Está en la página 1de 14

Anejo nº6.

Estudio hidrológico
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 2 Descripción de los materiales empleados ..................................................................................................... 9


4.3.2.2. Descripción de terrenos ................................................................................................................................ 9
2. ANÁLISIS HIDROLÓGICO ............................................................................................................................. 2 4.3.2.4. Combinaciones............................................................................................................................................ 10

2.1. OBJETO ........................................................................................................................................................................................... 2 4.3.2.5.1. Listado de nudos ................................................................................................................................. 10


4.3.2.5.2. Listado de tramos ................................................................................................................................ 10
2.2. CÁLCULO DE CAUDAL ..................................................................................................................................................................... 2
4.3.2.6. Envolvente ...................................................................................................................................................10
2.2.1. Consideraciones generales ..................................................................................................................2
4.4. EROSIONES Y ATERRAMIENTOS ............................................................................................................................................................. 10
2.2.2. Método de cálculo a utilizar ................................................................................................................2
4.4.1.1. Erosiones ........................................................................................................ 10
2.2.3. Fórmula general de cálculo .................................................................................................................2
4.4.1.2. MATERIALES .................................................................................................................................... 10
2.2.4. Intensidad de precipitación .................................................................................................................3
4.4.1.3. RELLENOS......................................................................................................................................... 11
2.2.5. Intensidad media diaria de precipitación corregida ............................................................................3
4.4.2. Consideraciones generales ............................................................................................................... 11
2.2.6. Factor de intensidad Fint ................................................................................................................................................................................. 4
4.4.3. Resguardo de los rellenos ................................................................................................................. 11
2.2.7. Tiempo de concentración ....................................................................................................................5
2.2.8. Coeficiente de escorrentía ...................................................................................................................5 5. DISEÑO Y CÁLCULO DE CUNETA ........................................................................................................................... 11

2.2.9. Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación Kt................................................. 6 5.1. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA ............................................................................................................................................................. 11
2.2.10. Cálculo final del caudal máximo para un período de retorno ...........................................................6 5.2. DISEÑO DE LA CUNETA 11
3. UBICACIÓN DE LA ODT ............................................................................................................................... 6 5.3. APLICACIÓN 12
5.4. COMPROBACIÓN HIDRÁULICA DE ELEMENTOS LINEALES ............................................................................................................ 12
4. DISEÑO Y CÁLCULO DE LA ODT ................................................................................................................... 6
5.4.1. Cálculo del caudal de proyecto ......................................................................................................... 12
4.1. ENCAJE DE LAS ODT EN EL TERRENO............................................................................................................................................. 7
5.4.2. Dimensionamiento de la cuneta ....................................................................................................... 13
4.1.1. Planta ..................................................................................................................................................7
5.5. SUMIDEROS 13
4.1.2. Perfil longitudinal ................................................................................................................................7
4.1.2.1. Embocaduras.................................................................................................. 7
4.1.3. Sección transversal ..............................................................................................................................7 ILUSTRACIÓN 1: DIAGRAMA DE FLUJO PARA ELECCIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO. NORMA 5.2. IC ...........................................................2

4.1.3.1. Dimensión libre mínima ................................................................................................................................ 7 ILUSTRACIÓN 2: ESQUEMA DE CUENCA. NORMA 5.2. IC................................................................................................................3

4.1.3.2. Secciones especiales para paso de fauna ...................................................................................................... 8 ILUSTRACIÓN 3: DATOS PLUVIOMÉTRICOS. CONSEJO INSULAR DE AGUAS .............................................................................................................. 4
4.2. MATERIALES 8 ILUSTRACIÓN 4: MAPA DE TORRENCIALIDAD. NORMA 5.2. IC ........................................................................................................5
4.3. CÁLCULOS HIDRÁULICOS ................................................................................................................................................................ 8 ILUSTRACIÓN 5: FIGURA 3.35. NORMA I.C - 5.2.......................................................................................................................11
4.3.1. Descripción de la ODT para T = 500 años ............................................................................................8 ILUSTRACIÓN 6: PREDIMENSIONAMIENTO DE LA CUNETA. ELABORACIÓN PROPIA ................................................................................................ 13
4.3.1.1. Descripción de los materiales empleados...................................................................................................... 8
4.3.1.2. Descripción de terrenos ................................................................................................................................. 8
TABLA 1: INTENSIDAD DIARIA MÁXIMA EN FUNCIÓN DEL PERIODO DE RETORNO (T)..............................................................................5
4.3.1.3. Formulación .................................................................................................................................................. 8
4.3.1.4. Hipótesis ........................................................................................................................................................ 9 TABLA 2: COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA ................................................................................................................................................................ 6

