Está en la página 1de 131

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

Tema:

Elaboración de barra nutricional con Urtica (ortiga), Glycine max (soya), Bactris
gasipaes (chontaduro), y exudado del cacao, parroquia Victoria cantón Salitre.

Autoras:

Heidy Jiménez Acosta

Laura Stefania Yánez Contreras

Tutora:

DRA. Mercedes Gordillo Alvarado MGRT

Guayaquil, septiembre del 2021


II

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Elaboración de barra nutricional con Urtica (ortiga), Glycine


max (soya), Bactris gasipaes (chontaduro), y exudado del
cacao, parroquia Victoria cantón Salitre.
AUTOR(ES) Heidy Jiménez Acosta y Laura Stefania Yánez Contreras
(apellidos/nombres):
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Mercedes Gordillo Alvarado
(apellidos/nombres): Verónica Guadalupe Moyano
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil.
UNIDAD/FACULTAD: Ingeniería Química
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciatura en Gastronomía
GRADO OBTENIDO: Licenciada
FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 131
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVES/ Palabras claves: Barra nutricional, Chontaduro, Ortiga,
KEYWORDS: Exudado de cacao, Soya.
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):
La barra nutricional tiene como base el uso de ingredientes como la soya, chontaduro, ortiga,
endulzado con una reducción del exudado del mucílago de cacao, para mejorar el aporte nutricional
de las personas adultas. Se realizaron 5 muestras diferentes del producto, la mejor fue sometida a
pruebas de laboratorio para evaluar su contenido nutricional, los resultados dieron un aporte de grasas
en 10.92%, azúcares en 5.44%, proteínas en un 25.45%, fibra 10.58%, carbohidratos 25.14%, y un
aporte de energía de 300.64 Kcal, además el producto contiene micronutrientes que actúan como
alimentos reguladores, desintoxicantes y antioxidantes como la vitamina C 102.68 mg/Kg, hierro 16.95
mg/Kg y calcio 364.70 mg/Kg. El análisis microbiológico demostró la ausencia de microorganismos
patógenos perjudiciales para el consumo humano, siendo un producto inocuo. Se realizaron encuestas
presenciales a una pequeña parte de la población del cantón Salitre, parroquia La Victoria, para
conocer la conducta alimentaria en donde la frecuencia de los diferentes grupos de alimentos más
consumidos a la semana fueron las proteínas y las hortalizas, mientras que los grupos menos
consumidos fueron las leguminosas y tubérculos, respecto a su familiaridad con los ingredientes de la
barra, la ortiga y el chontaduro fueron los elementos menos consumidos por estas personas, también
se llevó a cabo un análisis sensorial para medir el grado de aceptación del producto, cuyos resultados
fueron altos, por último el producto se empacó en fundas al vacío para posteriormente ser etiquetado
con la tabla de información nutricional, el semáforo y su logo.

ADJUNTO PDF: SI X NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail: laura.yanezc@ug.edu.ec
AUTOR/ES: 0993314208 Heidy.jimeneza@ug.edu.ec
0984930149
CONTACTO CON LA Nombre:
INSTITUCIÓN: Teléfono: 2390947
E-mail: www.fiq.ug.edu.ec
III

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía

ANEXO VI- CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Guayaquil,13 de septiembre del 2021.


Sr. /Sra.
Ing. Carmen Llerena Ramírez, MSc.
DIRECTOR (A) DE LA CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. – Guayaquil.

De mis consideraciones:
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de
Titulación,Elaboración de barra nutricional con Urtica (ortiga), Glycine max (soya),
Bactris gasipaes (chontaduro), y exudado del cacao, parroquia Victoria cantón
Salitre.’’de las estudiantes Heidy Jiménez Acosta y Laura Stefania Yánez Contreras,
indicando que ha(n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa
vigente:

 El trabajo es el resultado de una investigación.


 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del


trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, Elaboración de barra nutricional
con Urtica (ortiga), Glycine max (soya), Bactris gasipaes (chontaduro), y exudado del
cacao, parroquia Victoria cantón Salitre.’ CERTIFICO, para los fines pertinentes, que las
estudiantes Heidy Jiménez Acosta y Laura Stefania Yánez Contreras están aptas para
continuar con el proceso de revisión final.

Dra. Mercedes Gordillo Alvarado Mgrt


C.I. 0905264149
Fecha: 13 de septiembre del 2021
IV

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DRA. MERCEDES GORDILLO ALVARADO MGRT, tutor del trabajo de
titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Heidy Jiménez Acosta
- Laura Stefania Yánez Contreras, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la
obtención del título de LICENCIATURA EN GASTRONOMIA.

Se informa que el trabajo de titulación: “Elaboración de barra nutricional con Urtica (ortiga),
Glycine max (soya), Bactris gasipaes (chontaduro), y exudado del cacao, parroquia Victoria
cantón Salitre ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti-plagio
URKUND quedando el 1% de coincidencia.

Dra. Mercedes Gordillo Alvarado Mgrt


C.I. 0905264149
Fecha: 13 de septiembre del 2021
V

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía
ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil, 29 de septiembre de 2021

Ing. Carmen Llerena Ramírez, PhD.


Directora de Licenciatura en
Gastronomía Facultad de Ingeniería
Química UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
Ciudad. –

De mis consideraciones:
Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación
ELABORACIÓN DE BARRA NUTRICIONAL CON URTICA (ORTIGA), GLYCINE MAX
(SOYA),BACTRIS GASIPAES (CHONTADURO), Y EXUDADO DEL CACAO, PARROQUIA
VICTORIA CANTÓN SALITRE de los estudiantes YANEZ CONTRERAS LAURA
STEFANIA y JIMENEZ
ACOSTA HEIDY. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado
considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el
cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:


El título tiene un máximo de 20 palabras.
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la
Facultad. La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación
de la carrera.
Los soportes teóricos son de máximo 10
años. La propuesta presentada es
pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:


El trabajo es el resultado de una investigación.
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la


valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que
el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.
Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el
proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Ing. Verónica Guadalupe Moyano,


Mgtr. C.I. 0919986190
FECHA: 29 de septiembre de 2021
II
III

Dedicatoria

Dedico con todo mi corazón el esfuerzo plasmado

en esta tesis a mi madre, pues sin ella no lo habría

logrado. Su esfuerzo por mi bienestar es el amor

más grande que puedo tener, es por ello que le

dedico mi trabajo como muestra de mi gratitud.

Laura Stefania Yánez Contreras

Este trabajo se lo dedico a mi madre por siempre

estar para mí ayudándome en todos mis proyectos,

ya que sin su apoyo nada hubiese sido posible, por

enseñarme educación y valores que me hacen ser

la persona que soy.

Heidy Jiménez Acosta


IV

Agradecimiento

Agradezco a Dios por haberme otorgado vida para

cumplir esta meta, a mis padres por su apoyo

incondicional, a mi tío el cual ha sido como un padre para

mí, a mi hermana por su ayuda en los momentos de

crisis, a mi compañera de tesis por su colaboración y su

aguerrido esfuerzo para la culminación de esta tesis, y

un especial agradecimiento a mi pareja por su apoyo,

buenos deseos, comprensión y cálido amor.

Laura Stefania Yánez Contreras

Primero agradecida con Dios por permitirme estar con

salud y cumplirme mis metas propuestas, segundo le doy

gracias a mis padres por brindarme su apoyo económico

y moral, en especial mi querida madre que siempre

estuvo a mi lado dándome ánimos y brindando sus

sabios consejos, a mi compañera por ayudarme durante

todo el proceso y a mis tíos por su colaboración en este

trabajo.

Heidy Jiménez Acosta


V

Índice

Tema ...................................................................................................................................... I

ANEXO VI- CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .. 2

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ..................................................... 4

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ........................................... 2

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA

GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ................................... ¡Error! Marcador no definido.

Dedicatoria ........................................................................................................................... III

Agradecimiento ................................................................................................................... IV

Índice .................................................................................................................................... V

Índice de Tablas ................................................................................................................... X

Índice de Gráficos ............................................................................................................... XI

Índice de Anexos ............................................................................................................... XIII

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL) ......................... 20

ANEXO XIV.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLÉS) ............................. 21

Introducción ......................................................................................................................... 22

1. Capítulo I: Problema ................................................................................................. 23

1.1. Objetivos de la Investigación................................................................................. 23

1.1.1. General ........................................................................................................... 23

1.1.2. Específicos ..................................................................................................... 23

1.2. Planteamiento del Problema ................................................................................. 24

1.3. Justificación del Problema..................................................................................... 26


VI

1.4. Delimitación del Problema..................................................................................... 27

1.5. Hipótesis ................................................................................................................ 27

2. Capítulo II: Marco Teórico ......................................................................................... 28

2.1. Antecedentes ......................................................................................................... 28

2.1.1. Origen de las Barras Alimenticias .................................................................. 28

2.2. Marco Conceptual ................................................................................................. 30

2.2.1. Nutrición ......................................................................................................... 30

2.2.2. Proteínas ........................................................................................................ 30

2.2.3. Lípidos ............................................................................................................ 31

2.2.4. Vitaminas ........................................................................................................ 31

2.2.5. Minerales ........................................................................................................ 31

2.2.6. Barra Nutricional............................................................................................. 32

2.2.6.1. Clasificación de las Barras. ........................................................................ 32

2.2.7. Ortiga .............................................................................................................. 32

2.2.8. Soya................................................................................................................ 34

2.2.9. Chontaduro ..................................................................................................... 35

2.2.10. Theobroma Cacao ...................................................................................... 36

2.2.11. Hábitos Alimenticios ................................................................................... 38

2.2.12. La Alimentación en el Ecuador .................................................................. 38

2.2.13. Enfermedades Crónicas no Transmisibles ................................................ 40

2.2.14. Deshidratación como Método de Conservación de Alimentos .................. 40

2.2.15. Análisis Proximal Empleado para el Análisis de la Barra Nutricional........ 40

2.2.16. Tipos de Investigación ................................................................................ 45


VII

2.2.17. Métodos de Investigación ........................................................................... 45

2.3. Marco Contextual .................................................................................................. 46

2.3.1. Población de Salitre ....................................................................................... 46

2.4. Marco Legal ........................................................................................................... 46

2.4.1. Norma Técnica de Rotulados para Barras .................................................... 46

2.4.2. Norma Técnica NTE INEN 2595:2011........................................................... 47

2.4.3. Etiquetado del Semáforo................................................................................ 47

3. Capítulo III: Metodología ........................................................................................... 48

3.1. Tipos de Investigación ........................................................................................... 48

3.1.1. Investigación Práctica Aplicada ..................................................................... 48

3.2. Enfoques de Investigación .................................................................................... 48

3.2.1. Enfoque Mixto (Cuantitativa y Cualitativa) ..................................................... 48

3.2.2. Enfoque Cuantitativo ...................................................................................... 49

3.2.3. Enfoque Cualitativo ........................................................................................ 49

3.3. Métodos de Investigación ...................................................................................... 49

3.3.1. Método Inductivo ............................................................................................ 49

3.3.2. Método Analítico............................................................................................. 49

3.3.3. Método Sintético............................................................................................. 50

3.3.4. Método Experimental ..................................................................................... 50

3.4. Técnicas de Investigación ..................................................................................... 54

3.4.1. Población y Muestra ....................................................................................... 54

3.4.2. Diagrama de Flujo .......................................................................................... 55

3.4.3. Formulación de la Muestra ............................................................................ 63


VIII

3.4.4. Valoración Nutricional .................................................................................... 66

3.4.5. Valoración Microbiológica .............................................................................. 66

3.4.6. Encuestas ....................................................................................................... 67

3.4.7. Pruebas Sensoriales ...................................................................................... 67

4. Capítulo IV: Resultados y Propuesta ........................................................................ 67

4.1. Características de las Muestras Seleccionadas ................................................... 67

4.1.2. Muestra Final del Producto ............................................................................... 68

4.2. Resultados de las Encuestas ................................................................................ 69

4.2.1. Datos de Control ............................................................................................ 69

4.2.2. Preguntas de Conocimiento ........................................................................... 70

4.2.3. Valoraciones Generales de las Mayores Incidencias de Consumo .............. 78

4.2.4. Análisis de las Encuestas .............................................................................. 79

4.3. Resultados de la Prueba Sensorial ....................................................................... 82

4.3.1. Preguntas: ...................................................................................................... 82

4.3.2. Valoraciones Generales de los Aspectos Sensoriales .................................. 87

4.3.3. Análisis de Resultados de la Prueba Sensorial ............................................. 88

4.4. Resultados de la Prueba de Laboratorio: Valoración Nutricional ......................... 91

4.5. Resultados del Análisis Microbiológico ................................................................. 92

4.5.1. Análisis Físico y Bromatológico ..................................................................... 93

4.6. Propuesta .............................................................................................................. 94

4.6.1. Receta Estándar Costeada ............................................................................ 94

4.6.2. Diseño de la Propuesta .................................................................................. 95

4.6.3. Etiquetado del Producto ................................................................................. 96


IX

4.6.4. Empaquetado ................................................................................................. 98

5. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones ..................................................... 100

5.1. Conclusiones ....................................................................................................... 100

5.2. Recomendaciones ............................................................................................... 101

6. Bibliografía............................................................................................................... 102

Anexos............................................................................................................................... 111
X

Índice de Tablas

Tabla 1 Composición química del mucílago del cacao...................................................... 37

Tabla 2 Factores de conservación ..................................................................................... 43

Tabla 3 Equipos y utensilios necesarios para la elaboración de la barra nutricional........ 51

Tabla 4 Disminución de peso durante el proceso de deshidratación de la soya .............. 53

Tabla 5 Porcentajes de uso de ingredientes ..................................................................... 64

Tabla 6 Permutaciones posibles para las muestras .......................................................... 64

Tabla 7 Fórmulas escogidas por cumplir con el rango de peso requerido ....................... 65

Tabla 8 Nivel de valoración del análisis sensorial ............................................................. 66

Tabla 9 Nivel de valoración del consumo de alimentos..................................................... 67

Tabla 10 Muestra establecida para la elaboración de la barra nutricional ........................ 68

Tabla 11 Baremo del análisis sensorial ............................................................................. 90

Tabla 12 Resultados del análisis nutricional ...................................................................... 91

Tabla 13 Resultados del examen microbiológico .............................................................. 92

Tabla 14 Resultados físicos y bromatológicos ................................................................... 93

Tabla 15 Receta costeada de la barra nutricional ............................................................. 94

Tabla 16 Taxonomía de la Ortiga ..................................................................................... 111

Tabla 17 Composición química de la ortiga ..................................................................... 111

Tabla 18 Composición química de la soya ...................................................................... 112

Tabla 19 Composición química del chontaduro ............................................................... 113

Tabla 20 Taxonomía del cacao CCN51 ........................................................................... 114

Tabla 21 Características fisicoquímicas del mucilago del cacao .................................... 114

Tabla 22 Población del cantón Salitre según sus parroquias .......................................... 115

Tabla 23 Nutrientes de declaración obligatoria y su valor diario de consumo ................ 115

Tabla 24 Señalización correspondiente cuantificable de la composición nutricional. .... 116

Tabla 25 Análisis Microbiológico ...................................................................................... 116

Tabla 26 Análisis físico y Bromatológico .......................................................................... 116


XI

Índice de Gráficos

Gráfico 1 Diagrama de flujo: Proceso de obtención de la soya deshidratada .................. 55

Gráfico 2 Diagrama de flujo: Proceso de obtención del chontaduro deshidratado. ......... 57

Gráfico 3 Diagrama de flujo: Proceso de obtención del zumo de ortiga .......................... 58

Gráfico 4 Diagrama de flujo: Proceso de obtención de jalea a partir del exudado del

mucílago de cacao. .................................................................................................................. 60

Gráfico 5 Diagrama de flujo: Proceso de elaboración de la barra nutricional .................. 62

Gráfico 6 Indique su sexo .................................................................................................. 69

Gráfico 7 Rango de edad de los encuestados .................................................................. 70

Gráfico 8 Pregunta 1 .......................................................................................................... 70

Gráfico 9 Pregunta 2 .......................................................................................................... 71

Gráfico 10 Pregunta 3 ........................................................................................................ 71

Gráfico 11 Frecuencia del consumo de frutas................................................................... 72

Gráfico 12 Frecuencia de consumo de verduras .............................................................. 72

Gráfico 13 Frecuencia de consumo de proteínas ............................................................. 73

Gráfico 14 Frecuencia de consumo de cereales ............................................................... 73

Gráfico 15 Frecuencia de consumo de tubérculos ............................................................ 74

Gráfico 16 Frecuencia de consumo de leguminosas ........................................................ 74

Gráfico 17 Frecuencia de consumo de hortalizas ............................................................. 75

Gráfico 18 Pregunta 5 ........................................................................................................ 75

Gráfico 19 Pregunta 6 ........................................................................................................ 76

Gráfico 20 Pregunta 7 ........................................................................................................ 76

Gráfico 21 Pregunta 8 ........................................................................................................ 77

Gráfico 22 Pregunta 9 ........................................................................................................ 77

Gráfico 23 Pregunta 10 ...................................................................................................... 78


XII

Gráfico 24 Alimentos más consumidos a la semana ........................................................ 78

Gráfico 25 Nivel de disposición de las personas............................................................... 82

Gráfico 26 Calificación del color del producto ................................................................... 82

Gráfico 27 Calificación del brillo del producto ................................................................... 83

Gráfico 28 Calificación del tamaño del producto ............................................................... 83

Gráfico 29 Calificación de la forma del producto............................................................... 84

Gráfico 30 Calificación de la textura del producto ............................................................. 84

Gráfico 31 Calificación del olor del producto ..................................................................... 85

Gráfico 32 Calificación del sabor del producto .................................................................. 85

Gráfico 33 Nivel de agrado al consumirlo.......................................................................... 86

Gráfico 34 Repetición de consumo.................................................................................... 86

Gráfico 35 Valoraciones generales de los aspectos sensoriales ..................................... 87

Gráfico 36 Logo de la barra nutricional ............................................................................. 95

Gráfico 37 Etiqueta del producto ....................................................................................... 96

Gráfico 38 Información nutricional del producto ................................................................ 97

Gráfico 39 Semáforo de alimentos del producto ............................................................... 97

Gráfico 40 Empacado de la barra nutricional .................................................................... 98

Gráfico 41 Empacado de la barra nutricional .................................................................... 98

Gráfico 42 Etiquetado de la barra nutricional .................................................................... 99


XIII

Índice de Anexos

Anexo 1 Peso del grano de la soya cruda ....................................................................... 123

Anexo 2 Peso del grano se soya hidratado y cocinado .................................................. 123

Anexo 3 Peso de la soya después de 2 horas en el horno ............................................. 123

Anexo 4 Peso de la soya después de 4 horas en el horno ............................................. 123

Anexo 5 Deshidratación de la soya ................................................................................. 124

Anexo 6 Soya deshidratada ............................................................................................. 124

Anexo 7 Soya triturada ..................................................................................................... 124

Anexo 8 Cocción del chontaduro ..................................................................................... 124

Anexo 9 Triturado del chontaduro.................................................................................... 124

Anexo 10 Chontaduro deshidratado ................................................................................ 124

Anexo 11 Recepción del cacao ....................................................................................... 125

Anexo 12 Despulpado del cacao ..................................................................................... 125

Anexo 13 Recolección del exudado de cacao................................................................. 125

Anexo 14 Reducción del mucílago .................................................................................. 125

Anexo 15 Mucílago antes de la reducción ....................................................................... 125

Anexo 16 Mucílago después de la reducción .................................................................. 125

Anexo 17 Blanqueado de la ortiga ................................................................................... 126

Anexo 18 Triturado de la ortiga ........................................................................................ 126

Anexo 19 Filtrado de la ortiga .......................................................................................... 126

Anexo 20 Ortiga filtrada ................................................................................................... 126

Anexo 21 Muestra 1, 2, 3 ................................................................................................. 126

Anexo 22 Muestra 4 ......................................................................................................... 127

Anexo 23 Muestra 5 ......................................................................................................... 127

Anexo 24 Muestra utilizada para el análisis sensorial y laboratorio ............................... 127

Anexo 25 Encuestas de Conocimientos y Análisis Sensorial ......................................... 128

Anexo 26 Análisis Sensorial............................................................................................. 131


XIV

Anexo 27 Análisis Microbiológico .................................................................................... 132


20

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL)

Elaboración de barra nutricional con Urtica (ortiga), Glycine max (soya), Bactris gasipaes
(chontaduro), y exudado del cacao, parroquia Victoria cantón Salitre.

