Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Fundación Misión Sucre


Coordinación Regional Misión Sucre
Maturín – Estado Monagas

NORMATIVAS
DE
PROYECTO
(Monagas, 08 de Noviembre de 2017)
Reciban cordiales saludos, esperando que en estas actividades y en las metas propuestas
para solventar un sin fin de situaciones que atentan con la loable misión que nos hemos
trazado. La Fundación Misión Sucre, asumiendo su compromiso de instituto rector, a través
de la Comisión Académica Nacional y siguiendo los lineamientos del Vice Ministerio de
Políticas Académicas del Ministerio de Educación Universitaria, en pro de una mejor
dirección de las Coordinaciones Regionales y Coordinadores de Aldea, presenta a
ustedes los nuevos lineamientos a seguir en los diferentes Programa de Formación con
respecto al área de proyecto.
En ejercicio de las atribuciones que le confiere todo lo pertinente al Reglamento de la
Misión Sucre, y de conformidad con lo establecido en el numeral 21, artículo 26 de la Ley
de Universidades, dicta el siguiente:

PROF. LIRICES MARTINEZ


Coord.
En ejercicio de las atribuciones que le confieren el reglamento de Misión Sucre, artículo
236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y 109 de la Ley Orgánica
de la Administración Pública, en Consejo técnico de Docente,

CONSIDERANDO
Que es necesario garantizar a todos los bachilleres venezolanos, su legítimo derecho a la
educación Universitaria, con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional que
prevee el derecho a la educación gratuita y de calidad para formar nuevos profesionales,
CONSIDERANDO
Que es necesario crear mecanismo que determinen las causas por las cuales un número
considerable de bachilleres no ha culminado sus proyectos, si ha recibido capacitación
técnica, tecnológica y metodológica para ejercer su presentación,
CONSIDERANDO
Que es necesario articular las iniciativas para promover la creación o aplicación de nuevos
lineamientos para garantizar la capacitación del individuo, el desarrollo de los proyectos, y
evitar las nuevas exclusiones en el otorgamiento de títulos de técnicos superior
universitario en la formación de nuevos profesionales,

DETERMINA
REGLAMENTO SOBRE EL PROTOCOLO DE PRESENTACION DE PROYECTO PARA
TÍTULO DE GRADO
Capítulo I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Artículo 1. El presente Reglamento establece los requisitos, procedimientos y
formalidades que regirán la realización del Acto de presentación de proyectos para el
otorgamiento de Título de Grado a los programas municipalizado.

Artículo 2. La Coordinación Regional de Misión Sucre Monagas determinará la creación


de la comisión de proyecto del Estado, que estará conformada por cinco (5) Profesionales,
que trabajaran en conjunto con las subcomisiones de Proyecto conformada en las Aldeas,
los cuales poseerán la formación ética y profesional que se requiera en los programas.

Artículo 3. Las subcomisiones de Proyecto conformada en las Aldeas, será de tres (3)
Profesionales, los cuales poseerán la formación ética y profesional, esta determinará los
profesionales que se conformaran como jurado técnico, metodológico y social para la
evaluación de proyecto, seleccionando uno de esto para que acompañe al jurado principal
en el cronograma de presentación de Proyecto del Estado.
Artículo 4. El jurado principal que se menciona en el cronograma de presentación de
Proyecto del Estado, tendrá la conformación de tres (3) Profesionales, un Director
(Representante de la coordinación Regional Misión Sucre Monagas), un Secretario
(Representante de la Coordinador de Eje o del Municipio), un Técnico (Representante de la
Coordinación del programa o un preseleccionado por la subcomisiones de Proyecto de la
Aldeas), estos vigilará el proceso evaluativo y académico en acto público.

Artículo 5. La Comisión de Proyectos del Estado, previa solicitud en fase 1 del


cronograma de presentación, incluirá los trabajos debidamente aprobados por los
Docentes tutores del Proyecto y canalizado con el Coordinador de Aldea, estos proyectos
serán parte de la fase 2 de presentación en las fechas y hora que se establezca el
Cronograma de Presentación de Proyecto del Estado.
 Literal A.1.- La Comisión de Proyectos del Estado establecerá el Cronograma de
Presentación de Proyecto tres (03) veces por año en los meses se Febrero, Junio y
Octubre.

Artículo 6. El Acto de evaluación de proyecto es parte oficial del Título Académico al cual
se ha hecho merecedor un Triunfador dentro de un Programa de Formación de Grado o de
Educación Avanzada, luego de haber cumplido los requisitos académicos del referido
Programa y agilizar la entrega de los expediente.

CAPÍTULO II
INDUMENTARIA Y ESTADO PERSONAL EN EL ACTO EVALUATIVO

Artículo 7. Las prendas a utilizar por parte del jurado, los tesistas, la audiencia y demás
personalidades deben ser acorde con el acto público a realizar. La vestimenta inapropiada
(pantalones cortos, descotes, faldas cortas, cholas, guarda camisas, etc.) será objeto de
retiro del acto.

Artículo 8. El ciudadano que forme parte del jurado, tesista, audiencia y demás
personalidades, que presente estado de ebriedad en el acto público a realizar será objeto
de retiro inmediato.
Artículo 9. El ciudadano que forme parte del jurado, tesista, audiencia y demás
personalidades, que porte un arma de fuego, blanca u ocasione algún tipo de desorden en
el acto público a realizar, será objeto de retiro inmediato y estará sujeto a investigaciones
judiciales.

