Está en la página 1de 45

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Coordinación de Estudios Avanzados
Maestría en Ciencias para el Desarrollo Estratégico
Unidad: Teorías y Enfoque del Desarrollo
Docente: Dra. Polly Anna Urribarri Vázques.

EL DESARROLLO: CUESTIONES TEÓRICO-


EPISTEMOLÓGICAS

Responsables:
Lesgleiny González – C.I V-18.007.663
Margarita Sulbarán – C.I V-16.607.877
Jaime Tovar – C.I V-14.800.932
Juan Díaz – C.I V-17.413.186

Maracaibo, 21 Junio 2023.


TEMA: EL DESARROLLO: CUESTIONES TEÓRICO-
EPISTEMOLÓGICAS

Puntos a desarrollar:
 
1. Desarrollo
2. Subdesarrollo
3. Progreso
4. Crecimiento
5. Globalización
6. Dependencia Estructural
7. Desindustrialización
8. Descentralización
9. Capitalismo
10. Neoliberalismo
11. Socialismo
12. Planificación

Diversas concepciones sobre el desarrollo: 


13. Desarrollo como crecimiento 
14. Desarrollo social
15. Desarrollo humano
16. Desarrollo sustentable
17. Desarrollo sostenible
18. Desarrollo endógeno
19. Desarrollo local
Detrás de cualquier investi-
gación se encuentran cua-
tro cuestiones importantes
que se tienen que tomar en
cuenta antes de empezar con
una investigación. En
este ensayo se abordaran
de manera clara estas
cuatro cuestiones que
son:
Epistemológicas, Teóricas,
Metodológicas y Financieras
dentro de la investigación
Educativa al igual su impor-
tancia dentro de una investi-
gación. Cada cuestión tiene
su razón de ser y una secuen-
cia lógica. Una investigación
que cuente con estas
cuestiones aportara de mane-
ra significativa al desarrollo
del conocimiento con la
satisfacción de ser válida y
útil para las comunidades
científicas.
Detrás de cualquier investi-
gación se encuentran cua-
tro cuestiones importantes
que se tienen que tomar en
cuenta antes de empezar con
una investigación. En
este ensayo se abordaran
de manera clara estas
cuatro cuestiones que
son:
Epistemológicas, Teóricas,
Metodológicas y Financieras
dentro de la investigación
Educativa al igual su impor-
tancia dentro de una investi-
gación. Cada cuestión tiene
su razón de ser y una secuen-
cia lógica. Una investigación
que cuente con estas
cuestiones aportara de mane-
ra significativa al desarrollo
del conocimiento con la
satisfacción de ser válida y
útil para las comunidades
científicas.
Detrás de cualquier investi-
gación se encuentran cua-
tro cuestiones importantes
que se tienen que tomar en
cuenta antes de empezar con
una investigación. En
este ensayo se abordaran
de manera clara estas
cuatro cuestiones que
son:
Epistemológicas, Teóricas,
Metodológicas y Financieras
dentro de la investigación
Educativa al igual su impor-
tancia dentro de una investi-
gación. Cada cuestión tiene
su razón de ser y una secuen-
cia lógica. Una investigación
que cuente con estas
cuestiones aportara de mane-
ra significativa al desarrollo
del conocimiento con la
satisfacción de ser válida y
útil para las comunidades
científicas.
Detrás de cualquier investigación se encuentran cuatro cuestiones im-
portantes que se tienen que tomar en cuenta antes de iniciar cualquier investi-
gación, estas cuatro cuestiones que son: Epistemológicas, Teóricas, Metodoló-
gicas y Financieras.
Cada cuestión tiene su razón de ser y una secuencia lógica. Una investigación
que cuente con estas cuestiones aportará de manera significativa al desarrollo
del conocimiento con la satisfacción de ser válida y útil para las comunidades
científicas. 
 Cuestiones Epistemológicas: La investigación científica se da gracias a
la curiosidad del investigador, que trata de orientar a nuevos conoci-
mientos y su aplicación para la solución de algún problema de una forma
lógica, valida y verídica. Para que una investigación sea verídica debe
estar presente la epistemología ya que esta ayudará en la validación de
la misma. ("El término epistemología deriva del griego episteme que sig-
nifica conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos
los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga
los fundamentos, limites, métodos y validez del mismo").
 Cuestiones Teóricas: La teoría al igual que la epistemología son las ba-
ses que sustenta cualquier investigación, ya que toda construcción del
conocimiento contiene presupuestos filosóficos para conocer la realidad,
no es posible hacer una investigación científica sin antes conocer sus
elementos y todo aquello que conforma el fenómeno y las teorías indu-
cen una transformación en el estilo de cómo se construye el propio co-
nocimiento.
 Cuestiones Metodológicas: Uno de los mayores soportes de la investiga-
ción es el método que se utilizará, el método científico es la forma siste-
mática, planificada y estructurada para llegar al conocimiento de una
manera verídica. La metodología en una investigación implica más que
simplemente los métodos que se utiliza para recabar la información, su
objetivo es proporcionar un plan de trabajo para la investigación que ge-
nere un nuevo conocimiento.
 Cuestiones Financieras: Toda investigación requiere de recursos para su
elaboración ya sean financieros o humanos.

Dicho este, pasaremos a desarrollar cada uno de los puntos que fueron
indicados para el tema “EL DESARROLLO: CUESTIONES TEÓRICO-
EPISTEMOLÓGICAS”:

1- DESARROLLO:

El origen de las teorías del desarrollo económico, fue a partir de 1950


cuando se generó una corriente de pensamiento conocida como “desarrollismo”
que tiene como objeto de estudio las teorías y los diferentes modelos que
existen, Cuando se estudia el desarrollo se está estudiando es al hombre y la
sociedad (Trucco, 2012) Los aportes al desarrollo económico, son notables en
los años posteriores a la segunda guerra mundial dando como origen a la
llamada economía del desarrollo que surge en los años 50
Se encuentran antecedentes remotos de estudios sobre el desarrollo
económico de economistas clásicos en los siglos XVIII y XIX, como Adam
Smith, Thomas Malthus e incluso Karl Marx Según el Autor Amartya Sen el
desarrollo es relacionado con la vinculación de serie de libertades que disfruta
la gente de una población determinada en donde, las personas son vistas como
activistas involucrados
En la concepción teórica propuesta por Sen (2000: 19), se define al desarrollo
como un proceso de expansión de las libertades reales de las que disfrutan los
individuos, Para Reyes (2009), el concepto de desarrollo indica que para la
población de un país hay oportunidades de empleo, satisfacción de por lo
menos las necesidades básicas, y una tasa positiva de distribución y de
redistribución de la riqueza nacional. El concepto de desarrollo tiene varias
implicaciones que es necesario puntualizar:
• En lo Económico: Cambio en la forma de producción y distribución, eficiencia
productiva, innovación tecnológica, crecimiento económico, etc.
• En lo Financiero: Aumento de los niveles de ahorro e inversión,
infraestructura, etc.
• En lo Social: Mejora en la distribución del ingreso, oportunidades de empleo,
educación, recreo, cultura, libertad política y económica, etc.
• En lo Ambiental: Cuidado del medio ambiente propiciando un desarrollo
sustentable para las futuras generaciones. Por lo antes mencionado, el
desarrollo es un concepto integral que abarca no solo el aspecto
Según (Serrano Raba y Vanegas Raba, 2010), Partiendo de la idea de que un
modelo de desarrollo es una representación de la realidad, un esquema a
seguir que busca generar progreso en un pueblo
Por otro lado, Vázquez (2005:20), resalta el concepto de desarrollo como:
procesos de crecimiento y cambio estructural que persiguen satisfacer las
necesidades y demandas de la población y mejorar su nivel de vida, Al
respecto Utria (2002:12) por su parte indica que esta conceptualización
concentra toda su atención en la producción y crecimiento económico
Castellano indica que el desarrollo, Se aplica a las respuestas que un país da,
en un momento de su historia y preguntas relacionadas con su producción:
cuáles productos producir, cuánto de ellos, con qué propósito, para quien, con
cuál tecnología, dónde, con cuáles materias primas
Vázquez (2005:15) indica en la década de 1980, el término desarrollo enfatiza
en los aspectos económicos y no en los sociales antes mencionados, con la
creciente globalización de los mercados.

En este contexto, Sen y Anand (1994) señalan que toda promoción del
desarrollo en la época actual debe asegurar la disponibilidad de sus logros a
futuro, de manera que existan dos direcciones hacia las cuales se orienta la
acción: el presente, expandiendo los beneficios del desarrollo a todos por igual
y el futuro, asegurando que esos beneficios también estarán disponibles para
todos

El modelo de Lewis se basaba en el dualismo, y planteaba que el objetivo del


desarrollo era el de utilizar en el sector moderno la mano de obra excedente en
el sector tradicional, formado por un alto número de subempleados, con
productividad marginal del trabajo muy baja o incluso nula.

