Está en la página 1de 6

Procesos de Historia Regional y Argentina I

Problemas de Historia Política


La caída del poder central y el ascenso de los
Caudillos
Hernán Alejandro Vilte

LH-0054

Profesora Adjunta: Dr. Federico Medina

Profesor JTP: Lic. Alejandro Salinas

Ayudante de 1ra: Prof. Facundo Cabrera

Carrera: Licenciatura en Historia

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

FHyCS – UNJu

2023
Bibliografía:
a) Goldman, Noemí (2005) “Los orígenes del federalismo rioplatense”, en: Goldman, N.
(directora) Nueva Historia Argentina. Revolución, República, Confederación (1806-1852),
Tomo III, Sudamericana, Buenos Aires. Pp. 103-124.
b) Goldman, Noemí y Sonia Tedeschi (2005) “Los tejidos formales del poder. Caudillos en
el interior y el litoral rioplatenses durante la primera mitad del siglo XIX”, en: Goldman, N.
y R. Salvatore (comp.) Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema,
Eudeba, Buenos Aires, pp. 135-158.
c) Marchionni, M. (2019) “Ciudades y cabildos en la provincia. Integrando el territorio
provincial”, en: Política y sociedad en Salta y el norte argentino, ICSOH-UCASAL-Fondo
editorial, Salta, pp. 189-230.Archivo

Guía de lectura:
1) Teniendo en cuenta el primer texto de Goldman: ¿Por qué se considera más adecuado
utilizar el término confederal para la primera mitad del sXIX y el de federal para el
proceso que se inicia en 1853?

Goldman (2005) propone el termino confederal para la primera mitad del siglo XIX, dado que esta
será la tendencia predominante en la búsqueda de un proyecto de unión política entre las
provincias. Luego de la Independencia, a través del principio de la retroversión de la soberanía a
los pueblos seguida de la caída del poder central, en una coyuntura de idas y vueltas en la lucha
por la búsqueda de un proyecto de organización política, se acelerara el proceso de disgregación
de la antigua estructura virreinal dando lugar a entidades soberana y autónomas denominadas
“Provincias” surgidas en los límites de las ciudades y sus jurisdicciones a partir de la disgregación
de las antiguas provincias del régimen de intendencias. En este sentido, la autora resalta que luego
de la Independencia la construcción de nuevos Estados era algo indefinido y, por lo tanto, la
naturaleza política de las llamadas provincias fue también algo abierto a diversas posibilidades:
una, la de convertirse en Estados independientes, otra, la de integrarse a una unidad mayor,
supraprovincial, el futuro Estado Nacional argentino. Con el rechazo de la Constitución de 1824,
por parte de las provincias de acuerdo a su contenido unitario, estas se volcaran a una actitud
pactista, tras la firma del Pacto Federal en 1831, a las cuales se incorporaran las provincias
posteriormente, esto denotaba una alianza que se concebía a sí misma como provisoria,
expresando el reconocimiento de la libertad y de la independencia de cada una de las provincias
signatarias, en los que solo se delegaba lo que concernía al manejo de las relaciones exteriores,
manteniendo el ejercicio de su soberanía en la que los enviados provinciales llegaron a ser
considerados agentes diplomáticos enmarcados en el derecho internacional. La mayoría de las
provincias en su búsqueda de autonomía empezaron a sancionar constituciones provinciales, lo
cual reforzaría esa soberanía. Dando lugar a una débil organización confederal en el que se
resignaba lo menos posible el control político de las provincias, aunque a partir de 1831 la
creciente influencia de Buenos Aires sobre la mayoría de los gobiernos provinciales con la
extensión de la práctica de las facultades extraordinarias del ejecutivo devino a que algunas
provincias concedieran más atribuciones al gobierno central reflejando la influencia y poderío de
Buenos Aires. Esta forma se conservó hasta 1853, con la proclamación de la Constitución Federal

2) Referirse al proceso que explicaría la progresiva desaparición de los cabildos.

