Está en la página 1de 13

Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

Nombre: Karina Berenice Medellin Valdivia Matrícula: 3065279


Nombre del curso: Toma de Nombre del profesor:
decisiones administrativas y Beatriz Olivia Luévanos Oviedo
financieras Gonzalo Jiménez Morales

Módulo: Actividad:
1 Planteamiento del proyecto
Fecha: 01 Junio 2023
Bibliografía:
Ross, S., Westerfield, R. y Bradford, J. (2010). Fundamentos de finanzas
corporativas (9ª ed.). México: McGraw-Hill.
Besley S, Brigham E. (2009). Fundamentos de administración Financiera (14ª
ed.) México Cengage Learning.
Block, Hirt (2007) Administración Financiera Ed. Mc Graw Hill.
Moreno Fernández Joaquín (2004). Finanzas en la Empresa. Imcp.
Córdoba, M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. Madrid
Miranda, J. (2005). Gestión de proyectos.
Ortegón, E. Pacheco, J. & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para
la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
(ILPES), Santiago de Chile. Recuperado de
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/22239/manual42.pdf
Greyhound, los autobuses más famosos de la historia. (s/f). Excelencias del
Motor. Recuperado el 1 de junio de 2023, de
https://www.excelenciasdelmotor.com/noticia/greyhound-los-autobuses-mas-
famosos-de-la-historia
Home. (s/f). Autobuses Mercedes-Benz. Recuperado el 1 de junio de 2023, de
https://autobusesmercedesbenz.com.mx/
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

A partir de este momento iniciarás con el desarrollo de tu trabajo final, de manera


individual, el cual consiste en la evaluación de un proyecto real de inversión
estratégico en el marco de tu contexto laboral (preferentemente en la empresa que
estés laborando). Realiza los siguientes puntos en un documento electrónico y
envíalo por medio de tu plataforma:

1. Título, tema e introducción del proyecto:


o Define el nombre (título) del proyecto de acuerdo con la particularidad del
contexto y la situación específica de la empresa seleccionada. 
o En esta sección se define cuál es el tema del proyecto y se pretende dar una
idea general de la investigación, de manera que el lector se interese por leer
el proyecto realizado.

Análisis de inversión para la compra de 3 autobuses para el transporte de


pasajeros para la empresa Greyhound Lines México.

El propósito de este proyecto es analizar la información al momento de realizar la


compra de autobuses para la apertura de una nueva corrida a Saltillo, esta corrida
sería una entrada de ganancia mas a la empresa, sin embargo, se verificará de
manera precisa si nos dará el margen al que queremos llegar o habrá perdida
monetaria, con esto se buscará la mejor decisión para beneficio de la empresa.

o Propón una introducción donde se mencione la información general de la


empresa seleccionada, explicando la importancia del proyecto de inversión
seleccionado, con una extensión de una cuartilla.  

Greyhound Lines, Inc., (Líneas Greyhound; "Greyhound" es "galgo inglés") con sede
en Dallas, Texas, es un operador interestatal de autobuses de pasajeros con más
de 3700 destinos en Estados Unidos, Canadá y México. Fue fundada en Hibbing
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

