Está en la página 1de 8

Universidad de Guayaquil

Facultad de ciencias agrarias

Integrantes: Oswaldo Stiven Urban Burgos

Sanchez

Curso: 3 – 2 Fecha: 2-06-2023

Materia: Fitopatología general

Título: Postulados de koch

Introducción

El objetivo de esta práctica, que se realiza en sesiones, consecutivas es la

demostración de los postulados de Koch-Pasteur para una enfermedad fúngica en

material vegetal.

Estos postulados son:

1. Asociación continúa del supuesto patógeno con la enfermedad.

2. Aislamiento en cultivo puro.

3. La inoculación del supuesto patógeno en material sano reproduce la

enfermedad.

4. Del material infectado artificialmente se reaísla el patógeno inoculado.


Cámara húmeda

▪ Introducir el material vegetal en un recipiente hermético con papel impregnado

de agua estéril en su base.

▪ Identifique al grupo.

▪ Guardar la cámara húmeda (en función Tª ambiental)

Instrucciones:

▪ Observar visualmente y a la lupa si hay algún tipo de crecimiento sobre el

material dejado en cámara húmeda.

▪ Describir las estructuras observadas detalle de los síntomas en el fruto enfermo

▪ Características del fruto enfermo: peso, tamaño, estado (fenológico)

▪ Registro fotográfico: Postulados - Instalación del ensayo

Desinfección con hipoclorito

▪ Preparar solución de hipoclorito al 1,5 % de cloro activo mediante dilución de

lejía (cloro).

▪ Sumergir en dicha solución el material vegetal durante 30 segundos a 5

minutos (dependiendo del grosor del material a desinfectar)

▪ Lavar dos veces en agua estéril.

▪ Una vez estéril, poner el material vegetal sobre un papel y no tocarlo con las

manos. Procedimiento
▪ En cada órgano vegetal (fruto sano) se harán dos inoculaciones con herida y

dos sin herida.

▪ Estas inoculaciones deben estar suficientemente separadas para se puedan

diferenciar.

▪ Para ello se hacen dos incisiones en su superficie con un cuchillo / bisturí

flameado previamente.

▪ En caso de órganos de pequeño tamaño sólo se efectuarán una o dos

inoculaciones por órgano.

▪ Cubrir cada zona inoculada con un trozo de cinta adhesiva y numerar cada una

de las inoculaciones para que se sepa si es herida o zona intacta.

▪ Colocar todos los órganos inoculados en un recipiente hermético limpio,

previamente pulverizado en su interior con alcohol y secado con papel.

▪ Etiquetar la tapa escribiendo sobre un trozo de cinta adhesiva una señal que

identifique al grupo.

Desarrollo

Robert Koch nació en Klausthal, un humilde pueblo minero cerca de Hannover,

Alemania. Su padre era ingeniero de minas y él fue el tercero de 13 hermanos. Fue un

niño brillante y se dice que aprendió a leer solo, del periódico. (Marcos villanueva-

Mayer, 2012)

En la segunda mitad del siglo XIX, el criterio científico objetivo se consolidaba

cada vez más, en espacial en la medicina alemana. Robert Koch, un joven y modesto

médico, casi autodidacta en sus proyectos de investigación, logró descifrar la causa de


la tuberculosis, la enfermedad que causaba mayores estragos en esa época. (Marcos

villanueva-Mayer, 2012)

En sus investigaciones sobre el carbunco bacteridiano, Koch descubrió que el

patógeno se encontraba siempre en la sangre de los animales enfermos, por lo que, en

una primera fase de investigación, tomó pequeñas muestras de sangre de estos animales

y se las inoculó a animales sanos. (Castillo, 2018)

En una segunda fase de investigación, Koch descubrió que el patógeno podía ser

aislado de los individuos enfermos y cultivado en el laboratorio sin perder su capacidad

patogénica, ya que cuando se les inoculaba a nuevos individuos se reproducía la

enfermedad. (Castillo, 2018)

cultivo de cacao

El cacao es una planta de origen amazónico, cultivada en la franja geográfica

tropical húmeda. En Ecuador, el cacao involucra alrededor de 100.000 familias de

productores (80% pequeños productores). Se estima que existen más de 500.000 ha de

cacao (más del 80% corresponde a cacao de aroma), establecidas en sistemas

agroforestales.

Colombia produjo 47.700 toneladas de cacao en el 2013; el Departamento de

Santander es el mayor productor con 48 mil hectáreas.

Historia de la enfermedad en América Latina

Los primeros informes confirmados de la enfermedad corresponden a finales del

siglo XIX; fue reportado por primera vez en Ecuador en 1895, posteriormente en 1917

se detectó en la región de Quevedo - Ecuador, desde allí se diseminó a Perú y Colombia

donde ocasionó el abandono de plantaciones enteras. También hay otra versión que
afirma que las primeras apariciones de la enfermedad estuvieron en Colombia en el

Departamento de Santander, donde varias plantaciones presentaron síntomas

característicos de la enfermedad. 

Infección y sintomatología de la enfermedad

Moniliophthora roreri es un hongo hemibiotrófico (forman inicialmente una

asociación con células vivas y más tarde con tejido muerto), el proceso de infección

empieza cuando las conidias o esporas reproductivas del hongo llegan a la superficie de

las mazorcas. Allí por condiciones de alta humedad y temperatura germinan y penetran

la mazorca, ocasionando daños internos en las primeras etapas de la enfermedad. Los

síntomas externos aparecen después de 40 a 80 días de infección con pequeñas manchas

oscuras en la superficie de las mazorcas; es decir que las mazorcas infectadas son

asintomáticas (sin lesiones visibles) en las primeras etapas de la infección. Posterior a la

formación de estas manchas oscuras, se forma un característico polvo blanco en la

superficie de las mazorcas infectadas por la presencia de millones de conidias (44

millones por centímetro cuadrado). Este polvo le permite al hongo ser dispersado con

facilidad por agua, viento y trabajadores. La incidencia de la enfermedad varía con la

variedad, la edad de los frutos y las precipitaciones. En general, la mayor incidencia de

la enfermedad es cuando la precipitación es alta. El hongo infecta sólo a los tejidos en

crecimiento, especialmente frutos jóvenes. (Wilbert Phillips-Mora, 2021)

Proceso de inoculación

En este experimento se aprobó el fundamento del postulado de koch con hongo

fitopatógeno llamado Moniliophthora roreri.


Se utilizo un cacao enfermo con un cacao sano, que se realizó tres inserciones en
la superficie del cacao sano.

y se dejó que se contamine por el hongo en una cámara húmeda, para favorecer

el crecimiento del hongo colocando papel mojado y cerrándolo el recipiente.

1.-Desinfectamos superficies, utensilios y el fruto sano y procedemos en extraer

una pequeña muestra del hongo que ya ha colonizado en el fruto enfermo.

2.- colocar dicha muestra en un cacao sano


3.- realizamos un pequeño corte al cacao sano

4.- colocar el cacao inoculado en el recipiente de plástico, taparlo y dejarlo a


temperatura y luz ambiente, adicionar una servilleta de papel en el fondo del recipiente
húmeda y etiquetamos cada una de las tapas para identificar el fruto infectado con el
enfermo.

Resultado

Semana # 1
Semana # 2

Semana # 3

COCLUSION

Observamos que los dos postulados de Koch

 Aislamiento en cultivo puro.


 La inoculación del supuesto patógeno en material sano reproduce la enfermedad.

Tienen igual relación debido a que se observó en la cámara húmeda como un


microorganismo obtenido de un fruto enfermo puede llegar a infectar y expandirse en
un fruto sano.

También podría gustarte