Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE ENFERMERIA

CONTAMINACIÓN VISUAL

MONOGRAFÍA

ESTUDIANTES

Álvarez Sánchez, Mariely


Facundo Nevado, Alexandra del Carmen
Farroñan Sandoval, Rosa Marineli
Fernández Burga, Yolanda Consuelo
Fustamante Saldaña, Christian Daniel
Gonzales Cerna, Tracy Esmeralda
Gonzales Vásquez, Gloria Teresa

DOCENTES

GUSTAVO MIGUEL MORENO ECHEANDIA


ELMER LOPEZ LOPEZ

Chiclayo, 26 de Junio de 2023

1
INDICE
I. Introducción............................................................................................................ 3
II. CAPITULO I Marco Teórico................................................................................. 4
1.1 Definición de Contaminación Visual ............................................................. 4
1.2 Tipos de Contaminación Visual ..................................................................... 4
1.3 Efectos de la contaminación visual en la salud ........................................... 5
1.3.1 Fatiga visual .................................................................................................. 5
1.3.2 Estrés y malestar psicológico ..................................................................... 5
1.3.3 Alteraciones del sueño................................................................................. 5
1.3.4 Impacto en la calidad de vida ...................................................................... 5
1.3.5 Disminución de la concentración y productividad ..................................... 5
1.4 Factores que contribuyen a la contaminación visual .................................. 5
1.4.1 Publicidad y medios de comunicación ....................................................... 5
1.4.2 Iluminación inadecuada ............................................................................... 5
1.4.3 Desorden visual y falta de mantenimiento .................................................. 5
1.4.4 Falta de regulación y planificación urbana ................................................. 5
1.4.5 Cambios tecnológicos.................................................................................. 5
1.5 Normativas y regulaciones relacionadas con la contaminación visual ...... 7
1.5.1 Normativas urbanísticas ............................................................................. 7
1.5.2 Planes de ordenamiento territorial .............................................................. 7
1.5.3 Regulaciones sobre iluminación exterior ................................................... 7
1.5.4 Legislación publicitaria ................................................................................ 7
II. CAPITULO II ......................................................................................................... 8
2.1 Impacto de la contaminación visual ............................................................. 8
3.1 Responsabilidades de los enfermeros en la gestión ambiental y la salud
ocupacional ............................................................................................................... 9
4.1 Estrategias para reducir la contaminación visual en entornos de atención
médica ..................................................................................................................... 10
4.2 Educación y sensibilización de pacientes y personal de salud sobre la
importancia de un entorno visualmente saludable .............................................. 10
5.1 Métodos de evaluación de la contaminación visual .................................. 11
5.2 Medidas de control y mitigación de la contaminación visual ................... 11
5.3 Buenas prácticas en el diseño de espacios de atención médica .............. 12
III. Conclusiones y Recomendaciones.................................................................. 13
IV. Referencias Bibliográficas ............................................................................... 14
V. Anexos ............................................................................................................... 15

2
LA CONTAMINACIÓN VISUAL

I.INTRODUCCIÓN

La contaminación visual es un fenómeno que afecta cada vez más a nuestra sociedad
moderna (1). A medida que las ciudades crecen y se desarrollan, la cantidad de estímulos
visuales a los que estamos expuestos diariamente ha aumentado exponencialmente (2).
La contaminación visual se refiere a la presencia de elementos visuales no deseados o
intrusivos que interrumpen o alteran nuestra percepción del entorno, causando molestias,
estrés e incluso problemas de salud (3).

La contaminación visual es un problema ambiental que ha recibido poca atención en


comparación con otras formas de contaminación, como la contaminación del aire o del
agua (2). Sin embargo, su impacto en la calidad de vida y en la salud de las personas no
debe subestimarse (4). El aumento de la urbanización, la publicidad excesiva, la
proliferación de carteles y vallas publicitarias, el desorden visual en las calles y la
iluminación artificial excesiva son solo algunos ejemplos de fuentes de contaminación
visual que enfrentamos en nuestra vida cotidiana (5).

La enfermería es una disciplina que se ocupa del cuidado integral de las personas y su
entorno (6). En este sentido, la contaminación visual puede tener un impacto significativo
en la salud y el bienestar de los pacientes (1). La presencia constante de estímulos
visuales no deseados en los hospitales y centros de atención sanitaria puede afectar
negativamente la experiencia de los pacientes, aumentar el estrés y dificultar la
recuperación (7). Además, los entornos de trabajo de los profesionales de enfermería
también pueden estar sujetos a la contaminación visual, lo que puede afectar su
desempeño y bienestar (8).

