Está en la página 1de 10

PREGUNTAS CORTAS

1. Desarrolle y exponga las fases del plan museológico, así como el número de
programas y proyectos existentes.
Un Plan Museologico es, según Fernando Saez Lara, “una herramienta de reflexión,
motivación, organización interna, relación con las instituciones y evaluación. En él está
contenido el museo, su identidad, su imagen, estructura, forma de trabajar, objetivos y
su modo de relacionarse con la sociedad”. Debe ser elaborado por el personal técnico y
científico del museo, aunque en algunos puntos, por la especificidad, amplitud o
envergadura de la materia a tratar, podrá contar con la colaboración de personal de
apoyo externo a la institución. En cuanto a su forma, el Plan Museologico, se estructura
en dos fases sucesivas en el tiempo:
Fase I  Definicion de la Institucion, subdividida en:
Planteamiento conceptual  Se establece la misión del museo. Esta primera
reflexión determinará otros aspectos a definir como el marco temático, cronologico y
geografico de sus colecciones; el mensaje a transmitir; explicación razonada sobre la
responsabilidad del museo respecto a sus colecciones y entorno socio-cultural; tipos de
publico; canales de comunicación, difusión e información y lenguaje apropiado. Debe
ser elaborado por su equipo científico y técnico, que establecerá con absoluta claridad y
objetividad, de forma concisa y ordenada, el propósito global del museo.
Analisis y evaluación  Profundo análisis de la institución que permita realizar
un diagnóstico en todas sus áreas funcionales, recursos y servicios, con el fin de ver la
realidad del museo, detectar sus principales carencias y establecer un primer orden de
actuación. Se debe analizar la historia y carácter de la institucion; las colecciones; la
arquitectura; la exposición permanente; la difusión y comunicación; seguridad; recursos
humanos y recursos económicos. Debe realizarse por personal del museo, aunque pueda
existir participación de especialistas ajenos al centro que se convertirán en un equipo de
apoyo.
Fase II  Programas, instrumento que posibilita la materialización de la teoría
museológica, expresada en los documentos previos, en soluciones prácticas de carácter
museográfico, es decir, la museología convertida en museografía. Una vez expuestas las
necesidades, en cada programa se ejecutarán los proyectos, materialización real para dar
respuesta a esas necesidades. Todos los programas y proyectos se encuentran enlazados,
ya que un programa puede afectar en parte a otros, por lo que deben estar realizados por
profesionales y todo de manera organizada a través de cronogramas. Los principales
son:
- Programa Institucional  Revisar la vigencia de la institución y precisar la definición
del museo en el futuro, desde la triple vertiente de gestión, organización general y
relaciones nacionales e internacionales. Entre los proyectos destaca el Reglamento
Interno o Proyecto de Norma Legal
- Programa de Colecciones  Explicitar la política del museo en lo referente al
crecimiento de colecciones, estudio y sistemas de documentación, política de
investigación y necesidades de conservación. Entre los proyectos destaca la
Catalogacion de Fondos o Protocolo de accesibilidad de usuarios a la documentación.
- Programa Arquitectonico  Determinar las necesidades espaciales y de
infraestructuras (instalaciones y equipamientos) del museo. Entre los proyectos destaca
el anteproyecto arquitectónico o proyecto de instalaciones
- Programa de Exposicion  Exponer los criterios por los que se regirá el principal
medio de comunicación de los contenidos del museo. Entre los proyectos destaca el
disñeo general o los elementos interactivos.
- Programa de Difusion y Comunicación  Establecer los canales de comunicación
entre el museo y la sociedad y plantear las necesidades de la institución en esta materia.
Entre los proyectos destacan los estudios de publico o las publicaciones.
- Programa de Seguridad  Precisar todos los aspectos necesarios para garantizar la
seguridad de la institución en su conjunto. Entre los proyectos destaca el Plan de
Emergencia o minimización de daños.
- Programa de Recursos Humanos  Definir las necesidades de personal de la
institución en su planteamiento de futuro. Entre los proyectos destaca la reorganización
de personal o los cursos de formación.
