Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD DE POSTGRADO
MAESTRIA EN MEDICINA FORENSE

Estudio de Autopsias Médico-Legales en Muertes por


Compresión Cervical a Lazo, Bolivia 2008 – 2010.

Tutora: Mg. Sc. Dra. Karina Alcazar Espinoza.


Postulante: Dr. Henrry Freddy Torrejón Bustillos.

TESIS FINAL PRESENTADO PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE


POST GRADO – MAESTRIA EN MEDICINA FORENSE.

LA PAZ - BOLIVIA

2012
DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios y a mis padres. A Dios

porque ha estado conmigo a cada paso que doy,

cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a

mis padres, pilares fundamentales en mi vida

quienes a lo largo de mi vida han velado por mi

bienestar y educación siendo mi apoyo en todo

momento. Depositando su entera confianza en

cada reto que se me presentaba sin dudar ni un

solo momento en mi inteligencia y capacidad. Es

por ellos que soy lo que soy ahora. Los amo con mi

vida.
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por brindarnos la dicha de la salud y


bienestar físico y espiritual

A mis padres, como agradecimiento a su


esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante mi
formación tanto personal como profesional.

A mis docentes, por brindarnos su guía y


sabiduría en el desarrollo de este trabajo.

A mi Tutora de tesis quién me brindo su apoyo y


su amplio conocimiento en todo momento.
I N D I C E

PAG.
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 1

1.1 Antecedentes…………………………………………………………………….. 3

2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………… 7

2.1 Aparato Respiratorio…………………………………………………………….. 7


2.2 Fisiología de la Respiración………………………………………………….. 8
2.2.1. Definición del Proceso de la Respiración…………………………………... 8
2.2.2. Ventilación Pulmonar…………………………………………………………. 8
2.3. Componentes del Sistema Respiratorio…………………………………… 9

2.3.1. Nariz y Fosas Nasales............................................................................... 9

2.3.2. Boca…………………………………………………………………………….. 10

2.3.3. Lengua………………………………………………………………………….. 11

2.3.4. Epiglotis………………………………………………………………………… 11

2.3.5. Faringe………………………………………………………………………….. 11

2.3.6. NasoFaringe…………………………………………………………………… 12

2.3.7. Orofaringe………………………………………………………………………. 12

2.3.8. Waldeyer………………………………………………………………………. 13

2.3.9. Laringofaringe……………………………………………………………….... 13

2.3.10. Laringe…………………………………………………………………………. 13

2.4 Interior de la Laringe……………………………………………………………. 14


2.4.1. La musculatura intrínseca de la laringe se organiza en torno a las
Siguientes funciones………………………………………………………………….. 16

2.4.2 Las funciones de la laringe…………………………………………………….. 16

2.4.2.1. Extrínsecos…………………………………………………………………… 17

2.4.2.2. Cuerdas Vocales…………………………………………………………….. 17

2.4.2.3. Cartílago Tiroides……………………………………………………………. 17

2.4.2.4. Esófago……………………………………………………………………….. 17

2.4.2.5. Tráquea……………………………………………………………………….. 17

2.4.2.6. Pulmones……………………………………………………………………... 17

2.4.2.7. Árbol Bronquial………………………………………………………………. 18

2.4.2.8. Barrera Hematogaseosa……………………………………………………. 19

2.4.2.9. Vascularización del Pulmón………………………………………………… 19

2.4.2.9.1. Arteria Pulmonar................................................................................. 19

2.4.2.9.2. Vena Pulmonar…………………………………………………………….. 19


2.4.2.10. Músculos Intercostales Externos......................................................... 19
2.4.2.11. Inervación Pulmonar……………………………………………………….. 19
2.4.2.12 Pleuras……………………………………………………………………….. 20
2.5. Pared Torácica………………………………………………………………….. 21

2.5.1. Mediastino……………………………………………………………………… 21

2.5.2. Cavidad Torácica……………………………………………………………… 22

2.5.3. Cavidad Cardiaca……………………………………………………………. 22

2.5.4. Bronquios................................................................................................. 23

2.5.5. Bronquiolos............................................................................................... 23
2.5.6. Alveolos………………………………………………………………………… 23
2.6 Unidad Respiratoria……………………………………………………………. 24
2.7. Asfixia desde el punto de vista de varios Autores Medico Legales... 25

2.7.1. Fisiopatología de las Asfixias – Anoxias……………………………………. 30

2.8. Síntomas Generales de la Asfixia………………………………………… 30

2.8.1. Sinología General…………………………………………………………. 30

2.9. Tipos de Anoxias…………………………………………………………….. 32

2.9.1. Anoxia Anoxica……………………………………………………………… 32


2.9.2. Anoxia Anémica…………………………………………………………….. 33
2.9.3. Anoxia Circulatoria………………………………………………………….. 33
2.9.4. Anoxia Histotoxica…………………………………………………………... 33
2.10. Las Anoxias según Calabrese-Astolfi…………………………………… 33
2.10.1. Anoxias Anoxica…………………………………………………………….. 33
2.10.2. Anoxias Anémicas…………………………………………………………... 33
2.10.3. Anoxias por Estasis…………………………………………………………. 34
2.10.4. Anoxias Histotoxica…………………………………………………………. 34
2.10.5. En la Anoxia Anoxica o Arterial……………………………………………. 34
2.10.6. En la Anoxia Anémica………………………………………………………. 34
2.10.7. Anoxia por Estasis o Circulatoria………………………………………….. 34
2.10.8. La Anoxia Histotoxica............................................................................ 34
2.11. Tipos de Asfixia……………………………………………………………… 35
2.12. Clasificación de las Asfixias de los diferentes autores Medico
Legales……………………………………………………………………………… 35

2.12.1. Clasificación Bonnet……………………………………………………….. 35

2.12.2. Con predominio Respiratorio………………………………………….. 36


2.12.3. Con predominio Circulatorio…………………………………………….. 36
2.12.4. Clasificación Grandini………………………………………………………. 36

2.12.4.1. Sofocación…………………………………………………………………. 36

2.12.4.2. Estrangulamiento…………………………………………………………. 37
2.12.4.3. Ahorcamiento……………………………………………………………… 37
2.12.4.4. Sumersión…………………………………………………………………. 37
2.12.5. Clasificación Téllez………………………………………………………… 37
2.12.6. Clasificación França………………………………………………………… 37
2.12.6.1. Asfixias Puras……………………………………………………………... 38

2.12.6.2. Asfixias Complejas……………………………………………………….. 38

2.13. Asfixias Mecánicas…………………………………………………………. 38

2.14. Clasificación de las Asfixias Mecánicas………………………………… 39

2.14.1. Por Acción Mecánica Externa…………………………………………….. 39

2.14.1.1. A Nivel Cervical…………………………………………………………… 39


2.14.1.2. A Nivel de los Orificios Respiratorios………………………………….. 39
2.14.1.3. A Nivel Diafragmático…………………………………………………….. 39
2.14.2. Por Ocupación de Vías Respiratorias…………………………………….. 40
2.14.3. Por Ausencia de Aire Respirable………………………………………….. 40

2.15. Ahorcaduras………………………………………………………………….. 40
2.15.1. Etiología Medico Legal……………………………………………………... 41
2.15.2. Patogenia…………………………………………………………………….. 41
2.15.3. Periodos Clínicos……………………………………………………………. 42
2.15.4. Lugar del Hecho…………………………………………………………….. 43

2.15.5. Estudio del Cadáver………………………………………………………… 43

2.15.6. El examen Cervical podrá Mostrar los siguientes hallazgos…………… 45

2.16. Diferentes Autores de la Medicina Legal Definen a la Ahorcadura… 46

2.16.1. Desde el punto de Vista del Autor Medico Legal Huerta, Manuel M….. 46
2.16.2. Fenómenos presentados durante el Ahorcamiento……………………... 47
2.16.3. Fenómenos de Sobrevivencia……………………………………………... 48
2.16.4. Tiempo necesario para la Muerte en el Ahorcamiento…………………. 48
2.16.5. Lesiones Anatomo – Patológicas…………………………………………. 48
2.16.6. Aspecto del Cadáver............................................................................. 48

2.16.6.1. Signos Externos…………………………………………………………... 49

2.16.6.2. Signo encontrados en Surcos de Ahorcados………………………….. 50

2.16.6.3. Signos Internos…………………………………………………………… 50


2.16.6.3.1. Signos Locales………………………………………………………….. 50
2.16.6.3.2. Signos de los planos profundos del Cuello………………………….. 51

2.16.6.3.3. Musculares………………………………………………………………. 51

2.16.6.3.4. Cartílagos y Huesos……………………………………………………. 52


2.16.6.4. Signos a Distancia………………………………………………………... 52
2.16.7. Mecanismo de Muerte por Ahorcamiento………………………………… 53
2.16.8. Muerte por Asfixia Mecánica………………………………………………. 53
2.16.9. Muerte por Obstrucción de la Circulación………………………………... 53
2.16.10. Muerte por Inhibición debido a compresión de los
elementos nerviosos de cuello……………………………………………………... 54
2.17. Desde el Punto de Vista del Autor Medico Legal Patito José Ángel.. 54
2.17.1. Variedades…………………………………………………………………… 54
2.17.2. Etiología Medico Legal……………………………………………………... 55
2.17.3. Patogenia……………………………………………………………………. 55
2.17.4. El Mecanismo Vascular……………………………………………………. 55
2.17.5. El Mecanismo Respiratorio………………………………………………… 56
2.17.6. El Mecanismo Reflejo………………………………………………………. 56
2.17.7. El Mecanismo Raquídeo…………………………………………………… 56
2.17.8. Periodos de la Muerte por Ahorcadura…………………………………… 56
2.17.9. Estudio del Lugar del Hecho………………………………………………. 57
2.17.10. Estudio del Cadáver………………………………………………………. 57
2.17.10.1. Examen Externo…………………………………………………………. 57
2.17.10.2. Examen Interno………………………………………………………….. 58
2.18. Desde el Punto de Vista del Autor Medico Legal Eduardo
Vargas Alvarado……………………………………………………………………. 59

2.18.1. Variedades…………………………………………………………………… 59

2.18.2. Etiología……………………………………………………………………… 59

2.18.3. Mecanismo…………………………………………………………………... 60

2.18.4. Signos de Autopsia…………………………………………………………. 60

2.18.5. Problemas Medico Legales………………………………………………… 61

2.19. Desde el Punto de Vista del Autor Medico Legal Mario Rivas Sousa 62
2.19.1. Etiología……………………………………………………………………… 62
2.19.2. Mecanismo de Muerte……………………………………………………… 63
2.19.3. Anatomía Patológica………………………………………………………... 63
2.19.4. Lesiones Internas…………………………………………………………… 64
2.20. Estrangulamiento a Lazo………………………………………………… 65
2.20.1. Etiología Medico Legal……………………………………………………... 65

2.20.2. Patogenia……………………………………………………………………. 65
2.20.3. Lugar del Hecho…………………………………………………………….. 65
2.20.4. Estudio del Cadáver………………………………………………………… 66
2.20.4.1. Examen Externo…………………………………………………………... 66
2.20.4.2. Examen Interno…………………………………………………………… 66
2.21. Desde el Punto de Vista del Médico Legal Genival Franga…………. 67
2.21.1. Sintomatología……………………………………………………………… 67
2.21.2. Signos Externos…………………………………………………………….. 68
2.21.3. Signos Internos……………………………………………………………… 68
2.21.4. Fisiopatología……………………………………………………………….. 69
2.21.4.1. Histodiagnostico Panorámico de Cuello……………………………….. 69

2.21.4.2. Epidermis………………………………………………………………….. 69

2.21.4.3. Dermis……………………………………………………………………… 70

2.21.4.4. Tejido Subcutáneo………………………………………………………... 70

2.21.4.5. Capa Muscular……………………………………………………………. 70

2.21.5.6. Arteria Carótida Común………………………………………………….. 70

2.21.5.7. Venas Yugulares Interna y Externa…………………………………….. 71


2.21.5.8. Nervio Vago……………………………………………………………….. 71
2.22. Desde el Punto de Vista del Autor Medico Legal Eduardo
Vargas Alvarado……………………………………………………………………. 71

2.22.1. Etiología……………………………………………………………………… 71

2.22.2. Mecanismo…………………………………………………………………... 72

2.22.3. Signos de Autopsia…………………………………………………………. 72

2.22.4. Problemas Medico Legales………………………………………………… 73

2.23. Desde el Punto de Vista del Autor Medico Legal Mario Rivas
Souza…………………………………………………………………………………. 73

2.23.1. Etiología……………………………………………………………………… 73

2.23.2. Mecanismo de Muerte……………………………………………………… 74

2.23.3. Anatomía Patológica……………………………………………………….. 74

2.23.3.1. Lesiones Externas………………………………………………………… 74

2.23.3.2. Lesiones Interna………………………………………………………….. 75


3. REVISIONES DE NOTICIAS PERIODISTICA………………………………… 76
3.1. Cogoteros en Bolivia…………………………………………………………… 76

3.2. Suplemento Policial…………………………………………………………..... 78


3.3. Atrapan a un cogotero en pleno atraco………………………………………. 78
3.4. Taxistas se defenderán de los cogoteros en el alto………………………… 79
4. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………… 81
5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………... 82
5.1. Planteamiento del Problema………………………………………………... 82
5.1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN……………………………………… 82
5.2. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………. 83
5.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………. 83
5.4. DISEÑO O TIPO DE ESTUDIO………………………………………………. 84
5.5. TAMAÑO DE MUESTRA………………………………………………………. 84
5.6. POBLACIÓN……………………………………………………………………. 84
5.7. DELIMITACIÓN ESPACIO TEMPORAL…………………………………… 85
5.8. ASPECTOS ÉTICOS…………………………………………………………. 85
6. 6. INTERVENCION O METODOLOGIA…………………………………………... 85
6.1. Metodología……………………………………………………………………. 85
6.2. Criterios de Inclusión………………………………………………………… 86
6.3. Criterios de Exclusión……………………………………………………….. 86
6.4. Medición………………………………………………………………………… 86
6.5. Procedimientos para la Recolección de Información…………………... 86
6.6. Variables Utilizadas en el Estudio………………………………………… 87
7. 7. RESULTADOS……………………………………………………………………. 88

7.1. Grafico y Tabla Nº 1, Distribución Porcentual Total de Autopsias Médico-


Legales en Muertes por Compresión Cervical a Lazo (Estrangulamientos y
Ahorcaduras) en Bolivia en los años 2008 al 2010……………………………… 88

7.2. Grafico y Tabla Nº 1.1 ,Distribución Porcentual Total de Autopsias


Médico-Legales en Muertes por Compresión Cervical a Lazo
(Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) en los nueve departamentos de
Bolivia 2008 al 2010………………………………………………………………..... 89
7.3. Grafico y Tabla Nº 2, Distribución Porcentual del Género más afectado
de autopsias médico legales en muertes por compresión cervical a lazo
(Estrangulamientos a lazo y Ahorcadura) en los nueve departamentos de
Bolivia del 2008 al 2010………………................................................................ 91
7.4. Grafico y Tabla Nº 3, Distribución Porcentual de las Edades más
frecuentes de autopsias médico legales en muertes por compresión cervical a
lazo (Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) en los departamentos de
Bolivia del 2008 al 2010……………………………………………………………... 93

7.5. Grafico y Tabla Nº 4, Distribución Porcentual del Año más frecuente de


autopsias médico legales en muertes por compresión cervical a lazo
(Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) en los departamentos de Bolivia
del 2008 al 2010.................................................................................................. 95

7.6. Grafico y Tabla Nº 5, Distribución Porcentual del Área geográfica en la


cual se tiene un porcentaje elevado de muertes por compresión cervical a
lazo (Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) en los nueve departamentos
de Bolivia del 2008 al 2010………………………………………………………….. 97
7.6.1. Gráficos Nº 5.1. Distribución Geográfica en los nueve departamentos
de Bolivia del 2008 al 2010………………………………………………………… 98
7.6.2. Tabla Nº 5.1 Distribución Geográfica en los nueve departamentos de
Bolivia del 2008 al 2010……………………………………………………………... 103

8. DISCUSION……………………………………………………………………… 105

9. 9. CONCLUSIONES………………………………………………………………… 108

10. 10. RECOMENDACIONES…………………………………………………………. 110

11. 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….. 113

12. ANEXOS…………………………………………………………………………. 115

12.1. Diario Popular Extra, La Paz, Martes 1 de junio de 2010, Es detenido


con la Chalina que acogotaba……………………………………………………… 115
12.2. Diario Popular Extra, La Paz, martes 15 de junio de 2010, Asesinan a
dos personas en menos de 24 horas…………… ……………………………….. 116
12.3. Diario Popular Extra, La Paz, Martes 25 de julio 2010, Matan a
anciano y lo tiran al barranco………………………………………………………. 117
12.4. Diario Popular Extra. La Paz, Martes 4 de septiembre de 2010,
Detienen a una banda de niños cogoteros……………………………………….. 118
12.5. Diario Popular Extra, La Paz, martes 7 de septiembre de 2010,
Muchacho se salva de morir en manos de cuatro cogoteros…………………… 119
12.6. Imagen de Portada de la Revista DOMINGO – LA PRENSA, La
Paz Junio de 2009/ Nº 141/ año 4………………………………………………... 120

12.7 Imágenes del Diario Popular Extra sobre los Cogoteros……………... 121
RESUMEN

En los últimos años la violencia dejo una huella de dolor y temor en muchas
familias de Bolivia y mas aún de la Ciudad de El Alto y La Paz, no es fácil
olvidar de esas personas que mueren diariamente en el país, por un modus
operandi que son los “Cogoteros” aquellos delincuentes que usan el cuello de
sus victimas colocándoles algún instrumento para asfixiarlas, provocando su
muerte, también debemos mencionar de aquellas personas que mueren a
causa del suicidio como las ahorcaduras, debemos mencionar que esta táctica
de “ Cogoteros” se copio ya desde los años 90 de países latinoamericanos,
las asfixias por compresión cervical a lazo que involucran estrangulamiento a
lazo y ahorcadura, representa un tema relevante dentro de la Medicina Legal y
la Patología Forense. Cada día que transcurre es posible visualizar que las
Muertes por Compresión Cervical a Lazo se han incrementado
considerablemente. El presente estudio nos mostrara la distribución
porcentual en Bolivia de Muertes por compresión Cervical a Lazo, la
distribución porcentual de género, edad, año y área geográfica mas frecuente.
El diseño o tipo de Estudio es descriptivo transversal documentado,
observacional, retrospectivo de los años 2008, 2009 y 2010, la metodología es
cuantitativa. Toda la Información se obtuvo de los registros forenses de la
Morgue del Hospital de Clínicas y de la División de Estadísticas del Instituto de
Investigaciones Forense – Sucre. Se identifico durante las tres gestiones y en
los nueve departamentos de Bolivia 745 casos de Muertes por Compresión
Cervical a Lazo, identificando que la Ciudad de El Alto las Muertes por
Estrangulamiento a Lazo llegan a un 69.9 % y en la Ciudad de La Paz las
Muertes por Ahorcadura llegan a un 62.1 %, se identifico el genero mas
afectado el sexo masculino con un 71.4 %, se identifico las edades mas
frecuentes están dentro el rango de 20 -29 años de edad con un 29.9 %, se
identifico los años mas frecuentes es el 2009 con 37.7 % y el año 2010 con
37.6 %, haciendo un análisis con países latinoamericanos nuestro país ocupa
el tercer lugar, para finalizar debemos mencionar que se realizo un análisis de
nuestro estudio con otro estudio de Bolivia de los años 1994 – 1997,
evidenciando un aumento del 12.8 % de Muertes por Compresión Cervical a
Lazo.
ABSTRACT

Within the last few years, violence has left a mark of pain and fear in many
Bolivian homes especially in El Alto and La Paz, is not easy to forget about the
people who die every day in the country, due to the Modus.Operandis that the
“Cogoteros” use, they are delinquents who strangle the victim using some
device around their neck causing them death. We must also remenber those
who commit suicide by hanging themselves. We need to mention that the
Tactic that the “Cogoteros” use has been copied since the 90`s from the
neighbor countries. Suffocation by cervical compression using a cord involve
strangling with a cord or other device and axfixiation is a considerable matter in
Legal Medicine and Forensic Pathology. Everyday that goes by we can see an
ascendant number of cases of death by strangulation with a device or cord.
This studies will show us the percental distribution of deaths by strangulation
by device in Bolivia, divided in genre, age, year and mos frecuent geographic
area. The dising or type of study is descriptive and transversal, documented,
retrospective of the years 2008, 2009, 2010, the methodology is cuantitative.
All the information has been gathered from the Hospital de Clinicas Forensic
records and from the Division of Stadistics of the Forensic Investigation
Institute-Sucre. 745 cases have been identify of deaths by cervical compresion
by device in the three years in the nine departaments. Showing that in El Alto
deaths by strangulation by device rise up to 69.9 % while in the city of La Paz
deaths by hanging rise up to 62.1 % we can see that the most affected genre is
the masculine with a 71.4 %, the most frecuent ages are within the 20 – 29
range with a 29.9 %, we can also see that the most frecuent year is 2009 it has
a 37.7 % and in 2010 37.6% analizing with latinamerican countries we are in
the third place. To finalize we must mention that an analisis has been made of
our study with another study of Bolivia from the years 1994 – 1997, showing an
increment of 12.8 % of deaths caused by cervical compresión by device.
1.- INTRODUCCION:

Un artículo de La Prensa del mes de junio 2009, editado en La Paz bajo el nombre
de la Revista ―Domingo‖, y cuyo título era ―COGOTEROS, ocho bandas en La Paz y
El Alto‖, de autoría de Mirna Echave Mallea, además de varias noticias sobre
muertes por estrangulamientos a lazo y ahorcaduras en nuestro país, significo el
inicio de esta inquietud por investigar sobre esta temática.

En Bolivia en los últimos años la violencia dejo una huella de dolor y temor en
muchas familias de La Paz y El Alto, ese dolor es indeleble no fácilmente se puede
borrar y olvidar de allí que muchos niños, niñas y jóvenes han perdido a sus padres y
muchos padres han perdido a sus hijos, en el país los índices de violencia se han
vuelto extremos y se han disparado dramáticamente.

Para Bolivia no es fácil olvidarnos de esas personas que mueren diariamente en el


país, que nuestro mandato nos ordena cuidar y de hecho los cuidamos aunque no
todos porque no podríamos, por convicción nunca vamos a perder nuestro
compromiso, pero necesitamos que este compromiso sea de todos y todas en este
país, en Bolivia necesitamos trabajar por una cultura de paz, de hermandad entre los
bolivianos y bolivianas, no podemos seguir sembrando y cultivando el odio, el
exterminio y la injusticia en esta sociedad corrompida, no puede ser, las autoridades,
las organizaciones y la sociedad en general debemos continuar luchando y apostar
por ganarle a la violencia, por la que pasan muchas familias, mientras cada día uno,
dos o más, mueren víctimas de todo tipo de violencia y más aun a causa de
estrangulamientos , donde los autores de este crimen son los llamados ― Cogoteros‖.

La Policía Boliviana estimo que hay al menos 8 bandas de ―Cogoteros‖ que operan
en las ciudades de La Paz y El Alto y otra que planifica sus fechorías en el ámbito
interprovincial, estos delincuentes están a la ―caza‖ de pasajeros de minibuses y de
transeúntes.

1
Un mundo ilícito que involucra a choferes y voceadores públicos que trabajan de día
y delinquen de noche y a reos que salen en libertad de las cárceles.

El mundo de los ―Cogoteros‖, la palabra ―cogotero‖ hace alusión al cogote, la parte


superior y posterior del cuello. Según los efectivos ―verde olivo‖, se utiliza para
designar a aquellos asaltantes que acostumbran atacar a sus víctimas colocándoles
en el cuello algún instrumento para asfixiarlas, hasta provocar su desvanecimiento o
su muerte.

Desde la década de 1990, este método se puso de moda en países de


Latinoamérica, los objetivos eran choferes de taxis, que ante la inseguridad
instalaron barrotes y gruesos ventanales que separan los asientos delanteros de los
que usan los pasajeros. (1)

29. Autoría de Mirna Echave Mallea, Revista “Domingo”, título “COGOTEROS, ocho bandas en La Paz y El
Alto”, mes de junio 2009.

2
1.1 ANTECEDENTES:

En Bolivia, los criminales copiaron esta táctica a inicios de la presente década.


Así en el 2002 un hecho genero la consternación del departamento paceño, la
captura de un clan que había dejado siete taxistas muertos, donde su táctica eran
llevarlos hasta el puente Minasa de Villa Fátima, donde los asesinaban para quitarles
sus motorizados, luego los enterraban en la cumbre.

No se supo de otro grupo con tantos golpes en su haber, hasta junio del 2009, las
denuncias de ―cogoteados‖ en minibuses, taxis y calles activaron la alerta en la
Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de El Alto, que emprendió un plan de
acción para rastrear a los autores de estos asaltos, alguno de ellos con saldos
fatales.

El Comandante de la Policía Paceña informa que esta tarea inicia con la ayuda de
una base de datos en las que se hallan las fotografías de los delincuentes comunes,
la cual es alimentada permanentemente con datos de las penitenciarias. Los
operativos no surtieron resultado, las victimas seguían apareciendo en zonas
diferentes, distintas unas de otras, lo que significaba que los Cogoteros elegían rutas
variadas o al azar para sus fechorías.