Autoras: Heidy Jiménez Acosta y Laura Stefania Yánez Contreras

Tutor: Dra. Mercedes Gordillo Alvarado Mgrt

Resumen

La barra nutricional tiene como base el uso de ingredientes como la soya, chontaduro, ortiga,
endulzado con una reducción del exudado del mucílago de cacao, para mejorar el aporte
nutricional de las personas adultas. Se realizaron 5 muestras diferentes del producto, la mejor
fue sometida a pruebas de laboratorio para evaluar su contenido nutricional, los resultados
dieron un aporte de grasas en 10.92%, azúcares en 5.44%, proteínas en un 25.45%, fibra
10.58%, carbohidratos 25.14%, y un aporte de energía de 300.64 Kcal, además el producto
contiene micronutrientes que actúan como alimentos reguladores, desintoxicantes y
antioxidantes como la vitamina C 102.68 mg/Kg, hierro 16.95 mg/Kg y calcio 364.70 mg/Kg.
El análisis microbiológico demostró la ausencia de microorganismos patógenos perjudiciales
para el consumo humano, siendo un producto inocuo. Se realizaron encuestas presenciales
a una pequeña parte de la población del cantón Salitre, parroquia La Victoria, para conocer
la conducta alimentaria en donde la frecuencia de los diferentes grupos de alimentos más
consumidos a la semana fueron las proteínas y las hortalizas, mientras que los grupos menos
consumidos fueron las leguminosas y tubérculos, respecto a su familiaridad con los
ingredientes de la barra, la ortiga y el chontaduro fueron los elementos menos consumidos
por estas personas, también se llevó a cabo un análisis sensorial para medir el grado de
aceptación del producto, cuyos resultados fueron altos, por último el producto se empacó en
fundas al vacío para posteriormente ser etiquetado con la tabla de información nutricional, el
semáforo y su logo.
Palabras claves: Barra nutricional, Chontaduro, Ortiga, Exudado de cacao, Soya.
21

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía

ANEXO XIV.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLÉS)

Elaboration of a nutritional bar with Urtica (nettle), Glycine max (soybean), Bactris

gasipaes (chontaduro), and cocoa exudate, Victoria parish, Salitre canton.

Authors: Heidy Jiménez Acosta and Laura Stefania Yánez Contreras.

Tutor: Dr. Mercedes Gordillo Alvarado Mgrt.

Abstract

The nutritional bar is based on the use of ingredients such as soy, chontaduro, nettle,
sweetened with a reduction of cocoa mucilage exudate, to improve the nutritional intake of
adults. Five different samples of the product were made, the best was subjected to laboratory
tests to evaluate its nutritional content, the results gave a contribution of fats in 10.92%, sugars
in 5.44%, proteins in 25.45%, fiber 10. 58%, carbohydrates 25.14%, and an energy
contribution of 300.64 Kcal, in addition the product contains micronutrients that act as
regulating, detoxifying and antioxidant foods such as vitamin C 102.68 mg/Kg, iron 16.95
mg/Kg and calcium 364.70 mg/Kg. Microbiological analysis showed the absence of
pathogenic microorganisms harmful to human consumption, being a harmless product. A
small part of the population of the Salitre canton, La Victoria parish, was surveyed in order to
know their eating behavior, where the frequency of the different food groups most consumed
per week were proteins and vegetables, while the least consumed groups were legumes and
tubers, with respect to their familiarity with the ingredients of the bar, A sensory analysis was
also carried out to measure the degree of acceptance of the product, the results of which were
high. Finally, the product was packaged in vacuum pouches and then labeled with the
nutritional information table, the traffic light and its logo.

Key words: Nutritional bar, Chontaduro, Nettle, Cocoa ooze, Soybean.


22

Introducción

Las dietas malsanas son aquellas cuyo aporte de nutrientes no son los adecuados, por

ende, no podría considerarse como saludable, los consumos constantes de estas dietas

están relacionadas a aumentar el riesgo de causar enfermedades como el cáncer, gastritis,

etc. Debido a esto es importante mantener un equilibrio nutricional y controlar la ingesta de

las grasas, azúcares, y carbohidratos de manera excesiva. La presente investigación se

refiere a la elaboración de una barra nutricional, cuyo aporte contenga proteínas,

carbohidratos, azúcares, vitaminas y minerales, favorables para la dieta de las personas

adultas, las características principales de este producto es la ausencia de grasas y azúcares

procesados, debido a que estos elementos son los de mayor consumo, causantes en gran

medida muchas enfermedades que se incrementan con el aumento de la edad, por ende es

importante mantener un control del nivel de consumo fomentando la elaboración de un

producto equilibrado. El trabajo se centra en el desarrollo de un producto nutricional bajo en

grasas y azúcares, de provecho para este grupo de personas, teniendo en claro que este

producto no debe ser una sustitución de una comida del día, sino un complemento para la

dieta.

Se realizó un análisis proximal para conocer el contenido de proteínas, grasas, azucares,

fibra, aporte de energías, vitaminas y minerales que posee la barra nutricional, Además de

un examen microbiológico con el fin de comprobar la inocuidad del producto terminado

respetando la norma técnica ecuatoriana de tal manera que no sea perjudicial para las

personas que lo consumen. Se realizaron 5 muestras con diferentes pesos en los

ingredientes, de las cuales se tomó la mejor muestra para realizar el análisis sensorial

midiendo el grado de aceptación, estos datos son tomados de las personas adultas de entre

40 a 59 años de edad residentes del cantón Salitre, parroquia La Victoria, en este mismo

sector se realizaron encuestas de 10 preguntas a 72 personas para determinar los hábitos

de consumo a la semana, su familiaridad con los productos a utilizar y su conocimiento

sobre las enfermedades crónicas no transmisibles.


23

1. Capítulo I: Problema

1.1. Objetivos de la Investigación

1.1.1. General

Elaborar una barra nutricional a base de Urtica (ortiga), Glycine max (soya), Bactris

gasipaes (chontaduro), endulzada con el exudado del mucílago del cacao.

1.1.2. Específicos

 Realizar encuestas sobre nivel de conocimiento sobre las frecuencias de consumo de

los diferentes grupos de alimentos y los ingredientes a emplear en el producto.

 Formular la barra nutricional con las variables de ortiga, soya, chontaduro y exudado

del mucílago del cacao.

 Efectuar un análisis sensorial para ver el grado de aceptación de la barra nutricional

en la parroquia La Victoria.

 Analizar los resultados del laboratorio para determinar las propiedades nutricionales

de la barra nutricional.
24

1.2. Planteamiento del Problema

Para un adulto, una adecuada alimentación significa una entrega prudente de

energía y nutrientes para el cuerpo, es decir equilibrada, ya que contiene los nutrientes

necesarios para un correcto funcionamiento del organismo, favoreciendo la calidad de vida

(Álvarez et al., 2019). Los cambios en los hábitos alimentarios se han ido inclinando por

alimentos de menor complejidad al instante de ser cocinados, generando una alimentación

alta en su densidad energética, contenido de sodio y bajo en nutrientes, alejando a las

personas de tener un peso adecuado. Esto ocurre entre las personas adultas quienes

debido a la cultura alimentaria se inclinan a preferir alimentos vistos como naturales, sin

tener en cuenta su composición química (Troncoso, 2017). (FAO, FIDA, OMS, PMA, 2019)

A nivel mundial el total de la población adulta es de 5.100 millones de personas, de

los cuales 2.000 millones de personas tienen consecuencias irreversibles en su salud tras

haber llevado una mala alimentación siendo este el 38,9% de la población adulta a nivel

mundial, según la FAO, FIDA, OMS, PMA (2019), indica que la consecuencia de su mala

alimentación, se da por la falta de tiempo para suplir los requerimientos diarios, optando por

elegir alimentos procesados con alta densidad calórica, azúcares, sal, y un bajo contenido

de fibra y nutrientes que son perjudiciales para la salud a largo plazo. Las condiciones

nutricionales de la población adulta según el último estudio del 2013 realizado en el

Ecuador por el INEC en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición indican que, dentro del

Ecuador aproximadamente 6 de cada 10 ecuatorianos padecen de sobrepeso y obesidad,

reflejando la delgadez entre los adultos en un 1.3%, mientras que el aumento de grasa en

las personas ha ido aumentando al 62.8% (Freire et al., 2013). (FAO, FIDA, UNICEF, 2018).

A nivel comercial la mayoría de barras en el mercado son energéticas, utilizan

productos como avena, arroz inflado, jarabe de maíz, caramelo, chocolate sucedáneo, etc.,

creando ideas atrayentes que podrían ser consideradas como golosinas, la mayoría de

estas barras contienen gran cantidad de carbohidratos, glúcidos o azúcares, es por eso que

se pretende elaborar una barra nutricional baja en grasas y azúcares, con proteínas,
25

vitaminas y minerales que servirá para mejorar el aporte nutricional de los adultos, debido a

que no va a contener grasas añadidas, ni azúcar refinada. Este producto va a dar un aporte

de proteínas vegetales proporcionadas por la soya, chontaduro con aminoácidos esenciales

necesarias para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo, ortiga que contiene hierro

indispensable para la oxigenación del organismo y exudado del cacao con un alto aporte de

vitamina C para la dieta adecuada.


26

1.3. Justificación del Problema

Invertir en una nutrición adecuada para los adultos es muy importante ya que

necesitan una dieta equilibrada con alimentos reguladores y desintoxicantes, como son las

frutas, verduras, legumbres, y proteínas, que aportan la energía suficiente para mantener

las actividades diarias y un peso adecuado (Álvarez et al., 2019). Debido a esto se han

escogido los elementos de la barra nutricional procurando que esta contenga bajos niveles

de grasas, azúcares y sea rica en nutrientes, los cuales serán proporcionados por el

chontaduro que es una fruta poco consumida y en algunos casos desconocida para ciertas

poblaciones del Guayas. La ortiga es una planta ancestral con pocos usos dentro de la

cocina, mediante la elaboración de este producto se pretende demostrar su posible

incorporación dentro de la dieta diaria, y por último la soya es una leguminosa con un alto

contenido de proteína vegetal que podría ayudar a mejorar el aporte nutricional de la

población.

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, en su objetivo número uno: Garantizar

una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, muestran la importancia

de impulsar el desarrollo permanente de la ciencia e investigación, junto a esto en el

aspecto de la salud, se menciona la malnutrición en los ciudadanos, que se vinculan a

enfermedades como la desnutrición, derivados de los hábitos culturales, los cuales se

deben prevenir con campañas de información (SENPLADES, 2017). Dentro de este

contexto el proyecto tiene como finalidad crear una barra con aporte nutricional enfocado

para adultos de zonas rurales, proporcionando proteínas, vitaminas y minerales a la dieta

sin añadir grasas excesivas o azúcares refinados innecesarios, ayudando a las personas a

prevenir enfermedades.
27

1.4. Delimitación del Problema

El estudio se llevará a cabo en el cantón Salitre parroquia La Victoria a personas

adultas entre una edad de 40 a 59 años, quienes deben consumir alimentos con muchos

nutrientes sin necesidad de grasa extra para ayudar a controlar el peso y evitar

enfermedades, debido a que en esta edad el metabolismo cambia y desacelera haciéndolo

propenso a enfermedades (Bezold Cayro & Moori Apolinario, 2017). Debido a esto, este

segmento de la población necesita incorporar a su dieta elementos bajos en carbohidratos,

glúcidos y ricos en nutrientes para garantizar el correcto funcionamiento del organismo.

Las técnicas utilizadas para la recolección de datos serán bibliográficas, diagrama

de flujo, análisis de laboratorio, análisis sensorial y encuestas realizadas en el cantón

Salitre, parroquia La Victoria, las cuales ayudarán a determinar el grado de conocimiento

respecto a las enfermedades no transmisibles y la posible aceptación del producto por la

comunidad.

1.5. Hipótesis

La barra nutricional hecha a base de soya, ortiga, chontaduro y exudado del

mucílago del cacao, va ayudar a mejorar el aporte nutricional de personas adultas, debido

a su contenido de vitaminas, proteína vegetal y minerales.


28

2. Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Antecedentes

2.1.1. Origen de las Barras Alimenticias

El origen de las barras energéticas surge tras la necesidad de viajar a la luna

encapsulando alimentos que proporcionen energía y nutrientes, seleccionando alimentos

con un alto valor nutricional, el estudio de (Oziomek, Thomas, 2017), llegó a ser uno de los

más efectivos en relación masa y riqueza nutritiva. La investigación realizada se enfocó en

el principio de la nutrición llamado Naturally Nutrient Rich, que cosiste en medir el contenido

de los nutrientes en un alimento seleccionado, los vegetales, cereales, frutas, legumbres,

nueces, sopas, huevos y cereales. Dentro de los cuales los nutrientes elegidos fueron los

nutrientes esenciales como el calcio, proteínas, vitamina c, magnesio, potasio etc., dentro

de este mismo estudio se descartaron los alimentos que no cumplían las expectativas

debido a que el aporte calórico fue muy bajo y requería de una enorme masa que excedía el

peso máximo de carga para los tripulantes. El resultado de la investigación determinó que el

alimento más equilibrado tanto en nutrientes y densidad calórica son las nueces. La técnica

que aplicaron consiste en comprimir y reducir la masa dando forma de barra con un gran

aporte nutritivo (Serrano et al., 2017).

Las primeras barras energéticas se crearon en 1960, sin embargo, con el paso del

tiempo se fue popularizando como un producto que cumplía con el requerimientos

nutricionales y saludables. En la actualidad esas barras se han ido clasificando según el

requerimiento deseado, sin embargo, en su mayoría inclinadas al deporte con un alto aporte

de proteínas que ayuden al crecimiento muscular, comúnmente son ingeridas en

entrenamientos de tiempos prolongados, competencias o recuperaciones y su costo suele

ser de un valor elevado, por el tiempo de duración prolongado y su forma cómoda de

transporte (Everts et al., 2021).


29

Con el paso del tiempo cambiaron de concepto por la industrialización siendo estas

más comerciales y conocidas en todo el mundo. La implementación de consumo de las

barras energéticas dirigidas hacia los atletas fue en el año 1983 dentro de la cual el corredor

de nombre Brian Maxwell durante su carrera no se desempeñaba completamente y al

finalizar la competencia le provocó problemas digestivos, por consiguiente, optó por buscar

otras opciones para solucionarlo por medio de estudios experimentales de la mano de

nutricionistas. El estudio tardó tres años de experimentación en elegir el alimento que

solucionaría el problema, elaborando una barra a base de cereales y leche. La misma que

fue comercializada por la compañía Powerbar. Y su reconocimiento se fue extendiendo a

otros ámbitos vendiéndose en tiendas, gasolineras y supermercados no solo en deporte

profesional si no a cualquier otra persona que requiera ingerir un alimento saludable entre

comidas (Reyes & Mg, 2016).

Según el estudio de UNILAM (2017) con su tema elaboración de barras nutritivas a

base de aislado proteico de soya, harina de quinua, kiwicha expandida, maní, ajonjolí y

chocolate con leche, el objetivo del trabajo fue demostrar el contenido nutricional de la barra

nutritiva con un peso de 50g, para determinar el aporte nutricional realizaron un análisis

proximal en base seca que demostró su contenido de; energía 249.55 kcal, proteína 13.49

g, grasa 12.30 g, carbohidratos 21.24 g, fibra cruda 1.58 g, y ceniza 1.40 g, siendo un

producto muy nutritivo.(UNALM, 2017)

Según un estudio académico elaborado por Robles (2018) elaboró un proyecto de

experimentación que sirvió de ejemplo para la implementación del chontaduro en productos

de conservas, este estudio demostró las temperaturas optimas de cocción del chontaduro

para ablandar en mayor proporción los tejidos, utilizando temperaturas de 92 ± 1°C para

mejorar de cierta forma el intercambio osmótico, sin embargo al variar las temperaturas de

cocción a 107 ± 1°C permiten conservar las características organolépticas del producto e

incrementar su conservación superando los seis meses. (Robles, 2018)


30

2.2. Marco Conceptual

2.2.1. Nutrición

La nutrición es la ingesta de un conjunto de elementos esenciales que poseen los

alimentos con el objetivo de nutrir nuestras células permitiendo el correcto desarrollo de los

sistemas y aparatos, con la finalidad de proporcionar resistencia física necesarias para las

actividades diarias (Martinez, 2017). Cada nutriente brinda una un aporte esencial distinto

como por ejemplo existen sustancias especiales que proporcionan energía, otras que

mejoran el desarrollo de estructural del organismo como carbohidratos proteínas y grasas,

mientras que otras encargadas del correcto funcionamiento del cuerpo, por esto una dieta

equilibrada previene enfermedades que en muchos casos es provocada por un mal balance

de nutrientes, por consiguiente estos requerimientos van dependiendo de las necesidades

específicas del organismo, edad, sexo, patología u ritmo de vida (Martínez et al., 2021).

2.2.2. Proteínas

Son aquellas moléculas formadas por largas cadenas de aminoácidos que se

encuentran junto a una cadena de peptídicos (Santillán, 2018). Su composición y secuencia

depende del código genético, que puede plegarse y ser una enzima que forma parte de una

estructura celular, sin embargo, todas aquellas están compuestas por carbono, hidrógeno,

oxígeno y nitrógeno, aunque la mayoría contiene azufre y fósforo. Las funciones de las

proteínas han desempeñado un papel indispensable en el cuerpo ya que son parte

importante del crecimiento debido al contenido de nitrógeno que suele estar escaso en otras

moléculas presentes como en grasas o hidratos de carbono, además actúan como una

síntesis y mantenimiento del organismo como la activación de los jugos gástricos es por eso

que una de sus funciones son la estabilidad y la solubilidad (Dahl et al., 2018).

