Está en la página 1de 26

MARCO TEORICO - CONCEPTUAL

Elementos del Proceso de Diseño

Actua sobre sujeto


Le impone condiciones y restricciones

Respuesta Respuesta sobre contexto


plastica-formales

Peticiones satisfacer
necesidades y demandas
Resp al sujeto ususario
CÓDIGO PRAGMATICO
Caracterización del
Problema
MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

Recurso necesario para delimitar el problema de Conceptuación


diseño, formular definiciones, fundamentar
hipótesis e interpretar los resultados del proyecto.
Fundamentación
* Permite fundamentar el objeto Teórica
arquitectónico y el problema que se investiga.
* Construcción se sustenta en conocimientos y
propuestas teóricas, corrientes Obras y Autores

arquitectónicas y obras representativas.


Conclusiones de
Diseño
Caracterización del Problema
 Considera las características que rodean al problema de diseño,
es un cuestionamiento básico del problema, pretendiendo
aclararlo y definirlo para proceder a la investigación.
 ¿Que voy hacer? De que se trata, permite conocer
conocimientos básicos del problema.
 ¿Por que debo Hacerlo? Causas que impulsan a resolver el
problema, Objetivos de la solución, intención del Arquitecto.
 ¿Para que lo voy Hacer? Define el propósito del encargo,
estableciendo alcances y metas a lograr con la solución.
 ¿Como funciona? Estructura la composición del problema. Son
los elementos que lo conforman, como se integran, su relación
funcional.
 ¿Para quién? Definir el usuario (cantidad, características)
 ¿Dónde? Conocer el sitio de
estudio.
 ¿Cuándo? Planeación,
organización y
calendarización del desarrollo
de cada fase del trabajo.
 ¿Cuanto? Costos preliminares.
 ¿Con que? Recursos
económicos, materiales,
humanos, fuentes de
financiamiento.
Conceptuación del Problema
 Es la elaboración conceptual del tema problema, fundamenta
conceptos e ideas de diseño.
 Fundamenta teóricamente las propuestas espaciales, los
efectos, sensaciones que se pretende llegar al usuario, así
como las referencias plástico-formales que lo avalan.
 Secuencia:
 Elegir conceptos y definiciones para entender el tema.
 Presentar de manera lógica los enfoques teóricos y
conceptuales relativos al tema problema.
 Elaborar los lineamientos generales del marco teórico-
conceptual.
 Construcción del discurso teórico que sea claro, ameno,
preciso, ágil, etc.
DEFINR CONCEPTUALMENTE EL TIPO DE EDIFICO QUE SE DESEA
DESEÑAR
Conceptuación del Problema
 Es una Idea que guía el proceso del Diseño Arquitectónico, sirve para
identificar cualidades del Proyecto:
 Espaciales
 Funcionales
 Formales,
imagen,
económica,
mensaje.

Concepto Arquitectónico
 Concepto Arquitectónico crea una imagen virtual unitaria y totalizadora
preliminar del objeto a resolver.

 Idea unitaria característica del objeto arquitectónico


Concepto Arquitectónico
Esencia del Diseño que define la obra
Fundamentación Teórica
 Establece los principios y bases teóricas del
proyecto, a través de teorías o corrientes
arquitectónicas pertinentes.
Definir antecedentes del problema.
Seleccionar teorías relacionados con el
problema.
Revisar teóricas que sustenten
Proponer aspectos teóricos que fundamenten
las propuestas de solución.
Fundamentación Teórica
Influencias Arquitectónicas:
Expresionismo
Constructivismo
Racionalismo
Funcionalismo
Purismo
Estructuralismo
High tech
Desconctructivismo
Ecologismo.
Expresionismo

 Movimiento artístico y cultural


surgido en Alemania, Países Bajos,
Austria, Dinamarca a inicios siglo
Casa de la Opera de Sidney
XX, manifestó: artes plásticas, Arq. Jorn Utzon 1993 (danes)
literatura teatro, fotografía, danza,
arquitectura, etc.
 Características:
* Distorsión forma p suscitar emoción.
* Abandono reglas tradicionales de
equilibrio de composición temática.
* Búsqueda de la novedad,
originalidad y el visionismo. Auditorio de Tenerife
Arq. Santiago Calatrava 1997 – 2003 (español)
Constructivismo
 Movimiento artístico, surge siglo XX (1914 -1920), fundador
escultor y pintor Vldimir Tatlin, luego llega a Europa con
Lissitzky.
 Destacó por su carácter utilitario y al servicio de la
revolución rusa, artistas buscaron producir cosas útiles, en
las áreas de diseño industrial, comunicación visual y
aplicadas al servicio de una nueva sociedad comunista.
 La técnica y el proceso cobra mayor importancia en la
obra.
 Estilo basado en líneas puras y formas geométricas, uso de
colores: naranja, rojo, azul, amarillo, negro y blanco, III Internacional Comunista
Vlladimir Tatlin 1917 (ruso)
alusión a elementos modernos que simbolizan el progreso.
 Imagen mas representativa del Constructivismo fue el
Monumento a la III Internacional comunista por Arq.
Vladimir Tatlin.
Racionalismo
 Llamado también estilo internacional o Movimiento
Moderno, fue un Estilo Arquitectónico que se desarrollo
en todo el mundo entre 1925 – 1965.
 Considerado principal tendencia Arquitectónica de la
primera mitad del siglo XX.
 Cartacristicas: simetría, medidas exactas, formas
geométricas básicas y clásicas y la funcionabilidad,
 Racionalistas usaban materiales industriales
especialmente el concreto, fácil de adaptar, no Ville Savoye
Arq. Le Corbusier 1929 (frances)
corresivo ofrece posibilidad de hacer esqueleto edificio
dejando la planta libre.
 La pared ya no es un soporte es una piel para el
cerramiento, intensa luz y aire interior.
 Desaparece elementos decorativos en favor de la
forma recta y desnuda.
 Elementos compositivos: proporción, simplicidad y la
asimetría:
 Representantes: Mies Van der Rohe, Le Corbusier, Walter Pabellon Alemán en Barcelona
Gropius, etc. Arq. Mies Van der Rohe 1929(aleman)
Funcionalismo
 Surge principios S XX, en Inglaterra, surge dentro
de la Arquitectura Moderna.
 Teorías funcionalistas toman como principio
básico la adaptación de la forma a la finalidad
o “ la forma sigue a la función” como belleza
básica, no solo deleitar a la vista sino se debe
articular la estructura, simbolizar o describir la
función del edificio.
 Arq. Walter Gropios, fundador escuela de la
Bauhaus, enseñaba estudiantes a usar
materiales modernos e innovadores para crear
edificios, muebles y objetos originales y
FUNCIONALES.
 Arq. Le Corbusier: la Arq. Funcional es la que se
logra la unión de lo útil con lo bello, no busca
solo lo bello olvidando la utilidad y viceversa.
Estructuralismo