El objetivo principal de esta monografía es analizar y abordar la contaminación visual


desde la perspectiva de la práctica de enfermería. Objetivos específicos: Investigar y
describir las diferentes fuentes y manifestaciones de la contaminación visual en entornos
de atención sanitaria, tanto para pacientes como para profesionales de enfermería;
Evaluar el impacto de la contaminación visual en la salud y el bienestar de los pacientes,
así como en la calidad de atención brindada por los profesionales de enfermería; Analizar
las estrategias y medidas que pueden implementarse para reducir la contaminación visual
en entornos de atención sanitaria y promover un ambiente más saludable y propicio para
la recuperación de los pacientes; y, Brindar recomendaciones y pautas para que los
profesionales de enfermería puedan abordar y minimizar la contaminación visual en su
práctica diaria, mejorando así la calidad de atención y el bienestar tanto de los pacientes
como de ellos mismos.

3
II. MARCO TEÓRICO

CAPITULO I

1.1 Definición de contaminación visual

La contaminación visual se puede definir como la presencia excesiva o no deseada


de elementos visuales en el entorno que interrumpen o perturban la percepción y
apreciación estética del paisaje. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define
la contaminación visual como "la presencia en el entorno humano de estímulos
visuales negativos que generan una respuesta emocional o cognitiva no deseada y
que pueden ocasionar una sobrecarga sensorial". Esta definición destaca la
importancia de los aspectos emocionales y cognitivos asociados con la
contaminación visual, ya que puede generar, estrés, fatiga visual y dificultades de
concentración (2).

1.2 Tipos de contaminación visual

1.2.1 Contaminación Lumínica:

La contaminación lumínica es el exceso o uso indebido de iluminación artificial que


afecta al cielo nocturno y los ritmos biológicos de los humanos y los ecosistemas. En
los últimos años el problema ha crecido debido a cambios tecnológicos en la
publicidad callejera con la instalación de pantallas LCD o pantallas de cristal líquido
o LED diodos emisores de luz. El tema es particularmente importante en las ciudades
grades e intermedias donde la iluminación artificial está más generalizada.

1.2.2 Contaminación Publicitaria:

Se expone el concepto de contaminación visual como el “exceso de componentes

publicitarios, que alteran la estética y la imagen del paisaje urbano o rural” (Rozada,

2006; Méndez, 2013). Así también estas alteraciones estéticas son explicadas como

“desorden en el paisaje, ya sea natural o artificial que impactan en las condiciones


físicas del entorno” (Hess, 2006; En, Méndez, 2013). De acuerdo con Méndez (2013),
el principal elemento de contaminación visual son los “carteles publicitarios” en todas
sus manifestaciones. El número inmensurable de anuncios, todos de diferentes
proporciones y colores afecta el entorno urbano.

Uno de los muchos ejemplos que se podrían dar son los centros comerciales que

existen en la ciudad de Chiclayo, como el Real Plaza, Open Plaza, RIPLEY, Metro,

Tottus y el Centro Comercial Boulevard, ya que tanto internamente como en sus

4
alrededores, encontramos una cantidad exorbitante de anuncios publicitarios en sus

propios muros, en sus fachadas, en los hogares que arriendan sus espacios

superiores, ayudando a contaminar el espacio visual del peatón y choferes que

transitan día a día por dicha zona.

1.2.3 Contaminación Por Desechos:

Consideramos como Residuos sólidos, como materiales que tras haber cumplido con
su misión, servicio o vida útil para lo que fueron elaborados, diseñados o fabricados
son desechados como algo inservible y sin valor económico. Por ende, decimos que
los residuos son basura, es decir, los desechos que generan son considerados
inservibles (RSyS, 2018), que al no tener más utilidad lo descartamos en los tachos,
depósitos, contenedores o son incinerados.

Son aquellos elementos que causan saturación visual desde los vertederos hasta las
bolsas de basuras en frente de las casas, en las vías, canaletas y el ornato de la
ciudad; las cuales impactan en la visión de las personas que habitan en la zona
(Castro, 2021), ya que su mera presencia en cantidades pocas o muchas nos afecta
fisiológicamente

1.3 Efectos de la contaminación visual en la salud

1.3.1 Fatiga visual: La exposición constante a estímulos visuales no deseados


puede sobrecargar el sistema visual y provocar fatiga ocular. Esto se manifiesta en
síntomas como sequedad ocular, enrojecimiento, irritación, visión borrosa y molestias
al enfocar (1).

