Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL

HECHO
NOTITIA CRIMINIS: por alguna vía, las autoridades a quienes el Estado les ha encargado la investigación de los delitos
—fiscales o jueces de instrucción— se deben enterar acerca de si ese hecho conflictivo —que podrá ser un delito o podrá,
en definitiva, no serlo— ha existido en realidad.
1) DENUNCIA: alguna persona que ha tenido noticia del hecho conflictivo inicial, lo pone en conocimiento de
alguno de los órganos estatales encargados de la persecución penal (policía, fiscales, jueces). La persona que
denuncia puede estar involucrada en el hecho o no. tienen la obligación de denunciar los funcionarios y
empleados públicos, cuando toman conocimiento del hecho en ocasión de sus funciones o los médicos.
2) PREVENCION POLICIAL: los órganos de persecución penal toman noticia directa de un supuesto hecho
delictivo. La prevención policial es cuando la policía ha tomado noticia de un presunto delito y comienza las
investigaciones preventivas, bajo las órdenes de algunos de los órganos principales de la persecución (que podrán
ser los fiscales o los jueces de instrucción).
3) QUERELLA: Ésta no es más que una denuncia, a la que se suma una instancia o solicitud de constitución como
sujeto procesal.
4) OFICIO: Ministerio Público Fiscal inicia una investigación preliminar.
REQUERIMIENTO DE INSTRUCCIÓN: un fiscal expone ante el correspondiente Tribunal Penal, la identificación
pormenorizada de cada uno de los elementos probatorios que permitan a las autoridades judiciales conocer sobre la
responsabilidad del imputado en la comisión del delito. Si el requerimiento de instrucción no se aprueba, se declara:

1) ARCHIVO: Se archiva la causa.


2) INCOMPETENCIA.

Si el requerimiento de instrucción se aprueba, pasamos a la etapa de INTRUCCIÓN.


