Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué es la clamidia?
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria
Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden
contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden
contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.
Si usted tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede re-infectarse si tiene relaciones
sexuales sin protección con alguien infectado.
El uso correcto de los condones de látex reduce en gran medida, aunque no elimina, el
riesgo de contraer y contagiar la clamidia. Si su pareja es alérgica al látex, puede ayudar
usar condones de poliuretano.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Prevención y factores de riesgo
Resumen de la hoja informativa sobre los condones (Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades) - PDFTambién en inglés
HERPES GENITAL
La repetición de los brotes es común, en especial durante el primer año. Con el tiempo los
síntomas aparecen con menor frecuencia y son más leves. El virus permanece en su
cuerpo para siempre.
Existen exámenes que pueden diagnosticar el herpes genital. No existe cura. Sin
embargo, las medicinas pueden ayudar a disminuir los síntomas, reducir los brotes y bajar
el riesgo de contagio a otras personas. El uso correcto de condones de látex puede
reducir, pero no eliminar, el riesgo de contraer o contagiar el herpes. Si su pareja
es alérgica al látex, puede ayudar usar un condón de poliuretano. La forma más confiable
de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.
Diagnóstico
El médico generalmente puede diagnosticar herpes genital mediante una exploración
física y los resultados de ciertos análisis de laboratorio:
Cultivo viral. Esta prueba implica tomar una muestra de tejido o raspado de las
llagas para analizarla en el laboratorio.
Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La reacción en
cadena de la polimerasa se utiliza para copiar tu ADN a partir de una muestra
de sangre, tejido de una llaga o líquido cefalorraquídeo. Luego, se puede
analizar el ADN para establecer la presencia del virus del herpes simple y
determinar qué tipo de virus del herpes simple tienes.
Análisis de sangre. En esta prueba, se analiza una muestra de sangre para
detectar la presencia de anticuerpos contra el virus del herpes simple y
determinar una infección por herpes previa.
Tratamiento
El herpes genital no tiene cura. El tratamiento con medicamentos antivirales puede:
Aciclovir (Zovirax)
Valaciclovir (Valtrex)
GONORREA
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los adultos
jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el
ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una
mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede
causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede causar
problemas en la próstata y testículos.
En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que
pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al
orinar y aumento de las secreciones vaginales. De no tratarse, puede provocar
la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e infertilidad.
Usted puede contraer gonorrea al tener relaciones sexuales anales, vaginales y orales con
una persona que tenga esta enfermedad.
Una mujer embarazada con gonorrea puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
El VIH es una infección de trasmisión sexual. También puede trasmitirse por el contacto
con sangre infectada y por inyectarse drogas ilícitas o por compartir agujas. Además,
puede trasmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el trabajo de parto o la lactancia.
Sin medicamentos, es posible que pasen años hasta que el VIH debilite el sistema
inmunitario hasta el punto de avanzar y convertirse en SIDA.
Síntomas
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor muscular y articular
Erupción
Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca
Ganglios linfáticos inflamados, principalmente en el cuello
Diarrea
Pérdida de peso
Tos
Sudores nocturnos
Estos síntomas pueden ser tan leves que es posible que ni siquiera los notes. Sin embargo,
la cantidad de virus en el torrente sanguíneo (carga viral) es bastante alta en este
momento. Como resultado, la infección se propaga más fácilmente durante la infección
primaria que durante la siguiente etapa.
Evolución al sida
Los siguientes pueden ser los signos y síntomas de algunas de estas infecciones:
Sudores
Escalofríos
Fiebre recurrente
Diarrea crónica
Ganglios linfáticos inflamados
Manchas blancas persistentes o lesiones inusuales en la lengua o la boca
Fatiga persistente, sin causa aparente
Debilidad
Pérdida de peso
Erupciones cutáneas o bultos
VHP
¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?
El VPH es la infección de transmisión sexual más común. El VPH es una infección viral
que se puede transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales,
vaginales u orales, o mediante otro tipo de contacto cercano con la piel durante
actividades sexuales. Si usted es sexualmente activo, puede contraer el VPH, y casi todas
las personas sexualmente activas se infectan por este virus en algún momento de su vida.
Es importante entender que contraer el VPH no es lo mismo que contraer el VIH o
el VHS (herpes).