4.3.1.5. Resultados ..................................................................................................................................................... 9 TABLA 3: INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN .......................................................................................................................................................................... 6


4.3.1.5.1. Listado de nudos .................................................................................................................................... 9 TABLA 4: CÁLCULO DE CAUDALES EN PUNTO DE DESAGÜE ....................................................................................................................................... 6
4.3.1.5.2. Listado de tramos .................................................................................................................................. 9 TABLA 5: DIMENSIÓN MÍNIMA RECOMENDADA DE UNA ODT EN FUNCIÓN DE SU LONGITUD. TABLA 4.1. I.C - 5.2. .....................................7
4.3.1.5.3. Envolvente ............................................................................................................................................. 9
4.3.2. Descripción de la ODT para T= 2 años .................................................................................................9
4.3.2.1. Página 1 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

1. Introducción 2.2.2. Método de cálculo a utilizar

En el presente anejo se procederá a realizar el estudio de la cuenca aportadora de agua al cauce del
barranco de la Furnia y de la Hoya. Se procederá al cálculo y diseño de la ODT que desaguará el caudal producido
por dicha cuenca y si es necesario o no el desvío o corrección del cauce natural.

2. Análisis hidrológico

2.1. Objeto

El objeto de este anejo es estudiar desde el punto de vista hidrológico, el caudal de aporte de la cuenca,
con el objetivo de procede al correcto dimensionamiento de la ODT (Obra de Drenaje Transversal), atendiendo
tanto a las aguas pluviales procedentes de la nueva carretera de acceso a proyectar como las procedentes de la
cuenca.

2.2. Cálculo de caudal

Ilustración 1: Diagrama de flujo para elección del método de cálculo. Norma 5.2. IC
2.2.1. Consideraciones generales
Dada que la superficie de nuestra cuenca es inferior a 50 Km2 utilizaremos y la administración pública
El caudal máximo anual correspondiente a un determinado periodo de retorno QT se determinará mediante
no posee el caudal de la cuenca a estudiar, se determinará el caudal máximo por el método descrito.
de el cálculo del método racional debido a no disponer del dato de cálculo de nuestra cuenca de estudio.

A efectos de la norma 5.2. IC considera al método racional como “suponer la generación de escorrentía
en una determinada cuenca a partir de una intensidad de precipitación uniforme en el tiempo, sobre toda su 2.2.3. Fórmula general de cálculo
superficie. No tiene en cuenta:
El caudal máximo anual QT, correspondiente a un periodo de retorno T, se calcula mediante la fórmula:
✓ Aportación de caudales procedentes de otras cuencas o trasvases a ellas. 𝐼(𝑇, 𝑡𝐶 ) ⋅ 𝐶 ⋅ 𝐴 ⋅ 𝐾𝑡
𝑄𝑇 =
✓ Existencia de sumideros, aportaciones o vertidos puntuales, singulares o accidentales de 3,6

cualquier clase.

✓ Presencia de lagos, embalses o planas inundables que puedan producir efecto laminador o
Donde:
desviar caudales hacia otras cuencas.
✓ QT (m3/s): Caudal máximo anual correspondiente al periodo de retorno T, en el punto de desagüe
✓ Aportaciones procedentes del deshielo de la nieve u otros meteoros.
de la cuenca.
✓ Caudales que afloren en puntos interiores de la cuenca derivados de su régimen ✓ I (T, tc) (mm/h): Intensidad de precipitación correspondiente al periodo de retorno considerado
hidrogeológico.” T, para una duración del aguacero igual al tiempo de concentración tc.
Página 2 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

✓ C (adimensional): Coeficiente medio de escorrentía de la cuenca o superficie considerada. 2.2.5. Intensidad media diaria de precipitación corregida
✓ A (km2): Área de la cuenca o superficie considerada.
La intensidad media diaria de precipitación corregida correspondiente al periodo de retorno T, se obtiene
✓ Kt (adimensional): Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación.
mediante la fórmula:

𝑃𝑑 ⋅ 𝑘𝐴
𝐼𝑑 =
24

Donde:

✓ Id (mm/h): Intensidad media diaria de precipitación corregida correspondiente al período de


retorno T.
✓ Pd (mm): Precipitación diaria correspondiente al período de retorno T.
✓ KA (adimensional): Factor reductor de la precipitación por área de la cuenca.