- Programa de Recursos Economicos  Determinar las formas de gestión financiera de
la institución y sus necesidades y previsiones presupuestarias para el pleno
funcionamiento del museo. Entre los proyectos destaca la campaña de captación de
patrocinadores o subvenciones publicas.
Interesante ver como las CCAA han adaptado esta guía, como ha sido Andalucía, que en
su orden del 3 de marzo de 2016, añade otro programa: Territorio y Sociedad, que
analiza el marco normativo del territorio, las instituciones y los proyectos que le afectan
en sus objetivos y actuaciones, además de las oportunidades existenes en el entorno.
2. Enumere y defina brevemente tipos de mecenazgo y patrocinio en los museos y
ponga algunos ejemplos.
En la actualidad, los museos necesitan para financiarse de capital externo, además del
propio que pueden generar. A pesar de las ayudas provenientes de las administraciones
públicas, el coste de su mantenimiento es superior, por lo que se hacen necesarios
modelos nuevos de financiación, habiéndose extendido el patrocinio y mecenazgo como
las principales fuentes.
El mecenazgo consiste en la donación, por parte de particulares o empresas privadas, de
bienes culturales de interés para los fondos de un museo, o bien donativos en especie
para cumplir sus objetivos y misiones. Ya en la CE aparecen algunos artículos
relacionados con ello, pero es en la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio
Histórico Español, en su título VIII (De la medidas de fomento) y en el RD 111/1986,
de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley, donde trata de las ayudas, apoyos o
beneficios que se conceden. Sin embargo es en la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de
régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al
mecenazgo, donde se mencionan los incentivos fiscales, tales como la rebaja en el IRPF,
impuestos sobre Sociedades o Impuestos sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Los tipos principales de mecenazgo son los donativos y donación de bienes culturales a
las instituciones publicas y privadas; difusión y promoción del Patrimonio mediante
exposiciones temporales, publicaciones o digitalización del patrimonio a través del
portal “patrimonio.es”; ayudas para restauraciones y la formación de especialistas en
Patrimonio. Algunos ejemplos destacables son la Fundacion Iberdrola, enfocada en
proyectos de formación, investigacion, arte y cultura, ofreciendo actividades como la
iluminación del patrimonio histórico-artistico o realización de exposiciones y muestras
de su patrimonio artístico e industrial; Fundacion Banco Santander, organizando
exposiciones de su coleccion en colaboracion con Patrimonio Nacional; Fundacion
TElefonica, colaborando en proyectos del Museo del Prado, el Guggeheim o el
Thyseen, además de otras instituciones como Teatro Real o Biblioteca Real,
digitalizando documentos.
Por su parte, el patrocinio siempre viene dado por una empresa privada, que se encarga
de colaborar con el museo mediante una aportación económica dirigida a proyectos
concretos. Como ocurre con el mecenazgo, existe un importe retorno beneficioso,
siendo destacable en este caso el como se trata de un instrumento de comunicación
comercial, traducido en una mayor difusión de la imagen de la empresa. Igual, en la CE
aparecen algunos artículos relacionados con ello, pero es en la Ley 16/1985, de 25 de
junio, de Patrimonio Histórico Español, en su título VIII (De la medidas de fomento) y
en el RD 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley, donde trata de las
ayudas, apoyos o beneficios que se conceden.
Existen tantos tipos de patrocinio como empresas colaboren con los museos, ya que
cada patrocinador realizará tantas labores como deseen para las instituciones, con el
objetivo de un reconocimiento mucho mayor. Algunos patrocinios destacables es
ASISA, patrocinadora del Museo Arqueologico Nacional que colabora en la edición
impresa del Boletin del Museo; Endesa, que ha iluminado su fachada o Fundacion
Orange, que ha colaborado en el programa de accesibilidad del Museo, en el desarrollo
de las guias multimedia adaptadas; Adif que colabora en la realización de actividades en
el ámbito de promoción y cultura del arte contemporáneo con el MNCARS, entre otros.