Estos delincuentes son divididos en 2 grupos por la Policía: los ―auto transportados‖
que operan en coches públicos y que salen a la ―caza‖ de pasajeros por las noches,
y los ―infantes‖ que andan por las vías públicas en busca de sus víctimas.

La Policía Paceña indica que existen uno o 2 grupos más, uno solo trabaja con
varones, y otro con mujeres, además estas bandas están formadas por al menos
cuatro individuos: el chofer, el voceador, el ―cogotero‖ y otro que ayuda a someter al
pasajero, asfixiándolo con cinturones, cables, alambres o chalinas hasta
desmayarlas o matarlas, no obstante puede haber 2 cómplices mas, generalmente
femeninas que actúan como ―pantallas‖.

3
Hasta finales de mayo del 2009, 21 víctimas sin vida y con surco equimótico, marcas
alrededor del cuello, han sido recogidas de barrios alteños, 3 de ellas eran mujeres.
La F.E.L.C.C. ha marcado seis posibles áreas donde más rondan los motorizados de
estos ―auto transportados‖, la Avenida Montes, la Plazuela Pérez Velazco y Villa
Fátima en La Paz, en El Alto, la Ceja, Rio Seco, la Avenida Juan Pablo Segundo. (1)

En la Morgue del Hospital de Clínicas de la Ciudad de La Paz, que posee la mayor


afluencia de cadáveres en nuestro medio, ofrece excelentes posibilidades para
establecer pautas periciales, que en una suerte de retroalimentación, puedan
posteriormente aplicarse a la resolución de los casos médico legales que se
presentan a diario.

En los años 2005 al 2007 se lograron identificar por medio del libro de actas de
autopsias de la Morgue del Hospital de clínicas de la Ciudad de La Paz, muertes por
compresión cervical a lazo un total de 349, de las cuales 172 son asfixias mecánicas
por estrangulamiento a lazo, 177 son asfixias mecánicas por ahorcadura. (2)

En las asfixias mecánicas por compresión cervical a lazo, cuando el elemento


constrictor del cuello utilizado, posee una consistencia o dureza tal que produce una
impronta cutánea (conocida como surco de compresión) de definición macroscópica
claramente objetiva, no existen por lo general dificultades para su diagnóstico
médico-legal.

Sin embargo, existen casos en que el elemento de compresión utilizado no posee


esas condiciones. En tales circunstancias (a veces favorecidas por otros factores,
como el elemento constrictor (blandos) y la fuerza ejercida externa), nos
encontraremos con la problemática diagnóstica de un surco de compresión poco
aparente, tenue.

29. Autoría de Mirna Echave Mallea, Revista “Domingo”, título “COGOTEROS, ocho bandas en La
Paz y El Alto”, mes de junio 2009.
21. Autoría Dr. Bernal Mendoza Incidencia de Muerte Violenta y Sospechosa en la morgue del
Hospital de Clínicas de la Ciudad de La Paz 2005 – 2007.

4
Consideramos apropiada la denominación de "lazos blandos" para éste tipo de
elementos constrictores.

Estimamos de interés poner en conocimiento de éstas situaciones, a aquellos que de


una u otra manera, participan en la administración de justicia.

Las asfixias por compresión cervical a lazo, representan un tema relevante dentro de
la Medicina Legal y sobretodo dentro de la Patología Forense.

Este fenómeno que tradicionalmente se asocia a falta de oxígeno, puede producirse


por múltiples alteraciones a diferentes niveles de la cadena respiratoria, desde
ausencia de aire respirable hasta defectos de la respiración celular.

En esta investigación se hace una revisión de la literatura médico legal clásica con
respecto a este tema, desde el ya superado e inespecífico síndrome asfíctico, hasta
una clasificación práctica desde el punto de vista médico legal de varios autores
reconocidos, para de esta forma unificar criterios con respecto a este tema. Además
de poder obtener información relevante, pudiendo así determinar si las muertes por
compresión cervical a lazo, se han ido incrementando en estos últimos años.

El ahorcamiento representa una de las manifestaciones suicidas más frecuentes,


aunque también, atendiendo a su etiología, puede ser accidental o resultar factible
para disimular un homicidio. En el mecanismo de la muerte por ahorcamiento
intervienen la asfixia, producida por la compresión de la tráquea y por el rechazo de
la base de la lengua por la pared posterior de la faringe –solo 15 Kg. son suficientes
para que sobrevenga la muerte por ahorcamiento la suspensión del cuerpo no es
necesario que sea total, puesto que en el ahorcamiento incompleto basta tan solo la
presión ejercida por la ligadura; el shock inhibitorio, el cual se debe al reflejo
provocado por la irritación traumática de los nervios del cuello y del simpático peri
carotideo; la anemia cerebral brusca, en la que la compresión de las arterias
carótidas y vertebrales determinan la interrupción rápida de la circulación cerebral, lo
que explica la perdida repentina del conocimiento, presente desde el principio del

5
ahorcamiento; y además, la muerte puede sobrevenir por sincope cardiaco sobre los
cinco a diez minutos. En algunos casos los latidos cardiacos persisten por horas,
pero la supervivencia se hace imposible pasados los primeros ocho minutos.

Las asfixias mecánicas, al ser del interés de la Medicina Legal y de todas las ciencias
penales en general, al derivarse en hechos concretos, mueven toda la maquinaria
jurídico-penal, produciéndose, a partir de ello toda una serie de actos cuyo objetivo
final es el esclarecimiento de los hechos y con ello el establecimiento del grado de
participación del acusado (si existió delito, por supuesto) y la consecuente
declaración de la procedencia o no de la pretensión punitiva de la parte actora (
fiscal).

6
2.- MARCO TEÓRICO:

2.1. APARATO RESPIRATORIO.

La Respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno


del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece, luego, pasa a la faringe,
sigue por la laringe y penetra en la tráquea.

A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se


dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente,
en unos 250.000 bronquiolos.

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de


aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que


desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la
extensión de la piel.

La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción


muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el
centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los
músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana
volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio.

Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se


desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones
dejan escapar el aire hacia el exterior.

Proporciona el oxigeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o gas


carbónico que se produce en todas las células.

7
Es el aparato encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de desprender el dióxido
de carbono (CO2) que se produce durante la respiración mitocondrial.

Proporciona el oxigeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o gas


carbónico que se produce en todas las células. (1)

2.2. FISIOLOGIA DE LA RESPIRACION:

2.2.1. Definición del Proceso de la Respiración.

El proceso de intercambio de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) entre la


sangre y la atmósfera, recibe el nombre de respiración externa. El proceso de
intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en
donde se localizan esos capilares se llama respiración interna.
El proceso de la respiración externa puede dividirse en 4 etapas principales:
La ventilación pulmonar o intercambio del aire entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares mediante la inspiración y la espiración.
La difusión de gases o paso del oxígeno y del dióxido de carbono desde los alvéolos
a la sangre y viceversa, desde la sangre a los alvéolos.
El transporte de gases por la sangre y los líquidos corporales hasta llegar a las
células y viceversa y por último, la regulación del proceso respiratorio.

2.2.2. Ventilación Pulmonar.

Es la primera etapa del proceso de la respiración y consiste en el flujo de aire hacia


adentro y hacia afuera de los pulmones, es decir, en la inspiración y en la espiración.
El aire atmosférico es una mezcla de gases y vapor de agua. La presión total de una
mezcla de gases es la suma de las presiones de los gases individuales. La presión
atmosférica a nivel del mar es 760 mmHg, de la que un 78% se debe a moléculas de
nitrógeno (N2), un 21% a moléculas de oxígeno (O2) y así sucesivamente. La
presión de un gas en una mezcla de gases, se llama presión parcial de ese gas y es
determinado por su abundancia en la mezcla. Para encontrar la presión parcial, se

8
multiplica la presión atmosférica por la contribución relativa del gas (%) a la mezcla
de gases que constituye el aire. (1)

2.3. COMPONENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO:

2.3.1. Nariz y Fosas nasales.

La nariz es la parte superior del sistema respiratorio y varía en tamaño y forma en


diferentes personas. Se proyecta hacia adelante desde la cara, a la que está unida
su raíz, por debajo de la frente, y su dorso se extiende desde la raíz hasta el vértice o
punta.
La parte superior de la nariz es ósea, se llama puente de la nariz y está compuesto
por los huesos nasales, parte del maxilar superior y la parte nasal del hueso frontal.
La parte inferior de la nariz es cartilaginosa y se compone de cartílagos hialinos: 5
principales y otros más pequeños.
En el interior de la nariz se encuentra el tabique nasal que es parcialmente óseo y
parcialmente cartilaginoso y divide a la cavidad nasal en dos partes llamadas las
fosas nasales. La parte ósea del tabique está formado por parte del hueso etmoides
y por el vómer y se localiza en el plano medio de las fosas nasales hasta el 7º año de
vida. Después suele abombarse hacia uno de los lados, generalmente el derecho. La
parte cartilaginosa está formada por cartílago hialino y se llama cartílago septal.
Las fosas nasales se abren al exterior por dos aberturas llamadas los orificios o
ventanas nasales, limitados por fuera por las alas de la nariz, y se comunican con a
nasofaringe por dos orificios posteriores o coanas. En cada fosa nasal se distingue
un techo, una pared medial, una pared lateral y un suelo.
El techo es curvado y estrecho y está formado por 3 huesos: frontal, etmoidal y
esfenoidal.
El suelo es más ancho que el techo y está formado por parte de los huesos maxilar y
palatino.
La pared interna está formada por el tabique nasal óseo y es lisa.
La pared externa es rugosa debido a la presencia de 3 elevaciones óseas
longitudinales: los cornetes nasales superior, medio e inferior que se proyectan hacia

9
el interior de cada fosa nasal y se curvan hacia abajo formando canales de paso de
aire que se llaman meatos. Debajo del cornete superior se encuentra el meato
superior en donde desembocan los senos etmoidales. Debajo del cornete medio se
encuentra el meato medio en donde desembocan los senos maxilar y frontal. Debajo
del cornete inferior se encuentra el meato inferior, en donde desemboca el conducto
lácrimo-nasal.
Las fosas nasales en su parte más exterior están recubiertas por piel que contiene un
cierto número de gruesos pelos cortos y en su parte restante, por una membrana
mucosa con epitelio seudoestratificado columnar ciliado. Las vibrisas 3 atrapan las
partículas más grandes suspendidas en el aire inspirado antes de que alcancen la
mucosa nasal, mientras que el resto de partículas es atrapado por una fina capa de
moco segregada por las glándulas mucosas del epitelio, que luego es propulsado por
los cilios hacia la faringe para ser deglutido e inactivado en el estómago. Además, el
aire inspirado al pasar por la mucosa nasal es humedecido y calentado antes de
seguir su camino por las vías respiratorias.
El 1/3 superior de la mucosa nasal, situada en el techo y la zona superior de las
paredes interna y externa de las fosas nasales, es la mucosa olfatoria, ya que
contiene los receptores sensitivos olfatorios.

2.3.2. Boca:

La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque también se emplea para
respirar. Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio
estratificado escamoso no queratinizado y limitada por las mejillas y los labios. El
espacio en forma de herradura situado entre los dientes y los labios, se llama
vestíbulo y el espacio situado por detrás de los dientes es la cavidad oral
propiamente dicha. El techo de la cavidad oral está formado por el paladar que
consiste en dos partes: una ósea llamada paladar duro, formada por parte de los
huesos maxilar superior y palatinos y otra, formada por músculos pares recubiertos
de mucosa, llamada el paladar blando o velo del paladar, que se inserta por delante

10
en el paladar duro y, por detrás es libre y presenta una proyección cónica en la línea
media, la úvula.

A cada lado del paladar blando hay dos músculos recubiertos de repliegues
verticales de mucosa que constituyen los dos pilares anteriores y los dos pilares
posteriores del paladar y forman el istmo de las fauces o puerta de comunicación de
la cavidad oral con la parte oral de la faringe u orofaringe. Por su parte anterior la
cavidad oral se comunica con el exterior por la abertura de la boca.

2.3.3. Lengua.

Este órgano presiona el alimento contra el paladar para introducir los alimentos.

2.3.4. Epiglotis.

Es una lengüeta que cuando es empujada por un bolo alimenticio se abate sobre la
glotis cerrando el acceso e impidiendo así que el alimento se introduzca dentro de la
tráquea.

2.3.5. Faringe.-

Es un tubo situado en las seis primeras vértebras cervicales. En su parte alta se


comunica con las fosas nasales, en el centro con la boca y en la parte baja con la
laringe.

Es un tubo de 12,5 cm de largo. Se halla por delante de las vértebras cervicales.


Desemboca en el esófago.
Se divide en:
• nasofaringe: va de las coanas hasta el paladar blando
• bucofaringe: de paladar blando hasta hueso hioides
• laringofaringe: de hioides hasta esôfago.

11
2.3.6. Nasofaringe.

Se la considera la parte nasal de la faringe ya que es una extensión hacia atrás de


las fosas nasales, está recubierta de una mucosa similar a la mucosa nasal y tiene
una función respiratoria. Hay varias colecciones de tejido linfoide llamadas
amígdalas, así, en su techo y pared posterior la amígdala faríngea (llamada
popularmente vegetaciones o adenoides). En su pared externa, desemboca la
trompa de Eustaquio que es la comunicación entre el oído medio y la nasofaringe y
por detrás de cada uno de los orificios de desembocadura se encuentran las dos
amígdalas tubáricas. La infección de una adenoides puede diseminarse a una
amígdala tubárica por proximidad, produciendo el cierre de la trompa
correspondiente y una infección en la cavidad timpánica, lo que dará lugar a una
otitis media con el peligro consiguiente de pérdida de audición temporal o
permanente.

2.3.7. Bucofaringe.

Es la parte oral de la faringe y tiene una función digestiva ya que es continuación de


la boca a través del istmo de las fauces y está tapizada por una mucosa similar a la
mucosa oral. La bucofaringe está limitada por arriba por el paladar blando, por abajo
por la base de la lengua, en donde se encuentra una colección de tejido linfoide
llamada amígdala lingual, y por los lados por los pilares del paladar anteriores y
posteriores, entre los cuales, en cada lado, se encuentra otra colección de tejido
linfoide que constituye las amígdalas palatinas (que cuando se infectan son llamadas
popularmente anginas) cuya parte visible no es una guía exacta de su tamaño real
porque una gran porción de ellas puede estar oculta por detrás de la lengua.
Las amígdalas palatinas, lingual y faríngea constituyen una banda circular de tejido
linfoide situada en el istmo de las fauces llamada anillo amigdalino.

12
2.3.8. Waldeyer.

Que tiene la misión fundamental de evitar la diseminación de las infecciones desde


las cavidades nasal y oral hacia los tubos respiratorio y gastrointestinal.

2.3.9. Laringofaringe.

Es la parte laríngea de la faringe ya que se encuentra por detrás de la laringe. Está


tapizada por una membrana mucosa con epitelio plano estratificado no queratinizado
y se continúa con el esófago. Por su parte posterior se relaciona con los cuerpos de
las vértebras cervicales 4ª a 6ª.
Función.- Es el vestíbulo para los aparatos respiratorio y digestivo, actúa en la
fonación, para formar las distintas vocales

2.3.10. Laringe.

Es un cuerpo hueco en forma de pirámide triangular. Tiene un diámetro vertical de


7cm en el varón y en la mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos
permiten hablar y cantar.

Es un órgano especializado que se encarga de la fonación o emisión de sonidos con


la ayuda de las cuerdas vocales, situadas en su interior. Está localizada entre la
laringofaringe y la tráquea y es una parte esencial de las vías aéreas ya que actúa
como una válvula que impide que los alimentos deglutidos y los cuerpos extraños
entren en las vías respiratorias. Está tapizada por una membrana mucosa con
epitelio estratificado escamoso no queratinizado y su esqueleto está formado por 9
cartílagos unidos entre sí por diversos ligamentos. Tres cartílagos son impares: el
tiroides, el cricoides y la epiglotis y tres cartílagos son pares: los aritenoides, los
corniculados y los cuneiformes.

El cartílago tiroides es el más grande de los cartílagos laríngeos y está compuesto


por 2 láminas cuadriláteras de cartílago hialino que se fusionan por delante en la

13
línea media, formando la prominencia laríngea o nuez de Adán que es más marcada
en los hombres porque el ángulo de unión de las láminas es mayor que en las
mujeres. Por su borde superior se une al hueso hioides. El borde posterior de cada
lámina se proyecta hacia arriba como cuerno superior y hacia abajo como cuerno
inferior; los cuernos inferiores se articulan con el cartílago cricoides.

El cartílago cricoides. Es el más inferior de los cartílagos laríngeos y tiene la forma de


un anillo de sello con el sello dirigido hacia atrás. Está formado por cartílago hialino y
es más pequeño que el cartílago tiroides pero más grueso y fuerte. Su borde superior
se articula con el cartílago tiroides y su borde inferior con el primer anillo de la
tráquea.

El cartílago epiglotis. Tiene forma de raqueta, está formado por cartílago elástico y
situado por detrás de la raíz de la lengua y del hueso hioides y por delante del orificio
de entrada a la laringe. Su borde superior es libre y forma el borde superior del
orificio laríngeo y su borde inferior está unido al cartílago tiroides.

El cartílago aritenoides. Son 2, están formados por cartílago hialino y se articulan con
el cartílago cricoides. En cada uno de ellos se inserta un ligamento que forma parte
de una cuerda vocal.
Los cartílagos corniculados y cuneiformes. También son cartílagos pares y están
formados por cartílago elástico. Los cartílagos corniculados están unidos a los
vértices de los aritenoides y son como una prolongación de éstos y los cartílagos
cuneiformes se encuentran en los pliegues de unión de los aritenoides y la epiglotis.
Estos cartílagos se aproximan cuando se cierra el orificio de entrada a la laringe en el
momento de deglutir. (2)

2.4. INTERIOR DE LA LARINGE:

La cavidad o interior de la laringe se extiende desde el orificio de entrada a la laringe


hasta el borde inferior del cartílago cricoides en donde se continúa con la tráquea, y

14
queda dividida en 3 partes por dos pliegues superiores (o vestibulares o cuerdas
vocales falsas) y dos pliegues inferiores (o cuerdas vocales verdaderas) que se
proyectan hacia el interior de la laringe desde cada lado.

La parte de la cavidad laríngea situada por encima de los pliegues superiores se


llama vestíbulo laríngeo, la situada entre los pliegues superiores y los inferiores se
llama ventrículo laríngeo y la situada por debajo de los pliegues inferiores se llama
cavidad infra glótica.
La mucosa laríngea está recubierta de epitelio estratificado escamoso no
queratinizado hasta la cavidad infra glótica a partir de la cual se encuentra un epitelio
seudoestratificado columnar ciliado que ya se continúa con el de la mucosa de la
tráquea.

Los pliegues superiores o vestibulares o cuerdas vocales falsas están separados


entre sí por la hendidura vestibular y los pliegues inferiores o cuerdas vocales
verdaderas están separados entre sí por la hendidura glótica.
La glotis incluye las cuerdas vocales verdaderas y la hendidura glótica y es, por
tanto, la parte de la cavidad laríngea más directamente relacionada con la emisión de
voz.

Las cuerdas vocales falsas consisten en 2 espesos pliegues de mucosa que rodean
a unos ligamentos y se extienden entre los cartílagos tiroides y aritenoides.
No tienen papel en la emisión de voz sino que forman parte del mecanismo protector
por el que la laringe se cierra en el momento de deglutir para evitar la entrada de
alimentos u otros cuerpos extraños en las vías respiratorias.

Las cuerdas vocales verdaderas tienen forma de cuña con un vértice que se proyecta
hacia el interior de la cavidad laríngea y una base que se apoya en el cartílago
tiroides. Cada cuerda vocal verdadera está compuesta por un ligamento, por una
membrana elástica y por fibras de músculo estriado. Todo ello tapizado por una
membrana mucosa con epitelio estratificado escamoso no queratinizado.

15
La forma de la hendidura glótica variará según la posición de las cuerdas vocales.
Mientras se respira tranquilamente la hendidura glótica se estrecha y presenta forma
de cuña y, en cambio, se ensancha en la inspiración intensa. Al hablar, las cuerdas
vocales se aproximan mucho de modo que la hendidura glótica aparece como una
línea. Los cambios en el tono de voz se deben a variaciones en la tensión y en la
longitud de las cuerdas vocales, en el ancho de la hendidura glótica y en la
intensidad de los esfuerzos respiratorios, así por ejemplo, los tonos bajos de la voz
de los hombres se deben a la mayor longitud de sus cuerdas vocales.

2.4.1. La musculatura intrínseca de la laringe se organiza en torno a las siguientes


funciones:

Modificar el ductus laríngeo; ensanchándolo al separar los pliegues


ariepiglóticos, músculo tiroepiglótico; reduciéndolo al bajar la epiglotis,
músculo ariepiglótico
Modificar la glotis: ensanchándola al rotar hacia afuera el cricoides, músculo
cricoaritenoideo posterior; reduciéndola al rotar hacia adentro los aritenoides,
músculos cricoaritenoideo lateral e interaritenoídeos
Modificar la tensión de los pliegues vocales o cuerdas vocales verdaderas:
tensándolos (músculos cricotirídeo); relajándolos (músculos tiroaritenoídeo y
músculo vocal).

De esta manera, es posible describir en la laringe dos acciones valvulares; una a


nivel del ductus laríngeo y otra a nivel de la glotis.

2.4.2 Las funciones de la laringe son:

Transfiere el aire de la cavidad faríngea hacia la tráquea.


Impide la entrada de alimento o agua a las vías respiratorias bajas.
Produce vibraciones en la columna de aire para convertirlos en sonidos.

16
2.4.2.1. Extrínsecos:

Insertan la laringe en otras estructuras.

Su función es proteger las vías respiratorias de la entrada de líquidos o sólidos


durante la deglución mediante el cierre de la glotis por la epiglotis. Es el órgano de la
voz.

2.4.2.2. Cuerdas vocales.

Son dos repliegues musculares y fibrosos que hay en el interior de la laringe. El


espacio que hay entre ellas se denomina glotis y da paso a la tráquea. Constituyen el
órgano fonador de los humanos.

2.4.2.3. Cartílago tiroides.

Es el primer cartílago de la tráquea. Está más desarrollado en los hombres. En estos


provoca una prominencia en el cuello denominada la nuez de Adán y una voz más
grave.

2.4.2.4. Esófago.

Es un conducto del aparato digestivo que se encuentra detrás de la tráquea.

2.4.2.5. Tráquea.

Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Su diámetro es de 2,5 cm. Tiene una forma


semicircular y está constituida por unos 15 a 20 anillos cartilaginosos que le dan
rigidez. En su parte inferior se divide en los bronquios derecho e izquierdo, los cuales
no son exactamente iguales.

Su función es el pasaje del aire hacia los pulmones.

2.4.2.6. Pulmones.
Son grandes órganos pares, esponjosos, llenan gran parte de la cavidad torácica. Se
extienden desde el diafragma por debajo (base) hasta algo por encima de los
clavículas (vértice). Por delante y detrás están las costillas. La cara interna es
cóncava para dejar lugar a las estructuras mediastínicas (grandes vasos, esófago,
tráquea, bronquios) y el corazón. La concavidad del lado izquierdo es mayor. El
bronquio principal, junto con los vasos sanguíneos pulmonares, unidos por tejido

17
conectivo y formando el pedículo (pié pequeño), entran a cada pulmón por una
hendidura llamada hilio.
Las cisuras dividen al pulmón derecho en 3 lóbulos y al izquierdo en 2 lóbulos.
Cada pulmón está cubierto por una membrana pleural que forma un saco continuo
(pleura visceral); se repliega a nivel del hilio y cubre también la cavidad torácica
(pleura parietal). La cavidad pleural (virtual) contiene un líquido lubricante.

Los pulmones y la pleura visceral se hallan inervados por el nervio vago y fibras
simpáticas y parasimpáticas. La pleura parietal está inervada por los nervios
intercostales y frénicos.

El pulmón consiste en conductos aéreos y tejido elástico, por lo tanto es un órgano


elástico esponjoso con una superficie interna muy grande para que se realice el
intercambio gaseoso (80 m2). Tienen un peso aproximado de 1,300 gr. cada uno.
Los pulmones miden 30 cm de largo y 70 metros cuadrados de superficie.

Función.- Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. Monocapa celular del


alvéolo y epitelio simple del capilar en contacto estrecho.

2.4.2.7 Árbol bronquial.

Pleura parietal, la más externa; pleura visceral, la más interna y entre medias está la
cavidad pleural. La bifurcación bronquial (situada en el mediastino) se divide en
bronquios derecho e izquierdo. Estos bronquios se introducen en los pulmones a
través del hilio pulmonar, que es la entrada de vasos, conductos (algo), salida de
vasos, etc. Una vez que entra el tronco en el pulmón se va a dividir en bronquios
principales, que reciben el nombre de bronquios lobares (porque van dirigidos a los
lóbulos pulmonares). El pulmón izquierdo solo tiene dos lóbulos y el derecho tres
lóbulos. Por cada lóbulo hay un bronquio: Cada bronquio lobar se ramifica en
bronquios segmentarios. Estos bronquios segmentarios, se dividen a su vez en
bronquios terminales. Los bronquios terminales se abren y ramifican en bronquiolos
respiratorios. Estos bronquiolos respiratorios terminan en los sacos alveolares.

