Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

CARRERA:
DERECHO

PARALELO:
”A”

ESTUDIANTE:
MURGUEYTIO CARVAJAL MIRKA NAYESKA

PROFESOR:
Abg. Marianella Lilibeth Chévez Macías

MATERIA:
EXPRESION ORAL Y REDACCION JURIDICA
BARRERAS DE COMUNICACIÓN

Las barreras de la comunicación son obstáculos que pueden surgir durante el proceso de
transmitir información entre dos o más personas. Estas barreras pueden afectar la
comprensión, la claridad y la efectividad de la comunicación. A continuación, se
proporciona un análisis de cada una de las barreras de la comunicación, junto con tres
ejemplos que resaltan el tipo de barrera en cuestión.

1. Barreras lingüísticas:

Las barreras lingüísticas ocurren cuando las personas no comparten un idioma común o
tienen dificultades para entender el lenguaje utilizado. Estas barreras pueden incluir
diferencias de idioma, jerga técnica o términos especializados que son desconocidos para
el receptor. Los malentendidos y la falta de claridad son consecuencias comunes de estas
barreras.

Ejemplos:

a) Un ingeniero de software español intenta comunicarse con un equipo de


desarrolladores en China. Aunque ambos tienen conocimientos técnicos, las diferencias
en el idioma y la traducción incorrecta de ciertos términos resultan en una comunicación
confusa y una interpretación errónea de los requisitos del proyecto.

b) Un médico utiliza términos médicos complejos al explicar un diagnóstico a un


paciente. El paciente no comprende el lenguaje técnico y, como resultado, no logra
entender plenamente su situación de salud y los pasos recomendados para el tratamiento.

c) Durante una presentación en una conferencia, un conferencista utiliza muchas siglas y


términos específicos de la industria sin explicar su significado. La audiencia, compuesta
por personas no familiarizadas con esos términos, se siente excluida y tiene dificultades
para comprender el mensaje del conferencista.
2. Barreras emocionales:

Las barreras emocionales están relacionadas con los estados emocionales de las personas
que participan en la comunicación. Estas barreras pueden surgir de prejuicios,
estereotipos, emociones negativas o falta de empatía, lo que puede dificultar la conexión
y la comprensión mutua.

Ejemplos:

a) Durante una reunión de equipo, un miembro del grupo critica duramente una idea
propuesta por otro miembro. Esto genera una barrera emocional, ya que el miembro
cuestionado se siente atacado y menospreciado. Como resultado, la comunicación se
interrumpe y la colaboración se ve afectada negativamente.

b) Durante una negociación, un representante sindical muestra hostilidad hacia los


representantes de la empresa debido a desacuerdos pasados. Esta actitud negativa crea
una barrera emocional que dificulta la comunicación efectiva y la resolución de
conflictos.

c) Un estudiante tímido se siente intimidado al tener que presentar un proyecto frente a


toda la clase. Sus emociones de ansiedad y nerviosismo se convierten en barreras
emocionales que afectan su capacidad para transmitir claramente su mensaje y conectarse
con la audiencia.

3. Barreras físicas:

Las barreras físicas se refieren a los obstáculos físicos que dificultan la comunicación
directa. Estos obstáculos pueden incluir la distancia física, el ruido, la mala calidad de la
conexión o incluso la falta de acceso a tecnologías de comunicación adecuadas.

Ejemplos:

a) Durante una reunión en un entorno ruidoso, las conversaciones y distracciones externas


dificultan la audición y comprensión de los participantes.

b) En una videoconferencia, la mala calidad de la conexión de Internet causa cortes en el


audio o la imagen, lo que interfiere con la comunicación fluida entre los participantes.
c) En un evento público, un orador se encuentra a una distancia considerable del público,
lo que dificulta que los asistentes escuchen claramente su discurso y se involucren en la
comunicación.

4. Barreras culturales:

Estas barreras se presentan cuando las diferencias culturales influyen en la comunicación,


como normas sociales, valores, creencias y formas de expresión. Las interpretaciones
erróneas, la falta de conocimiento cultural y los estereotipos son ejemplos de barreras
culturales.

Ejemplos:

a) Durante una negociación empresarial entre representantes de diferentes culturas, las


diferencias en las normas de cortesía y las expectativas comunicativas pueden generar
malentendidos y obstaculizar el progreso.

b) Un extranjero que no está familiarizado con la cultura local utiliza gestos o expresiones
que son considerados ofensivos o inapropiados, lo que crea barreras en la comunicación
interpersonal.

c) En una reunión de equipo multicultural, las diferencias en los estilos de comunicación,


como la forma directa o indirecta de expresar opiniones, pueden generar confusiones y
conflictos.

Es importante reconocer estas barreras de comunicación para poder superarlas y fomentar


una comunicación efectiva y comprensión mutua.

También podría gustarte