(Minnesota) en 1914 y se convirtió en Greyhound Corporation en 1929. Carl Eric


Wickman nació en Suecia en 1887. En 1905 se trasladó a los Estados Unidos, en
donde trabajó en una mina como operador de taladro en Alice (Minnesota), hasta
que fue despedido en 1914. Ese mismo año, se convirtió en vendedor de
Hupmobile en Hibbing (Minnesota), y usando el último vehículo que le quedaba, un
móvil de 7 pasajeros inició un servicio de bus con Andy Anderson y C. A. A. Heed,3
transportando mineros de hierro desde Hibbing hasta Alice (conocida por sus
salones) a 15 centavos por viaje. En 1915, Wickman unió fuerzas con Ralph Bogan,
que poseía un servicio similar desde Hibbing hacia Duluth. El nombre de la nueva
empresa fue Mesaba Transportation Company, y obtuvo 8000 dólares en
ganancias durante su primer año. Al finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918,
Wickman adquirió 18 buses y obtenía ganancias de 40000 dólares. En 1922,
Wickman se unió con Orville Caesar, propietario de Superior White Bus Lines.
Cuatro años más tarde, Wickman alcanzó un acuerdo con dos operadores de
autobuses en la Costa Oeste: Pickwick Lines y Pioneer Yelloway System. En 1926,
las operaciones de autobuses de Wickman se hicieron conocidas como Greyhound
Lines. Un momento importante de la historia de Greyhound ocurrió cuando Ed
Stone fijó una ruta desde Superior (Wisconsin) hasta Wausau (Wisconsin). La
historia del nombre Greyhound se remonta a una historia que dice que, durante su
viaje inaugural, pasando por un pequeño pueblo del norte de Wisconsin, Stone vio
el reflejo de un autobús en la ventana de una tienda, el cual le recordó a un galgo
inglés y adoptó dicho nombre para ese segmento de Blue Goose Lines, el cual era
el nombre con que eran conocidas las líneas de Wickman en ese entonces;
posteriormente todo el sistema se denominaría Greyhound. Stone posteriormente
se convertiría en gerente de la división de autobuses y camiones de General
Motors, la cual construía los autobuses de Greyhound. Wickman, como presidente
de la empresa, continuó expandiéndola de tal modo que en 1927 sus buses ya
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

realizaban viajes transcontinentales desde California hasta Nueva York. En 1928,


Greyhound tenía un ingreso anual de 6 millones de dólares Los negocios de
Wickman sufrieron durante la Gran Depresión, y para 1931 las deudas superaban
el millón de dólares. Sin embargo, con la posterior mejora de la economía,
Greyhound Corporation comenzó a prosperar nuevamente. En 1935, Wickman
anunció que los ingresos alcanzaban un récord de 8 millones de dólares. Al
desencadenarse la Segunda Guerra Mundial, la empresa tenía 4750 estaciones y
casi 10000 empleados. Wickman se retiró como presidente de Greyhound
Corporation en 1946, siendo reemplazado por Caesar. Wickman falleció a los 67
años en 1954. Greyhound de México, inicia en 1948 como una oficina de Ventas y
Mercadeo, para México, centro y Sudamérica. Crea una red de Ventas por medio
de agencias de viaje. En el 2001 inicia operación transfronteriza con personal
propio. En 2015 inicia la operación desde Monterrey y se tienen proyectos para
seguir creciendo dentro de México. Actualmente emplea a poco más de 130
personas de manera directa. Ofrece servicio y tarifas competitivas que ha ganado
la preferencia de sus clientes.

Actualmente en pleno 2023 se tiene el proyecto de abrir una corrida a nivel


nacional que sería para la ubicación de Saltillo, esto orilla a la empresa a adquirir
más autobuses ya que los que tienen en uso, son los que realizan las corridas a las
ciudades de Estados Unidos. Al tratarse de un gran proyecto de inversión para
Greyhound Lines México, es muy importante realizar una adecuada investigación
para facilitar la toma de decisiones de la empresa y evitar pérdidas financieras,
pero siempre en el camino del éxito. sigue caminando. satisfacer las necesidades
del cliente.

2. Objetivos del proyecto:


Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

o Plantea el objetivo general de manera correcta y clara, debe responder al


problema de investigación y a lo que se pretende lograr. Mencionar el “qué” y
el “para qué”.

Análisis de compra de 3 autobuses para la empresa Greyhound de manera que


podamos recuperar la inversión en un corto tiempo y no afecte a la empresa al
momento de adquirirlos con recursos propios.

o Objetivos específicos: deben responder a las preguntas subordinadas y al


objetivo general, deben ser medibles y contar con un plazo
determinado.         