2- SUBDESARROLLO:

El origen de lo que conocemos como fenómeno del subdesarrollo aparece


ligado a la conformación del modo de producción capitalista y a la expansión
mundial del mismo. Según Marx (1984) es a partir de la expansión del modo de
producción capitalista como se conforma la estructura del subdesarrollo, el
modo de producción capitalista se conforma históricamente a partir de la
acumulación originaria del capital, entro de la perspectiva de Celso Furtado
sitúa su afirmación de que el subdesarrollo es un proceso histórico autónomo, y
no una etapa por la cual, obligatoriamente, hayan pasado las economías que
ya alcanzaron un grado superior de desarrollo

Señala Ramos (1980b; 5) no se trata, por lo tanto, ni de atraso, ni de


incapacidad natural o racial, ni de escasez de recursos, sino de un proceso de
subordinación a la expansión comercial y financiera del capitalismo, la
confusión de ambos planos por parte de algunos autores y escuelas es lo que
lleva a Ramos (1980b; 6) a señalar, acertadamente, que sus resultados los del
subdesarrollo son sólo las manifestaciones empíricas que la teoría
convencional
propone Ramos (1980b; 16) el subdesarrollo como concepto teórico es la
interrelación de una estructura interna distorsionada por la penetración del
capitalismo exterior, con una serie de factores externos interconectados
también entre sí y que son el resultado de la posición subordinada y asimétrica
de los países subdesarrollados en la división internacional del trabajo, impuesta
por los países desarrollados a lo largo de la historia.
Desde la perspectiva teórica de Rosentein-Rodan, se formularon las primeras
concepciones que indicaban la necesidad de capital para la transformación
estructural de las regiones subdesarrolladas, (Rosentein-Rodan, 1943; Nurkse,
1955) plantea la imposibilidad de crecer en los países subdesarrollados, Su
énfasis reside en los obstáculos al crecimiento, entre los que destacan, el
tamaño reducido de los mercados, los bajos niveles tecnológicos y el exceso
de población.
Conforme a Rostow (1961) En un polo se ubica el desarrollo y en el otro el
subdesarrollo, como procesos simultáneos en el tiempo, y en gran medida,
como oposición a la concepción. SEGÚN (Sunkel & Paz, 1973, p. 6) la
explicación del proceso de cambio de las economías y sociedades de América
Latina, consiste en concebir el subdesarrollo como parte del proceso histórico
global de desarrollo
Según (Furtado, 2003, p. 79). Por tanto, el subdesarrollo no es sino una cierta
conformación de la estructura económica, derivada de la forma en que se
propagó el progreso técnico en el plano internacional, para el autor Lewis, el
crecimiento de los países subdesarrollados se ve frenado por la estrechez del
sector moderno (capitalista) y no porque las clases de bajos ingresos tengan
una incapacidad absoluta para ahorrar.
Lewis pensaba, como otros economistas del desarrollo, que la desigualdad
aumentaría en las primeras fases del desarrollo, pues es la desigualdad que
acompaña a los beneficios la que favorece la formación de capital. Como el
hecho central del desarrollo es la acumulación rápida de capital, Lewis se
centraba en el problema de la capacidad de ahorro e inversión de una
economía.

3.- PROGRESO
En nuestra sociedad, actualmente queda claro que el campo en que “el
progreso es más evidente e incluso innegable es la técnica y, dentro de ella, se
apoyan directamente en los resultados de las ciencias” (Radnitzky, Andersson,
1982). ¿Pero que entendemos por progreso? La historiografía, la historia de las
ciencias, la sociología, la epistemología y otras disciplinas, se han preocupado
notoriamente por el tema. Desde la perspectiva de la historiografía por ejemplo,
muchos autores perciben que el progreso no es uniforme o a un período
específico, sino que metafóricamente sería como un gran río con múltiples
canales y con distintas velocidades cada uno.
En el plano de la epistemología, a su vez, la noción de progreso no es fácil de
identificar. Y es probablemente el campo más analítico y difícil, dado la
diversidad de tendencias y enfoques críticos contemporáneos. En efecto, por
ejemplo si partimos con la idea de ciencia de Gastón Bachelard, que la concibe
como una expresión cognitiva y social siempre en ascenso, que deja de
manifiesto los sucesivos valores del progreso del pensamiento casi como una
línea diagonal hacia el infinito; entonces desde esta perspectiva, el progreso es
un incremento cuantitativo que resulta de suyo de la mera actividad práctica de
los exponentes de la comunidad científica. Y desde otra escuela epistémica,
por ejemplo desde la perspectiva de Kuhn, principalmente a partir de la difusión
de sus tesis sobre la marcha y comportamiento de la ciencia, luego de la
publicación de su texto: La estructura de las revoluciones científicas (1962), el
progreso sería el resultado visible de los nuevos paradigmas en las distintas
disciplinas, independientemente de si estos van todos en ascenso, al unísono,
desfasados, articulados, o de cualquier otra forma. Así, la aparición de nuevas
teorías que expliquen más hechos y resuelvan mejor los problemas, serían la
máxima expresión de progreso en una ciencia en particular.
Ahora, si nos inclinamos a buscar criterios y categorías para la noción de
progreso, desde el ámbito del constructivismo o epistemología genética,
desarrollada por Jean Piaget, desde la década del cincuenta del Siglo XX,
entonces cabe tener presente que para este epistemólogo, biólogo y psicólogo
suizo, la epistemología es el estudio del paso de un conocimiento de menor
validez, a otro de mayor validez (Piaget, 1967). O dicho en otros términos, el
progreso sería el resultado de una transformación continua de los
conocimientos que se reorganizan y reequilibran como consecuencia de la
marcha ascendente e inevitable de estructuras constitutivas previas.

4.- CRECIMIENTO
La palabra crecimiento es el término que usamos para designar
el aumento de tamaño, cantidad o en importancia que ha adquirido, asumido,
algo, alguien o alguna cuestión, es decir, la palabra puede aplicarse a
personas, cosas o situaciones y en diversos ámbitos.
Historiadores, sociólogos y epistemólogos ofrecen contribuciones e hipótesis
respecto de la expansión científica, entre esas contribuciones se encuentran
cuatro modelos de crecimiento científico. El primer modelo es marcadamente
"abierto" y "lineal", su apertura se manifiesta en las normas de conducta o
("ethos") que disciplinan y codifican el comportamiento científico, la
socialización científica y las sanciones correspondientes por logros y
desviaciones. Esta normatividad selecciona, distribuye y tamiza los recursos
disponibles humanos a la vez que explica la extrema rigurosidad de los criterios
de movilidad, de estratificación y de acumulación en la ciencia. La linealidad
sugiere el carácter del avance: es progresivo, "razonable", sin mutaciones
bruscas y sin subversiones caóticas. Este esquema analítico supone que no
sólo los científicos tienen una "mentalidad abierta" y son celosos del canje sin
restricciones de la información.
La segunda: cuando algún grupo de investigadores se desvía de la "neutralidad
valorativa" y pone en aprietos las bases de legitimidad y/o de operación del
poder gubernamental. En tal circunstancia, el liderazgo científico negocia y
concerta sanciones con el político movido por el mancomunado designio de
neutralizar la desviación que es riesgo para ambos.
El tercer modelo de crecimiento es la diferenciación interna. No se opone
tajantemente a los anteriores; más bien los enriquece. Y ocurre con ellos en la
resistencia a cualquier factor externo que impide su despliegue. Esta
configuración pretende explicar cuándo y cómo se incrementa la acumulación
científica. Supóngase que el interés por una línea de investigación o un nuevo
tema seduce a redes de estudiosos de diversos países y disciplinas. Como la
comunicación entre ellos es reducida, probablemente se verificarán "hallazgos
simultáneos", "pugnas por la prioridad", y otros fenómenos atendidos por la
sociología de la ciencia. Los primeros frutos de este interés especializado
aparecerán en revistas profesionales de índole general; por este conducto los
pioneros de la disciplina en embrión empezarán a conocerse. Con el tiempo
establecerán "colegios invisibles" que al cabo habrán de concertar en foros y
medios de expresión particulares y especializados.
El cuarto modelo de acumulación científico se inspira en el cotejo de
experiencias ocurridas en países científicamente marginales como los
latinoamericanos. La marginalidad se mide en este contexto de diversas
maneras: el aporte comparativamente modesto al acervo mundial de
conocimientos científicos, la débil institucionalización y normatividad del trabajo
científico, una autonomía funcional espasmódica, de ciclos cortos, de las
instituciones académicas que lesiona investigaciones de larga respiración, la
intrigante convivencia de desvinculaciones sistémicas entre ciencia y poder, la
producción científica a través de trasplantes externos más que por canjes
intelectuales dentro del sistema nacional. Estos rasgos llevan a postular que los
países periféricos, independientemente de su tamaño físico, constituyen
sistemas científicos "pequeños" con los dilemas inherentes.
5.- GLOBALIZACION
La globalización significa movimiento, de acuerdo con Appadurai, es
decir, está marcada por una nueva dinámica de objetos en movimiento, como
ideas e ideologías, personas y productos, imágenes y mensajes-discursos,
tecnologías y técnicas. Se trata de un mundo de flujos en donde existe un
nuevo rol de la imaginación en la vida social que tiene varios contextos
(imágenes de bienestar, derechos humanos, género y modernidad) y es parte
de la crítica de la vida colectiva, social y diaria. Para Appadurai, la globalización
es una nueva época en la historia del capital a través de la liberalización,
mercantilización y desregularización de los flujos financieros en la lógica de
imperio, comercio y dominación política en muchas partes del mundo, y
también es la biografía del Estado-nación (y su pérdida de soberanía), pero no
sólo. Pero la globalización tiene a la vez un componente ideológico, desde el
Análisis Crítico del Discurso y los estudios de medios de comunicación, la
estructura del lenguaje y la estructura social están relacionados, siendo parte
de y consecuencia de ella. De manera que el lenguaje es un instrumento por
medio del cual la gente maneja su propio comportamiento e influye, controla,
manipula, a otras personas, en suma, el discurso institucionalmente
consolidado y determine la acción y sirva para ejercer el poder. Se consolida en
la globalización la pretensión hegemónica de un discurso único, total.
También se conoce la globalización como un conjunto específico de relaciones
sociales de poder donde diferentes relaciones o conjuntos de relaciones
producen diferente globalización o globalizaciones desiguales.
Para Appadurai, su preocupación es la relación entre la globalización y las
corrientes principales de conocimiento crítico, de manera que frente a la teoría
y método vistos como naturalmente metropolitanos, occidentales y modernos y
el resto del mundo analizado como eventos, casos, excepciones, pruebas, urge
desvelar la disociación entre la globalización del conocimiento y el
conocimiento de la globalización. En el mismo sentido, Ulrich Beck (2005)
insiste que la globalización y su comprensión está exigiendo un viraje de
carácter epistemológico, mediante el cual la realidad de la globalización pudiera
ser comprendida más complejamente, dadas las interacciones entre lo interno y
lo externo, lo nacional y lo internacional, lo local y lo global, nosotros y los
otros. En base a lo anterior, Beck nos propone trascender el nacionalismo
metodológico por insuficiente. Su propuesta, entonces, nos dirige a una mirada
cosmopolita capaz de cruzar las fronteras y, en ese sentido, a un
cosmopolitismo metodológico o analógico descriptivo y no sólo normativo o
filosófico (con su apuesta por la armonía de la interculturalidad transfronteriza).
Se trata, así, de contar con una perspectiva de la globalización
epistemológicamente orientada, situada en ese cruce transfronterizo que
cuestiona la existencia de los Estados-nación como eran concebidos y vividos,
que analiza las fronteras, ya no cerradas sino porosas, en tanto espacios
generadores de interdependencias de actores y Estados más allá de las
fronteras nacionales.

