Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


FACULTAD DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

“Estrés académico y estrategias de afrontamiento en


adolescentes de la Institución Educativa N° 81003 César A.
Vallejo Mendoza”

AUTOR/A/ES: Est. Polo Valderrama, Liliam Melanie


Est. Rojas Salazar, Mariana Nicoll

ASESOR/A: Dra. Janet Julia Chunga Medina

Trujillo – Perú

2023
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN

Trujillo, 13 junio del 2023


Señor(a)(ita):
Presente

Asunto: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTO.

Nos es muy grato comunicarnos con usted para expresarle nuestros saludos y así mismo,
hacer de su conocimiento que somos estudiantes del IX ciclo del Programa de estudios de
ENFERMERIA de la Universidad Nacional de Trujillo, en la filial Trujillo, y requerimos validar
el o los instrumentos los cuales permitirán recolectar los datos necesarios para ejecutar nuestro
proyecto de investigación en el marco de la Experiencia curricular Ejecución de la investigación.

El título nombre de nuestro proyecto de investigación es: “Estrés académico y estrategias


de afrontamiento en adolescentes de la Institución Educativa N° 81003 César A. Vallejo
Mendoza” y siendo imprescindible contar con la aprobación de los instrumentos por expertos para
poder iniciar la aplicación de los instrumentos en mención. En tal sentido, hemos considerado
conveniente solicitar a usted, dada su vasta experiencia en el área de la investigación la validación
de los instrumentos.

El expediente de validación, consta de:

- Definiciones conceptuales de las variables y dimensiones.


- Matriz de operacionalización de las variables.
- Instrumento(s) de recolección de datos.
- Constancia de validez de contenido de los instrumentos

Es propicia la ocasión para expresarle a usted los sentimientos de nuestra especial consideración
y estima personal. También nuestro profundo agradecimiento por su valioso apoyo en la atención
a la presente validación.

Atentamente.

________________________ ___________________________
Firma Firma
Polo Valderrama, Melanie Polo Rojas Salazar, Mariana Nicoll
1510900219 1510900919
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TESISTAS:
- Polo Valderrama, Liliam Melanie
- Rojas Salazar, Mariana Nicoll

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Estrés académico y estrategias de afrontamiento en

adolescentes de la I.E N° 81003 César A. Vallejo Mendoza”

FORMULACIÓN
OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES
DEL PROBLEMA

¿Qué relación existe General Existe relación


entre el estrés Establecer la relación significativa Estresores
académico y las entre el nivel de indirecta entre el
estrategias de estrés académico y estrés académico y
afrontamiento en las estrategias de las estrategias de
Estrés Síntomas
adolescentes de afrontamiento en afrontamiento en
académico
cuarto de secundaria adolescentes de adolescentes de
de la I. E N° 81003 cuarto de secundaria cuarto de
César A. Vallejo de la I.E N° 81003 secundaria de la I. E Estrategias de
Mendoza, 2023? César A. Vallejo N° 81003 César A. Afrontamiento
Mendoza, 2023. Vallejo Mendoza -
Específicos Trujillo, 2023. Evasión a través
- Identificar el de la diversión
nivel de estrés Focalizada en el
académico en problema
adolescentes de Evasión a través
cuarto de de la actividad
secundaria de la física
I.E N° 81003 Apoyo emocional
César A. Vallejo
Mendoza, 2023. Descarga
- Identificar las Estrategias de emocional y
estrategias de Afrontamiento Somatización
afrontamiento en Autoinculparse
adolescentes de Fatalismo
cuarto de
secundaria de la Ansiedad
I.E N° 81003 Aislamiento
César A. Vallejo
Mendoza, 2023. Reestructuración
cognitiva
No acción
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES Y DIMENSIONES

1. Variable 1: Estrés académico (Barraza, A; 2006, p. 119)

El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente


psicológico, que inicia cuando el estudiante valora las demandas de la parte educativa como
estresantes, lo que ocasiona un desequilibrio sistémico que desencadena síntomas
desagradables.

1.1. Dimensiones del Estrés Académico


1.1.1. Dimensión 1: Estresores
Situaciones, estímulos o condiciones escolares que generan estrés (Barraza, A; 2006, p.
126).
1.1.2. Dimensión 2: Síntomas
Indicadores o síntomas del desequilibrio sistémico causado por los estresores, pueden ser
físicos, psicológicos o comportamentales (Barraza, A; 2006, p. 126).
1.1.3. Dimensión 3: Estrategias de afrontamiento
Acciones de afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico de los estudiantes
(Barraza, A; 2006, p. 126).