Con el surgimiento de los Estados autónomos, aparecieron los textos constitucionales que rigieron
el de desenvolvimiento institucional provincial, siguiendo los lineamientos de constitucionalismo
republicano al establecer un poder legislativo basado en la soberanía popular. Hasta ese momento
era el Cabildo que ejercía aquellas funciones legislativas sobre el centro urbano y la zona rural de
su dependencia, aunque solo representaba los intereses de las elites de la ciudad, quienes eran los
únicos que podían elegir a los cabildantes, sin considerar los intereses de la campaña dieron origen
a las Salas de Representantes, surgidas por una ley especial en representación de la campaña.
Iniciando una rivalidad entre estas dos instituciones de naturaleza histórica diferente, el Cabildo
era expresión del status de ciudad, la legislatura representaba, con carácter de ciudad y campaña
de la Provincia, definiendo un nuevo régimen representativo que trascendía la ciudad y ampliando
esa soberanía sobre los curatos que pasaría a ser departamentos electorales. La legislación
provincial se expresaría prerrogativas a la justicia, finanzas públicas, comercio exterior, defensa de
territorio, relaciones interprovinciales, amonedación, regulación de pesas y medidas, ejercicio de
patronato y organización de la enseñanza. La afirmación de una soberanía estatal provincial como
definición de la ciudadanía.

3) Señalar las visiones historiográficas clásicas respecto de los Caudillos y explicar la


perspectiva que propone la autora

Goldman (2005), rescata que en la mayoría de los estudios sobre el fenómeno del caudillo
predomino la idea de una jefe local que conducía masas rurales en una lucha contra el gobierno y
las elites urbanas, manteniendo un orden anárquico en que impedían el establecimiento de poderes
locales e instituciones republicanas, a su vez los historiadores clásicos, señalan como
características del caudillismo aquella utilización sistemática de la fuerza para dirimir las disputas
públicas o de interés personal. El caudillo aparecía como un jefe de tropa que no era profesional,
sino que comandaba un grupo de milicianos organizados sobre la base de un sistema informal de
obediencias que se sostenía por relaciones de tipo patrón- peón o protector- protegido. Estas
visiones, distingue dos tipos de caudillo, como aquellos que impedían el proceso de organización
nacional, y aquellos que impulsaban un proyecto de organización constitucional de carácter
federal.
A esto, la autora destaca que, si se reubica a los caudillos dentro del proceso de desarrollo de las
tendencias autonómica, se puede adoptar una mejor perspectiva de sus expresiones en las
fluctuantes posiciones en torno a los intentos de organización constitucional, así como explicar
porque tendieron a basar su dominio en formas republicanas y representativas de gobierno. el
conjunto de las soberanías provinciales adoptó, según se vio, ciertas formas "republicanas
representativas", a las cuales no escaparon los mismos regímenes de caudillos, como solución
provisional para legitimar un orden social y político luego de las luchas de Independencia, pero
también para resistir a las tendencias hegemónicas de Buenos Aires. Una nueva y compleja
relación se estableció así entre legalidad, coerción e incluso terror en los regímenes de caudillos.
Pero lo interesante es que el "dogma" de la soberanía popular se convirtió, en varios de esos
sistemas, en el fundamento de relaciones sociales y prácticas políticas tradicionales.

4) Considerando el segundo texto de Goldman junto a Tedeschi, para los casos de Santa
fe y La Rioja, ¿como se explica la nueva relación entre campaña y ciudad luego de
1820?

Esta relación se explica a través de una articulación en una nueva red jerárquica y territorial
provincial dada a través de la creación de las Salas de Representantes en su doble función de
depositaria de la llamada soberanía del pueblo y de la soberanía de la provincia, clave para
comprender la nueva relación entre la ciudad y la campaña luego de 1820. Relación que había
sufrido por entonces una importante modificación y de la cual las zonas rurales surgirán como
algo más que espacios de reclutamiento de hombre y campos de batalla. La campaña empezara a
tener una participación política fundamental con las elecciones de Gobernador y Sala de
Representantes. Esta incorporación de la campaña a la vida política no es solo el producto de la
presencia de una nueva fuerza militar de ciudad y frontera en un caso, y rural en otro, sino que
resulta de la extensión de la representación política al ámbito rural. Luego de 1820 el accionar de
las milicias no fue solo militar, la nueva estructura provincial condujo asimismo a las
jurisdicciones militares a incorporar funciones políticas de consolidación y de defensa de la
soberanía provincial. Así, las zonas rurales no constituyeron ámbitos ajenos a cualquier tipo de
ordenamiento institucional.