El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales con una persona infectada con ese
virus. Esta enfermedad se puede propagar fácilmente durante las relaciones sexuales
anales o vaginales y también se puede transmitir mediante relaciones sexuales orales u
otro tipo de contacto cercano con la piel durante actividades sexuales. El VPH puede
transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles.
La mayoría de los hombres que contraen el VPH nunca presenta síntomas y la infección
por lo general desaparece completamente por sí sola. Sin embargo, si el VPH no
desaparece, puede causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer.
Los hombres con sistemas inmunitarios débiles (incluidos aquellos con el VIH)
que se infectan con el VPH tienen más probabilidades de presentar problemas de
salud relacionados con este virus.
Los hombres que tienen relaciones sexuales anales receptivas tienen más
probabilidades de contraer el VPH anal y de presentar cáncer de ano.
Síntomas
• Piernas
• Axilas
• Barba o bigote
• Pestañas o cejas, más comúnmente en niñosCuándo consultar al médico
Busca atención médica sobre el tratamiento para los piojos púbicos si:
Causas
Los piojos púbicos se transmiten con mayor frecuencia durante la actividad sexual.
También puedes contagiarte piojos púbicos con sábanas, mantas, toallas o prendas
contaminadas.
Factores de riesgo
Las personas que padecen otras infecciones de transmisión sexual tienen mayor
probabilidad de tener piojos púbicos.
Complicaciones
En general, las infestaciones de piojos púbicos pueden tratarse con una loción o con un
gel para matar piojos. No obstante, estas infestaciones algunas veces conllevan otras
complicaciones, como las siguientes:
Prevención
Para evitar el contagio de piojos púbicos, evita tener contacto sexual o compartir ropa de
cama o prendas con una persona infestada. Si recibes tratamiento contra los piojos
púbicos, todas las parejas sexuales deberán tratarse.
SIFILIS
La sífilis es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto sexual. La
enfermedad comienza como una llaga sin dolor, generalmente en los genitales, el recto o
la boca. La sífilis se transmite de persona a persona a través del contacto con estas llagas
por la piel o las membranas mucosas.
Síntomas
Sífilis primaria
La sífilis se desarrolla por etapas, y los síntomas varían con cada etapa. Sin embargo, las
etapas pueden superponerse y los síntomas no siempre se presentan en el mismo orden.
Se puede estar infectado de sífilis sin notar ningún síntoma durante años.
Sífilis primaria
El primer signo de sífilis es una pequeña llaga, llamada chancro. La llaga aparece en el
lugar por donde la bacteria entró a su cuerpo.
Sífilis secundaria
Pocas semanas después de la recuperación del chancro original, puedes experimentar una
erupción que comienza en el tronco, pero que acaba cubriendo todo el cuerpo, incluso las
Sífilis latente
Si no recibes tratamiento para la sífilis, la enfermedad pasa de la etapa secundaria a la
etapa oculta (latente), durante la cual no tendrás síntomas.
Sífilis terciaria
Aproximadamente del 15 % al 30 % de las personas infectadas con sífilis que no reciben
tratamiento tendrán complicaciones conocidas como sífilis terciaria.
Sífilis congénita
Los bebés nacidos de mujeres que tienen sífilis pueden infectarse a través de la placenta o
durante el parto. La mayoría de los recién nacidos con sífilis congénita no presentan
síntomas, aunque algunos experimentan una erupción en las palmas de las manos y en las
plantas de los pies.
Causas
La causa de la sífilis es una bacteria llamada Treponema pallidum. La vía más común de
transmisión de la sífilis es a través del contacto con la llaga de una persona infectada
durante la actividad sexual. La bacteria entra en el cuerpo a través de cortes o abrasiones
menores en la piel o las membranas mucosas. La sífilis es contagiosa durante sus etapas
primaria y secundaria, y a veces en el periodo latente temprano.
Con menos frecuencia, la sífilis puede contagiarse a través del contacto directo con una
lesión activa, como al darse un beso.También puede transmitirse de la madre al bebé
durante el embarazo o el trabajo de parto.
Factores de riesgo
Enfrentas un mayor riesgo de adquirir sífilis si haces lo siguiente:
Complicaciones
Sin tratamiento, la sífilis puede causar daños en todo el cuerpo. La sífilis también
aumenta el riesgo de infección por VIH y puede causar problemas durante el embarazo.
