Está en la página 1de 12

“RESÚMENES”

CURSO : ANTROPOLOGÍA ANDINA

DOCENTE : Lic. CLEMENTE CCAHUANA CHOCCE

ESTUDIANTE : PORRAS RAMOS José Antonio

SEMESTRE : III

Huancayo – Perú
- 2011 -
MODERNIDAD, AUTENTICIDAD Y PRÁCTICAS
CULTURALES EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ

1.- El impacto de las políticas de modernización y la


minería

La “orquesta típica” es uno de los conjuntos musicales más representativos del


campesinado mestizo en el Valle del Mantaro, que siempre están presentes en las
fiestas de la región. Los instrumentos que conforman una orquesta típica
contemporánea, es el resultado de un proceso continuo de asimilaciones
culturales y discontinuidades que se produjeron en la primera mitad del siglo XX.

Todos estos procesos de desplazamiento y apropiación cultural ocurrieron durante


el siglo XX. En la actualidad la guitarra, la mandolina y la quena han sido excluidas
de la práctica musical popular en el Valle del Mantaro. El clarinete fue el primer
instrumento extranjero incorporado por las orquestas típicas, a expensas de la
quena.

La introducción del clarinete, ocurrió en un tiempo en la cual El Valle del Mantaro


experimentó el impacto del proyecto de modernización nacional de 1895. Con esto
el Valle del Mantaro se convirtió en un lugar atractivo para los empresarios que
realizaron grandes inversiones en la minería, el comercio y la agricultura. En
medio de estas transformaciones, el proceso del mestizaje cultural se acentuó.
Indios y Mestizos, empezaron a mezclarse.

Se empezó a dar una transición de indio a mestizo, que ocurrió en un lapso de 2


generaciones, esta no fue percibida por el campesinado como una perdida de
identidad, sino como una renovación.

El saxofón fue incorporado a la orquesta típica en los 40, unos 30 años después
del clarinete.
El uso del saxofón no fue compartido por las viejas generaciones que lo habían
visto incorporarse casi forzosamente a la orquesta. Hasta hoy su “autenticidad” es
asunto de controversia.

2.- Estética, repertorio y estilos musicales

Desde su consolidación a mediados de los 40 hasta estos días, la orquesta típica


ha estado constituida por un arpa, un número variable de violines, clarinetes y
saxofones. Conforme pasó el tiempo, el número de saxofones ha tendido a
aumentar, mientras que el de los clarinetes y violines terminó por descender.

Hoy en día no es poco común encontrar orquestas típicas con 8 saxofones y tan
solo un clarinete y un violín.

Los saxos bajos son considerados las voces guiadoras dentro de la orquesta y los
otros instrumentos doblan sus voces de acuerdo con sus rangos normales.

En la actualidad, existe una tendencia a añadir más saxofones a la orquesta,


reduciendo a los violines y a los clarinetes. Pero el resultado continua siendo un
arreglo musical en el cual algunos instrumentos tocan la misma melodía en
diferentes octavas.

Una de las razones que más se utiliza para explicar la mayor presencia de los
saxofones en la orquesta es que, para poder impresionar a la audiencia se tiene
que “sonar más” que la otra, “Sonar más” no debe de ser entendido como
intensidad, sino como densidad de sonido.

El sonar más que otras orquestas no debe de ser entendido como un logro
exclusivamente musical. Es, antes que nada, motivo de prestigio par el comité
directivo, para su presidente y otras autoridades.

El tamaño de la orquesta es también motivo de prestigio para sus auspiciadores.


Para muchos residentes en el valle 20 músicos impresionan más que, otro grupo
más pequeño.
La tunantada y la chonguinada son las danzas drama más populares entre las que
son acompañadas por orquestas típicas. A pesar de sus similitudes, ambas
danzas tienen distintas características formales. Muchas de las formas musicales
del valle son variaciones del huayno, y ambas danzas demuestran las fuentes que
las conectan con esta fuente genérica.

La tunantada esta constituida por 3 fases musicales llamadas huaynos por los
mismos músicos. Cada una de ellas consiste en 2 segmentos musicales, como
ocurre normalmente en el huayno andino.

El sonido del arpa pasa inadvertido al lado del estridente sonido del saxofón. Sin
embargo, en la introducción y sus interludios, el arpa y el violín son mucho más
prominentes, ya que son los únicos instrumentos que se tocan.