2.2.2.1. Requerimientos Diarios de Consumo de Proteínas

La Cantidad de proteínas según la actual RDA es de 0,8g de proteínas por kg de

peso, sin embardo tras el análisis de estudios el rango de consumo va a ir dependiendo de

la genética contexturas, rutina de ejercicio, peso metabolismo etc. he allí la importancia de


31

consumir alimentos que ayuden a suplir la cantidad de proteínas requerida por

dia.(Rujdwhoor & Ryh, 2017).

2.2.3. Lípidos

Son un conjunto de diversas moléculas que comparten una similitud al no ser

solubles en agua, están formadas por carbono hidrogeno y oxígeno en el metabolismo del

cuerpo produce 9Kal/g, siendo un nutriente altamente calórico para la dieta(Licona et al.,

2018). Los lípidos son también un compuesto segmentado debido a que no todos los lípidos

actúan en la acumulación del peso corporal, ya que no todos están asociados al desarrollo

de dislipidemias, al contrario, existen lípidos que se asocian a correcto funcionamiento del

organismo, como el cerebro, sistema inmunológico o sistema gástrico. (Perote, 2017)

2.2.4. Vitaminas

Las vitaminas son micronutrientes cuyo valor energético es escaso, indispensables

para el organismo en bajas cantidades incluidas en la dieta o alimentación, para mantener

un buen estado de salud, muchas de ellas se pueden formar en elevadas cantidades como

la vitaminas D que se genera al recibir sol y niacina la cual se puede encontrar en el

triptófano y otras vitaminas como K2, B1,B2 segregadas por bacterias intestinales, sin

embargo a pesar de que se auto producen igualmente deben ser ingeridas por medio de los

alimentos (Marce, 1951).

2.2.5. Minerales

Los minerales son nutrientes indispensables para el organismo, comúnmente se

ingieren en pequeñas cantidades, a diferencia de ciertas vitaminas, no pueden ser

sintetizados, es por eso que su ingesta es indispensable ya que actúan como reguladores

del organismo como los elementos estructurales, estos se clasifican en macronutrientes, y

micronutrientes (Colbert, 2017).


32

2.2.6. Barra Nutricional

Son el conjunto de alimentos que cumplen requerimientos esenciales para la dieta,

están compuestas en su mayoría por proteínas vegetales, fibra, glucosa, hierro ayudando a

recargar de forma acelerada los depósitos de glucógeno, Por otra parte, las barras

nutricionales tienen un porcentaje de un 20% de proteínas, 19.94%grasas, un 30.16%

carbohidratos, sin embargo, cada porcentaje va a ir dependiendo nutricional de los

consumidores como el aumento de peso, el aumento de masa muscular, patología médica,

es decir una enfermedad o simplemente para una alimentación balanceada (Taramuel,

2020).

2.2.6.1. Clasificación de las Barras.

Las barras nutricionales son consideradas por tener un gran aporte de vitaminas y

aminoácidos necesarios en la dieta humana, se clasifican en energética, proteica y

nutricional, con el fin de cubrir las necesidades específicas de cada dieta(Reyma, 2016).

Las composiciones de las barras energéticas poseen un alto contenido de azúcares

carbohidratos y grasas, sin embargo, las barras proteicas poseen un número mayor de

ingredientes como almendras, soya y nueces debido elevado porcentaje proteico y en

cuanto a la barra nutricional está conformada por en verduras, frutas, proteínas, azúcares,

grasas y carbohidratos de forma equilibrada (Reyma, 2016).

2.2.7. Ortiga

Tras varias investigaciones realizadas a lo largo del tiempo han ido descubriendo

nuevas características sobre la ortiga que realzan los beneficios y su uso en el área de la

salud, ya que posee hojas con aporte de flavonoides que actúa como agente antioxidante y

antiinflamatorio propios de la planta, además está cubierta en su mayoría por vellos y flores,

las mismas que florecen en el mes de julio, Cabe recalcar que estas se dividen en hembras

y machos y la forma de identificarla es por medio de su tamaño las hembras más altas y

delgadas y los machos más pequeños (Pabón et al., 2017) .


33

2.2.7.1. Características

La ortiga pertenece al género urtica (véase en Anexos Tabla 16) conocida por

pertenecer a la familia de las verduras. Se caracteriza por tener pequeños bellos con

microgotas llenas de líquido que segrega una sustancia que genera escozor o picor al tener

contacto con la piel, este se considera como una mala hierba o plantas silvestres que en

muchos casos es utilizada en rituales o como planta curativa desde la antigüedad debido a

su composición química, contenido de vitaminas y minerales. contienen 42 calorías, el 2%

del total diario necesario (véase en Anexos Tabla 17) (Rodríguez, 2020).

2.2.7.2. Morfología

Es una planta que puede medir 150cm de altura con pequeños rizomas ramificadas

de una tonalidad amarilla, posee un tallo recto cuadrangular, hojas oblongas con flores

unisexuales de color verde, con pequeños estambres amarillos reunidos y su fruto es de

tipo aquenio.(Jiménez, 2019).

2.2.7.3. Usos Medicinales

Según estudios la ortiga ha sido tomado en cuenta futuros investigadores, en más

de 12 países y en más de dos continentes, reportan qué en pequeñas partes de la

población la utilizan como usos medicinales para tratar síntomas de enfermedades como la

sífilis en países como México y Venezuela, además también es usada como medicamento

para el tratamiento médico en Perú y estados unidos, la misma que también se ha utilizado

para trastornos genitourinarios, diabetes y anemia. Según Golalipour menciona que la dosis

apta es de 100 mg por kg. por lo tanto, el consumo superior a ese valor podría perjudicar de

cierta forma la mejora del paciente. por otra parte, al implementar el uso de la ortiga como

tratamiento de medicina natural podría actúa como agente antimicrobiano y anticonceptivo

(Pomboza et al., 2016).

2.2.7.4. Requerimientos Diarios de Consumo de Ortiga

El consumo de la ortiga va en aumento por su gran porte medicinal es por eso que

investigaciones determinan la dosis recomendada de consumo del producto que es 0.1 a 1


34

gramo por día en modo de extracto seco y de 1 a 5ml de extracto fluido cada 8 horas en

presentaciones de tipo hierbas aromáticas.(Golalipour et al., 2009).

2.2.7.5. Usos Gastronómicos

Los usos gastronómicos muchas veces dependen del habitad y las culturas, por lo

general su uso es considerado medicinal dependiendo de la cultura alimentaria, además su

implementación en el ámbito gastronómico ha sido muy poco tomada en cuenta por su

sabor o muchas veces el miedo a lo desconocido, sin embargo, es posible relacionarlo con

la gastronomía de tal manera que se podría agregar en batidos, frijoles, sopas o te. con la

función de enriquecer el aporte de nutrientes al cuerpo gracias a su contenido de calcio y

vitaminas A, C, y K.(Golalipour et al., 2009).

2.2.8. Soya

La soya es muy conocida por su alto aporte de proteínas entre un 36,49% y otros

nutrientes (véase en Anexos Tabla 18), sin embargo, la constante ingesta de soya ayuda a

disminuir el colesterol, mejora el sistema cardiovascular entre otros, a pesar de conocer los

beneficios que posee existen controversias por el contenido de isoflavonas propios del

alimento (Tropicales, 2021).

2.2.8.1. Características

Su fruto o también llamado vaina mide de 2 a 5 cm de largo, la cual podría tener

entre 1 y 5 semillas, siendo esta de una medida de diámetro. cada semilla es esférica del

tamaño de un frejol amarillo (Seong et al., 2021).

2.2.8.2. Morfología

Es una planta Fabaceae, herbácea anual, su lugar de origen es de china, su altura

podría variar de 30 y 150cm, posee una raíz pivotante, con diversas ramificaciones

laterales, tallo ramificado, sus dos hojas principales son unifoliadas y las restantes trifoliadas

con tamaño mediano, de forma oval, sus hojas crecen y están predispuestas para el
35

consumo aparecen de forma pequeña según el genotipo, con tonalidades blancas, rosadas

y violetas (Seong et al., 2021).

2.2.8.3. Usos Gastronómicos

Dentro de las variedades de usos de la soya, están un gran número de

preparaciones, una de la lecitina, actualmente presente en aceites, salsas, condensados de

proteínas, formulas infantiles etc. por otra parte también se encuentran en bebidas

comúnmente reconocidas como la leche de soya, café sucedáneo (Carolina et al., 2017).

2.2.9. Chontaduro

El chontaduro forma parte de la familia de las arecáceas, siendo esta una de las

plantas con mayor reconocimiento en la América precolombina, debido a que se la conoce

desde 2300ª 1700Ac en varias regiones tropicales y subtropicales, siendo en su momento la

época Pre-hispana un alimento económicamente representativo. Uno de los primeros

hallazgos del chontaduro fueron en la región amazónica, desde sus inicios este fruto solo se

empleaba para la elaboración de armas, pero conforme paso el tiempo se lo ha ido

implementando de forma alimentaria teniendo así un reconocimiento para los habitantes de

(Tlamanca) debido a que se utilizaba para su comercialización tomando como punto más

importante su valor de origen (Ambrosio, 2020).

2.2.9.1. Características.

Una palma nativa de las regiones cálidas y tropicales de América, se caracteriza por

poseer un fruto de un aporte nutricional importante de almidón, proteínas y bajo en grasas,

entre sus características sensoriales se describe como un producto fibroso, frutal y

astringente. en cuanto a sus variedades se pueden presentar diferentes tonalidades que

pasan desde rojo intenso al anaranjado, amarillo o verde a amarillento, su vida útil es de 3 a

7 días sin ningún tratamiento térmico(Granda, 2020).Es rico en aminoácidos esenciales,

vitaminas y minerales como hierro, magnesio, zinc, potasio, etc. (véase en Anexos tabla

19).
36

2.2.9.2. Usos Gastronómicos

Tiene una amplia variedad de usos ya sea en cocina salada o dulce. En Ecuador la

chonta es preparada como bebida tradicional para los campesinos en mingas de siembra la

cual es preparada con panela y agua. También es utilizado para la subsistencia de los

pobladores indígenas siendo empleada en diferentes preparaciones los cuales se expenden

en pequeños puestos callejeros como lo es el chontaduro cocido con limón, sal y miel

(RACOSKI, 2018).

2.2.10. Theobroma Cacao

El cacao es nativo de las zonas tropicales y subtropicales de América, su nombre

proviene del lenguaje de la familia mixe-zoque, que significa kaj amargo y kab significa jugo.

El cacao es una fruta que proviene del árbol de cacao y que es el componente básico del

chocolate. Las semillas de cacao son las que se utilizan en la elaboración del chocolate,

mediante la extracción de estas semillas de cacao de dos productos derivados: la pasta de

cacao, que es una materia sólida y la manteca de cacao, materia grasa (Acuña, 2020).

2.2.10.1. Cacao CCN51 Variedad Usada

El cacao CCN51 proviene del género Malvaceae, especie Theobromeae (véase en

Anexos Tabla 20) es una de las variedades de cacao con mejor contenido de mucílago

necesaria para la obtención del exudado del cacao y es considerado el cacao más

resistente a enfermedades como el hongo, escoba de bruja altamente contagiosas que

afectan gravemente la producción de cacao ecuatoriano (Coronel, 2021). En respuesta a

estos acontecimientos Homero Castro decidió crear un hibrido que reemplace las

variedades más propensas a enfermedades mezclando IMC-67, (Amazon) x ICS-

95(Trinitario), estos pequeños brotes se cruzan con otro árbol de la Amazonía nombrado

canelos por su lugar de procedencia, por esta razón que se ha hecho un producto

importante debido a que conserva una gran parte de las características del cacao nacional,

por su aroma y sabor único siendo unos de los más reconocidos al nivel mundial por el alto

porcentaje de exportación del 72% superando a el cacao nacional (Sánchez et al., 2019).
37

2.2.10.2. Mucílago del Cacao

Es una pulpa blanca de consistencia algodonosa y viscosa que recubre las semillas

de esta fruta, con un grado de acidez del 0.91% y pH de 3.84 (véase en Anexos Tabla 21),

dentro de la producción de chocolate el mucilago forma un papel muy importante ya que

posee de un 10 a 16% de azúcar. El mucilago tiene sabor a carambola, limón y naranja, es

ácido similar al de frutas como la guanábana. El mucilago del cacao posea un alto

contenido de azucares que comúnmente son expulsados en la fase de fermentación

debido a que contiene un elevado número de enzimas, peptinolíticas, como levaduras

Saccharomyces cereviciase o Kloeckera apiculata es por esto que puede ser aplicado en

diferentes productos gracias a sus características sensoriales y nutritivas, debido a su

contenido de proteína, azúcares y vitamina C (Sánchez et al., 2019).

Tabla 1 Composición química del mucílago del cacao

Composición %p/p (base húmeda)

Agua 79,2- 84,2

Proteína 0,09 – 0,11

Azucares 12,50 – 15,9

Glucosa 11,6- 15,32

Pectinas 0,9 – 1,19

Ácido cítrico 0,77 – 1,52

Cenizas 0,40 – 0,50

Nota. Obtenido de (Edwin et al., 2018)

El exudado del cacao es un líquido que suelta el mucilago del cacao de color

translucido después de ser despulpado durante las primeras horas de fermentación útil

para la elaboración de jaleas, vinagres, bebidas entre otros(García, 2017).


38

2.2.11. Hábitos Alimenticios

Los sistemas alimentaros con el paso del tiempo han ido evolucionando tras la mezcla

de culturas dentro de los cuales están presentes los conocimientos o prácticas que se ven

reflejadas en la aplicación de ciertos alimentos, un ejemplo de este son las hierbas

aromáticas, el uso de la leña o el constante uso de un alimento en las diferentes

preparaciones, estos cambios muchas veces se dan por la actividad económica, políticas,

ecológicas, económicas o culturales, todos los cambios se han llevado a cabo según los

acontecimientos de la historia formando lo que es el actual patrimonio alimentario

ecuatoriano (Burgos et al., 2021).

Los hábitos alimentarios constituyen un papel muy importante en relación a la salud

o a la prevención de enfermedades, Según el estudio de ‘‘Hábitos Alimentarios De Costa

Rica’’ (Villalobos et al., 2020) se determinó el promedio de consumo de alimentos y la

frecuencia respecto al tiempo dentro del cual su objeto de estudio fueron las personas de 15

a 65 años, existe un elevado consumo de carbohidratos, bebidas con un alto contenido de

azucares refinadas, alimentos de origen animal y un consumo bajo de leguminosas dando

como finalidad un cambio progresivo de salud. Según la Encuesta Nacional de Nutrición

(Freire et al., 2013), el 62.8% de las personas adultas tienen exceso de peso, por

consiguiente, el estudio concluyó que uno de los alimentos más predominantes fueron los

productos azucarados con un 77,6% dentro del cual más del 50% de la población consumía

más cantidad del producto recomendado por la OMS, en cuanto al nivel económico se

determinó que las personas con bajos recursos consumen productos altos en carbohidratos.

2.2.12. La Alimentación en el Ecuador

El alimentarse de forma balanceada ha formado un papel importante por

generaciones, no solo desde el punto de vista fisiológico si no social, el lugar donde se

habita y consume alimentos, lo que en muchos casos determina la calidad de vida de la

población adulta, describiendo las diferentes características que presentan los hábitos de

consumo de las personas maduras respecto a su comportamiento alimentario ya sea tras la


39

influencia de consumo de un familiar, factores externos o valor simbólico del mismo. Por lo

tanto, una adecuada forma de alimentación y horarios de comida ayuda a mejorar la entrega

de nutrientes al organismo, sin embargo, la forma de vida y cultura ha ido generando

alteraciones en las conductas alimentarias de la sociedad como por ejemplo la ingesta

estricta de varios alimentos, poder adquisitivo entre otros factores, presentando efectos

adversos de salud viéndose reflejado en enfermedades patológicas, que podrían afectar el

desarrollo del organismo a largo plazo (Troncoso, 2017).

Muchas veces estos comportamientos provienen desde las etapas iniciales de vida

que se van contextualizando por diferentes reglas o conductas del grupo familiar, cultura,

clima, aspectos económicos, es por eso que si analizamos las conductas que tiene el

humano podremos descubrir ciertas peculiaridades en su alimentación como experiencias

individuales que ayudan a crear nuevas identidades muy aparte el grupo étnico al que son

oriundos, cabe destacar que estos cambios han ido modificando los hábitos de consumo

reduciendo cada vez más el nivel de complejidad alto en energías y un bajo aporte de

nutrientes (Guevara, 2021).

En el Ecuador existen diversos estudios sobre los hábitos alimenticios de las

personas, según un estudio de ‘‘Asociación entre IMC y hábitos alimentarios y de actividad

física en trabajadores adultos en la ciudad de Quito’’ realizado por Villa (2019) en el

Ecuador, los resultados indicaron que dentro de los trabajadores el 46,7% tenían obesidad y

sobre peso, además de no respetar sus horarios de comida, lo cual significa una relación

directa entre no tener horarios de alimentación fijos y tener aumento de peso, contribuyendo

a este estado el sedentarismo y la falta de actividad física. Otro estudio realizado por

(Campos, 2018) sobre la ‘‘Valoración del estado nutricional y hábitos alimentarios en los

adultos mayores pertenecientes a la comunidad Chalguayacu, Pimampiro’’, indica que por

medio de la antropometría determinó que, de sus 50 sujetos de estudio, el 60% de las

personas presentaban malnutrición, respecto a sus hábitos alimentarios el consumo de


40

proteínas es de un máximo de tres veces por semana, mientras que los carbohidratos los

consumen mínimo tres veces a la semana hasta consumirlo diariamente. (Villa, 2019)

2.2.13. Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Las ECNT son patologías de duración continua que se va aumentando de forma

paulatina, en la mayoría de los casos no se resuelven en un corto tiempo, es más existe

muy poca probabilidad de que las personas se sanen del todo una vez presentada la

patología, inclusive estas enfermedades la padecen la mayor parte de países en el mundo y

representa el total de 2 terceos del total de muertes, los diagnósticos o primeros síntomas

oscilan entre la población de 60 años en adelante, por lo tanto una vez identificado los

síntomas se deben tratar cuanto antes los tratamientos, siendo esta una preocupación

global. Al mismo tiempo estas enfermedades complican a las instituciones de la salud

pública, muchas veces por el número de enfermedades que afecta el sector

socioeconómico especialmente en países de tercer mundo. según la OMS las ENT son la

causa de muerte de 41 millones de vidas que representan porcentajes superiores al 70% de

decesos en el mundo entre 30 a 69 años de edad (Baeza et al., 2021).

2.2.14. Deshidratación como Método de Conservación de Alimentos

La deshidratación es un proceso que tiene como finalidad reducir la actividad de

agua libre en los alimentos para prevenir la proliferación de bacterias, hongos, levaduras

dando paso a la pre-servación de los alimentos, por tiempos prolongados. Este método es

aplicado por medio del calor natural como el sol o cualquier otro equipo como hornos,

deshidratadores industriales que ayude a reducir el contenido de humedad llevando al

alimento a porcentajes mínimos que permita la conservación segura manteniendo las

propiedades nutricionales del alimento (Fátima, 2020).

