Está en la página 1de 9

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Grupo 120002_4

Presentado por:
Eusebio Pérez Zabalza

Presentado a:
Viviana Inés Mórelo
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Programa Administración en salud

Diciembre de 2022
Introducción

Con el desarrollo de esta actividad se busca reconocer sobre las dimensiones de la responsabilidad
social empresarial, su relación con los stakeholders, los requerimientos en la construcción de
códigos de ética o de conducta a partir de la presentación de un informe de los contenidos de la
unidad aplicado a las características de la región, dando paso al desarrollo de pensamiento crítico
y autónomo para comprender, analizar, evaluar y tomar decisiones sobre propuestas de
responsabilidad social empresarial en su región a partir de los conceptos, teorías, fundamentos y
modelos que se apropien en el curso y permitan el desarrollo de organizaciones sostenibles y
sustentables en un mundo globalizado
Objetivos

General

reconocer las dimensiones de la responsabilidad social empresarial, su relación con los


stakeholders, los requerimientos en la construcción de códigos de ética o de conducta a partir de
la presentación de un informe de los contenidos de la unidad aplicado a las características de la
región.

Específicos

 Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y autónomo para comprender, analizar,


evaluar y tomar decisiones sobre propuestas de responsabilidad social empresarial en su
región a partir de los conceptos, teorías, fundamentos y modelos que se apropien en el
curso y permitan el desarrollo de organizaciones sostenibles y sustentables en un mundo
globalizado.
 Relacionar conocimiento que permita articular el núcleo problémico Integración armónica
entre las regiones para la solución conjunta de las necesidades locales, regionales y
globales.
Desarrollo del trabajo.

1. Teniendo en cuenta la información identificada en el punto 2, diligencie los campos de la


Tabla 1. Matriz de Impactos Regionales para la RSE. La tabla se compone de dos columnas,
la primera columna integrada por nueve filas donde aparecen los siguientes textos:
Primera fila Nombre de la región seleccionada, Segunda fila Departamentos que integran
la región, Tercera fila Principales empresas del departamento, Cuarta fila Principales
universidades de los departamentos, Quinta fila Propósitos del pacto regional, Sexta fila
Pilares del Plan Nacional de Desarrollo (PND), Séptima fila estrategias propuesta en la
región, Octava fila metas de la región seleccionada, Novena fila objetivos de desarrollo
sostenible involucrados.

Nombre de la región: Eje cafetero y Antioquia

Departamentos que integran Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda


la región
Principales empresas del EPM
departamento Grupo Argos
Grupo Nutresa
Postobon
Almacenes Éxito
Casa Luker
Compañía Cafetera La Meseta
Mabe Colombia
Suzuki Motor de Colombia
Frisby
Audifarma
Papeles Nacionales S.A.
Principales universidades de Universidad de Antioquia
los departamentos Universidad Nacional
Universidad DE Medellín
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad EAFIT
ITM Instituto Tecnológico Metropolitano
Corporación Universitaria Remington
Universidad Tecnológica de Pereira
Universidad de Caldas
Propósito del pacto regional  Conectar la región con sistemas intermodales
 Garantizar un desarrollo regional con legalidad y sostenibilidad
 Promover desarrollo logístico
 Fomentar emprendimientos naranjas aprovechando el paisaje cultural
cafetero
Pilares del plan nacional de Legalidad: Seguridad efectiva y justicia transparente para que todos vivamos con
desarrollo (PND) libertad y en democracia. Consolidación del Estado Social de Derecho, para garantizar
la protección a la vida, honra y bienes de todos los colombianos, así como el imperio
de la Ley.
Emprendimiento: El crecimiento económico se potenciará con un entorno favorable a
la creación y consolidación de un tejido empresarial sólido y competitivo.
Equidad: Un pacto por la equidad para ampliar las oportunidades de todas las familias
colombianas.
Estrategias propuestas para  Mejoramiento de la conectividad vial a través de diferentes medios de
la región transporte (férreo, fluvial, marítimo y aéreo).
 Formalización del sector minero y desarrollaremos la infraestructura básica,
productiva y comercial.
 Recuperación la cuenca del río Atrato.
 Fortalecimiento y consolidación de la plataforma logística regional.
 Fortalecimiento de los emprendimientos agroecológicos, ecoturísticos y
culturales del PCC, investigación aplicada, el desarrollo tecnológico e
innovación agroalimentaria, así como de negocios verdes.
Metas de la región  3.100 hectáreas afectadas por el desarrollo de actividades ilegales en proceso
de restauración.
 Incrementar las exportaciones de bienes no minero energéticos en los
próximos 4 años:
Eje cafetero: De US$ 1.577 MM a US$ 1.767MM.
Antioquia: De US$ 3.167 MM a US$ 3.549 MM.
Mejoraremos integralmente la infraestructura física de 2 aeropuertos no
concesionados.
Ruta al 2030

 El eje cafetero y Antioquia será una región con alto potencial biodiverso y
productivo en los sectores de agricultura, comercio y construcción. Contará
con sistemas de transporte ágiles y eficientes que permitirán conectar toda la
región a nivel interno y externo.