1.3.2 Estrés y malestar psicológico: La presencia de elementos visuales intrusivos


y desordenados puede generar estrés psicológico y malestar emocional. La
exposición continua a la contaminación visual se ha relacionado con niveles elevados
de ansiedad, irritabilidad, frustración y disminución del bienestar general (2).

1.3.3 Alteraciones del sueño: La contaminación visual, puede interferir con el ciclo
natural del sueño. La exposición a fuentes de luz brillante y deslumbrante en horas
nocturnas puede afectar la producción de melatonina, una hormona que regula el
sueño. Como resultado, se puede experimentar dificultad para conciliar el sueño,
sueño fragmentado o de baja calidad, y trastornos del sueño como el insomnio (1).

1.3.4 Impacto en la calidad de vida: La presencia de contaminación visual puede


afectar negativamente la calidad de vida de las personas. La sensación de

5
incomodidad, el estrés constante y la interferencia en la apreciación del entorno
pueden disminuir la satisfacción general con la vida (3).

1.3.5 Disminución de la concentración y productividad: La exposición a estímulos


visuales no deseados puede distraer y dificultar la concentración en tareas que
requieren atención y enfoque. La presencia de contaminación visual en entornos
laborales, como oficinas o centros de atención, puede afectar la productividad y el
desempeño de las personas (4).

1.4 Factores que contribuyen a la contaminación visual

1.4.1 Publicidad y medios de comunicación: La publicidad y los medios de


comunicación desempeñan un papel importante en la generación de contaminación
visual. La presencia masiva de anuncios publicitarios en vallas, carteles, pantallas
digitales, transporte público y espacios públicos puede saturar visualmente los
entornos urbanos y dificultar la apreciación estética del paisaje (4).

1.4.2 Iluminación inadecuada: El uso excesivo o inapropiado de la iluminación


artificial puede contribuir a la contaminación visual, especialmente durante la noche.
La iluminación deslumbrante, mal dirigida o innecesaria puede generar molestias y
afectar negativamente la percepción del entorno (1).

1.4.3 Desorden visual y falta de mantenimiento: La presencia de estructuras


arquitectónicas desordenadas, objetos abandonados o en mal estado, y la falta de
mantenimiento de los espacios públicos contribuyen a la contaminación visual. Estos
elementos perturban la estética del entorno y generan una sensación de descuido y
deterioro (2).

1.4.4 Falta de regulación y planificación urbana: La falta de regulaciones


adecuadas y de una planificación urbana integral puede propiciar la contaminación
visual. La ausencia de normas que limiten la cantidad y ubicación de elementos
visuales intrusivos, así como la falta de consideración estética en los proyectos de
construcción, pueden agravar el problema de la contaminación visual (1).

1.4.5 Cambios tecnológicos: Los avances tecnológicos también pueden contribuir


a la contaminación visual. La proliferación de pantallas digitales, letreros luminosos,
publicidad en línea y dispositivos electrónicos en el entorno cotidiano aumenta la
cantidad de estímulos visuales y puede sobrecargar nuestra capacidad de atención
y percepción (4).

6
1.5 Normativas y regulaciones relacionadas con la contaminación visual

1.5.1 Normativas urbanísticas: Muchas ciudades y municipios han implementado


normativas urbanísticas que regulan la colocación y el diseño de elementos visuales,
como carteles y vallas publicitarias. Estas normativas suelen establecer restricciones
sobre el tamaño, la ubicación, la altura y el número de carteles, con el objetivo de
reducir la saturación visual y mantener la estética de los entornos urbanos (4).

1.5.2 Planes de ordenamiento territorial: Los planes de ordenamiento territorial


incluyen disposiciones relacionadas con la protección y conservación del paisaje
urbano y rural. Estos planes definen las pautas para el desarrollo urbanístico, la
zonificación de usos del suelo y la ubicación de infraestructuras, con el fin de
preservar la calidad visual del entorno y garantizar la integración armónica de las
construcciones en su contexto (3).