 Definir que es mas conveniente para la empresa si adquirir o utilizar los


mismos autobuses que se tienen.
 Revisar que la inversión se pueda recuperar por lo menos en 1 año de
haberlos adquirido con la asignación del nuevo destino.
 Analizar que es lo que mejor en la toma de decisión financiera comprarlos
nuevos o pedir autobuses que ya no usan en Estados Unidos por parte de la
misma empresa a menor costo.

3. Marco teórico:
o Incluye información correcta acerca de todos los conceptos revisados en el
módulo 1. Revisa investigaciones o documentación previa y actual respecto
al tema de tu trabajo.
 Evaluación de proyectos.
 Nuevos enfoques para evaluar proyectos de inversión.
o Utiliza al menos tres fuentes confiables (una de ellas debe ser de la
Biblioteca Digital), cita y referencia correctamente en formato
APA.                                                                
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

o Debe tener una extensión de al menos dos cuartillas.

Córdoba, M. (2006) Un proyecto es un plan, tarea, suceso en donde se recopila la


información necesaria para llevar a cabo una unidad de acción, supone una
inversión, utilización de recursos con el fin de obtener un consumo incrementado
de bienes y/o servicios. El análisis de estos proyectos no solo puede ser desde el
punto de vista económico, sino también técnico, financiero, administrativo e
institucional.

Miranda, J. (2005) Cuando se habla de la importancia de un proyecto se debe a la


trascendencia en el desarrollo de las metas y esta depende del tamaño del
proyecto y de la naturaleza de este, es decir lo que puede influir en la economía,
ejemplo valor agregado, impuestos, insumos, depreciación, salarios.

Ortegón, (2005) La capacidad de gestión es un ingrediente fundamental para


identificar un proyecto, recopilar la información necesaria que facilite evaluar la
conveniencia o no del mismo, para involucrar de manera proactiva a los actores
que influyen en las decisiones que se requieren en cada una de las fases del
proyecto. Esta capacidad de gestión implica además de solvencia técnica, una
gran habilidad para establecer un ambiente favorable en torno al proyecto y
capacidad de negociación para superar los inconvenientes que se puedan
presentar a lo largo de la ejecución de este.

El valor del dinero en el tiempo Besley y Brigham (2009) explican que un peso
recibido más pronto vale más que un peso recibido en el futuro, porque cuanto
más pronto se recibe un peso, más pronto se puede invertir para obtener un
rendimiento positivo. El valor del dinero en el tiempo se define como los principios
y cálculos usados para revaluar los pagos de efectivo en diferentes momentos de
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

modo que se expresen en dinero del mismo periodo; se emplea para convertir
dinero de un periodo en dinero de otro periodo.

El efectivo una de las partes más importantes de la información financiera, que se


puede extraer de los estados financieros, es el flujo de efectivo. La determinación
del flujo de efectivo Ross, Westerfield y Jordan (2010) consiste en la diferencia
entre el número de unidades monetarias que entró y la cantidad que salió.

Mercados eficientes Ross, Westerfield y Jordan (2010) determinan que, en un


mercado eficiente, los precios se ajustan a la nueva información de manera rápida
y correcta; por lo tanto, los precios de los mercados capitales, como en la Bolsa de
Valores de Nueva York, es tema de debate, pero son mucho más eficientes que los
mercados activos reales.

El presupuesto de capital según Besley y Brigham (2009) es una herramienta que


apoya en el proceso de planear y evaluar gastos en activos, cuyos flujos de
efectivo se espera que se extiendan más allá de un año. La presupuestación del
capital o elaboración del presupuesto de capital es el proceso de analizar
proyectos y decidir: Cuales inversiones son mas aceptables y Cuales en realidad
se deben de comprar.