Para la determinación de la precipitación diaria se utilizarán datos suministrados por el Consejo Insular
del Agua.

Ilustración 2: Esquema de cuenca. Norma 5.2. IC

2.2.4. Intensidad de precipitación

La intensidad de precipitación I (T, t) correspondiente a un período de retorno T, y a una duración de


aguacero t, a emplear se obtendrá por la siguiente fórmula:

𝐼(𝑇, 𝑡) = 𝐼𝑑 ⋅ 𝐹𝑖𝑛𝑡

Donde:
✓ I (T, t) (mm/h): Intensidad de precipitación correspondiente a un período de retorno T y a una
duración del agua cero t.
✓ Id (mm/h): Intensidad media diaria de precipitación corregida correspondiente al período de
retorno T.
✓ Fint (adimensional): Factor de intensidad

Página 3 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

Ilustración 3: Datos pluviométricos. Consejo Insular de Aguas.

Para el coeficiente reductor, dado que la cuenca de estudio tiene una superficie inferior a 1 Km2, nuestro
KA= 1.

2.2.6. Factor de intensidad Fint


El factor de intensidad introduce la torrencialidad de la lluvia en el área de estudio y depende
de:
✓ La duración del agua cero t
✓ El periodo de retorno T, si se dispone de curvas intensidad – duración – frecuencia (IDF)
aceptadas por la Dirección General de Carreteras, en un pluviógrafo situado en el entorno de la
zona de estudio que pueda considerarse representativo de su comportamiento.
Se tomará el mayor valor de los obtenidos de entre los que se indican a continuación:
Fint= máx (Fa, Fb)
Donde:
✓ Fint (adimensional): Factor de intensidad.
✓ Fa (adimensional): Factor obtenido a partir del Índice de torrencialidad (I1/Id)

a) Obtención de Fa

𝐼1 3,5287−25287⋅𝑡
𝐹=( )
𝑎
𝐼𝑑

Donde:
✓ Fa (adimensional): Factor obtenido a partir del índice de torrencialidad (I1/Id).
✓ I1/Id (adimensional): Índice de torrencialidad que expresa la relación entre la intensidad de
precipitación horaria y la media diaria corregida.
✓ T (horas): duración del agua cero.

Página 4 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

2.2.8. Coeficiente de escorrentía


Para hallar el coeficiente de escorrentía C, se deberá de conocer la precipitación que generará el caudal
de estudio.
Partimos con la selección de las precipitaciones corregidas Pd para los períodos de retorno en 500, 100,
25, 5 y 2 años.
Tabla 1: Intensidad diaria máxima en función del periodo de retorno (T)

T (años) Pd (mm) Ka Id (mm/h)


500 172 1 7.16666667
100 133 1 5.54166667
Ilustración 4: Mapa de torrencialidad. Norma 5.2. IC
25 99 1 4.125
b) Obtención de Fb 5 58 1 2.41666667
2 30 1 1.25
Fb = kb IIDF (T, t) / IIDF (T, 24)
Debido la no posibilidad de obtención de curvas IDF para nuestra zona, no será posible determinar dicho Una vez escogido las precipitaciones, se deberá calcular el umbral de escorrentía P0. Dicho valor se

parámetro. calculará con la fórmula:


P0= P0i· β
Donde:
2.2.7. Tiempo de concentración
✓ P0 (mm): umbral de escorrentía
✓ P0i (mm): valor inicial de umbral de escorrentía. Dato suministrado por el Consejo Insular de
Tiempo de concentración tc es el tiempo mínimo necesario del agua cero para que toda la superficie de
Aguas.
la cuenca esté aportando escorrentía en el punto de desagüe. Se obtiene calculando el tiempo de recorrido más
✓ β (adimensional): coeficiente corrector del umbral de escorrentía.
largo desde cualquier punto de la cuenca hasta el punto de desagüe.