1.5.3 Regulaciones sobre iluminación exterior: Algunas jurisdicciones han


establecido regulaciones específicas para controlar la iluminación exterior,
especialmente durante la noche. Estas regulaciones buscan limitar la contaminación
lumínica, reducir el resplandor y la intrusión de luz en áreas residenciales, y preservar
la visibilidad del cielo nocturno (4).

1.5.4 Legislación publicitaria: En muchos países, existen leyes y regulaciones que


controlan la publicidad en espacios públicos. Estas normativas pueden abordar
aspectos como el tamaño y la ubicación de los carteles, la prohibición de anuncios
en determinadas áreas sensibles (como parques nacionales o áreas protegidas) y la
limitación de la densidad publicitaria en zonas urbanas (3).

Tenemos la LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN


LUMÍNICA LEY Nº 31316 en la cual nos señala que se encuentra prohibida la
instalación de elementos de publicidad exterior con pantallas LED o electrónicas en
zonas residenciales y a menos de 500 metros de áreas verdes, parques, playas,
áreas naturales protegidas y ecosistemas frágiles. Este listado de zonas prohibidas
para instalar elementos de publicidad exterior y las distancias a las que se encuentra
prohibida su instalación, así como otras condiciones técnicas, podrán ser
establecidas en el reglamento.

Los elementos de publicidad exterior iluminados y luminosos deben estar apagados


o inactivos, es decir, sin emitir ningún tipo de luz, de conformidad con los horarios
previstos en el reglamento.

Esta restricción no aplica para los elementos de publicidad exterior instalados en las
carreteras que forman parte de la red vial nacional, en donde podrán permanecer
7
encendidos durante las 24 horas del día, a excepción de determinados lugares de las
vías nacionales en los que, por razones de seguridad vial, el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones prohíba su encendido.

CAPITULO II

Contexto de la contaminación visual

2.1 Impacto de la contaminación visual

2.1.1 Dificultad de concentración y comunicación: La contaminación visual en


entornos de atención, como hospitales y clínicas, puede dificultar la concentración y
la comunicación efectiva entre los profesionales de enfermería y los pacientes. La
presencia de elementos visuales intrusivos y desordenados puede distraer tanto al
personal de enfermería como a los pacientes, lo que afecta la atención y la
comprensión de la información médica (3).

2.1.2 Estrés y malestar para los pacientes: La exposición a una gran cantidad de
estímulos visuales no deseados puede generar estrés y malestar en los pacientes.
La presencia de carteles publicitarios, vallas deslumbrantes o iluminación excesiva
puede ser percibida como intrusiva y perturbadora, especialmente en pacientes
vulnerables o con condiciones de salud delicadas. Este estrés adicional puede
dificultar la recuperación y la sensación de bienestar en el entorno de atención
médica (4).

2.1.3 Alteraciones en la percepción del entorno: La contaminación visual puede


afectar la percepción del entorno por parte de los pacientes. Un entorno saturado
visualmente puede dificultar la orientación espacial, generar confusión y aumentar la
sensación de desorden. Esto puede generar un mayor nivel de incomodidad y
ansiedad en los pacientes, así como una disminución de su sensación de seguridad
y confianza en el entorno de atención médica (5).

2.1.4 Influencia en la recuperación y bienestar emocional: La contaminación


visual puede tener un impacto en la recuperación y el bienestar emocional de los
pacientes. Un entorno visualmente atractivo y armonioso puede promover una
sensación de calma, seguridad y bienestar, lo cual puede tener efectos positivos en
la recuperación de los pacientes. Por el contrario, una exposición constante a
estímulos visuales no deseados puede generar malestar emocional y afectar la
percepción de la calidad de la atención recibida (4).

8
2.1.5 Calidad del ambiente de trabajo para el personal de enfermería: La
contaminación visual también afecta al personal de enfermería y su capacidad para
brindar una atención de calidad. Un entorno visualmente sobrecargado puede
generar estrés y fatiga en el personal, lo que puede afectar su concentración, su toma
de decisiones y su bienestar en general. Esto puede repercutir en la calidad de la
atención y en la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería (5).

Rol de los enfermeros en la prevención y control de la contaminación visual

3.1 Responsabilidades de los enfermeros en la gestión ambiental y la salud


ocupacional

3.1.1 Educación y concienciación: Los enfermeros tienen la responsabilidad de


educar y concienciar a sus colegas, pacientes y administradores sobre la importancia
de prevenir y controlar la contaminación visual en los entornos de atención. Esto
implica proporcionar información sobre los efectos negativos de la contaminación
visual en la salud y la calidad de la atención, así como promover prácticas y
comportamientos que contribuyan a un entorno visualmente saludable (3).