La chonguinada tiene una estructura musical diferente a la tunantada, aunque


también es estrictamente pentatónica. Se compone de una primera parte llamada
“pasacalle”. Esta sección es la más característica de la danza y la que las
distingue de otras. Luego del pasacalle y el interludio toca por un arpa y un violín,
la orquesta un huayno.

La tunantada y la chonguinada no son las danzas más ampliamente esparcidas


del valle, también son las formas culturales más mencionadas cuando los
residentes quieren transmitir su cultura.

3.- Creatividad y relaciones sociales en orquestas típicas

En el Valle del Mantaro, las orquestas típicas tocan sobretodo en fiestas públicas
en los distritos rurales o semiurbanos, contratadas por un comité que organiza la
fiesta. El rol del comité, es fundamentalmente el que toma las decisiones
musicales de la orquesta.

Si una canción no es considerada apropiada, se pide otra con amabilidad. El


comité espera ser consultado y complacido con el repertorio elegido para la fiesta
y los músicos aceptan la consulta como una tarea profesional.
La responsabilidad de brindar ideas para nuevas canciones es el director musical
de la orquesta o en un miembro de la orquesta que es al mismo tiempo
compositor.

La conexión normal entre los músicos y sus patrocinadores es explicada


adicionalmente por muchos factores. Primero, los músicos contratados son
usualmente de otras ciudades. En segundo, hay una percepción, basada en la
realidad, de que cuando una orquesta esta aceptando un contrato con una
asociación, esta asiendo una libre elección. En tercero, la posición de
patrocinadores y músicos es étnicamente similar. Ambos son parte de la cultura
mestiza del valle, las diferencias, únicamente, serian de clases sociales o basadas
en la posición que cada uno tiene en la fiesta.

Todos estos factores colocan a los músicos en una posición especial. Este caso
es completamente la de otras regiones en el Perú, en donde los músicos no tiene
el mismo posicionamiento que sus patrones.

Existen danzas como, la Huaconada en el distrito de Mito, se espera que una


canción evocada como la memoria colectiva como una melodía primordial sea
repetida año tras año sin ningún cambio.

Los músicos en la orquesta manipulan una seria de estrategias para mantener sus
propias decisiones, muchas veces rompiendo las reglas tradicionales, como la
ejecución de supuesta canciones nuevas o en ocasiones donde no se presentan a
un ensayo a vísperas de la fiesta.

4.- “Autenticidad” en Huaripampa

La fusión entre saxofones y clarinetes dentro del conjunto todavía genera


controversias entre la gente del valle. Este debate gira entorno a “auténtico” es el
sonido cuando la orquesta solo toca con clarinetes, o cuando también incluye a los
saxofones.

De las posiciones de los 2 grupos generacionales emergieron 2 modelos culturales


de “modernidad” y “autenticidad, los cuales a la larga trascendieron los conflictos
generacionales y se volvieron 2 ideologías diferentes de “tradicionalismo” y
“tipicalismo”.

Un ejemplo de ello seria Huaripampa, ya que cada año solo permite que las
orquestas típicas solo toquen clarinetes para l fiesta de la Tunantada. La
asociación de bailantes de la Tunantada, que esta a cargo de organizar el festival,
regula cuidadosamente esta convención.

Los residentes y autoridades de Huaripampa dicen que la Tunantada se origino en


esta ciudad, por eso tienen que mantener ese legado.

La ausencia e saxofones se convierten en un rasgo característico para definir este


conjunto musical en el Valle del Mantaro.

En Huaripampa la nostalgia por lo antiguo es expresada por palabras elogiosas, y


tocar el clarinete parece encajar correctamente en el tiempo considerado
fundamental en la historia e identidad del huaripampino contemporáneo.

Los residentes de Huaripampa declaran que la Tunantada solo es preservada en


una forma más pura en este lugar.

La “modernidad” en este sentido, parece esta representada por los saxofones. El


rechazo a este instrumento es expresado, sin embargo en términos estéticos y no
ideológicos.