2.2.15. Análisis Proximal Empleado para el Análisis de la Barra Nutricional

El análisis de alimentos es la disciplina que se ocupa del desarrollo, uso y estudio de

los procedimientos analíticos para evaluar las características de alimentos y de sus


41

componentes. Esta información es de extraordinaria relevancia para la comprensión de los

factores que determinan las propiedades de los alimentos, así como la capacidad para

producir alimentos que sean consistentemente seguros, nutritivos y deseables para el

consumidor. Existen un número considerable de técnicas analíticas para determinar una

propiedad particular del alimento. De ahí que es necesario seleccionar la más apropiada

para la aplicación específica. La técnica seleccionada dependerá de la propiedad que sea

medida, del tipo de alimento a analizar y la razón de llevar a cabo el análisis (Tergel, 2017).

El Análisis Proximal comprende las determinaciones que se realizan más frecuentemente

para conocer la composición de los macro componentes presentes en los alimentos e

incluyen la determinación de humedad, cenizas, grasa cruda, proteína total, fibra dietética y

carbohidratos asimilables (Vásquez., 2019).

2.2.15.1. Métodos Empleados en el Análisis de la Barra Nutricional.

2.2.15.1.1. Proteínas

AOAC 984.13 (Volumetría)

El método Kjeldahl modernizado consiste en un proceso de mineralización de la

materia orgánica soportado catalíticamente en una mezcla de ebullición de ácido sulfúrico y

sales de sulfato a temperaturas superiores a 400 °C. Durante el proceso dl nitrógeno ligado

a molécula orgánica se convierte en sulfato amónico. Una vez la muestra digerida se lleva a

medio alcalino libera amonio que se destila cuantitativamente y se determina mediante

valoración (Kjeldahl, 2017).

2.2.15.1.2. Lípidos

Folch Modificado (Gravimetría)

El método se basa en la homogeneización del alimento húmedo con metanol y

cloroformo en proporciones tales que forman una sola fase mezclándose con el agua propia

del alimento y que, al adicionar posteriormente alícuotas de cloroformo y agua se produzca

la separación de fases. Todo el contenido lipídico del alimento analizado se encuentra en la


42

fase clorofórmica del sistema (Britez, 2017).Un punto importante es que se debe determinar

la humedad de la muestra a analizar con el fin de mantener la relación de cloroformo,

metanol y agua que la técnica requiere durante las diferentes etapas de análisis.

Es indispensable ajustar la humedad de la muestra a un 80 +/- 1%, pues las

relaciones de volúmenes de cloroformo, metanol y agua deben ser de 1:2:0.8 al inicio de la

técnica y de 2:2:1.8 en la etapa de separación de las fases (Terevinto, 2018).

2.2.15.1.3. Azúcares Totales

Nelson – Somogyi (Espectrofotometría)

Los métodos usuales para la determinación de glucosa se basan en su mayoría, en

la capacidad de la glucosa de reducir ciertos iones metálicos en soluciones alcalinas

calientes. En el método de Somogyi y Nelson, la muestra que contiene glucosa actúa sobre

el ion cúprico, reduciéndolo a cuproso. El ion cuproso se trata inmediatamente con el

reactivo arseno – molibdíco, que al reducirse a subóxido deolibdeno, da color azul

proporcional a la cantidad de glucosa presente, de acuerdo con la Ley de Beer. Con este

método se puede medir desde 0.01 a 0.20 mg aproximadamente de glucosa o de otro

azúcar de equivalente poder reductor(Guitierrez et al., 2017).

2.2.15.1.4. Fibra

AOAC 978.1 (Gravimetría)

La fibra se encuentra en los tejidos celulares de las plantas, cuya función es como el

esqueleto de las plantas ayudando a mantener su forma y estructura. La fibra de las plantas

está constituida por sustancias como celulosa, hemicelulosa, lignina y pectina. La fibra es un

componente nutricional importante que representa una porción orgánica que es más difícil de

digerir (VELP, 2019).

Durante la digestión ácida (ebullición y filtrado) la muestra se lleva a ebullición en ácido

sulfúrico 1,25 % para la extracción de azúcar y almidón. Durante el lavado los residuos en los

crisoles se lavan con agua para eliminar los residuos del ácido y neutralizar el pH. A
43

continuación, la digestión alcalina con hidróxido potásico al 1.25 % elimina las proteínas, algo

de hemicelulosa y lignina. En el proceso de lavado posterior se eliminan los residuos alcalinos

de los crisoles con agua y se neutraliza el pH. El paso final es el desengrasado donde los

lavados se efectúan con acetona (VELP, 2019).

2.2.15.1.5. Carbohidratos Totales

Clegg Antrone (Espectrometría)

El método consiste en la acción hidrolítica y la deshidratación de los hidratos de

carbono por la acción del ácido sulfúrico; los cuales al deshidratarse se convierte en furfural

o hidroximetilfurfural. Estas sustancias se condensan con Antrona (9,10-dihidro-9-

oxoantraceno) generando complejos coloreados (Yugsi, 2017).

2.2.15.1.6. Energía

Cálculo

Se calcula la energía aportada por cada nutriente por separado (hidratos de

carbono, proteínas, grasas y alcoholes) y después se suman todos los valores obtenidos y

el resultado se expresa en Kilojulios (kJ) y Kilocalorías (kcal)(Sanz, 2017).

1 Kcal = 4,18 KJ

El valor energético se debe calcular utilizando los siguientes factores de conversión:

Tabla 2 Factores de conservación

Nutriente Factor de Conversión

Hidratos de carbono (salvo de 17kj/g-4kcal/g

polialcoholes)

Pololialcoholes 10kj/g-2,4kcal/g

Proteínas 17kj/g-4kcal/g

Grasas 37kj/g-9kcal/g

Salatrim 25kj/g-6kcal/g
44

Alcohol (etanol) 29kj/g-7kcal/g

Ácidos orgánicos 13kj/g-3kcal/g

Fibra Alimentaria 8kj/g-2kcal/g

Eritinol 0kj/g-0kcal/g

Nota: tabla obtenida por (Sanz, 2017) para calcular el total de energia de un producto.

2.2.15.1.7. Vitamina C

Montoya & Molina (Cromatografía)

La cromatografía líquida de alta eficacia es una técnica utilizada para separar los

componentes de una mezcla basándose en diferentes tipos de interacciones químicas entre

las sustancias analizadas y la fase estacionaria y la fase móvil empleadas. Se emplea para

la determinación de vitamina C en distintos alimentos. Se utiliza columna C18 y una

precolumna RP-18 para la fase estacionaria, y la fase móvil se utiliza ácido sulfúrico para

llevar un pH 2,2. La velocidad de flujo es 0,4 mL/min, y detector de UVVIS a 225 nm para

vitamina C. También se puede utilizar otros detectores, por ejemplo, el detector de DAD

(Diode Array Detector); la detección fluorimétrico y espectrométrico de masas

(MS)(Zhongwei, 2017).

2.2.15.1.8. Hierro y Calcio

AOAC 999.11 Absorción atómica

Es una técnica instrumental en la cual, los átomos presentes en la llama absorben

parte de la radiación, por lo tanto, la señal disminuye y ese dato es lo que mide el detector,

el cual posteriormente es transformado en una concentración. De acuerdo con la medición

de la cantidad de luz absorbida, se puede hacer una determinación cuantitativa de la

cantidad de analito. El uso de fuentes de luz especiales y una cuidadosa selección de las

longitudes de onda permiten determinar elementos específicos.(Pérez, 2018).


45

2.2.16. Tipos de Investigación

Los tipos de investigación son indispensables para tomar decisiones que permitan

conocer la verdad sobre el tema investigado, para evitar datos erróneos para ello existen

dos métodos inductivos y deductivos los cuales tienen objetivos diferentes ya sea como

desarrollo de teorías o análisis de teorías. El método inductivo está comúnmente

asociados a la investigación cualitativa, sin embargo, el método deductivo es asociado a la

investigación cuantitativa. Y el método mixto, como su nombre lo indica es cuantitativo y

cualitativo (Fernández, 2020).

Investigación Cuantitativa: Es un tipo de investigación cuya finalidad es la

determinación de leyes universales que detallen un objeto de estudio por medio de la

observación directa, la experimentación, experiencia generando datos cuantificables y

verificables por medio de la recolección de datos, y análisis de datos sobre variables

(Fernández, 2020). El método cuantitativo en regla general, explora datos relacionados a

diversas variables por medio de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales, en

base a esto se caracteriza por representar sus datos de manera numérica por ejemplo

porcentajes, estadísticas, etc. (Núñez, 2017).

Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa es aquella encaminada a los

datos descriptivos, por ejemplo, las palabras, entrevistas a personas o de la observación.

Gira en torno a la subjetividad de las personas y la singularidad de las situaciones

permitiendo entender un fenómeno a partir de la recolección de información, observación,

análisis y difusión, sin embargo, esto es distinto según el objeto de estudio (Cueto, 2020).

2.2.17. Métodos de Investigación

Método experimental: El método experimental es un procedimiento empírico, y con bases

en la metodología científica, en circunstancias en la que el investigador maneja las variables

para observar una relación entre ellas, siendo estas las variables dependientes e

independientes.
46

2.3. Marco Contextual

2.3.1. Población de Salitre

El cantón Salitre también conocido como Urbina Jado, está compuesto por cuatro

parroquias llamadas: El Salitre (Las Ramas), General Vernaza (Ñauza) y Junquillal

(Alcaldía de Salitre). Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas

y Censos, el cantón posee una población de 57.402 habitantes (véase en Anexos Tabla

22) (INEC, 2010) para el año 2020 se estima una proyección en el incremento de

habitantes a un 65.795 habitantes (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de

Salitre, 2020).

2.4. Marco Legal

Según el artículo 13 de la Constitución del Ecuador reconoce que “Las personas y

colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes

y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas

identidades y tradiciones culturales (Constitutivos & Estado, 2011). Esta ley tiene relación

con la barra nutricional ya que fomenta a la creación de nuevos productos con un gran

aporte nutricional y que no presenten ningún riesgo a la salud.

En base al Plan Nacional de Desarrollo, en su objetivo número uno: Garantizar una

vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, tiene como competencia

impulsar el desarrollo de forma permanente de la ciencia e investigación, además de

mencionar la malnutrición en los ciudadanos, producto de sus hábitos culturales

(SENPLADES, 2017). El Objetivo número 3, numeral 3.6 apoya la implementación de

investigaciones que elaboren productos con un alto valor nutricional al beneficio de la

comunidad ya que menciona lo siguiente, “Promover a la población y en la sociedad hábitos

alimenticios nutritivos y saludables.

2.4.1. Norma Técnica de Rotulados para Barras

Según la norma técnica ecuatoriana INEN 1334-2 estable que existe un rotulado

obligatorios para la comercialización de productos que alimenticios que pasen por el


47

proceso de procesado, envasado y etiquetado, por esta razón son obligados a declarar la

información nutricional (véase en Anexos Tabla 23).Según la norma de etiqueta establece

un peso óptimo para la comercialización de barras de cereales, granos, granolas utilizadas

para el desayuno sea de un peso mínimo de 40g por pieza.(INEN, 2011).

2.4.2. Norma Técnica NTE INEN 2595:2011

Norma Técnica Ecuatoriana de frutas, leguminosas deshidratadas es decir

sometidos a tratamientos térmicos y mezclado de otros ingredientes. la siguiente norma

detalla las características del producto, la humedad el cual debe ser inferior a 10%,

Requisitos físicos y microbiológicos.(Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2011).

2.4.3. Etiquetado del Semáforo

El etiquetado de los alimentos busca concientizar el consumo de alimentos que

podrían excederse de la ingesta diaria, por medio de un control visual sobre el contenido de

sodio elevado, debido a las consecuencias que podría tener las personas que la consumen,

de tal manera que se utilizó una tabla nutricional estandarizada que detalla las calorías,

grasas totales, saturadas, grasas trans, colesterol, sodio, total de carbohidratos, fibra,

azúcares y proteínas, aclarando la información necesaria para realizar mediciones de

porción, cantidad por porción y el porcentaje de valores requeridos en gramos, por medio de

etiquetas de advertencias en el cual se debe detallar la tabla nutricional del alimento

seleccionando de color roja los alimentos que contengan cantidades elevadas de azúcares

grasas y sodio más luces amarillas al contenido inferior de nutrientes (véase en Anexos

Tabla 24) (Reshetnikova, 2021).


48

3. Capítulo III: Metodología

3.1. Tipos de Investigación

3.1.1. Investigación Práctica Aplicada

El presente trabajo de estudio se basó en el tipo de investigación practica aplicada

debido al problema de mala alimentación, en las personas de edad adulta, por ese motivo se

desarrolló una barra nutricional con ingredientes pocos comunes dirigido a adultos , que han

llevado una alimentación baja en nutrientes y poco tiempo disponible para suplir los

requerimientos de alimentación diaria es por esta razón la importancia de elaborar un

producto de alto valor nutricional beneficiaria a sociedad ya que posee ingredientes con

proteínas, vitaminas y minerales indispensables para una correcta nutrición, por otra parte la

mezcla de ellos crean armonía de sabores y fomenta la producción de nuevos productos

ecuatorianos., además con los resultados de encuestas de conocimiento podremos

determinar el nivel de información que tienen las personas del sector sobre los ingredientes

incluidos en la barra, más la frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos y

un análisis sensorial para conocer con más profundidad la fórmula de mejor características

organoléptica y de como para futuras ideas de nuevos productos.

3.2. Enfoques de Investigación

3.2.1. Enfoque Mixto (Cuantitativa y Cualitativa)

El enfoque mixto se centra en una retroalimentación de la información del enfoque

cualitativo y cuantitativo, que tiene lugar dentro de un sentido único y coherente, el cual

permite una postura de comprensión del objeto de estudio y sus resultados apegados a la

complejidad del fenómeno (Núñez, 2017). En este estudio, el enfoque mixto se ve reflejado

al analizar detenidamente los resultados de laboratorio de la barra nutricional acerca de su

composición química y al tabular los resultados de las encuestas realizadas en la parroquia

La Victoria para llegar a una conclusión general del producto.


49

3.2.2. Enfoque Cuantitativo

Este enfoque se caracteriza por representar sus datos de manera numérica por

ejemplo porcentajes, estadísticas, etc. (Núñez, 2017). Es por ello que en este proyecto se

realizó en base al enfoque cuantitativo, el cual se efectúa en la toma de las encuestas y

análisis sensoriales para medir el grado de aceptación del producto de la barra nutricional a

base de soya, ortiga, chontaduro y exudado de cacao. Estos datos son tomados de las

personas adultas de entre 40 a 59 años de edad residentes del cantón Salitre, parroquia La

Victoria.

3.2.3. Enfoque Cualitativo

En el presente trabajo a partir de este enfoque se evalúa por medio de un análisis

proximal, para determinar su contenido de nutrientes beneficioso para el cuerpo humano y

el análisis microbiológico para determinar si el producto es inocuo y apto para el consumo

humano.

3.3. Métodos de Investigación

3.3.1. Método Inductivo

En el presente trabajo se aplicó este método debido a que se tratan temas que van

relacionados a el mal hábito alimentario que conlleva a una y mal nutrición en los adultos,

además de conocer el aporte de nutrientes y beneficios que brinda los ingredientes

empleados en el producto de barra nutricional, incluyendo encuestas de conocimiento sobre

la gran parte de ingredientes incluidos en la barra. se procedió a realizar un análisis proximal

para corroborar su aporte nutricional.

3.3.2. Método Analítico

El siguiente método empleado fue indispensable para la relocalización de las

encuestas realizadas en la parroquia La Victoria para determinar el grado de conocimiento

de los consumidores respecto a los ingredientes a emplear en el producto y un análisis

sensorial para seleccionar la barra nutricional con las mejores características organolépticas,

además un análisis proximal para demostrar su aporte nutricional en el trabajo realizado.


50

3.3.3. Método Sintético

Este método se escogió para ser implementado en el procesamiento de datos o

formulación de la barra nutricional, el cual consistió en medir las proporciones de los

ingredientes específicos por la cual se tomaron en cuenta las temperaturas, técnicas

específicas para obtener las mejores características en cuanto olor, sabor, textura, color, y

brillo. Por otro lado, como punto importante a tomar en cuenta fue las recepciones de la

materia prima a utilizar, elaboración, empaque y etiquetado del producto terminado.

3.3.4. Método Experimental

Este método fue implementado en la parte de formulación de las barras nutricionales

en la cual se empleó la experimentación en la formulación del producto el cual fue por medio

de la técnica de permutación, permitiendo realizar varias pruebas hasta conseguir la fórmula

con mejor proporción de ingredientes, por otra parte el mismo método fue indispensable para

la obtención de la deshidratación de la soya, la reducción del exudado del cacao y la

reducción de humedad del chontaduro, además se aplicó un análisis proximal para la tabla

nutricional (proteínas, lípidos, azucares totales, carbohidratos totales, energía, fibra, vitamina

c, hierro y calcio, realizados en el Laboratorio Analítico UBA.

3.3.4.1. Materiales para la Fase Experimental: Equipos y Utensilios

La barra nutricional de soya, ortiga y chontaduro, endulzada con el exudado del

mucílago de cacao, es un producto beneficioso para el adulto, que podría acoplarse a una

dieta balanceada para mejorar la ingesta diaria de nutrientes. Este producto viene en

presentaciones de 60 gramos cada una con dimensiones de un largo de 10 centímetros.

Un ancho de 2.5 centímetros y un alto de 2.5 centímetros.


51

Tabla 3 Equipos y utensilios necesarios para la elaboración de la barra nutricional


Elementos Cantidad

Horno 1 Unidad

Olla 3 Unidad

Bowl 7 Unidad

Lata de horno 2 Unidad

Mezquino 1 Unidad

Raspe de metal 1 Unidad

Refrigerador 1 Unidad

Papel encerado 1 Rollo

Balanza para miligramos 1 Unidad

Balanza 1 Unidad

Termómetro 1 Unidad

Termómetro de horno 1 Unidad

Fundas de empaque al vacío 1 Unidad

Empacadora al vacío 1 Unidad

Procesador de alimentos 1 Unidad

Mortero 1 Unidad

Pirex 1 Unidad

Film 1 Unidad

Silpat 1 Unidad

Nota. Elaborado por autoras


52

3.3.4.2. Procesos de Cocción Empleados para la Elaboración de la Barra

Método De Banqueado: El método del blanqueado se debe realizar para la ortiga a

una temperatura entre 90 a 95ºC, llegando hasta su centro, inmediatamente se debe

sumergir el producto en agua fría para cortar la cocción y evitar que esta continúe. De esta

manera se inactiva el efecto urticante de este producto.

Método De Hervir: Se emplea para cocinar los gramos de soya, y el chontaduro, el

cual tiene un tiempo de cocción de 25 minutos y de 2 horas respectivamente a una

temperatura de 100ºC.