6.- DEPENDENCIA ESTRUCTURAL


A medida que existen reestructuraciones y transformaciones se crean
nuevas formas de organización.
La dependencia estructural es producto del modo capitalista de producción
cuando éste comprende dos o más países desigualmente desarrollados. En el
funcionamiento del comercio entre esos países actúan también, como
fundamentos de este comercio, dos procesos económicos. El proceso de
concentración de capital, por un lado implica la inversión sistemática y
creciente de capital propio o ajeno en la misma empresa o grupo económico.
En este caso, el crecimiento de las empresas o grupos económicos tiene como
límite el crecimiento del capital social. O sea, en este caso está en juego la
expansión y diferenciación del capital privado. El proceso de centralización del
capital, por otro lado, implica la absorción sistemática y creciente de empresas,
menores o no por una empresa dada o grupo económico. En este caso está en
juego la supresión (absorción, alianza, etc.) de un empresario (o diversos), por
otro (u otros). Estos son los dos procesos económicos básicos por medio de los
cuales ocurre la subordinación o dependencia económica de un país frente al
centro hegemónico. Son ellos los que ponen en práctica las condiciones y
efectos económicos de la reproducción ampliada del capital, a escala mundial.
Así, cuando funciona el comercio entre naciones desigualmente desarrolladas,
la interdependencia y complementariedad de sus economías tienden a
organizarse en términos de relaciones, procesos y estructuras de dominación
(imperialistas) y subordinación (de dependencia). En la medida que un país se
torna cada vez más indispensable al otro, por la complementariedad e
interdependencia de sus fuerzas productivas, se desarrolla más la
complementariedad e interdependencia de sus relaciones de producción. Al
mismo tiempo, se desarrollan más las relaciones, procesos y estructuras
imperialistas (externas) y de dependencia (internas). Bajo cierto aspecto, en la
medida en que dos o más países desigualmente desarrollados se vuelven
esenciales unos de los otros, se desarrollan entre ellos relaciones de
reciprocidad, acomodamiento, tensión, antagonismo y conflicto semejantes a
aquéllos, que tienden a gobernar las relaciones entre las clases sociales. En
última instancia, son las relaciones de clase las que determinan las condiciones
y los sentidos de las relaciones de dominación y subordinación entre las
naciones; éstas son determinadas por aquéllas. De esta forma, los conceptos
imperialismo-dependencia son conceptos semejantes, gemelos,
recíprocamente necesarios y determinados. Uno produce al otro; y los dos se
producen y reproducen uno en el otro. Corresponden a dos polos
complementarios, interdependientes, diversos, antagónicos y dialécticos del
sistema capitalista considerado como un todo. Sin embargo, la dialéctica
imperialismo-dependencia no se reduce ni se agota en las relaciones entre
países o estados. Este es apenas un nivel de manifestación del capitalismo.
Para que sea posible comprender la textura íntima de la dialéctica
imperialismo-dependencia, es necesario profundizar en su análisis. Pasamos
entonces a la esfera de las relaciones sociales de producción. Es en este
momento cuando se manifiesta más plenamente la naturaleza del intercambio
imperialismo-dependencia. Este es, por ejemplo, el momento en que se
reproduce, desarrolla o perfecciona una burguesía parasitaria. Para
comprender los modos de acción y pensamiento de la burguesía, en el
capitalismo dependiente, necesitamos comprender cómo se asocia y somete,
tanto en las relaciones de empresas como en el comercio de tecnología, o en la
creación y expansión de la empresa transnacional. Sin profundizar en el
análisis de las relaciones imperialismo-dependencia, no es posible entender,
concretamente, cómo se produce la internacionalización de la burguesía, en su
actividad e ideología. Es obvio que esa internacionalización de la burguesía de
los países dependientes ocurre al mismo tiempo que la internacionalización del
proletariado. Las relaciones imperialismo-dependencia producen también el
intercambio entre las clases trabajadoras nacionales. Poco a poco ellas pasan
también a ser parte de una colectividad internacional. Así, de la misma forma
como un golpe de Estado tiende a ser una victoria de la burguesía, en el ámbito
internacional, de igual manera un movimiento revolucionario puede representar
una victoria del proletariado, en el ámbito internacional. De otra parte, no fue
accidental que a la victoria de la revolución socialista, en Cuba, en los años
1959-1960, bajo el liderazgo de Fidel Castro, se sucedió la realización de la
Conferencia de Punta del Este, en 1961, bajo el liderazgo de John F. Kennedy.
En la medida en que fue una victoria de las izquierdas latinoamericanas, la
instalación de un gobierno socialista en Cuba provocó la reintegración de las
burguesías latinoamericanas, bajo el liderazgo de los gobernantes de Estados
Unidos. La verdad es que, después de la segunda guerra mundial, la empresa
capitalista de los países dominantes (principalmente de EUA) entró en una
nueva fase de internacionalización. A medida que se desarrollaron los procesos
de concentración y centralización de capital, a escala mundial, como procesos
básicos de las relaciones de complementariedad e interdependencia, se
expandió la empresa multinacional. Al mismo tiempo, se internacionalizaron
todavía más el proletariado y la burguesía. Por eso, la relación imperialismo-
dependencia implica la continentalización de las estructuras de dominación
(políticas) y de apropiación (económicas). En consecuencia, las
contradicciones fundamentales y secundarias no se vuelven inteligibles a no
ser cuando se enfocan también los niveles internacionales de las relaciones de
clases. La dependencia estructural, pues, expresa la contrapartida interna (en
el país que exporta el excedente económico y no dispone de plena autonomía
de decisión) de las relaciones, procesos y estructuras imperialistas (externas),
que operan a partir de la nación dominante. Esto es, la nación que absorbe
aquel excedente económico y desempeña un papel crucial en las decisiones
(económicas, políticas, mi litares, etc.) del país dependiente. Por tanto, para
que podamos conocer el modo por el cual se constituye y desenvuelve la
dependencia estructural, necesitarnos estudiar la metamorfosis de las
relaciones, procesos y estructuras de dominación imperialistas (externas) en
relaciones, procesos y estructural de subordinación y dependencia (internas).
Es claro que la investigación podrá seguir uno u otro curso, a partir de la
perspectiva del imperialismo o de la dependencia. Lo que ·es esencial, sin
embargo, es que la investigación no se debe restringir a las relaciones,
procesos y estructuras externas, o a las internas. Es fundamental que camine
de uno a otro extremo, para abarcar la producción y el funcionamiento de todo.
Es que la dependencia parece ser un producto dialéctico (necesario y
antitético) del imperialismo. Si el imperialismo no produjese la dependencia
estructural no se crearían las condiciones de su negación.

7.- DESINDUSTRIALIZACIÓN
Las explicaciones teóricas de la desindustrialización se han planteado en
dos niveles distintos: en el nacional, y en el de las ciudades o metrópolis.

a) En el ámbito nacional: Para Barry Bluestone y Bennett Harrison (1982), la


desindustrialización debe entenderse como una sistemática caída de la inver-
sión en la capacidad productiva de la nación; las altas tasas de desempleo, el
crecimiento de la economía doméstica y la falta de competencia satisfactoria en
el mercado internacional también muestran la desindustrialización.