18
2.4.2.8. Barrera Hematogaseosa.

Es la formada entre el alvéolo (la pared) y el capilar pulmonar, está formada la


principalmente por el epitelio alveolar, espacio intersticial formado por una fina capa
de tejido conjuntivo y endotelio capilar.

2.4.2.9. Vascularización del pulmón.

A nivel del hilio pulmonar se van a encontrar las arterias pulmonares derecha e
izquierda procedentes del ventrículo derecho (sangre venosa). Proporcionan al
pulmón O2. Además de la arteria pulmonar van a salir las arterias pulmonares
derecha e izquierda y van a contener sangre arterial u oxigenada. A nivel del hilio
pulmonar se van a encontrar las arterias bronquiales procedentes de la aorta
descendente y que proporcionan la irrigación pulmonar. Las arterias bronquiales dan
lugar a las venas bronquiales que van a ir al corazón para ser oxigenadas.

2.4.2.9.1. Arteria pulmonar.

Contiene sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, que se mueve


desde el corazón hacia los pulmones.

2.4.2.9.2. Vena pulmonar.

Contiene sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono que se mueve desde
los pulmones hacia el corazón.

2.4.2.10 Músculos intercostales externos.

Son los que levantan las costillas para aumentar el volumen de la cavidad torácica y
así producir la inspiración.

2.4.2.11. Inervación pulmonar.

Principalmente del sistema nervioso vegetativo, tanto en su componente simpático


como en la parasimpático. La doble finalidad del sistema va a proporcionar por medio
del sistema simpático una bronco dilatación (aumento de aporte de O2 al sistema),

19
mientras que el parasimpático proporciona un aumento de las secreciones
respiratorias y una bronco constricción, que implica un aumento de la espiración.

Además de estos nervios, en todo el árbol respiratorio vamos a encontrar receptores


sensitivos, estos receptores reciben el nombre de receptores irritativos, también hay
receptores de la distensión (en porciones terminales), que se estimulan ante el
aumento de aire alveolar, provocando una espiración forzada.

2.4.2.12. Pleuras.

Son dos membranas que rodean los pulmones. El espacio que hay entre ellas está
lleno del denominado líquido pleural. Su finalidad es evitar el roce entre los pulmones
y las costillas.

Es una doble capa de membrana que facilita el movimiento de los pulmones en cada
inspiración y espiración. Envuelve los dos pulmones y tapiza la superficie interna de
la pared torácica. Normalmente, el espacio entre las dos capas lubricadas de la
pleura es mínimo y durante los movimientos respiratorios se desplazan fácilmente la
una sobre la otra evitando que se irriten durante la respiración.

Son membranas serosas, es decir que tapizan una cavidad corporal que no está
abierta al exterior y recubren los órganos que se encuentran en su interior que, en
este caso, son los pulmones. Una serosa consiste en una fina capa de tejido
conjuntivo laxo cubierta por una capa de epitelio escamoso simple y como el tipo de
epitelio es siempre el mismo en todas las serosas, se le da el nombre genérico de
mesotelio al epitelio de una serosa.

Hay 2 pleuras en cada lado. Cada pulmón está cubierto completa e íntimamente por
una membrana serosa, lisa y brillante llamada pleura visceral. La cavidad torácica
está cubierta por otra membrana serosa llamada pleura parietal. El espacio virtual
que hay entre ambas pleuras se llama cavidad pleural. Las cavidades pleurales de
cada lado son 2 espacios no comunicados entre sí y cerrados herméticamente en los

20
que existe una capa muy fina de líquido seroso lubrificante secretado por el
mesotelio, el líquido pleural, cuya misión es reducir el roce entre las capas parietal y
visceral de cada lado para que no haya interferencias con los movimientos
respiratorios.

La pleura parietal recubre las diferentes partes de la cavidad torácica y, con


propósitos descriptivos, recibe un nombre según la zona que recubre: la pleura costal
es la porción más fuerte de la pleura parietal y cubre las superficies internas de la
caja torácica. La pleura mediastínica cubre el mediastino, la pleura diafragmática es
delgada y cubre la superficie superior del diafragma y, por último, la cúpula pleural
cubre el vértice del pulmón.

Durante la respiración tranquila existen 3 zonas de las cavidades pleurales que no


son ocupadas por los pulmones y en donde dos partes de pleura parietal contactan
una con la otra por sus superficies internas. Estas zonas se llaman senos pleurales y
se llenan en una inspiración profunda. Los senos costo diafragmáticos derecho e
izquierdo están situados entre las pleuras costal y diafragmática a cada lado y se
acortan y se agrandan alternativamente a medida que los pulmones se mueven
dentro y fuera de ellos durante la inspiración y la espiración y el seno
costomediastínico se encuentra a nivel de la escotadura cardíaca, en donde se
ponen en contacto las partes costal y mediastínica de la pleura parietal izquierda. (2)

2.5. PARED TORÁCICA


2.5.1. MEDIASTINO
La cavidad torácica presenta 3 divisiones principales que son las cavidades pleurales
derecha e izquierda y el mediastino que es la estrecha parte media y, por tanto, está
entre las dos cavidades pleurales. Se extiende desde el orificio superior del tórax
hasta el diafragma y desde el esternón y los cartílagos costales hasta la superficie
anterior de las 12 vértebras torácicas. Contiene el corazón y los grandes vasos, la
tráquea y los bronquios, el timo, el esófago, los nervios frénicos y los nervios vagos
(X par craneal), el conducto torácico y ganglios linfáticos. Todas estas estructuras

21
están rodeadas por tejido conectivo laxo y tejido adiposo cuya laxitud junto con la
elasticidad de los pulmones permite al mediastino acomodarse al movimiento y
cambios de volumen de la cavidad torácica.
El timo es una masa de tejido linfoide de forma aplanada y lobular que se encuentra
por detrás del manubrio esternal. En los recién nacidos puede extenderse a través de
la abertura torácica superior hacia el cuello debido a su gran tamaño, pero a medida
que el niño crece va disminuyendo hasta casi desaparecer en el adulto.
El conducto torácico es el conducto linfático principal del organismo, con unos 45 cm
de longitud, y transporta la mayor parte de linfa del cuerpo hasta desembocar en el
sistema venoso, en la vena braquiocefálica izquierda.

2.5.2. Cavidad torácica.

Es la cavidad formada por las costillas y el esternón, dónde se alojan los pulmones.

2.5.3. Cavidad cardíaca.

Es una concavidad en el pulmón izquierdo en la que se aloja el corazón.

2.5.4. Bronquios.

La tráquea se divide en 2 bronquios principales. El derecho es más largo y vertical


que el izquierdo. El derecho mide 20-26 mm de largo y el izquierdo alcanza 40-50
mm. Los bronquios principales entran al pulmón y se dividen en muchos, lo que se
conoce como tubos bronquiales.

Su estructura es igual a la de la tráquea (cartílagos en C), pero los anillos se hacen


completos al entrar en los pulmones.
La mucosa es simple y ciliada, igual que la de la tráquea.
Cada bronquio principal entra al pulmón por el hilio, y se ramifican de forma continua
dentro de los pulmones, dando origen al árbol bronquial. Cada bronquio principal se
divide en bronquios secundarios, uno para cada lóbulo (3 a la derecha y 2 a la
izquierda).
Los bronquios secundarios se dividen en bronquios terciarios; y estos en bronquíolos
terminales. Cada bronquiolo terminal da origen a diversas generaciones de

22
bronquiolos respiratorios y cada bronquiolo respiratorio termina en 2 a 11 conductos
alveolares, que a su vez, emiten 5 o 6 sacos alveolares revestidos por alvéolos.
En ambos pulmones hay 300 millones de alvéolos. Los alvéolos están cubiertos por
una capa de tejido epitelial sencillo, para permitir la difusión del aire.
La arteria pulmonar lleva sangre poco oxigenada hasta las paredes de los sacos
alveolares y alvéolos, donde forma un plexo capilar. Allí se intercambian el O2 y el
CO2. Las venas pulmonares nacen de los capilares pulmonares que drenan, y
siguen el curso de los tabiques situados entre segmentos del pulmón. Las venas
transportan la sangre oxigenada al corazón. También hay un plexo linfático pulmonar
que drena en ganglios linfáticos y lleva la linfa hasta el conducto linfático derecho (el
pulmón derecho) y el conducto torácico (el pulmón izquierdo).
Función.- El árbol bronquial sirve de vía de paso al aire, los alvéolos están envueltos
en una red capilar, son el espacio de difusión de los gases entre el aire y la sangre.

2.5.5. Bronquiolos.

Son las ramificaciones de los bronquios. Las últimas ramificaciones originan los
denominados capilares bronquiales que finalizan en los sáculos pulmonares, que son
cavidades con numerosas expansiones globosas denominadas alvéolos pulmonares.

Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones de alvéolos pulmonares.

2.5.6. Alveolos.

Tiene forma de taza con revestimiento plano simple, y se apoya en una membrana
basal elástica delgada; un saco alveolar consiste en dos o más alvéolos que
comparten una abertura común.
La pared de los alvéolos está formada por dos tipos de células epiteliales:
1- las células alveolares (neumocitos) tipo I son epiteliales planas simples y forman
un revestimiento casi continuo de la pared alveolar; son delgadas y son el sitio de
intercambio gaseoso.
2- células (neumocitos) tipo II, también llamada células septales; son células
epiteliales redondas o cúbicas cuya superficie libre contiene microvellosidades que
23
secretan el líquido alveolar, el cual mantiene húmeda la superficie entre las células y
el aire. Este líquido incluye un surfactante (mezcla de fosfolípidos y lipoproteínas)
parecido al detergente; este líquido disminuye la tensión superficial del líquido
alveolar y la tendencia al colapso de los alvéolos.
3- Los macrófagos alveolares son fagocitos errantes que retiran las partículas
diminutas de polvo y otros desechos de los espacios entre los alvéolos.
Bajo la capa de células alveolares de tipo I, se encuentra la membrana basal
elástica.
Alrededor de los alvéolos, hay una red de capilares proveniente de las arteriolas y
vénulas del lobulillo; estos capilares tienen una pared de una sola capa de células
endoteliales y membrana basal.
El intercambio de O2 y de CO2 entre los espacios alveolares de los pulmones y la
sangre ocurre por difusión a través de las paredes alveolares y capilar. Los gases
difunden por la membrana respiratoria formada por cuatro capas:
1- La pared alveolar formada por una capa de células alveolares de tipo I y II y los
macrófagos;
2- La membrana basal epitelial, subyacente a la pared alveolar;
3- La membrana basal capilar, que suele fusionarse con la epitelial;
4- La pared capilar, formada por las células endoteliales del capilar.

La membrana respiratoria tiene 0,5μ de espesor, lo que permite una rápida difusión
de los gases. Nosotros tenemos 300 millones de alvéolos.

2.6. UNIDAD RESPIRATORIA

Los bronquios se dividen una y otra vez hasta que su diámetro es inferior a 1 mm,
después de lo cual se conocen como bronquiolos y ya no tienen en sus paredes ni
glándulas mucosas ni cartílagos. Los bronquiolos se subdividen a su vez en
bronquiolos terminales. Estos se subdividen hasta formar los bronquiolos
respiratorios que se caracterizan porque en parte tienen estructura de bronquiolos
pero en parte ya tienen alvéolos en su pared que se abren directamente en su
cavidad.

24
La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada por un bronquiolo
respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías llamadas conductos
alveolares que, a su vez, se abren a a numerosos sacos alveolares y alvéolos. Cada
saco alveolar está formado por varios alvéolos y cada alvéolo es una bolsa
redondeada, abierta por un lado, con un diámetro medio de unas 3oo micras, que
tiene una pared extremadamente delicada formada por epitelio plano simple. En los 2
pulmones hay alrededor de unos 300 millones de alvéolos. (3)

2.7. ASFIXIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE VARIOS AUTORES MEDICO


LEGALES.

El término ―Asfixia‖ es utilizado en medicina (no siendo la medicina forense una


excepción), para describir condiciones de falta de oxigeno, aunque etimológicamente
signifique ausencia de pulso. Sin embargo, en muchas de las situaciones este último
significado pareciera más adecuado, especialmente en las que hay compresión del
cuello. Al constituir este fenómeno múltiples defectos de la cadena de respiración, la
respuesta del organismo se encuentra ligada a la etiología y duración de esta.

Son ejemplos de asfixia en general: 1. Ausencia o reducción de la presión de


oxígeno en la atmósfera o la sustitución del mismo por un gas inerte. 2. Obturación
de los orificios respiratorios externos. 3. Obstrucción del tracto respiratorio. 4.
Restricción de los movimientos respiratorios del tórax. 5. Enfermedades pulmonares
que impiden o disminuyen el intercambio gaseoso. 6. Disminución de la función
cardiaca, lo cual impide mantener el flujo circulatorio (para mantener la oxigenación
sanguínea). 7. Disminución de la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno.
8. Incapacidad de las células de los tejidos periféricos para usar el oxigeno.

Durante mucho tiempo, el diagnóstico de asfixia se basó en una serie de hallazgos


conocidos como ―los signos clásicos de asfixia‖ o ―Síndrome asfíctico‖. Sin embargo,
la mayoría de estos signos no son específicos para asfixia e incluso pueden ser
encontrados en otras patologías no relacionadas con este tema. Fue Laster Adelson
en 1974, quien se refirió a ellos como ―el quinteto obsoleto de diagnóstico‖. (4)

25
Etimológicamente el término asfixia deriva del griego y significa literalmente "falta de
pulso". De un modo genérico entendemos por tal a todo cuadro caracterizado por
una detención de la función respiratoria; la cual puede verificarse por alteraciones
producidas a diversos niveles de su dinámica. Como resultante de éstas, se genera
su déficit tisular de oxígeno cuya máxima expresión se denomina anoxia. Teniendo
en cuenta el mecanismo íntimo por el cual se produce esta severa deficiencia hística
podemos clasificar a las anoxias en cuatro grupos etiopatogénicamente
diferenciables:
1) Anoxia Anóxica: producida como consecuencia de la falta de ingreso de oxígeno a
las vías respiratorias; ya sea debido a un bajo tenor del mismo en el aire respirado
(rarefacción ambiental); por alteraciones ventilatoria (neumopatías, neumotórax), o
por impedimentos mecánicos extrínsecos.
2) Anoxia Anémica: generada por una disminución absoluta o relativa de la
hemoglobina; es decir por pérdida, déficit; de producción o por ocupación funcional
de la misma (monóxido de carbono).
3) Anoxia Circulatoria: también llamada de estasis, ya que el déficit de oxígeno en
este caso se halla vinculado con un enlentecimiento circulatorio producto de
condiciones patológicas (T.E.P., shock) o tóxicas (drogas, picaduras de arácnidos y
ofidios, etc.)
4) Anoxia Histotoxica: o tisular, debida a un bloqueo enzimático celular; ocasionado
por sustancias tóxicas (cianuro, arsénico).
Debe considerarse que en él estudio de un caso médico legal dado, pueden actuar
varios de estos mecanismos descriptos. (5)

Las Asfixias que se estudian en medicina forense difieren de manera significativa de


las asfixias patológicas en que estas últimas no presentan implicaciones legales.
Existe una clasificación de asfixias con predominio circulatorio y respiratorio cuando
el agente que la produce es externo. (6)

El término ―Asfixia‖ deriva del griego en que ―a‖ equivale a falta o ausencia
―sphuzein‖ que significa palpitar, aplicándose por extensión a los movimientos

26
respiratorios. Lacasagne lo consideraba equivalente a ―falta de pulso‖. Actualmente
consideramos que Asfixia debe entenderse como ―la muerte o no, resultante de la
interrupción de los intercambios respiratorios‖.
Como consecuencia de ello, se genera un déficit tisular de oxigeno, cuya máxima
expresión es la Anoxia. Teniendo en cuenta el mecanismo intimo por el cual se
produce esta severa deficiencia hística. (7)
El termino asfixia se utilizo esencialmente para designar la ausencia de pulso. Con
posterioridad ha sido relacionado con la dificultad o detención de la función
respiratoria y con tal significado persiste en la literatura Médico-Legal y en el lenguaje
usual. Sin embargo, resulta necesario precisar más el concepto de lo que
habitualmente se designa como asfixia en Medicina Legal.
La vía que debe seguir el oxigeno hasta la intimidad celular, en donde va a ser
utilizado, es larga y, en consecuencia, son varias las posibilidades de que no pueda
ser adecuadamente aprovechado y se instaure una situación de hipoxia (déficit
parcial de oxigeno) o anoxia (déficit total) tisulares. (8)

La asfixia en el sentido más extenso de la palabra es la supresión de los cambios


respiratorios. Las circunstancias en que se produce la asfixia son naturalmente muy
variadas. Asfixia es todo proceso mortal o no debido a un trastorno en la función
respiratoria, con privación de oxigeno esencial para la vida de los tejidos y órganos
vitales, siendo el elemento fundamental del proceso de la anoxia, es decir la
insuficiencia de oxigeno. (9)

Literalmente Asfixia significa ―Sin Pulso‖, los antiguos acreditaban que atraves de las
arterias, circulaba ―pneuma‖.
La expresión científica más correcta seria anoxemia o hipoxemia, pueden ser
admitidos en un sentido más amplio, el término ―Asfixia‖, asumiendo igual proporción,
considerándose que es el transporte de oxigeno por la sangre arterial.
Asfixia desde el punto de vista Médico-Legal, es un síndrome caracterizada por
efectos de ausencia de oxigeno por impedimento mecánico de causa fortuita,

27
violenta y externa en circunstancias más variadas. Es la privación completa o
incompleta, rápida o lenta, externa o interna, de oxigeno. (10)

Para referirnos a un ―clásico‖ mencionaremos a Brouardel, quien precisaba el


concepto de Asfixia de siguiente modo; Para que la respiración ocurra es necesario
que los glóbulos rojos estén sanos y puedan llegar a contactar a nivel de los alveolos
pulmonares con el aire que haya penetrado libre y normalmente hasta esos alveolos.
Para ello se hacen necesarias tres condiciones: a) el aire debe contener la
composición adecuada de gases necesarios para la respiración; b) los glóbulos rojos,
portadores del oxigeno deben llegar hasta los alveolos; c) el aire debe circular sin
tropiezos ni limitaciones por las vías respiratorias. Cuando cualquiera de estos tres
tiempos se altera, la Asfixia sobreviene. En el primer caso, por la acción de gases
tóxicos; en el segundo, por sofocación, ahorcadura, estrangulación; en el ultimo por
sumersión.

Concluía Brouardel, diciendo: en Medina Legal, la Asfixia esta representada por la


cesación de la función respiratoria.
Por nuestra parte, consideramos que Asfixia es la muerte violenta o no, aparente o
real, resultante de la interrupción transitoria o definitiva de los intercambios
respiratorios. (11).

El hecho fundamental es el impedimento de la oxigenación de la sangre, Las


necesidades de oxigeno de las células del organismo no son satisfechas, ello lleva
al estado conocido como Anoxia. En nuestro caso en particular el cuadro anóxico
proviene de una violencia traumática. Es un proceso mortal o no por obstáculo en la
respiración.
El aporte de oxigeno a los tejidos está asegurado por cuatro mecanismos: La
ventilación, el vehículo hemoglobina, la circulación y los intercambios gaseosos.
Todo impedimento, toda perturbación actuando sobre uno o varios de estos
mecanismos engendra anoxia.

28
La Anoxemia es el proceso esencial de las asfixias (Ausencia de oxigeno en sangre).
El aire está compuesto de 21 partes de oxigeno (0) y 79 de nitrógeno (N). (12)

Se define etimológicamente asfixia como falta de pulso, se puede utilizar el término


anoxemia que significa falta de oxigeno en la sangre. (13)

El termino Asfixia significa sin pulso, y se considera como sinónimo de los estados
del espectro de hipoxia-anoxia. (14)
La palabra asfixia proviene del griego (a, sin; sphizos, latido). Lacassagne la tradujo
como ausencia o falta de pulso. En la práctica, se emplea para expresar interferencia
en la función respiratoria. (15)

Asfixias efectos de la falta de aire y de la suspensión más o menos completa de la


respiración. Los desordenes de la asfixia son debidos no a la privacidad de aire, si no
a la falta del principio vital por excelencia que contiene el aire, esto es, el oxigeno en
conclusión, la Asfixia es causada por la privación completa o parcial, rápida o lenta,
del oxigeno; es el resultado de la anoxemia. (16)

En el sentido más extenso de la palabra, es la supresión de los cambios


respiratorios. Las circunstancias en que se produce la asfixia son naturalmente
variadas. Resulta unas veces de la falta e insuficiencia de oxigeno en el aire
respirado, otras veces de la falta e insuficiencia de oxigeno en el aire respirado, otras
de la obstrucción respiratoria, otras de la supresión de los movimientos respiratorios
por causa internas externas. También se observa en trastornos cardiacos, estado
patológico del pulmón etc. (17)

Es todo proceso mortal o no debido a un trastorno en la función respiratoria, con


privación de oxigeno esencial para la vida de los tejidos y órganos vitales. (18)

29
2.7.1. FISIOPATOLOGIA DE LAS ASFIXIAS-ANOXIAS.

La privacidad brusca de oxigeno provoca:


1. Sincope Anóxico. Seguido de muerte
2. Alteraciones sensoriales. Disminución de la agudeza visual y auditiva,
escotomas, fosfenos, zumbidos, acufenos y silbidos.
3. Alteraciones motoras. Astenia muscular intensa, incapacidad de realizar
esfuerzos, marcha ebria, adinamia.
4. Alteraciones psíquicas. Embriaguez Anóxica, perdida súbita del conocimiento.
5. Alteraciones nerviosas. Parestesias, la anoxemia produce parálisis del vago
causando congestión pulmonar.
6. Alteraciones cardiovasculares. La asfixia provoca vasoconstricción de los
vasos abdominales (equimosis subcerosas) y la constricción del bazo, la
vasodilatación del sistema arteriocapilar de la piel, músculos, mucosa bucal, retina, y
del cerebro. Hipertensión arterial, taquicardia. (19)

2.8. SINTOMAS GENERALES DE LA ASFIXIA

2.8.1. Signología General:

Clásicamente han sido descriptos una serie de signos a los cuales se les atribuyó
una especificidad tal que su hallazgo podía constituir un índice cierto de estar en
presencia de un cuadro asfíctico, o aún más, señalar un tipo determinado de asfixia.
Actualmente se acepta que la mayoría de ellos son comunes a todas las asfixias; con
mayor o menor expresión según el caso y que deben ser valorados en el contexto
global de la necropsia; ya que inclusive pueden presentarse en otras causales
violentas y aún en muertes naturales. Ellos son:
—Cianosis Cérvico Facial y Torácica: Refiere a la coloración rojo azulada que se
observa a nivel de la piel y las mucosas como consecuencia de una congestión a
nivel del territorio de la vena cava superior. Debe denominarse en realidad, como
congestión en los territorios citados, ya que la reducción hemoglobínica se produce

30
aún post-mortem. Encuentra su máxima expresión en las compresiones
tóracoabdominales y en las ahorcaduras.
— Congestión Visceral: Fundamentalmente producida por la vasodilatación que
genera la hipoxia y secundariamente por la mayor fluidez sanguínea. Se manifiesta
por el aspecto pletórico de las vísceras y porque al cortarlas fluye abundante sangre.
—Edema Pulmonar: Es consecuencia de los mismos mecanismos que generan
congestión en otros órganos, a los cuales se suman la incompetencia cardíaca
agónica y lesiones alvéolo<capilares hipóxicas. La macroscopía revela la turgencia y
fluido de sangre ya descriptos.
—Hiperfluidez Hemática: Producida por la hipercapnia y un predominio de la
actividad fibrinolítica. Se objetiva por la densidad sanguínea, por una acelerada
aparición de las livideces y por la escasa presencia de coágulos. Está básicamente
en relación con una corta duración del período agónico.
—Sufusiones Hemáticas Petequiales: Constituyen pequeñas extravasaciones
hemáticas que se encuentran a nivel de las conjuntivas, la piel de la cara y el cuello,
la aponeurosis epicraneana y las serosas (meninges, pleuras y pericardio).
Su tamaño varía de puntiformes a áreas confluyentes de mayor extensión. Se
producen por la conjunción de la congestión vascular, el aumento de la presión
endocapilar y a la ruptura vascular subsecuente a la hipoxia. Se las conoce con el
nombre de manchas de Tardieu. (5)

Cuando cesa la función respiratoria, aproximadamente en tres minutos se produce la


muerte debido a que el organismo tiene oxigeno de reserva que se agota
aproximadamente en ese tiempo.
Se identifican cuatro fases evolutivas:
1. Cerebral
2. Fase de excitación cortical y medular
3. Paro respiratorio
4. Paro cardiaco

31
Fase Cerebral.- El sujeto sufre angustia, sed de aire y desesperación para eliminar
los obstáculos. Hay zumbido de oídos, vértigos y dolor de cabeza. Al minuto hay
perdida del conocimiento; la respiración es lente y el pulso acelerado.
Fase de excitación cortical y medular.- Bradicardia, hipertensión, sudoración,
salivación, convulsiones generalizadas: en la cara, en los miembros, en los músculos
respiratorios; emisión de orina y salida de materias fecales; se produce la erección y
hasta la eyaculación inconscientes. Obscurecimiento de la conciencia, un minuto.
Paro respiratorio.- Dura uno a dos minutos. Detención de la respiración externa.
Cianosis y edema facial. Se observa la ―mascara equimotica de MORESTEIN‖ por
ruptura de capilares y equimosis múltiples y puntiformes. Hay exoftalmia
(protuberancia de los glóbulos oculares). La lengua sale de la cavidad bucal.
Paro Cardiaco.- Arritmia. Le cuesta al corazón enviar la sangre para su purificación.
Se presenta pletórico y congestionado que se extiende a todas las vísceras. El
corazón se detiene. Inmediatamente complicaciones pulmonares con tos, hemoptisis.
Termina la vida. (12)

2.9. TIPOS DE ANOXIAS:

Teniendo en cuenta el mecanismo íntimo por el cual se produce esta severa


deficiencia hística podemos clasificar a las anoxias en cuatro grupos
etiopatogénicamente diferenciables:

2.9.1. Anoxia Anóxica:

Producida como consecuencia de la falta de ingreso de oxígeno a las vías


respiratorias; ya sea debido a un bajo tenor del mismo en el aire respirado
(rarefacción ambiental); por alteraciones ventilátorias (neumopatías, neumotórax), o
por impedimentos mecánicos extrínsecos.

