Está en la página 1de 7

ARPA ANDINA

El arpa es un instrumento fundamental del patrimonio musical peruano. De origen


europeo, fue traída por los
conquistadores y adaptada
por los nativos peruanos a
sus necesidades expresivas y
artistas propios. La
encontramos siguiendo la
Cordillera de norte a sur,
desde el norte del
departamento de Ancash
hasta el sur de Cusco. La
medida del arpa peruana es
única, más grande que la
céltica y más pequeña que
la clásica.
¿CÓMO LLEGÓ AL PERÚ?
El arpa es un instrumento
fundamental del patrimonio
musical peruano. De origen europeo, fue traída por los conquistadores y adaptada por
los nativos peruanos a sus necesidades expresivas y artistas propios. La encontramos
siguiendo la Cordillera de norte a sur, desde el norte del departamento de Ancash
hasta el sur de Cusco. La medida del arpa peruana es única, más grande que la céltica y
más pequeña que la clásica.
CLASES DE ARPAS:
Existen diferencias en la forma y la factura de las arpas peruanas: las de Lucanas
(Ayacucho) son de líneas más redondas, la huancaína es más ancha, la cusqueña es la
más grande y puede tener hasta ocho huecos en la tapa. También en el Cusco
encontramos al arpa “domingacha”, más chiquita, pero de forma muy redonda.
EL SONIDO POPULAR DEL ARPA ANDINA
Suele interpretarse solo, en dúos (arpa y violín) o dentro de pequeños conjuntos y
grandes orquestas. Los dúos se ven sobre todo en la Danza de las Tijeras de
Huancavelica y Ayacucho, que proporcionan la base rítmica necesaria para los violines
y los danzantes.
MÚSICA
Puede verse en fiestas patronales, religiosas, privadas y rituales, interpretando todo
tipo de ritmos, pero especialmente huaino.
EL DATO
El arpa es un instrumento de cuerda que se toca con los dedos. Tiene su origen en
Europa, traída por los conquistadores y adaptada por los indígenas a sus necesidades.
LA GUITARRA ANDINA
El mundo andino en la época de los Incas tuvo gran intensidad musical, de carácter
ritual. Se conoce que, desde la época pre-incaica, las labores agrícolas tenían un
acompañamiento musical para invocar a las divinidades. Su característica armónica es
con base
pentafónica,
pero con una
gama
amplísima de
orquestación
en
instrumentos
de viento y
percusión
principalmente;
no existieron
los
instrumentos
de cuerda. Con
la llegada de la
guitarra al igual
que el arpa, fue
adoptada por
los nativos del
Perú, quienes la
adaptaron a sus
melodías y ritmos creando un lenguaje singular, transformando sus afinaciones y
tañidos o reinventándola en forma de charango. Buscaron en los nuevos instrumentos
respuestas sonoras satisfactorias a su concepción musical. Nada de esto está escrito. Lo
que conocemos fue transmitido oralmente de persona a persona, lo que nos lleva a
pensar en la cantidad de música que se perdió para siempre. Raúl García Zárate,
mestizo ayacuchano, sintetiza a cabalidad la forma y el sentimiento con que entiende el
hombre andino la guitarra. Su influencia ha sido determinante para la concepción de la
escuela de la guitarra ayacuchana Pocos años después otro ayacuchano nos marca con
fuego: Manuel Prado Alarcón, "Manuelcha", guitarrista campesino de recursos
inacabables. Ambos forman la gran base de la guitarra andina y gracias a ellos ahora
son muchos excelentes guitarristas que tocan cashuas, Huaynos, mulizas, danzas de
tijeras, etc. A manera de ejemplo de la riqueza de formas musicales que existen en los
diferentes pueblos andinos; mencionamos aquellas registradas en dos días de la fiesta*
del Agua de Puquio, en 1986: -Wasichakuy -Huayno -Ayra -Mallaucha -Wawapampay -
Negritos -Danza de las Tijeras -Huaylía -San Gregorio -Sequia -Yaykuy -Carnaval -
Caramusa -Uh Huayli -Milicia -Llamichus -Ayla -Torovelay *Cada tema enunciado jugó
un papel específico durante el transcurso de la festividad.

