Está en la página 1de 2

Curso: Química Analítica Docente: Olga Kostenko

Laboratorio N°7: Determinación del pH de diferentes muestras.


Objetivos: Realizar la determinación del pH de una solución con el pH-metro y explicar su
funcionamiento.

1. Introducción: El pH-metro es un instrumento que tiene un sensor (electrodo) que


utiliza el método electroquímico para medir el pH de una disolución. La determinación del pH
consiste en la medición del potencial que se desarrolla a través de una
fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones.
En la práctica, la medida del pH es relativa, ya que no se determina directamente la
concentración de H+, sino que se compara el pH de una muestra con el de una solución
patrón de pH conocido. El método consiste en la determinación de la actividad de los iones
Hidrógeno usando un electrodo combinado o un electrodo estándar de Hidrógeno de vidrio
con un electrodo de referencia.

Solución amortiguadora o buffer

Una solución amortiguadora es aquella que resiste un cambio de pH aunque se le añada


pequeña cantidades de un ácido o una base fuerte. En general, estas soluciones están
constituidas por un ácido débil y su sal (base conjugada) formando un Buffer acido o una base
débil y su sal (ácido conjugado) formando un buffer basico. La operatividad del Buffer depende
de: El efecto del ion común y el principio de Le Chatelier.

Cuando un "buffer" es adicionado al agua, el primer cambio que se produce es que el pH del
agua se vuelve constante. De esta manera, ácidos o bases adicionales no podrán tener efecto
alguno sobre el agua, ya que esta siempre se estabilizará de inmediato. El pH en una solución
Buffer o amortiguadora puede determinarse mediante la siguiente ecuación:

Buffer ácido:
[𝑠𝑎𝑙]
pH= pka +log[𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜]
Buffer básico:
[𝑠𝑎𝑙]
pOH= pkb +log[𝑏𝑎𝑠𝑒]

2. Procedimiento:
2.1. Calibración del instrumento:

a) En la calibración se usan como mínimo dos de las soluciones buffer, cuyos


valores de pH deben cubrir el rango de pH esperado para la muestra a medir.

b) Indicar la temperatura de las soluciones.


2.2. Preparar 6 soluciones midiendo 1 ml, 5 ml y 10 ml de la solución de KOH y de HCl
de manera separada en una fiola de 100 ml y aforar con agua destilada.

2.3. Medición: Medir el pH de las muestras e indicar la temperatura de las mismas.


Una vez finalizada la medida, enjuagar y secar suavemente los electrodos sin
frotarlos; guardarlos en la solución preservante.
2.4 Calcular pH teórico de las soluciones preparadas.
2.5 Comparar pH teórico con el medido, realizar ajuste de pH medido.

3. Tarea:
a) Dibuja esquema de un pH-metro. Explica su funcionamiento.
b) Compara las ventajas del uso de pH-metro con el método
colorimétrico.

4. Bibliografía:
1. AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION. Standard Methods for the
Examination of Water Wastewater. 18th Edition. Washington, APHA, 1992. Pp 4-
65 - 4-69.
2- ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Methods for Chemical Analysis of
Water and Wastes. 2th Edition. Cincinnati, EPA, 1983. Pp 150.1-1 - 150.1-3.

También podría gustarte