3.1.2 Identificación y evaluación de fuentes de contaminación visual: Los


enfermeros deben ser capaces de identificar y evaluar las fuentes de contaminación
visual en su entorno de trabajo. Esto implica realizar inspecciones visuales periódicas
para identificar elementos visuales no deseados, como carteles excesivos, publicidad
intrusiva, iluminación inapropiada o equipos desordenados. La evaluación de estas
fuentes permite desarrollar estrategias efectivas para prevenir y controlar la
contaminación visual (2).

3.1.3 Colaboración interdisciplinaria: Los enfermeros deben colaborar con otros


profesionales de salud, administradores y diseñadores de espacios en la
implementación de medidas para prevenir y controlar la contaminación visual. Esto
implica participar en comités de gestión ambiental y salud ocupacional, aportando su
experiencia y conocimientos para desarrollar políticas y prácticas que promuevan un
entorno visualmente saludable (3).

3.1.4 Promoción de entornos visuales saludables: Los enfermeros pueden


promover entornos visuales saludables a través de la implementación de prácticas y
políticas que minimicen la contaminación visual. Esto incluye la promoción de un
diseño arquitectónico adecuado, la regulación de la iluminación, la gestión de la
señalización y la publicidad, y la organización y mantenimiento adecuado de equipos
y cables (2).

9
4.1 Estrategias para reducir la contaminación visual en entornos de atención
médica

4.1.1 Gestión efectiva de la señalización: Los enfermeros pueden desempeñar un


papel activo en la gestión efectiva de la señalización en los entornos de atención
médica. Esto implica revisar y eliminar carteles innecesarios o duplicados, utilizar un
lenguaje claro y conciso en la señalización, y colocarla estratégicamente para evitar
la saturación visual (2).

4.1.2 Control de la publicidad: Los enfermeros pueden colaborar con


administradores y proveedores de servicios de salud para establecer políticas que
regulen la presencia de publicidad en entornos de atención médica. Esto implica
limitar la cantidad y ubicación de los anuncios, asegurándose de que no sean
intrusivos ni generen distracción (3).

4.1.3 Optimización de la iluminación: Los enfermeros pueden promover una


iluminación adecuada en los entornos de atención médica para reducir la
contaminación visual. Esto implica utilizar una combinación de luz natural y artificial
de manera equilibrada, asegurarse de que la iluminación no sea deslumbrante ni
demasiado intensa, y proporcionar una iluminación adecuada en áreas de trabajo y
descanso (4).

4.2 Educación y sensibilización de pacientes y personal de salud sobre la


importancia de un entorno visualmente saludable

4.2.1 Conversaciones educativas con los pacientes: Los enfermeros pueden


aprovechar las interacciones con los pacientes para educarlos sobre la importancia
de un entorno visualmente saludable. Esto implica explicarles los efectos negativos
de la contaminación visual en la calidad de la atención y la recuperación, así como
proporcionar pautas para reconocer y reportar problemas visuales en el entorno. Los
enfermeros pueden ayudar a los pacientes a comprender la importancia de un
entorno tranquilo y relajante durante su estancia en el hospital o la clínica (6).

4.2.2 Sesiones de capacitación para el personal de salud: Los enfermeros pueden


organizar sesiones de capacitación y sensibilización para el personal de salud sobre
la importancia de un entorno visualmente saludable. Esto implica proporcionar
información sobre los efectos de la contaminación visual en la atención y el bienestar
de los pacientes, así como compartir estrategias para reducir la contaminación visual
en el entorno de trabajo. Los enfermeros pueden fomentar la adopción de prácticas
adecuadas de gestión ambiental y promover una cultura de cuidado visual en el
personal de salud (5).

10
4.2.3 Material educativo y carteles informativos: Los enfermeros pueden
colaborar con otros profesionales de salud en la creación de material educativo y
carteles informativos sobre la importancia de un entorno visualmente saludable.
Estos materiales pueden distribuirse en áreas comunes de atención médica, salas de
espera y habitaciones de pacientes. Los carteles informativos pueden proporcionar
información sobre los efectos de la contaminación visual y sugerir acciones para
mantener un entorno visualmente saludable (6).