ETAPA DE INSTRUCCION
INSTRUCCIÓN: conjunto de actos —fundamentalmente de investigación— orientados a determinar si existen razones
para someter a una persona a un juicio. Puede ser organizada de distintos modos, que dependen de la cercanía o lejanía
que tenga el sistema procesal respecto del modelo acusatorio.
Organización del proceso de instrucción más eficaz: Los fiscales, por su parte, tienen la responsabilidad de la
investigación, y los jueces, sólo la responsabilidad de vigilar y controlar esa investigación.
Existen cuatro tipos de actividades:
1. Actividades puras de investigación: Se encuentran o detectan los medios que servirán de prueba. Ciertos actos de
investigación pueden afectar algunas garantías procesales, derecho o bienes protegidos por la Constitución.
2. Decisiones que influyen sobre la marcha del procedimiento.
3. Anticipos de prueba, es decir, prueba que no puede esperar su producción en el debate: en algunas ocasiones
excepcionales, se hace necesario realizar un anticipo de prueba. los elementos de prueba que allí se reúnen no valen aún
como "prueba”, es decir, el juicio es, pues, el momento de la prueba, en un sentido sustancial. Lo anterior no es sino la
recolección de los elementos que servirán para probar la imputación en el juicio. Sin embargo, en algunas ocasiones, no es
posible esperar al juicio para producir la prueba. Por ejemplo: la víctima —cuyo testimonio es necesario— o cualquier
otro testigo, se halla agonizando. En esos casos, en los que existe un obstáculo insuperable para producir la prueba en el
momento que corresponde, se permite que, mediante un mecanismo procesal, se le dé valor anticipado a la información
que brindan esos elementos de prueba. La prueba se agrega al proceso por su lectura, es decir, leyendo el acta que recogió
el resultado de la prueba.
4. Decisiones o autorizaciones, vinculadas a actos que pueden afectar garantías procesales o derechos constitucionales: se
deberán librar órdenes expresas y formales (la Constitución exige que sean expedidas por autoridades judiciales) que
permitan realizar esos actos de investigación. A esta clase de decisiones las podemos llamar autorizaciones
jurisdiccionales.
Los medios de prueba son instrumentos o elementos que las partes van a suministrar y van a aportar al proceso para poder
esclarecer un hecho determinado. Los jueces no son los que condenan sino las pruebas. Hay distintos tipos de pruebas:
Prueba confesional: La diferencia con el derecho civil es que en este una confesión es la aceptación de culpabilidad. En
penal no, este reconocimiento no es decisivo ni suficiente. No alcanza con que el sospechoso manifieste que es el
responsable del hecho que se investiga. El fiscal o el juez van a tener que seguir investigando, la mera confesión es
insuficiente. Los imputados cuando confiesan lo hacen en la indagatoria. La indagatoria no busca extraer una confesión
como se pensaba en el sistema Inquisitivo. Es un acto de defensa. El imputado no está obligado a decir la verdad, puede
dar su versión de los hechos, guardar silencio o incluso mentir.
Para que una confesión de un sospechoso sea válida debe cumplir con unos presupuestos:
1. Persona psíquicamente en condiciones. Capacidad psíquica para hacer ese tipo de declaraciones.
2. La confesión debe ser libre y voluntaria. La persona no debe sufrir coacción alguna. Sin tortura ni tormentos,
antes se podía. Hoy cambio porque la confesión perdió ese lugar privilegiado que tenía, es una de las pruebas más
antiguas. No se puede extraer una confesión por tormentos o torturas porque se considera a las personas sujetos de
derecho.
3. Ante autoridad competente. No alcanza si lo hace en la televisión, por ejemplo. Y lo tiene que hacer con el fin o
propósito de confesar. Las personas se hacen responsables del hecho quizás para encubrir o quitarle
responsabilidad a otro. Por eso la confesión no lo es todo.
4. Debe ser posible, verosímil. Debe dar detalles. Modo, tiempo, lugar. Debe ser concordante con el resto de las
pruebas. El fiscal deberá corroborar si la confesión es creíble comparándola con las pruebas recolectadas.
Prueba documental: todo objeto material en el que se haya asentado, escrituras o soportes digitales. Una computadora
donde hay documentos, fotos o cámaras de seguridad. En una nube como Drive, por ejemplo.
Prueba informativa: la respuesta escrita que emanan personas jurídicas frente a un requerimiento judicial sobre datos
preexistentes a tal pedido. Ya se encuentran registrados en las dependencias de esas entidades. Información de bienes a
nombre de la persona, por ejemplo. Puede ser tanto de una entidad pública o privada.
Prueba pericial: pericia. Dictamen fundado por personas capacitadas, que es útil para el descubrimiento de un hecho o
valoración de un elemento de prueba. Psiquiatra, psicólogo, contador, criminalista. Hay muchas profesiones y personas
con conocimiento especializado que pueden colaborar en el descubrimiento de la verdad o con una de las partes
respaldando técnicamente los enunciados que la parte proponga. No es vinculante para el juez pues no está obligado a
seguir el criterio del profesional. Se puede apartar el dictamen pericial, pero debe ser justificado por qué se aparta. Por lo
general tratan de respaldarse en lo que dice un perito, todo dependerá de la situación.
Prueba testimonial: una de las más antiguas junto con la confesión. El testimonio también se realiza en sede judicial, es
una declaración que hace un testigo acerca de lo que pudo conocer o percibir con los sentidos sobre un hecho investigado
y lo que puedo dar cuenta.
 Testigo directo: percibió directamente a través de sus sentidos el hecho y lo declara.
 Testigo indirecto: no percibió directamente, se enteró del hecho.
 Testigo de oídas: se enteró de algún modo, pero no fue el que directamente estuvo presente en el momento
 Testigos de concepto: no prestan testimonio sobre el hecho en sí sino sobre la calidad de persona. Si es buena o
no, sus comportamientos, para que puedan conocer más los jueces a la persona investigada, la víctima. Dan cuenta
del imputado o la víctima, pero no sobre el hecho en sí.
 
Prueba reconstrucción del hecho: Reproduce artificialmente un hecho. Función: poder observar si los hechos se
pudieron dar de esa manera.
Prueba de inspección judicial: el juez / jueces se apersonan en el lugar del hecho y perciben las materialidades para la
reconstrucción judicial del hecho. Inspección ocular no es correcto. Judicial abarca más, no es lo que ven solamente sino
lo que percibe.
El imputado aporta prueba con su propio cuerpo: Mi cuerpo fue sometido a un proceso con algo que brinda
información para la investigación. Extracción de sangre, de orina. Estas pruebas están relacionadas con las garantías.
Allanamiento: ingreso a un domicilio con la finalidad de encontrar objetos que sirvan de pruebas o detener personas. Las
fuerzas ingresan a la morada o local. El requisito fundamental es que debe ser por orden judicial. Es uno de los medios de
prueba regulados por el CP. No hay aviso previo, simplemente abren la puerta. Si no hay nadie en el lugar se rompe la
puerta y entran. Puede ser de distintas maneras, depende el caso. Ya de por si es un acto violento, pero no siempre se
ejerce violencia física sobre nadie. Hay veces que el dueño de casa permite el ingreso de las fuerzas, hay consentimiento.
Requisa: la posibilidad del estado a través de las fuerzas policiales entrometerse en nuestra privacidad e inspeccionarnos.
Podemos estar circulando en la vía publica o no. Inspección de pertenencias.

Procedimientos especiales dentro del derecho procesal penal: Técnicas de investigación muy nuevas.

Flagrancia: El art. 284 CP.