Los valores aportados por el Consejo Insular de Aguas son:


tc = 0.3 · LC0.76· JC-0.19
✓ P0i= 6
✓ β (Zona norte de Gran Canaria) = 3.5
Donde: ✓ β (Zona sur de Gran Canaria) = 4
✓ tc (horas): tiempo de concentración
✓ Lc (Km): longitud del cauce P0= 6 · 3.5 = 21 mm
✓ JC (adimensional): pendiente media del cauce
De la tabla anterior se deduce que todos los valores de Pd· KA > P0 = 21 mm. Por tanto, la norma 5.2. IC
La longitud del cauce de la cuenca es de 1.59 Km y una pendiente del 7.8 %. Por tanto, el tiempo de manda usar la siguiente ecuación para el cálculo de la escorrentía:
concentración será:
tc = 0.3 · 1.59 0.79· 0.078 -0.19=0.693 h 𝑃 ⋅𝑘 𝑃𝑑⋅𝑘𝑎
( 𝑑 𝐴
−1)⋅( +23)
𝐶= ℙ 𝑃. 2
(𝑃𝑑⋅𝐾 𝐴+11)
𝑃0

Se procederá a determinar el coeficiente de escorrentía según el periodo de retorno:


Página 5 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

Para finalizar, se representará la tabla de cálculo de los caudales:


Tabla 2: Coeficientes de escorrentía.

T (años) Pd (mm) Ka Po C Tabla 4: Cálculo de caudales en punto de desagüe.


500 172 1 21 0.60898719
T (años) I (T, tc) (mm/h) C A (km2) Kt Q (m3/s) Qt (m3/s)
100 133 1 21 0.52071006
500 70.8 0.609 0.84 1.04 10.4631072 12.5557286
25 99 1 21 0.4168595
100 60.88 0.521 0.84 1.04 7.69701781 9.23642138
5 58 1 21 0.23966428
25 45.28 0.417 0.84 1.04 4.58197376 5.49836851
2 30 1 21 0.06777646
5 26.6 0.239 0.84 1.04 1.54272907 1.85127488
2 13.74 0.07 0.84 1.04 0.2333968 0.28007616

2.2.9. Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación Kt


El coeficiente Kt tiene en cuenta la falta de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación.
Se obtiene a través de la expresión:
3. Ubicación de la ODT
𝑡1.25 La ODT se ubicará en el PK 0+766.5 debido al paso de la nueva carretera por el barranco.
𝐾𝑡 = 1 + 𝑐
𝑡𝑐1.25 + 14
Donde:
✓ Kt (adimensional): coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación.
4. Diseño y cálculo de la ODT
✓ tc (horas): tiempo de concentración en cuenta.
Las ODT se deben proyectar para cumplir las siguientes condiciones relativas al caudal de proyecto QP:
Para un tiempo de concentración tc de 0.693 h tendremos un coeficiente de uniformidad Kt = 1.043212.
✓ Con carácter deben funcionar con control de entrada. No obstante, en el proyecto se puede
Para llegar a I (T,tc) debemos de calcular Fint.
justificar la adopción de un criterio diferente.
✓ La sobreelevación del nivel de la corriente provocada por la presencia de la ODT será el menor
2.2.10. Cálculo final del caudal máximo para un período de retorno.
valor de entre los dos siguientes:
Procederemos a calcular las variables que faltan para calcular el caudal. La primera variable será la
➢ Cincuenta centímetros (50 cm)
intensidad de precipitación en función del periodo de retorno (T) y el tiempo de concentración (tc).
➢ La correspondiente a una altura de lámina de agua a la entrada del conducto inferior a
1.2 veces la altura libre del conducto (HE< 1.2·H).
0,1
F int= F =a 93,5287−2,5287⋅0,693 = 10, 99
✓ Con carácter general, el resguardo libre existente hasta la plataforma debe ser superior a 0.5m.
✓ Cuando a la entrada o a la salida de una ODT la lámina de agua entre en contacto con el relleno
Tabla 3: Intensidad de precipitación
se tendrán en cuenta la velocidad de la corriente y las características del material que lo
T(años) Id (mm/h) Fint I (T,tc) constituye para disponer las protecciones necesarias.
500 7.17 10.99 78.80
✓ La velocidad debe ser inferior a la máxima admisible en función del material de la ODT.
100 5.54 10.99 60.88
25 4.12 10.99 45.28 ✓ A la salida se debe producir la continuidad o expansión del flujo al incorporarse al cauce natural
5 2.42 10.99 26.60 sin generar erosiones ni aterramientos, proyectando las medidas necesarias en su caso.
2 1.25 10.99 13.74

Página 6 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

4.1. Encaje de las ODT en el terreno Las embocaduras deben disponer de solera terminada en un rastrillo. Cuando sea necesario disponer de
protección de escollera ésta se colocará a continuación del rastrillo.