Los huaripampinos rechazan cualquier elemento rechazan cualquier elemento no


considerado autentico por los viejos del pueblo.
INCAS Y ESPAÑOLES BAILANDO UN ALEGRE
HUAYNO

El Humor En Una Representación Teatral De Los Andes

El encuentro entre el inca y su comitiva con los españoles en Cajamarca se revela


como un hecho fundamental en la mente de los peruanos. A partir de los textos
escolares y el discurso oficial, el imperio incaico se presenta idealizado y
poderoso, vulnerado por un grupo reducido de codiciosos españoles. Este
encuentro se percibe como el inicio de una historia permanente de dominación
total y legitimidad colonial.

El presente trabajo busca aproximarse a una relectura del encuentro en


Cajamarca a partir del análisis del “Apu Inca”, danza y representación teatral de
que se realiza en homenaje a la Virgen de Cocharcas en la comunidad de
Sapallanga 8 de septiembre.

1.- La Virgen

En Sapallanga las actividades productivas son la agricultura, la ganadería y el


comercio, favorecido por su cercanía con Huancayo.

En todo el Valle del Mantaro se celebra a la de Cocharcas. La leyenda cuenta que


“La Virgen apareció en el anexo de Cocharcas en un manantial y desde ese
momento ha habido bailarines, inicialmente hicieron hacer el Apu Inca, entonces la
Virgencita no quiso moverse de su trono en el anexo y resulta que prepararon un
baile más, de la palla, los whiskys y los calachaquis, entonces como hacían chiste,
la virgencita a sonreído y empezó a dar el primer paso, tan así que ahora tiene
muchos bailarines”.

El sonreír y disfrutar de las ocurrencias de los interpretes para quedarse en


Sapallanga; es también uno de los motivos por los cuales esta celebración es una
de las más concurridas en el valle.
2.- La Fiesta

La organización de la fiesta corre a cargo de un “prioste mayor” y un “prioste


menor”, quienes reciben el cargo de los priostes salientes el año anterior. Entre los
meses de mayo y julio, los priostes realizan el “takiachicuy”, que es un apoyo para
la fiesta, en donde mueven todas sus redes sociales, para conseguir donantes y
grupos musicales para la fiesta.

Junto a los priostes se haya 2 mayordomos que preparan arcos y altares de flores
y papel cometa por donde cruzará la procesión.

El día central de la fiesta es el 8 de setiembre, pero las celebraciones se llevan


acabo desde el 31 de agosto. Durante 6 días se celebran misas en el marco de la
antevíspera. El 6 de setiembre el prioste mayor ofrece a los visitantes, en su casa,
ponches y picarones, preparando la víspera que seré el día siguiente.

El día 9, luego de la misa se celebra el “alhapacuy” (botar la fiesta), evento en


donde compiten los diferentes grupos de baile y se asumen los cargos para el año
siguiente.

Los que son parte del público observan de pie la actuación de los “garibaldis”, los
“chonguinos”, los “calachaquis”, los “shapis” y el “Apu Inca”.

3.- El Apu Inca

La gran representación del Apu Inca se divide en un grupo de danzas, incluyendo


la que efectúa el personaje central, el inca, y las que realizan los distintos grupos
que conforman su comitiva. En la danza se escenifica “la captura del Inca”, que
comienza con la entrevista entre los españoles y el Inca, y acaba con la boda de
las collas y las ñustas con los conquistadores.

La banda interpreta un Danubio azul, que da lugar a que la fila de los españoles
entre lazados con su correspondiente par de esposas avance en círculos,
caminando sobre los príncipes y cahuides muertos. Entonces todos los muertos
resucitan y se unen al baile; todos en la fila se aproximan a saludar y brindar con
el prioste.

4.- Los Personajes Andinos

Los personajes andinos, están claramente diferenciados de los españoles,


formando 2 grupos antagónicos que paulatinamente se irán mezclando.

En los personajes andinos se aprecia un mayor cuidado en el vestuario, vistiendo


la realeza de una forma más vistosa y elegante, y los otros personajes andinos
(cahuides y chasquis) de una forma más sencilla.

5.- Los Españoles


Tanto la vestimenta y la actitud de Francisco Pizarro, hace que despierte las
primeras risas de todo el público. Los personajes españoles se encuentran
vestidos de una manera más informal que los personajes andinos. Su vestimenta
esta hecha de cartón con pintura.

El actor que encarna a Pizarro gesticula e improvisa constantemente. Sus


actitudes lo revelan travieso al momento de distribuir el tesoro o al dar saltos
mientras se esta casando.

