Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el estrés educativo se ha convertido en una problemática de gran relevancia


en el contexto peruano. Los estudiantes, profesores y padres de familia se ven afectados por las
exigencias académicas, la presión social y las condiciones del sistema educativo. Este fenómeno
no solo impacta negativamente en el bienestar de los individuos, sino que también puede
comprometer la calidad y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El propósito de esta investigación es analizar en profundidad las causas y consecuencias del
estrés educativo en el distrito de Aco. Se explorarán los factores que contribuyen a su
aparición y se examinará cómo afecta a los diferentes actores involucrados en el sistema
educativo. Además, se buscarán estrategias y medidas para mitigar y prevenir este problema.
 En primer lugar, se examinará el contexto educativo en el distrito de Aco.
 A continuación, se explorarán las causas del estrés educativo en Aco, tomando en cuenta
aspectos individuales, familiares y sociales.
 Posteriormente, se analizarán las consecuencias del estrés educativo en los diferentes
actores del sistema educativo. Se examinará su impacto en el rendimiento académico.
 Por último, se propondrán estrategias y medidas para hacer frente al estrés educativo en
el distrito de Aco.

METODOLOGÍA
La investigación cualitativa se refiere a la investigación que se centra en la recopilación y el
análisis de palabras (escritas o habladas) y datos textuales, mientras que la investigación
cuantitativa se centra en la medición y la comprobación mediante datos numéricos. El análisis
cualitativo también puede centrarse en otros datos más «suaves», como el lenguaje corporal o
los elementos visuales.
El objetivo es medir e investigar los factores que influyen en el estrés académico en los
estudiantes del distrito de Aco, mediante una encuesta y utilizando procedimientos estadísticos
para la obtención de resultados.
NIVEL DE ESTUDIO: Para lograrlo, se realizó un estudio de investigación de nivel
descriptivo, en el que se aplicaron cuestionarios a una muestra representativa de 30
estudiantes. Los cuestionarios abordaron variables como: la carga académica, las exigencias de
los cursos, la competencia entre compañeros, las estrategias de afrontamiento y los síntomas de
estrés.
DISEÑO DE ESTUDIO: El tipo de diseño de esta investigación es no experimental, ya que
estos se refieren a “Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en
los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.”

También podría gustarte