Reducción: La reducción es una concentración de un líquido, por medio de este

método se redujo el volumen del líquido del exudado, espesándolo hasta obtener una

consistencia pegajosa, manteniéndolo a una temperatura de entre 47 a 50ºC durante 2

horas para evitar una pérdida total de nutrientes, y propiedades organolépticas tales como

el color, sabor cítrico afrutado y textura. Su volumen inicial se debe reducir

aproximadamente en un 83%, se puede determinar peso final mediante la fórmula:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 − 𝑃𝑟%

Donde:

Pf= peso final

Pi= peso inicial

Pr= pérdida de peso requerido %

𝑃𝑓 = (175 − 83%) = 29.75 ≈ 30

Método de Deshidratación por Horno: Se empleó este método ya que se busca

eliminar el agua de la soya mediante la aplicación de calor a una temperatura no mayor a

60º centígrados para evitar la desnaturalización de las proteínas e inicia un proceso de

cocción. Este método se emplea para deshidratar la soya y el chontaduro después de la

cocción en agua, utilizando una temperatura de 55 a 60ºC. Durante el proceso de


53

deshidratado de la soya, se observó una variación de su peso que empezó desde el remojo

hasta su deshidratación en horno, se usó una fórmula para determinar el porcentaje de

aumento y disminución del producto.

Fórmula para calcular la variación del peso

Pf − Pi
𝑉% = × 100
Pi

Donde:

Pf= peso inicial

Pi= peso final

V= variación de peso %

En la siguiente tabla se muestra la ganancia y pérdida de peso de una muestra de

soya y el monitoreo de su peso en intervalos de 30 minutos durante su deshidratación en el

horno.

Tabla 4 Disminución de peso durante el proceso de deshidratación de la soya


Tiempo de Variaciones en relación Variaciones en relación
Peso
deshidratación al peso crudo al peso cocinado

Cruda 0.15 0% -

Cocinada 0.35 133% 0%

30 min 0.30 100% -14%

1 hora 0.27 80% -22%

1 hora y 30 min 0.26 73.3% -25%

2 horas 0.24 60% -31%


54

Tiempo de Variaciones en relación Variaciones en relación


Peso
deshidratación al peso crudo al peso cocinado

2 horas y 30 min 0.22 46.6% -37%

3 horas 0.21 40% -40%

3 horas y 30 min 0.20 33.3 -42%

4 horas 0.19 26.6% -45%

Nota. Los resultados porcentuales de esta tabla dependerán de la toma de datos del

peso inicial: soya cruda o cocinada.

3.4. Técnicas de Investigación

3.4.1. Población y Muestra

3.4.1.1. Características de la Población

La población de estudio está compuesta por adultos en un rango de edad de los 40

hasta los 59 años de edad, mismos que son residentes del cantón Salitre, parroquia La

Victoria.

3.4.1.2. Fórmula: Población Finita

Se emplea la fórmula de la población finita cuando se sabe el número total de

unidades de observación, en este caso la población total de la parroquia La Victoria es de

6.470 habitantes, de los cuales la muestra es de 72 personas.

Fórmula:

N ∗ (Z ∝)2 ∗ (𝑝) ∗ (𝑞)


𝑛=
(d)2 ∗ (𝑁 − 1) + (Z ∝)2 ∗ (𝑝) ∗ (𝑞)

Fuente: (Aguilar, 2005)


55

Donde:

 n= tamaño de la muestra

 N = Total de la población

 Zα= nivel de confianza

 p = probabilidad a favor 0.95

 q = probabilidad en contra 0.05

 d = error muestral

6,470 ∗ (1.96)2 ∗ (0.95) ∗ (0.05)


𝑛=
(0.05)2 ∗ (6,470 − 1) + (1.96)2 ∗ (0.95) ∗ (0.05)

1,180.6197
𝑛= = 72
16.3549

3.4.2. Diagrama de Flujo

Gráfico 1 Diagrama de flujo: Proceso de obtención de la soya deshidratada

Recepción y Selección de
la materia prima

Mise en place

Remojo Tiempo mínimo de 4 horas

Temperatura de 100ºC durante 25


Cocción
minutos

Deshidratado Temperatura máxima de 60ºC durante


4 horas

Triturado Máquina trituradora de alimentos por


1 min.

Enfriado

Temperatura de 4ºC
Almacenado

Nota. Elaborado por autoras


56

Procedimientos para la Obtención de la Soya Deshidratada

A. Recepción y selección de la materia prima: la materia prima se seleccionó

eliminando los elementos con presencia de pigmentaciones oscuras o cualquier

signo de putrefacción.

B. Mise en place: se pesa y lava la soya

C. Remojo: el tiempo mínimo es de 4 horas, el tiempo máximo 1 día, pasado este

tiempo se debe lavar con ambas manos los granos y escurrirlos.

D. Cocción: se debe llevar a una cocción en agua por 25 minutos a una temperatura

de 100ºC,

E. Deshidratado: se debe deshidratar en un horno durante 4 horas a una temperatura

de 60ºC, se deben revolver los granos a cada 30 minutos.

F. Triturado: con un procesador de alimentos se debe semi triturar la soya, procurando

que no se haga polvo.

G. Enfriado: se debe enfriar el producto a temperatura ambiente hasta que esté

totalmente frío

H. Almacenado: se guarda la soya en envases herméticamente sellados, alejados del

calor y la humedad a una temperatura de 4ºC.


57

Gráfico 2 Diagrama de flujo: Proceso de obtención del chontaduro deshidratado.

Recepción y Selección de la
materia prima

Mise en place

Cocción Temperatura de 100ºC durante 2 horas

Pelado

Triturado Utilizar trituradora por 1 minuto.

Deshidratado Temperatura máxima de 60ºC durante 1


hora

Enfriado

Almacenado Temperatura de 4ºC

Nota. Elaborado por autoras

Procedimientos para la Obtención del Chontaduro Deshidratado

A. Recepción y selección de la materia prima: la materia prima se seleccionó

eliminando los elementos con presencia de pigmentaciones oscuras o cualquier

signo de putrefacción.

B. Mise en place: se pesan y lavan los chontaduros.

C. Cocción: se debe cocinar el chontaduro por dos horas a una temperatura de 100ºC

para ablandar sus fibras.

D. Pelado: se deben pelar los frutos y extraer las semillas antes del triturado.
58

E. Triturado: con un procesador de alimentos se debe triturar el chontaduro, luego de

la obtención de la pasta del chontaduro se debe pasar por mortero para evitar

grumos.

F. Deshidratado: se debe deshidratar en un horno el chontaduro durante 1 hora a una

temperatura de 60ªC, se debe revolver la preparación cada 30 minutos

G. Enfriado: se debe enfriar el producto a temperatura ambiente hasta que esté

totalmente frío

H. Almacenado: se guarda el chontaduro en envases herméticamente sellados,

alejados del calor y la humedad a una temperatura de 4ºC.

Gráfico 3 Diagrama de flujo: Proceso de obtención del zumo de ortiga

Recepción y Selección de la
materia prima

Mise en place

Blanqueado Temperatura de 90º C durante 1 minuto

Enfriado Choque térmico

Licuar las hojas de ortiga


Triturado

Almacenado Temperatura de 4ºC

Nota. Elaborado por autoras


59

Procedimientos Para la Obtención del Zumo de Ortiga

A. Recepción y selección de la materia prima: la materia prima se seleccionó

eliminando los elementos con presencia de pigmentaciones oscuras o cualquier

signo de putrefacción.

B. Mise en place: se pesa y lava la ortiga

C. Blanqueado: se debe utilizar una temperatura de 90ºC para blanquear la ortiga

durante 1 minuto.

D. Enfriado: se debe realizar un choque térmico para evitar que continúe la cocción y

escurrir el exceso de agua.

E. Triturado: se debe licuar para extraer 5 ml de producto.

F. Almacenado: el líquido obtenido se debe guardar en envases herméticamente

sellados, alejados del calor y la humedad a una temperatura de 4ºC.


60

Gráfico 4 Diagrama de flujo: Proceso de obtención de jalea a partir del exudado del
mucílago de cacao.

Recepción y Selección de la
materia prima

Mise en place

Pelado y despulpado

Reposado Tiempo de 4 horas

Filtrado

Temperatura de 47 a 50º C durante 2


Reducción horas

Enfriado

Almacenado Temperatura de 4ºC

Nota. Elaborado por autoras

Procedimientos para la Obtención de jalea a Partir del Exudado del Mucílago de

Cacao.

A. Recepción y selección de la materia prima: la materia prima se seleccionó

eliminando los elementos con presencia de pigmentaciones oscuras o cualquier

signo de putrefacción.

B. Mise en place: se cuentan y lavan las mazorcas de cacao

C. Pelado y despulpado: se abre y se extraen los granos de cacao con su pulpa


61

D. Reposado: el mucílago del cacao debe reposar en un máximo de 4 horas a una

temperatura de 4ºC para obtener el exudado.

E. Filtrado: se filtra para separar el líquido de los sólidos.

F. Reducción: el líquido obtenido es el exudado de cacao el cual debe reducir un 83%

de su volumen inicial llevándolo a reducir en una olla a una temperatura de 47 a

50ºC por aproximadamente 2 horas.

G. Enfriado: la jalea se debe enfriar a temperatura ambiente

H. Almacenado: el líquido obtenido se debe guardar en envases herméticamente

sellados, alejados del calor y la humedad a una temperatura de 4ºC.


62

Gráfico 5 Diagrama de flujo: Proceso de elaboración de la barra nutricional

Selección de la materia prima

Mise en place Pesado de ingredientes

Mezclado

Formado

Horneado Temperatura de 55º C a 60º C

Corte Dimensiones de 10 cm largo, 2.5 cm


ancho, 2.5 cm alto

Enfriado

Dimensiones de 14 cm largo, 6 cm
Empaquetado en bolsas al vacío ancho

Temperatura de 20º C a 25º C


Almacenado

Nota. Elaborado por autoras


63

Procedimientos Para la Obtención de La Barra Nutricional

A. Selección de la materia prima: la materia prima se seleccionó descartando aquellos

elementos que tenían signos de contaminación o putrefacción

B. Mise en place: se pesan los ingredientes en las proporciones correctas acorde a lo

establecido en la receta estándar.

C. Mezclado: en un bowl grande se mezcla la soya, chontaduro, el extracto de ortiga y

la jalea de cacao durante 5 minutos procurando la correcta integración de los

elementos.

D. Formado: en un pirex se debe colocar el producto para moldearlo, se debe realizar

un poco de presión en la parte superior para compactar y darle una superficie lisa,

E. Horneado: se debe utilizar una temperatura de 60ºC para terminar de deshidratar la

barra nutricional durante 30 minutos, es importante disminuir la cantidad de humedad

en el producto para alargar la vida útil

F. Corte: con un raspe metálico se debe porcionar la barra nutricional con las

dimensiones de 10 centímetros de largo, 2.5 centímetros de ancho y 2.5 centímetros

de largo y cuyo peso sea de 60 gramos

G. Enfriado: el producto se debe enfriar a temperatura ambiente durante 30 minutos.

H. Empaquetado en bolsas al vacío: se empacan en fundas de sellado al vacío de

dimensiones de 14 cm de largo por 6 cm de ancho.

I. Almacenado: el producto ya terminado se debe almacenar en lugares secos a una

temperatura de 20 a 25ºC.

3.4.3. Formulación de la Muestra

Las muestras realizadas se elaboraron con el fin de mantener el contenido de

proteínas estandarizado de manera que se cumpla con el objetivo. Se permutaron 27

formulaciones para determinar cuál de ellas cumple con el peso elegido, de las cuales solo

5 de ellas cumplieron con el rango de peso total entre 60- 76 gramos para que el producto

final después de pasar por su última etapa de deshidratación oscile en un peso de 60


64

gramos. Para calcular todas las fórmulas, se utilizó una ecuación de permutación con

repetición para calcular todas las combinaciones posibles, a partir de los ingredientes

disponibles y sus respectivas variaciones, siendo la fórmula:

𝑛 × 𝑛 ⋯ (𝑟 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠) = 𝑛𝑟

Donde:

 n= posibilidades de elección

 r= repetición de las elecciones

33 = 27

Tabla 5 Porcentajes de uso de ingredientes


Soya Chontaduro Ortiga Exudado de cacao

32 S1 10 C1 1,25 O1 2,5 E1

32 S1 20 C2 2,5 O2 5 E2

32 S1 40 C3 5 O3 10 E3

Nota. En el presente cuadro se indican las variables a utilizar en las 27 muestras.


Elaborado por autoras

Tabla 6 Permutaciones posibles para las muestras

Rango
Exudado
Muestras Soya Chontaduro Ortiga Sumatoria de peso
de cacao
ideal

S1C1O1E1 32 10 1,25 2,5 45,75 60 - 76

S1C1O1E2 32 10 1,25 5 48,25

S1C1O1E3 32 10 1,25 10 53,25

S1C1O2E1 32 10 2,5 2,5 47

S1C1O2E2 32 10 2,5 5 49,5

S1C1O2E3 32 10 2,5 10 54,5

S1C1O3E1 32 10 5 2,5 49,5


65

Rango
Exudado
Muestras Soya Chontaduro Ortiga Sumatoria de peso
de cacao
ideal

S1C1O3E2 32 10 5 5 52

S1C1O3E3 32 10 5 10 57

S1C2O1E1 32 20 1,25 2,5 55,75

S1C2O1E2 32 20 1,25 5 58,25

S1C2O1E3 32 20 1,25 10 63,25 60 - 76

S1C2O2E1 32 20 2,5 2,5 57

S1C2O2E2 32 20 2,5 5 59,5

S1C2O2E3 32 20 2,5 10 64,5

S1C2O3E1 32 20 5 2,5 59,5

S1C2O3E2 32 20 5 5 62

S1C2O3E3 32 20 5 10 67

S1C3O1E1 32 40 1,25 2,5 75,75

S1C3O1E2 32 40 1,25 5 78,25

S1C3O1E3 32 40 1,25 10 83,25

S1C3O2E1 32 40 2,5 2,5 77

S1C3O2E2 32 40 2,5 5 79,5

S1C3O2E3 32 40 2,5 10 84,5

S1C3O3E1 32 40 5 2,5 79,5

S1C3O3E2 32 40 5 5 82

S1C3O3E3 32 40 5 10 87

Nota. Las 27 muestras posibles según las variables de ingredientes a utilizar. Elaborado
por autoras

Tabla 7 Fórmulas escogidas por cumplir con el rango de peso requerido

Nota. Muestras seleccionadas según el posible rango de peso ideal. Elaborado por autoras.
66

Exudado
Muestras Soya Chontaduro Ortiga Peso total
de cacao
1 S1C2O1E3 32 20 1,25 10 63,25

2 S1C2O2E3 32 20 2,5 10 64,5

3 S1C2O3E2 32 20 5 5 62

4 S1C2O3E3 32 20 5 10 67

5 S1C3O1E1 32 40 1,25 2,5 75,75

Tabla 8 Nivel de valoración del análisis sensorial


Nivel de valoración

Bajo Medio Alto

9 – 27 28 – 46 47 - 63

Nota. Elaborado por autoras.

3.4.4. Valoración Nutricional

Está vinculado al método experimental, a través del cual se fundamenta o

comprueba este conocimiento empírico por medio de un análisis de proximal, para posterior

llevar a una posición descriptiva y explicativa para generar un nuevo tipo de conocimiento.

En base a este modelo de metodología se procedió a realizar exámenes físicos y químicos

los mismos que se realizaron en el laboratorio ‘’UBA’’. Se enviaron muestras del producto

en estudio: barra nutricional a base de soya, ortiga, chontaduro y exudado de cacao.

3.4.5. Valoración Microbiológica

A través de esta técnica se comprueba por medio de un análisis microbiológico si el

producto a realizar no es perjudicial para la salud, basándose en las normas de seguridad

Alimentaria, la ausencia de patógenos dañinos para el cuerpo humano. Los exámenes

microbiológicos se realizaron en el laboratorio ‘’UBA’’, al cual se envía una muestra de

estudio de la barra nutricional a base de soya, ortiga, chontaduro y exudado de cacao.


67

3.4.6. Encuestas

La muestra obtenida para la realización de la encuesta fue de 72 personas, por

consiguiente, se van a realizar encuestas presenciales a los habitantes del cantón Salitre,

parroquia La Victoria, recopilando sus datos para posterior por medio de una tabulación y

baremo poder sintetizar los resultados.

Tabla 9 Nivel de valoración del consumo de alimentos


Nivel de valoración

Variable / dimensión Bajo Medio Alto

Frutas 1-3 4-6 7

Verduras 1-3 4-6 7

Proteínas 1-3 4-6 7

Cereales 1-3 4-6 7

Tubérculos 1-3 4-6 7

Leguminosas 1-3 4-6 7

Hortalizas 1-3 4-6 7

Nota. Elaborado por autoras

3.4.7. Pruebas Sensoriales

Se realizaron pruebas sensoriales a 20 personas, de las cuales la recopilación de

sus datos se tabuló y graficó para luego esa información ser interpretada con la ayuda del

baremo dando una valoración alta a nivel de aceptación.

4. Capítulo IV: Resultados y Propuesta

4.1. Características de las Muestras Seleccionadas

Muestra 1. El resultado de esta formulación tubo fuertes sabores afrutados y ácidos,

sin embargo, para el sentido del gusto estaba muy seca al paladar.
68

Muestra 2. La formulación tras el tratamiento térmico no cumplió con el peso final de

la barra nutricional siendo este de un peso total de 57 g, esta muestra también tubo las

cualidades de los sabores afrutados y cítricos del exudado.

Muestra 3. No fue óptima en cuanto a exudado del cacao, falto compactar y en el

sabor sus características eran débiles, en cuanto al contenido de ortiga empleado no hubo

ningún inconveniente sin embargo no cumplían con el peso ideal de 60 gramos tras el

tratamiento térmico.

Muestra 4. Los resultados fueron los mejores de las 5 formulaciones, debido a que

el grado de humedad fue el adecuado, agradable al paladar, se compactó correctamente

dando la apariencia de una barra, su sabor fue el de mayor intensidad y cumplió con el peso

de 60 gramos después del último proceso de deshidratación. Esta formulación será

sometida a un análisis sensorial para determinar el grado de aceptación y a un análisis de

laboratorio para determinar su calidad nutricional.

Muestra 5. el nivel de sabor fue bajo debido a la poca cantidad de exudado, no

obtuvo las mismas características organolépticas que las muestras anteriores, además faltó

compactar la soya y chontaduro debido a que fue la muestra con mayor peso de chontaduro

y menor peso de exudado de cacao.

4.1.2. Muestra Final del Producto

Se realizaron 5 formulaciones, obteniendo resultados que se diferencian en el sabor,

nivel de dulzor y textura, la cual la muestra seleccionada fue la S1C2O3E3. Su sabor y olor

fue de mucho agrado debido a los sabores dulce, ácido, afrutado, y tostado, gran parte de

las personas volverían a consumir el producto, sin embargo, la textura podría mejorar

aportándole más crocancia.

fue la de mejor agrado

Tabla 10 Muestra establecida para la elaboración de la barra nutricional


Barra nutricional Formulación S1C2O3E3
69

Soya 32

Chontaduro 20

Ortiga 5

Exudado de cacao 10

Peso total 67

Nota. La muestra 4 es la óptima para la elaboración de la barra nutricional. El peso total


variará en el último proceso de deshidratación del producto final. Elaborado por autoras

4.2. Resultados de las Encuestas

4.2.1. Datos de Control

Indique su sexo:

Gráfico 6 Indique su sexo

FEMENINO
46%
MASCULINO
54%

Nota. Elaborado por Autoras

¿Cuál es tu grupo de edad?


