Está en la página 1de 3

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO DE DISCUSION GRUPAL TP2

1.a. ¿Qué implicancias técnicas tiene el principio de no dañar al otro?

Primeramente, quisiera aclarar que esta pregunta se encuentra íntegramente relacionada con el
articulo 19 de nuestra Constitución Nacional (Principio de Reserva) A diferencia del derecho
penal, en materia de responsabilidad civil rige la atipicidad del ilícito, con lo cual la regla es que
todo daño se reputa antijurídico, salvo que medie causa de justificación. Esta idea se plasma en
el nuevo Código Civil y Comercial; según ella, la simple violación del “neminen laedere” implica
ilicitud, salvo que la conducta o el perjuicio se encuentren justificados.

Asimismo, con el articulo ARTÍCULO 1710 del CCYCN. Deber de prevención del daño

Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:

a) evitar causar un daño no justificado;

b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que
se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud
de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor
de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;

c) no agravar el daño, si ya se produjo

Me remití a analizar el Código Civil y Comercial de la Nación comentado, tomo IV, extrayendo la
siguiente información:

FUNCION PREVENTIVA
DEBER GENERAL DE NO DEBER GENERICO DE NO AGRAVAR EL DAÑO
DAÑAR PREVENCION DEL DAÑO SI YA SE PRODUJO
además de habilitar la el deber consagrado en la el sujeto obligado no ha
acción preventiva de los norma puede hacerse valer de esperar el reclamo
arts. 1711 a 1713 ccyc, erga omnes, es decir, no solo indemnizatorio, ni el
funda la antijuridicidad frente a quien causó el daño dictado de una
como presupuesto de la por medio de alguna acción sentencia para reparar
responsabilidad civil suya, sino también contra todo el perjuicio, sino que,
(art. 1717 ccyc). aquel que pueda prevenir el estando a su alcance
perjuicio o evitar que se hacerlo, debe evitar
agrave, siempre que hacerlo se que el daño ya causado
encuentre en su esfera de se agrave. este último
actuación caso también
comprende la situación
de la propia víctima
que, pudiendo hacerlo,
no toma las medidas
necesarias para
disminuir el daño que
ella misma sufrió, lo
que puede conducir a
que la futura
indemnización
únicamente comprenda
el perjuicio
originalmente
ocasionado, mas no la
agravación imputable al
propio damnificado

cuando la norma se refiere a


disminuir la magnitud del
daño, parte del aspecto
cualitativo (entidad o medida
del daño), y su extensión en el
tiempo o prolongación. De esta
manera, la tutela comprende
todas las etapas y supuestos
posibles en que se puede
evitar el perjuicio, e incluye a
los daños continuados. este
último supuesto puede
presentarse, por ejemplo, en
los daños ambientales
causados por la contaminación
que continúa generándose aun
después de descubierto el
perjuicio

¿Considera que se ha vulnerado en el caso planteado el principio de no dañar al otro?

Considero que si ya que fue lesionado el interés jurídico protegido (patrimonial y extra
patrimonial). A raíz del siniestro vial se vio afectada en la victima en cuanto a su salud, el no
poder cuidar de su madre anciana, y el haber perdido un futuro ascenso:
EL DAÑO COMO LESION A UN INTERES JURIDICO
INTERES EXTRA PATRIMONIAL INTERES JURIDICO
Está conectado con el espíritu de la persona, Es la posibilidad que una o varias personas
su violación le provoca un modo de estar puedan ver satisfechas sus necesidades
diferente al que se encontraba con mediante un bien o bienes determinados. El
anterioridad al hecho lesivo, afectándole sus derecho protege las situaciones particulares
capacidades de sentir, querer y entender. de los sujetos.

¿Qué implicancias tienen los factores de atribución de la responsabilidad en el caso planteado?

Tiene una responsabilidad civil resarcitoria hacia la víctima.

B. Los considero centrales para este caso ya que los conceptos tratados son la base para
impulsar la demanda de mi clienta María en perjuicio del Sr. Pedro Arrieta y la empresa “VISION
GROUP S.A”, considerando que se contaría con pruebas suficientes para ganar el caso.

Cierro mi aporte contemplando el contenido del artículo Art. 52 CCCN:

“La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o reputación,


imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad personal,
puede reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el
Libro Tercero, Título V, Capítulo 1.”

También podría gustarte