Está en la página 1de 62

Pruebas de caracterización de biomateriales

Análisis para
sustancias FT-IR GC/MS HPLC
orgánicas
Análisis para
sustancias ICP XPS
inorgánicas
Análisis
Pruebas Gravedad
físicos y
mecánicas especifica
mecánicos
Distribución
de pesos GPC Viscosidad
moleculares

Morfología SEM

Análisis
DSC TGA
térmicos
Espectroscopia infrarroja
con trasformada de Fourier
(FT-IR)
Ejercicios
Cromatografía
Plasma de acoplamiento inductivo
(ICP)
Es una técnica de análisis inorgánico elemental e isotópico capaz de
determinar y cuantificar la mayoría de los elementos de la tabla
periódica en un rango dinámico lineal de 8 órdenes de magnitud
(ng/L – mg/L).
•Sistema de Introducción de Muestra: Consiste de una bomba peristáltica,
nebulizador y cámara de rocío. Provee el medio para que la muestra ingrese al
instrumento.
•Sistema de Antorcha ICP: Genera el Plasma, el cual sirve como la fuente de iones
del ICP-MS. Convierte los átomos en iones.
•Interfase: Acomoda la presión atmosférica a la que se encuentra la fuente de iones
ICP al alto vacío en que se encuentra el espectrómetro de masa.
•Sistema de Vacío: Proporciona el alto vacío para la óptica iónica, el cuadrupolo y el
detector.
•Lentes Iónicos: Enfocan a los iones dentro de un haz para su transmisión dentro
del cuadrupolo.
•Cuadrupolo: Actúa como un filtro de masa para ordenar a los iones por su relación
masa a carga (m/z).
•Detector: Cuenta a los iones individuales que pasan a través del cuadrupolo.
•Sistema de Control y Manejo de Datos: Controla todos los parámetros del
instrumento y el manejo de datos hasta la obtención de los resultados de la
concentración final.
ESPECTROSCOPIA DE FOTOELECTRONES
EMITIDOS POR RAYOS X (XPS)

Es un método de espectrometría fotoelectrónica que implica la medición de los


espectros de los fotoelectrones inducidos por fotones de rayos X. Es una
espectroscopia semi-cuantitativa y de baja resolución espacial que habitualmente se
utiliza para estimar la estequiometría (con un error del 10% aproximadamente),
estado químico y la estructura electrónica de los elementos que existen en un
material.
ESPECTROSCOPIA DE FOTOELECTRONES
EMITIDOS POR RAYOS X (XPS)
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO
(SEM)
Es un tipo de microscopio electrónico capaz de producir imágenes de alta resolución
de la superficie de una muestra utilizando las interacciones electrón-materia. Aplica un
haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen.
PROPIEDADES MECÁNICAS
Módulo de Young
Deformación
Esfuerzo

Deformación
Esfuerzo

Compresión

U n m a teria l quebra diz o. Este material es también fuerte Tensión


porque hay poca tensión para un alto estrés. La fractura de un
material quebradizo es súbita con poca o ninguna deformación
plástica. El vidrio es frágil
U n m a teria l fuerte que no es dúctil. Los Indentación
cables de acero se estrechan muy poco y se
rompen repentinamente Pruebas
mecánicas
U n m a teria l dúctil. Después Succión
de la región elástica hay una
sección extraña donde el
estrechamiento ocurre
deformación permanente se
produce en esta región plástica
Flexión

Una zona elástica muy


pequeña de material Torsión
plástico
PRUEBAS DE COMPRESIÓN

Esfuerzo (σ)

Deformación (ε)
DATOS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO
ANÁLISIS TÉRMICOS DE LOS MATERIALES

 La temperatura es un factor externo de enorme importancia, ya que


afecta a prácticamente todas las características de los materiales.

Calorimetría Análisis
diferencial de termogravimétrico
barrido (DSC) (TGA)
CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO
 El principio básico subyacente a esta técnica es que, cuando la muestra
experimenta una transformación física tal como una transición de fase,
se necesitará que fluya más (o menos) calor a la muestra.
 El que fluya más o menos calor a la muestra depende de si el proceso es
exotérmico o endotérmico.
CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO
Temperaturas características (fusión, cristalización, transiciones polimorfas,
reacciones, transiciones vítreas).
Exotérmico

Cua ndo la m uestra libera energ ía

Oxidación o

Línea base
descomposición
Flujo de calor Exotérmico

Fusión

Transición
vítrea Cristalización Entrecruzamiento
(curado)

Endotérmico

Cua ndo la m uestra a bsorbe energ ía


ANÁLISIS TERMOGRAVIMÉTRICO
 El análisis termogravimétrico o análisis gravimétrico térmico es un método de
análisis térmico en el cual la masa de una muestra se mide a lo largo del tiempo a
medida que cambia la temperatura.
ANÁLISIS TERMOGRAVIMÉTRICO
 Esta medición proporciona información sobre fenómenos físicos, tales como
transiciones de fase, absorción, adsorción y desorción; así como fenómenos
químicos que incluyen reacciones químicas, descomposición térmica y reacciones
de gas sólido (por ejemplo, oxidación o reducción).
DIMETILSILOXANO
Flujo de calor (W/°C)

Peso en masa (%)

50 100 150 200 250 300 350 400 450 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Temperatura (°C) Temperatura (°C)

También podría gustarte