El autor que es sorprendido al momento de intentarlo durante o inmediatamente después de cometer el delito puede ser
detenido sin orden judicial.
En dic. 2016: ley de flagrancia, si me ven cometiéndolo o escapándome después de hacerlo, se pone en juego un
procedimiento más breve (no es juicio abreviado) y se llega a una sentencia. Todas las decisiones se toman de forma oral
en audiencia pública. Las mismas son de soporte audiovisual.
Menores de edad: procedimiento especifico.
Proceso: Quien acusa es el protagonista del procedimiento. Fiscal toma conocimiento y la persona denunciada participa de
una audiencia para decidir si va o no a prisión preventiva. El límite de la prisión preventiva es de dos años. El de
flagrancia tiene un límite y la prisión preventiva debe justificarse continuamente. El fiscal pide las medidas de prueba
faltantes, pero en general el hecho ya está acreditado y hay varios indicios. Enseguida se va a una audiencia oral de
flagrancia donde las partes pueden pedir probación o juicio abreviado. Van a un debate oral, deben respetarse todas las
garantías. Es un procedimiento más corto obviamente.
 
Delito complejo: ciertas figuras delictivas implican una investigación más sofisticada. No son tan fáciles de probar. Se
trata mayormente de delitos de estupefacientes, delitos aduaneros, asociaciones ilícitas, etc. La mayoría de estos delitos
tienen fiscalías especializadas.
Herramientas que se usan para investigar y son discutibles.
Ley del arrepentido: modifica el código penal y permite reducir la pena a personas que hayan cometido el delito si
aportan información que ayuda a la resolución de un delito que se está investigando o ayuda a evitar la comisión de un
delito. Se hace un acuerdo entre el eventual imputado y el fiscal en la que el arrepentido promete dar cierta información
útil. El acuerdo debe ser homologado por el juez, se hace antes que la causa se eleve a juicio, en una de las primeras
etapas. Se dicta la pena y recién ahí se reduce, luego de establecida. El acuerdo debe ser escrito y detallado. Si el
arrepentido da información falsa se pierde el beneficio de la reducción de la pena.
Deben existir igualmente amplias posibilidades de defensa: ello supone la posibilidad de proponer diligencias, de
participar en los actos, de plantear incidentes, etcétera.
Se recaban pruebas y se determina si existe un mérito suficiente para individualizar a una persona como actor del acto.
DECLARACIÓN EL IMPUTADO CUENTA SU VERSIÓN DE LOS HECHOS.
INDAGATORIA

Declaración e indagatoria
Es entendida como el primer acto de defensa del imputado. Es el primer momento en el que se llama a la persona de la
que se sospecha a que se presente en el juzgado a fines de que se le explique la acusación en su contra, se le diga que se lo
acusa. En nuestro país hay una serie de garantías constitucionales entre las que se encuentra esta situación: el imputado
tiene derecho de comprender su acusación y el derecho a explicar/hablar/declarar su versión de los hechos.
El imputado puede declarar o no, no está obligado. La indagatoria no se hace bajo juramento, no hay obligación legal de
decir la verdad. También tiene la posibilidad de hacer un descargo por escrito. El derecho de no declarar al usarse no
puede implicar un perjuicio a la persona en materia de valoración del caso, no debe ser tomado como indicio de
culpabilidad de la persona. La persona puede optar también por no presentarse. Aunque, a veces el juez da una orden de
detención porque para la realización de la indagatoria necesita la presencia del acusado.
Cuando un juez cita a alguien a indagatoria: está regulado en el artículo 294 CPP. Cuando hay motivo suficiente para
sospechar que una persona ha participado en la comisión de un delito el juez citara a declarar a esa persona. Motivo
suficiente trae problemas;
 Es un concepto vago.
 Cuando un juez puede llamar a alguien a declarar dependerá de las pruebas que haya y lo que el juez considere.
Cuando la persona está detenida, el código dice que el juez deberá tomarle indagatoria en 24 hs. Porque está detenida sin
la posibilidad de defenderse. Las 24 hs se pueden prorrogar a 48 hs. Cuando no hay persona detenida, la indagatoria cobra
otra relevancia, no es ya una cuestión de urgencia; pasa a ser un momento de avance de la actuación de la acusación.
Motivación de las citaciones: es un acto procesal que debe estar fundado y debe explicar los argumentos por los cuales el
motivo es suficiente. Debe ser una descripción detallada.
El código dice que la indagatoria la tiene que tomar el juez, no el juzgado. En la práctica no sucede esto, generalmente.
Colapsaría el sistema de justicia.
Teoría del árbol envenenado: si el tronco esta envenenado, los frutos también. Si el proceso empieza mal, juzgando por la
cara o coercitivamente, el proceso se desarrollará de esa manera.