32
2.9.2. Anoxia Anémica:

Generada por una disminución absoluta o relativa de la hemoglobina; es decir por


pérdida, déficit; de producción o por ocupación funcional de la misma (monóxido de
carbono).

2.9.3. Anoxia Circulatoria:

También llamada de estasis, ya que el déficit de oxígeno en este caso se halla


vinculado con un enlentecimiento circulatorio producto de condiciones patológicas
(T.E.P., shock) o tóxicas (drogas, picaduras de arácnidos y ofidios, etc.)

2.9.4. Anoxia Histotoxica:

O tisular, debida a un bloqueo enzimático celular; ocasionado por sustancias tóxicas


(cianuro, arsénico).
Debe considerarse que en él estudio de un caso médico legal dado, pueden actuar
varios de estos mecanismos descriptos. (5)

2.10. Las anoxias según Calabrese-Astolfi pueden ser:

2.10.1. Anoxias anoxicas.

Literalmente: falta de oxigeno por falta de oxigeno: aire enrarecido por gases inertes,
nitrógeno, metano, etc.

2.10.2. Anoxias Anémicas.

Trastornos tóxicos de la sangre: monóxido de carbono (carboxihemoglobina), anilina,


drogas y nitritos (metahemoglobina), dicumarol (hemorragias).

33
2.10.3. Anoxias por estasis.

Lentitud circulatoria local: ponzoñas de arañas y víboras; gangrenas y lesiones


concomitantes, shock (morfina, barbitúricos, etc.).

2.10.4. Anoxias Histotoxica.

Bloqueo enzimático de fermentos respiratorios celulares: cianuro, hidrogeno


sulfurado, fluoroacetato de sodio, arsénico, etc. (9)

2.10.5. En la Anoxia Anoxica o Arterial.

La sangre que sale del pulmón o del ventrículo izquierdo presenta una disminución
de la tensión y de la saturación de O2 debido a: a) insuficiente tensión de O2 en el
aire inspirado (enfermedad de las montañas, submarinos hundidos, minas de
carbón); b) pasaje de sangre por zonas pulmonares no aireadas (neumonía,
Atelectasia); c) insuficiente tensión de O2 (respiración superficial, Hipo ventilación);
d) cortocircuito.

2.10.6. En la anoxia anémica.

Existe una alteración en la capacidad de transporte por los glóbulos rojos: anemia
(cantidad insuficiente); hemoglobina ocupada por intoxicación; hemoglobina alterada.

2.10.7. Anoxia por estasis o circulatoria.

El oxigeno no es transportado con la rapidez suficiente como para mantener la


tensión adecuada a nivel de los tejidos: disminución brusca de la presión arterial
(shock), aumento de la presión venosa.

2.10.8. La anoxia Histotoxica.

Los tejidos se encuentran incapacitados para utilizar el oxigeno para sus


oxidaciones. (12)

34
2.11. TIPOS DE ASFIXIA:

Las diversas etiologías productoras de cuadros asfícticos, pueden en un intento de


simplificación ser agrupadas en tres grandes categorías:
— Las que responden a entidades nosológicas definidas, en las que no intervienen
sustancias tóxicas o mecanismos violentos (Asfixias Clínicas).
— Las producidas por contacto con tóxicos, cualquiera sea el modo en que el
organismo se vincule con éstos (Asfixias Tóxicas).
— Y aquellas generadas por un impedimento mecánico de la función respiratoria,
generalmente de causa violenta (Asfixias Mecánicas).
Estas dos últimas categorías, son sin duda las de mayor interés médico-legal.
Para un mejor ordenamiento didáctico y siguiendo la planificación general de la obra
analizaremos aquí las de etiología mecánica.
Las asfixias mecánicas son una causa violenta de muerte caracterizada, un
impedimento mecánico de la función respiratoria. Debe interpretarse esta definición
como aproximativa; ya que como se verá más adelante; en algunas variedades,
intervienen mecanismos complejos, relativizando el papel absoluto de la interrupción
mecánica respiratoria en la producción del deceso. (5)

Las que se observan en patologías orgánicas naturales, en las que no intervienen


sustancias tóxicas o mecanismos violentos (Asfixias Clínicas).

Las producidas por contacto con tóxicos, cualquiera sea el modo en que el
organismo se vincule con éstos (Asfixias Tóxicas)

2.12. CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS DE LOS DIFERENTES AUTORES


MEDICO LEGALES:

2.12.1. Clasificación Bonnet:

Las asfixias reconocen una triple etiología: mecánica, toxica y clínica. Las dos
primeras han sido llamadas también violentas.

35
Las mecánicas constituyen el importante grupo de las asfixias medico legales
propiamente dichas que con un criterio practico.
2.12.2. Con predominio respiratorio

1) Oclusión de los orificios respiratorios


2) Compresión toracoabdominal
3) Confinamiento
4) Colgamiento. Crucificacion.
5) Oclusión de las Vías Respiratorias:
A) Elementos sólidos -Enclavamiento de Cuerpos Externos
- Sepultamiento SOFOCACION

B) Elementos líquidos o semilíquidos - sumersión

2.12.3.. Con predominio circulatorio


1) Ahorcadura
2) Estrangulación
a) Manual
b) Lazo
c) Estático Cervical
d) Mecánica. (11)

2.12.4. Clasificación Grandini:


2.12.4.1. Sofocación:

Obstrucción de los orificios respiratorios


Obstrucción de vías respiratorias
Compresión toracoabdominal
Confinamiento
Sepultamiento
Crucifixión

36
2.12.4.2. Estrangulamiento.

Manual
Armado

2.12.4.3. Ahorcamiento.

Cuando el cuerpo humano pende de un lazo que constriñe el cuello

2.12.4.4. Sumersión.

Este término se conoce como ahogamiento. (6)

2.12.5. Clasificación Téllez:

Las asfixias de interés específicamente médico forense se dividen en tres categorías


según la causa que las desencadene:
1.- Por compresión vascular.
2.- Por restricción respiratoria.
3.- Intoxicaciones.
En los casos de compresión vascular o estrangulamiento la muerte siempre está
relacionada con una obstrucción vascular ocasionada con un objeto.
En los casos de restricción respiratoria la muerte está relacionada con un pobre
aporte de oxigeno a la sangre, por obstrucción de las vías aéreas o por baja
concentración ambiental del gas.
Y finalmente, las asfixias por intoxicaciones dependen de la inhalación de gases o
por ingesta de sustancias que inhiben la adecuada oxigenación de los tejidos. (14)

2.12.6. Clasificación França:

La clasificación de Afranio Peixoto, el que más se ha aproximado al criterio médico-


legal, dividiendo las Asfixias mecánicas en tres grupos distintos:

37
2.12.6.1. Asfixias Puras.

Son manifestadas por la anoxemia e hipercapnia.


A) Asfixia en ambientes por gases irrespirables:
a. Confinamiento
b. Asfixia por monóxido de carbono
c. Asfixia por otros vicios de ambiente;
B) Obstaculización y penetración de las vías respiratorias:
a. Sofocación directa (obstrucción de la boca y la nariz por las manos o de las
vías aéreas mas inferiores);
b. Sofocación indirecta (compresión de tórax);

C. Transformación del medio gaseoso a medio liquido (ahogamiento);


D. Transformación de medio gaseoso en medio solido o tierra (enterramiento).

2.12.6.2. Asfixias Complejas.

Constricción de vías respiratorias con anoxemia y exceso de gas carbónico,


interrupción de la circulación cerebral e inhibición por compresión de elementos
nerviosos del cuello:
A. Constricción pasiva del cuello ejercida por el peso del cuerpo (ahorcamiento);
B. Constricción activa del cuello ejercida por la fuerza muscular
(estrangulamiento).(10)

2.13. ASFIXIAS MECANICAS:

Las asfixias mecánicas se deben a factores exógenos que actúan a través de


mecanismos físicos por ejemplo compresión del cuello. (15)

Asfixias mecánicas, antiguamente, este término se uso para las ―muertes repentinas‖
acompañadas de parocardiorespiratorio. Posteriormente y hasta hoy, se ha
relacionado con la ―dificultad o detención de la función respiratoria‖, o dicho de otra

38
manera, la supresión de los cambios respiratorios por la falta de oxigeno en los
distintos niveles del intercambio gaseoso. (20)

Las asfixias mecánicas se caracterizan por un impedimento mecánico de la función


respiratoria, este concepto es tentativo, en algunas variedades intervienen
mecanismos complejos relativizando el papel de interrupción mecánica en la
producción del deceso. (7)

2.14. CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS MECANICAS:

Clasificación etiopatogénica: Este ordenamiento se basa en distinguir los diferentes


niveles de bloqueo del sistema respiratorio; los medios físicos involucrados y las
distintas situaciones por las cuáles el aire puede carecer del oxígeno necesario.

2.14.1. Por acción Mecánica Externa:


2.14.1.1. A nivel cervical:

— Ahorcadura
— Estrangulación
— A lazo
— Manual
— Otras

2.14.1.2. A nivel de los Orificios Respiratorios:


— Sofocación
— A nivel del tórax y / o Abdomen: — Compresión torácica
y / o abdominal
2.14.1.3. A nivel diafragmático:

— Crucifixión
— Suspensión reversa

39
2.14.2. Por ocupación de Vías Respiratorias:

— Por medios sólidos: — Cuerpos extraños


— Sepultamiento
— Por medios líquidos: — Sumersión
— Por medios gaseosos: — Gases inertes

2.14.3. Por Ausencia de Aire Respirable:

— Confinamiento. (5)

2.15. AHORCADURAS:

Es la muerte violenta producida por un elemento constrictor que rodea el cuello y


cuyo extremo se encuentra sujeto a un punto fijo; actuando como fuerza de tracción
el propio peso del cuerpo.
Los lazos utilizados en esta forma de muerte son de variados tipos y de diversos
materiales; pero todos tienen en común la presencia de un nudo, que puede ser fijo o
corredizo. Teniendo en cuenta la posición relativa del nudo respecto del cuello de la
víctima, o del cuerpo en relación al entorno, pueden establecerse las siguientes
variedades de ahorcadura:
—Completa: El cuerpo se encuentra totalmente suspendido, sin tener ningún punto
de contacto con el suelo u objeto alguno.
—Incompleta: Alguna zona topográfica toma contacto con algún punto de apoyo del
entorno.
—Simétrica: El nudo se encuentra sobre la línea media del cuerpo.
—Asimétrica: El nudo se encuentra lateralizado, a derecha o izquierda.
—Típica: La ubicación del nudo es en la región posterior del cuello (nuca).
—Atípica: El nudo puede situarse tanto en posición submentoniana, como en las
regiones laterales del cuello.

40
Debe consignarse que las ahorcaduras asimétricas, a pesar de englobarse
clásicamente dentro de las atípicas, son vistas con mucha mayor frecuencia que las
simétricas. Además contrariamente a lo supuesto generalmente, las ahorcaduras
incompletas no constituyen una excepción.

2.15.1. Etiología médico-legal:

La ahorcadura puede responder a cuatro causales cuya significación médico legal


obliga a su consideración por separado:
—Suicida: Representa holgadamente el mayor porcentaje.
—Accidental: Le sigue en frecuencia al grupo anterior. Puede darse como un hecho
desgraciado en el curso de juegos infantiles o más frecuentemente como desenlace
no deseado durante la realización de maniobras auto eróticas. Este último tipo, a
veces denominado ahorcadura erótica, ocurre cuando la víctima intenta alcanzar
mediante la compresión mecánica de su cuello y la suspensión corporal, por
congestión de la región pelviana, exaltación de su sensibilidad genital; fallando el
sistema de seguridad implementado, entrando rápidamente la víctima en
inconsciencia, generando así el propio peso de su cuerpo una constricción cervical
fatal.
—Homicida: Se cuentan algunos pocos casos perpetrados por grupos de personas
(linchamiento), o en los que el agredido había sido reducido previamente por otros
medios violentos.
—Judicial: De escasa relevancia actual, fue utilizada en otras épocas como método
de ajusticiamiento.

2.15.2. Patogenia:

Pueden existir cuatro mecanismos responsables de la muerte en las ahorcaduras. No


obstante debe tenerse en cuenta que en un caso determinado no necesariamente
deben estar todos presentes y que en otros, el deceso puede sobrevenir como
consecuencia de la intervención de varios de ellos:

41
a) Mecanismo Vascular: El lazo genera la compresión extrínseca de las estructuras
vasculares cervicales, interrumpiendo el flujo a dicho nivel. El stop venoso ocasiona
congestión pasiva cefálica y el cierre arterial genera la hipoxia de dichos territorios.
La anoxia cerebral resultante lleva a una rápida pérdida de conciencia imposibilitando
la reacción de la víctima. El flujo vascular venoso cervical es detenido con una fuerza
extrínseca de tan sólo 2 kg; para interrumpir la circulación carotidea son suficientes 5
kg. La escasa magnitud de esos valores explica que la tracción de sólo un sector
corporal pueda resultar idóneo para provocar el deceso. El compromiso de la
circulación vertebral no se verifica en todos los casos; ya que para generar un
bloqueo a dicho nivel son necesarias fuerzas del orden de los 30 kg. Este
mecanismo está presente en la mayoría de las ahorcaduras.
b) Mecanismo Respiratorio: El desplazamiento de las estructuras cervicales
superiores por efecto del lazo, genera la retropulsión de la base de la lengua, la cual
se adosa a los planos posteriores faríngeos obturando el pasaje del aire a la vía
aérea. Se necesita para este efecto la compresión de una fuerza de
aproximadamente 15 kg.
c) Mecanismo Reflejo: Desencadenado por impulsos inhibitorios originados en la
compresión del seno carotideo o del neumogástrico; que tienen acción depresora
sobre el automatismo cardíaco.
d) Mecanismo Raquídeo: Para que participe este mecanismo, es necesario una
suspensión completa, con caída desde cierta altura. De esta forma, la violencia de la
tracción genera lesión ósea cervical (fractura-luxación a nivel atloideoaxoideo o C2-
C3 según las distintas series); produciéndose lesiones bulbos medulares
destructivos.

2.15.3. Períodos clínicos:

Si bien las distintas modalidades etiológicas y los diferentes mecanismos


intervinientes pueden hacer que estos períodos se superpongan o aún falten
parcialmente, didácticamente conviene discriminarlos:

42
—Hipóxico: Aparecen intensas cefaleas, acufenos, escotomas, parestesias a nivel de
los miembros inferiores, etc. Al final de este período se produce la pérdida de la
conciencia.
—Convulsivo: La hipoxia cerebral creciente, genera convulsiones generalizadas.
Es necesario tener presente la existencia de éste período; ya que la víctima puede
contusionarse contra objetos circundantes en el curso de estos movimientos
involuntarios agónicos, pudiendo interpretarse falsamente estas lesiones como
producidas por terceros.
—Final: Fase última de apnea y paro cardíaco.

2.15.4. Lugar del hecho:

Como en toda investigación médico-legal, el examen del lugar del hecho resulta de
capital importancia. Al margen de los estudios criminalísticas de rutina deberá
prestarse especial atención a:
—El tipo de suspensión del cadáver.
—El mecanismo de suspensión puesto en práctica.
—El elemento constrictor utilizado (el cual deberá ser remitido conjuntamente con el
cuerpo, en lo posible sin ser retirado del cuello).
—Muebles u objetos circundantes al cadáver.
—Elementos, objetos o vestimentas que sugieran la realización de prácticas
Auto eróticas.

2.15.5. Estudio del cadáver:

Las premisas fundamentales serán:


—Determinar las características y magnitud de las lesiones cervicales.
—Establecer la vitalidad de las mismas.
—Categorizar otro tipo de lesiones extra cervicales como así también correlacionar
los hallazgos generales de la autopsia con las observaciones del lugar del hecho.
Para ello se procede de acuerdo a la siguiente sistemática:

43
a) Examen Externo: Previa toma de vistas fotográficas generales del cadáver y en
especial de la región cervical; se estudian todas las lesiones corporales, y en
particular las del cuello. En este último la lesión fundamental la constituye el surco de
compresión; se trata de una impronta o marca deprimida, longitudinal, que deja el
elemento compresivo al ajustarse sobre el cuello. Este hallazgo no es privativo de las
ahorcaduras, ya que como veremos más adelante lo encontraremos también en las
estrangulaciones a lazo. Sin embargo, el análisis de sus características nos permitirá
diferenciarlos. Puede suceder que el surco no se evidencie (hecho excepcional); esto
ocurre cuando se interpone algún elemento entre el lazo y el cuello o cuando la
distensibilidad del material le permite comprimir en un área extensa. En las
ahorcaduras presentará los siguientes elementos distintivos:
—Número: Generalmente único.
—Ubicación: Habitualmente por encima del cartílago tiroides.
—Dirección: Oblicua ascendente hacia la posición del nudo.
—Continuidad: Interrumpido a nivel del nudo.
—Profundidad: Más marcado en la zona que corresponde al asa del lazo.
—Ancho: Variable en relación al elemento constrictor y a la región topográfica
considerada.
—Fondo: Generalmente apergaminado. Pueden observarse además la presencia de
pequeñas extravasaciones hemáticas, vesículas conteniendo líquido seroso y en
algunos casos la reproducción de la trama del lazo utilizado.
—Bordes: Ligeramente sobre elevados, de aspecto equimótico-excoriativo.
—Adyacencias: Es factible encontrar pequeñas escoriaciones y equimosis como así
también una banda violácea por encima del surco que corresponde a la presencia de
livideces a dicho nivel.
Respecto del resto del examen externo:
—El rostro puede presentar un aspecto variable según la variedad de ahorcadura
que se trate y consecuentemente del mecanismo patogénico involucrado. Si la
ahorcadura ha sido simétrica, el bloqueo de las circulaciones arterial y venosa darán
como resultado un rostro pálido. Por el contrario, de tratarse de una variedad

44
asimétrica, al permanecer por cierto tiempo la circulación arterial del lado del nudo y
estar bloqueada bilateralmente la de retorno, el aspecto facial será congestivo.
—Las livideces se manifiestan a nivel de las porciones dislates de los miembros
cuando la suspensión es completa y en las áreas de decúbito en las incompletas.
De prolongarse la suspensión durante cierto tiempo, es factible encontrar
extravasaciones flemáticas puntiformes en las zonas donde las livideces se revelan
con mayor intensidad (púrpura hipostática).
—Puede observarse además, tumescencia peneana y aún escape de líquido seminal
debido a congestión pelviana posicional. En algunos casos, y en virtud de la hipoxia
agónica puede haber relajación esfinteriana.
b) Examen Interno: Debe tenerse presente que la objetivación macroscópica de las
lesiones internas, del mismo modo que su categorización como vitales, dependen
fundamentalmente del hallazgo de áreas con infiltración hemática de los tejidos. En
tal sentido, es de buena práctica realizar primeramente la apertura de la cavidad
craneal, a fin de eliminar la gran cantidad de sangre acumulada en la extremidad
cefálica en estos casos; permitiendo una correcta visualización de las lesiones.

2.15.6. El examen cervical podrá mostrar los siguientes hallazgos:

—Desgarros musculares, ligamentosos, vasculares y nerviosos.


—Áreas hemorrágicas a nivel de dichas estructuras.
—Fracturas de las estructuras osteo-cartilaginosas de la vía aérea.
—Fracturas y / o luxaciones de la columna cervical superior.
El resto del examen interno evidenciará los signos generales correspondientes a las
asfixias descritas oportunamente.
c) Histopatología: Ya que resulta de vital importancia establecer la existencia y
vitalidad de las lesiones, consideramos aconsejable extraer "in foto" el bloque
visceral de cuello, realizar el estudio macroscópico en fresco durante la necropsia y
posteriormente enviarlo a estudio histológico. Igualmente resulta de gran valor la
búsqueda de lesiones de enfisema traumático en la histología pulmonar,
caracterizadas por focos de extravasación hemática con ruptura de septos
alveolares.
45
d) Radiología: Constituye un excelente método auxiliar para el diagnóstico de las
fracturas de las estructuras osteo-cartilaginosas. Para ello debe radiografiarse el
block visceral del cuello aislado antes de proceder a su apertura. Estudios recientes
han demostrado la inconveniencia de realizar un diagnóstico macroscópico de
fractura, ya que la considerable flexibilidad de estas estructuras y las marcadas
diferencias individuales de osificación (sobre todo en individuos jóvenes), pueden
conducir a conclusiones erróneas.
Cabe resaltar que en un estudio seriado realizado recientemente por el
Departamento de Antropología del Instituto Smithsoniano, las frecuencias
estadísticas de fracturas encontradas (8% del hioides; 15% del tiroides y 0,003% del
cricoides), han resultado significativamente inferiores a las encontradas en las
estrangulaciones. (5)

Muerte producida por la oclusión de vías respiratorias y circulatorias mediante un


lazo que rodea el cuello y del cual se halla completa o incompletamente suspendido
el cuerpo. (12).

2.16. Diferentes autores de la medicina legal definen a la ahorcadura:

2.16.1. Desde el punto de Vista del Autor Medico Legal HUERTA, Manuel M.:

El ahorcamiento es una modalidad de asfixia que se caracteriza por la interrupción


del aire atmosférico hacia las vías respiratorias, a diferencia de la constricción del
cuello por un lazo fijo, ejerciendo el peso del propio cuerpo de la víctima como
fuerza activa.
Es más común en los suicidios, pudiendo no estar como etiología de accidente, o de
homicidio y o ejecución judicial.
Modo de Ejecución.- Hay ciertas formas de ahorcamiento, como en suicidio y en
suplicio, que siguen una orientación más o menos determinada, debiéndose
considerar: la naturaleza y disposición del lazo, el punto de inserción superior y el
punto de suspensión del cuerpo.

46
El lazo que comprime el cuello puede ser de varias naturalezas: cuerdas, cintas,
alambre, corbatas, red, cortinas hasta ramas de árboles. Su consistencia varía entre
los llamados duros, blandos y semirrígidos. Chalinas, corbatas y cortinas forman los
lazo blandos; los cordones, cuerdas, alambre son duros; y las cinturones de cuero
son los semirrígidos.
Su disposición es siempre alrededor del cuello, siendo más común como única
vuelta, o por varias vueltas. Puede ser corredizo o simplemente fijo. Su situación es
siempre posterior o lateral y muy raramente en la porción anterior del cuello.
Cualquier punto de apoyo sirve para sujetar el lazo, desde los listones del tejado,
ramas de árboles, marcos de puertas.
Llámese a la suspensión típica o completa aquella en que el cuerpo está totalmente
sin tocar en cualquier punto de apoyo y suspensión atípica o incompleta si se apoya
parte de los pies, rodillas y otra parte del cuerpo.
Antiguamente no se permitía el ahorcamiento por suspensión incompleta; solamente
después del suicidio del Príncipe Condé paso a ser aceptada tal posibilidad.
Evolución.- La muerte por ahorcamiento puede pasar rápidamente o tardíamente,
dependiendo de las lesiones locales o a distancia.
En la evolución del ahorcamiento, estudiaremos:

2.16.2. Fenómenos presentados durante el ahorcamiento.

A través de experiencias en animales o por relatos de sobrevivientes se desenvuelve


el ahorcamiento en tres periodos:
a) Periodo Inicial: Comienza cuando el cuerpo se encuentra abandonado y sobre la
acción de su propio peso, elevado, por constricción del cuello, la sensación de calor,
zumbidos, sensaciones luminosas en la vista, y pierde la conciencia producida por la
interrupción de la circulación cerebral.
b) Segundo Periodo: Caracterizada por las convulsiones y excitaciones del cuerpo,
provenientes dos fenómenos respiratorios, por imposibilidad de entrada y salida de
aire, disminuido el oxigeno, (hipoxemia) y aumentando el gas carbónico
(hipercapnea). Asociándose ese fenómeno, la constricción del cuello además de las
estructuras vasculo-nerviosas, comprimiendo el nervio vago.
47
c) Tercer periodo.- Surgen las señales de muerte aparente, hasta el aparecimiento
de la muerte real con el cese de la respiración y la circulación.