El padre Valverde es el personaje más aclamado. Improvisa muy bien cuando se


olvida el libreto. Es el encargado de realizar los rituales escenificados.

Estanos frente a un espectáculo en el cual el actor trabaja para un público que lo


observa, lo celebra y lo aplaude.

6.- Las Situaciones Cómicas Durante La Representación

No estamos ante una representación cómica, sino ante la recreación de un hecho


doloroso o triste. Los actores que representaban personajes andinos, comentan
que no estaba en sus planes que hacer reír al público, pero habían partes de la
obra que provocaban carcajadas y que también era gracioso cuando uno de ellos
olvidaba su parlamento.

Los actores que encarnaban a los españoles indican que, en efecto, esta en sus
planes hacer reír y animar a las personas. Decían que su objetivo era el de
representar la codicia y el cinismo del conquistador, pero de una manera un tanto
amistosa.

7.- El Contexto General

La fiesta es un lugar tanto temporal como geográfico, en el que se relajan una


serie de normativas e incluso se llegan a estimular transgresiones leves, como
beber licor. Al mismo tiempo es un espacio de disfrute y gozo, una de cuyas
manifestaciones es la variedad y la calidad de la comida ofrecida en la fiesta. Los
danzantes dan un aire policromo a la multitud y con ellos constantemente recorren
el espacio personajes burlescos, actores destinados a controlar el orden.

La fiesta es un ambiente donde la broma es permitida y casi exigida, en contraste


con una fiesta religiosa. Lo sagrado convive con lo profano de una manera casi
indiferenciada.

8.- Los Contextos Durante La Representación

Los primeros personajes en aparecer protagónicamente son los indios, precedidos


de un inca muy serio y que no oculta su magnificencia en tanto avanza, en tanto
saluda y en tanto está permanentemente escoltado por sus collas.

La primera irrupción que ocasiona risa en el público es la entrada de los


españoles, pues rompen el orden ceremonial, no bailan, sino marchan
graciosamente.

La segunda irrupción que genera risa es la presencia del chasqui. En una


ceremonia cuidada estéticamente, rompe completamente el concepto de
normalidad el oír un pututo que no de la concha que lleva este personaje, sino de
sus propios labios.
La tercera interrupción que causa risa es la del padre Valverde. En realidad
cualquiera de sus intervenciones arranca por lo menos una sonrisa del público. El
padre Valverde es un personaje extrovertido: sonríe, grita, gesticula y mantiene
una excelente voz impostada.

El cuarto momento de risa, es el enojo del inca y el episodio de la biblia. La biblia


se integra con el público y algunos descubren que se trata de un directorio
telefónico.

El combate es uno de los momentos más festivos, ya que el orden aparente se


convierte en caos. La guerra entre españoles y andinos es muy celebrada, el
público se ríe de las persecuciones y porrazos.

Después del combate el orden se ha invertido y ahora los españoles tienen el


control. Por primera vez se oye la voz de Pizarro. La forma en como trata al inca y,
sobre todo, la manera picara en la que reparte el botín altera aún más un espacio
que se había presentado como ceremonioso. Pizarro se comporta como un criollo,
alguien muy despierto, informal y graciosamente tramposo, un estereotipo urbano.

El matrimonio se convierte en la irrupción final, a partir de la percepción de la


poligamia, tradicionalmente aceptada por los incas, pero vista como
aprovechamiento desde el lado de los españoles, cuya ansiedad por casarse,
también genera risa.

9.- Conclusiones

Es posible que el discurso cómico rompa con un sistema esperado reemplazando


elementos congruentes con elementos incongruentes, informándonos
indirectamente cuales elementos pertenecen al sistema y cuales no. Los
personajes cómicos, al invertir el orden, lo afirman por oposición y nos regalan así
un panorama metafórico de aquello que aceptamos o no como normal. Pero
también nos revelan la absurda que puede ser la realidad y la ambigüedad en
muchas relaciones se desarrollan.
Todos se encuentran en un espacio ceremonial que va desde la desde la primera
entrevista, hasta el metafórico matrimonio que da como resultado el mestizaje.

El humor como elemento conciliatorio nos acerca, libera aquello que nos cuesta
soltar, invierte la opresión del orden y nos hace recordar que, a pesar de todo, la
música puede ser distinta, pero todos podemos ahora intentar bailar juntos.

También podría gustarte