Besley, S. y Brigham, E. (2009) La evaluación de proyectos por medio de métodos


matemáticos-financieros es una herramienta de gran utilidad para la toma de
decisiones por parte de los administradores financieros, ya que un análisis que se
anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo.
Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general. Lo
mismo puede aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios, que a
inversiones en informática.
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

Los 4 modelos para evaluar proyectos de Inversión:

Valor Presente Neto (VPN). De acuerdo con Van Horne (2010) se refiere al valor de
los flujos de efectivo netos de un proyecto de inversión menos su flujo de salida
inicial

Tasa Interna de Retorno (TIR). Baca (2002) define como la tasa de descuento que
hace que la suma de los flujos descontados sea igual a la inversión inicial y
agregar si la TIR es mayor que la tasa mínima aceptable de retorno.

Periodo de Recuperación de Inversión. Block, Hirt (2007) menciona que es un


indicador que mide cuanto tiempo se recuperara el total de la inversión a valor
presente. Se puede revelar con precisión en años, meses y días la fecha en la cual
será cubierta la inversión inicial.

Índice de Rentabilidad. Aguirre (1997) es el calculo de un margen que evalúa la


productividad de las ventas para generar beneficios, así como también una
rotación la cual mide la eficacia con que gestiona la inversión neta de la empresa

4. Planteamiento del proyecto:


o Obtén toda la información cuantitativa y cualitativa que te permita
desarrollar lo siguiente:
 Definir las herramientas a utilizar para evaluar el proyecto de
inversión seleccionado.
    Realizar la evaluación del proyecto con el fin de determinar
su viabilidad, y en caso necesario plantear alternativas de
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

inversión que cumplan el mismo objetivo estratégico y de


mercado pretendido por la empresa.
 Determinar los medios de fondeo o financiamiento que
maximizarían los parámetros de rentabilidad del proyecto. Las
opciones quedan abiertas a cualquier tipo de instrumento
financiero tratado dentro del presente módulo.
o Con lo anterior se debe determinar globalmente la mejor opción de
inversión y su viabilidad, la cual deberá fundamentarse con una
justificación cualitativa (mercado, competidores, obsolescencia,
sustentabilidad, etc.). No olvides considerar el costo de capital y la
rentabilidad generada para la empresa.
o Debe tener una extensión de al menos tres cuartillas.
o Utiliza dos fuentes confiables (al menos una de ellas debe ser de Biblioteca
Digital), cita y referencia correctamente en formato APA.

Considero que la herramienta que se va a necesitar para evaluar este proyecto son
los siguientes:

Valor Presente Neto: Este nos ayudará a saber de nuestros flujos netos con cuanto
contaremos ya al descontar la inversión de la compra

Periodo de Recuperación de Inversión: Este a su vez también nos ayudará en


cuanto tiempo estaremos recuperando lo que se compró tomando en cuenta las
ventas de boletos en las 7 locaciones que contamos en México.

Revisando a detalles mas generales el traer un autobús de Estados Unidos sería


mas costoso que comprar en México ya que no se esta contemplando los
impuestos y lo que conlleve para hacerlo nacional, en cambio si se consigue en
México solo se pagaría los permisos para que pueda circular, se pretende
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

comprarlos de recursos propios de la empresa pero si el análisis nos da una


respuesta negativa o no viable se optaría por 50% de recursos propios y 50% de
financiamiento sobre un préstamo (actualmente la empresa cuenta con
proveedores que le ofrecen prestamos de hasta 5 millones de pesos), por otra
parte la adquisición de los autobuses serían con Mercedez Benz y cuenta con
planes de financiamiento que esto nos podría beneficiar para tener una sola
deuda.