CAPÍTULO III
DE LA FECHA Y LUGAR DE LOS ACTOS DE EVALUACION

Artículo 10. La Aldea Universitaria, deberán ajustarse al día, la hora y lugar del acto de
evaluación de los trabajos de acuerdo al Cronograma de presentación de Proyecto del
Estado, esta será previamente informada.

Artículo 11. A los efectos del registro en sistema de la nota aprobatoria el acto de
evaluación se efectuará dentro del último periodo académico del programa, comprendido
entre sus últimos treinta (30) días de los ciento veinte (120) días continuos que conforman
el trayecto, la nota que se cargue al sistema debe ser la misma que se reflejara en el acta
de evaluación que realizara el jurado principal.

CAPÍTULO IV
DEL JURADO

Artículo 12. La comisión de proyecto del Estado designara al jurado evaluador,


cumpliendo un perfil ético y profesional en el área, con el fin de evaluar los trabajos.

Artículo 13. El jurado lo conforma un Director, un Secretario, y un especialista, el Director


preside la evaluación del trabajo especial de grado.

Artículo 14. El jurado designado se le informara por escrito y tendrá un plazo no mayor de
(3) tres días para confirmar su participación, y realizar la reasignación respectiva.

Artículo 15. Los integrantes del jurado deben mantener un comportamiento apto donde
predomine la objetividad, y el profesionalismo que lo caracteriza; los actos despectivos así
Triunfadores, tutores y publico general, será objeto de sancione verbal o sustitución del
presidio, esta será indicada por el presidente del jurado.
Artículo 16. El jurado realizara un acta de inicio y lectura de la misma, en dicha acta deben
reposar las normativas del ambiente, como: interrupciones ajenas al jurado, por equipo
electrónico, entrada y salida de la sala, entre otros.

Artículo 17. Cumplido el tiempo de exposición el jurado dispondrá de cinco (5) minutos
para formular las interrogantes y observaciones pertinentes, también dispondrá de cinco
(5) minutos para deliberar la calificación respectiva, la cual se obtendrá bajo un formato
cuantitativo, dicho formato y el acta de aprobación será entregada por el Director para su
respectiva conformación.

Artículo 18. La notas emitidas por el jurado será de dieciséis (16), diecisiete (17),
dieciocho (18), diecinueve (19), o veinte (20) y esta será de conocimiento publico al darse
lectura el acta. El jurado no podrá calificar por debajo de esta escala, por lo cual si estos
observan poca preparación en la defensa pospondrán el trabajo para una nueva fecha o
una nota bajo Observaciones.

Artículo 19. La decisiones tomada por el jurado deben ser respetada, ya que se encuentra
ajustada a los requerimiento de ley, el desempeño del jurado determinara su prosecución
para actos futuros en pro de la fiabilidad de los proyectos realizados.

CAPÍTULO V
DEL TUTORES DE PROYECTO

Artículo 20. El tutor metodológico y técnico se le permite su presencia en la sala de


presentación, su participación solo será de observadores y apoyo moral al tesista, este no
tendrá injerencia en la nota asignada por el jurado, al menos que el jurado se lo solicite.

Artículo 21. El tutor emitirá intervenciones técnicas que le permice el jurado, esto con el
objeto de que el tesista retome las ideas y responda las preguntas.
Artículo 22. Las múltiples intervenciones del tutor, demostrara la poca preparación de los
tesistas y esto será objeto de posponer el trabajo expuesto o en proceso de exposición
para una nueva fechas.

Artículo 23. Los tutores deben desalojar la sala junto con la audiencia, para que el jurado
delibere la calificación o al menos que el jurado le solicite que se quede para la
deliberación.

CAPÍTULO VI
DEL LOS TESISTAS

Artículo 24. Los tesistas deben estar una hora ante a la hora de exposición para el arreglo
de la sala. También deben manifestar su preparación sobre el proyecto y solicitar la
presentación ante el jurado.

Artículo 25. El Triunfador debe de manejar un vocabulario técnico y moderado, el hecho


de descalificaciones persónales y entrar en discusión con el jurado, será objeto de una
sanción verbal o suspensión de la presentación para una nueva fecha.

Artículo 26. Dada la actividad de la presentación el tesista no podrá dirigirse al tutor de


manera franca sin permiso del jurado, se debe ejecutar la exposición en un tiempo no
mayor de (20) Veinte minutos y (10) Diez minutos mas para el ciclo de preguntas y
respuestas.

Artículo 27. El Triunfador que presente poca preparación y desconocimiento de su trabajo,


no asista a la fecha de presentación; será objeto de la suspensión del trabajo para su
posterior fecha que será después de las evaluaciones pertinente.

Artículo 28. Los brindis y agasajos se realizaran al final de la jornada por turno (Mañana o
Tarde), esto como acto de clausura de la presentación de las tesis de grado.
CAPÍTULO VII
DIPOSICIONES FINALES

Artículo 29. El jurado debe bazar su revisión de tesis, bajo las observaciones generales
que se le son suministrados.

Artículo 30. El Triunfador debe respetar el número de diapositivas que le son exigida para
su presentación.

Artículo 31. Este reglamento esta sujeto a modificaciones para su mejora en el área de
proyecto, y esta enmienda será promovida por la Coordinación Regional, iniciativa de un
Consejo de Docente o instancia superiores de la Misión Sucre.

También podría gustarte