5) ¿Qué importancia le otorgan las autoras, a la trayectoria militar en el ascenso al poder


de los caudillos?

La trayectoria militar de los caudillos para la autoras resulta fundamental para entender la
capacidad de movilización e influencia que tuvieron en sus respectivas provincias para ambos
casos, como el de López para Santa Fe y el de Quiroga para La Rioja, si atendemos a la base
militar de estos caudillos, veremos que sus trayectoria dentro en los cuerpos milicianos les
permitió escalar diversos grados dentro de las milicias de sus provincias posicionándolos como
dirigentes políticos, a través de la articulación de su capacidad de mando con una estructura de
herencia colonial, reorganizada en el nuevo espacio de la soberanía provincial.

6) ¿A través de qué medios los caudillos lograron acumular riqueza personal y de qué
modo financiaron parte de los gastos provinciales?

Fueron diversos los medios por los cuales los caudillos lograron acumular riquezas personales
durante sus gestiones oficiales, uno de los rubros más importantes fue la ganadería con la cría de
hacienda vacuna en el caso de Quiroga en Los Llanos y vacuna, ovina, caballar y mular en el caso
de López en Santa Fe. En Santa Fe, López logro acumular riquezas con la concesión de préstamos
con intereses usurarios a otras provincias, otro fue el cobro de servicio a otras provincias con el
cual podían extraer distintos tipos de usufructos sea en ganado o en metálico, cuando el cobro se
efectuaba contribuía a engrosar los fondos del Estado provincial de este modo la tesorería
provincial podía afrontar los gastos militares que conformaban los egresos fiscales y lograr un
equilibrio en sus cuentas. Por otro lado, en La Rioja, Quiroga logro amasar su fortuna a través dela
venta de ganado a San Juan tras hacerse de Los Llanos, su estrategia comercial combinaba
actividades pecuarias, comerciales y usurarias con distintas provincias, en sus actividades
mercantiles incluían operaciones de comercio y créditos con el cual financiaba a terceros con
préstamos de sumas importantes, así, Quiroga tenía la figura de caudillo que es al mismo tiempo
mercader y estanciero, orientado a la especulación financiera sometiéndose a ciertas prácticas
consuetudinarias que regulaban las relaciones comerciales de la época. Con ello, Quiroga se veía
en excelentes condiciones para auxiliar financieramente al Estado provincial, proporcionando
prestamos en dinero, ganado y armamento, al fin de lucrar con el Estado.

7) Para el texto de Marchionni, identificar las problemáticas y/o particularidades que


presentaba la provincia de Salta a partir de su conformación institucional en 1821.
La conformación institucional de Salta en 1821 debió hacer frente a diversos avatares que se
fueron presentado en el complejo proceso de conformación territorial, jurídica y administrativa de
la nueva provincia, cuyo origen, en las circunstancias de la guerra marca una particularidad
respecto a las demás que condición los rasgo del proceso político; la persistencia de las ciudades
con sus Cabildos y su coexistencia con las instituciones representativas permiten poner en duda
que efectivamente Salta haya conformado una unidad territorial, jurídica y política, al menos hasta
la separación definitiva de Jujuy.
La presencia de varias soberanías que no logran fundirse en una noción unificada del ejercicio de
la autoridad, la fragmentación territorial y el decidido apoyo por parte de facciones dominantes en
la Junta a las ideas favor del régimen de unidad.

8) Comentar las diferencias y similitudes entre los casos de Tarija y Atacama, en su vínculo
y/o integración a la provincia de Salta.