2. Variable 2: Estrategias de Afrontamiento (Lazarus & Folkman, 1986)


Son procesos que regulan y guían las emociones, influyendo en nuestra forma de dar respuesta
a una situación demandante o de estrés, siendo estas respuestas adaptadas según el contexto.
Así también, son respuestas que emitimos, en base a los rasgos incorporados en nuestra
personalidad.
2.1. Dimensiones de las Estrategias de Afrontamiento
2.1.1. Dimensión 1: Evasión a través de la diversión

La apelación a la evasión a través de la diversión tiene que ver con la aceptación de los
pares en los adolescentes varones en general y entre las mujeres en edades más temprana,
además de la extrema autonomía por parte de la madre en los niños de 16 a 18 años
(Richaud de Minzi, M; 2006, p. 67 - 84).

2.1.2. Dimensión 2: Focalizada en el Problema

La estrategia de enfocarse en el problema y actuar sobre él, implica un abordaje de más


acción centrada en la dificultad, pero, simultáneamente, hay un enfoque más filosófico,
ya que los problemas se ven en una perspectiva más amplia. Afrontar los retos que plantea
la adolescencia implica ser uno mismo con los demás, reflexionar sobre los problemas
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

universales como si fueran propios y admitir que se necesita de los demás (Richaud de
Minzi, M; 2006, p. 67 - 84).

2.1.3. Dimensión 3: Evasión a través de la actividad física

La evasión a través de la actividad física, es una estrategia representativa entre los


varones, siendo esta influenciada por la aceptación de los compañeros mayores. Durante
la cual se ve implicado cual implicado cualquier tipo de movimiento y por ende consumo
de energía (Richaud de Minzi, M; 2006, p. 67 - 84).

2.1.4. Dimensión 4: Apoyo emocional

Estrategia de afrontamiento adaptativa dirigida a abordar el problema con una actitud


positiva, divertirse para olvidar las preocupaciones y centrarse en la solución del
problema (Richaud de Minzi, M; 2006, p. 67 - 84).

2.1.5. Dimensión 5: Descarga emocional y Somatización

El uso de la presente estrategia como parte del afrontamiento se ve obstaculizado por la


aceptación del padre entre los varones, mientras que se ve favorecido por el control
patológico de la madre entre las mujeres más jóvenes (Richaud de Minzi, M; 2006, p. 67
- 84).

2.1.6. Dimensión 6: Autoinculparse

La autoculpabilización se puede anticipar en las niñas de edades más tempranas, por


medio de la observación e intervención de la madre, en el aspecto patológico (Richaud
de Minzi, M; 2006, p. 67 - 84).

2.1.7. Dimensión 7: Fatalismo

El fatalismo se encuentra relacionado con el control patológico por parte de la figura


paterna entre los varones de 13 a 15 años y con la aceptación de los iguales entre los de
16 a 18 años (Richaud de Minzi, M; 2006, p. 67 - 84).

2.1.8. Dimensión 8: Ansiedad

En los adolescentes es la reflexión sobre los problemas sin llegar a una conclusión
especial, entre los cuales se tienen: la preocupación por el futuro del mundo, por su propio
futuro, por la búsqueda de uno mismo. Sin embargo, la ansiedad se produce por la
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

necesidad de evitar los problemas reales y refugiarse en un mundo imaginario que carece
de problemas de la vida cotidiana (Richaud de Minzi, M; 2006, p. 67 - 84).

2.1.9. Dimensión 9: Aislamiento

El aislamiento como forma de afrontamiento se ve obstaculizado por la aceptación de los


compañeros entre los niños mayores y las niñas más jóvenes; y se ve favorecida por el
control patológico de los compañeros entre los niños más pequeños (Richaud de Minzi,
M; 2006, p. 67 - 84).

2.1.10. Dimensión 10: Reestructuración cognitiva

Técnica de afrontamiento que actúa sobre el problema real y la búsqueda de apoyo


emocional, cuando la persona considera difícil realizar algo para modificar su situación
estresante, no quedando más alternativa que resistirlo (Richaud de Minzi, M; 2006, p. 67
- 84).

2.1.11. Dimensión 11: No acción

La inacción o también llamada parálisis es bloqueada por la aceptación de la madre


cuando hablamos de las niñas más jóvenes y por la aceptación del padre entre los niños
y niñas más pequeños. Sin embargo, entre las niñas de 13 a 15 años, el control patológico
y la extrema autonomía por parte del padre lo favorecen (Richaud de Minzi, M; 2006, p.
67 - 84).
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

MATRIZ OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Definición Escala de
Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems
Operacional medición