4.1.1. Planta Para nuestro proyecto se seleccionará una embocadura genérica con aletas con las siguientes
recomendaciones de la norma I.C – 5.2:
Una ODT se compone de embocadura de entrada, tramos enterrados, una embocadura de salida y
“Embocaduras con aletas: Constituye el caso general de conducto que termina en un plano vertical,
conexiones entre ellos. Los tramos enterrados se proyectarán con planta recta sin cambios de sección.
materializado por un elemento de contención del talud o muro frontal rematado por unas aletas que forman un
En la medida de lo posible se intentará realizar la instalación de la ODT coincidiendo con el cauce del ángulo θ con la directriz del conducto.
barranco, y en caso de no poder realizarse, se proyectará una corrección del cauce del barranco para evitar
Normalmente el ángulo de las aletas con la corriente debe estar comprendido entre quince y setenta y
cambios bruscos en el trazado, centrándonos en la entrada de la ODT.
cinco grados (15º ≤ θ ≤ 75º). Cuando hubieran de disponerse aletas con un ángulo inferior a quince grados (θ≤
Los cambios de alineación se proyectarán en las conexiones o en las embocaduras de entrada y salida, 15º), en general será previsible la construcción de aletas en prolongación (θ= 0º); para ángulos superiores a
disponiendo protecciones para evitar desbordamientos y erosiones, teniendo en cuenta las sobreelevaciones y setenta y cinco grados (θ > 75º), en general será preferible la prolongación del muro frontal o de cabecera (θ=
velocidades que se produzcan al paso del caudal de proyecto. 90º).”

4.1.4. Sección transversal


4.1.2. Perfil longitudinal

El perfil longitudinal de las ODT se ajustará lo más posible al del cauce o a su rectificación en planta. 4.1.4.1. Dimensión libre mínima
Cada uno de los tramos enterrados se proyectará con pendiente uniforme.

Cuando sean previsibles asientos importantes en el cimiento del relleno, la pendiente longitudinal de la La dimensión libre mínima de la sección transversal de una ODT de un solo tramo, DL, se debe medir
ODT debe ser tal que añadiendo a su perfil longitudinal inicial la curva teórica de asientos, la capacidad de entre sus caras interiores y se define en función de la longitud de la obra entre las embocaduras de entrada y de
desagüe de la ODT sea suficiente para el caudal de proyecto. salida. Su valor se debe determinar a partir de la tabla que aparece a continuación, salvo que la Administración
Hidráulica prescriba un valor superior.
Los cambios de pendiente se situarán en las conexiones y en las embocaduras de entrada y salida,
disponiendo protecciones para evitar desbordamientos y erosiones, teniendo en cuenta las sobreelevaciones y
Tabla 5: Dimensión mínima recomendada de una ODT en función de su longitud. Tabla 4.1. I.C - 5.2.
velocidades que se producen al paso del caudal de proyecto. Cuando se den velocidades muy altas puede ser
necesario disponer disipadores de energía. L (m) DL(m)
L<3 DL ≥ 0.6
3≤L<4 DL ≥ 0.8
4.1.3. Embocaduras 4≤L<5 DL ≥ 1.0
5 ≤ L < 10 DL ≥ 1.2
Las embocaduras permiten acoplar el conducto al cauce y taludes naturales del relleno de la futura
10 ≤ L < 15 DL ≥ 1.5
carretera. Debe de soportar las erosiones y socavaciones. Su disposición influye en las condiciones de desagüe.
L ≥ 15 DL ≥ 1.8
La altura de las embocaduras de la ODT será como mínimo una coma dos veces la altura libre del
conducto (Hemb ≥ 1.2·H) tal y como dicta la norma I.C - 5.2. Donde H será el diámetro de nuestro conducto.
Debido a que usaremos un tubo de sección circular, nuestra DL hace referencia al diámetro del conducto.
Página 7 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

Las obstrucciones por arrastre de cuerpos deben evitarse mediante dispositivos u obras específicas de El diámetro a utilizar se calculará de forma que la velocidad en la conducción no exceda la velocidad
protección aguas arriba de la ODT. máxima y supere la velocidad mínima establecidas para el cálculo.