 Movimiento en arquitectura desarrollado


mediados siglo XX, fue una reacción al
racionalismo, funcionalismo.
 Es un modo de pensamiento siglo XX, surgio
diferentes lugares y en diferentes campos:
lingüística, anropología, filosofía, artes
 Es la teória que busca leyes universales e
invariantes de la humanidad que operan en
todos los niveles de la vida humana.
 Claude Névi-Strauss principal autor, principal
innovación fue reconceptiualizar fenómenos
sociales, reconoce varios tipos de estructuras:
del mundo social.
Centro Pompidou (París) Arq. Richard Rogers

High Tech
 Estilo arquitectónico que mezcla la arquitectura con
la alta tecnología, desarrollo década 1960.
 Base libro: The Industrial Style and Scouce Book for
the Home escrito por Suzanne Sleinn y Joan Kron.
 CARACTERÍTICAS:
 Exposición de componentes técnicos y funcionales de
la construcción.
 Disposición relativamente ordenada.
 Uso frecuente de componentes prefabricados.
 Principales exponetes Arq:
 Norman Foster, Richard Rogers, Renzo Piano, Thomas
Herzog, Francoise Helene Jourda, Gilles Perroudin,
Kenso Tanga, Kisho Kurokawa.

Aeropuerto stansted (Londres) Arq. Norman Foster


Desconctructivismo

Estilo arquitectónico
caracteriza por la
fragmentación,
Manipulación de la superficie
de las estructuras y una
geometría no eulidea que
distorsiona y disloca algunos
principios arquitectónicos.
Una estructura
deconstructivista tiende a ser
impredecible.
Centro de Arte Conteporaneo Rosenthal(Cincinnati Ohio)
Arq. Zaha Hadid

Museo Guggenheim (bilbao) Arq. Frank Ghery


Arquitectura Sostenible

Arquitectura Sostenible
Arquitectura Sustentable
Arquitectura Verde
Edificios Verdes
Eco-arquitectura
Arquitectura Ecológica
Arquitectura ambientalmente consciente

Concebir el diseño arquitectónico


buscando aprovechar los recursos naturales
de tal modo que minimicen el impacto
ambiental de las construcciones sobre el
ambiente natural y sobre los habitantes
Arquitectura Sostenible

 “aplicados al diseño y la arquitectura, estos adjetivos se


integran en las construcciones y edificios se construyen y
funcionan de acuerdo a las condicionantes y
posibilidades ambientales del lugar (clima, valores
ecológicos), sus habitantes y modos de vida.
 Se logran mediante 2 subsistemas:
 Conservación y uso racional de la energia
 Sistemas solares pasivos
 Reduce al mínimo las consecuencias negativas para el
medio ambiente. Actuar con moderación:
 Uso de materiales de construcción
 Consumo de energía
 Espacio construido
Arquitectura Sostenible
Aplicación concepto Arq. sostenible

Concebir el diseño arquitectónico


buscando aprovechar los recursos
naturales de tal modo que
minimicen el impacto ambiental
de las construcciones sobre el
medio natural y los habitantes.
Autores e Influencias Arquitectónicas
 Es la búsqueda de autores y obras arquitectónicas.
 Corrientes arquitectónicas que nos interesan, detalles, estilos, acabados, etc
que pueden influir en nuestro proyecto y se pueda lograr los efectos que nos
proponemos.
 Permite interpretar los datos suficientes y confiables para poder comprobar su
hipótesis y fundamentar teóricamente su propuesta.
Conclusiones de Diseño

Se define el Modelo Teórico y su aplicación formal al


Proyecto, considerando los elementos que se utilizará en el
proyecto arquitectónico.
Se establecen las corrientes y estilos arquitectónicos, aspectos
tecnológicos, características plásticos - formales y espaciales
del edificio,
GRACIAS

También podría gustarte