3. ¿Cuál es la aportación del mundo romano al retrato y cuáles son las diferencias
entre el retrato romano y el retrato griego? Nombre y comente al menos 3
ejemplos de retratos romanos de la etapa imperial en la Bética.
El retrato fue un elemento esencial de la cultura romana y una de sus grandes
contribuciones artísticas. Fue la imagen del poder, de aquellos que rigieron los destinos
del Imperio, pero mostró también la dimensión humana de sus habitantes, del
ciudadano. Los ejemplos más antiguos se remontan a Mesopotamia y Egipto aunque no
será hasta la Grecia clásica y Helenística cuando se generalicen los retratos de artistas y
gobernantes. Durante el Imperio Romano esta forma artística alcanzará su mayor
realismo y perfección técnica. De hecho la historia de Roma va indisolublemente unida
a la de su retratística, cuya evolución y estilo refleja aspectos claves de la propia
sociedad romana.
La aportación del mundo romano a este género constituye una de sus grandes
contribuciones artísticas. Frente al retrato griego, del que procede (caracterizado por ser
mas psicológico, interno y atemporal), trata de conferir a los retratados una expresividad
aparentemente individual, pero teñida de un carácter profundamente “tipológico”.
Aunque, tanto en el retrato oficial como en el privado, no sólo se plasman sus rasgos
físicos, sino también las virtudes que caracterizaban al hombre noble romano: virtus,
clementia, iustitia y pietas. El retrato romano, a diferencia del griego, identifica de un
modo concreto a un individuo, siendo el realismo su carácter más destacable así como la
reproducción minuciosa de los rasgos individuales. El artista mientras tanto cae en el
anonimato y centra su esfuerzo en reflejar la personalidad y prestigio social de quien
posa para él. El artista, por tanto, pierde la consideración social y el protagonismo que
disfrutaba en Grecia. Prueba de ello es el hecho de que los pocos retratos hallados con
firma se corresponden con obras de artistas griegos que trabajaban para clientes
romanos.
La irrupción del retrato fisionómico como un signo de la romanidad fue un fenómeno
extendido por todas las provincias del Imperio. La acogida entusiasta dispensada por las
élites provinciales al retrato no fue solo producto de una moda, sino toda una actitud que
justificaba la preminencia social de los novi homines, adheridos al nuevo régimen
político implantado por Roma y a su programa ideológico e iconográfico.
En Hispania, uno de los talleres mas florecientes fue la Betica, que en época imperial
dio importantes ejemplos como una estatua en piedra de Trajano semidesnudo,
encontrada en Santiponce y custodiada en el Museo Arqueologico de Sevilla, donde
muestra una representación del emperador romano en actitud heroica, cubriéndose el
hombro izqueirdo con el paludamentum (manto), amarrado con una fibula. Se trata de
una imagen muy tendente a la idealización de los modelos griegos de héroes clásicos,
aunque en el rostro, se aprecian rasgos muy realistas. Pero el género del retrato no
solamente se fijó en estatuas o cabezas de emperadores y altos dignatarios, sino que
también ocupó otros soportes, tales como el arte musivario, desarrollado sobretodo a
partir del s.III, cuando comienza a producirse la decadencia del imperio, y por tanto, la
producción escultórica imperial decae. Ahora, fueron los talleres locales los que
desarrollaron este arte en formatos diferentes, siendo el mosaico uno predilecto,
destacando la decoración de las domus con retratos del señor de la casa, en muchos
casos acompañado de su animal de compañía, siendo ya retratos tendentes a la
esquematización del rostro y los plegados, destacando un mosaico de una antigua casa
de Sevilla, donde se representa el señor de la casa, acompañado de un animal que tiene
cogido con una correa. Otro de los soportes mas habituales para la representación del
retrato romano fue la numismatica, comenzando en Hispania la ceca de Iulia Traducta
(Algeciras) con Octavio, y sus monedas donde el anverso presenta un retrato de
Octavio, aun continuando con esa tendencia idealista procedente del mundo griego y en
el reverso una corona de laurel con el nombre de la ciudad.

