Está en la página 1de 2

Taller para abordar los énfasis curriculares

Es difícil para mí, luego de leer el documento, proponer el abordaje de los seis énfasis propues-
tos para matemática por varias razones.

No es fortuito que nosotros al hacer los Libros de la Colección Bicentenario y diseñar la Micro-
misión Simón Rodríguez clasificáramos la Matemática Escolar, como lo hace Lynn Arthur Steen
en el libro la Enseñanza agradable de la Matemática, en Dimensión, Cantidad, Incertidumbre,
Forma y Cambio.

Al proponer 26 temas generadores sin estructura alguna, se genera una pobreza conceptual de
hacia dónde dirigir la formación, que permite que cualquier cosa suceda y desaparezca la inten-
cionalidad en la clase de matemática en el aula, al llevarnos a una primarización de los conteni-
dos de media general.

No se puede permitir que con vocablos generalistas, lugares comunes, sin asidero concreto en
tópicos de matemática se pretenda orientar la formación de los futuros bachilleres.

Es por ello, que creo que la única posición posible es una ruptura radical con la estructura pro-
puesta para nuestra área de formación y darle continuidad a la clasificación propuesta por Steen
colocando los énfasis en:
 Búsqueda de Patrones
 Construcción de los conceptos
 Creación de algoritmos sistematizadores de procesos
 Problematización de la realidad
 Uso adecuado del lenguaje Castellano, Wayuu, Warao…, Simbólico, Gráfico
 Creación de objetos bidimensionales y tridimensionales

Desarrollando estos énfasis para cada aspecto:


 Cambio
 Cantidad
 Forma y Dimensión
 Incertidumbre

Sé que esta postura es difícil de asumir, aunque estemos convencidos de ella, porque habrá quie-
nes se opongan.
Por otro lado, hay fuerzas dentro de la estructura político territorial del MPPE con posiciones to-
madas, incluso, no consensuadas con el MPPE. Ustedes han señalado en diversas ocasiones sus
percances con distintos elementos y decisiones que provienen de esas estructuras.

Debemos proponer un debate abierto sobre nuestros énfasis curriculares y podremos avanzar en
esta ruta sobre acuerdos claros, de lo contrario seguirá sucediendo en el aula de matemática lo
que está sucediendo y deseamos cambiar.

Soy pesimista pero la lucha es luchando, llevo muchos años en esto para rendirme y comprendo
que lo que estoy planteando tiene implicaciones que nos afectaran en muchos ordenes, persona-
les, profesionales, emocionales y políticos.

Ángel Míguez Álvarez

Anexo una propuesta elaborada desde la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda.

También podría gustarte