 Además, será pionera en la protección del medio ambiente y recuperación de


áreas degradadas por actividades ilegales. Por último, contará con
emprendimientos naranjas que permitirán desarrollos tecnológicos y mejores
oportunidades laborales para los ciudadanos.
Objetivos del desarrollo Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
sostenible involucrados Objetivo 9: Industria innovación e infraestructura.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Objetivo 12: Producción y consumo responsable
Objetivo 13: Acción por el clima
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Tabla 1. Matriz de Impactos Regionales para la RSE

2. Una vez realizada la tabla cada estudiante responde en el foro de manera argumentativa
la siguiente pregunta: ¿cómo desde la RSE las empresas pueden aportar al desarrollo de su
región?
Toda estrategia de responsabilidad social empresarial RSE, aporta al desarrollo de la
región, dada que la orientación de las estrategas, siempre están encaminadas al
mejoramiento de acciones de desarrollo sostenible en beneficio de la sociedad educativa,
el ciudadano y el medioambiente. Ahora bien, al ser un aporte general para el desarrollo,
esta toma importancia al generar espacios sustentables con medidas basadas en la cultura
y valores institucionales, que no solo las identifiquen, sino también, que perduren en el
largo plazo, contribuyendo de manera eficiente con el mejoramiento de las condiciones
del mercado laboral y producción de bienes y servicios de manera amigable con el
medioambiente

Colaborativo

1. Para la actividad colaborativa el grupo selecciona una empresa de la región y la


propone en el foro.

EPM

2. Con la empresa seleccionada en el punto anterior, deben revisar su política de


responsabilidad social empresarial y en un informe determina cuales son los impactos
que está causa en la región, sus conflictos con los stakeholders, e identificar cuáles son
las acciones que está realizando en su política de RSE respecto a las 3 dimensiones, en
cada acción indicara mínimo un objetivo de desarrollo al que apunta y describe como
ayuda está a alcanzarlos. Para ello se sugiere la utilización de la Tabla 2. Tabla de
dimensiones.

Los impactos que ha generado EPM en la región son altos, en la subregión del Bajo Cauca hubo
una afectación altamente negativa, que generó muchas pérdidas humanas, y deterioro de la
infraestructura, flora y fauna del entorno. Por otra parte, también ha contribuido al desarrollo
humano sostenible a través de la generación de valor social, económico y ambiental, acogiendo
temáticas sobre sostenibilidad contempladas en iniciativas locales, nacionales y mundiales.

Adicionalmente, con el reconocimiento de los impactos que sus decisiones tienen sobre los grupos
de interés y el entorno genera articulación con el Gobierno Corporativo y se gestiona desde el
quehacer diario de la empresa y de las personas que la conforman.

Dimensiones de
Responsabilidad Acciones de las empresas Objetivos de desarrollo al que apunta
Social Empresarial
Desarrollar de planes, modelos, proyectos y ofertas Objetivo 16: Promover sociedades
empresariales, deben evidenciar la pacíficas e inclusivas para lograr un
alineación y la inserción del concepto de desarrollo sostenible, proporcionar a todas
Económico Responsabilidad Social Empresarial definido las personas acceso a la justicia y
para EPM, de igual manera promover la innovación desarrollar instituciones eficaces,
constante para propiciar la generación de valor responsables e inclusivas en todos los
social, económico y ambiental. niveles.
Mantener y fortalecer vínculos positivos, Objetivos 8: Promover un crecimiento
transparentes y relevantes con los grupos de interés, económico sostenido, inclusivo y
que favorezcan una relación de mutuo beneficio sostenible, un empleo pleno y productivo,
entre EPM y la sociedad; y contribuyan al y un trabajo digno para todas las personas
Social fortalecimiento institucional. Se emitirá información
completa, oportuna y confiable; y se establecerá una Objetivo 7: Garantizar el acceso de todas
comunicación permanente y en doble vía, con los las personas a fuentes de energía
grupos de interés y otros públicos. asequibles, confiables, sostenibles y
renovables.
Asumir el compromiso con las generaciones futuras, Objetivo 12: Garantizar un consumo y
mediante el cumplimiento de la legislación, el uso patrones de producción sostenibles.
racional de los recursos que emplea, una gestión
Ambiental adecuada de los aspectos e impactos ambientales y Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y
el fortalecimiento de la cultura ambiental en el una gestión sostenible del agua y de las
marco del mejoramiento continuo. condiciones de saneamiento