70

Gráfico 7 Rango de edad de los encuestados


55 - 59
14% 40 - 44
25%

50 - 54
14%

45 - 49
47%

Nota. Elaborado por Autoras

4.2.2. Preguntas de Conocimiento

¿Cree que existe una relación directa entre la salud y la nutrición?

Gráfico 8 Pregunta 1
NO
4%

SI
96%

Nota. Elaborado por Autoras

¿Conoce usted qué son las enfermedades crónicas no transmisibles (sobrepeso,

obesidad, diabetes) y su relación con los hábitos alimentarios?


71

Gráfico 9 Pregunta 2
NO
13%

SI
87%

Nota. Elaborado por Autoras

¿Sabía que el 65,5% de las personas en el Ecuador tienen una prevalencia de

sobrepeso y obesidad?

Gráfico 10 Pregunta 3

SI
NO 49%
51%

Nota. Elaborado por Autoras

¿De acuerdo a la escala indique, qué alimentos consume con más frecuencia en un

periodo de tiempo de una semana?


72

Gráfico 11 Frecuencia del consumo de frutas


1.) NUNCA
7.) MUCHA 0% 2.) POCO
FRECUENCIA FRECUENTE 11%
17%
3.) RARAMENTE
12%
6.) MUY
FRECUENTE
14%

5.) 4.)
FRECUENTEMEN OCASIONALME
TE NTE
22% 24%

Nota. Elaborado por Autoras

Gráfico 12 Frecuencia de consumo de verduras


7.) MUCHA 1.) NUNCA 0% 2.) POCO
FRECUENCIA FRECUENTE
15% 11%

3.) RARAMENTE
6.) MUY 18%
FRECUENTE
17%

4.)
5.) FRECUENTEMENTE OCASIONALME
24% NTE
15%

Nota. Elaborado por Autoras


73

Gráfico 13 Frecuencia de consumo de proteínas


3.) RARAMENTE 0% 4.) OCASIONALMENTE 2%
2.) POCO 5.) FRECUENTEMENTE
FRECUENTE 0% 15%
1.) NUNCA 0%

6.) MUY
FRECUENTE
18%
7.) MUCHA
FRECUENCIA
65%

Nota. Elaborado por Autoras

Gráfico 14 Frecuencia de consumo de cereales


7.) MUCHA 1.) NUNCA 0%
FRECUENCIA 2.) POCO
17% FRECUENTE
11%
3.) RARAMENTE
8%
6.) MUY
FRECUENTE 4.)
18% OCASIONALME
NTE
18%
5.)
FRECUENTEME
NTE
28%
Nota. Elaborado por Autoras
74

Gráfico 15 Frecuencia de consumo de tubérculos


1.) NUNCA 2.) POCO
7.) MUCHA 1% FRECUENTE 10%
FRECUENCIA
10% 3.) RARAMENTE
6.) MUY 14%
FRECUENTE 8%

5.)
FRECUENTEMEN 4.)
TE OCASIONALME
33% NTE
24%
Nota. Elaborado por Autoras

Gráfico 16 Frecuencia de consumo de leguminosas


7.) MUCHA 1.) NUNCA 2.) POCO
FRECUENCIA 3% FRECUENTE
12% 18%

6.) MUY
FRECUENTE
14%
3.) RARAMENTE
17%

5.) 4.)
FRECUENTEMEN OCASIONALMEN
TE TE
22% 14%
Nota. Elaborado por Autoras
75

Gráfico 17 Frecuencia de consumo de hortalizas

3.) RARAMENTE
2.) POCO
4%
FRECUENTE 0%
4.)
1.) NUNCA 0% OCASIONALMEN
TE 14%

7.) MUCHA 5.)


FRECUENCIA FRECUENTEMEN
38% TE
6.) MUY 25%
FRECUENTE
19%
Nota. Elaborado por Autoras

¿Consume usted barras nutricionales?

Gráfico 18 Pregunta 5

NO
33%

SI
67%

Nota. Elaborado por Autoras


76

¿Según los beneficios brindados por una barra nutricional cuál sería su motivo de

consumo?

Gráfico 19 Pregunta 6

PARA
POR SER BAJO REEMPLAZAR UNA
EN GRASAS Y COMIDA DEL DÌA
AZÙCARES 26% 10%

CONSUMO
COMO SNACK
25%
POR SU
CONTENIDO DE
PROTEINAS
VITAMINAS Y
MINERALES 39%

Nota. Elaborado por Autoras

¿Ha consumido usted el chontaduro?

Gráfico 20 Pregunta 7

SI
43%

NO
57%

Nota. Elaborado por Autoras


77

¿Ha consumido usted la ortiga?

Gráfico 21 Pregunta 8

SI
33%

NO
67%

Nota. Elaborado por Autoras

¿Ha consumido usted la soya?

Gráfico 22 Pregunta 9
NO
10%

SI
90%

Nota. Elaborado por Autoras


78

¿Ha consumido usted el exudado del cacao?

Gráfico 23 Pregunta 10

NO
38%

SI
62%

Nota. Elaborado por Autoras

4.2.3. Valoraciones Generales de las Mayores Incidencias de Consumo

Gráfico 24 Alimentos más consumidos a la semana

Nota. el siguiente grafico detalla de forma general el consumo los diferentes grupos de
alimentos de los habitantes de la parroquia La Victoria Cantón Salitre, siendo este un tema
ligado a los malos hábitos alimentarios y la cultura alimentaria. Se aprecia un valor más bajo
en leguminosas, tubérculos y verduras. Elaborado por autoras.
79

Los hallazgos más relevantes encontrados en esta encuesta demostraron que casi la

totalidad de los encuestados creen que existe una relación directa entre salud y nutrición,

también conocen las enfermedades derivadas de los malos habidos alimenticios, sin

embargo, solo la mitad de los encuestados están conscientes de que existe un problema de

sobrepeso entre la población adulta del Ecuador, además la mayoría de los encuestados

consumen barras nutricionales y su motivo de consumo es por su alto contenido de

proteínas, vitaminas y minerales.

4.2.4. Análisis de las Encuestas

Indique su sexo:

De los 72 encuestados, 5 de cada 10 personas encuestadas son de género

masculino, 4 de cada 10 fueron de género femenino, es decir hubo mayor número de

encuestados masculinos.

¿Cuál es tu grupo de edad?

De todas las personas encuestadas 5 de cada 10 encuestados tenían un rango de

edad de 45-49 años, siendo este el rango de edad con mayor número de encuestados, 2 de

cada 10 fueron de 40-44 años y 1 de cada 10 con un rango de edad de 50-54/55-59 años.

¿Cree que existe una relación directa entre la salud y la nutrición?

9 de cada 10 personas creen que el tener salud, va de la mano de una buena

nutrición, sin embargo 1 de cada 10 encuestados respondieron que no, el motivo de su

respuesta negativa fue por tener familiares cercanos que al nacer mostraron cuadros de

sobrepeso al nacer, en muchos casos por el metabolismo lento.

¿Conoce usted qué son las enfermedades crónicas no transmisibles (sobrepeso,

obesidad, diabetes) y su relación con los hábitos alimentarios?


80

9 de cada 10 personas conocen sobre las enfermedades crónicas no trasmisibles y

que tiene relación con los hábitos alimentarios, sin embargo, solo 1 de cada 10 personas no

conocían.

¿Sabía que el 65,5% de las personas en el Ecuador tienen una prevalencia de

sobrepeso y obesidad?

5 de cada 10 personas tienen conocimiento del porcentaje de sobrepeso en el

Ecuador. Mientras que 4 de cada 10 no conocen.

¿De acuerdo a la escala indique, qué alimentos consume con más frecuencia en un

periodo de tiempo de una semana?

Frutas: En el consumo de frutas 3 de cada 10 personas la consumen

ocasionalmente, 2 de cada 10 la consume frecuentemente, mientras que 1 de cada 10

personas la consumen, muy frecuente, mucha frecuencia, poco frecuente y raramente,

conclusión el consumo de frutas de la población encuestada es ocasionalmente.

Verduras: En el consumo de verduras 3 de cada 10 encuestados consumen

verduras frecuentemente, 2 de cada 10 consumen raramente, en conclusión, el consumo de

verduras según los encuestados es frecuentemente.

Proteínas: 6 de cada 10 personas consumen proteína con mucha frecuencia, 2 de

cada 10 la consumen muy frecuente, conclusión el consumo de proteínas es alto.

Cereales: 3 de cada 10 personas consumen cereales frecuentemente, 2 de cada 10

la consumen ocasionalmente.

Tubérculos: 3 de cada 10 personas consumen tubérculos frecuentemente,2 de cada

10 personas la consumen ocasionalmente. Es decir, el consumo de tubérculos es frecuente.

Leguminosas: 2 de cada 10 personas consumen leguminosas frecuentemente,

mientras que 1 de cada 5 es poco frecuente, 3 de cada 20 consumen leguminosas


81

raramente, 1 de cada 10 consumen leguminosas conclusión el consumo de leguminosas es

variado.

Hortalizas: 4 de cada 10 consumen hortalizas con mucha frecuencia, 2 de cada 10

consumen hortalizas frecuentemente, 1 de cada 5 consumen muy frecuente, 1 de cada 10

hortalizas ocasionalmente. Conclusión el consumo de hortalizas fue alto.

¿Consume usted barras nutricionales?

7 de cada 10 personas si consume barras nutricionales, mientras que 3 de cada 10

personas no la consumen.

¿Según los beneficios brindados por una barra nutricional cuál sería su motivo de

consumo?

En los motivos de consumo 4 de cada 10 encuestados la consumirían por su

contenido de proteínas, vitaminas y minerales, 3 de cada 10 por ser baja en grasa y

azúcares, 2 de cada 10 como snack, 1 de cada 10 para reemplazar una comida del Día. En

conclusión, los encuestados prefieren consumir alimentos ricos en proteínas.

¿Ha consumido usted el chontaduro?

6 de cada 10 personas no han consumido el chontaduro, sin embargo 4 de cada 10

si la han consumido. Pero solo en bebidas, es decir no varían las presentaciones.

¿Ha consumido usted la ortiga?

7 de cada 10 personas no consume la ortiga, mientras que 3 de cada 10 personas

encuestadas si la consumen, sin embargo, su consumo en la mayoría de los casos fue en

infusiones y pastillas.

¿Ha consumido usted la soya?

9 de cada 10 personas encuestadas si consumen la soya, mientras que solo una

pequeña parte de la población no la consume.


82

¿Ha consumido usted el exudado del cacao?

6 de cada 10 personas han consumido exudado de cacao, muchos de los

encuestados la consumen directamente del fruto es decir no han probado ningún producto

elaborado a base de exudado, mientras que solo 3 de cada 10 no la consumen

4.3. Resultados de la Prueba Sensorial

4.3.1. Preguntas:

¿Estaría dispuesto a consumir una barra nutricional elaborada a base de soya, ortiga,

chontaduro, endulzada con el exudado del mucílago del cacao?

Gráfico 25 Nivel de disposición de las personas

NO 0%

SI 100%

Nota. Elaborado por Autoras

Califique el color del producto de acuerdo a la escala

Gráfico 26 Calificación del color del producto


1.) Me disgusta 2.) Me disgusta
muchísimo bastante 3.) Me disgusta
0% 10% ligeramente
5%

7.) Me gusta 4.) No me


muchísimo gusta ni me
45% disgusta
15%

6.) Me gusta 5.) Me gusta


bastante ligeramente
10% 15%

Nota. Elaborado por Autoras


83

Califique el brillo del producto de acuerdo a la escala

Gráfico 27 Calificación del brillo del producto


1.) Me disgusta 2.) Me disgusta
muchísimo 0% bastante 3.) Me disgusta
5% ligeramente
10%
4.) No me gusta
ni me disgusta
7.) Me gusta 10%
muchísimo
50%

5.) Me gusta
6.) Me gusta ligeramente
bastante 20%
5%

Nota. Elaborado por Autoras

Califique el tamaño del producto de acuerdo a la escala

Gráfico 28 Calificación del tamaño del producto


4.) No me gusta ni me disgusta 5%
3.) Me disgusta
ligeramente 0% 5.) Me gusta
ligeramente 5%
2.) Me disgusta
bastante 0% 6.) Me gusta
1.) Me disgusta bastante
muchísimo 0% 20%

7.) Me gusta
muchísimo
70%

Nota. Elaborado por Autoras


84

Califique la forma del producto de acuerdo a la escala

Gráfico 29 Calificación de la forma del producto


3.) Me disgusta 4.) No me gusta
2.) Me disgusta ligeramente 5%
bastante 0% ni me disgusta 0%

1.) Me disgusta 5.) Me gusta


muchísimo 0% ligeramente 15%

6.) Me gusta
bastante
10%

7.) Me gusta
muchísimo
70%

Nota. Elaborado por Autoras

Califique la textura del producto de acuerdo a la escala

Gráfico 30 Calificación de la textura del producto


1.) Me disgusta
muchísimo 5% 3.) Me disgusta
2.) Me disgusta ligeramente 5%
bastante 0%

7.) Me gusta
4.) No me gusta
muchísimo
ni me disgusta
35%
20%

6.) Me gusta 5.) Me gusta


bastante ligeramente
20% 15%

Nota. Elaborado por Autoras


85

De acuerdo a la escala el olor del producto es agradable y apetecible

Gráfico 31 Calificación del olor del producto


3) EN DESACUERDO… 4) NI DE
1) TOTALMENTE EN ACUERDO NI EN
DESACUERDO 0% DESACUERDO
2) BASTANTE EN 0%
DESACUERDO 5) DE ACUERDO
0% 20%

7) TOTALMENTE
DE ACUERDO 6) BASTANTE DE
60% ACUERDO
15%

Nota. Elaborado por Autoras

Indique de acuerdo a la escala si el sabor del producto es agradable y apetecible

Gráfico 32 Calificación del sabor del producto


1) TOTALMENTE EN 4) NI DE ACUERDO NI EN
2) BASTANTE EN DESACUERDO 5% DESACUERDO 5%
DESACUERDO
0%
5) DE ACUERDO 0%
3) EN 6) BASTANTE DE
DESACUERDO ACUERDO 15%
0%

7) TOTALMENTE
DE ACUERDO
75%

Nota. Elaborado por Autoras


86

¿El aspecto del producto influye en mi favorablemente al momento de consumirlo?

Gráfico 33 Nivel de agrado al consumirlo


2) BASTANTE EN 3) EN DESACUERDO 0%
DESACUERDO 5%
4) NI DE ACUERDO NI…
1) TOTALMENTE EN
DESACUERDO 0%
5) DE ACUERDO 5%

6) BASTANTE DE
ACUERDO
7) TOTALMENTE
15%
DE ACUERDO
65%

Nota. Elaborado por Autoras

¿Volvería a consumir una barra nutricional a base de soya, ortiga, chontaduro y

exudado del mucílago del cacao?

Gráfico 34 Repetición de consumo


2) BASTANTE EN 3) EN DESACUERDO 5%
DESACUERDO 4) NI DE ACUERDO NI EN …
0%
1) TOTALMENTE 5) DE ACUERDO…
EN
DESACUERDO 6) BASTANTE DE
0% ACUERDO
5%

7) TOTALMENTE
DE ACUERDO
75%

Nota. Elaborado por Autoras


87

4.3.2. Valoraciones Generales de los Aspectos Sensoriales

Gráfico 35 Valoraciones generales de los aspectos sensoriales

Nota. En el grafico se midió de manera general las diferentes percepciones de los atributos

sensoriales eligiendo de mayor aceptación siendo de valor más alto el tamaño del producto,

seguido de su forma sabor y consumo del producto final. Elaborado por Autoras.

Los datos más relevantes en los aspectos sensoriales de la barra nutricional

determinaron que más del 50% de las personas no les gustó muchísimo el color ni la textura

por lo tanto son aspectos de la barra que se deben mejorar. por otro lado, el tamaño, forma

y el sabor, son los aspectos de mayor aceptación por los consumidores.


88

4.3.3. Análisis de Resultados de la Prueba Sensorial

Se realizaron pruebas de análisis sensorial a 20 habitantes de la parroquia La

Victoria, la muestra presentada fue la S1C2O3E3, en donde según los resultados tuvo una

alta aceptación.

¿Estaría dispuesto a consumir una barra nutricional elaborada a base de soya, ortiga,

chontaduro, endulzada con el exudado del mucílago del cacao?

El 100% de los participantes demostraron predisposición a realizar la prueba,

ninguno se negó o la rechazó.

Califique el color del producto de acuerdo a la escala

El 45% de las personas encuestadas aseguraron que el color la muestra les gustaba

muchísimo. No se encontraron encuestados que hayan asegurado que el producto les haya

disgustado muchísimo.

Califique el brillo del producto de acuerdo a la escala

El 50% de los encuestados mencionaron que el brillo del producto les gustó

muchísimo ya que lo hacía más atractivo visualmente.

Califique el tamaño del producto de acuerdo a la escala

El 70% de las personas, determinaron que el tamaño del producto final les gustaba

muchísimo, teniendo este un peso total de 60 gramos.

Califique la forma del producto de acuerdo a la escala

Al 70% de los encuestados determinaron haberles gustado muchísimo la forma del

producto con un grosor de 3 centímetros.

Califique la textura del producto de acuerdo a la escala

Al 35% de los encuestados aseguraron haberles gustado la textura del producto, el

resto conformado por el 65% les hubiera gustado el producto con más crocancia.
89

De acuerdo a la escala el olor del producto es agradable y apetecible

Al 60% de los encuestados, indicaron que el olor del producto les resultaba

agradable ya que este contenía olores frutales producto del exudado del mucílago del

cacao.

Indique de acuerdo a la escala si el sabor del producto es agradable y apetecible

El 75% de las personas estaban completamente de acuerdo respecto a lo agradable

y apetecible que era el sabor del producto, ya que aseguraron que les gustaba los sabores

ácidos, frutales y tostados que contenía el producto.

¿El aspecto del producto influye en mi favorablemente al momento de consumirlo?

Al 65% de las personas el aspecto del producto les alentaba a volverlo a consumir,

influía favorablemente, sin embargo, un 5% de las personas estaban en desacuerdo.

¿Volvería a consumir una barra nutricional a base de soya, ortiga, chontaduro y

exudado del mucílago del cacao?