4. Iconografía de la imagen de Buda y su reflejo en las colecciones españolas.


La palabra buda significa “despertar, recobrar la conciencia, reconocer, comprender”,
así lo señala la especialista en hinduismo Paula Savon. En los comienzos del arte
budista no era común ver la representación de Buda con forma humana, antes bien,
utilizaban diversos símbolos para indicar su presencia y difundir su enseñanza: la stupa,
un monumento funerario que alberga las reliquias de Buda, el árbol Bhodi, donde Buda
alcanzó el despertar, la flor de loto, que simboliza la pureza, la perfección, la huella del
pie la compasión y la renuncia.
Sin embargo, con la dinastía Kushana, hacia el año 150 a.C., la intención de divulgar los
principios de la doctrina budista mahayana ("gran vehículo de predicación") hace que
comience a surgir la imagen de Buda como ser humano, dotado de un lenguaje
adecuado para su comprensión por pueblos diferentes, especialmente los ubicados en el
occidente de la India, cuyas culturas se caracterizan por su antropocentrismo. A partir
de este momento la iconografía de Buda le presenta con atributos suprahumanos
(lakshana), que lo distinguen de los hombres. Estos son las vestimentas de monje, los
pies descalzos y el cíngulo monacal, alusivo a su vida como monje mendicante.
También aparece Buda con un moño (usnisha) que representa la concentración
espiritual y el ascetismo, una marca entre las cejas (urna) o "tercer ojo", reflejo de su
capacidad trascendente, un nimbo de santidad sobre su cabeza y los lóbulos de las orejas
alargados, rememorando las joyas que lo adornaron y a las que renunció para dedicarse
a una vida espiritual. Por último, la imagen gana un aire de serenidad y placidez gracias
a sus ojos entornados, el cuello lleno de pliegues y la sonrisa de la boca. Pero es
importante también la postura que Buda adopta.
Los gestos de las manos (mudra), en combinación con la postura corporal, representan
diversos pasajes de la vida de Buda. Las posturas de las manos y las de los dedos
(hastas) simbolizan diferentes actitudes de Buda y transmiten mensajes diversos:
- Katyavalambita: apaciguar el dolor.
- Añjali: saludar.
- Katakamukha: sujetar una flor.
- Cinmudra: meditación.
- Varada: conceder una merced.
- Kartarimukha: sujetar un arma.
Entre las representaciones búdicas en el MNA se encuentran la diosa Tara o Dolma del
Tíbet, del s.XVII, que reúne la enregia y esfuerzo y conocimiento de aquel que medita
para dirigirlos a la divinidad o Kuan Yin de dieciocho brazos, en donde se representa en
cada mano diferentes mudras que sostienen diferentes símbolos, conformando un
alfabeto visual que ofrecen diversos significados. Sin embargo, también son destacables
los Bodisatvas (representantes de la compasión, como), entre ellos ellos Maitreya (es el
futuro Buda, del que espera su llegada y se supone que está en el cielo Tusita
aguardando a descender a la tierra), la Diosa Boddhisattva Avalokitesha, Buda Amida o
Buda Amitayus, el de la larga vida, con las características de un bodhisattva, coronado y
engalanado con ricos ropajes y adornos. Se le reconoce por su atributo, el vaso sagrado
(kalasa) que contiene la ambrosía (amrita) o vino (soma), que ofrecido a los dioses les
confiere la inmortalidad.