Benjamín Coriat, reconocido analista del proceso de reestructuración industrial


en curso en los países dominantes, en su esfuerzo por llegar a una definición
incluyente de la desindustrialización, señala: La desindustrialización es pues
definida en el crucero de tres series de fenómenos que deben manifestarse de
manera conjunta, para que sea legítimo hablar de desindustrialización. Según
esta definición, admitida prácticamente por todos los interlocutores preocupa-
dos por el debate teórico que el fenómeno ha hecho surgir, una economía se
encontrará en desindustrialización si: durante un período mediano-largo (dece-
nal o pluridecenal) se manifiesta una reducción relativa del empleo y del valor
agregado industriales en relación al empleo y al valor agregado totales; reduc-
ción acompañada de dificultades duraderas en el equilibrio de las cuentas exte-
riores.

La desindustrialización puede producirse también en términos relativos, es de-


cir, la pérdida de peso o participación de la industria de un ámbito territorial, si-
guiendo sus distintas variables básicas, en el total de la economía local, o en el
total del sector industrial nacional, o de la economía nacional en su conjunto,
aunque no se produzcan pérdidas absolutas.

Rowthorn y Ramaswamy no atribuyen al término desindustrialización un senti-


do negativo sino que, por el contrario, lo consideran un síntoma de desarrollo
económico exitoso en el cual, durante la primera etapa de industrialización se
produce el traspaso del empleo desde la agricultura hacia la manufactura y lue-
go de producida esta primera etapa de industrialización, desde esta hacia los
servicios.

b) En el ámbito urbano: Fieles a nuestro supuesto básico de que todo proceso
social se materializa en un territorio concreto, podemos afirmar que la desin-
dustrialización ocurrió en los países dominantes, y sigue ocurriendo en América
Latina, sobre todo en las grandes metrópolis, que fueron el escenario más im-
portante de la industrialización de los países latinoamericanos desde la pos-
guerra.
Algunos autores, desde sus propios supuestos teóricos e ideológicos, explica-
ron la contracción de la base industrial de las ciudades como parte del proceso
«natural» de desurbanización o contraurbanización, considerado como una ten-
dencia inherente al desarrollo de las sociedades capitalistas avanzadas en su
transición hacia la sociedad posindustrial.

8.- DESENTRALIZACIÓN
El desarrollo de la democracia y la descentralización ha merecido cada
vez mayor interés en todo el mundo. Muchos países han emprendido el camino
hacia una u otra forma de descentralización. No hay un modelo definido. Los
procesos y procedimientos varían según las metas y objetivos originales, pero
también de acuerdo con los acuerdos institucionales y de aplicación. La
descentralización es un componente importante del desarrollo de la democracia
Dentro de los beneficios de la descentralización para el desarrollo es muy
variado, entre ellos encontramos: la eficiencia, transparencia, movilización y
optimización de los recursos en las entidades locales.
También cabe destacar que esta teoría tienes sus problemas La
descentralización no es la panacea, dada la enorme diversidad de obstáculos
culturales, históricos, económicos, jurídicos y financieros a los que se enfrentan
los países. La restauración o establecimiento de un equilibrio de poder y
responsabilidades entre los diferentes niveles de gobierno ha presentado
normalmente significativos desafíos políticos administrativos.
Un problema con que se encuentran muchos países en desarrollo es que el
gobierno central no ofrece un nivel adecuado de servicios de manera uniforme
en todo el país. Por el contrario, muchos servicios gubernamentales son de
fácil acceso únicamente para quienes viven en las grandes ciudades, mientras
que en las regiones remotas la presencia de organismos de gobierno central es
casi nula. En tales casos, la descentralización fiscal requiere el acceso a
nuevos recursos con el fin de ofrecer un nivel de servicios más uniforme en
todo el país. Los esfuerzos por sufragar la prestación de servicios de los
gobiernos locales no puede suponer meramente la transferencia de recursos
desde el centro, sobre todo cuando esos recursos no existen. En ese contexto,
para alcanzar los objetivos de la descentralización hará falta un aumento
general considerable de los recursos financieros y humanos.

9.- CAPITALISMO
El capitalismo es uno de los regímenes sociales que resume todas las
características existentes que surge  la diferenciación de clases, desde su
surgimiento hasta nuestros días ha sufrido un cambio en el nombre de las
clases sociales, en el esclavismo era esclavo y esclavista, en el feudalismo
señor feudal y campesino dependiente pero en realidad las clases sociales
siempre fueron explotados y explotadores.
Dentro del capitalismo como cualquier otro modelo, tiene sus aciertos como
errores, se basa en que los medios de producción, están en mano de unos
pocos, y solo beneficia un pequeño grupo de la sociedad.
Se podría decir que uno de los aciertos es el continuo desarrollo de la
propiedad privada, sobre la base de un nivel nuevo y más elevado de las
fuerzas productivas, esto conlleva al desarrollo de empresas, industrialización y
creación de empleos. Pero dentro de esos beneficios encontramos también
situaciones en contra, ya que este régimen basado en la propiedad privada
sobre los medios de producción acarrea la explotación del trabajo asalariado.
Los países capitalistas basan y mantienen su nombre de acuerdo a su
desarrollo económico aparejado al desarrollo de las otras esferas del País.
El desarrollo del capitalismo comprende un número de etapas caracterizadas
por diferentes niveles de madurez y cada una de ellas reconocibles por rasgos
bastantes distintivos. Pero cuando tratamos de determinar la etapas y
seleccionar una de ellas que marqué la etapa inicial del capitalismo, existe una
consideración inmediata. Si nos referimos al capitalismo como en modo
específico de producción, entonces se sigue que no podemos fijar la fecha de
nacimiento de este sistema donde los primeros indicios de la aparición del
comercio en gran escala y de una clase mercantil, y no podemos hablar de un
período especial de capitalismo mercantil, como muchos lo han hecho.
Debemos buscar el inicio del período capitalista sólo cuando ocurren cambios
en el modo de producción, en el sentido de una subordinación directa del
productor capitalista.

10.- NEOLIBERALISMO
Podemos decir que es un régimen o doctrina política, social y económica
nacida a finales del siglo XVII en el marco de la innovación científico-
tecnológica.
Este sistema desde el punto de vista económico y del desarrollo, defiende la
intervención mínima del estado en la vida social y económica.
Desde el punto de vista del poder, permite a los ciudadanos de manera libre de
elegir a sus gobernantes, este sistema está vinculado estrechamente con el
Capitalismo.
Esta doctrina resulta de la libertad económica de la propiedad privada sobre el
capital como medio de producción, podemos decir que el neoliberalismo y
capitalismo van tomados de la mano, pero son sistemas que solo benefician a
las minorías, y esto conlleva a que las grandes mayorías, se subleven sobre las
medidas económicas que llevan al empobrecimiento

CAPITALISMO Y NEOLIBERALISMO, según Carlos Ricoy (Teoría del


Crecimiento Económico de Adán Smith 2005)

Adam Smith que es uno de los pensadores más importantes no solo de la fa-
milia liberal, sino más bien de todo el espectro filosófico que se desarrolló en
los siglos XVII y XVIII. Sus obras son conocidas por muchos pero leídas por po-
cos y es común escuchar a políticos o dirigentes hablar de liberalismo smi-
thiano y todos ellos saben que fue Smith el autor de la metáfora económica se-
gún la cual el mercado libre actúa como una mano invisible.

Es común que escuchemos que Adam Smith tenga relación con el neoliberalis-
mo, siendo esta una doctrina en que supuestamente el Estado debe tener un
rol mínimo y todas las funciones y necesidades de nuestros países deben estar
en manos y ser llevadas a cabo por los privados. Pero, ¿tienen estas asevera -
ciones alguna relación real con el autor escocés?

La verdad es que no, el primero que se indignaría ante la descripción de un ca -


pitalismo salvaje, desconsiderado y brutal sería el propio Smith, quien se preo-
cupó siempre por las normas éticas que limitan y condicionan la conducta de
los seres humanos. En el capítulo I de su primer libro La teoría de los senti-
mientos morales afirma que:

Por más egoísta que se pueda suponer al hombre, existen evidentemente en


su naturaleza algunos principios que lo muevan a interesarse por la suerte de
otros, y a hacer que la felicidad de estos le resulte necesaria, aunque no derive
de ella más que el placer de contemplarla>>.

Es normal que nos importe más nuestro ambiente inmediato: amigos, familia o
nosotros mismos que el distante como nuestra ciudad, país o el mundo. Pero
este interés no quiere decir que no nos preocupe lo que suceda con los demás,
la base de la verdadera teoría smithiana es que dentro de cada persona hay
un espectador imparcial, que permite no solo que podamos ver nuestra conduc-
ta y juzgarla individualmente, sino también que evaluemos los resultados socia-
les de nuestro comportamiento y como nos juzgarán los demás, porque la opi -
nión de los otros es determinante para nuestros actos.

El precio de monopolio es siempre el más alto posible, el precio natural o de li-


bre competencia es el más bajo posible nos dice Smith. Además de que  el pri-
mero es el máximo que puede arrancarse a los compradores…el segundo es el
más bajo que los vendedores pueden normalmente aceptar, y al mismo tiempo
continuar con su negocio. El sistema mercantil atenta contra la propiedad que
cada persona tiene de su trabajo, que es la base de todas las propiedades y
también la más sagrada e inviolable.