Herramientas y técnicas para evaluar y mitigar la contaminación visual

5.1 Métodos de evaluación de la contaminación visual

5.1.1 Evaluación visual directa: La evaluación visual directa implica la observación


y el análisis visual del entorno para identificar fuentes de contaminación visual. Los
evaluadores realizan inspecciones visuales sistemáticas, registrando la presencia y
características de elementos visuales no deseados, como carteles, publicidad,
iluminación inapropiada y desorden visual. Esta evaluación puede realizarse
mediante listas de verificación o herramientas específicas diseñadas para evaluar la
contaminación visual (8).

5.1.2 Evaluación de la iluminación: La evaluación de la iluminación es un aspecto


clave en la evaluación de la contaminación visual. Se pueden utilizar equipos de
medición de la iluminación para evaluar la cantidad de luz, la distribución y la
uniformidad en diferentes áreas del entorno de atención médica. Estos equipos
pueden proporcionar datos objetivos sobre la calidad de la iluminación y ayudar a
identificar áreas con problemas de contaminación visual relacionados con la
iluminación inadecuada (7).

5.2 Medidas de control y mitigación de la contaminación visual

5.2.1 Diseño y disposición adecuada de elementos visuales: Un enfoque


importante para mitigar la contaminación visual es diseñar y disponer
adecuadamente los elementos visuales en los entornos de atención médica. Esto
implica seleccionar cuidadosamente los carteles, letreros y otros elementos visuales,
evitando la saturación y la superposición excesiva. Además, es importante considerar
la ubicación y el tamaño adecuados de los elementos visuales para evitar
distracciones y garantizar una experiencia visualmente agradable (4).

5.2.2 Organización y orden visual: Mantener un entorno visualmente organizado y


ordenado es fundamental para reducir la contaminación visual. Esto implica promover
prácticas de gestión del espacio y almacenamiento que minimicen la presencia de
objetos innecesarios y desorden visual. Se pueden implementar sistemas de
11
clasificación y etiquetado efectivos para facilitar la ubicación y el acceso a los
materiales necesarios, evitando así la acumulación visual y el caos en los entornos
de atención (3).

5.2.3 Educación y concienciación continua: La educación y la concienciación


continua del personal de salud, pacientes y visitantes son fundamentales para
mantener un entorno visualmente saludable. Se deben proporcionar pautas claras y
capacitación sobre la importancia de la gestión visual y la reducción de la
contaminación visual. Además, es importante fomentar una cultura de cuidado visual,
promoviendo la responsabilidad individual y colectiva en la preservación de un
entorno visualmente agradable y libre de distracciones (2).

5.3 Buenas prácticas en el diseño de espacios de atención médica

5.3.1 Uso de colores y materiales adecuados: La selección de colores y materiales


adecuados es fundamental para crear un entorno visualmente agradable y evitar la
contaminación visual. Se recomienda utilizar colores suaves y tonos neutros en las
paredes y los muebles para reducir la fatiga visual y promover la relajación. Además,
es importante elegir materiales que minimicen el reflejo y el deslumbramiento, como
acabados mate en superficies y muebles (7).

5.3.2 Distribución espacial adecuada: La distribución espacial en los espacios de


atención médica también desempeña un papel importante en la reducción de la
contaminación visual. Se deben tener en cuenta aspectos como la separación
adecuada entre áreas de trabajo y áreas de descanso, la disposición de los muebles
de manera funcional y el uso de elementos de división visual, como paneles o
cortinas, para crear zonas visualmente distintas y promover la privacidad (4).

5.3.3 Iluminación adecuada y natural: La iluminación es un factor clave en el diseño


de espacios de atención enfermera. Se recomienda utilizar iluminación natural tanto
como sea posible, aprovechando la luz del día a través de ventanas y tragaluces.
Además, es importante utilizar sistemas de iluminación artificial que sean regulables
y proporcionen una iluminación uniforme y libre de deslumbramiento en todo el
espacio (7).

5.3.4 Uso de señalización clara y concisa: La señalización es esencial en los


entornos de atención médica para guiar a los pacientes, visitantes y personal. Se
deben utilizar carteles y señales claras y concisas, evitando la sobrecarga de
información visual. Además, es recomendable utilizar códigos de color y símbolos
reconocibles internacionalmente para facilitar la comprensión y minimizar la
confusión visual (9).