CAJÓN PERUANO
El Cajón Peruano nace como instrumento a principios del siglo XIV.
Los primeros habitantes que llegaron a América procedentes de África lo
hicieron con escasas pertenencias. Se
les despojó de todo, incluyendo los
tambores, uno de sus principales
elementos de expresión, lo que provocó
que consiguieran nuevos instrumentos.
El uso de los tambores fue prohibido por la
Iglesia Católica por considerarlos
paganos con el fin de evitar la
comunicación. Los africanos vieron en
los cajones de madera, usados para
transportar mercadería, un gran
instrumento de percusión ante la prohibición emitida el siglo XVII , estas cajas
al entender de las autoridades no eran tambores sino más bien “instrumentos
caseros”, no pensaron en la evolución de esas cajas.
Paralelepípedo de madera que acompaña la mayoría de formas musicales de
la costa peruana.
Sus formas y tamaños varían, sus medidas más corrientes son: 35cm. por
20cm. en la base, 46cm.de altura, y el grosor de las paredes de l2 a l5 mm.
El percusionista se sienta sobre el instrumento tañéndolo en la parte anterior. El
cajón tiene en la parte posterior una boca u orificio circular de unos l0 cm.
aproximadamente. En algunos casos tiene dos orificios, que son rectangulares
y se encuentran a los costados.
La cara anterior es más delgada, y en ella el percusionista toca con los dedos o
con la palma ahuecada, logrando básicamente dos tipos de sonoridad: más
grave hacia el centro de la tapa o más agudo en el borde superior de la misma.
El cajón interviene en conjuntos instrumentales llevando una base rítmica e
improvisando por momentos. También se usan dos cajones que entran en
diálogo contrapuntístico, dando continuidad a los tambores -macho y hembra-
alternando la función de base y repicador.

CAJITA PERUANA
La cajita es un instrumento musical de percusión desarrollado en el Perú y que
forma parte de la identidad
de las comunidades
afroperuanas de la costa
central. La cajita rítmica
afroperuana es uno de los
aportes de la población
afrodescendiente a la
tradición y cultura musical
del Perú, por lo que fue
declarada Patrimonio
Nacional peruano el 28 de
diciembre de 2007 y su ley
publicada el 13 de enero de
2008.

Su origen está relacionado


con la recolección de dinero
en las iglesias. Así, cuando esta ingeniosa cajita fue transformada en un
instrumento, un palito fue agregado para tocar en los lados y en el frente de la
cajita. La tapa, que está en la parte superior, se abre y cierra al mismo tiempo.
Así como se toca las partes exteriores de la cajita, y se cierra y abre para que
suene, también tú puedes ver a los músicos abriendo la tapa y golpeando con
el palito la parte interior de la cajita.
LA ZAMPOÑA PERUANA

El instrumento musical andino por excelencia es clave en el folclore peruano.


