Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN PERMANENTE

LEGISLACION APLICADA A LOS NEGOCIOS


EVALUACION PERMANENTE 4

INSTRUCCIONES:
● El alumno debe leer el compromiso ético de la evaluación.
● El alumno debe redactar su apellido, nombre y DNI, en el párrafo del compromiso ético caso
contrario la evaluación no será corregida.
● El alumno deberá leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la
finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados.
● Si el alumno tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos deberá
comunicarlo oportunamente al docente para que la duda sea aclarada en un plazo prudente y
pueda cumplir con los plazos de entrega de la evaluación.

COMPROMISO ÉTICO:
YO, ….Jackeline Fajardo Apolaya.…con DNI: ......74026184........... me responsabilizo por el
contenido de esta evaluación. Afirmo ser el autor de las respuestas a las preguntas realizadas.
Asimismo, aseguro no haber tomado parcial o totalmente ningún texto académico de alumnos de
esta institución u otras ni documentos generales de la web u otras fuentes sin haber colocado la
cita correspondiente.
 
Sé que esta actividad podrá ser analizada con los filtros de SafeAssign, los cuales compararán los
textos con Global Reference Database, archivos de documentos institucionales, internet y ProQuest
ABI/Inform Journal Database. Soy consciente de que se aplicará el reglamento vigente de estudios y
las sanciones que correspondan de encontrarse irregularidades en cuanto al contenido enviado en
la evaluación. 

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PUNTAJE
Respuestas claras 4
Análisis y buena redacción 4
Respuestas completas orientadas a la pregunta 4
Colocar las imágenes en caso se soliciten en las preguntas 4
Calidad y uso de lenguaje apropiado 4
TOTAL 20

1 de 5
EVALUACIÓN PERMANENTE

Desarrolle las siguientes preguntas:


1. Mencione: Cuáles son los tipos de Garantía en base a la Idoneidad de los productos y servicios?
(4 Puntos)

RPTA: Los tipos de garantia son los siguientes:

 GARANTIAS LEGALES: Es cuando por ley no se puede comercializar un producto o servicio sin
cumplir con ella.

 GARANTIAS EXPLICITAS: Cuando se deriva de los términos y condiciones ofrecidas por el


proveedor.

 GARANTIAS IMPLICITAS: Cuando se entiende que el producto o servicio sirve para los fines
previsibles por uso y costumbre.

2. Explique: En qué consiste la relación de consumo? Utilice 2 ejemplos para validar su respuesta.
(4 Puntos)

RPTA : la relación de consumo es un concepto básico y previo para el derecho de protección de los
consumidores pues como regla general delimita el ámbito de aplicación de la normativa que los
tutelan. Consiste satisfacer las necesidades humanas, en ordenar de una manera eficaz las relaciones
de consumo, así como la calidad, idoneidad y seguridad de todo tipo de productos y servicios para el
consumidor.
La relación de consumo està compuesta por 4 factores sumamente importantes:

1. Los productores: Los productores de personas naturales como las otras nosotros o jurídicas
como empresas que diseñan fabrican producen e importan.
2. Los proveedores: Son personas naturales o jurídicas que son las personas que ofrecen
suministran distribuye o comercializan el producto.
3. Los consumidores: Son personas naturales como nosotros pero también pueden ser empresas
también pueden ser personas jurídicas y los consumidores son estas personas que es el
destinatario final del producto es quien adquiere el producto.
4. Servicio: Actividad que presta servicio que se ofrece en el mercado con la intención de
satisfacer la necesidad de los clientes.

EJEMPLO 1: Una persona que va a de comprar con tan solo un clic a través de su Ordenador vía web
en una pagina de ropa, un vestido para la boda de su hermana con tal de experimentar productos
nuevos.

EJEMPLO 2: Una persona está en trámites de firmar una hipoteca con su banco para la financiación de
la compra de su vivienda habitual.

2 de 5
EVALUACIÓN PERMANENTE

3. ¿Qué entiende por idoneidad en las prestaciones de Producto y Servicios? ? Utilice 2 ejemplos e
incluya imágenes en cada caso. (4 Puntos)

RPTA: Entiéndase por idoneidad a la correspondencia que existe entre lo que el consumidor espera y
lo que efectivamente recibe en ese sentido el código del consumidor establece que el proveedor es
responsable por la idoneidad del producto o servicio que ofrece en el mercado.

EJEMPLO 1:

Una persona contrata los servicios de una agencia de viajes la misma que le ofrece un paquete
turístico que incluye el traslado desde el aeropuerto el alojamiento con diversas comodidades y salidas
diarias a diversas atracciones locales. El precio de acuerdo a la publicidad e información
proporcionada comprende todos los gastos sin excepción alguna cuando el servicio se ejecuta, por el
contrario notamos que la movilidad del recojo del aeropuerto no llega a tiempo apenas recibimos una
llamada de parte de la agencia indicándonos que contratemos movilidad privada y que luego dicho
gasto no será repuesto al llegar al hotel las habitaciones no están confirmadas al parecer la agencia
recibe en ese momento realizó los pagos respectivos y finalmente cada salida diaria tiene un costo
parte el cual no fue informado. Este tipo de molestias e incumplimientos que tranquilamente aplican a
cualquier servicio o compra se encuentran reguladas de manera general en el código de protección al
consumidor a través de lo que se conoce como el deber de idoneidad.