El tratamiento puede ayudar a prevenir daños futuros, pero no puede reparar ni revertir
los daños que ya han ocurrido.
Dolor de cabeza
Accidente cerebrovascular
Meningitis
Pérdida auditiva
Problemas visuales, incluida la ceguera
Demencia
Pérdida de sensibilidad al dolor y a la temperatura
Disfunción sexual en los hombres
Incontinencia urinaria
Problemas cardiovasculares
La infección por hongos vaginales, también denominada candidiasis vaginal, afecta hasta
3 de cada 4 mujeres en algún momento de la vida. Muchas mujeres padecen al menos dos
episodios.
Síntomas
Candidiasis complicada
Causas
El hongo Candida albicans es responsable de la mayoría de las infecciones por hongos
vaginales.
Tu vagina naturalmente contiene una mezcla equilibrada de hongos, entre ellos cándida, y
bacterias. Ciertas bacterias (lactobacillus) actúan para evitar el crecimiento excesivo de
hongos.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de padecer candidiasis son los siguientes:
Uso de antibióticos.
Aumento de los niveles de estrógeno.
Diabetes no controlada.
Sistema inmunitario deteriorado. Prevención
LA TRICOMONIASIS
Los hombres que tienen tricomoniasis, por lo general, no tienen síntomas. Las mujeres
embarazadas que tienen tricomoniasis pueden correr un mayor riesgo de tener a sus bebés
prematuramente.
Síntomas
En las mujeres, los signos y síntomas de tricomoniasis incluyen lo siguiente:
En los hombres, la tricomoniasis pocas veces ocasiona síntomas. Sin embargo, cuando
estos aparecen, suelen ser los siguientes:
Causas
Un protozoario de una célula, un tipo de parásito diminuto denominado Trichomonas
vaginalis, causa la tricomoniasis. El parásito se transmite entre las personas durante el
contacto genital, incluido el sexo vaginal, oral o anal. La infección puede transmitirse
entre hombres y mujeres, entre mujeres y, a veces, entre hombres.
El parásito infecta el tracto genital inferior. En las mujeres, esto incluye la parte exterior
de los genitales (vulva), la vagina, la abertura del útero (cuello del útero) y la abertura
urinaria (uretra). En los hombres, el parásito infecta el interior del pene (uretra).
Se desconoce cuál es el tiempo que transcurre entre la exposición al parásito y la
infección (periodo de incubación),
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para la tricomoniasis incluyen los siguientes:
Complicaciones
A las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis les puede ocurrir lo siguiente:
Prevención
Al igual que con otras infecciones de trasmisión sexual, la única manera de prevenir la
tricomoniasis es la abstinencia sexual. Para disminuir el riesgo, utiliza un preservativo
interior o exterior cada vez que tengas relaciones sexuales.
HEPATITIS B
La hepatitis B es una infección que afecta el hígado y puede causar enfermedad hepática
(del hígado). Se puede transmitir a través del sexo. Puedes protegerte poniéndote la
vacuna contra la hepatitis B y usando condón.
La hepatitis B también puede ser transmitida de la persona embarazada al/la bebe -si la
madre la tiene-, durante el parto (dar a luz).
Síntomas:
Dolor articular
Náuseas y vómitos
Debilidad y fatiga
Causas
La hepatitis B es muy contagiosa. Se transmite por tener contacto con el semen (leche),
los fluidos vaginales y la sangre. Puedes contagiarte por:
tener sexo vaginal, anal u oral (usar condón o barreras bucales de látex durante el
sexo ayuda a prevenirla)
compartir cepillos de dientes y rasuradoras (la sangre que puede quedar en ellos
puede estar infectada)
compartir agujas para consumir drogas, para hacerse perforaciones en el cuerpo
(piercings) o tatuajes, etc.
ser punzado con una aguja con sangre infectada con el virus de la hepatitis B
Complicaciones
Cicatrices en el hígado (cirrosis).
Cáncer de hígado. L
Insuficiencia hepática
Otras afecciones.
Prevención
Recién nacidos
Personas que trabajan o viven en un centro para personas con discapacidades del
desarrollo
Cualquier persona que tenga una infección de transmisión sexual, incluido el virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Viajeros que planean ir a un área del mundo con una tasa alta de infección por
hepatitis B