Si bien, Tarija estuvo integrada a la audiencia de Charcas, en 1807, se integra a la jurisdicción del
Obispado de Salta, desde el punto de vista eclesiástico, como una forma de mantener la
unificación política-religiosa, también pasa a integrar la Intendencia de Salta, aunque no en
calidad de ciudad subalterna. Desde el punto de vista político, Tarija se plegó a la causa
revolucionaria rioplatense, desde el punto de vista político- administrativo, Tarija quedo en la
práctica separada de la provincia de Salta, en los vaivenes de la guerra de independencia. Aunque
en 1826, la fractura de la elite local tarijeña en torno a la pertenencia política del territorio alguna
facción aboga por el restablecimiento del vínculo con las Provincias Unidas, la otra apoya la
anexión a las provincias alto peruanas. La efectiva incorporación de Tarija a la Junta Provincial a
través de su representación fue breve, con el triunfo de la facción anexionistas regresa
definitivamente a Bolivia.
El caso de Atacama, también tiene sus vaivenes, en 1820 Atacama se encontraba incluido como un
territorio de la provincia de Salta, aunque no estuvo integrada a la Junta Provincial, En 1825,
Potosí reclamaba estos territorios que fueron ocupados por los realistas y luego liberados, aunque
como ruta portuaria estuvo ese protectorado salteño, lo que acarreo a problemas faccioso locales
en Atacama que se generaron en torno a la elección y designación del teniente gobernador. Sin
embargo, Atacama tendrá una importancia en caunto recursos mineros y como ruta para el
intercambio con las regiones andinas septentrionales, los cuales serán vital para Salta como
proveedor de recursos fiscales.

9) En relación a la expresión: "Es precisó cortar el resentimiento de aquel pueblo", reseñar


los motivos de la misma y señalar las medidas que al respecto, se proyectaron y
debatieron en el seno de la legislatura de la Prov. de Salta

Jujuy se transformó en la principal fuente de conflicto para Salta, primero debido a la cantidad de
representantes que se enviaban a la junta, que en un primer momento solo representaban a la
ciudad, luego con la división departamental estos fueron aumentando dado que la campaña para
ese momento era la que concentraba mayor cantidad de habitantes y que tenía un enorme peso
electoral. Por otro lado, en el caso de Jujuy, la Puna concentraban la mayor parte de la población
indígena, esto aportaba a las cajas jujeñas importantes recursos, sumada a que era paso obligado
como ruta hacia el Perú, por lo que cesta vinculación económica era defendida como para tener
control sobre la autonomía del pueblo. Y que no menoscabasen esa autoridad.
Entre las medidas que se proyectaron en la legislatura de Salta, fue la de trasladar la sede de
gobierno a Jujuy como medio de aplacar la sostenida y creciente oposición de parte de los jujeños.

10)Finalmente, teniendo en cuenta los “legados de la revolución” planteados en el anterior


practico y a criterio de cada uno: ¿cuál de estos está presente o manifestado en cada
uno de los textos leídos para el presente practico? Justificar

De los legado de la Revolución que plantea Halperin Dongui, pude rescatar dos de ellos; la
militarización, dado que al entrar en una nueva etapa de la Independencia, el reclutamiento de las
milicias por parte de los caudillos locales marcara una impronta en este periodo dado que en la
defensa de sus proyectos políticos a así como también de las soberanías provinciales, los
movilizados generaran esa legitimación del caudillo como algo reciproco, a su vez le darán ese
sustento político para mantenerse en el gobierno de las provincias. Por otro lado, otro legado a
destacar es el de la Ruralización, con la creación de las salas de Representantes, la campaña
empezara a ser tenida en cuenta, dado que, en este momento, las zonas rurales serán las que
concentraran la mayor parte de la población a diferencia de la ciudad, en el cual las actividades de
índole agraria como la cría de ganado empezara a tener más preponderancia a nivel comercial y
productivo. En cuanto a la barbarizacion de la política, hay ciertos indicios que nos dan los textos
que no fue del todo paz para las incipientes provincias soberanas, dado que los proyectos políticos
de los caudillos y otros sectores generaban disputas que terminaban en enfrentamientos entre los
sectores políticos.

Importante: Las respuestas a estas preguntas, además de ser cargadas al aula virtual, deberán
exponerse y comentarse en la clase práctica virtual del día viernes 21/4. La idea es poder
escucharnos e intercambiar las interpretaciones, reflexiones y preguntas que se generen a partir de
la lectura de los textos. Al tiempo de relacionarlos con los contenidos presentados en las clases
teóricas. Les esperamos dispuestos a participar del conversatorio.

También podría gustarte