EJEMPLO 2: Una persona va a un centro comercial con el fin de adquirir un polo para invierno. En el
cartel de la venta dice con un 50%de descuento con tarjeta de crédito o de debito y menciona todas
sus características y beneficios de la prenda. La persona va a caja a pagar dicha prenda y sale satisfecha
con su producto.

3 de 5
EVALUACIÓN PERMANENTE

4. Mencione 3 principios que identifique en el Derecho tributario. Utilice 1 ejemplo en cada caso.
(4 Puntos)

 PRINCIPIO DE LA IGUALDAD: El derecho de igualdad es el de derecho de todos los seres humanos


a ser iguales en su dignidad a ser tratados con respeto y a participar con paz igualitaria con los
demás en el aspecto civil, política, cultural, económica y social. Todos los eres humanos son iguales
ante la ley y tienen derecho a una misma protección y garantia ante la ley.

EJEMPLO: Un país que permite a todos sus ciudadanos votar, vivimos en democracia y somos
nosotros como pueblo los que debemos ser responsables de elegir a quienes nos gobiernan. Es
bueno que todo el mundo haga uso de los derechos y responsabilidades que tenemos como
ciudadanos. Por eso es importante votar.

 PRINCIPIO DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS: El principio son las normas tributarias que
generan los legisladores, se respeta los derechos fundamentales para evitar aflicciones en los
mismos derechos de la constitución como el derecho al trabajo, derecho a asociarse y la libertad
de empresa.

EJEMPLO: A no discriminar por color de piel, sexo, religión o cultura. Los derechos humanos son
iguales y no discriminatorios: La no discriminación es un principio transversal en el derecho
internacional de derechos humanos del mundo.

 PRINCIPIO DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: Nace de la necesidad de contribuir con el gasto


publico es deber de todo ciudadano contribuir con el financiamiento de los gastos que incurre el
estado, los recursos que necesitan para satisfacer las necesidades publicas lo cual es una razón de
ser que motiva el principio de la capacidad contributiva.

EJEMPLO: Una persona que paga impuestos como el servicio de luz o el servicio del agua. Esto hace
que contribuya en la determinación de la magnitud de la carga que el obligado ha de aceptar por
concepto de tributo, perfilando así su importancia futura, en los regímenes o sistemas tributarios de
las naciones.

5. En base al Código de Protección y defensa del consumidor, Cuales son “Los Derechos del
consumidor” y utilice ejemplos aplicativos en sus día a día. Mínimo 4 de ellos (4 Puntos)

RPTA : Los derechos al consumidor son los siguientes:

1.El derecho a la información: Toda empresa que está ofreciendo un producto o servicio tiene la
obligación de brindarnos información necesaria y relevante de una forma oportuna completa clara
y sobre todo veraz esto normalmente se realiza a través de la publicidad, etiquetas, precios,
instructivos, garantías, etc.

EJEMPLO : Una empresa que brinda la información necesaria del servicio - producto al cliente antes de
su compra. Voy a plaza vea todos los fines de semana a ver electrodomésticos, la señorita que me
atiende me brinda toda la información, características y condiciones que obtiene los artefactos para yo
poder así adquirir uno.

4 de 5
EVALUACIÓN PERMANENTE

2.Derecho a la prohibición falsa al consumidor: Esta prohibida la información falsa hacia el


consumidor como publicidad engañosa y abusos en la hora de cobrar.

EJEMPLO: Voy a comprar un polo a saga fallabella extra grande ya que vi por su pagina web que
venden ropa estándar. Al momento de llegar al centro comercial me doy cuenta que no tienen ese tipo
de ropa y solo lo hacen para ampliar su mercado a las personas que son de talla grande.

3. Derecho a la reparación o devolución de un producto: A una nueva acción del servicio, a la


devolución de la cantidad pagada, según las circunstancias o casos que establezca el Código.

EJEMPLO: Voy a una tienda a comprar unos audífonos. Llego a casa a probar mi nuevo artefacto y me
doy cuenta que la entrada del cable esta rota, vuelvo a la tienda y le explico esto a la señorita que me
lo vendió para así acceder a una devolución del producto.

4. Derecho a elegir libremente: Tenemos el derecho a elegir el producto o servicio más


conveniente, sin ningún tipo de presión externa o . Los productos y servicios deben ser apropiados,
adecuados y de calidad.

EJEMPLO: Voy a un centro comercial en busca de adquirir unas zapatillas, entro a BATA y una señorota
me brinda toda la información y características de las zapatillas, gracias a esto puedo elegir que
zapatilla me conviene comprar por su calidad y precio.

Éxito a todos!!

5 de 5

También podría gustarte