Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

REPORTE DE ACTIVIDADES

PRÁCTICAS CLÍNICAS:

Promoción A La Salud

Principios Básicos En Enfermería

SEDE:

CESSA de Tlaxcalancingo

SUPERVISORA DEL CAMPO CLÍNICO:

Virginia Hernández Castañeda

ALUMNOS:

Danna Paola Ponce Orvañanos ID: 174131


Reporte Total

Los Centros de Salud, también conocidos como servicios básicos o atención primaria,
ofrecen una atención integral que incluye la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades, siempre desde un ámbito más cercano al lugar de residencia de la población
a la que atienden. Nos enfocaremos en las actividades que se realizan día a día en el
CESSA de Tlaxcalancingo, las cuales son:

- Atender a los pacientes que solicitan los servicios.

- Realizar seguimiento a los pacientes cuando sea necesario, con énfasis en la población
vulnerable como adultos mayores, embarazadas, niños menores de 5 años y aquellos que
requieren atención especial.

- Promover la salud, lo cual se relaciona con mejorar la calidad de vida en términos de


relaciones, convivencia y la rutina diaria. La promoción de la salud implica empoderar a las
personas, familias y comunidades. Al valorizar las competencias individuales de los
miembros del equipo, los enfermeros facilitan la interacción con los pacientes, que son el
foco del cuidado.

- Coordinar acciones de atención primaria de carácter preventivo y curativo.

- Una de las actividades diarias en el área de enfermería es la prevención y control de


enfermedades mediante la administración de vacunas. Esto implica asegurar los recursos
humanos y materiales para las acciones de vacunación en el CESSA de Tlaxcalancingo, así
como establecer acciones de preparación para la vacunación y realizar la vigilancia
epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación.

- El área de Urgencias del CESSA de Tlaxcalancingo es un espacio dedicado a brindar


atención inmediata y especializada a los pacientes que presentan emergencias médicas.
Equipado con personal capacitado y tecnología médica avanzada, este servicio garantiza
una respuesta rápida y eficiente ante situaciones críticas. La prioridad en el área de
Urgencias es proporcionar una atención oportuna y de calidad para preservar la vida y la
salud de quienes acuden en busca de ayuda.
Para fines de las prácticas de Principios Básicos de Enfermería y Promoción a la Salud nos
colocaron en diferentes áreas que tiene la clínica, las cuales fueron: Medicina Preventiva,
Triage, Urgencias.

Triage: Durante sus prácticas en el CESSA de Tlaxcalancingo, los estudiantes de


enfermería tuvieron la oportunidad de participar activamente en el área de triage. Su labor
consistió en realizar actividades como la toma de signos vitales de los pacientes que
llegaban a consulta, así como la búsqueda de expedientes clínicos para recabar información
relevante. Además, colaboraron en la derivación de los pacientes a los consultorios
correspondientes, asegurando que cada caso recibiera la atención adecuada y oportuna. Esta
experiencia les permitió desarrollar habilidades en la organización y flujo de pacientes, así
como adquirir un conocimiento práctico del funcionamiento de la clínica. Su participación
en el área de triage fue fundamental para fortalecer su formación como futuros
profesionales de enfermería, preparándolos para brindar una atención integral y de calidad.

Vacunas / Medicina Preventiva: Las estudiantes de enfermería tuvieron la valiosa


oportunidad de participar en el área de vacunas y medicina preventiva. Su rol principal
consistió en colaborar en la administración de vacunas a los pacientes, siguiendo los
protocolos y pautas establecidas. Además, realizaron actividades como la verificación de
los registros de vacunación de los pacientes, asegurando la actualización y correcta
documentación de cada dosis aplicada. Los estudiantes también se involucraron en la
educación y promoción de la importancia de la inmunización, brindando información clara
y precisa a los pacientes y sus familias. Su participación en el área de vacunas y medicina
preventiva les permitió adquirir habilidades prácticas en la preparación y administración de
vacunas, así como desarrollar una conciencia sobre la relevancia de la prevención en el
cuidado de la salud. Estas prácticas fueron fundamentales para su formación como futuros
profesionales de enfermería, fortaleciendo su capacidad para contribuir activamente en la
prevención de enfermedades y la promoción de la salud en la comunidad.

Urgencias: Tuvimos la oportunidad de involucrarnos activamente en el área de urgencias.


En este entorno dinámico y desafiante, desempeñamos un papel crucial en la atención y
cuidado de los pacientes en situaciones de emergencia. Bajo la supervisión de enfermeros y
médicos experimentados, adquirimos habilidades prácticas como la toma de signos vitales,
la realización de evaluaciones iniciales, el manejo de heridas y la administración de
medicamentos de emergencia. Además, participamos en la coordinación y organización de
los recursos necesarios para brindar una atención eficiente y de calidad. También tuvimos
la oportunidad de presenciar y asistir en procedimientos médicos invasivos. Estas prácticas
en el área de urgencias nos proporcionaron una experiencia invaluable, fortaleciendo
nuestra capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas, trabajar en equipo y brindar
atención de calidad en situaciones de alta presión. Asimismo, estas prácticas nos
permitieron desarrollar una comprensión más profunda de la importancia de la atención de
urgencias y nuestro papel crucial en el sistema de atención médica.

También podría gustarte