La defensa de una economía libre no es lo mismo que la defensa de los empre-


sarios, estos son útiles a la sociedad en la medida en que compitan en el mer-
cado ofreciendo bienes buenos y baratos, con los que los consumidores se be-
nefician, al término del libro I, se exponen unos comentarios durísimos que nos
permiten entender polémicas actuales acerca de cómo ciertos grupos consi-
guen privilegios del Estado sobre la base de que representan los amplios inte-
reses de la sociedad

El interés de los empresarios (mercantiles) en cualquier rama concreta del co-


mercio o la industria es en algunos casos diferentes del interés común y a ve-
ces su opuesto. El interés de los empresarios siempre es ensanchar el merca -
do pero estrechar la competencia

El pensamiento de Adam Smith centrado en la economía capitalista o de libre


mercado, explica que de acuerdo a este tipo de sistema económico, “los indivi-
duos son capaces por si mismos de dar respuesta de forma acertada al que, al
cómo y para quién producir”. En este sistema, el Estado realiza sólo las funcio-
nes que les son naturales y que no se pueden dejar en manos de la iniciativa
privada, como lo son la defensa nacional o la administración de justicia, sin que
desvíe la toma de decisiones de aquella que libremente elijan los agentes eco-
nómicos.

En ese sentido, el funcionamiento de la economía capitalista parte del plantea-


miento teórico de Smith, siendo el primero en sistematizar analíticamente en su
discurso la problemática económica. Para explicar el funcionamiento de una
economía capitalista o no intervenida, utiliza el llamado esquema de flujo circu-
lar de la renta, el cual representa muy sencilla pero extremadamente útil del
funcionamiento de un mercado. A través del flujo circular de la renta los produc-
tores y consumidores son capaces de ponerse de acuerdo en precios y canti-
dades, basándose cada uno en la búsqueda de su propio interés, ese mutuo
acuerdo que establece el equilibrio del mercado se alcanza mediante “la mano
invisible” que define Smith, por tal razón, consideraba que si se obstaculizaba
la libre competencia dejaba de funcionar la mano invisible y la sociedad estaría
en desequilibrio.
El antecedente inmediato de alguna forma, por así referirlo históricamente para
Adam Smith fueron algunas ideas importantes en Jenofonte quien sería uno de
los pensadores que escribiese sobre elementos relacionados a la economía.
Así, en el Económico, Jenofonte, 380 años antes de Jesucristo pone en boca
de Sócrates que la economía es «un saber» que «permite a los hombres acre-
centar su hacienda»; considerando que la hacienda es «lo mismo que la totali -
dad de las propiedades», y definiendo la propiedad como «lo provechoso para
la vida de cada cual». Ahora bien, el propio Jenofonte, tras esta definición tan
moderna y subjetivista de la economía.

Se trata, en suma, de aumentar los bienes por la vía de la creatividad empresa-


rial, es decir, del comercio y la especulación, más que evitando el despilfarro de
los recursos que ya se poseen. Dos son los ejemplos de actividades concretas
que Jenofonte presenta para ilustrar este quehacer basado en la creatividad
empresarial. Por un lado, el comprar tierras mal cultivadas o yermas, mejorán-
dolas y vendiéndolas después mucho más caras. Otro ejemplo de eficiencia di-
námica que permite incrementar la hacienda y allegar nuevos recursos, que an-
tes no se poseían, es el de aquellos comerciantes que compran trigo ahí donde
éste es abundante, y por tanto barato, y lo transportan y venden mucho más
caro ahí donde por existir sequía o una mala cosecha se ha propagado la esca-
sez y el hambre (Jenofonte, 1966: 426).

11.- SOCIALISMO
Este sistema nace o surge desde el crecimiento de las injusticias
sociales y estructurales, causadas por los dos sistemas estudiados
anteriormente. Esto fue originado por el crecimiento industrial, que hizo que
fuera creciendo la conciencia acerca de las causas y sus consecuencias.
Esta doctrina política y económica que propone que la propiedad y la
administración de los medios de producción estén de mano de la clase
trabajadora, con el fin de la organización de la sociedad en la cual exista
igualdad política, social y económica de todas las personas,
Los padres pensadores de esta doctrina Marx y Engles, fueron los estudiosos
más importantes
Ellos planteaban que las sociedades modernas están compuestas por clases,
de las que algunas son dominantes y otras dominadas, por el cual se
encuentran en una constante lucha.
Socialismo de Durkhein Emile, Según Juan Martin Galeano:
La presente ponencia se propone analizar el concepto de socialismo
desarrollado por el sociólogo francés Émile Durkheim en el período de 1885 a
1899. Tal como señala su sobrino Marcel Mauss en su introducción a El
socialismo –curso dictado en Burdeos en 1895-1896 publicado póstumamente-,
Durkheim se ocupaba ya desde 1883 de la “cuestión social”, planteándola de
forma bastante abstracta y filosóficamente como la relación “entre el
individualismo y el socialismo” (Mauss, 2002 [1928]; Filloux, 2010 [1970])1 . En
este sentido, siguiendo a Mauss, así como el sociólogo francés sentía una
oposición al liberalismo y al individualismo burgués, ciertos rasgos del
socialismo lo mantuvieron reacio a adherir al partido socialista propiamente
dicho, a saber: “su carácter violento, su carácter de clase, más o menos
puramente obrerista, y también su carácter político e incluso politiquero A su
vez, su oposición a toda guerra de clases o naciones, el cambio que quería era
para toda la sociedad y no para una de sus fracciones, menos por la fuerza; y
consideraba tanto a las revoluciones políticas como a las evoluciones
parlamentarias como “superficiales, costosas y más teatrales que serias”
(ídem). Además, se resistía a siempre a la idea de someterse a un partido de
disciplina política, sobre todo internacional.
En una línea similar, Según Filloux expresa que a Durkheim le interesaba
menos el movimiento obrero que las tesis socialistas, concernientes a la
transformación social y la sociedad futura. Ellas son a sus ojos “…elementos
del sistema por el cual una sociedad se representa sus propios problemas,
desarrolla sus propias perspectivas y aspiraciones y, por tanto, sujetos a un
acercamiento sociológico y objetivo” (Filloux, 2010: 43-44). Su preocupación es
encontrar una “unidad” de los socialismos “sin excepción”, a efectos de obtener
un concepto verdadero.
Por su parte, según Lukes señala que el socialismo de Durkheim era de una
variedad peculiarmente idealista y no-política: abrazaba los fines del
socialismo, concebida, en una manera que era muy característica de él, en
términos de la sociedad como un todo, pero nunca se preocupó con preguntas
a corto plazo de medios políticos” (Lukes, 1981 [1973]: 321); del mismo modo,
recoge testimonios que dan cuenta de que Durkheim solía llevar una copia del
periódico socialista L’Humanité bajo su brazo en sus clases en La Sorbona,
escribía en revistas socialistas y, en general, se movía en círculos socialistas.

12.- PLANIFICACIÓN
Con respecto a este punto es importante resaltar que cualquier gobierno
local regional o nacional, debe tenerlo como agenda para el éxito de su
sistema de gobierno.
El tema del desarrollo esta intrínsecamente ligado a la planificación, ya que al
no contar con una agenda clara y definida, será poco probable llevar a cabo el
tema social económico de cualquier gestión de gobierno.
Por otro lado el tema de la planificación va más allá del cualquier doctrina
política, sea capitalista, neoliberal o dentro del socialismo. Cada régimen tiene
su enfoque en lo político, social y económico, donde a partir de sus teorías
plasman sus proyecto para la ejecución a las masas.

DIVERSAS CONCEPCIONES SOBRE EL DESARROLLO:

13.- DESARROLLO COMO CRECIMIENTO

Cuando se estudia el desarrollo debe ponerse de manifiesto que lo que se está


estudiando es el hombre y la sociedad, según (Trucco, 2012), de eso es lo que
tratan precisamente las teorías del desarrollo de como el hombre ha transfor-
mado su entorno y como las sociedades se han transformado para satisfacer
las necesidades del hombre.
La llamada economía del desarrollo que surge en los años 50s con las prime-
ras teorías del desarrollo; igualmente se pueden encontrar antecedentes remo-
tos de estudios sobre el crecimiento económico de economistas clásicos en los
siglos 18XVIII y XIX, como Adam Smith en su teoría clásica sobre la riqueza de
las naciones y sus seguidores David Ricardo, Thomas Malthus e incluso Karl
Marx.

Enfocadas en la teoría neoclásica, que surge en los años treinta con los traba -
jos de John M. Keynes (1936) y Joseph A. Schumpeter (1914), Se afirma que
el subdesarrollo es la etapa inicial por la que pasan los países para lograr el de-
sarrollo económico y que el crecimiento económico los lleva a largo plazo a al -
canzarlo.

Hirschman (1961:12) estaba en desacuerdo con la teoría del crecimiento equili-


brado pues no veía factible que diferentes sectores de una economía en desa-
rrollo crezcan al mismo ritmo, por esta razón, nos dice Hirschman, tal teoría ha
necesitado anexarse a la del desarrollo según Rosenstein-Rodan. Por este mo-
tivo su crítica principal es que la teoría fracasa como teoría del desarrollo, se
supone que el desarrollo significa el proceso mediante el cual un tipo de econo-
mía se convierte en algún otro tipo más avanzado

La otra postura respecto al crecimiento en la Economía del Desarrollo era la del


crecimiento equilibrado, representada fundamentalmente por Rosenstein-Ro-
dan (1963), Nurkse (1960) y Lewis (1963), que sostenían que dicho crecimiento
es el que resulta de una distribución o reparto equitativo de la inversión entre
los distintos sectores de la industria de bienes de consumo para sacar prove -
cho de las interdependencias entre ellos y para acelerar el crecimiento.