Actualmente la empresa cuenta con un flujo financiero estable para seguir


operando, sin embargo, para no dejarla al ras considero que se puede obtener el
financiamiento con la misma empresa de autobuses de Mercedes Benz, además
de que cuenta con hasta 72 meses como plazo y pagos fijos sin penalización si
quieres adelantar o liquidar la adquisición del autobús. Considerando los
siguientes costos en autobuses optamos por los siguientes precios de compra:
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

Como podemos observar estos se consideran una vista general de los costos que
se manejan por financiamiento, a comparación del préstamo que ofrece un
proveedor de la empresa se ve por encima la opción más viable el mismo
financiamiento con Mercedes Benz. A pesar de que existen mas empresas que
venden autobuses Mercedes tiene desde 1894 la experiencia en el diseño y venta
de autos por lo que confiamos plenamente en la empresa para adquirirlos también
considerando que los autobuses que se adquieran están ayudando al medio
ambiente.

Un crédito para este tipo de adquisición no me parece mala idea ya que considero
que tiene ciertas ventajas como las siguientes:

 Reducción de la carga fiscal. El interés que paga por el préstamo puede


reducir la cantidad que paga por sus ganancias e impuestos.
 Buen historial de pagos. Se puede obtener mejores términos y crear un
historial con mayor financiamiento.
 Acceso a diversos servicios financieros. Un préstamo bancario da acceso a
más productos y servicios complementarios que aumentan la
productividad.

Investigando más a fondo sobre los financiamientos de enero a marzo de este año,
el 65,8% de las empresas señaló que recurrió al financiamiento de proveedores y el
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

34,3% optó por la banca comercial. Para tomar la decisión correcta es necesario
analizar las necesidades de la empresa con relación a las diferentes opciones que
existen en el mercado.

Viéndolo como empresa considero que es mas conveniente optar por


financiamiento directo a la empresa que crea los autobuses ya que esto nos
reduciría a solo tener una deuda en vez de dos.

5. Conclusiones preliminares:
o Justifica el cumplimiento de los objetivos, haciendo referencia a los
resultados del análisis realizado en el planteamiento del proyecto.
o Incluye una reflexión personal sobre la evaluación del proyecto de inversión
seleccionado, resaltando la importancia que tienen los temas estudiados
para la empresa seleccionada.
o Extensión de, al menos, una cuartilla.

Un proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solución a un


problema o la forma de explotar una oportunidad de negocio. Varios factores
pueden influir en el éxito o el fracaso de un proyecto.

En general, podemos decir que, si la sociedad rechaza un bien o servicio


producido, significa que ha habido un error de diagnóstico o análisis en la
distribución de recursos que no satisface las necesidades de grupos de personas.
Por lo tanto, es necesario evaluar el proyecto para determinar qué tan fácil es
implementarlo.

Los negocios tal como los conocemos presentan constantemente obstáculos,


oportunidades y nuevos desafíos. Es necesario tomar las decisiones adecuadas
para cada ciclo o etapa de desarrollo. A la hora de iniciar o poner en marcha
cualquier tipo de proyecto, es imprescindible que hagamos un estudio exhaustivo
de rentabilidad e inversión de capital.
Maestría en Administración de Negocios con Recursos Humanos

En general, este evento me enseñó cómo hacer una investigación financiera real.
Esta actividad me ayudó a comprender cada concepto de la lección y del material
de estudio, puse en práctica fórmulas de evaluación de proyectos e investigué las
mejores opciones de fuentes de financiamiento.

El aprendizaje personal que me queda de hacer este proyecto es dar un buen


consejo de negocios o de inversión a una empresa, aquí está la empresa para la
que trabajo ahora, pero en un futuro puede convertirse en una empresa o
consultoría de negocios, y esta actividad, me dio las herramientas que necesitaba,
para que pueda desarrollarse adecuadamente en el futuro.

Aún falta por analizar más detalles, pero este es el comienzo de la inversión de
una compra de autobuses para la empresa en la que brindo mis servicios como
Coordinadora de Recursos Humanos, y espero que sea viable y rentable para la
empresa, probablemente no solo me sirva para donde estoy laborando
actualmente si no en otros proyectos de inversión.

También podría gustarte