Una vez que se toma la indagatoria hay 10 días hábiles para que el juez resuelva si:

Procesamiento: el juez considera que hay prueba o razones que le dan fundamentos para considerar que la persona
intervino en el hecho. EL procesamiento puede dictarse con prisión preventiva o sin.
- Prisión preventiva: Consiste en encerrar en prisión a una persona mientras se desarrolla el proceso penal. Muchos
autores dicen que la prisión preventiva es una medida de coerción. Hay una sospecha bastante importante acerca
de la existencia del hecho y de la participación del imputado en él, racional y fundada. La imposición de la prisión
preventiva debe ser directa y claramente necesario para asegurar la realización del juicio o para asegurar la
imposición de la pena. Es siempre la última alternativa. Pero, muchas veces se desvirtúa y en la actualidad
termina siendo la regla. Todavía no tenemos decidida la culpabilidad de la persona.

Además del grado suficiente de sospecha, debe existir peligro de fuga o peligro de entorpecimiento de la
investigación.

FALLO DIAZ BESONE: peligrosidad no debe aplicarse más. Solo aplicarse peligro de fuga o
entorpecimiento de la investigación.

- Entorpecimiento de la investigación: no puede constituir un fundamento para el encarcelamiento de una


persona porque el Estado cuenta con innumerables medios para evitar la eventual acción del imputado. Si el
Estado es ineficaz para proteger su propia investigación, esta ineficacia no se puede cargar en la cuenta del
imputado, mucho menos a costa de la privación de su libertad.
- Peligro de fuga: Existe una imposibilidad de realizar los juicios en ausencia. No se pueden realizar los juicios
penales en rebeldía del imputado. En consecuencia, aquí el imputado tiene efectivamente un poder real para
obstaculizar el desarrollo del proceso e impedir la aplicación de una pena. Debe ser fuga que obstaculiza el
proceso y no de cualquier tipo de fuga.

Formas de distorsionar el diseño constitucional del encarcelamiento preventivo .


1) Establecer ciertos delitos como "inexcarcelables". No existen los delitos inexcarcelables.
2) Permitir que se aplique la prisión preventiva no cuando existe peligro de fuga, sino cuando existe una alarma
social respecto del hecho.
3) Ciertas fórmulas que utilizan algunos códigos procesales para justificar la prisión preventiva como "evitar la
comisión de nuevos hechos punibles" o fundándose en "la peligrosidad del autor".

Si se trata de delitos que tienen previstas penas menores o penas de multa leve, resulta claramente inadmisible
la aplicación de la prisión preventiva. Además, hay que evitar, en cuanto sea posible, que la prisión preventiva
se asemeje a una pena. Debe preservarse el principio de que todo derecho que tiene el condenado lo tiene
también —y con mayor razón— el preso preventivo.

Cuando hay una pena pecuniaria para gozar de libertad deben ser de real y posible cumplimiento y ser valoradas
en el caso concreto. Si la persona tiene pocos recursos económicos es injusto pedirle una gran suma de dinero.

Sin prisión preventiva: no se aplica privación de la libertad. La regla es que la persona, como está amparada por la
presunción de inocencia, debe estar en libertad.
La regla es la presunción de inocencia, el Estado debe destruir esa presunción, no el imputado. Por eso puede mentir
y no declara bajo juramento de decir verdad. El estado está en una posición de ventaja para destruir esa presunción.
La persona es inocente hasta que quede firme la sentencia de culpabilidad.

Actos conclusivos de la etapa de instrucción: Existen distintos modos de finalizar la investigación

Acusación: es el más propio. el Ministerio Público requiere la apertura de un juicio pleno.


Sobreseimiento: resolución dictada por el juez teniendo en cuenta pruebas y declaración que le permitieron de manera
fundada establecer que el imputado no cometió el hecho, que el hecho no es delito, esta prescripto, está en una causa de
justificación, aplicación de ley más benigna, etc. La persona no es responsable y no se sigue investigando. A los casos de
sobreseimiento no se considera que la persona tiene afectada su nombre u honor.
En caso de queda firme cierra el proceso al igual que la condena absolutoria. Desvinculan a la persona, que solo llegara
juicio oral si hay un procesamiento. Es una absolución anticipada.
Declara la falta de mérito: el juez no tiene material suficiente ni para procesar ni para sobreseer. Está en estado de duda.
En algún momento se convierte en proceso o sobreseimiento por la garantía de tiempo razonable.

El fiscal, en consecuencia, pedirá que el juez tome alguna de estas decisiones: que admita su acusación (y se abra a
juicio), que sobresea (definitivamente) o que dicte un sobreseimiento provisional. Si hay rebeldía del imputado, la
investigación queda en pausa hasta que el imputado cese su rebeldía.

Recursos de apelación: cámaras de apelaciones nacional o federal. Recursos de casación. Tenemos 10 días desde
notificados.

También podría gustarte