CATALOGACIÓN
Pieza nº1
Numero inventario: Numero que identifica la
pieza dentro de la colección. Se trata de un numero
currens, arabigo, pudiendo ir precedido de siglas
para indicar la colección, o barras, para indicar el
expediente. En este caso se desconoce (61274)
Clasificación genérica: Objeto de adorno;
Orfebreria
Objeto: Broche de cinturón
Nombre especifico: Denominacion singular del objeto en una localidad, o bien su
nombre original en otro idioma. En este caso, No procede
Número de Componentes: Numero de piezas que integran el objeto (ej: una olla y su
tapadera), a los que se les asigna un mismo numero de inventario, pero detallado para
cada pieza. En este caso, No procede
Autor/Taller: Anónimo
Emisor: Campo utilizado en numismatica, para conocer la ciudad o alto cargo que ha
mandado realizar dicha moneda o medalla. En este caso, No procede
Ubicación: Se refiere al lugar exacto que ocupa la pieza dentro de la institucion (ej:
Museo Arqueologico Nacional, Sala 4, vitrina 4.2). En este caso, se desconoce
Título: Nomenclatura del objeto. En este caso, se desconoce
Materia: Bronce; Vidrio
Técnica: Fundido; Bruñido; Martilleado; Repujado; Champlevé
Características técnicas: Campo para objetos que tienen alguna característica especial
para su funcionamiento (ej: coche-gasolina). En este caso, No Procede
Dimensiones: Campo rellenable con las medidas máximas del objeto, en centímetros,
según altura x anchura x profundida. En este caso, se desconoce
Descripción: Placa rectangular rematada en el lateral derecho por un ovalo y una pieza
que cierra, con decoración incisa vegetal. La placa rectangular aparece dividida en
pequeñas celdas, que presentan decoración de pasta vitrea de tonos rojos y verdes,
además de una decoración de carácter geometrico.
Inscripciones: Se deben traducir o transcribir las inscricpiones o leyendas que
aparecen. En este caso, No se observa
Firmas/Marcas: Se debe hacer constar la presencia de una firma o cualquier seña que
no sea inscripción. En este caso, No se observa
Contexto cultural: Reino hispanovisigodo
Datación: S.VI
Lugar de producción/ceca: Necropolis de Herrera
Uso/Función: Adorno personal
Tipo de colección: Se debe consignar con CE (Colección Estable), DE (Deposito
Estatal) o DO (Otros Depositos). En este caso, se desconoce
Expediente: Valor numerico formulado por serie documental seguido de año y numero
currens. En este caso, se desconoce.
Autorización: Documento administrativo o legal que formaliza el ingreso del bien en la
colección. En este caso, se desconoce
Fecha ingreso: Cuando ingresó el objeto en la colección. En este caso, se desconoce.
Forma ingreso: Manera en la que el objeto ha ingresado en el museo (ej. donacion). En
este caso, se desconoce.
Fuente ingreso: Nombre de la persona o institucion que cede el objeto. En este caso, se
desconoce
Pieza nº2
Numero inventario: Numero que identifica
la pieza dentro de la colección. Se trata de un
numero currens, arabigo, pudiendo ir
precededido de siglas para indicar la
colección, o barras, para indicar el
expediente. En este caso se desconoce
(CE002461)
Clasificación genérica: Objeto de adorno;
Joyeria
Objeto: Collar
Nombre especifico: Denominacion singular del objeto en una localidad, o bien su
nombre original en otro idioma. En este caso, Se desconoce
Número de Componentes: 9
Autor/Taller: Anónimo
Emisor: Campo utilizado en numismatica, para conocer la ciudad o alto cargo que ha
mandado realizar dicha moneda o medalla. En este caso, No procede
Ubicación: Se refiere al lugar exacto que ocupa la pieza dentro de la institucion (ej:
Museo del Traje, Sala 4, vitrina 4.2). En este caso, se desconoce
Título: Nomenclatura del objeto. En este caso, se desconoce
Materia: Plata; Coral
Técnica: Repujado; Grabado; Filigrana; Fundido; Nielado; Perforado; Hilado
Características técnicas: Campo para objetos que tienen alguna característica especial
para su funcionamiento (ej: coche-gasolina). En este caso, No Procede
Dimensiones: Campo rellenable con las medidas máximas del objeto, en centímetros,
según altura x anchura x profundida. En este caso, se desconoce
Descripción: Tira de cuerda sobredecorada mediante cuentas de coral y eslabones con
diversas figuras antropomorfas e imágenes divinas.