El 75% de las personas sí volverían a consumir este producto, en general el 90% de

las personas en alguna medida estuvieron de acuerdo, un 5% en duda y otro 5% no lo

volvería a consumir.
90

Tabla 11 Baremo del análisis sensorial


Tabla de datos

Pane-

Listas Color Brillo Tamaño Forma Textura Olor Sabor Influencia Consumo Total

1 7 7 7 7 7 7 7 7 7 63

2 7 7 7 7 7 7 7 7 7 63

3 7 4 7 7 6 7 6 7 7 58

4 7 7 7 7 7 7 7 7 7 63

5 7 5 7 7 7 7 7 7 7 61

6 5 7 6 7 6 7 7 7 7 59

7 6 7 6 6 4 7 7 7 7 57

8 7 7 7 7 7 6 7 7 7 62

9 7 7 7 7 7 7 7 7 7 63

10 4 5 7 7 5 7 7 7 7 56

11 3 6 7 7 6 6 6 6 6 53

12 7 7 7 7 4 7 6 6 7 58

13 2 2 4 3 3 3 7 2 3 29

14 4 5 6 6 4 5 7 5 5 47

15 6 7 7 7 7 7 7 7 7 62

16 4 3 7 5 4 5 1 6 7 42

17 7 7 7 7 6 5 7 7 7 60

18 5 5 5 5 5 5 7 7 7 51

19 5 4 6 5 5 6 4 4 4 43

20 2 3 7 7 1 7 7 4 5 43

Total 54,65

Nota. Elaborado por autoras


91

4.4. Resultados de la Prueba de Laboratorio: Valoración Nutricional

Por medio del informe de resultados, se pudo constatar que el producto cumple con

los objetivos de ser balanceado que puede administrarse como un alimento nutritivo tanto

en los niños preescolares, escolares como también en adolescentes, adultos y adultos

mayores ya que presenta un aporte bajo en grasas y azúcares, teniendo un porcentaje de

10.92% y 5.44% respectivamente. A demás se demostró que la barra nutricional tiene un

alto contenido de proteínas, siendo en un valor de 25.45%, un contenido de fibra de

10.58%, carbohidratos 25.14%, y un aporte de energía de 300.64 Kcal, sumado a esto, el

producto contiene micronutrientes que actúan como alimentos reguladores, desintoxicantes

y antioxidantes como la vitamina C 102.68 mg/Kg, hierro 16.95 mg/Kg y calcio 364.70

mg/Kg.

Tabla 12 Resultados del análisis nutricional


Resultados

Parámetros Método Resultados Unidad

Humedad (Gravimetría) 10.7 %

Proteína AOAC 984. 13


25.45 %
(Volumetría)

Lípidos Folch Modificado


10.92 %

Azúcares totales Nelson – Somogi


5.44 %
(Espectrofotometría)

Fibra AOAC 978. 1


10.58 %
(Gravimetría)

Carbohidratos totales Clegg Antrone


25.14 %
(Espectrometría)

Energía (Calorías) Cálculo 300.64 Kcal/100


92

Parámetros Método Resultados Unidad

Vitamina C (Ac. Ascórbico) Montoya & Molina

1955 (HPLC) 102.68 mg/Kg

(Cromatografía)

Hierro (Fe) AOAC 999. 11


16.95 mg/Kg
(Absorción Atómica)

Calcio (Ca) AOAC 999. 11


364.70 mg/Kg
(Absorción Atómica)

Nota. El peso total de la muestra fue de 60 gramos. este estudio permitió conocer el grado

de proteínas, vitaminas, grasas, minerales que posee la barra nutricional, siendo las

proteínas las del nivel más alto. Obtenido de Laboratorios UBA

4.5. Resultados del Análisis Microbiológico

El análisis de laboratorio dio como resultado la ausencia de microorganismos

patógenos perjudiciales para el consumo humano demostrando la correcta aplicación de las

buenas prácticas de manufactura de manera que se garantiza un producto con total

inocuidad, referenciando la norma (, INEN 1529-8y NTE INEN 1560:2013. NTE INEN

2595:2011 (véase en la tabla 25 Anexos).

Tabla 13 Resultados del examen microbiológico


Límite de
Parámetros Método Resultados Unidad
cuantificación

BAM-FDA CAP #3
Aerobios
2001 <10 UFC/g 10
Mesófilos
(Recuento en placas)
93

Límite de
Parámetros Método Resultados Unidad
cuantificación

BAM-FDA CAP #4

Coliformes totales 2002 <10 UFC/g 10

(Recuento en placas)

INEN 1 529-10 1998


Hongos <10 UFC/g 10
(Recuento en placas)

BAM-FDA CAP #5

Salmonella 2007 Ausencia - Aus/Pre

(Recuento en placas)

Nota. El peso total de la muestra fue de 60 gramos. En la siguiente tabla se aprecia los

parámetros necesarios para determinar la inocuidad del alimento presentando ausencia en

salmonella y hongos. Obtenido de Laboratorios UBA.

Tabla 14 Resultados físicos y bromatológicos

Límite de
Parámetros Método Resultados Unidad
cuantificación

AOAC 930. 15
Humedad 9.5 meqOz/kg -
(Gravimetría)

Índice de AOAC 965. 33


2.3 % -
Peróxido (Volumetría)

Nota. En la siguiente tabla se muestra los resultados de humedad y análisis bromatológico


obtenidos el Obtenido de Laboratorios UBA.

4.5.1. Análisis Físico y Bromatológico

Dentro del mismo análisis se midió el nivel de humedad de la barra nutricional, el

cual, fue de 9.5 % estando dentro del rango máximo permitido al igual que el bromatológico
94

demostrando un bajo porcentaje de peróxidos con un 2.3 O2/kg siendo un máximo de 10.

(véase en la tabla 26 Anexos).

4.6. Propuesta

La barra nutricional va dirigido a las personas adultas que desean consumir

alimentos nuevos con un aporte nutritivo, sin reemplazar el desayuno, almuerzo o

merienda, el producto se puede consumir como una colación siendo un alimento ligero que

puede consumirse entre las comidas principales.

4.6.1. Receta Estándar Costeada

Tabla 15 Receta costeada de la barra nutricional


Receta Estándar Costeada

Nombre de la Barra Nutricional ''Nutrisoy''


preparación

N° de Pax: 1

Costo por Porción $ 1,04

Ingredientes Cantidad Unidad/ Observaciones Costo Cantidad Costo


peso/ unitario utilizada total
medida

Soya 454 G Semitriturada $ 0,50 32 $ 0,04

Chontaduro 5000 G Semiretirado $ 20,00 20 $ 0,08

Ortiga 163 G Líquido concentrado $ 0,75 5 $ 0,02

Mucílago 178 Ml Jugo de 8 mazorcas $ 4,00 10 $ 0,22


crudo

Empaque 500 u Caja de 18x15cm $ 25,00 1 $ 0,05

Fundas al 50 u De medidas de 14x6 $ 11,00 1 $ 0,22


vacío cm

Subtotal $ 0,63
Margen de error 10% $ 0,06
Total $ 0,70
Ganancia $ 0,35
Venta al publico $ 1,04
Nota. Elaborado por autora
95

4.6.2. Diseño de la Propuesta

El producto tiene como nombre NUTRISOY, el cual fue elegido para hacer referencia

a un producto nutricional y ayudar a los consumidores a identificarlo con facilidad, además

de ser un juego de palabras que combina lo nutricional y la soya.

La gama de colores empleada para el logo son las tonalidades verde, amarillo y

blanco. El verde fue escogido debido a que se asocia a la naturaleza, lo orgánico, fresco y

floreciente, el blanco se asocia con la pureza, también sirve como fondo para resaltar los

colores, finalmente el amarillo al ser de color vibrante se asocia a la energía y resalta por

ser un color llamativo ante la precepción del ojo humano.

Gráfico 36 Logo de la barra nutricional

Nota. Elaborado por Autoras


96

4.6.3. Etiquetado del Producto

En el etiquetado del producto se visualizan todas las características principales, para

el cumpliendo de la norma INEN de rotulado de alimentos, ya que se observa la tabla

nutricional, ingredientes, semáforo, peso Neto, código de barras y logo del producto, Las

medidas empleadas son de 18cm de ancho por 15cm de largo.

Gráfico 37 Etiqueta del producto

Peso Neto
del Producto

Semáforo Ingredientes
de
Alimentos

Tabla de
Información
Nutricional

Código

de barras

Logo y nombre
del producto

Nota. Elaborado por Autoras


97

Gráfico 38 Información nutricional del producto

Información Nutricional
Tamano de la Porción: 60 g
Porciones por Envase: 1
Contenido Energético: 300,64 Kcal/100
Proteína 15,27 g
Grasas Totales 6,55 g
Azúcares Totales 3,26 g
Fibra 6,34 g
Carbohidratos 15,08 g
Vitamina C 102,68 mg
Hierro (Fe) 16,95 mg
Calcio (Ca) 364,70 mg
Sodio (Na) 0 mg
*% Valores diarios con base a una dieta de 2000 Kcal
u 8380 kJ. Sus valores diarios pueden ser mayores o
menores dependiendo de sus necesidades energéticas

Nota. Elaborado por Autoras

Gráfico 39 Semáforo de alimentos del producto

MEDIO en GRASA

BAJO en AZÚCAR

No contiene SAL

Nota. Elaborado por Autoras


98

4.6.4. Empaquetado

Para el empaquetado se hace uso de fundas al vacío de polietileno de baja densidad

selladas al vacío para evitar la oxidación y deterioro, ampliando el periodo de caducidad del

alimento. Las medidas utilizadas son 14 cm de largo y 6 cm de ancho. Para una mejor

conservación se debe almacenar a una temperatura de 20 a 25ºC lejos de la luz solar y la

humedad.

Gráfico 40 Empacado de la barra nutricional

Gráfico 41 Empacado de la barra nutricional


99

Gráfico 42 Etiquetado de la barra nutricional

Nota. Elaborado por Autoras


100

5. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

 Se concluye que la barra nutricional de ortiga, soya, chontaduro y exudado del

mucílago del cacao es un producto nutricional apto para el consumo ya que presenta

ausencia de microrganismos patógenos como salmonella y hongos, además de ser

un aporte a la dieta de los adultos.

 Se concluye que las personas encuestadas tienen conocimientos generales sobre

las ECNT basados en su experiencia dentro del grupo familiar, sin embargo, la mitad

de los encuestados no tienen una conciencia de la prevalencia de estas

enfermedades en el Ecuador.

 La aplicación del análisis sensorial permitió conocer el grado de aceptación de la

barra nutricional dentro de la zona de estudio, la cual mediante análisis se determinó

un alto nivel de aceptación, siendo posible la aceptación de su consumo.

 Los resultados de laboratorio demostraron que su contenido nutricional es favorable

a la dieta de las personas debido a su contenido de macronutrientes (proteínas,

carbohidratos, grasas y azúcares) y micronutrientes en este caso (vitamina C, hierro

y calcio) necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo.


101

5.2. Recomendaciones

 Se recomienda el consumo de la barra nutricional a base de soya, ortiga, chontaduro

y exudado del mucílago del cacao, debido a que se demostró que contiene

proteínas, vitamina C, calcio, hierro, es bajo en grasas y azúcares, siendo un

producto favorable para el consumo humano.

 No se recomienda usar otras variaciones de cacao aparte de la mencionada en este

trabajo, debido a que puede afectar el rendimiento del exudado y los atributos

sensoriales de la barra nutricional.

 Se recomienda que la barra nutricional no se tome como un reemplazo de alguna

comida del día sino como un aporte a la dieta, debido a que no contiene toda la

gama de las vitaminas y minerales.


102

6. Bibliografía

Alcaldía de Salitre. (s.f.). El Cantón Urbina Jado. Obtenido de

https://www.salitre.gob.ec/salitre/historia/

Acuña, C. (2020). El cacao en la Costa ecuatoriana : estudio de su dimensión cultural y

económica. 7(7), 59–83.

Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones. Salud En

Tabasco, 11, 333–338.

Álvarez, J., Cuenllas, Á., Gómez, F., López, M., Mañas, M., Ruíz, D., & Sánchez, B. (2019).

Alimentación y nutrición saludable en los mayores Mitos y realidades Alimentación y

nutrición saludable en los mayores.

Ambrosio, V. (2020). Chontaduro & coco en salsa de ciencia, cultura y técnica. In

Universidad de La Sabana. (p. 14).

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=F7EAEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=u

sos+gastronomicos+del+chontaduro&ots=XmWgj2_1cf&sig=3f3dhSwNWthv4U7x-

cUS7U7cgI0#v=onepage&q=usos gastronomicos del chontaduro&f=false

Baeza, M., Jara, G., Morales, A., Polanco, J., Sáenz, G., Espinoza, I., & Gamonal, J. (2021).

Las Políticas de Salud Oral en el contexto de las enfermedades no transmisibles: Un

desafío pendiente en Chile. International Journal of Interdisciplinary Dentistry, 14(1),

28–31. https://doi.org/10.4067/s2452-55882021000100028

Bezold Cayro, J. D., & Moori Apolinario, S. E. (2017). Patrones alimentarios y prevalencia

del síndrome metabólico en adultos confesionales. Apuntes Universitarios, 7(2), 64–83.

https://doi.org/10.17162/au.v7i2.197

Britez, S. (2017). Bioquímica y Farmacia -Trabajo Práctico N ° 5 : Lípidos. Universidad

Nacional de Misiones Cátedra De, 1–13. http://www.aulavirtual-

exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?url=L1RSQUJBSk9TX1BSwUN
103

USUNPUy9MzVBJRE9TL1RQXzVfTM1QSURPU18ucGRm&cidReset=true&cidReq=RI

CIONUTRI#:~:text=A) Extracción directa con solvente,emulsifican fuertemente a los

lípidos.

Burgos, G. H. P., Soledispa, V. B. S., Almeida, P. A. A., López, J. S. C., & Vera, G. de J. N.

(2021). Revisión a la seguridad alimentaria en el ecuador. South Florida Journal of

Development, 2(2), 3189–3199. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-157

Camila, A., & Gordon, M. (2017). TAXONOMIA FUNGICA.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64983450/TAXONOMIA_FUNGICA-with-cover-

page-

v2.pdf?Expires=1630803800&Signature=H8JfZHKMPoIhiQ6Jd~4nyIqXPfmyKUtoEHaK

uA0Eb7vNVyTfC~p3juwjdUTmertwTiN-xrjFIPRi7kCnaI3y-

I7hJRw3DSRhWjbcWKqDTfpUjd2T859EmcXTD5cnxKYQoAiw-RM5YH

Campos, E. (2018). “VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y HÁBITOS

ALIMENTARIOS EN LOS ADULTOS MAYORES PERTENECIENTES A LA

COMUNIDAD CHALGUAYACU, PIMAMPIRO 2018. Universidad Técnica Del Norte

Facultad Ciencias De La Salud Carrera De Enfermería, 99.

Carolina, M., Rodríguez, O., & Cuervo, Y. R. (2017). Elaboración de un sucedáneo de café (

Coffea arabica L .) a base de soya ( Glycine max L .). Revista Venezolana de Ciencia y

Tecnología de Alimentos, 1(2), 141–156.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/41237406/Otalora-Rodriguez_y_Rubio-

Cuervo_RVCTA-V1N2-with-cover-page-

v2.pdf?Expires=1630757026&Signature=XEV97w~4VQidk6z8s0E~aBbOImb7l3RLs4Si

u60kea74sGOj5xLHlaZ6VXAvDklssw1-

osK5sQSBu6BEcYErd5a3UhlRcgj16Xn~fUiUcDLAeEyS

Colbert, D. (2017). La Guía Para Las Vitaminas Y Suplementos: Prepárese Para Tomar

Decisiones.
104

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pGmuDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=

minerales+en+alimentos+libro&ots=_dQdU6IAJ3&sig=JmEOVeT2KkCifiN__BXxZpSbb

7I#v=onepage&q=minerales en alimentos libro&f=false

Constitutivos, E., & Estado, D. E. L. (2011). Constitucion de la republica del ecuador 2008.

1–136.

Coronel, Z. J. (2021). “Determinación de la actividad antioxidante de cascarilla de cacao

(Theobroma cacao L.) provenientes de las variedades CCN-51 y Nacional por distintos

métodos.” 2020(1715958359), 2751430.

https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/6137/1/T-UTEQ-113.pdf

Cueto, E. (2020). Editorial: Investigación Cualitativa. Comité Científico Applied Sciences in

Dentistry, 1.

Dahl, W. J., Barad, A., & Ford, A. L. (2018). Proteína y El Adulto Mayor. Edis, 2018(2),

2018–2020. https://doi.org/10.32473/edis-fs308-2018

Edwin, V. J., Andrea, M. S., & Augusto, M. C. (2018). OBTENCIÓN DE VINAGRE DE VINO

A PARTIR DEL MUCÍLAGO Y EXUDADO DE CACAO CRIOLLO ( THEOBROMA

CACAO L .) OBTAINING OF WINE VINEGAR FROM THE MUCÍLAGO AND EXUDED

FROM CREOLE COCOA ( THEOBROMA CACAO L .) comercial se aprovecha sólo la

captación de materia prima. 1, 2–12. file:///C:/Users/Hugo/Downloads/8-Texto del

artículo-39-1-10-20200826 (1).pdf

Everts, J., Jackson, P., & Juraschek, K. A. (2021). The socio ‐ material practices of the

transformation of urban food markets. March, 389–397.

https://doi.org/10.1111/area.12707

FAO, FIDA, OMS, PMA, U. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el

mundo 2019. In El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019.

https://doi.org/10.4060/ca5162es
105

FAO, FIDA, UNICEF, P. y O. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en

el mundo. Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la

nutrición. FAO, Roma.

FAO. (2018). Tabla de Alimentos. In Food Composition Table.

Fátima, & Santos, I. D. E. L. O. S. (2020). Deshidratación solar : la forma de conservar tus

alimentos sin contaminar. 10–15.

Fernández, V. H. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. 4(3), 65–76.

https://doi.org/https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207

Freire, W., Ramírez, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva, K., Romero, N., Sáenz, K.,

Piñeiros, P., Gómez, L., & Monge, R. (2013). ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y

NUTRICIÓN.

García, F. A. (2017). OPTIMIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL RESIDUO (EXUDADO

DEL MUCÍLAGO) DE LA ALMENDRA FRESCA DEL CACAO (THEOBROMA CACAO

L.) CCN51 EN LA ELABORACIÓN DE VINAGRE. 2291090273, 8–19.

file:///C:/Users/Hugo/Downloads/256-Texto del artículo-433-1-10-20171017.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salitre. (2020). MUNICIPAL DE SALITRE

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN

SALITRE.

Golalipour, M. J., Ghafari, S., & Farsi, M. M. (2009). Effect of Urtica dioica L Extract on

Quantitative Morphometric Alterations of Liver Parenchymal Cells in STZ Diabetic Rats.

International Journal of Morphology, 27(4), 1339–1344. https://doi.org/10.4067/s0717-

95022009000400058

Granda, Á. L. (2020). ‫ا‬Desarrollo de helado de chontaduro y su aplicación en postres. 148,

148–162. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50351/1/BINGQ-GS-20P49.pdf

Guevara, Michael Villalva, C. F. (2021). Ancestral Gastronomic Knowledge and Cultural


106

Tourism of the City of Riobamba, Province of Chimborazo Tt - Saberes Ancestrales

Gastronómicos Y Turismo Cultural De La Ciudad De Riobamba, Provincia De

Chimborazo. 2021.

file:///scielo.php?script=sci_arttext&pid=https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/prep

rint/view/1656&lang=es

Guitierrez, A., Santa Cruz, C., & Barrantes, I. (2017). Laboratorio de Bioquímica y Biología

Molecular. 46. file:///C:/Users/Hugo/Downloads/Guia laboratorio bioquimica.pdf

INEC. (2010). Resultados Censo Poblacional Guayas. 0–7.