4.1.4.2. Secciones especiales para paso de fauna


4.3.1.2. Descripción de terrenos
Debido a las condiciones del terreno y la ubicación de la ODT, no es necesario la implantación de una
Las características de los terrenos a excavar se detallan a continuación:
sección para paso de fauna.
Descripción Lecho Relleno Ancho mínimo Distancia lateral Talud
4.2. Materiales cm cm cm cm
Las ODT por recomendación de la norma I.C – 5.2, serán obras de hormigón in situ o prefabricado y Terrenos sueltos 20 20 70 25 2/1
deberán cumplir la vigente Instrucción de Hormigón estructural.
El hormigón debe de estar dosificado de forma que se consiga una durabilidad adecuada, teniendo en
4.3.1.3. Formulación
cuenta las singularidades de las ODT por estar en contacto con agua que puede tener sales disueltas y producir
Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se emplea la fórmula de Manning - Strickler.
erosión.
Si se utilizan elementos prefabricados deberán tener el correspondiente marcado CE, su declaración de 2
1∕2
prestaciones y las instrucciones, información de seguridad y normas de productos que les sean de aplicación. 𝐴 ⋅ 𝑅3 · 𝑆0
𝑄=
𝑛

4.3. Cálculos hidráulicos 𝑅2/3 ⋅ 𝑆1/20


𝑣= ℎ
𝑛
Los cálculos hidráulicos de la ODT se realizarán con el programa informático CypeCAD. Se procederá
realizar dicho cálculo para el caudal de desagüe para los periodos de retorno de quinientos (500) y dos (2) años.
donde:

4.3.1. Descripción de la ODT para T = 500 años − Q es el caudal en m3/s

La velocidad de la instalación deberá quedar por encima del mínimo establecido, para evitar − v es la velocidad del fluido en m/s
sedimentación, incrustaciones y estancamiento, y por debajo del máximo, para que no se produzca erosión. − A es la sección de la lámina de fluido (m2).
− Rh es el radio hidráulico de la lámina de fluido (m).
− So es la pendiente de la solera del canal (desnivel por longitud de conducción).
4.3.1.1. Descripción de los materiales empleados
− n es el coeficiente de Manning.
Los materiales utilizados para la ODT son:

B 6000 TUBO HA - Coeficiente de Manning: 0.01300

Descripción Geometría Dimensión Diámetros mm

DN2000 Circular Diámetro 1990.0

Página 8 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

4.3.1.4. Hipótesis Envolvente de mínimos


Inicio Final Longitud Diámetros Pendiente Caudal Calado Velocidad
m mm % l/s mm m/s
A continuación, se detallan las hipótesis utilizadas en los aportes, y las combinaciones que se han EE ES 43.04 DN2000 1.25 10063.5200 1191.79 5.18
realizado ponderando los valores consignados para cada hipótesis.

4.3.2. Descripción de la ODT para T= 2 años


Combinación Hipótesis
Pluviales La velocidad de la instalación deberá quedar por encima del mínimo establecido, para evitar
Pluviales 1.00 sedimentación, incrustaciones y estancamiento, y por debajo del máximo, para que no se produzca erosión.

4.3.2.1. Descripción de los materiales empleados


4.3.1.5. Resultados
Los materiales utilizados para esta instalación son:
4.3.1.5.1. Listado de nudos
Combinación: Pluviales
Nudo Cota Prof. Pozo Caudal sim. Coment. B 6000 TUBO HM - Coeficiente de Manning: 0.01300
m m l/s Descripción Geometría Dimensión Diámetros
EE 705.00 3.49 10063.5200
mm
ES 704.46 3.49 10063.5200
DN500 Circular Diámetro 495.0

4.3.1.5.2. Listado de tramos


Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final a nudo de
inicio. El diámetro a utilizar se calculará de forma que la velocidad en la conducción no exceda la velocidad
Combinación: Pluviales máxima y supere la velocidad mínima establecidas para el cálculo.
Inicio Final Longitud Diámetros Pendiente Caudal Calado Velocidad Coment.
m mm % l/s mm m/s
EE ES 43.04 DN2000 1.25 10063.52200 1191.79 5.18 Vel.máx.
4.3.2.2. Descripción de terrenos

Las características de los terrenos a excavar se detallan a continuación.