Conoce aquí las variedades, materiales y sonidos de la zampoña.
La zampoña es un instrumento de viento que tiene un origen andino,
especialmente de países que
conforman el altiplano andino,
como el Perú, Argentina, Bolivia,
Chile, Ecuador y Colombia. Es
considerado uno de los más
importantes y representativos
instrumentos de la cultura de los
Andes. Cada región ha
desarrollado su versión
basándose en sus culturas.
Existen más variedades en el
Perú por su origen de la cultura Huari, que data del siglo V. Durante esta época
la zampoña era conocida como siku o sikuri, y se elaboraba en piedra y arcilla.
Algunos estudios revelaron que también se hacían de huesos animales y
humanos. A partir del siglo XVII se empezaron a fabricar a base de caña,
material empleado hasta la actualidad.
La zampoña está conformada por un grupo de tubos (como pequeñas flautas)
de diferentes longitudes y diámetros, ordenados en una o dos filas verticales.
Usualmente, una de las filas tiene tubos. Es llamada ira y la fila de siete se
conoce como arca. Los tubos se sostienen paralelamente por cuerdas de caña.
Estos tubos están abiertos por un extremo y cerrados por el otro. Por la
longitud de cada tubo y con la técnica del soplado, se crea un sonido particular
que crea melodías increíbles.
Con los miles de años de existencia de la zampoña, este instrumento tiene un
sinfín de variedades. Estas son algunas de las principales:
 Zampoña antara: cuenta con una fila de tubos. Su técnica es mucho más
sencilla porque el nivel es básico. Además, es muy fácil de conseguir.
 Zampoña chuli: es la más pequeña. Su sonido es bastante diferente a
las demás, ya que es muy agudo y alcanza una octava musical muy alta.
 Zampoña malta: es la más popular entre los zampoñistas. Es la preferida
para tocar o incluso para enseñar. Su rango de notas es perfecto para
bajos y altos.
 Zampoña toyo: es la más grande de todas y tiene notas muy graves.
Necesita mucho más aire. Su técnica es de las más difíciles.
 Zampoña sanka: es el doble de grande que la malta y, por lo mismo,
tiene un sonido más profundo.
 Zampoña cromática: tiene tres filas de tubos. La tercera fila le permite
gozar de tonos medios que otras zampoñas no tienen.

LA QUENA PERUANA

Es uno de los instrumentos musicales más importantes de los Andes por su valor y
misticismo en ceremonias, rituales y celebraciones. ¿Qué necesitas saber de la quena?
Aquí te lo contamos.

Con más de 5000 años, se le


conoce como uno de los
instrumentos de viento más
antiguos de la historia, ya que
sus orígenes se remontan
hasta tiempos pr eincaicos. La
quena, del quechua qina, es
un instrumento de viento de
bisel, que se ha usado
tradicionalmente por los
pobladores de las diferentes comunidades de los Andes centrales.
El uso de la quena puede encontrarse en restos de cerámica de culturas preíncas como
Nasca o Mochica. Desde allí se expandió por toda la zona central de los Andes, donde
se tocaba para rendir culto y reverencia a divinidades. Además, era símbolo de
celebración. Se utilizaba la quena para rituales, ceremonias y momentos importantes.
Esta práctica es reproducida en la actualidad. La quena es sinónimo de festejo y
respeto.
Existen diferentes tipos de quenas, pero suelen medir 36 cm de largo. Tienen seis
agujeros de un lado y uno del otro. En la parte superior está la boquilla con forma de U
o V biselada. Usualmente, las quenas están hechas a base de madera de bambú, pero
también se han hallado piezas elaboradas de cerámica. Hoy en día existen quenas de
plástico o PVC.
Dependiendo del tamaño del tubo de la quena, se reconocen más de 20 variedades,
como shilo, pingollo, kenali, lawata, mahala, pinkillo, chayna, choquela, quena pusi,
mama quena, clarín, phusipia, phalawata, flauta chaqallo, ph’alaata, puli puli,
pusippiataica, san borga quena, flauta de sandía, mollo, hilawata, pink’ollo, machu
quena, entre otras. Por ejemplo, la quenacho es una de las más grandes, pues mide
hasta 120 cm y se creó para alcanzar octavas musicales más graves.
Tocar la quena puede parecer complicado. Sin embargo, ¡es más fácil de lo que crees!
Hay que poner especial atención en los dedos. Mientras se sopla, se tapan los orificios
necesarios para llegar a la nota deseada. La intensidad del aire creará diferentes
octavas musicales. Con práctica se puede perfeccionar la técnica y enamorarse de su
versatilidad.

También podría gustarte