La teoría del desarrollo y los rendimientos crecientes, en el que destacan Hirs-


chman (1961) y Perroux (1984). Se trataba de un crecimiento basado en la
concentración de la inversión en unos sectores determinados, aquellos que son
más aptos para fomentar el crecimiento de otros sectores de la economía, La
insistencia de Perroux en los polos de crecimiento y las inversiones reflejaba la
afirmación de Hirschman según la cual el desarrollo es una secuencia de des-
equilibrios. este tipo de desarrollo se debía a la imposibilidad de un crecimiento
proporcionado.

Lewis mantiene al ahorro en su papel tradicional como agente principal del cre-
cimiento; y como desea relacionar al crecimiento con el tamaño del sector mo-
derno y no con el de toda la economía, llega a la conclusión de que sólo los ca -
pitalistas ahorran (o que sus ahorros son los que cuentan).

En la Teoría de Rostow: “Las etapas del crecimiento económico”, obra publica-


da por Rostow (1961), la cual consiste básicamente en la clasificación en cinco
categorías que hace de todas las sociedades, teniendo en cuenta sus aspectos
económicos como se describen a continuación: a) Sociedad tradicional, b) Pre-
condiciones para el despegue, c) hacia un crecimiento auto sostenido, d) Ca-
mino hacia la madurez y e) Etapa de alto consumo. Para llegar al estado de de-
sarrollo debieron pasar por cinco etapas previas, las cuales serían aplicables e
insorteables para todas las naciones.

El crecimiento económico y desarrollo para lograr elevar el bienestar de la so-


ciedad, el desarrollo económico y social debe ser el objetivo fundamental para
los países, ya que el continuo y rápido crecimiento económico de los países in-
dustrializados les permite proporcionar mejores servicios a su población (Casti-
llo Martin, 2011) pero el desarrollo les permite contar con una vida más plena y
un desarrollo más humano.

García y Priotto, 2009 De esta manera, el crecimiento asociado al desarrollo es


un crecimiento económico constante y regular en el tiempo, sin altibajos des-
equilibradores y, además, olvida cualquier contenido ecológico (García y Prio-
tto, 2009).

14.- DESARROLLO SOCIAL


De acuerdo con James Midgley el desarrollo social es “un proceso de
promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámi-
co de desarrollo económico”. El desarrollo social es un proceso que, en el
transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de
toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda,
vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. Implica tam-
bién la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proce-
so, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo,
con la activa participación de actores sociales, públicos y privados.

Como desarrollo social se conoce la evolución y el mejoramiento en las condi-


ciones de vida de los individuos de una sociedad y en las relaciones que estos
individuos mantienen entre sí, y con otros grupos e instituciones que conforman
el tejido social de una nación.
Consiste, como tal, en el desarrollo del capital humano y social de un país, lo
cual abarca aspectos como la salud, la educación, la seguridad ciudadana y el
empleo, y solo se concreta con la disminución de los niveles de pobreza, desi -
gualdad, exclusión, aislamiento y vulnerabilidad de los grupos más necesita-
dos.
El desarrollo social es promovido por el Estado desde sus diferentes organis-
mos e instituciones, que son los encargados de implementar políticas y progra-
mas de protección social para promover la inclusión, y que están diseñados
principalmente para beneficiar a aquellos que viven en las condiciones más
precarias.

Para que el desarrollo social sea posible es importante que haya una gestión
gubernamental eficiente, responsable y comprometida, dentro de un marco de-
mocrático de legalidad y solidez institucional que garantice su aplicación, efica-
cia y continuidad.

Así, pues, un país con óptimos niveles de desarrollo social ofrece a sus ciuda-
danos una alta calidad de vida en medio de un clima de paz, justicia, libertad,
tolerancia, igualdad y solidaridad, así como la posibilidad de satisfacer sus ne-
cesidades, desarrollar su potencial, y realizarse a nivel personal.
El desarrollo social vendría a ser el paso siguiente al desarrollo económico de
un país; su fin último es el bienestar social.

15.- DESARROLLO HUMANO


El desarrollo humano según Maritza Rosales, es un proceso inacabado y
pertinente en el ciclo de vida de las personas. Su medición se realiza a través
del Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador diseñado para hacer segui-
miento al desarrollo entre los países a través de tres dimensiones básicas:
salud, educación e ingresos. Desde su primera publicación en 1990, ha sido el
marco de referencia mundial para determinar el desempeño y el camino por re-
correr de los países en materia de desarrollo. En el 2010, el Informe sobre De-
sarrollo Humano publicado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD),
ha planteado la nueva metodología para el cálculo del índice, con nuevos indi -
cadores para abordar lo relativo a educación e ingresos. Las dimensiones utili-
zadas para calcular el IDH muestran la medición del desarrollo en los siguien-
tes indicadores: años promedio de educación, años esperados de educación,
esperanza de vida al nacer e ingreso nacional bruto percápita. Sin embargo,
para lograr un nivel alto de desarrollo se requiere superar otros obstáculos
inherentes al desarrollo. Así, el 25 de septiembre de 2015, los líderes del mun-
do adoptaron 17 objetivos de desarrollo sostenible, con el propósito de erradi-
car la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para las personas,
en un plazo de 15 años (PNUD; 2010). Para asegurar el progreso del desarro-
llo, el Informe sobre el Desarrollo Humano (2014), examina dos conceptos: la
vulnerabilidad y la resiliencia. Además, hace énfasis en la sostenibilidad am-
biental, que es igualmente relevante para estimar avances, retrocesos o estan-
camientos del desarrollo. Más reciente, el informe del PNUD (2016a) Desarrollo
Humano para todos, subraya las libertades humanas como una dimensión uni-
versal del desarrollo humano, y destaca que ésta es posible para todos. Asimis-
mo, señala que existen grupos de personas que siguen sin satisfacer sus nece -
sidades básicas y presentan obstáculos para superarlas. En este sentido, se in-
dica en el mencionado informe que la reorientación de las políticas y una refor-
ma de la gobernanza mundial, ayudaría a alcanzar el desarrollo humano para
todos. La medición del desarrollo humano no es definitiva, el mismo PNUD
(2016b) ha destacado el carácter multidimensional del mismo. Si bien, el indica-
dor de desarrollo humano, incluye en su cálculo los logros alcanzados en las
tres dimensiones básicas del desarrollo: educación, salud e ingreso; no incluye
el estado en el que se encuentran los derechos políticos, las instituciones, los
derechos sociales, entre otros, que también determinan el progreso hacia el de-
sarrollo. En este sentido, se plantea como objetivo, construir un indicador de
desarrollo humano agregando un indicador de competitividad denominado Índi-
ce Global de Competitividad (IGC), que está formado por tres subíndices: el su-
bíndice de competitividad en requerimientos básicos (IRB); el subíndice de in-
novación y so sticación (IIS) de los negocios; y el subíndice de mejoradores de
e ciencia (IME). A través de la investigación se establecerá una relación causal
entre competitividad y desarrollo humano configurando un aporte a lo que en la
literatura se ha denominado “competitividad humana”, iniciativa que muestra el
estado en que se encuentran otros aspectos fundamentales del desarrollo
(como la infraestructura, la tecnología, la innovación, las instituciones, entre
otros) y su contribución con el desarrollo humano. El análisis comprende una
muestra de 141 países, seleccionados a partir de la disponibilidad de estadísti-
cas para la variable competitividad, publicadas por el World Economic Forum,
en el informe: The Global Competitiveness Report 2013-2014. La agregación
del IGC a la medición del desarrollo humano contribuirá con el debate sobre la
nación del desarrollo humano, que cada vez profundiza y prioriza sus propósi-
tos hacia la riqueza humana por encima de la riqueza material. Luego de la in -
troducción, el presente artículo presenta las siguientes secciones: en la sección
II se desarrolla el marco teórico que sustenta la investigación; en la tercera, se
aborda la metodología utilizada para calcular el Índice de Desarrollo Humano
(IDH), el Índice de Desarrollo Humano modificado (IDHM) y el Índice de Desa-
rrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDHM-D); en la cuarta sección se pre-
sentan los resultados obtenidos y, en la sección quinta se exponen las conclu -
siones. Como desarrollo humano se denomina el proceso en que una sociedad,
a partir del desarrollo económico, mejora de manera integral las condiciones de
vida de sus miembros.
En este sentido, el desarrollo humano significa no solo que los individuos cuen-
tan con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, sino tam-
bién que tienen acceso a los sistemas de salud y educación, adecuados niveles
de seguridad personal, plenas libertades políticas y culturales, así como la ca-
pacidad para cultivar sus intereses y desarrollar sus potencialidades producti-
vas y creativas, entre otras cosas.
De allí que precisamente uno de los objetivos fundamentales del desarrollo hu-
mano sea crear las condiciones propicias para que las personas disfruten de
una amplia gama de oportunidades (empleo, educación, desarrollo productivo),
además de que puedan llevar una vida que valoren, acorde con sus expectati -
vas y capacidades.
De este modo, desarrollo humano también significa calidad de vida, participa-
ción activa en las decisiones que afectan nuestro entorno, oportunidades para
desarrollar al máximo nuestras capacidades y respeto a los derechos humanos
y a la dignidad de la vida.
El desarrollo humano va más allá del nivel de ingresos o riqueza de una econo-
mía considerada en cuanto tal. Al contrario, se enfoca en la riqueza del más im-
portante recurso con que cuenta una nación: el capital humano.
El desarrollo humano es una de las metas del milenio propuesta por la Organi-
zación de las Naciones Unidas (ONU). En este sentido, el organismo encarga-
do a nivel mundial de coordinar políticas y esfuerzos en torno al asunto del de-
sarrollo humano es precisamente el Programa de Naciones Unidas para el De-
sarrollo (PNUD), que además presenta periódicamente el Informe Anual Mun-
dial sobre el Desarrollo Humano. Este informe expone datos estadísticos que
calculan, según distintos indicadores, el nivel de desarrollo humano en contras-
te con el nivel de pobreza multidimensional a lo largo y ancho del mundo.
16.- DESARROLLO SUSTENTABLE

