Está en la página 1de 3

Voleibol 2do Año

EXAMEN FINAL

Apellido y nombre: Pereson Soledad.

PREPARACION FISICA DEL VOLEIBOLISTA

1_Cuando hablamos de la preparación del deportista nos referimos


a:

A) Preparación física
B) Preparación psicológica
C) Preparación técnica
D) Preparación táctica
E) Experiencia en juegos importantes

2_ Las capacidades físicas determinantes para el rendimiento del


jugador de Voleibol son:

 Fuerza
 Resistencia
 Velocidad
 Saltabilidad
 Flexibilidad

3_ Tipos de fuerza que predominan en el Voleibol:

< Fuerza máxima


<Fuerza explosiva
<Fuerza resistencia

4_ Velocidad de reacción: capacidad de reaccionar frente a un


estímulo o el tiempo necesario para ponerse en movimiento desde
que se produce el estímulo.
El tipo de estímulo para trabajarla es: visual, auditivo, táctil,
etcétera.

Velocidad de movimientos o gestual: movimiento: capacidad de


realizar movimientos aislados (acíclicos) a velocidad máxima frente
a resistencias bajas. Se caracteriza por ser un gesto aislado que
sólo se repite una vez.
Velocidad de aceleración o desplazamiento: capacidad de
realizar movimientos cíclicos a la máxima velocidad frente a
resistencias bajas.
 Velocidad de desplazamiento corta: cuando las acciones motoras
tienen una duración menor a los 6 segundos.
 Velocidad de desplazamiento media: en esfuerzos cuya duración
oscila entre los 6 y 12 segundos.

5_ El objetivo del entrenamiento de la flexibilidad es permitir


realizar movimientos en toda su amplitud con algunas o varias
articulaciones de nuestro cuerpo.
Los métodos que se utilizan son:

→ Estática
→ Dinámica
→ Balísticas
→ Facilitación Neuromuscular Propioceptiva

CRITERIOS PARA LA PLANIFICACION DE UNA


PRETEMPORADA

1_Puntos a tener en cuenta para la planificación:

 Determinación de los objetivos en la temporada. No irse al


descenso, ganar el campeonato, clasificar a play off, etc.
 Considerar la viabilidad del plan en base a una evaluación de
los recursos humanos, recursos materiales, infraestructura,
financiación, gastos.
 Estructurar el diseño de planificación en base al calendario
competitivo. Y en base a este calendario diseñaremos la
pretemporada.

2_ Una pretemporada debería durar 12 semanas ya que es el


tiempo en que tardan todas las capacidades en adaptarse. Algunas
tardan menos, pero sabremos que a los 3 meses vamos a tener
todas las capacidades mejoradas.

3_ Desde el punto de vista de la planificación, tener en cuenta:

- Tiempo de preparación previo al inicio del torneo


- Duración y forma de disputa del torneo
- Tipo de planificación a seguir
4_ Recursos materiales a tener en cuenta:

 Lugares de entrenamiento
 Materiales
 Gimnasio de sobrecarga
 Disponibilidad de ayudas en la nutrición
 Campos de juego

5_ Resistencia Aeróbica, método por Áreas Funcionales:

Capacidad subaerobica
Capacidad superaerobica
VO2 max
.

También podría gustarte