2.16.3. Fenómenos de sobrevivencia.

Hay algunos que son retirados con vida, donde mueren después sin volver a
conciencia debido a un gran sufrimiento cerebral por la anoxia.
Existen otros casos, que mismo recobren la conciencia, se torna fatal algún tiempo
después.
Finalmente a los que sobreviven acompañados de uno u otro desorden. Esas
manifestaciones pueden ser locales y generales:
a.- Locales: El surco, equimótico o violáceo, escoriado o lesión profunda de piel.
Dando afasia y disfagia relativas a la compresión de órganos cervicales y congestión
de los pulmones.
b.- Generales.- Son referentes a los fenómenos asfícticos y circulatorios, llevando a
veces a coma, amnesia, perturbación psíquica unida a confusión mental y depresión,
parálisis de vejiga, recto o de uretra.

2.16.4. Tiempo necesario para la muerte en el ahorcamiento.


Varía de acuerdo con ciertos aspectos pasados y circunstanciales. La muerte podrá
ser rápida, por inhibición, o demorar cerca de 5 a 10 minutos, conforme a
observaciones en ahorcamientos judiciales.

2.16.5. Lesiones anatomopatológicos:

La muerte por ahorcamiento, acción del lazo sobre el cuello nos permite estudiar:

2.16.6. Aspecto del cadáver.

La posición de la cabeza siempre se muestra volteada para el lado contrario del


nudo, flexionada hacia adelante, con el mentón tocando el tórax.
La cara puede presentarse blanca o enrojecida, y las equimosis son raras, hay
presencia de liquido o espuma sanguinolenta por la boca o nariz. La lengua es
48
cianótica y siempre esta protruida, ojos protruidos y pabellones auriculares violáceos,
surgiendo ocasionalmente otorragia.
En ahorcamiento completo, los miembros inferiores están suspendidos además de
los inferiores, colados al cuerpo, con los puños cerrados más o menos fuertemente.
La forma incompleta los miembros asumen posiciones más variadas.
La rigidez cadavérica es más tardía en el ahorcamiento, las manchas de hipostasia
se presentan en la mitad inferior del cuerpo con mayor intensidad en extremidades
de los miembro, surgiendo también las equimosis post Morten, Tourdes hace
referencia sobre los cadáveres que demoran suspendidos ahorcados, afirmando que
la mitad inferior del cuerpo marcha para una putrefacción húmeda, y la mitad
superior para una putrefacción seca.

2.16.6.1. Signos Externos.

La mayor importancia esta en el surco del cuello, de capital valor en el diagnostico


de ahorcamiento.
Están presentes en todos los casos, y no ser excepcionalmente, como las
suspensiones de corta duración, los lazos excesivamente blandos o cuando son
introducidos entre el lazo y el cuello un cuerpo blando.
La mayoría de las veces el surco es único, pudiendo, no presentarse, doble, triple o
múltiple cuando ese lazo envuelve varias veces el cuello.
El surco se sitúa en posición superior del cuello, más alta de donde fijo primero el
lazo, para después deslizarse hasta el punto de apoyo de la cabeza, dirigiéndose en
sentido del nudo, oblicuamente, de abajo para arriba o de adelante para atrás (surco
típico).
Puede acontecer que el surco sea continuo, como en los casos de lazos apretados, y
otras veces, interrumpiendo en la parte más superior próximo al nudo.
La consistencia del fondo del surdo es blando, la tonalidad es blanca, los producidos
por lazos blandos y duros, apergaminada o de tonalidad pardo oscura (línea
argentica), resultante de deshidratación de piel escoriada en fenómenos postmortem,
los producidos por lazos duros.

49
Tanto más delgado el lazo, más profundo el surco, llevando en consideración el
tiempo de permanencia del cuerpo sobre la acción del lazo, La longitud del surco
también varía en función del lazo. La permanencia del surco es proporcional a la
consistencia del lazo, pudiendo desaparecer en un segundo examen, caso se trate
de un lazo blando.

2.16.6.2. Signo encontrados en surcos de ahorcados:

a) Signo de Ponsold.- Livideces cadavéricas, en placas, por encima o por debajo de


los bordes del surco.
b) Signo de Thoinot.- Zona violácea, a nivel de los bordes del surco.
c) Signo de Azevedo Neves.- Lividez puntiformes por encima y debajo de los bordes
del surco.
d) Signo de Neyding.- Infiltraciones hemorrágicas puntiformes en fondo del surco.
e) Signo de Ambroise Paré.- Piel arrugada y escoriada en el fondo del surco.
f) Signo de Lesser.- Vesículas sanguinolentas en el fondo del surco.
g) Signo de Bonnet: Marcas de trauma de lazo.
Finalmente, podemos establecer algunas distinciones entre el surco del cuello en
ahorcamiento y de estrangulamiento.
También no confundir con el surco natural del cuello de los bebes como los surcos
producidos por corbatas, después del enfisema putrefacto, como los surcos
patológicos y como los surcos artificiales causados por el lazos de corbatas
apretadas.

2.16.6.3. Signos Internos.-

Son un gran número, donde las podemos dividir en:

2.16.6.3.1. Signos Locales.-

a) Lesiones de la parte profunda de la piel y del tejido subcutáneo del cuello:


caracterizada por infiltraciones hemorrágicas de la parte profunda de la piel y del
tejido subcutáneo, pudiendo surgir roturas e infiltraciones sanguíneas de tejido
50
muscular y equimosis retro faríngeas. En ahorcamientos, esas alteraciones son mas
constantes y más intensas en el lado contrario del nudo.
b) Lesiones de los vasos: Inciden sobre las arterias y excepcionalmente, las venas.
Amussat describió una señal que tiene su nombre, constituido de sección
transversal de la túnica intima de arteria carótida común en las proximidades de las
bifurcaciones. Esa roturas pueden ser únicas o múltiples, superficiales o profundas,
visibles o no. Son más encontrados en ahorcamientos por lazos finos y duros,
ocupando una mayor o menor parte de la circunferencia del vaso. El referido signo
es mas encontrado en la arteria del lado contrario del nudo, y desgarro de la túnica
externa y conocido por la denominación del Signo de Étienne Martin y finalmente, la
sufusión hemorrágica de la túnica externa de la carótida común Signo de Friedberg,
esos signos son más evidentes en casos de ahorcamiento en el lado donde el lazo
sujeta al cuerpo o sea el lado opuesto del nudo y cuando aquellos signos son vistos
en ambos lados, las lesiones son más pronunciadas y más bajas del lado contrario
del nudo.
Hay otras lesiones vasculares más raras, como la rotura de la túnica intima de la
arteria carótida interna o externa (signo de Lesser), y solución de continuidad de la
túnica interna de las venas yugulares (signo de Ziemke).
c.- Lesiones del aparato Laríngeo.- Fracturas de los cartílagos tiroides y cricoides, y
fractura del hueso hioides.
d) Lesiones de la columna Vertebral.- En casos de ahorcamiento con caída brusca
del cuerpo, pueden surgir fracturas en algunos de ahorcamientos por suplicio.

2.16.6.3.2. Signos de los planos profundos del cuello.

Bonnet, los signos más comúnmente descritos en la literatura médico legal sobre
ahorcamiento son:

2.16.6.3.3. Musculares:

Infiltraciones hemorrágicas de músculos cervicales (signo de Hoffmann-Haberda) y


rotura transversal y hemorragia del musculo tiro-hioideo (signo de Lesser).

51
2.16.6.3.4. Cartílagos y Huesos.

Hioide fractura de cuerpo (signo de Morgagni-Valsalva- Orfila- Roemmer), Tiroideo


fractura de apófisis superiores (signo de Hoffman), fractura de cuerpo (signo de
Helwig) y cricoide fractura del cuerpo (signo de Morgagni- Valsalva-Deprez).
Ligamentos.- Roturas de ligamentos cricoideo o tiroideo (signo de Bonnet).
Vasculares.- Carótida común, rotura de túnica intima en sentido transversal debajo
de la bifurcación (signo de Amussat – Divergie – Hoffman), infiltración hemorrágica
de túnica adventicia (Signo de Friedberg); carótidas internas y externas – rotura de
túnicas adventicias (Signo de Lesser); yugulares internas y externas- rotura de túnica
interna (Signo de Ziemke).
Neurológicos.- Rotura de vaina mielinica del vago (Signo de Dotto).
Vertebrales.- Fractura de apófisis odontoides del axis (Signo de Morgagni); fractura
del cuerpo de C1 y C2 (Signo de Morgagni); luxación de segunda vértebra cervical
(Signo de Ambroise Paré).
Faríngeos.- Equimosis retro faríngea (Signo de Brouardel-Vibert-Descoust).
Laringeos.- Rotura de cuerdas vocales (Signo de Bonnet).

2.16.6.4. Signos a Distancia.

Son aquellos encontrados en asfixias en general, como congestión poli visceral,


sangre fluida y oscura, pulmones distendidos, equimosis visceral y espuma
sanguinolenta de tráquea y bronquios.
Pellisier, Leclerq y Cordonnier presentan, como características histológicas en
pulmones, intensa congestión en vasos interalveolares, congestión vascular y
trasudación alveolar.
Berg, en 1952, encontró como señal importante la determinación de fosfatasas, que
en ahorcados estaría en 77.1 mg y que en otras causas de asfixia seria de 12.1 mg.

52
2.16.7. Mecanismo de muerte por ahorcamiento.

Por la variación sintomática de ahorcamiento, acéptese la posibilidad variable de


mecanismo de muerte. Hoffman fundamenta la muerte por ahorcamiento en tres
principios:

2.16.8 Muerte por Asfixia Mecánica.

Naturalmente la acción del lazo en el cuello interrumpe el paso del aire respirable
hacia los pulmones.
Existen ciertos argumentos que hacen a ese principio:
1.- No siempre se encuentran en los cadáveres de ahorcados, las lesiones típicas de
asfixias; 2.- La constricción de lazo no se manifiesta exactamente sobre la tráquea y
laringe y mucho mas arriba; 3.- Ciertas observaciones experimentales demuestran
que mismo en animales traqueotomizados y por consiguiente, con pasaje libre de
morir invariablemte por ahorcamiento. Entonces somos obligados a pensar que, el
individuo muere por asfixia mecánica en ahorcamiento, no es precisamente por
constricción de laringe y de tráquea, o por otro mecanismo de asfixia, como la
obstrucción de vías respiratorias, retracción de la base de la lengua por encima y
para atrás, por acción del propio lazo sobre la pared posterior de la laringe.

2.16.9. Muerte por Obstrucción de la circulación.

La interrupción de la circulación venosa por la constricción del lazo en el cuello


contribuye apenas, para algunos autores, el fenómeno de cianosis de la cara. Mas
importante y sin duda, es la obstrucción del pasaje de sangre arterial por las
carótidas, ocasionando perturbaciones cerebrales por la anoxia. Experimentalmente
se sabe que la presión capaz de obtener la obstrucción de vasos es de 2 kg para las
venas yugulares, de 5 kg para las arterias carótidas, 25 kg para arterias vertebrales.

53
2.16.10. Muerte por inhibición debido a compresión de los elementos nerviosos
del cuello.

El lazo ejerce presión sobre el paquete vasculo-nervioso del cuello, principalmente el


nervio vago. Eso demuestra básicamente en los casos de sobrevivencia los cuales
se manifiestan signos laríngeos o manifestaciones cardiacas y respiratorias
observadas por la compresión de aquel nervio o los carotideos. (9)

2.17. Desde el punto de Vista del Autor Medico Legal Patito José Ángel:

Es la muerte violenta producida por un lazo que comprime el cuello, cuyo extremo se
encuentra sujeto a un punto fijo, esta a una altura variable del piso, actuando como
fuerza de tracción el peso del propio cuerpo.
2.17.1. Variedades.

Los lazos utilizados en esta forma de muerte son de características variables (sogas,
cables, alambres, etc.) teniendo en común la presencia de un nudo en torno al cuello
la ahorcadura puede ser:
Completa o incompleta
Simétrica o asimétrica
Típica o atípica
En la ahorcadura COMPLETA el cuerpo se encuentra totalmente suspendido, sin
tener ningún punto de contacto con el piso.
En la ahorcadura INCOMPLETA alguna zona topográfica del cuerpo tiene algún
punto de apoyo en el piso.
En la ahorcadura llamada SIMETRICA, el nudo se encuentra sobre la línea media
del cuerpo (anterior o posterior), mientras que en la ASIMETRICA el nudo se halla
ubicado en la parte lateral del cuello.
En la llamada ahorcadura TIPICA el nudo se ubica en la parte posterior y media del
cuello mientras que en la ATIPICA el nudo se ubica en la región submentoniana o en
las regiones laterales del cuello.

54
2.17.2. Etiología Medico Legal.

Guarda relación con la forma en que se produce la asfixia y puede ser: Suicida,
Accidental, Homicida y Judicial
La forma SUICIDA es la de mayor frecuencia. La forma ACCIDENTAL, que le sigue
en frecuencia a la anterior, puede darse como un hecho infortunado durante juegos
entre niños o más frecuente como desenlace, no buscado, durante la práctica de
maniobras auto eróticas (Ahorcadura erótica ) y ocurre cuando la víctima, en la
búsqueda del placer, pierde la conciencia produciéndose la muerte bajo la forma de
una ahorcadura incompleta. La forma HOMICIDA es poco frecuente, necesitándose
anular la resistencia de la victima a partir de un traumatismo de cráneo que le
provoque inconsciencia, o bien mediante la reducción por una o más personas,
como sucede en los denominados ―Linchamientos‖.
La forma JUDICIAL es la forma en que se cumple la ejecución de la pena de muerte
en algunos países.

2.17.3. Patogenia.

Hay cuatro mecanismos que explican la muerte, los que pueden actuar en forma
aislada o bien, combinada y que son:

2.17.4. El mecanismo Vascular.

Está presente en la mayoría de las ahorcaduras. En este caso el lazo origina la


compresión extrínseca de las estructuras vasculares cervicales interrumpiendo el
flujo sanguíneo. La obstrucción a nivel venoso ocasiona congestión pasiva cefálica,
mientras que la obstrucción arterial origina hipoxia cerebral, lo que da pérdida de
conciencia con movimientos involuntarios de tipo convulsivo. El flujo vascular venoso
puede interrumpirse con una fuerza de tan solo 2 Kg mientras que las estructuras
arteriales requieren alrededor de 5 Kg.

55
El compromiso de la circulación vertebral no se verifica en todos los casos, ya que
para generar un bloqueo a este nivel, es necesario la aplicación de fuerzas
aproximadamente 30 Kg.

2.17.5. El mecanismo Respiratorio.

Se produce por el desplazamiento de las estructuras cervicales supriores por efecto


del lazo. Se genera así la retropulsión de la base de la lengua obturándose así el
paso de aire.

2.17.6. El mecanismo Reflejo.

Está desencadenado por impulsos inhibitorios originados por la compresión de los


barorreceptores del complejo carotideo. La presión sobre estas estructuras
desencadena mecanismo inhibitorio y provoca bradicardia y paro cardiaco.

2.17.7. El mecanismo Raquídeo.

Que se produce cuando la ahorcadura es completa produciéndose la caída desde


cierta altura situación en que la violencia del acto produce lesión ósea cervical
consistente en la fractura-luxación atloideo-axoidea y en las primeras vertebras
cervicales, pudiendo darse lesiones bulboprotuberanciales.

2.17.8. Periodos de la Muerte por Ahorcadura.

Se describen los siguientes periodos:


Hipoxico: Aparecen cefalea intensa, acufenos, escotomas, parestesias en los
cuatro miembros y finalmente perdida de la conciencia.
Convulsivo: la hipoxia cerebral genera convulsiones generalizadas.
Final: en el que se presenta apnea y paro cardiaco.

56
2.17.9. Estudio del lugar del hecho.

Se deberá poner especial atención al tipo de suspensión, el mecanismo puesto en


práctica, el elemento constrictor utilizado, objetos circundantes al cadáver y
elementos u objetos que sugieran la realización de prácticas auto eróticas.

2.17.10. Estudio del cadáver.

Las premisas fundamentales son establecer fundamentalmente las características de


las lesiones cervicales y las que hubiere en el resto del cuerpo. Para ello se procede
de la siguiente forma:

2.17.10.1. Examen Externo:

Previa la toma de vistas fotográficas generales del cadáver y en especial de la


región cervical se estudian todas las lesiones corporales, en particular las del cuello.
En esta región las lesiones características la constituye el SURCO DE
COMPRESION, que se trata de una impronta o marca deprimida, que deja elemento
compresivo al ajustarse sobre el cuello.
Este hallazgo no es privativo de las ahorcaduras, ya que también se encuentra en la
estrangulación a lazo. Sin embargo, el análisis de sus características permite su
diferenciación. Puede suceder como hecho excepcional, que el surco no se evidencie
cuando ocurren cuando se apliquen los denominados lazos ―blandos‖ o hay ropa
interpuesta entre el lazo y la piel. En las ahorcaduras el SURCO presenta las
siguientes características:
Numero: generalmente es único, aunque puede haber varios dependiendo de
la manera en que se aplique el lazo;
Ubicación: se observa por encima del cartílago tiroides;
Dirección: es oblicua ascendente;
Continuidad: habitualmente se interrumpe a nivel del nudo;
Profundidad: es más marcado a nivel del asa del lazo;
Ancho: está en relación con el elemento constrictor;

57
Bordes: están ligeramente sobre elevados y de aspecto equimotico-exoriativo;
Fondo: generalmente es apergaminado aunque puede ser de aspecto
equimótico y en algunos casos se reproduce la trama del lazo utilizado;
Adyacencias: Es factible encontrar pequeñas excoriaciones y equimosis;
En cuanto al resto del examen externo cabe consignar los siguientes hallazgos:
El rostro: puede presentar un aspecto variable según el mecanismo patogénico
involucrado. Si la ahorcadura es SIMETRICA, el bloqueo de las circulaciones arterial
y venosa darán como resultado palidez. Por el contrario de tratarse de la variedad
ASIMETRICA al permanecer permeable la circulación arterial del lado del nudo y
comprimirse ambas circulaciones del retorno, el rostro tendrá color azulado
(cianótico).
Las livideces: se manifiestan en las porciones distales de los miembros cuando la
suspensión es completa y en las aéreas de decúbito en las incompletas. Luego de un
cierto tiempo, es factible encontrar extravasaciones hemáticas puntiformes en las
zonas en que las livideces son acentuadas (purpura hipostática).
Puede haber tumescencia peneana, salida de líquido seminal y relación esfinteriana.

2.17.10.2. Examen Interno:

Muestra una congestión visceral generalizada resultando de particular importancia el


examen de las serosas en búsqueda de las Manchas de Tardieu y el examen de los
pulmones que se mostraran aumentados de peso, con aspecto congestivo y
edematoso resultando de particular importancia el estudio histopatológicos que
confirma el diagnostico, poniéndose en evidencia sobre distensión de los alveolos
con ruptura de los tabiques alveolares. En algunos casos pueden observarse micro
hemorragia intraalveolar. Resulta también importante en algunos casos el estudio
histológico del surco que mostrara pérdida parcial de la epidermis, aplanamiento de
la dermis, disrupción de las fibras musculares y extravasación hemáticas en el tejido
conectivo.
Asimismo pueden encontrarse fracturas en el hueso hioides y en los cartílagos
laríngeos dependiendo de las características somáticas de la víctima y de las
características del hecho. (7)

58
2.18. Desde el Punto de vista del autor médico legal Eduardo Vargas Alvarado:

Es la asfixia que se produce por la tracción del cuerpo sobre un lazo que así
comprime el cuello y que pende de un punto fijo.
El nudo que sostiene la cuerda lo denominamos nudo distal y el que esta cerca del
cuello nudo proximal. Este último puede ser fijo o corredizo.
Según DiMaio y DiMaio y para Knight, la ahorcadura es una forma de estrangulación
por lazo en la cual la fuerza aplicada al cuello se deriva del efecto gravitacional del
peso del cuerpo o de parte de él.

2.18.1. Variedades.

Se clasifican de acuerdo con la ubicación del nudo proximal, por la suspensión del
cuerpo y por la marca que deja la cuerda en la piel del cuello.
Según la ubicación del nudo proximal, es típica la ahorcadura cuando dicho nudo se
encuentra sobre la línea media posterior del cuello. Todas las demás localizaciones,
lateral y debajo del mentón corresponden a ahorcadura atípica.
La suspensión es completa cuando el cuerpo no toca el suelo e incompleta cuando
se apoya en el.
Por la marca que la cuerda estampa sobre la piel, el surco mes duro si queda una
marca profunda y blando cuando la marca es superficial y aún deleble.

2.18.2. Etiología.

La más frecuente es la suicida. La ahorcadura accidental se observa en niños y en


individuos en estado de ebriedad.
Durante los últimos años han aumentado los casos de ahorcadura accidental auto
erótica de individuos que con fines de placer solitario, pretenden estimular los centros
lumbosacros de la erección y la eyaculación mientras se masturban.
La forma homicida es rarísima. La victima suele exhibir lesiones o intoxicación con
que se le redujo a la indefensión.
La ahorcadura judicial existió hasta hace unos años en Inglaterra.

59
2.18.3. Mecanismo.

Se considera que es tanto circulatorio como respiratorio. Por una parte, los vasos
sanguíneos que están en cada lado del cuello son comprimidos y se interrumpe la
circulación cerebral. Por otra parte, la cuerda desplaza la base de la lengua hacia
atrás, y se ocluye la vía respiratoria. Un tercer mecanismo es el paro cardiaco por
irritación del nervio vago.
La compresión de las carótidas causa perdida de la conciencia en 10 segundos, por
lo general (DiMaio y DiMaio, 1989).

2.18.4. Signos de Autopsia.

Son externos e internos.


Signos Externos. Los principales están en el cuello. El característico es el surco de
ahorcadura, que es oblicuo e incompleto por el nudo proximal y que suele estar por
encima de la nuez de Adán; por lo común es pálido y apergaminado en su fondo, con
bordes congestivos; puede producir el trenzado de la cuerda.
El rostro del ahorcado es pálido cuando ha habido compresión simétrica de arterias a
cada lado del cuello, o si se ha producido muerte por inhibición vagal. En caso de
compresión asimétrica, el rostro puede ser azul y vultuoso, al impedirse el desagüé
venoso por la presión de la cuerda, mientras se mantiene la irrigación arterial.
Debido a la irritación que el nudo ocasiona en las glándulas salivales, puede
encontrar saliva en la comisura labial del lado que queda mas bajo al reclinarse así la
cabeza. La lengua puede estar saliente y expuesta a la desecación.
En el cadáver vertical, las livideces pueden distribuirse en la mitad inferior del cuello,
debajo del ombligo, incluidas las manos.
A veces, los genitales externos masculinos exhiben erección por congestión pasiva
de la medula espinal baja y salida de semen por relajación de esfínteres.
Signos Internos. Se localizan en el cuello y consisten en traumatismos vasculares,
musculares, óseos, laríngeos, neurológicos y digestivos.
Vasculares. En la carótida primitiva puede haber desgarro transversal de la túnica
íntima (Signo de Amussat) o de la adventicia (Signo de Etienne Martin); en las

60
carótidas externa e interna, el desgarro de la túnica intima (Signo Lesser), o en las
venas yugulares el desgarro de la túnica intima (Signo de Ziemke).
Musculares. Son desgarros y hemorragias en los músculos esternocleidomastoideo,
cutáneo del cuello, tiro hioideo y esternocleidohioideo.
Óseos. Son raros y suelen consistir en fracturas del hueso hioides, de los cartílagos
tiroides y cricoides y menos frecuentemente de las primeras vertebras cervicales
(segunda y tercera en la ahorcadura judicial).
Digestivos. Son la equimosis retro faríngea (Signo de Brouardel – Vibert – Descoust)
y la congestión esofágica por encima del surco (Vargas – Alvarado).
Laríngeos. Consisten en la ruptura de las cuerdas vocales (Signo de Bonnet).
Neurológicos. Son la ruptura de la vaina de mielina del neumogástrico (Signo de
Doto) y la ruptura del nervio recurrente.
La hemorragia detrás de la laringe y sobre las vértebras cervicales se ha considerado
como un artificio debido a la sobre distensión y a la ruptura de los senos venosos que
forman los plexos faringolaringeos. Por esta razón, DiMaio y DiMaio aconsejan
remover antes el encéfalo y los órganos del tórax y del abdomen para que drene la
sangre. Así las estructuras del cuello estarán libres de los artificios producidos por la
congestión post mortem.