Originalmente el término desarrollo sustentable se le atribuye a la primera


Ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland quien, en 1987, en el documento
“Nuestro Futuro Común” lo define como aquel que satisface las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades (Fernández, 2000). El concepto fue
aceptado en forma unánime por la comunidad internacional y contribuyó a
movilizar las fuerzas sociales y políticas para que, más adelante, se efectuara
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en
el contexto de esta convocatoria surgió un programa global conocido como
agenda 21 que pretendió normar el proceso de desarrollo con base en los
principios de la sustentabilidad (Leff, 2001) A partir de allí, se ha convertido en
la noción emblemática para la tematización de los problemas relacionados con
el ambiente,
Según Leff (1998) hay que tener mucho cuidado tanto con los enfoques
teóricos vinculados al análisis del Desarrollo Sustentable como por aquello que
se discutió acerca del concepto como moda, sino cuando se ha pretendido
convertirlo en un paradigma sin atender a los calificativos y otras cuestiones
más de fondo relacionadas con: Desarrollo ¿Cómo?, ¿con quién?, ¿con qué
finalidad? Y sustentable ¿cómo? y ¿para quién?
Flores (2008) La visión de “desarrollo sustentable” es principalmente
utilizado por investigadores y profesionales de las ciencias naturales, para
quienes su principal preocupación u objetivo final es la conservación de
los recursos naturales, mediante su uso racional y controlado; o sea, no se
trata de no utilizar los recursos, sino de hacerlo de una manera que se
garantice su conservación a futuro. Está encaminada a cambiar nuestros
modos de producción, consumo y distribución de los recursos naturales y
conlleva a un nuevo diseño de las formas en las que comúnmente
producimos, que causan una gran contaminación y, por lo tanto, destruyen el
medio ambiente. Afirma Barkin (1988, p. 25) que “la sustentabilidad es un
proceso más que un conjunto de metas bien específicas e implica una nueva
forma de relacionarse con la naturaleza, la economía y la sociedad”.
El desarrollo sustentable nos conduce a considerar varios elementos
necesarios para su establecimiento, como reconocer la diversidad; de hecho,
la sustentabilidad es una lucha por la diversidad ecológica y social en todas sus
dimensiones (Barkin, 1998). Adicionalmente, la sustentabilidad se basa en la
participación consciente de las personas en una lucha por justicia social,
derechos humanos, diversidad cultural y respeto al ambiente, porque sin un
cambio social y económico que signifique un nuevo pacto social de
distribución de riquezas y de participación
Sin política y gobernanza democrática, no habrá un desarrollo sustentable, si
acaso un desarrollo sostenido continuado al estilo occidental. Está, por
ende, en la palestra, la definición de un desarrollo que indique un nuevo
equilibrio entre el uso de la naturaleza y la atención a las necesidades
humanas (Gudynas, 2004).De esta manera, el desarrollo sustentable se
debe pensar como una nueva relación con el ambiente, con un objetivo
superior al equilibrio entre crecimiento económico y conservación de la
naturaleza;
Según Gudynas, 2004).Se debe integrar el potencial ecológico, el desarrollo
tecnológico, la cultura y la sociedad para construir un desarrollo
sustentable que sea a la vez capaz de satisfacer las necesidades básicas de la
humanidad, mejorando su calidad de vida. Se plantea una transformación
productiva, de valores éticos y sociales, con el fin de construir un nuevo
modelo de interactuar con la naturaleza (Gudynas, 2004).

La discusión en torno al desarrollo sustentable o sostenible, tiene


implicaciones más profundas, de índole social, demográfica, cultural,
valorativa y sobre todo política, debido a que tiene que ver directamente
con la existencia de la vida del ser humano y su entorno (Rodríguez y Govea,
2006).En términos generales, podemos mencionar que el término
“sostenible” y “sostenibilidad” son los correctos, o al menos, son los más
adecuados a la idea original planteada en el informe (Bruntland, 1987).

17.- DESARROLLO SOSTENIBLE:

El concepto de desarrollo sostenible, según el informe Brundtland, expresa la


importante idea de que hemos de satisfacer nuestras necesidades sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades. En 1987 el informe de Brundtland “Nuestro futuro común”
de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, definió por primera
vez el concepto de “desarrollo sostenible” como aquel que satisface las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias. Este concepto
pretendía establecer relaciones entre los aspectos ambientales, económicos y
sociales. Unos años más tarde, en 1992, en la Cumbre de la Tierra de
Naciones Unidas realizada en Rio de Janeiro se elaboró la Declaración de Río
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que asume por primera vez, y a nivel
mundial, el desarrollo sostenible como guía para la formulación de políticas de
desarrollo racional y regional, es decir la integración entre desarrollo y medio
ambiente.
Según Cepal (2002), el desarrollo sostenible, se apoya en el reconocimiento de
la función que cumple el medio ambiente y los recursos naturales para
garantizar el progreso económico. Pero esta concepción debe ser superada
considerando los elementos clave, para trascender la visión reduccionista-
antropocéntrica y de las que gravitan en torno a ver beneficios de la adopción
de medidas remédiales.
Algunos autores (Naredo, 1996; Norgaard, 1994) han puesto de manifiesto el
carácter ambiguo del concepto Desarrollo Sostenible, lo que ha permitido que
se convierta en una especie de conjuro para solucionar los problemas en el
mundo y permitir a los países industrializado y los problemas ecológicos que
existen en la realidad, así como las connotaciones éticas que se derivan del
crecimiento económico (Naredo, 1996).
La sostenibilidad responde a la clásica definición de lo sostenible del informe
de Brundtland y se encuentra definida en un contexto donde se vincula el
crecimiento económico con el uso de los recursos naturales. Lo sustentable
es una concepción más integral que va mucho más allá de únicamente lo
económico. Las corrientes latinoamericanas reconocen en el SEGUN
(Barrios et al., 2007; Leff, 2006) el concepto de sustentabilidad es una
posición ética, como una manera de posicionarse frente a la vida y a
los distintos elementos del ambiente; es más un juego de armonización de
éticas y racionalidades, con el componente de la cultura latinoamericana
(Barrios et al., 2007; Leff, 2006)
El desarrollo sostenible no se mantiene si la base de recursos ambientales se
deteriora; el medio ambiente no puede ser protegido si el crecimiento no toma
en cuenta las consecuencias de la destrucción ambiental” (Pierri, 2001, p.60).
El termino Sostenible o Sostenibilidad se asocia a la Economía Ambiental
debido a que busca la protección de procesos ambientales y bioquímicos que
una vez perdidos son irrecuperables, pero de los cuales ésta permite que sean
sustituidos por otro tipo de capital manufacturado por el hombre o cualquier
otra tecnología; el capital en riesgo se denomina capital natural SEGÚN crítico
Gallopín (2003).
Frente a lo anterior, Villamizar (s.f.), afirma que el desarrollo sostenible es el
término que se le da al equilibrio del manejo del planeta en tres aspectos:
económico, ambiental, social, resaltando que ningún recurso deberá utilizarse a
un ritmo superior al de su generación. Por otra parte, el mismo autor plantea
que el desarrollo sustentable exige a los diferentes actores de una sociedad
compromisos y responsabilidades al aplicar mecanismos económicos, políticos,
ambientales y sociales, así como en los patrones de consumo que determinan
la calidad de vida.

El desarrollo sostenible como conceptualización armónica entre lo antropológi-


co y lo ecológico se ha cubierto de una mayor elaboración epistemológica.(Arri-
bas, 2007), Se puede, entonces, enfocar el concepto como un desarrollo que
implique el despliegue y la adquisición de capacidades humanas en conjunto
con el respeto de la sostenibilidad ecológica como un principio básico de justi-
cia intergeneracional