Objetivo 13: Acción por el clima


Tabla 2. Tabla de dimensiones

3. Teniendo en cuenta la Tabla 2. Tabla de dimensiones el grupo realiza los siguientes


puntos:

 Investigación de los elementos y características que integran los códigos de ética de las
organizaciones

Ámbito de cubrimiento. Rige a todos los empleados en su desempeño diario.

Filosofía o Valores. Son los valores que deben inspirar a los empleados, tales como actuar
justamente, en cumplimiento de la ley, generar confianza, atención a los clientes, como miembros
de la sociedad, transparencia, etc.

Cumplimiento de la ley. Los empleados deben adherirse estrictamente a las leyes y a la regulación,
tanto local como internacional, cumplir sus responsabilidades sociales y las de la compañía, se
debe observar los derechos humanos y respectar la integridad de las personas

Evitar conflictos de interés. Se deben evitar situaciones en donde haya un conflicto de interés, real
o potencial, entre los de la compañía y los del empleado. Tampoco usar información interna de la
compañía para beneficio propio.

Reporte completo y fidedigno de la información. Todas las operaciones de la compañía deben


registrarse en sus sistemas de información y contabilidad, de manera oportuna y comprensible.

Confidencialidad. Cada empleado debe abstenerse de revelar y guardar celosamente la


información de propiedad de la compañía, y no usarla en beneficio propio ni de terceros.

Protección de la propiedad. Toda la propiedad de la compañía se debe proteger.


Evitar competencia desleal. Se prohíbe todo acto desleal con la competencia.

Sistema de control. Si un empleado presencia una conducta contraria a este código, debe
reportarla inmediatamente.

Los códigos de ética son de tipo normativo, obligatorio y ético. Determinan un marco normativo
para controlar la conducta de las personas. Es de obligatorio cumplimiento y conduce a sanciones
profesionales y a un enorme desprestigio dentro de la comunidad colegiada, pero no
necesariamente acarrea sanciones punibles por ley, según el caso.

 ¿porque es importante su aplicación en las políticas de RSE?

El código de ética autorregula la buenas prácticas sociales, económicas y ambientales que


conforman la actitud socialmente responsable de una organización; toma importancia al
establecer criterios de valor y respeto de la dignidad de las personas ejerciendo una distribución
coherente del poder en la cadena de mando y la categorización de faltas o sanciones según sea el
caso.

A partir de ello, se busca mitigar posibles acciones que defrauden el interés organizacional,
sobreponiendo el propio del profesional u organización que ejecute la práctica de responsabilidad
social; logrando establecer beneficios que favorecen la cooperación entre actores implicados y el
entorno asociado a la organización, mejorando la rentabilidad y los grupos de interés, el
reconocimiento institucional, las expectativas corporativas y la protección de intereses
económicos, todo esto a nivel interno y de manera externa minimiza situaciones de riesgo para la
empresa en referencia a los temas regulados por la ley, divulgación de sus valores corporativos
atrayendo personas cualificadas y mejorando la imagen corporativa ante la sociedad

 Definirán cada uno de sus componentes y justificarán la importancia de su aplicación en


los programas de RSE.

5. Conclusiones

Con el desarrollo de esta actividad se logro reconocer las dimensiones de la


responsabilidad social empresarial, su relación con los stakeholders, los
requerimientos en la construcción de códigos de ética o de conducta a partir de la
presentación del informe de los contenidos de la unidad aplicado a las características
de la región, permitiendo el desarrollo de pensamiento crítico y autónomo para
comprender, analizar, evaluar y tomar decisiones sobre propuestas de responsabilidad
social empresarial en la región a partir de los conceptos, teorías, fundamentos y
modelos dados en el curso y conllevando al desarrollo de organizaciones sostenibles y
sustentables en un mundo globalizado
6. Referencias

Arroyo, J. (2018). Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética
organizacional. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v20n2/v20n2a11.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Menú Pactos regionale. Obtenido de


https://www.dnp.gov.co/dnpn/lists/menupactosregionales/allitems.aspx

González, Y. M. (2019). Capítulo 3: Integración sistémica delas categorías dentro de un plan de


responsabilidad social Universitaria. Obtenido de
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php

También podría gustarte