Inscripciones: Se deben traducir o transcribir las inscricpiones o leyendas que
aparecen. En este caso, No se observa
Firmas/Marcas: Se debe hacer constar la presencia de una firma o cualquier seña que
no sea inscripción. En este caso, No se observa
Contexto cultural: Edad Moderna
Datación: S.XIX
Lugar de producción/ceca: La Alberca
Uso/Función: Apotropaica
Tipo de colección: Se debe consignar con CE (Colección Estable), DE (Deposito
Estatal) o DO (Otros Depositos). En este caso, se desconoce
Expediente: Valor numerico formulado por serie documental seguido de año y numero
currens. En este caso, se desconoce.
Autorización: Documento administrativo o legal que formaliza el ingreso del bien en la
colección. En este caso, se desconoce
Fecha ingreso: Cuando ingresó el objeto en la colección. En este caso, se desconoce.
Forma ingreso: Manera en la que el objeto ha ingresado en el museo (ej. donacion). En
este caso, se desconoce.
Fuente ingreso: Nombre de la persona o institucion que cede el objeto. En este caso, se
desconoce

Pieza nº3
Numero inventario: Numero que identifica la pieza dentro de la
colección. Se trata de un numero currens, arabigo, pudiendo ir
precededido de siglas para indicar la colección, o barras, para
indicar el expediente. En este caso se desconoce (CE1999/3/20)
Clasificación genérica: Escultura; Objeto ritual
Objeto: Figura
Nombre especifico: Denominacion singular del objeto en una
localidad, o bien su nombre original en otro idioma. En este caso, No procede
Número de Componentes: Numero de piezas que integran el objeto (ej: una olla y su
tapadera), a los que se les asigna un mismo numero de inventario, pero detallado para
cada pieza. En este caso, No procede
Autor/Taller: Anónimo
Emisor: Campo utilizado en numismatica, para conocer la ciudad o alto cargo que ha
mandado realizar dicha moneda o medalla. En este caso, No procede
Ubicación: Se refiere al lugar exacto que ocupa la pieza dentro de la institucion (ej:
Museo Nacional de Antropologia, Sala Asia, vitrina 4). En este caso, se desconoce
Título: Nomenclatura del objeto. En este caso, se desconoce
Materia: Bronce
Técnica: Fundido a la cera perdida
Características técnicas: Campo para objetos que tienen alguna característica especial
para su funcionamiento (ej: coche-gasolina). En este caso, No Procede
Dimensiones: Campo rellenable con las medidas máximas del objeto, en centímetros,
según altura x anchura x profundida. En este caso, se desconoce
Descripción: Figura antropomorfa a caballo, compuesta por un cuerpo del que salen
dos cabezas y ocho extremidades, sobre una peana. La actitud de la figura es belica,
como muestra su rostro desafiante y su indumentaria belica, compuesta por coraza.
Aparece rodeada de diversos símbolos, entre los que destaca una corona compuesta por
calaveras, además de otras representaciones de cabezas masculinas en la montura.
Inscripciones: Se deben traducir o transcribir las inscricpiones o leyendas que
aparecen. En este caso, No se observa
Firmas/Marcas: Se debe hacer constar la presencia de una firma o cualquier seña que
no sea inscripción. En este caso, No se observa
Contexto cultural: Hinduismo
Datación: s.XX
Lugar de producción/ceca: Asia
Uso/Función: Ritual
Tipo de colección: Se debe consignar con CE (Colección Estable), DE (Deposito
Estatal) o DO (Otros Depositos). En este caso, se desconoce
Expediente: Valor numerico formulado por serie documental seguido de año y numero
currens. En este caso, se desconoce.
Autorización: Documento administrativo o legal que formaliza el ingreso del bien en la
colección. En este caso, se desconoce
Fecha ingreso: Cuando ingresó el objeto en la colección. En este caso, se desconoce.
Forma ingreso: Manera en la que el objeto ha ingresado en el museo (ej. donacion). En
este caso, se desconoce.
Fuente ingreso: Nombre de la persona o institucion que cede el objeto. En este caso, se
desconoce

También podría gustarte