18.- DESARROLLO ENDOGENO


De acuerdo con lo que dice Vázquez Barquero, El desarrollo endógeno
busca el potencial de su territorio, ya sea económico, cultural o social; el
desarrollo exógeno implica más inversión extranjera e innovación tecnológica.
En las últimas dos décadas, el concepto de desarrollo económico ha sufrido
cambios importantes. Frente al carácter de redistribución que presenta el
desarrollo exógeno, que fomenta la captación de inversión extranjera para
desarrollo económico de sectores periféricos. Siendo que el enfoque de
desarrollo endógeno considera que la economía y el desarrollo las localidades
y regiones puede darse empleando las potencialidades del mismo territorio,
dicho enfoque ha ganado terreno y adeptos La estrategia de desarrollo
requiere un lineamiento político que debe motive el aprovechamiento de las
circunstancias favorables del sector y dinamizar el uso adecuado de los
recursos sean propios o externos. Esta no es una tarea fácil de lograr en una
sociedad individualizada, heterogénea y exclusiva como la nuestra.
A pesar de esta premisa y del hecho de que algunos autores enfatizan en el
desarrollo endógeno, se debe pensar en que la importancia de los recursos
locales es relativa si hace falta contar con factores externos. Este hecho
requiere que existan procesos emprendedores e innovadores en el que el
territorio, a través de políticas adecuadas presente una estrategia propia con la
que incidir en la dinámica económica de la localidad.
Las políticas públicas de desarrollo pueden ser determinadas de dos maneras:
a) Desarrollo Endógeno, mediante el uso de recursos del sector,
B) Desarrollo Exógeno mediante el uso de recursos provenientes de otros
sectores productivos. Las políticas de desarrollo endógeno incentivan y
promueven el uso y explotación de recursos propios, que se ejecuten bajo un
control de normativas internas para beneficiar a las comunidades locales. Por
otro lado, las políticas de desarrollo exógeno tienen como objetivo atraer,
captar y emplear recursos externos para promover el desarrollo local. En estos
casos, la iniciativa y el control de los recursos están mayormente fuera del
alcance local.
Esto significa que deben realizarse dos tipos de acciones, por un lado y al
inicio, sería necesaria la utilización de los recursos propios, así como de
recursos externos en el desarrollo de la localidad, en segunda instancia, luego
de alcanzado cierto nivel de desarrollo, se podrían impulsar de mejor manera y
en mayor número a los proyectos de desarrollo endógeno que surjan en la
localidad.
El modelo de desarrollo exógeno se basa principalmente en la utilización de
recursos disponibles localmente que fueron obtenidos de otros sectores
productivos o comunidades externas, y se basa en un aprovechamiento de
experiencias de eses sectores. Esta estrategia exógena tiene algunas ventajas,
que posibilitan su medición mediante indicadores específicos como son entre
otros la inversión, el registro de ingresos y egresos, la tasa laboral, y la
transferencia tecnológica. Sin embargo, una desventaja de este modelo de
desarrollo es la dependencia del exterior y el capital en su mayoría se queda en
el exterior (Guamán).
El desarrollo exógeno es posible mediante la implantación de factores externos
en la comunidad o sector, mediante acción directa de empresas ya existentes
en la localidad. El objetivo del desarrollo endógeno es crear empresas y está
fuertemente relacionado con la actitud emprendedora de la sociedad.
Por otra parte, usar estrategias endógenas de desarrollo, actualmente es objeto
de investigación y aplicación de políticas, de manera especial en los países
latinos, ya que este nuevo modelo de desarrollo se caracteriza por la generar y
fortalecer el capital social, difundir el conocimiento, promover el
emprendimiento social, la descentralización y el empoderamiento de la
comunidad.
19.- DESARROLLO LOCAL
Según Altschuler El desarrollo como concepto, se puede reconocer en
una amplia parte de la literatura, como sinónimo de crecimiento económico y
como tal, ha permitido una perspectiva de estudio desde las teorías
económicas, enfocadas en los factores que propician este crecimiento y en la
adopción de medidas para aquellos que lo impidan. Los debates en torno al
significado del concepto de desarrollo han sido muy variados y se encuentran
desde los que lo conciben como un proceso de crecimiento económico
(Todaro) hasta los que piensan que es un proceso de expandir las libertades
reales que la gente disfruta (Sen). En la perspectiva de Sen, se visualizan dos
puntos importantes, uno es que el ser humano es el elemento central de
cualquier proceso de desarrollo, por eso se habla de erradicar las tiranías, la
pobreza, las nulas oportunidades económicas, la exclusión social sistemática,
la negación o inexistencias de servicios públicos, entre otros; el segundo es la
visión de un desarrollo personal, a nivel micro, es decir no se puede haber un
crecimiento macroeconómico si el individuo no cuenta con las libertades
necesarias para vivir más y decorosamente. “El desarrollo es un proceso de
cambio estructural global (económico, político, social, cultural y del medio
ambiente), tendiente a aumentar la calidad de vida de todos los miembros
integrantes de la sociedad, de forma de alcanzar una más completa
satisfacción de las necesidades colectivas básicas” (Gago, 1993). Este
concepto (desarrollo), toma principal auge a partir de la década del 50 del siglo
pasado, producto de la preocupación económica y política provocada por el
segundo enfrentamiento bélico mundial, así como por la inquietud de los países
subdesarrollados en cuanto a su excesiva dependencia del mercado mundial
dada su especialización en la exportación de materias primas.
Entonces, el desarrollo local se puede entender, de manera muy sintética,
como un proceso complejo, que es producto de una construcción colectiva a
nivel local, que tiene como objetivo movilizar los recursos del territorio en torno
de un proyecto común e incluir al conjunto de la población.
BLIBLIOGRAFIA

 Fundamentos conceptuales del desarrollo Multiciencias, vol. 16, núm. 3, 2016,


pp. 288-293 Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela Irausquín, Cari-
dad; Colina, Judith; Moreno, Dulce; Marín, Freddy.

 Descripción de las teorías del desarrollo económico y desigualdad Gloria Estela


Cárdenas Gómez* Rosa María Michel Nava* Tiempo Económico / Universi-
dad Autónoma Metropolitana / vol. XIII / Núm. 40 / septiembre-diciembre de
2018 / pp. 53-64 / ISSN 1870-1434

 La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la


salud como un derecho y libertad universal Estudios sociales (Hermosillo,
Son.)Versión impresa ISSN 01884557Estud.soc vol.19 no.37 Hermosillo en
e./jun. 2011.

 Celso Furtado y el Subdesarrollo Revista Venezolana de Economía y Ciencias


Sociales v.11 n.1 Caracas ene. 2005 versión impresa ISSN 20030507.

 Aproximación teórica al fenómeno del subdesarrollo Xabier Arrizabalo Monto-


ro2 Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Cen-
troamericana José Simeón Cañas.

 Descripción de las teorías del desarrollo económico y desigualdad Gloria Estela


Cárdenas Gómez* Rosa María Michel Nava (Recibido: 22-agosto-2018 -
Aceptado: 18-octubre-2018) Tiempo Económico / Universidad Autónoma
Metropolitana / vol. XIII / Núm. 40 / septiembre-diciembre de 2018 / pp. 53-
64 / ISSN 1870-1434.

 Desarrollo sustentable: origen, evolución y su implementación para el cuidado


del planeta Larrouyet, María Cristina, Repositorio Institucional Digital de Ac-
ceso Abierto, agosto de 2015, pp. 46.
 http://ridaa.unq.edu.ar, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Pos-
grado, Especialización en Ambiente y Desarrollo Sustentable.

 ¿Desarrollo Sostenible o Sustentable? la controversia de un concepto revista


posgrado y sociedad sistema de estudios de posgrado universidad estatal a
distancia issn: 2215-2172 volumen 15, número 1, 2017, 57-67 revistasep-
pys@uned.ac.cr.

 Progreso del saber, epistemología y valores. Autor: Leonel Eduardo Padilla.


Revista. Filosofía Univ. Costa Rica, LVI (144), 247-254, Enero-Abril 2017.

 La teoría del conocimiento y la epistemología de la administración. Autor: Ive-


tte Flores Jiménez, Ruth Flores Jiménez, Juan José Aguilar Lugo Marino.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n1/e4.html

 Mayo, Elton (1959). Problemas Humanos de una Civilización Industrial. Edito-


rial Galatea-Nueva Visión. 

 Platón. (340 A. de C.). La teoría del conocimiento. Obtenido en Internet el 23 de


noviembre de 2011 en la liga: http://www.webdianoia.com/platon/
platon_fil_cono.htm

 Flores, María Victoria, La globalización como fenómeno político, económico y


social orbis. revista científica ciencias humanas.

 Aspectos epistemológicos de la teoría de la dependencia: un aporte a la histo-


ria de las ciencias sociales en Latinoamérica, Adrian Scribano, Universidad
Nacional de Villa María.

 Carlos Ricoy (Teoría del Crecimiento Económico de Adán Smith 2005), pp. 11-
47 (Universidad de la Habana)

 Adán Smith Holograma Retrospectivo del Pensamiento Económico (Jenofonte,


1966: 426)

 Socialismo de Durkhein Emile, Según Juan Martin Galeano (2018), El concepto


de Socialismo desarrollado por Durkhein

 Teoría de Emile Durkhein según Lukes, 1981 [1973]: 321


 Teoría de Emile Durkhein según (Filloux, 2010: 43-44

 Progreso del saber, epistemología y valores. Autor: Leonel Eduardo Padilla.


Revista. Filosofía Univ. Costa Rica, LVI (144), 247-254, Enero-Abril 2017.

 La teoría del conocimiento y la epistemología de la administración. Autor: Ive-


tte Flores Jiménez, Ruth Flores Jiménez, Juan José Aguilar Lugo Marino.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n1/e4.html

 MAYO, ELTON (1959). Problemas Humanos de una Civilización Industrial. Edi-


torial Galatea-Nueva Visión. 

 PLATON. (340 A. de C.). La teoría del conocimiento. Obtenido en Internet el 23


de noviembre de 2011 en la liga: http://www.webdianoia.com/platon/
platon_fil_cono.htm

 Flores, María Victoria LA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO POLÍTICO,


ECONÓMICO Y SOCIAL Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas.

 Aspectos epistemológicos de la teoría de la dependencia: un aporte a la histo-


ria de las ciencias sociales en Latinoamérica, Adrian Scribano, Universidad
Nacional de Villa María.

También podría gustarte