2.18.5. Problemas Medico Legales.

En todo caso de ahorcadura, el patólogo forense debe aclarar los siguientes


aspectos:
. ¿Estuvo el cadáver suspendido del cuello?
. ¿La muerte se debió a Asfixia?
. ¿La ahorcadura fue ante Morten?
. Etiología de la ahorcadura. (15)

61
2.19. Desde el Punto de Vista del Autor Medico Legal Mario Rivas Sousa:

Es un acto que ocasiona la muerte y es producido por la constricción del cuello


provocada por un lazo, alambre, tela, etc., atado a un punto fijo sobre el que se
ejerce la fuerza.
Las características del nudo en el agente constrictor (tela, alambre, cuerda, etc.)
puede ser: fijo o corredizo.
La localización del nudo en relación al cuerpo puede ser:
Simétrico: Cuando la localización del nudo se encuentra sobre la línea media y cara
anterior del cuello y/o la línea media entre cara posterior del cuello.
Asimétrico: Cuando el nudo se localiza en alguno otra posición que no sea la descrita
anteriormente.
La suspensión del cuerpo es completa cuando el cuerpo está suspendido totalmente
sin tener ningún punto de apoyo. Incompleta es cuando el cuerpo se encuentra
apoyado en algo.
Las características del agente constrictor puede ser de consistencia dura (alambres,
lazos, etc.,) estos generalmente dejan surcos profundos. Blanda (tela de cortina,
pañuelos, corbata, etc.) que generalmente dejan surcos superficiales.

2.19.1. Etiología.

Suicida: El suicidio por ahorcamiento es un acto con lato porcentaje de incidencia en


relación a otros métodos suicidas, siendo más frecuente en el sexo masculino que en
el femenino y en una edad promedio de 18 a 35 años.
Accidental: Es menos frecuente pero se han presentado algunos casos, por ejemplo,
cuando los niños juegan y por accidente se ahorcan, en erotismo sexual con fines de
masturbación.
Homicidio: Este tipo de ahorcamiento es muy raro solo se presenta cuando existe
una desproporción de fuerzas, que el agredido sea un menor de edad o que se
encuentre el agredido inconsciente.
Ahorcamiento Judicial: Este es utilizado en algunos países como uno de los métodos
para ejecuciones donde proceda la pena de muerte.
62
2.19.2. Mecanismo de Muerte.

Por asfixia, acción vascular, paro cardiaco o inhibición refleja-asfixia al agente


constrictor (lazo, alambre, tela, etc.) por la presión que ejerce en el cuello desplaza la
lengua hacia atrás, por la presión del hioides se obstruye la vía aérea.
Acción vascular por la presión que ejerce el agente constrictor en las venas y arterias
del cuello se interrumpe la circulación sanguínea cerebral, con 2 a 5 Kg de presión se
ocluyen las carótidas, de acuerdo al tiempo al que permanezcan obstruidas las venas
y arterias será la gravedad de la anoxia. La tráquea se obstruye con una presión de
15 Kg y las arterias vertebrales con una presión de 25 Kg.
Paro cardiaco o inhibición refleja este es ocasionado por compresión del nervio
neumogástrico.
Por alteración en las vertebras cervicales provocadas por compresión ocasionando
una elongación medular.

2.19.3. Anatomía Patológica.

Lesiones Externas: Los signos absolutos de la muerte que aparecen son


primeramente enfriamiento, la rigidez cadavérica se presenta siguiendo la ley de
Nysten, las livideces cadavéricas obscuras y precoces dependerán del tiempo
transcurrido en que se encuentre el cadáver, si se encuentra suspendido, las
livideces aparecerán en partes declives (extremidades inferiores y manos).
Cuando la compresión del agente constrictor es bilateral en el cuello, el cadáver
presenta palidez marcada en la cara y cuando la compresión es unilateral presentara
en cara cianosis o congestión vascular, exoftalmia, protrusión de la lengua,
mordeduras agónicas, salida de espuma por boca o narinas, ruptura de pequeños
vasos conjuntivales (hemorragia conjuntival), en la piel del cuello el agente
constrictor deja huellas haciendo un surco oblicuo al eje del cuerpo generalmente
incompleto y de acuerdo a las características del agente puede dejar la forma del
mismo, un surco profundo o superficial, pálido o congestivo, apergaminado, puede
ser un surco único o doble. La asfixia por ahorcamiento puede presentar todas las
características o solo algunas de las antes mencionadas.

63
2.19.4. Lesiones Internas.

Cerebro: Generalmente se encuentra con congestión vascular y edema del mismo,


en ocasiones existen pequeñas hemorragias meníngeas.
Cervicales: El el tejido celular subcutáneo por la presión del agente constrictor el
tejido celular subcutáneo se encuentra comprimido siguiendo la línea del surco,
pueden existir desgarros y hemorragias en los músculos esternocleidomastoideo, en
la aponeurosis se pueden encontrar sufusiones hemorrágicas, osteocartilaginoso se
observa fractura del hueso menos frecuente en tiroides, cricoides y fractura de la
primera y segunda vértebra cervicales.
Lesiones a nivel vascular en la carótida primitiva en ocasiones se puede observar
desgarres transversales y sufusiones de la capa media (Amussat-Devergie-Hoffman),
en la carótida primitiva de los desgarros en la túnica externa (Etienne Martin), los
desgarros en las venas yugulares, los desgarros en la carótida externa e interna de
Lesser.
Ocasionalmente presenta equimosis retro faríngea y congestión esofágica por arriba
del surco (Signo de Vargas Alvarado), en raras ocasiones presenta ruptura de
cuerdas bucales (signo de Bonett) y es también muy raro observar ruptura de la
vaina de la mielina del neumogástrico y del nervio recurrente.
Tórax: En la pleura presenta un puntilleo hemorrágico llamado Manchas de Tardieu,
se presenta congestión vascular, enfisema subpleural y al corte crepitantes y a la
presión con salida de espuma sanguinolenta.
Miocardio y pericardio con puntilleo hemorrágico subpericardico.
Abdomen: Todos los órganos contenidos en esta cavidad con congestión vascular y
al corte del estomago en ocasiones presenta gastritis erosiva.
El color de la sangre es obscura, la coagulación es lenta, la fluidez es mayor que
normalmente, la viscosidad de la sangre esta disminuida por contenido mayor de
CO2. (13)

64
2.20. ESTRANGULAMIENTO A LAZO:

Es la muerte violenta provocada por un elemento constrictor que rodea al cuello,


mediante la aplicación de una fuerza activa.

2.20.1. Etiología médico-legal:

Presenta las mismas modalidades de las ahorcaduras, pero con distintas frecuencias
relativas.
—Homicida: Con mucho la más frecuente.
—Accidental: Más frecuente en niños y ancianos. Generalmente durante juegos o
con ropas (bufandas) o en puertas automáticas.
—Suicida: Mucho menos frecuente ya que requiere la implementación de un
mecanismo que mantenga la compresión luego de la pérdida de conciencia.
—Jurídica: No utilizada en la actualidad.

2.20.2. Patogenia:

Intervienen en el deceso los siguientes mecanismos:


—Vascular: Dada la falta de interrupción del lazo en este tipo de asfixia, el bloqueo
vascular venoso es bilateral, por lo cual predomina el componente congestivo en la
extremidad cefálica.
—Respiratorio: De mayor relevancia que en las ahorcaduras, ya que el nivel de
compresión es más bajo (laringo-traqueal); ocasionando el cierre de la vía aérea.
—Reflejo: Puede participar con la mecánica ya descripta.

2.20.3. Lugar del hecho:

La búsqueda se orientará hacia la presencia de signos de lucha; el estado de las


ropas de la víctima (concomitancia de agresión sexual); dispositivos utilizados para la
autoprovocación de la asfixia y testimonios respecto de las eventuales circunstancias
accidentales del deceso.

65
2.20.4 Estudio del cadáver:

Siguiendo la misma sistemática procederemos al:

2.20.4.1. Examen Externo.

Llama la atención la marcada congestión del rostro, generada por el mecanismo


vascular interviniente. Otro elemento a destacar en la modalidad homicida, es la
presencia de lesiones de naturaleza básicamente contusa, generalmente ubicadas
en la región cefálica, provocadas por el victimario con el objeto de reducir la
resistencia de la víctima o como método combinado de asfixia (sofocación).
Asimismo deben explorarse las regiones genitales y para genitales, a fin de descartar
lesiones por ataque sexual, para sustanciar el diagnóstico es necesario examinar las
características del surco de
Compresión:
—Número: Con frecuencia múltiple.
—Ubicación: Generalmente a la altura o por debajo del cartílago tiroides.
—Dirección: Horizontal u oblicuo descendente.
—Continuidad: Rodea completamente el cuello.
—Profundidad: Uniforme en todo el perímetro cervical.
—Ancho: Variable según lazo y región topográfica.
—Fondo: No presenta habitualmente signos de apergamina miento.
—Adyacentes: Diversa variedad de lesiones contusas (homicidio).

2.20.4.2. Examen Interno.

Caben las mismas consideraciones hechas para la ahorcadura, respecto de la


metódica de estudio y de los hallazgos lesiónales.
Sin embargo conviene marcar algunas diferencias:
—No se encuentran habitualmente lesiones de la columna cervical como así
tampoco desgarros intímales vasculares; ya que para su producción es necesaria
una fuerza de tracción que accione longitudinalmente sobre el cuello, situación que
no se verifica en este tipo de asfixia.
66
—Los estudios de referencia han demostrado, que dada la altura de la compresión
las lesiones osteo-cartilaginosas de la vía aérea ocurren con mayor frecuencia que
en las ahorcaduras; destacando las fracturas del tiroides con un 32% de los casos,
siguiéndole en frecuencia el hioides lesionado en un 11% y finalmente el cricoides
comprometido en un 9%.
c) Estudios Complementarios: Se realizarán estudios histológicos radiológicos y
toxicológicos; con las técnicas y objetivos ya mencionados. (5)

2.21. Desde el punto de vista del Médico Legal Genival Franga:

En el estrangulamiento la muerte se da por la constricción del cuello por un lazo


traccionado por una fuerza extraña, obstruyendo el pasaje del aire a los pulmones,
interrumpiendo la circulación de sangre al encéfalo y comprimiendo los nervios del
cuello. En ese tipo de muerte al contrario del ahorcamiento el cuerpo de la victima
esta pasivo.
En el accidente o en el suicidio esta modalidad son rarísimos.
Es más común el estrangulamiento homicida, principalmente cuando la víctima es
inferior de fuerza o es tomada de sorpresa.
Constituye una forma no muy rara de infanticidio.
La India, existía una secta religiosa, conocida como Thugus, que sacrificaba a los
viajantes por estrangulamiento de sorpresa, a mujeres, artistas, músicos y poetas.
El estrangulamiento suplicio fue usado mucho en la antigüedad principalmente en
España.
2.21.1. Sintomatología.

En el estrangulamiento los síntomas son variados conforme a su manera: lenta,


violenta o continúa.
Normalmente el estrangulamiento pasa por tres periodos: resistencia, perdida de la
conciencia y convulsiones, asfixia y muerte aparente, después surge la muerte real.
Estudiaremos los signos externos e internos.

67
2.21.2. Signos Externos.

a). Aspecto de la piel en el cuello. La piel del cuello en el estrangulamiento


generalmente se muestra tumefacta y violácea, los labios y orejas congestionados,
pudiendo surgir espuma rosada o sanguinolenta de la nariz y boca. La lengua
protruye por las arcada dentarias y es extremadamente oscura, Los meatos
acústicos externos, podrá fluir sangre, equimosis de pequeñas dimensiones en cara,
las conjuntivas, cuello y cara anterior de tórax.
b). Surco. Cuando más consistente y duro fuera el lazo, mas constante es el surco,
puede ser único, doble o múltiple, la dirección es diferente del ahorcado, pues se
presenta en sentido horizontal, pudiendo ser ascendente o descendente como en los
caso de homicidio, en el que el que el agente jala el lazo para atrás y para arriba. Su
profundidad es uniforme y no es descontinuado, pudiendo verificarse su
superposición del surco donde la parte del lazo se cruza. Los bordes son cianóticos y
elevadas, es lento y deprimido el apergamina miento.

2.21.3. Signos Internos.

a). Lesiones en planos profundos del cuello:


1. Infiltración hemorrágica de los tejidos musculares del cuello. El tejido subcutáneo y
la musculatura subyacente y el surco están infiltrados de sangre. Esas lesiones
cuando se trata de estrangulamiento por lo general el lazo ejerce fuerza de misma
intensidad alrededor del cuello y seguir en sentido horizontal, presentan la misma
distribución de altura en todo el perímetro de los planos internos del cuello.
2. Lesiones de Laringe. Pueden producir lesiones de cartílagos tiroides y cricoides y
el hueso hioides.
3. Lesiones de arterias carótidas. Manifestadas macroscópicamente casi siempre en
ambos lados, la túnica intima por el Signo de Amussat e Lesser (roturas
transversales) y la túnica adventicia por el signo de Friedberg (Infiltración
hemorrágica) y de Etienne Martin (rotura transversal9. Por las mismas razones
alegadas por los tejidos blandos del cuello, esas lesiones arteriales tienen en casi
todas las veces la misma intensidad y se colocan en una misma altura.

68
2.21.4. Fisiopatología.

La muerte por estrangulamiento interfiere tres factores.


1. Asfixia. Resulta la interrupción del paso del aire atmosférico hasta los pulmones
por la constricción del cuello comprimiendo la laringe. La muerte por
estrangulamiento la asfixia es la más decisiva que en el ahorcado, principalmente
debida a la posición del lazo. Experiencias demuestran que la tráquea se bloquea
con una presión de 25 Kg.
2. Compresión de vasos del cuello. Compromete más intensamente las venas
yugulares que las arterias carótidas, y menos en las arterias vertebrales, haciendo
que la sangre del segmento cefálico este bloqueado.
3. Compresión de nervios del cuello. Tienen influencia más decisiva en la muerte por
estrangulamiento, cuyo mecanismo más bien explicado es la inhibición.

2.21.4.1. Histodiagnostico Panorámico de Cuello.

El diagnostico de muerte por estrangulamiento o por ahorcamiento esta permanecido


en el plano macroscópico de necropsia a través de los signos generales de asfixia y
en particular el estudio del cuello.
Las primeras referencias de estudios histológicos sobre el surco del cuello producido
por ahorcamiento o estrangulamiento son de Neyding en 1870, cuando verifico
pequeñas hemorragias y extravasaciones sanguíneas a nivel de aquella lesión ,
considerando de gran valor el diagnostico diferencial entre los producidos en vida o
después de la muerte.
Bonnet y Pedace en Argentina en 1969, hicieron una revisión total sobre el asunto a
partir de experiencias llegando a varias conclusiones a través del estudio específico
de los diversos planos tisulares del cuello, no apenas referentes del surco.

2.21.4.2. Epidermis.

Los surcos producidos por lazos blandos y duros muestran.


a. Bordes del surco cortadas, el plano epidérmico infiltrado de sangre reciente.

69
b. Centro del surco con restos hemáticos descritos por una substancia grumosa
parecida al plasma.
c. Perdida de la arquitectura normal por separación y laceración de las diferentes
capas que se extienden en la profundidad hasta la dermis.
Los surcos resultantes de lazos gruesos y blandos presentan:
a. Capa epidérmica de la parte media del surdo lacerada y acortada.
b. Rotura de las capas pavimentosas con células espinosas y basales prensadas.
c. Desvió y deformidad de las papilas epidérmicas.

2.21.4.3. Dermis.

a. Bordes del surco cortadas en plano dérmico recubierto de sangre reciente.


b. Rotura y retracción de las fibras elásticas.
c. Rotura y retracción de las fibras conjuntivas.
d. Extravasación sanguíneo zonal.

2.21.4.4. Tejido Subcutáneo.

a. Rotura, deformación y acortamiento de células adiposas.


b. La constricción más acentuada, extravasación de grasa a nivel del surco.
c. Muchas células rotas comunicándose entre sí.

2.21.5.5. Capa Muscular.

a. Fibras musculares deformadas, acortadas, y rechazadas al nivel del fondo del


surco.
b. Discreta hemorragia reciente y pigmentación hemosiderinica de las miofibrillas y
de los miofasiculos así como los septos divisores de estos.
c. Figuras en fuso por estiramiento o alargamiento de fibras musculares con
protoplasma densificado y el núcleo deformado por alargamiento.

2.21.5.6. Arteria Carótida Común.

Es la pieza importante de la histopatología panorámica del cuelo y presenta:


70
a. Deformación de su circunferencia por acortamiento.
b. Luz arterial sin sangre
c. Rotura de la túnica intima y media
d. Despegamiento y Levantamiento del endotelio.
e. Desfibrilación de la capa elástica interna subendotelial.
f. Impregnación de tejido hemático hemosiderinico periadventicial.

2.21.5.7. Venas yugulares interna y externa.

a. Acortamiento y disminución de la luz del vaso.


b. Impregnación de tejido hemático hemosiderinico periadventicial.
2.21.5.8. Nervio Vago.

a. Hemorragia periférica de epineuro.


b. Infiltración hemática constituida por eritrocitos más o menos abundantes en los
septos e intersticios.
c. Rotura de epineuro y de sus dos septos en los casos más violentos.
Bonnet e Pedace, en sus conclusiones, consideran el método, por ellos denominados
Histodiagnostico panorámico del cuello de gran utilidad en el diagnostico de
estrangulamiento y ahorcamiento, siendo los signos más importantes encontrados a
nivel vasculo nervioso del cuello, principalmente la arteria carótida común en virtud
de rotura, acortamiento y deformidad de sus túnicas. Ellos aseguran que mismo no
existiendo signos macroscópicos de Amussat e Friedberg, siempre se podrá
comprobar histológicamente en presencia de lesiones. (10)

2.22. Desde el Punto de Vista del Autor Medico Legal Eduardo Vargas Alvarado:

Es la asfixia producida por la compresión del cuello mediante una cuerda que lo
rodea, por las manos del agresor o por objetos cilíndricos.

2.22.1. Etiología.

La más frecuente es la homicida, especialmente en la variedad manual.

71
La estrangulación suicida es posible en la variedad por lazo.

2.22.2. Mecanismo.

El principal factor fisiológico es la oclusión de las venas del cuello, que es posible
con una presión de solo 2 Kg (Brouardel). Este mecanismo explica los signos
clásicos de congestión, cianosis, edema y petequias por encima de la constricción.
La compresión de las arterias carótidas cuando es bilateral, conduce de modo casi
inmediato a la perdida de la conciencia.
La oclusión de la laringe o de la tráquea requiere una presión de 15 Kg y conduce a
la hipoxia.
La presión de barorreceptores situados en los senos carotideos, las vainas de la
carótida y el cuerpo carotideo puede originar bradicardia o paro cardiaco. Así, de
asfixia pura progresiva, la estrangulación puede terminar abruptamente en muerte
por reflejo vago inhibidor.
La muerte suele ocurrir en segundos en la estrangulación por lazo y hasta en 20
minutos en la estrangulación por mano cuando se trata de un adulto que opone
resistencia, pero puede ser instantánea en los casos en que la víctima sufre un
reflejo vago inhibidor.

2.22.3. Signos de Autopsia.

Se distinguen signos externos e internos.


Los signos externos en el cuello. En la estrangulación por medio de lazo, el principal
signo es el surco de estrangulación. Se encuentra a la altura o por debajo del
cartílago tiroides o nuez de Adán; es completo (circunda todo el perímetro del cuello)
y horizontal. Las marcas de compresión por lazo tienden a mantenerse bien
preservadas y reconocibles a pesar de la putrefacción, probablemente porque la
ligadura, al comprimir los vasos sanguíneos subyacentes, restringe el acceso de los
agentes de la putrefacción (DiMaio y DiMaio 1989).
Los signos internos del cuello. Consisten en hemorragias de músculos del cuello y
fractura del hueso hioides y de cartílagos de la laringe.

72
Pese a su similitud con la ahorcadura, en la estrangulación por medio de lazo o
cuerda son raras las lesiones vasculares.

2.22.4. Problemas Medico Legales.

Son varias las preguntas que deben plantearse en el estudio de un caso de


estrangulación. Las principales son las siguientes.
1. Establecer que se trata de una muerte por estrangulamiento
2. Buscar signos de defensa en el cadáver.
3. Examinar el borde de las uñas de la víctima en busca de fragmentos de epidermis
o de pelos del agresor. (15)

2.23. Desde el Punto de Vista del Autor Medico Legal Mario Rivas Souza:

La estrangulación es una asfixia mecánica y se define como ausencia de pulso,


puede ser directa o indirecta.
Directa cuando se utilizan directamente las manos o el antebrazo ejerciendo una
presión al cuello de victima capaz de producir asfixia y muerte. Se utiliza cuando se
calcula superar rápidamente la fuerza física de la persona que es agredida (niños,
mujeres y con las personas que exista disparidad considerable de la fuerza física).
Indirecta es producida por un agente constrictor (cuerda, corbata, alambre, etc.)
ejerciendo una fuerza directa al cuello de la victima capaz de producir la muerte.

2.23.1. Etiología:

Homicida: Es la forma de estrangulación más frecuente esta puede ser por un


individuo o por varios y dentro de esta la más frecuente es la manual.
Accidental: Es poco frecuente y se ha observado en artes marciales, otro caso es
cuando el cordón umbilical da una vuelta o dos al cuello del bebe, etc.
Judicial: Es poco frecuente pero el algunos países aún se utiliza.
Suicida: No es un mecanismo frecuente de suicidio pero se han conocido algunos
casos.

73
2.23.2. Mecanismo de Muerte:

Asfixia por cierre parcial o total de la laringe o tráquea: Las manos o el lazo
constrictor actúan en el cuello según la altura a nivel de laringe o tráquea, para
actuar se ocupa una presión de 15 a 20 Kg aproximadamente es cuando se produce
la asfixia o estrangulamiento azul con marcada cianosis en cara y cuerpo.
Asfixia por compresión vascular; La presión necesaria para ocluir es de 5 Kg puede
ser una estrangulación directa o indirecta ocasionando con la presión una isquemia
cerebral y fenómenos de éxtasis presentándose así por la palidez tan marcada que
produce en cara y cuerpo.
Asfixia por inhibición o reflejo laringo-neumogástrico: es determinado por el paro
cardiaco y este es producido aún con presiones mínimas y de esta manera se
presenta el estrangulado blanco.
El tiempo de muerte por estrangulación ya sea directa o indirecta es relativamente
rápido, de 10 a 20 minutos, salvo cuando se utilizan presiones enormes donde la
muerte se presentara en menos tiempo.

2.23.3. Anatomía Patológica:


2.23.3.1. Lesiones Externas.

Las principales lesiones externas estarán marcadas en el cuello y se caracterizaran


según el agente constrictor que las produzca (manos y/o lazos).
Lesiones por agente constrictor (tela, lazo, alambre, etc.); En la estrangulación
indirecta, en el cuello se visualiza un surco generalmente completo en el cuello y
perpendicular al eje del cuerpo. Se localiza frecuentemente sobre o por abajo del
cartílago toroide y su profundidad dependerá de las características del agente
constrictor, es marcado en todo su trayecto, el numero de circulares frecuentemente
es múltiple, el aspecto del fondo del surco casi siempre es blando.

74
2.23.3.2. Lesiones Internas:

Cráneo: Cuando existen lesiones traumáticas en cráneo pueden ser heridas (cuero
cabelludo), hematomas, etc. El cerebro se encuentra con marcada congestión
vascular.
Cuello: Las lesiones del cuello pueden presentarse hemorragias de músculos y/o
fractura de cartílago y las lesiones extra cervicales son las encontradas en asfixia
que son signos inespecíficos, se pueden observar otro tipo de lesiones en órganos
producidas por contusiones profundas. (13)

75
3.- REVISION DE NOTICIAS PERIODISTICAS:

3.1. COGOTEROS EN BOLIVIA.

Un grupo de cogoteros usó un minibús de servicio público para cometer al menos 11


asesinatos. La Policía pide que estos motorizados se confisquen.

El uso de vehículos de servicio público en hechos delictivos, como el caso


―acogotamiento‖ (estrangulamiento) en El  Alto, con al menos 11 muertos, se torna
frecuente, según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que
plantea confiscar estos motorizados y recomienda tener cuidado a la población.
El director de la fuerza anticrimen de La Paz, coronel Alberto Aracena, informó ayer
que los vehículos de servicio público, como minibuses y taxis, son usados con
frecuencia para cometer diversos delitos porque son los que prestan servicios a
zonas alejadas y a altas horas de la noche.
El director de la fuerza anticrimen de El  Alto, coronel Ramiro Cossío, sostuvo que
los antisociales subían a su víctima al minibús y luego procedían a estrangularla con
una chalina.

También se identificaron taxis en la comisión de delitos, no sólo de acogotamientos


sino también en secuestros express.

Según Aracena, la fuerza anticrimen planteará que los vehículos que sean utilizados
en delitos sean confiscados. ―Vamos a hacer confiscar los radiotaxis, los taxis y los
minibuses para utilidad pública porque son instrumentos del delito‖, señaló.

Los choferes también son víctimas. La FELCC reportó que en la zona Sur encontró el
cadáver de un chofer acogotado junto a su vehículo, del cual los delincuentes sólo se
llevaron autopartes. ―Ahora los delincuentes actúan con mayor violencia porque no le
temen al sistema judicial, ni le tienen respeto ni a la Policía ni a la vida‖, indicó
Aracena.

76
El jefe policial recomendó a la población no subir en minibuses que tengan pocos o
ningún pasajero a altas horas de la noche, mientras que a los choferes les sugirió
que no cubran las rutas a lugares alejados de las ciudades.

Para Aracena, la justicia es permisiva porque no actúa con rigor contra los
delincuentes.

En Bolivia, no se puede hablar de seguridad ciudadana, sino de inseguridad


generalizada. Sin embargo, este tema no es prioritario, mucho menos ahora, cuando
lo central es la política. Mientras tanto, los bolivianos, y los más pobres, deben rezar
por su integridad física.