4.3.1.5.3. Envolvente
Se indican los máximos de los valores absolutos.
Descripción Lecho Relleno Ancho mínimo Distancia lateral Talud
Envolvente de máximos
cm cm cm cm
Inicio Final Longitud Diámetros Pendiente Caudal Calado Velocidad
m mm % l/s mm m/s Terrenos sueltos 20 20 70 25 2/1
EE ES 43.04 DN2000 1.25 10063.5200 1191.79 5.18

Se indican los mínimos de los valores absolutos.


Página 9 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

4.3.2.5.2. Listado de tramos


4.3.2.3. Formulación
Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final a nudo de
Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se emplea la fórmula de Manning - Strickler. inicio.
Combinación: Pluviales
A·Rh^(2/3)·So^(½)
Inicio Final Longitud Diámetros Pendiente Caudal Calado Velocidad Coment.
m mm % l/s mm m/s
Q = —————————————————
n PS1 SM1 43.04 DN500 1.00 224.42000 279.36 2.00 Vel.máx.
Rh^(2/3)·So^(½)
v = ———————————————
n
donde: 4.3.2.6. Envolvente
− Q es el caudal en m3/s Se indican los máximos de los valores absolutos.
− v es la velocidad del fluido en m/s
− A es la sección de la lámina de fluido (m2). Envolvente de máximos
− Rh es el radio hidráulico de la lámina de fluido (m). Inicio Final Longitud Diámetros Pendiente Caudal Calado Velocidad
m mm % l/s mm m/s
− So es la pendiente de la solera del canal (desnivel por longitud de conducción).
PS1 SM1 43.04 DN500 1.00 224.42000 279.36 2.00
− n es el coeficiente de Manning.

Se indican los mínimos de los valores absolutos.


4.3.2.4. Combinaciones

Envolvente de mínimos
A continuación, se detallan las hipótesis utilizadas en los aportes, y las combinaciones que se han Inicio Final Longitud Diámetros Pendiente Caudal Calado Velocidad
m mm % l/s mm m/s
realizado ponderando los valores consignados para cada hipótesis.
PS1 SM1 43.04 DN500 1.00 224.42000 279.36 2.00

Combinación Hipótesis 4.4. Erosiones y aterramientos


Pluviales
Pluviales 1.00
4.4.1. Erosiones
4.3.2.5. Resultados
En un cauce con una ODT se debe distinguir entre:

4.3.2.5.1. Listado de nudos a) Erosión evolutiva: en los casos en que el cauce natural no hubiera alcanzado un perfil de equilibrio,
sino que estuviese evolucionando hacia otro con pendiente inferior.

Combinación: Pluviales b) Erosión localizada: la que se debe directamente a la presencia de la ODT.


Nudo Cota Prof. Pozo Caudal sim. Coment.
m m l/s
EE 705.00 3.60 224.42000 4.5. Materiales
ES 704.46 3.49 224.42000
La ODT será de hormigón prefabricado, cumpliendo la EHE – 08 de Hormigón Estructural.
Página 10 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

El hormigón debe estar dosificado de forma que consiga la durabilidad adecuada. Los elementos 5.2. Diseño de la cuneta
prefabricados deberán de tener el correspondiente marcado CE, su declaración de prestaciones y las instrucciones,
El diseño de la cuneta se hará en función de lo dictado en la figura 3.35 “Tipos de cunetas” de la norma
información de seguridad y normas de producto que les sean de aplicación.
I.C – 5.2.

4.6. Rellenos

4.6.1. Consideraciones generales


Se tendrá en cuenta la posibilidad de que los rellenos sean alcanzados por láminas de agua, así como la
velocidad y el calado de la corriente. Estas situaciones pueden provocar erosiones en los espaldones y percolación
de agua en el interior del relleno perjudicando así la infraestructura vial.
Para evitar la erosión del relleno, se protegerá el talud con escollera. La escollera por colocar alcanzará
la cota de la lámina de agua correspondiente al caudal de periodo de retorno de quinientos años (T= 500 años).

Para prevenir fenómenos de erosión interna, tanto en las ODT como en cualquier otro conducto que
discurra por el relleno seleccionado, las juntas de construcción in situ o entre elementos prefabricados deben ser
impermeables.

La ejecución de ODT que discurran por materiales sensibles al agua, o bien en rellenos en que se prevea
la existencia de asientos postconstructivos importantes requerirá la realización de un encamisado del tubo.

4.6.2. Resguardo de los rellenos

Se dejará un resguardo de cincuenta centímetros (50 cm) superior a la cota de la lámina de agua producida
por el caudal de periodo de retorno de quinientos años (T= 500 años).