12
III.CONCLUSIONES

La contaminación visual es un problema que afecta a nuestra sociedad y que tiene un


impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas, tanto en entornos de
atención médica como en otros contextos. Es importante que exista conciencia sobre este
problema y que se tomen medidas para prevenir y controlar la contaminación visual.

Los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental en la promoción de


entornos visuales saludables y en la mejora de la calidad de atención para los pacientes.
A través de la educación y la sensibilización de los pacientes y el personal de salud, así
como mediante la implementación de estrategias y medidas de control, los enfermeros
pueden contribuir activamente a reducir la contaminación visual y mejorar la experiencia
de los pacientes.

Además, es necesario que se realicen investigaciones adicionales en el campo de la


enfermería y la contaminación visual. Se requiere un mayor conocimiento sobre los
efectos de la contaminación visual en la salud y el bienestar de los pacientes, así como
sobre la efectividad de las intervenciones para reducir la contaminación visual en entornos
de atención enfermera. También es importante investigar y desarrollar herramientas y
técnicas de evaluación más precisas y confiables.

RECOMENDACIONES

• Realizar estudios longitudinales que investiguen los efectos a largo plazo de la


contaminación visual en la salud y el bienestar de los pacientes.
• Examinar la relación entre la contaminación visual y otros factores ambientales en
entornos de atención médica, como la contaminación acústica o la calidad del aire.
• Desarrollar programas de formación y capacitación para los profesionales de
enfermería sobre la importancia de la prevención y control de la contaminación
visual, así como sobre las estrategias y medidas efectivas.
• Evaluar la efectividad de las intervenciones implementadas para reducir la
contaminación visual en entornos de atención médica y compartir las mejores
prácticas y lecciones aprendidas.
• Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la salud,
arquitectos, planificadores urbanos y otros expertos para abordar de manera
integral la contaminación visual en entornos de atención médica.

13
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Sáez Roca, M. A. La contaminación visual en el Albaicín y Alhambra de Granada:


Una propuesta de evaluación y posible mejora [tesis doctoral]. Granada: Universidad
de Granada; 2018. [consultado el 14 de junio de 2023]. Disponible
en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/43563
2. Granda Sánchez, M. E. La contaminación visual producida por la publicidad exterior.
Del verbo al bit. 2019; (29): 1354-1369.
3. Moradell Ávila, J. Contaminación visual o paisajística. Referencias jurisprudenciales
y normativas. Interjuez.es. 2021. Disponible
en: https://interjuez.es/2021/02/10/contaminacion-visual-o-paisajistica-referencias-
jurisprudenciales-y-normativas/ [consultado el 7 de enero de 2022].
4. Valbuena Valencia, A. V. Diagnóstico de la contaminación visual urbana a partir de la
presencia de los elementos atípicos en el espacio público del municipio de El Colegio
[tesis de pregrado]. Bogotá: Universidad de La Salle; 2019. Disponible
en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2150&context=ing_amb
iental_sanitaria [consultado el 13 de diciembre de 2021].
5. Ayala-Rodríguez JJ. Características y efectos de la contaminación visual de carácter
publicitario en la ciudad de Asunción, Paraguay [tesis de pregrado]. San Lorenzo:
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Agrarias Dirección de
Posgrado; 2018.
6. Bell S, Lim C. Visual pollution in healthcare settings: A systematic review of the
literature. Health Environments Research & Design Journal. 2020; 13(4): 111-127.
7. Walsh LJ, Broderick MP, Hanson DA. Environmental health: From global to local. John
Wiley & Sons; 2018.
8. Roubos TER, Kapur GB. Lighting for hospitals and healthcare spaces. En: Kellert SR,
Heerwagen JH, Mador ML, eds. Biophilic Design. CRC Press; 2018. p. 149-168.
9. Guo X, Ma X, Jia Y, Zhou T. Visual landscape assessment in urban residential
environments: A review. Landscape and Urban Planning. 2019; 188: 19-30.

14
V.ANEXOS

Figura 01. EXCESO DE COMPONENTES Figura 02. CONTAMINACIÓN VISUAL


PUBLICITARIOS DENTRO DE UN CENTRO DE SALUD

Figura 03. CONTAMINACIÓN VISUAL – INCORRECTA DISTRIBUCIÓN

15

También podría gustarte