Los cogoteros, los atracadores, los auteros, los pandilleros, los violadores están
ocupando cada vez más espacios del territorio boliviano y ponen en riesgo la vida de
niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Pese a la desconfianza de la gente y con muy pocos recursos, la Policía Boliviana


intenta hacer lo suyo. Hace poco, una banda de cogoteros fue desbaratada en la
ciudad de El Alto. Los delincuentes habrían confesado, según la información, que
victimaron a unas 30 personas. Pero también hace poco, uniformados hallaron lo que
parece ser el cementerio de los acogotados, en el camino a Yungas en La Paz.
En esas condiciones, algunos jefes policiales se ocupan de advertir a los ciudadanos
para que tomen recaudos y, por ejemplo, no aborden un vehículo público, en horas
de la noche, cuando éste se halla semivacío, porque podría estar conducido por un
potencial atracador. Vaya incertidumbre.

Quizás los estrategas políticos, de uno y otro bando, supongan que la seguridad
ciudadana no se traduce en votos, pero más allá del derecho que las autoridades
tienen para ocuparse en lo suyo, los bolivianos esperan vivir más seguros en su país.
¿Habrá algo o alguien que se concentre en combatir a la inseguridad?

77
3.2. SUPLEMENTO POLICIAL.

Dos ―cogoteros‖ prófugos de la justicia, son buscados por las autoridades policiales y
del Ministerio Público. Ambos sujetos trataron de victimar a un taxista hace varios
meses, en el sector de Itos, zona Sur de la ciudad de Oruro.

El fiscal de materia Aldo Morales indicó ayer que se hizo sus identiks. Ambos sujetos
actuaron en complicidad con dos ―cholitas‖ hace varios meses, quienes abordaron el
taxi por el cine Imperio, primero con dirección a la Terminal de Buses y después con
rumbo a la zona Sur de la ciudad, por el sector de Itos.

En el lugar, las dos parejas lo atacaron con la finalidad de victimarlo y robarle su


vehículo, sin embargo, el taxista saltó del vehículo en movimiento, salvando su vida e
inmediatamente dio a conocer lo sucedido a la Policía.
Los efectivos policiales se movilizaron y encontraron el vehículo robado en Caracollo,
cuando los cogoteros se abastecían de combustible para seguir viaje hasta La Paz.

En ese ínterin los dos varones se fugaron y sólo fueron aprehendidas las dos
mujeres que actualmente guardan detención preventiva en el penal de San Pedro.

Con los identikits se identificó a los otros dos autores, cuyas imágenes fueron
difundidas a nivel nacional, para la detención de los dos cogoteros, para que sean
remitidos a la ciudad de Oruro.

3.3. ATRAPAN A UN COGOTERO EN PLENO ATRACO

Dos vecinos de Alto Lima, al norte de la ciudad de El Alto, salvaron la vida a un


conductor de un taxi Toyota Corolla, después de que dos jóvenes intentaran
asfixiarlo con un cinturón para robarle el vehículo. El responsable principal, detenido
en el mismo auto, tiene aproximadamente 25 años y se identificó como Reynaldo
Quispe. El otro antisocial huyó.

José Fernando Villarroel, fiscal adscrito al caso, dijo que de acuerdo ―con el informe
de acción directa‖ el hecho se registró a las tres de la madrugada de ayer a la altura

78
de la cancha alambrada. El secretario de Conflictos del Sindicato de Trasportes 29
de Mayo, Ricardo Ayala, dijo que los taxistas de ese ente se declararon en estado de
emergencia y demandó al Gobierno mayor protección.

3.4. TAXISTAS SE DEFENDERÁN DE LOS COGOTEROS EN EL ALTO.

Dirigentes y afiliados del sector protestaron ayer contra hallazgo de cuerpo de otro
chofer asesinado.

Ante el hallazgo de más cuerpos sin vida de taxistas en la ciudad de El Alto, un grupo
de dirigentes y representantes de este sector advirtió ayer con asumir acciones de
autodefensa frente a los delincuentes, como el uso de armas de fuego.

El levantamiento del cadáver del taxista Ceferino Quispe Sarzu, la madrugada de


ayer, movilizó a los dirigentes y afiliados de los sindicatos 29 de Mayo y San Antonio
de esta urbe hasta las oficinas de la Corte Superior de Distrito de esa ciudad,
ubicada en la Ceja.

Lucila Lequepi, esposa de la víctima de los llamados cogoteros (delincuentes que


estrangulan a los choferes), relató que el cuerpo de su marido fue hallado en la zona
San Felipe de Seque.

―Mi esposo trabajaba como taxista y con ese trabajo mantenía a mi familia‖, dijo la
afligida viuda a los medios de comunicación.

El dirigente del sector, Freddy Bautista, en el mitin de protesta ante el palacio de


justicia, afirmó que Ceferino Quispe Sarzu es el conductor número 29 asesinado en
cuatro años.

―La lista de los choferes asesinados para robarles sus taxis sigue aumentando y las
autoridades no hacen nada‖, expresó. Es más, aseguró que hasta la fecha ninguno
de los 29 casos de choferes asesinados fue esclarecido y ―mucho menos los
vehículos han sido recuperados‖.

Ante esta realidad y en medio de arengas de los afiliados a los sindicatos de


choferes 29 de Mayo y San Antonio, Baptista anunció que los taxistas se proveerán
de armas de fuego para defenderse de sus atracadores.
79
―Nos veremos obligados a comprar armas de fuego para defendernos de los
cogoteros y delincuentes que no tienen ningún temor para matar a nuestros
compañeros‖, afirmó.

Una persona, quien se identificó como pariente de una de las víctimas de los
cogoteros, denunció que desde hace tres años está detrás de dar con los
antisociales, recuperar el vehículo y, sobre todo, hacer justicia para su familiar.

Los representantes de sector del transporte público justifican esa intención ante la
falta de seguridad y control de la Policía.

Bautista, secretario ejecutivo de la organización con más de 1.800 taxistas afiliados,


afirmó que los antisociales no sólo roban el dinero recaudado por los transportistas,
sino los automóviles, en particular si se trata de vagonetas Toyota Caldina.

En todos los casos, estos choferes fueron asesinados con armas blancas o de fuego.
También son estrangulados con cables de energía eléctrica, chalinas u otros.
Bautista recordó que el año pasado los choferes aprehendieron a dos presuntos
asesinos, quienes fueron entregados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen
(FELCC) de El Alto, pero a las ocho horas fueron liberados. ―Presentan dos garantes
personales y el fiscal autoriza su salida‖, protestó. Los presuntos cogoteros fueron
aprehendidos en la avenida Bolivia, en proximidades de la zona Cosmos 78.

80
4.- JUSTIFICACION:

Cada día que transcurre es posible visualizar que las muertes por compresión
cervical a lazo: como los estrangulamientos a lazo y ahorcaduras, se han
incrementado considerablemente en nuestro país Bolivia como en los departamentos
de La Paz y el Alto.

El presente estudio nos mostrará la distribución porcentual de muertes por


Compresión Cervical a lazo de Estrangulamientos y Ahorcaduras, datos recogidos de
la morgue del hospital de clínicas de la ciudad de La Paz y de los registros Médicos
Forenses de Tanatologia de la División de Estadísticas IDIF – Sucre, de las
gestiones 2008, 2009 y 2010, obteniendo información relevante sobre los casos de
muerte por Compresión cervical a Lazo en Bolivia.

Por lo anterior, se está en condiciones de afirmar que esta investigación aportará


datos útiles al país en general, a las instituciones de Investigación forense además
de la Policía sección Homicidios (F.E.L.C.C.) y todas las organizaciones vinculadas
al quehacer de la Investigación forense, ya que se carece de estadísticas y
casuística actualizada en nuestro país.

En la actualidad se ha observado la aparición de casos de muertes por compresión


cervical a lazo como estrangulamientos a lazo y ahorcaduras, se ha visto que con
mayor frecuencia se presentan estos casos en la ciudad de El Alto en zonas
periféricas, donde las victimas seleccionadas son víctimas del servicio de transporte
como taxista, radio taxistas, trufis, etc.

Las victimas de asfixia por estrangulamiento a lazo, se encontraron sus cuerpos ya


sin vida en zonas periféricas donde no existe seguridad, por lo que los autores
actualmente llamados ―Cogoteros‖ en los años 2008 al 2010 tenían predilección a
motorizados de selección especifica, como los automóviles Toyota ―CALDINA‖.

Es importante determinar la distribución porcentual del numero, genero, edades, año


y departamentos de muertes por compresión cervical a lazo como estrangulamientos

81
a lazo y ahorcaduras, de los registros de la morgue de la ciudad de La Paz y de la
División de Estadísticas del Instituto de Investigaciones Forenses IDIF– Sucre, que
beneficiara en gran magnitud las instituciones encargadas de proteger a la
ciudadanía y a las instituciones encargadas de prevenirlas y de alguna manera
aportar con esta investigación a la disminución de casos de muertes por compresión
cervical a lazo.
5.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION:

5.1. Planteamiento del Problema.

La acción delincuencial merece especial atención, por la extraordinaria frecuencia


de sus diferentes hechos como la muertes por compresión cervical a lazo como
los estrangulamientos a lazo y ahorcaduras y sus diversas implicaciones sociales
en muchos países del mundo, sus consecuencias son muy lamentables,
agravándose en la sociedad, siendo su acción mas extrema el homicidio,
quitándole al ser humano su derecho mas preciado como es la vida, el homicidio
aunque no es el único indicador es el mas utilizado para determinar los niveles de
violencia en la ciudad o el país. De igual forma las de etiología suicida que es un
problema de gran índole en nuestro país. Estas Muertes en Bolivia se percibe por
las autoridades y gran parte de la ciudadanía como uno de los principales
problemas sociales con que se enfrenta día a día, además constituye un grave
problema de Salud Pública y su impacto en la salud de las personas, a razón de
que en nuestra sociedad las muertes por esta causa son un problema que afecta
a la sociedad que día a día se observa dando luto y dejando una marca indeleble
a familias bolivianas, en nuestro medio la deficiencia de casuística en esta área
hace que las políticas de prevención, educación y seguridad ciudadana sean
deficientes y cuya solución el maximizar políticas de seguridad ciudadana y
rehabilitación de los delincuentes beneficiara de gran magnitud a la población
Boliviana

82
5.1.1. Pregunta de Investigación

¿Cuál será la distribución porcentual de autopsias médico-legales de muertes por


compresión cervical a lazo (estrangulamientos a lazo y ahorcaduras) en Bolivia
en los años 2008, 2009 y 2010?,

5.2. Objetivo General:


Determinar la distribución porcentual de autopsias médico-legales de muertes
por compresión cervical a lazo (estrangulamiento a lazo y ahorcadura) en Bolivia
en los años 2008,2009 y 2010.

5.3. Objetivos específicos:


1. Identificar la distribución porcentual total de autopsias médico-legales en
muertes por compresión cervical a lazo (Estrangulamientos a lazo y
Ahorcaduras) en los nueve departamentos de Bolivia del 2008 al 2010.
2. Identificar la distribución porcentual del género más afectado de autopsias
médico-legales en muertes por compresión cervical a lazo (Estrangulamientos
a lazo y Ahorcaduras) en los nueve departamentos de Bolivia del 2008 al
2010.
3. Identificar la distribución porcentual de edades más frecuentes de autopsias
médico-legales en muertes por compresión cervical a lazo (Estrangulamientos
a lazo y Ahorcaduras) en los nueve departamentos de Bolivia del 2008 al
2010.
4. Identificar la distribución porcentual en qué año es más frecuente las
autopsias médico-legales en muertes por compresión cervical a lazo
(Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) en los nueve departamentos de
Bolivia del 2008 al 2010.
5. Identificar la distribución porcentual del área geográfica de muertes por
compresión cervical a lazo (Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) en los
nueve departamentos de Bolivia del 2008 al 2010.

83
5.4 Diseño o Tipo de Estudio:

Estudio descriptivo transversal documentado, observacional, retrospectivo de los


años 2008, 2009 y 2010.

Estudio descriptivo el cual describe la distribución porcentual de autopsias médico-


legales de muertes por compresión cervical a lazo (estrangulamientos a lazo y
ahorcaduras) y reconocer las características de la misma. Transversal ya que los
datos tomados representan un momento en el tiempo documentado de los años
2008, 2009 y 2010, (no se realizo un seguimiento de los mismos) Observacional ya
que el factor de estudio no está siendo controlado por el investigador ya que solo se
limita a observar y medir. Retrospectivo ya que el inicio de estudio fue posterior a los
hechos estudiados y los datos se recogieron de archivos de hechos ya sucedidos.

Se realizo un análisis de la información extraída de los registros de la Morgue del


Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz y de la División de Estadísticas del
Instituto de Investigaciones Forenses IDIF– Sucre.

5.5 Tamaño de Muestra:


Extracción de la muestra:

No se realizo un muestreo, se trabajo con todos los casos de muertes por


compresión cervical a lazo (estrangulamientos a lazo y ahorcaduras) de los registros
del libro de actas de autopsia médico-forense de la morgue del hospital de clínicas
de la ciudad de La Paz, y de los Registros Medico Forenses – Sección Tanatologia
de la División de Estadísticas IDIF – Sucre, durante los años 2008, 2009 y 2010.

5.6 Población

La información fue extraída de todos los casos de muertes por compresión cervical a
lazo de los registros del libro de actas de autopsia médico-forense, de la morgue del

84
hospital de clínicas de la ciudad de La Paz, durante los años 2008, 2009 y 2010
además de los registros médicos forenses – Sección Tanatologia de la División de
Estadísticas IDIF – Sucre. Que hacen un total de 745 casos de Muertes por
Compresión Cervical a Lazo.

5.7 Delimitación Espacio Temporal:

La Investigación de la tesis se realizo a partir de los registros de actas de Autopsias


de la Morgue del Hospital de Clínicas en la Ciudad de La paz y en la División de
Estadística de los Registros Medico Forenses Sección Tanatologia del Instituto de
Investigaciones Forenses IDIF – Sucre donde se recogió información de los ocho
departamentos restantes de Bolivia.

5.8 Aspectos Éticos

En la investigación se evito la identificación de cadáveres por su alto riesgo de ser


intervenidos por familiares, además de posteriores problemáticas legales, ya que la
esencia de esta investigación no es la identificación de los cadáveres sino la
Distribución Porcentual de muertes por compresión cervical a lazo e involucra lo ético
del trabajo.
Además se contaron con permisos y autorizaciones de las autoridades del I.D.I.F.
correspondientes para la recolección de información.

6.- INTERVENCIÓN O METODOLOGÍA:

6.1. Metodología:

Estudio Cuantitativo determinando la distribución porcentual de las muertes por


compresión cervical a lazo.

85
6.2 Criterios de Inclusión:

Se incluyo en este estudio de investigación todos los casos de autopsias medico


legales, registrados en el cuaderno de actas de la Morgue del Hospital de Clínicas,
de muertes por compresión cervical a lazo y de los Registros Medico Forenses –
Sección Tanatologia de la División de Estadísticas IDIF – Sucre, que presentaron
todas las variables de estudio como edad, genero, año, área geográfica.

6.3. Criterios de Exclusión:

Se excluyeron en este estudio de investigación todos los casos de autopsias medico


legales que no cumplan con los criterios de inclusión, como los registros de la Policía
Nacional, información de otras instituciones que no estén dentro del C.P.P.

6.4. Medición:

Toda la información que se obtuvo de los registros del cuaderno de actas de la


morgue del hospital de clínicas de autopsias médico-legales de muertes por
compresión cervical a lazo y las obtenidas de la División de Estadística del Instituto
de Investigaciones Forenses - Sucre, se almaceno en un sistema operativo Windows
XP, además se manejara el programa Microsoft Office (Excel) 2007, posteriormente
se insertaran todos los datos al programa SPSS-15, para interpretar la investigación
estadística.

6.5. Procedimientos para la recolección de información:

El conducto regular que se siguió para la obtención de información del la Morgue del
Hospital de Clínicas de La Paz y de la División de Estadísticas del Instituto de
Investigaciones Forenses – Sucre, fueron mediante solicitudes de autorización para
extraer la información para la realización del estudio.

86
6.6. Variables Utilizadas en el Estudio.

VARIABLE DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR

Genero Sexo definido después del nacimiento señalado en Porcentaje


actas de Autopsias Médico Forense.

Edad Cantidad de años, meses y días cumplidos al Porcentaje


momento del fallecimiento

Año Año en el cual se recoge los datos de las fuentes Porcentaje


primarias de información

Asfixias Causa violenta de muerte, caracterizada por un Porcentaje


Mecánicas impedimento mecánico irreversible de la función
respiratoria

Distribución Área geográfica o departamento determinado que Porcentaje


Geográfica señala el lugar de donde proviene la información de
las Autopsias Médico Forenses.

87
7. RESULTADOS

7.1. GRAFICO Nº 1
Distribución Porcentual de Autopsias Médico-Legales en Muertes por
Compresión Cervical a Lazo (Estrangulamientos y Ahorcaduras) en Bolivia en
los años 2008 al 2010.

Tipo de compresion

Estrangulamiento
35,3%

Ahorcamiento
64,7%

7.1. TABLA Nº 1

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Estrangulamiento 263 35,3 35,3 35,3
Ahorcamiento 482 64,7 64,7 100,0
Total 745 100,0 100,0

88
7.2. GRAFICO Nº 1.1.
Distribución Porcentual de Autopsias Médico-Legales en Muertes por
Compresión Cervical a Lazo (Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) en los
nueve departamentos de Bolivia 2008 al 2010.

160

Distribucion geograf
140
La Paz - El alto

120
La Paz

Cochabamba
100

Santa Cruz
80
Oruro

60 Potosi

Beni
40
Sucre

20
Tarija

0 Pando
Estrangulamiento Ahorcamiento

7.2. TABLA Nº 1.1


Tipo de Compresión y Distribución Geográfica.

Tipo de compresión Total

Estrangulamiento Ahorcamiento
Distribución El alto
18,1% 7,9% 26,0%
geográfica
La Paz 7,4% 12,1% 19,5%
Cochabamba 5,1% 11,1% 16,2%
Santa Cruz 1,9% 10,5% 12,3%
Oruro 1,1% 7,1% 8,2%
Potosí ,8% 3,5% 4,3%
Beni ,4% 1,7% 2,1%
Sucre ,0% 5,0% 5,0%
Tarija ,4% 4,7% 5,1%
Pando ,1% 1,1% 1,2%
Total 35,3% 64,7% 100,0%

89
En el grafico Nº 1 y 1.1 se puede evidenciar la distribución porcentual de autopsias
medico legales en muertes por compresión cervical a lazo en los nueve
departamentos de Bolivia corresponde el 100% que son 745 casos de Muertes por
Compresión Cervical a Lazo, de los cuales el 26 % corresponde a la ciudad de El
Alto, el 19.5 % corresponde a la ciudad de La Paz, el 16.2 % corresponde a la ciudad
de Cochabamba, el 12.3 % corresponde a la ciudad de Santa Cruz, el 8.2 %
corresponde a la ciudad de Oruro, el 4.3 % corresponde a la ciudad de Potosí, el
5.1% corresponde a la ciudad de Tarija, el 5.0 % corresponde a la ciudad de Sucre,
el 2.1 % corresponde a la ciudad de Beni, el 1.2 % corresponde a la ciudad de
Pando.

En las Tablas Nº 1 y 1.1 se pueden evidenciar la distribución porcentual de acuerdo


al tipo de compresión, el 18.1 % se debe a autopsias medico legales en muertes por
estrangulamiento a lazo y el 7.9 % se debe a muertes por ahorcaduras en la ciudad
de El Alto, luego está la ciudad de La Paz con 7.4 % de muertes por
estrangulamiento a lazo y el 12.1 % se debe a muertes por ahorcaduras, luego sigue
la ciudad de Cochabamba con 5.1 % de muertes por estrangulamiento a lazo y el
11.1% se debe a muertes por ahorcaduras, seguidamente la ciudad de Santa Cruz
con 1.9 % y el 10.5 % se debe a muertes por ahorcaduras, seguidamente Oruro con
el 1.1 % y el 7.1 % se debe a muertes por ahorcadura, seguidamente Potosí con 0.8
% de muertes por estrangulamiento y el 3.5 % se debe a muertes por ahorcadura,
seguidamente Beni con 0.4 % se debe a muertes por estrangulamiento a lazo y el 1.7
% se debe a muertes por ahorcadura, seguidamente Sucre con 0 % en muertes por
estrangulamientos a lazo y el 5.0 % se debe a muertes por ahorcaduras,
seguidamente Tarija con 0.4 % se debe a muertes por estrangulamiento a lazo y el
4.7 % se debe a muertes por ahorcadura, seguidamente Pando con 0.1 % de
muertes por estrangulamiento a lazo.

90
7.3. GRAFICO Nº 2
Distribución Porcentual del Género más afectado de autopsias médico legal en
muertes por compresión cervical a lazo (Estrangulamientos a lazo y
Ahorcadura) en los departamentos de Bolivia del 2008 al 2010.

400

300

200

100
Genero
Recuento

Genero masculino

0 Genero f emenino
Estrangulamiento A horcamiento

Tipo de compresion

7.3. TABLA Nº 2
Distribución Porcentual del Tipo de Compresión y Género más afectado.

Genero

Género Género
masculino femenino Total
Tipo de compresión Estrangulamiento
22,4% 12,9% 35,3%

Ahorcaduras
49,0% 15,7% 64,7%

Total
71,4% 28,6% 100,0%

91
En el grafico Nº 2 pueden observarse la distribución porcentual del género más
afectado de autopsias medico legales en muertes por compresión cervical a lazo es
de 71.4 % para el género masculino y el 28,6 % para el genero femenino.

En la Tabla Nº 2 se pueden evidenciar la distribución porcentual del género más


afectado en muertes por estrangulamiento a lazo es de 22.4 % para el género
masculino y el 12.9 % para el género femenino con un total de 35.3 % de Muertes
por estrangulamiento a lazo.

En la Tabla Nº 2 se pueden evidenciar la distribución porcentual del género más


afectado de muertes por ahorcaduras es de 49.0 % para el género masculino y el
15.7 % para el género femenino con un total de 64.7 % de muertes por ahorcaduras

92
7.4. GRAFICO Nº 3
Distribución Porcentual de las Edades más frecuentes de autopsias médico
legales en muertes por compresión cervical a lazo (Estrangulamientos a lazo y
Ahorcaduras) en los departamentos de Bolivia del 2008 al 2010.
Edad de registro
160

0 a 19 años
140
10 a 19 años
120
20 a 29 años

100 30 a 39 años

80 40 a 49 años

50 a 59 años
60
60 a 69 años
40
70 a 79 años
Recuento

20 80 a 89 años

0 90 a 99 años
Estrangulamiento A horcamiento

Tipo de compresion

7.4. TABLA Nº 3
Distribución Porcentual del Tipo de Compresión y Edades

Tipo de compresion Total


Estrangulamiento Ahorcamiento
Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total
Edad de 0 a 9 años 9 1,2% 12 1,6% 21 2,8%
registro 10 a 19
37 5,0% 147 19,7% 184 24,7%
años
20 a 29
74 9,9% 149 20,0% 223 29,9%
años
30 a 39
64 8,6% 77 10,3% 141 18,9%
años
40 a 49
42 5,6% 45 6,0% 87 11,7%
años
50 a 59
16 2,1% 25 3,4% 41 5,5%
años
60 a 69
9 1,2% 11 1,5% 20 2,7%
años
70 a 79
10 1,3% 12 1,6% 22 3,0%
años
80 a 89
2 ,3% 2 ,3% 4 ,5%
años
90 a 99
0 ,0% 2 ,3% 2 ,3%
años
Total 263 35,3% 482 64,7% 745 100,0%

93
En el Grafico Nº 3 se puede evidenciar la distribución porcentual de la edad más
frecuente de autopsias medico legales en muertes por compresión cervical a lazo es
de 20-29 años de edad con un 29.9 %, seguida de 10-19 años de edad con un 24.7
% y de 30-39 años de edad con un 18.9 %.

En la Tabla Nº 3 se puede evidenciar la distribución porcentual de la edad más


frecuente de autopsias medico legales en muertes por estrangulamiento es de 9.9 %
para las edades de 20 -29 años, seguida de 8.6 % para las edades de 30 -39 años y
5.6 % para las edades de 40 – 49 años de edad.

En la Tabla Nº 3 se puede evidenciar la distribución porcentual de la edad más


frecuente de autopsias medico legales en muertes por Ahorcadura es de 20.0 %
para las edades de 20 -29 años, seguida de 19.7 % para las edades de 10-19 años y
10.3 % para las edades de 30 – 39 años de edad.

94
7.5. GRAFICO Nº 4
Distribución Porcentual del Año más frecuente de autopsias médico legal en
muertes por compresión cervical a lazo (Estrangulamientos a lazo y
Ahorcaduras) en los departamentos de Bolivia del 2008 al 2010.

200

180

160

140

120

100
Año
80
2008
Recuento

60 2009

40 2010
Estrangulamiento Ahorcamiento

Tipo de compresion

7.5. TABLA Nº 4

Distribución Porcentual del Tipo de Compresión y Año más Frecuente.