5. Diseño y cálculo de cuneta

5.1. Definición y tipología

Una cuneta es un elemento lineal, superficial, en forma de zanja continua en la obra viaria o terreno, cuyo
objetivo es la conducción del agua a modo de canal en lámina libre. Se situará al borde de la plataforma. Ilustración 5: Figura 3.35. Norma I.C - 5.2.

La sección trasversal será de forma trapezoidal.

Página 11 de 13
Anejo nº 6. Estudio hidrológico. Eusebio Cobas Esteban

5.3. Aplicación La comprobación se efectuará por tramos en los que el caudal, la pendiente y la geometría y materiales
de la sección, permanezcan constantes.
Según la norma I.C – 5.2 salvo justificación de lo contrario las cunetas se proyectarán revestidas. Es
obligatorio revestir si:

✓ “Cuando la velocidad de agua supere la velocidad admisible correspondiente a la naturaleza 5.4.1. Cálculo del caudal de proyecto
de la superficie sin revestir.”
Para el cálculo del caudal se realizará a partir del método descrito con anterioridad. Para un periodo de
✓ “Cuando su pendiente longitudinal sea superior al tres por ciento (i > 3%).”
retorno de cinco años (T= 5) tenemos un Pd =76 mm. La Id = Pd /24= 3.17 mm/h.
✓ “Cuando su pendiente longitudinal sea inferior al uno por ciento (i < 1%).”
El umbral de escorrentía básico, al tratarse de una red viaria, toma el valor de uno según la norma I.C -
✓ “Donde se desee evitar infiltraciones: protecciones de acuíferos y casos indicados en normativa
5.2 (poi = 1).
sobre drenaje subterráneo.”
P0 = p0i · β = 3.5
PD · KA = 76.0 < 3.5
5.4. Comprobación hidráulica de elementos lineales La ecuación a utilizar en el cálculo de la escorrentía es:

En los elementos lineales se debe comprobar que se cumple dos condiciones:


58 ⋅ 1 58 ⋅ 1
( − 1) ⋅ ( + 23)
✓ Capacidad hidráulica: la capacidad hidráulica de los elementos lineales en régimen uniforme 𝐶 = 3.5 58 ⋅ 1 3.5 2
y en lámina libre para la sección llena sin entrada en carga debe ser mayor que el caudal de ( 3.5 + 11)
proyecto.
2/3
𝑗1∕2 ⋅ 𝑅 ⋅𝑆 C = 0.81
𝐻 𝑚𝑎𝑥
𝑄= ≥𝑄𝑝
𝑛

El tramo más desfavorable se sitúa entre los PK = 0 + 212.08 y PK= 0 +471.60 m debido a las fuertes
✓ Velocidad media del agua: la velocidad media del agua para el caudal de proyecto debe ser pendientes del diez por ciento (j = 10%).
menor que la que produce daños en el elemento de drenaje superficial, en función de su material
Para calcular el tiempo de concentración tc se volverá a usar la expresión dada por la norma 5.2. I.C:
constitutivo.
tc = 0.3 · Lc0.76 · j-0.19
𝑣 = 𝑄𝑝 ≤ 𝑣
𝑃 𝑚𝑎𝑥
𝑆𝑝
La longitud será el tramo de carretera que llevará el fluido al punto de desagüe. Dado que el tramo más
Donde: desfavorable tiene una longitud de 259.52 m, siendo superior a la distancia máxima entre colectores (150 m), la
longitud a adoptar será de ciento cincuenta metros (150 m). Sustituyendo los valores en la expresión anterior:
✓ QCH (m3/s): Capacidad hidráulica del elemento de drenaje. Caudal en régimen uniforme en
lámina libre para la sección llena calculado igualando las pérdidas de carga por rozamiento con tc = 0.3 · 0.150.76 · 0.1-0.19 = 0.1038 h
las paredes y fondo del conducto a la pendiente longitudinal. 0,1
Fint= F =a 93,5287−2,5287⋅0,1038 = 27.76
✓ J (adimensional): pendiente geométrica del elemento lineal.
✓ SMax (m2): área de la sección transversal ocupada por la corriente. I (T, tc) = Fint · Id = 27.76 · 3.17= 87.99 mm/h
✓ RH (m): radio hidráulico A= 0.15 · 0.0045 = 0.0067 Km2

Página 12 de 13

También podría gustarte