El estrés académico es un - Nivel leve de


Ítems: 1, 2, 3, 4,
proceso sistémico, de estrés: 21 – 55 Estresores
5, 6 y 7
carácter adaptativo y - Nunca
esencialmente psicológico, ptos
- Casi Nunca
que inicia cuando el - Nivel moderado Ítems: 7, 8, 9, 10,
estudiante valora las Síntomas - Rara Vez
Estrés de estrés: 56 – 90 11, 12, 13 y 4
demandas de la parte Ordinal
Académico - Algunas Veces
educativa como estresantes, ptos
lo que ocasiona un - Casi Siempre
desequilibrio sistémico que - Nivel severo de
Estrategias de - Siempre Ítems: 15, 16, 17,
desencadena síntomas estrés: 91 – 126 Afrontamiento 18, 19, 20, 21
desagradables (Barraza, A.,
2006). ptos

Son procesos que regulan y Evasión a través de - No me ocurre Ítems: 3, 22, 26,
guían las emociones, - Bajo: 46 – 106 la diversión nunca 43
influyendo en nuestra forma Focalizado en el - Me ocurre raras Ítems: 1, 10, 12,
ptos problema 13, 19, 40, 41
de dar respuesta a una veces
Estrategias Intervalo
situación demandante o de - Medio: 107 – 167 Evasión a través de - Me ocurre Ítems: 11, 21, 23,
de la actividad física 33
estrés, siendo estas algunas veces
Afrontamient ptos
respuestas adaptadas según - Me ocurre a Ítems: 4, 14, 27,
o Apoyo emocional
el contexto. Así también, - Alto: 168 – 230 menudo 35
son respuestas que - Me ocurre con
ptos Descarga emocional Ítems: 5, 36, 45,
emitimos, en base a los mucha
rasgos incorporados en y Somatización frecuencia 46
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

nuestra personalidad
(Lazarus & Folkman, 1986) Autoinculparse Ítems: 7, 29, 37
Ítems: 9, 15, 31,
Fatalismo
39
Ítems: 2, 25, 34,
Ansiedad
42
Ítems: 8, 18, 30,
Aislamiento
38
Reestructuración Ítems: 20, 24, 32,
cognitiva 44
Ítems: 6, 16, 17,
No acción
28
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

FORMATO DE EVALUACIÓN DE EXPERTOS


Instrucciones: Estimado profesional, usted ha sido invitado para evaluar dos instrumentos para
la investigación en personas. En tal sentido, se le alcanza los instrumentos motivo de evaluación
y el presente formato servirá para que usted pueda hacernos llegar sus opiniones y apreciaciones
para cada ítem del instrumento de investigación.
Le agradecemos sus aportes que permitirán validar los instrumentos y obtener información válida,
criterio requerido para toda investigación
Por favor, identificar el ítem o pregunta y conteste marcando con un aspa en la casilla que usted
considere conveniente y además puede hacernos llegar alguna otra sugerencia en la columna de
observaciones:

INSTRUMENTO 1: INVENTARIO SISCO-21. INVENTARIO SISTÉMICO


COGNOSCITIVISTA PARA EL ESTUDIO DEL ESTRÉS ACADÉMICO.
SEGUNDA VERSIÓN DE 21 ÍTEMS-(BARRAZA, A., 2018)

N° de Ítem Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Observaciones

DIMENSIÓN 1: ESTRESORES Si No Si No Si No
1. La sobrecarga de tareas y
trabajos escolares que tengo
que realizar todos los días
2. La personalidad y el carácter de
los/as profesores/as que me
imparten clases
3. La forma de evaluación de mis
profesores/as (a través de
ensayos, trabajos de
investigación, búsquedas en
Internet, etc.)
4. El nivel de exigencia de mis
profesores/as
5. El tipo de trabajo que me piden
los profesores (consulta de
temas, fichas de trabajo,
ensayos, mapas conceptuales,
etc.)
6. Tener tiempo limitado para
hacer el trabajo que me
encargan los/as profesores/as
7. La poca claridad que tengo
sobre lo que quieren los/as
profesores/as
DIMENSION 2: SÍNTOMAS Si No Si No Si No
8. Fatiga crónica (cansancio
permanente)
9. Sentimientos de depresión y
tristeza (decaído)
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

10. Ansiedad, angustia o


desesperación (miedo, temor e
inquietud)

11. Problemas de concentración

12. Sentimientos de agresividad o


aumento de irritabilidad
13. Conflictos o tendencia a
polemizar o discutir
14. Desgano para realizar las
labores escolares
DIMENSIÓN 3: ESTRATEGIAS
Si No Si No Si No
DE AFRONTAMIENTO
15. Concentrarse en resolver la
situación que me preocupa
16. Establecer soluciones concretas
para resolver la situación que
me preocupa
17. Analizar lo positivo y negativo
de las soluciones pensadas para
solucionar la situación que me
preocupa
18. Mantener el control sobre mis
emociones para que no me
afecte lo que me estresa
19. Recordar situaciones similares
ocurridas anteriormente y
pensar en cómo las solucioné
20. Elaboración de un plan para
enfrentar lo que me estresa y
ejecución de sus tareas
21. Fijarse o tratar de obtener lo
positivo de la situación que me
preocupa

...