INEN. (2011). Norma Técnica Ecuatoriana. Rotulado de Productos Alimenticios Para

Consumo Humano. Parte 2. Rotulado Nutricional., 28.

http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu175751.pdf

Instituto Ecuatoriano de Normalización, I. (2011). Granolas Requisitos. Instituto Ecuatoriano

de Normalización, 003, 8.

Jiménez, M. F. del C. Z. (2019). Universidad Nacional De Tumbes Facultad De Ciencias

Sociales. Universidad Nacional de Tumbes, 1–40.

http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1486

Kjeldahl. (2017). DETERMINACIÓN N / PROTEÍNA. 4.

file:///C:/Users/Hugo/Downloads/determinacion_nproteina_en_pienso.pdf

Licona, N., Moreno-Vargas, E. V., & Martinez-Cordero, C. (2018). Ingesta de Proteína,

Lípidos Séricos y Fuerza Muscular en Ancianos. Nutrición Hospitalaria.

https://doi.org/10.20960/nh.1368

Marce, M. (1951). Vitamina D. Revista Clínica Española, 42(3), 151–157.

https://doi.org/10.1016/s1245-1789(10)70168-2

Martinez, A. (2017). Conceptos básicos de la alimentación.

https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf
107

Martínez, M., Aguado, Á., López, A., Martínez, M., Gonzalvo, C., Pérez, A., Pedrón, A.,

García, L., Sánchez, P., García, C., Azaña, A., García, A., Andrés, F., Botella, F., Vega,

A., Giménez, J., & León, M. (2021). Nuevo enfoque en el tratamiento nutricional de la

enfermedad renal crónica avanzada. Nefrología, x x, 1–12.

https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.04.008

Núñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: Hacia un uso

reflexivo. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 632–649.

Pabón, L. C., Rodríguez, M. F., & Hernández-Rodríguez, P. (2017). Plantas medicinales que

se comercializan en Bogotá (Colombia) para el tratamiento de enfermedades

infecciosas. Boletín Latinoamericano y Del Caribe de Plantas Medicinales y

Aromáticas, 16(6), 529–546. www.blacpma.usach.cl

Pérez, D. (2018). Cuantificación por absorción atómica de Cu, Fe y Zn en alcohol destilado

y agua. UNED Research Journal, 10(2), 387–396.

https://doi.org/10.22458/urj.v10i2.1998

Perote, A. P. (2017). Nutrición y dietética en los estados fisiológicos del ciclo vital.

http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/formacion/publi/Nutricion_y_Diet

etica_2017.pdf

Pomboza, P., Quisintuña, L., Dávila Ponce, M., Llopis, C., & Vásquez, C. (2016). Hábitats y

usos tradicionales de especies de Urtica l. en la cuenca alta del Rio Ambato,

Tungurahua- Ecuador. Journal of the Selva Andina Biosphere, 4(2), 48–58.

https://doi.org/10.36610/j.jsab.2016.040200048

RACOSKI, C. S. S. J. H. de J. F. M. M. B. B. (2018). ANÁLISE FÍSICO-QUÍMICA DO TEOR

DE LÍPIDEOS DA PUPUNHA (Bactris gasipaes Kunth)COM E SEM CAROÇO. 2006,

23–33.

Reshetnikova, E. G. (2021). Economic accessibility of food in the context of a new global


108

challenge. Laplage Em Revista, 7(Extra-C), 72–77. https://doi.org/10.24115/s2446-

622020217extra-c988p.72-77

Reyes, J., & Mg, A. (2016). Elaboración de una barra energética a base de Quinua y Stevia

como fuente de proteínas y aceites ( omega 6 y omega 3 ).

Reyma. (2016). Formulación de barras nutricionales con proteínas lácteas: índice glucémico

y efecto de saciedad. 33(2), 395–400. https://doi.org/10.20960

Robles, S. J. (2018). Obtención y caracterización de una conserva a base de Ciruela del

Pacífico (Spondias dulcis). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/28392

Rodrigues, E. G. (2020). E PRODUTOS DE PLANTAS ALIMENTÍCIAS NÃO

CONVENCIONAIS.

Rodríguez, M. P. (2021). Tamizaje fitoquímico y actividad antibacteriana de los extractos de

seis plantas medicinales usa- das en Amazonas Phytochemical screening and

antibacterial ac- tivity of the extracts of six medicinal plants used in Amazon. 15, 32–37.

Rujdwhoor, Q., & Ryh, O. (2017). EN JUGADORES DE RUGBY DE PLANTELES

SUPERIORES DE CLUBES DE ROSARIO. 17, 177–190.

Salazar Marroquín, S. (2017). Social programs of Ecuador´s feeding and nutrition, national

strategy for healthy eating. Economía, 0(41), 73–96.

http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_41/Pdf/Rev41Salazar.pdf

Sánchez, W. R., Rojas, D. C., & Trujillo, E. (2019). Respuesta agronómica de mucilago de

cacao (Theobroma cacao L.) en cultivo de maíz (Zea mays L.). Ciencia En Desarrollo,

10(2), 43–58.

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7958/8650

Santillán, E. (2018). Sobre El Desarrollo De Mezclas De Alimentos Andinos

Aminoacídicamente Completas De Bajo Costo Para La Alimentación Infantil. Volumen

28. Número, 2, 370–392.


109

http://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/608/pdf_83

Sanz, C. (2017). Guía sobre el etiquetado nutricional de los alimentos. 1–40.

http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM020008.pdf

SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida. 84.

Seong, M., Yook, J. S., Lee, M., Suwabe, K., Jeong, W. M., Kwak, J. J., & Soya, H. (2021).

Exercise training and burdock root (Arctium lappa L.) extract independently improve

abdominal obesity and sex hormones in elderly women with metabolic syndrome.

Scientific Reports, 11(1), 1–10. https://doi.org/10.1038/s41598-021-84301-x

Serrano, J. A., Castillo, J. M. S., & Bilbao-cercós, L. (2017). Nutrición Humana y Dietética b.

19(2), 116–123. https://doi.org/10.14306/renhyd.

Taramuel, M. E. F. (2020). Formulación y evaluación de una barra energética a base de

quinua (Chenopodium quinoa) y otros productos, como una alternativa de valor

agregado para la microempresa INDPROAGRO S.A.” AUTOR:

Terevinto, A. (2018). Técnicas de análisis de materia grasa. Emma, 20, 130.

file:///C:/Users/Hugo/Downloads/analisis de grasas.pdf

Tergel. (2017). ANÁLISIS DE ALIMENTOS Aplicaciones. 89(4).

https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/gmanrique/images/Composición_proximal.pdf

Troncoso, C. (2017). Alimentación del adulto mayor según lugar de residencia TT - Diet of

the elderly according to the place of residence. Horiz. Méd. (Impresa), 17(3), 58–64.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

558X2017000300010

Tropicales, C. (2021). Analysis of the genotype environment interaction in the of soybean

crop ( Glycine max ( L ) Merrill ). 42(L).

UNALM. (2017). Elaboración de barras nutritivas con soya (Glicine max), quínua
110

(Chenopodium quinoa), kiwicha (Amaranthus caudatus), maní (Arachis hypogaea) y

chocolate. (Vol. 148).

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3079/Q02-T34-T-

resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vásquez., F. F. (2019). Análisis proximal en alimentos. Fundamentos teóricos y técnicas

experimentales. file:///C:/Users/Hugo/Downloads/43-Article Text-148-1-10-

20200128.pdf

VELP. (2019). Determinación de fibra cruda en alimentos. Dirección General de Normas., 1–

3. http://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexicanas/NMX-F-090-S-1978.PDF

Villa, V. (2019). ASOCIACIÓN ENTRE IMC Y HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE ACTIVIDAD

FÍSICA EN TRABAJADORES ADULTOS DE LA CIUDAD DE QUITO- ECUADOR. 1–

1996.

Villalobos, D. G., Vindas, C. C., Soto, N. F., Carrasquilla, L. Ú., Chinnock, A., Gómez, G., &

ELANS, G. (2020). Hábitos alimentarios de la población urbana costarricense. Acta

Médica Costarricense, 61(4), 152–159. https://doi.org/10.51481/amc.v61i4.1045

Yugsi, J. (2017). Estudio comparativo de los Métodos Fenol- Ácido Sulfúrico y Antrona para

determinar la pureza de dos almidones ; usando muestras de almidon de maíz (Zea

mays) y papa (Solanum tuberosum). 79. file:///C:/Users/Hugo/Downloads/132533.pdf

Zhongwei, F. (2017). Métodos analíticos para la determinación de vitamina C en alimentos

Autor : Zhongwei Fang Índice Resumen. 20.

http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ZHONGWEI FANG.pdf
111

Anexos

Tabla 16 Taxonomía de la Ortiga

Urtica Dioica

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Rosales

Familia Uicaceae

Genero Urtica

Especie U. dicoica

Nota. obtenida por (Rodríguez, 2021).

Tabla 17 Composición química de la ortiga

Composición Valores Unidad de medida

Energía 42 Klcal

Agua 87,67 G

Proteína 2,71 G

Grasa 0,11 G

Carbohidratos
7,5 G
totales

Sodio 4 mg

Ceniza 0,67 g
112

Composición Valores Unidad de medida

Vitamina k 498,6 µg

Vitamina A 2011 mg

Vitamina B-9 14 mg

Calcio 481 mg

Potasio 334 mg

Magnesio 57 mg

Fósforo 24 mg

Nota. Obtenido de (Pomboza et al., 2016)

Tabla 18 Composición química de la soya

Composición Valores Unidad de medida

Energía 416 Klcal

Agua 8,54 g

Proteína 36,49 g

Grasa 19,94 g

Carbohidratos totales 30,16 g

Fibra Dietaria 9,30 g

Ceniza 4,87 g

Calcio 277 mg

Fósforo 704 mg

Hierro 15,70 mg

Tiamina 0,87 mg

Riboflavina 0,87 mg

Niacina 1,62 mg
113

Composición Valores Unidad de medida

Vitamina c 6 mg

Vitamina A (E.retinol) 0 mg

Ácidos grasos monoinsaturados 4,40 mg

Ácidos grasos poliinsaturados 11,26 g

Ácidos grasos saturados 2,88 mg

Vitamina B6 0,38 mg

Colesterol 0 mg

Nota. Obtenido de (Camila & Gordon, 2017)

Tabla 19 Composición química del chontaduro

Composición Valores Unidad de medida

Energía 231 Klcal


Energía 968 Kj
Agua 47,6 G
Proteína 2 G
Grasa 4,87 G
Carboidrato total 46,88 G
Fibra Dietaria 0 g
Ceniza 0,67 g
Ca 1 mg
Cu 0,188 mg
Fe 0,65 mg
K 252 mg
Mg 23 mg
Na 2 mg
P 24 mg
Zn 0,29 mg
Nota. La presente tabla se sacó de (FAO, 2018)
114

Tabla 20 Taxonomía del cacao CCN51

Clasificación taxonómica del cacao

Reino Pantae

División Magnoliophyta

Clase Zinigiberales

Orden Malvales

Género Malvaceae

Especie Theobromeae

Nota. tabla obtenida por (Coronel, 2021).

Tabla 21 Características fisicoquímicas del mucilago del cacao

Parámetros CCN-51 %

Acidez 0.91

PH 3,87

ºBrix 16

Densidad 1,076

Humedad 80,5

Proteína 0,38

Nota. Promedios de los parámetros del % de acidez PH, ºBrix, humedad, proteína y

densidad del cacao tipo CCN-51.(Edwin et al., 2018).


115

Tabla 22 Población del cantón Salitre según sus parroquias


Parroquias Población

El Salitre (Las Ramas) 28.117

General Vernaza 9.511

La Victoria 6.470

Junquillal 13.304

Población total del cantón 57.402

Nota. obtenido de (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salitre, 2020)

Tabla 23 Nutrientes de declaración obligatoria y su valor diario de consumo


Nutriente Unidad Valor diario

Valor energético, energía K J Kcal

(calorías)

Grasa total. G

Ácidos grasos saturados G

Colesterol Mg

Sodio Mg

Carbohidratos totales g

Fibra dietética g

Proteína g

Nota. La presente tabla indica el modelo a seguir para la elaboración de una tabla

nutricional. obtenida por la norma técnica ecuatoriana del 2011.


116

Tabla 24 Señalización correspondiente cuantificable de la composición nutricional.

Componente nutricional Señal amarilla Señal roja

Grasas Entre 3.0 a 20,0 g/100g Mayor que 20,0 g/100g

Azúcares totales Entre 5,0 a 15,0 g/100g Mayor que 15,0 g/100g

Sal (sodio) Entre 0,3 e 1.50 g/100g Mayor que 1,50 g/100g

Nota. Rangos máximos y mínimos para la determinación del semáforo de

alimentos.Contenido por (Salazar Marroquín, 2017).

Tabla 25 Análisis Microbiológico


Requisitos Resultados INEN 2595:2011 Método

Aerobios mesófilos <10 104 NTE INEN 1529-5

Mohos <10 102 NTE INEN 1529-10

Coliformes <10 10 NTE INEN 1529-7

Salmonella Ausencia Ausencia/25g NTE INEN 1529-15

Elaborado por: (Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2011)

Tabla 26 Análisis físico y Bromatológico


Inen
Requisitos Resultados Método
2595:2011

Humedad 7.45% 10% ISO 712 AOAC 925.09,

925.10

Índice de peróxido meq 3.70 10 AOAC 965.33

O2/kg.

Elaborado por: (INEN, 2011)


117

Encuesta de una barra nutricional de soya, ortiga y chontaduro, endulzado con el

exudado del mucílago del cacao

Objetivo: Cuestionario de investigación para medir los conocimientos de la población de la

parroquia La Victoria referente a las enfermedades no transmisibles, hábitos de consumo y

la familiaridad con los ingredientes empleados en la barra nutricional

Datos de control:

Indique su sexo:

Masculino Femenino

¿Cuál es tu grupo de edad?

40 – 44 45 – 49

50 – 54 55 – 59

Preguntas:

1. ¿Cree que existe una relación directa entre la salud y la nutrición?

No

2. ¿Conoce usted qué son las enfermedades no transmisibles (sobrepeso,

obesidad, diabetes) y su relación con los hábitos alimentarios?

No
118

3. ¿Sabía que el 65,5% de las personas en el Ecuador tienen una prevalencia

de sobrepeso y obesidad?

No

4. ¿De acuerdo a la escala indique, qué alimentos consume con más frecuencia en

un periodo de tiempo de una semana?

1) Nuca

2) Poco frecuente

3) Raramente

4) Ocasionalmente

5) Frecuentemente

6) Muy frecuente

7) Mucha frecuencia

Nunca Poco Raramente Ocasio- Frecuente- Muy Mucha

frecuente nalmente mente frecuente frecuencia

Frutas

Verduras

Carnes

Cereales

Tubérculos

Leguminosas

Hortalizas
119

5. ¿Consume usted barras nutricionales?

No

6. ¿Según los beneficios brindados por una barra nutricional cuál sería su motivo de

consumo?

Para reemplazar alguna comida del día

Consumo como snack

Por contener proteínas, vitaminas y minerales

Por ser bajo en grasas y azucares

7. ¿Ha consumido usted el chontaduro?

No

8. ¿Ha consumido usted la ortiga?

No

9. ¿Ha consumido usted la soya?

No

10. ¿Ha consumido usted el exudado del cacao?

Sí No
120

Cuestionario de evaluación sensorial de una barra nutricional de soya, ortiga,

chontaduro y exudado de cacao

1. ¿Estaría usted dispuesto a consumir una barra nutricional elaborada a base de soya,

ortiga, chontaduro, endulzada con el exudado de cacao? (si su respuesta es no

finalice la encuesta).

Si

No

2. Califique el aspecto del producto de acuerdo a la siguiente escala

Valoración del agrado del producto:

1.) Me gusta muchísimo

2.) Me gusta bastante

3.) Me gusta ligeramente

4.) No me gusta ni me disgusta

5.) Me disgusta ligeramente

6.) Me disgusta bastante

7.) Me disgusta muchísimo

Intensidad de la percepción
Atributos
Propiedades organolépticas
sensoriales
1 2 3 4 5 6 7

Color

Brillo
Aspecto
Tamaño

Forma
121

3. Califique el agrado del sonido del producto de acuerdo a la siguiente escala:

1.) Me gusta muchísimo

2.) Me gusta bastante

3.) Me gusta ligeramente

4.) No me gusta ni me disgusta

5.) Me disgusta ligeramente

6.) Me disgusta bastante

7.) Me disgusta muchísimo

Intensidad de la

percepción
Propiedades Atributos

organolépticas sensoriales

1 2 3 4 5 6 7

Sonido Crocante

4. Responda las siguientes preguntas de acuerdo a la siguiente escala:

1.) Totalmente de acuerdo

2.) Bastante de acuerdo

3.) De acuerdo

4.) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

5.) En desacuerdo

6.) Bastante desacuerdo

7.) Totalmente en desacuerdo


122

Intensidad de la

Criterio percepción

1 2 3 4 5 6 7

El olor del producto es agradable y

apetecible

El sabor del producto es agradable y

apetecible

El aspecto del producto influye en mi

favorablemente al momento de

consumirlo.

5. Responda calificando según la siguiente escala:

1.) Totalmente de acuerdo

2.) Bastante de acuerdo

3.) De acuerdo

4.) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

5.) En desacuerdo

6.) Bastante desacuerdo

7.) Totalmente en desacuerdo

Intensidad de la

Atributos sensoriales percepción

1 2 3 4 5 6 7

¿Volvería a consumir una barra nutricional

a base de soya, ortiga, chontaduro y

exudado del mucílago del cacao?


123

Anexo 1 Peso del grano de la Anexo 2 Peso del grano se soya


soya cruda hidratado y cocinado

Anexo 3 Peso de la soya después Anexo 4 Peso de la soya después de 4


de 2 horas en el horno horas en el horno
124

Anexo 5 Deshidratación de la Anexo 6 Soya deshidratada


soya

Anexo 7 Soya triturada Anexo 8 Cocción del chontaduro

Anexo 9 Triturado del chontaduro Anexo 10 Chontaduro deshidratado


125

Anexo 11 Recepción del cacao Anexo 12 Despulpado del cacao

Anexo 13 Recolección del Anexo 14 Reducción del mucílago


exudado de cacao

Anexo 15 Mucílago antes de la Anexo 16 Mucílago después de la


reducción reducción
126

Anexo 17 Blanqueado de la ortiga Anexo 18 Triturado de la ortiga

Anexo 19 Filtrado de la ortiga Anexo 20 Ortiga filtrada

Anexo 21 Muestra 1, 2, 3
127

Anexo 22 Muestra 4 Anexo 23 Muestra 5

Anexo 24 Muestra utilizada para el análisis sensorial y laboratorio


128

Anexo 25 Encuestas de Conocimientos y Análisis Sensorial


129
130
131

Anexo 26 Análisis Sensorial


132

Anexo 27 Análisis Microbiológico

También podría gustarte