Tabla de contingencia Tipo de compresión * Año

Año Total
2008 2009 2010
Tipo de Estrangulamiento Recuento
64 93 106 263
compresión
% del total 8,6% 12,5% 14,2% 35,3%
Ahorcamiento Recuento 120 188 174 482
% del total 16,1% 25,2% 23,4% 64,7%
Total Recuento 184 281 280 745
% del total 24,7% 37,7% 37,6% 100,0%

95
En el Grafico Nº 4 pueden evidenciar la distribución porcentual del año más frecuente
de autopsias medico legales en muertes por compresión cervical a lazo es el año
2009 con 281 casos que hacen un 37.7 %., seguida del año 2010 con 280 casos que
hacen un 37.6 % y el año 2008 con 184 casos que hacen un 24.7 %.

En la Tabla Nº 4 se puede evidenciar la distribución porcentual del año más frecuente


de autopsias médico legal en muertes por estrangulamiento a lazo, es el año 2010
con 106 casos, seguida del año 2009 con 93 casos y el año 2008 con 64 casos.

En la Tabla Nº 4 se puede evidenciar la distribución porcentual del año más frecuente


de autopsias médico legales en muertes por ahorcamientos es el año 2009 con 188
casos, seguida del año 2010 con 174 casos y el año 2008 con 120 casos.

96
7.6. GRAFICO Nº 5

Distribución Porcentual del Área geográfica de muertes por compresión


cervical a lazo (Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) en los nueve
departamentos de Bolivia del 2008 al 2010.

160

140

120

100

80

60

40 Genero
Recuento

Estrangulamientos
Genero masculino
20
La L

Ahorcaduras
C -E
S ch alt

0 Genero f emenino
o l
P P

anOa o

P Cor ba
az a

P a
S
T re
Bt os z
a

o u
taruam

an
uc
ar
en i
b

ij
r

do
i
z

Distribucion geografica
7.6. TABLA Nº5

Distribución geográfica Tipo de compresión

Estrangulamiento Ahorcadura Total


Pando ,1% 1,1% 1,2%
Tarija ,4% 4,7% 5,1%
Sucre 5,0% 5,0%
Beni ,4% 1,7% 2,1%
Potosí ,8% 3,5% 4,3%
Oruro 1,1% 7,1% 8,2%
Santa Cruz 1,9% 10,5% 12,3%
Cochabamba 5,1% 11,1% 16,2%
La Paz 7,4% 12,1% 19,5%
La Paz - El alto 18,1% 7,9% 26,0%
Total 35,3% 64,7% 100,0%

97
7.6.1. GRAFICOS 5.1.

Distribución Geográfica en los nueve departamentos de Bolivia del 2008 al 2010.

EL ALTO
Distribucion geografica=La Paz - El alto
70

60

50

40

30
Año
20
2008
Recuento

10 2009

0 2010
Estrangulamiento Ahorcamiento

Tipo de compresion

LA PAZ Distribucion geografica=La Paz


40

30

Año
20

2008
Recuento

2009

10 2010
Estrangulamiento A horcamiento

Tipo de compresion

98
COCHABAMBA Distribucion geografica=Cochabamba
50

40

30

20
Año

2008
Recuento

10
2009

0 2010
Estrangulamiento Ahorcamiento

Tipo de compresion

ORURO
Distribucion geografica=Oruro
30

20

Año
10

2008
Recuento

2009

0 2010
Estrangulamiento Ahorcamiento

Tipo de compresion

99
POTOSI Distribucion geografica=Potosi
12

10

Año
4

2008
Recuento

2
2009

0 2010
Estrangulamiento Ahorcamiento

Tipo de compresion

BENI

Distribucion geografica=Beni
8

4
Año
3
2008
Recuento

2 2009

1 2010
Estrangulamiento Ahorcamiento

Tipo de compresion

100
SUCRE Distribucion geografica=Sucre
18

16

14

12
Año

2008
Recuento

10
2009

8 2010
A horcamiento

Tipo de compresion

TARIJA Distribucion geografica=Tarija


20

10

Año

2008
Recuento

2009

0 2010
Estrangulamiento Ahorcamiento

Tipo de compresion

101
PANDO

Distribucion geografica=Pando
8

2 Año
Recuento

1 2009

0 2010
Estrangulamiento A horcamiento

Tipo de compresion

102
7.6.2. TABLA Nº5.1

Año Total
Distribución geográfica
2008 2009 2010
Recue % del Recue % del Recue % del Recue % del
nto total nto total nto total nto total
El Alto Tipo de Estrangulamie
26 13,4% 51 26,3% 58 29,9% 135 69,6%
compresión nto
Ahorcamiento 13 6,7% 30 15,5% 16 8,2% 59 30,4%
Total 100,0
39 20,1% 81 41,8% 74 38,1% 194
%
La Paz Tipo de Estrangulamie
17 11,7% 23 15,9% 15 10,3% 55 37,9%
compresión nto
Ahorcamiento 22 15,2% 33 22,8% 35 24,1% 90 62,1%
Total 100,0
39 26,9% 56 38,6% 50 34,5% 145
%
Cochabamb Tipo de Estrangulamie
12 9,9% 9 7,4% 17 14,0% 38 31,4%
a compresión nto
Ahorcamiento 17 14,0% 21 17,4% 45 37,2% 83 68,6%
Total 100,0
29 24,0% 30 24,8% 62 51,2% 121
%
Santa Cruz Tipo de Estrangulamie
4 4,3% 5 5,4% 5 5,4% 14 15,2%
compresion nto
Ahorcamiento 18 19,6% 38 41,3% 22 23,9% 78 84,8%
Total 100,0
22 23,9% 43 46,7% 27 29,3% 92
%
Oruro Tipo de Estrangulamie
4 6,6% 2 3,3% 2 3,3% 8 13,1%
compresion nto
Ahorcamiento 20 32,8% 23 37,7% 10 16,4% 53 86,9%
Total 100,0
24 39,3% 25 41,0% 12 19,7% 61
%
Potosí Tipo de Estrangulamie
0 ,0% 1 3,1% 5 15,6% 6 18,8%
compresion nto
Ahorcamiento 11 34,4% 8 25,0% 7 21,9% 26 81,3%
Total 100,0
11 34,4% 9 28,1% 12 37,5% 32
%
Beni Tipo de Estrangulamie
0 ,0% 0 ,0% 3 18,8% 3 18,8%
compresion nto
Ahorcamiento 2 12,5% 7 43,8% 4 25,0% 13 81,3%
Total 100,0
2 12,5% 7 43,8% 7 43,8% 16
%
Sucre Tipo de Ahorcamiento 100,0
9 24,3% 16 43,2% 12 32,4% 37
compresion %
Total 100,0
9 24,3% 16 43,2% 12 32,4% 37
%
Tarija Tipo de Estrangulamie
1 2,6% 1 2,6% 1 2,6% 3 7,9%
compresion nto
Ahorcamiento 8 21,1% 11 28,9% 16 42,1% 35 92,1%
Total 100,0
9 23,7% 12 31,6% 17 44,7% 38
%
Pando Tipo de Estrangulamie
1 11,1% 0 ,0% 1 11,1%
compresion nto
Ahorcamiento 1 11,1% 7 77,8% 8 88,9%
Total 100,0
2 22,2% 7 77,8% 9
%

103
En el Grafico Nº 5 pueden evidenciar la distribución porcentual del área geográfica
con elevado porcentaje de muertes por compresión cervical a lazo
(Estrangulamientos a lazo y Ahorcaduras) la Ciudad de El Alto tiene un 69.6 % que
son 135 casos de muertes por estrangulamiento a lazo y 30.4 % que son 59 casos
de muertes por ahorcadura, seguida de la Ciudad de La Paz con un 37.9 % que son
55 casos de muertes por estrangulamiento a lazo y 62.1 % que son 90 casos de
muertes por ahorcadura, seguida de la ciudad de Cochabamba con un 31.4 % que
son 38 casos de muertes por estrangulamiento a lazo y 68.6 % que son 83 casos de
muertes por ahorcadura, seguida de la Ciudad de Santa Cruz con un 15.2 % que son
14 casos de muertes por estrangulamiento a lazo y 84.8 % que son 78 casos de
muertes por ahorcadura, seguida de la Ciudad de Oruro con un 13.1 % que son 8
casos de muertes por estrangulamiento a lazo y 86.9 % que son 53 casos de
muertes por ahorcadura, seguida de la Ciudad de Potosí con un 18.8 % que son 6
casos de muertes por estrangulamiento a lazo y 81.3 % que son 13 casos de
muertes por ahorcadura, seguida de la Ciudad de Beni con un 18.8 % que son 3
casos de muertes por estrangulamiento a lazo y 81.3 % que son 13 casos de
muertes por ahorcadura, seguida de la ciudad de Sucre con un 37 casos de muertes
por ahorcadura, seguida de la ciudad de Tarija con un 7.9 % que son 3 casos de
muertes por estrangulamiento a lazo y 92.1 % que son 35 casos de muertes por
ahorcadura y finalmente con la ciudad de Pando con un 11.1 % que son 1 caso de
muerte por estrangulamiento a lazo y 89.9 % que son 9 casos de muertes por
ahorcadura.

104
8. DISCUSION.

En esta investigación se evidencio a través de la información obtenida de los


Registros del cuaderno de Acta de Autopsias Medico Legales y el Área de
Estadística del Instituto de Investigaciones Forenses IDIF – Sucre, se registraron 745
casos de muertes por compresión cervical a lazo ocurridas en los nueve
departamentos de Bolivia, se ha visto un incremento de las Muertes por
Estrangulamiento a Lazo desde la gestión 2008 a la gestión 2010 de manera
progresiva y de igual forma las Muertes por Ahorcaduras, por lo que el estudio
realizado ve una manera creciente de estas Muertes por Compresión Cervical a
Lazo. Sin embargo, al profundizar los casos se pudo verificar que en los tres años de
estudio de enero 2008 a diciembre de 2010, se pudo evidenciar en toda Bolivia 745
casos de muertes por compresión cervical a lazo, de las cuales 263 son casos de
muertes por estrangulamiento a lazo haciendo un 35.3 % y 482 son casos de
muertes por ahorcaduras haciendo un 64.7 %.

De las gestiones 2008,2009 y 2010, en promedio ocurren en la Ciudad de La Paz y


El Alto se han podido identificar 339 casos de autopsias médico legales en muertes
por compresión cervical a lazo de las cuales.

La Paz y el Alto, en el año 2008 se identificaron 78 casos de autopsias médico


legales en muertes por compresión cervical a lazo, de las cuales 43 son casos
de autopsias médico legales de muertes por estrangulación a lazo y 35 son
muertes por ahorcadura.
La Paz y el Alto, en el año 2009, se identificaron 137 casos de autopsias
médico legales en muertes por compresión cervical a lazo, de las cuales 74
son casos de autopsias médico legales de muertes por estrangulamiento a
lazo y 63 son muertes por ahorcadura.
La Paz y el Alto, en el Año 2010, se identificaron 124 casos de autopsias
médico legales en muertes por compresión cervical a lazo, de las cuales 73
son casos de autopsias médico legales de muertes por estrangulamiento a
lazo y 51 son muertes por ahorcadura.

105
En el presente estudio de determino que la distribución porcentual de muertes por
compresión cervical a lazo, con un 64.7 % de muertes por Ahorcaduras y un 35.3 %
de muertes por estrangulamiento a lazo

Siendo el género masculino el más afectado y las edades con mayor distribución
porcentual es de 20-29 años con un 29.9%, teniendo una mayor distribución
porcentual de muertes por estrangulamientos a lazo en los años 2010, además de
las muertes por ahorcadura viendo un incremento en los años 2009.donde las
muertes por estrangulamiento a lazo se vieron elevadas en la Ciudad de El Alto y las
muertes por ahorcaduras se vieron notablemente incrementadas en la Ciudad de La
Paz.

Dentro de la literatura forense universal, se ha podido evidenciar publicaciones y


estudios similares dentro de los cuales mencionan las muertes por estrangulación a
lazo y ahorcaduras en Bolivia y en Diferentes países que analizamos e identificamos
sus estadísticas.

En estudios e investigaciones del departamento de anatomía patológica de registros


forenses de 1994 – 1997, el Dr. Wilge Panozo M. y la Dra. Carolina Feraudy F. (20) ,
con Trabajos realizados en Bolivia y Latinoamérica se han podido evidenciar dentro
de los registros forenses de 3.395 casos en los años 1994 y 1997 se han podido
observar Muertes por Asfixia 644 casos de los cuales 86 casos (13.3 %) son
Muertes por Estrangulación y 119 casos (18.5 %) son Muertes por Ahorcadura,
teniendo así 205 casos de Muertes por Compresión Cervical a Lazo, en el presente
estudio se evidencio 6.684 casos de los cuales se evidencio 745 casos de
Compresión Cervical a Lazo de los cuales 263 casos (35.3 %) muertes por
estrangulamiento y 482 casos (64.7%) muertes por ahorcaduras, analizando se
evidencio un incremento de 540 casos en los años 2008 al 2010 en comparación de
los años 1994 al 1997 en Bolivia.

En Colombia en la gestión 2008 se ha identificado en el Instituto Nacional de


Medicina Legal y Ciencias Forenses (22), Muertes por Estrangulación de 1.1 %, en

106
la gestión 2009 se ha identificado Muertes por Estrangulación y ahorcamiento un
total de 186 casos que hace un 1.05 %.

En Argentina se ha identificado en la Unidad de Estadísticas del Ministerio de Salud


de la Nación (23), Muertes por Estrangulación 13% siendo la tercera causa más alta
de muertes.

En México la Mortalidad por Homicidios en la Gestión 2007 se ha identificado en las


Encuestas Nacionales sobre Inseguridad (24), muertes por Estrangulación,
Ahorcamiento y Sofocación un 6%, de los cuales el 5% correspondían al sexo
masculino y el 18 % al sexo femenino.

En Guatemala en el año 2007 se ha identificado en el Informe Actual Circunstanciado


(25) muertes por Estrangulamiento 210 casos, el año 2008 se ha identificado 201
casos y en el año 2009 se ha identificado 221 casos.

Se puede mencionar que haciendo un análisis comparativo de los países de


Guatemala, Colombia, Chile, Brasil, México y Argentina de casos de muertes
por compresión cervical a lazo (estrangulamiento a lazo y muertes por
ahorcaduras) Bolivia ocupa el tercer lugar de incidencia de muertes por
compresión cervical a lazo.

107
9. CONCLUSIONES.

Se identifico durante las tres gestiones y en los nueve Departamentos de Bolivia, 745
casos de muertes por compresión cervical a lazo (Estrangulamientos a lazo y
Ahorcaduras).

Se identifico el género más afectado en los nueve departamentos de Bolivia del 2008
al 2010, donde las muertes por compresión cervical a lazo son significativamente
mayores en Masculinos con 71.4 % y el 28.6 % es del género femenino.

Se identifico que las edades más frecuentes de muertes por compresión cervical a
lazo es de 20-29 años de edad con un 29.9 %, seguida de 10-19 años de edad con
un 24.7 % y de 30-39 años de edad con un 18.9 %.

Se identifico el año que es más frecuente es el año 2009 con 281 casos haciendo un
37.7 % de casos de muertes por compresión cervical a lazo y el año 2010 con 280
casos haciendo un 37.6 % de casos de muertes por compresión cervical a lazo.

Los porcentajes más altos de muertes por compresión cervical a lazo provienen de la
Ciudad de El Alto con 135 casos que hacen un 69.9 % de muertes por
Estrangulamiento a lazo y la Ciudad de La Paz con 90 casos que hacen 62.1 % de
muertes por Ahorcaduras.

108
10. RECOMENDACIONES.

Lo que el Estado debe hacer es trabajar en una política sobre criminalidad que
establezca un mecanismo que incluya prevención, represión y rehabilitación para
prevenir el delito, la educación debe comenzar en el hogar y en la escuela la
formación; para reprimirlo no solo se debe enviar al delincuente a la cárcel, sino
rehabilitarlo y para lograr su reinserción se deben aplicar medidas como la terapia
ocupacional y psicológica. Que reconozcan que si no trabajan en equipo las
instituciones de seguridad y justicia nacionales y locales con los gobernadores y
alcaldes será muy difícil.

Teniendo en cuenta que la violencia se ha convertido en un problema de salud, es


necesario desarrollar una política pública saludable en municipios afectados,
mediante conducta protectora frente a la violencia, que enfatice el control del entorno
peligroso más que en la conducta individual. Esta política pública debe basarse en la
estimulación de condicionantes para una conducta sana, prevención de hecho
violento, desarrollo de política asistencial y de rehabilitación, pero no sólo para los
casos extremos, sino, haciendo hincapié en la vida y el cotidiano normal.

Resulta necesario desarrollar un instrumento de vigilancia y monitoreo de la


violencia, con el propósito de planificar y controlar los programas que se
implementen por las diferentes instituciones y en especial orientar recursos
humanos, económicos, institucionales, y en especial programas de formación de
profesionales y educación continuada, para reducir las muertes o incapacidades
producidas por los homicidios en Bolivia.

Por la importancia que tiene para la sociedad Boliviana el estudio de las Muertes por
Compresión Cervical a Lazo, es necesario construir un sistema de datos articulados
entre las diferentes dependencias, y actualizado mediante una base documental
única, donde se agrupen los datos de las diferentes fuentes y así poder lograr tener
un Centro de Estadísticas de Muertes por Compresión Cervical a Lazo y así lograr y

109
poder saber que las muertes por esta causa son de máxima consideración y se
deban iniciar acciones en contra este delito.

Se deben efectuar nuevos estudios multidisciplinarios e intersectoriales; que


permitan la implementación de políticas de promoción de la salud y coadyuven a la
convivencia ciudadana.

Urge promover procesos investigativos cualitativos y cuantitativos sobre las


características y causas de la violencia para poder incursionar en los determinantes
de la violencia y formular respuestas racionales y eficaces. Se debe profundizar en el
estudio de las causas por grupos etéreos y diferenciación por sexo.

Es necesario el consenso para la generación de criterios de información y los


mecanismos de coordinación entre las instituciones para generar un sistema
unificado de información, que permita fomentar el análisis y conocer la magnitud del
problema.

Son necesarios estudios que permitan conocer los costos económicos y sociales de
la violencia, con el fin de que se mejore la eficacia en función de los programas de
promoción, prevención y tratamiento de la violencia.

Se deben desarrollar mecanismos de coordinación y gestión que garanticen la


implementación de un Plan Nacional de Violencia Social, en el marco de las políticas
públicas y compromisos sectoriales e intersectoriales.

Se deben promover estrategias de sensibilización dirigidas a la población en las que


se promueva una cultura de paz y cero tolerancia a la violencia.

Para poder prevenir este tipo de criminalidad, deviene urgente una serie de
programas educativos, de instrucción, capacitación, y formación para diferentes

110
partes afectadas por la criminalidad: víctimas, policías, juzgadores, y sociedad en
general.
Dicha labor de prevención debe auxiliarse con el estudio de casos reales bajo
los cuales se pueda determinar cómo actuar, qué medidas tomar, dónde investigar,
cuál debe ser el sentido de la Ley, por qué se dio el hecho delictuoso, qué está
afectando en definitiva a la sociedad.
Sin duda, la prevención es el único ejercicio capaz de disminuir esta ola de
violencia. La represión ha sido imposible y en consecuencia deben llevarse a su
mínima expresión este tipo de delitos.
De lo contrario, crear montones de leyes y abrir montones de juzgados no
servirá de nada; debe fomentarse esta cultura de prevención-educación, ya no sólo
dirigida ex post a la persona del criminal, sino también a los orígenes del crimen y en
general a la sociedad-víctima.

111
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. Guyton, Arthur C. Fisiología Humana. Sexta edición Editorial Interamericana


1980 pág. 187-188.
2. GARDNER. E, - GRAY D. Anatomía, tercera Edición, Editorial Salvat, 1980,
Págs. 303 al 349, 848 al 869.
3. Tortora G. Principios de Anatomía. y Fisiología. Sexta Edición. Editorial Harla.
Mexico. 1993. Págs. 1097, 850, 864. Capitulo 23.
4. Dr. Emily Solano, Medicina Legal de Costa Rica, vol 25 (2), setiembre 2008.
ISSN 1409-0015
5. PATITO, JOSÉ ANGEL. ―Medicina Legal‖. Primera Edición. Argentina.
Editorial ―Centro Norte‖. 2000. Págs. 197-206 Libro X.
6. GRANDINI.G; JAVIER. ―Medicina Forense‖. Primera Edición. México D.F.
Editorial ―Mc GRAW-HILL INTERAMERICANA‖. 2004. Págs. 77-79,82-86.
7. PATITO, JOSÉ ANGEL. ―Manual de Medicina Legal‖. Primera Edición. Buenos
Aires-Argentina. Editorial ―AKADIA‖. 2008. Págs. 89,92-100. Capitulo 10.
8. GISBERT CALABUIG. ―Medicina Legal y Toxicología‖. Sexta Edición.
Barcelona-España Editorial ―Masson‖. 2005
9. HUERTA, Manuel M. ―Medicina Legal‖ Sexta edición Cochabamba-Bolivia
Editorial ― JV‖. 1999. Págs. 619,623-628. Capitulo 27.
10. França V. Genival. ―Medicina Legal‖. Quinta Edicion. Brasil - Rio de Janeiro.
Editorial ―Guanabara Koogan‖. 1998. Pags. 94-96,104-109.
11. BONNET.E.F.P. ―Medicina Legal‖. Segunda Edición. Argentina. Editorial
―LOPEZ‖. 1993. Págs. 1295-1299, 1310-1357. Capitulo 1-4.
12. PAZ.S. RAUL. ―Medicina Legal‖. Segunda Edición. Bolivia. Editorial
―Juventud‖. 1990. Págs. 281-289, 300 – 303. Capitulo 21.
13. RIVAS.S. MARIO ―Medicina Forense‖. Segunda Edición. México. Editorial
―Cuellar‖. 2001. Págs. 145,152-154.
14. TELLEZ.R. Nelson Ricardo ―Medicina Forense‖. Primera Edición. Colombia.
Editorial ―Colección Textos‖. 2000. Págs. 271-274.
15. VARGAS A. Eduardo ―Medicina Legal‖. Primera Edición. México D.F. Editorial
―Trillas‖. 1996

112
16. VICTOR BALTHAZAR, Manual de Medicina Legal, Edición ―Salvat‖ S.A.
Barcelona 1933. Pág. 170.
17. L. THOINOT, Tratado de Medicina Legal, Edición ―Salvat‖, Barcelona 1923
pág. 544.
18. Leon Levit, Medicina Legal, Edición ―Orbir‖ Rosario 1968. Pág. 249.
19. CAMPOHERMOSO R; Omar. ―Medicina Legal‖ Primera edición La Paz-Bolivia
Editorial ―Campo Iris‖. 2005.
20. Dr. Wilge Panozo M.;Dra. Carolina Feraudy F. Registro Forense
Departamento de Anatomia Patológica Hospital de Clínicas –Universitario
(1994 -1997), Paz Bolivia, Volumen 14 Car. Med. N° 16 AIS.
21. Bernal Mendoza. Incidencia de muertes violentas y sospechosa en la morgue
del Hospital de clínicas de la ciudad de La Paz 2005 - 2007
22. Germán Alberto de la haz Bahorquez; María Consuelo Velez Rodriguez;
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
INMLCF/DRIP/SIRDEC. Homicidio en Colombia 2008; Pág. 35.
23. Estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. Estadísticas RENAT
(Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito) y Asociación Luchemos por
la Vida. Todas las cifras y datos son verificables, no fueron adulterados ni
manipulados, ARGENTINA.
24. Cuadernos del ICESI, Encuestas Nacionales sobre Inseguridad, Mortalidad
por Homicidios en México, Pág. 24 -25.
25. Julio Grau. Cogoteros en Bolivia. La Razón de Bolivia. 12 de junio de
2009.256.
26. Cogoteros son buscados por la Policía y Fiscalía. La Patria – Suplemento
Policial. 26 de Septiembre de 2009.
27. Atrapan a un Cogotero en pleno atraco. La Prensa. 04 de Octubre de 2010.
28. Taxistas se defenderán de los Cogoteros en la Ciudad de El Alto. El Deber. 20
de Abril de 2010.
29. .Autoría de Mirna Echave Mallea, Revista ―Domingo‖, título ―COGOTEROS,
ocho bandas en La Paz y El Alto‖, mes de junio.

113
12. ANEXOS.

12.1. DIARIO POPULAR EXTRA

LA PAZ. Martes 1 de Junio de 2010.

114
12.2. DIARIO POPULAR EXTRA

LA PAZ, Martes 15 de Junio de 2010.

115
12.3. DIARIO POPULAR EXTRA

LA PAZ, Martes 25 de Junio de 2010.

116
12.4. DIARIO POPULAR EXTRA

LA PAZ, Martes 04 de Septiembre de 2010.

117
12.5. DIARIO POPULAR EXTRA

LA PAZ, Martes 07 de Septiembre de 2010.

118
12.6. Imagen de Portada de la Revista DOMINGO – LA PRENSA, La Paz Junio de
2009/ Nº 141/ año 4

119
12.7. Imágenes del Diario Popular Extra.

120
121
122
123
124

También podría gustarte