Observaciones (precisar si hay suficiencia): _______________________________________________


_____________________________________________________________________________________

Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador. Lic./ Mg / Dr. _______________________________________


DNI/CEP u otro: _______
1Pertinencia: El ítem corresponde al concepto
teórico formulado. Trujillo …. de………..del 2022…..
2Relevancia: El ítem es apropiado para

representar al componente o dimensión específica


del constructo
3Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el

enunciado del ítem, es conciso, exacto y directo


------------------------------------------
Nota: Suficiencia, se dice suficiencia cuando los Firma del Experto
ítems planteados son suficientes para medir la
dimensión
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTO 2:
ESCALA DE AFRONTAMIENTO (Frydenberg y Lewis, 1997)
Adaptado Caycho, Castilla y Shimabukuro (2014)

N° de Ítem Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Observaciones

DIMENSIÓN 1: Evasión a
Si No Si No Si No
través de la diversión
3. Reunirme con amigos.
22. Salir y divertirme para olvidar
mis dificultades
26. Empezar una relación personal
estable.
43. Pasar más tiempo con el chico
o chica con quien suelo salir.
DIMENSIÓN 2: Focalizada en
Si No Si No Si No Observaciones
el problema
1. Dedicarme a resolver la
causa del problema.
10. Pedir consejo a una persona
competente.
12. Hablar con otros para
apoyarnos mutuamente.
13. Dedicarme a resolver el
problema poniendo en juego
todas mis capacidades.
19. Pedir ayuda y consejo para
que todo se resuelva.
40. Conseguir apoyo de otros,
como mis padres o mis amigos.
DIMENSIÓN 3: Evasión a
Si No Si No Si No Observaciones
través de la actividad física
11. Hacer deporte.
21. Conseguir ayuda o consejo
de un profesional.
23. Mantenerme en forma y
con buena salud.
33. Ir al gimnasio a hacer
ejercicio.
DIMENSIÓN 4: Apoyo
Si No Si No Si No Observaciones
emocional
4. Producir una buena
impresión en las personas que
me importan.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

14. Preocuparme por mis


relaciones con los demás.
27. Tratar de adaptarme a mis
amigos.
35. Mejorar mi relación
personal con los demás.
DIMENSIÓN 5: Descarga
Si No Si No Si No Observaciones
emocional y Somatización
5. Llorar o gritar.
36. Comer, beber o dormir de
más, o menos, que de
costumbre.
45. Sufro dolores de cabeza o de
estómago.
46. Dedicarme a mis tareas en
vez de salir.
DIMENSIÓN 6: Autoinculparse Si No Si No Si No Observaciones
7. Criticarme a mí mismo.
29. Sentirme culpable.
37. Considerarme culpable.
DIMENSIÓN 7: Fatalismo Si No Si No Si No Observaciones
9. Dejar que Dios se ocupe de
mi problema
15. Desear que suceda un
milagro
31. Leer un libro sagrado o de
religión
39. Pedir a Dios que cuide de
mí.
DIMENSIÓN 8: Ansiedad Si No Si No Si No Observaciones
2. Preocuparme por mi futuro
25. Preocuparme por lo que está
pasando.
34. Preocuparme por lo que me
pueda ocurrir.
42. Inquietarme por el futuro de
mundo
DIMENSIÓN 9: Aislamiento Si No Si No Si No Observaciones
8. Guardar mis sentimientos para
mí solo.
18. Evitar estar con la gente.
25. Preocuparme por lo que está
pasando.
30. Evitar que otros se enteren de
lo que me preocupa.
38. No dejar que otros sepan
cómo me siento.
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente
Experiencia curricular: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

DIMENSIÓN 10:
Si No Si No Si No Observaciones
Reestructuración cognitiva
20. Fijarme en el aspecto
positivo de las cosas y pensar en
las cosas buenas
24. Considerar otros puntos de
vista y tratar de tenerlos en
cuenta.
32. Tratar de tener una visión
alegre de la vida.
44. Imaginar que las cosas van
a ir mejor.

DIMENSIÓN 11: No acción Si No Si No Si No Observaciones

6. Ignorar el problema
16. Simplemente me doy por
vencido.
17. Ignorar conscientemente el
problema.
28. Esperar que el problema se
resuelva por sí solo.

Observaciones (precisar si hay suficiencia): _______________________________________________


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador. Lic./ Mg / Dr. _______________________________________


DNI/CEP u otro: _______
1Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico
formulado. Trujillo …. de………..del 2022…..
2Relevancia: El ítem es apropiado para representar al

componente o dimensión específica del constructo


3Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del

ítem, es conciso, exacto y directo


Nota: Suficiencia, se dice suficiencia cuando los ítems
planteados son suficientes para medir la dimensión
------------------------------------------
Firma del Experto

También podría gustarte