Está en la página 1de 8

Proyecto: “Por una comunidad más sana”

Espacio Curricular: Matemática


Curso: Aula de Fortalecimiento
Profesora: López Maira

En el Área de Matemáticas trabajaremos contenidos prioritarios que encierran


estadísticas y porcentaje. La idea es concientizar a toda la comunidad educativa
de la problemática y consecuencias de la contaminación ambiental, el objetivo es
analizar el proceso de relevamiento de datos y organizar conjuntos de datos
discretos y acotados
para así poder estudiar la problemática, analizarla y poder tomar decisiones
basadas en la información relevada. Organizar visualmente todo lo recolectado
mediante tablas y gráficas estadística, de diferentes fuentes.

Actividad N°1:
Realizar la siguiente encuesta a 10 personas

1- Considera que la adopción de medidas en cuanto a la protección del medio


ambiente, tiene que ser...

A. Inmediata
B. A medio plazo
C. A largo plazo
D. No sabe y / o no contesta

2- ¿Cerca de su domicilio hay contenedores específicos para reciclar cristal,


papel y cartón, plástico, pilas?

A. Sí
B. No

3- ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?

A. Sí
B. No

4- ¿Qué aspectos cree que dificultan esta clasificación?


A. Falta de espacio para tantas bolsas.
B. Pérdida de tiempo.
C. Desconocimiento de la forma de hacerlo.
D. Desconocimiento de las ventajas para el futuro.

5- ¿Qué tipo de residuos clasifica usted?

A. Cristal
B. Pilas
C. Papel y cartón
D. Materia orgánica
E. Plástico y metal
F. Medicamentos

Actividad N°2:
Volcar la información obtenida en las siguientes tablas y calcular el porcentaje de
cada respuesta
Pregunta 1:
Respuesta Cantidad de respuestas Porcentaje %
Inmediata
A medio plazo
A largo plazo
No sabe y / o no contesta

Pregunta 2:
Respuesta Cantidad de respuestas Porcentaje %
Si
No

Pregunta 3:
Respuesta Cantidad de respuestas Porcentaje %
Si
No
Pregunta 4:
Respuesta Cantidad de respuestas Porcentaje %
Falta de espacio para
tantas bolsas
Perdida de tiempo
Desconocimiento de la
forma de hacerlo
Desconocimiento de las
ventajas para el futuro

Pregunta 5:

Respuesta Cantidad de respuestas Porcentaje %


Cristal
Pila
Papel y cartón
Materia orgánica
Plástico y metal
Medicamentos

Actividad N°3:

Sabiendo que:

• ¿Cuál es el tipo de encuesta que realizamos población o muestra?


• ¿Qué tipo de variable utilizamos?
• Considerando la Pregunta N°4 determinar Frecuencia Absoluta, Frecuencia Relativa y
Frecuencia Porcentual.
Actividad N°4:

Completar las siguientes tablas

Pregunta 1

f fr F%
Respuesta (Frecuencia Absoluta) (Frecuencia Relativa) (Frecuencia
Porcentual)

Pregunta 2

f fr F%
Respuesta (Frecuencia Absoluta) (Frecuencia Relativa) (Frecuencia
Porcentual)

Pregunta 3

f fr F%
Respuesta (Frecuencia Absoluta) (Frecuencia Relativa) (Frecuencia
Porcentual)

Pregunta 4

f fr F%
Respuesta (Frecuencia Absoluta) (Frecuencia Relativa) (Frecuencia
Porcentual)
Pregunta 5

f fr F%
Respuesta (Frecuencia Absoluta) (Frecuencia Relativa) (Frecuencia
Porcentual)

Actividad 5:

Realizar el gráfico de torta y de barras correspondientes a cada Pregunta. Sabiendo que


Pregunta 1: Pregunta 2:

Pregunta 3: Pregunta 4:
Pregunta 5:
Actividad 6:

Se pide calcular Media, Moda y mediana de cada Pregunta de la encuesta realizada.

Sabiendo:

También podría gustarte