Está en la página 1de 101

~· ,.""P""º" (a~los A. (atvo Costa • luis R.

J_ S ·enz
------

• D+rédliI! de· IH tJ ipcioof'5. Olt~igaol0rnf'5 en gmMal.


Cla~ili(¡afjl)n de I~ ig,aciooe-s.. h t ir..;ión de la5- obliga<ioDeS.
P11cf<ripc., tdirttiva o libe<. Mt"ia.
• Dtrtd1o d da ñ.os.. ~ regl~ de s;ir cM).n norm¡¡¡f!t'i ~ ~ l1,uxion~
dtl dQff(ho e daf!os. u u11ifiaidM! d' IM • ~ d~ '1csponsal:i11idad.
La5 elemm,as. de- la respoosa "lidad. He<hos !Jl!neradores
li r~o~abil' . StJini~toii; e50eciª 5' d ,,e5ponui~ilid~d .
Rtl4~ión ~rrtr~ l&1 iacci6n il 'I 1. eje-ui.:io ~ ~ifMi~ di'! a &<ci611

Jo Lu ., 0t 1 """ • LD
A Marice/, Matías y Carolina
Carlos A Calvo Costa

A Mariana
Luís R. J. Sáenz

Obligaciones. Derecho de daños


CALVO COSTA, Carlos. A. (Autor)
SÁENZ, Luis R. J. (Autor)
Colecciòn: Incidencias del Código Civil y Comercial
Año: 2015
Edición: 1
Tapa: Rústica
Editorial: Hammurabi
Páginas: 214
Formato: 23 x 16 cm
ISBN: 978-950-741-694-1
A Marice/, Matías y Carolina
Carlos A Calvo Costa

A Mariana
Luís R. J. Sáenz


Indice general

Introducción 21

Parte Primera
Derecho
. de las obligaciones
Capítulo!

• Obligaciones en general
§ 1. Conceptoymetodo!ogía ---------------------------------- 25
a) El derecho de las obligaciones. Encuadre jurídico e importancia ________ _ 25
b) Concepto de obligación. Su estructura institucional _______________ _ 25
§ 2. Elementosde!aobligación --------------------------------- 27
§ 3. Otros aspectos novedosos de carácter general ____________________ _ 28
§ 4. Efectos de !as obligaciones en general _________________________ _ 29
a) Noción. Efectos con relación al acreedor y al deudor _______________ _ 29
b) Acciones y garantía común de !os acreedores ___________________ _ 30
1. Acción directa ____________________________________ _ 30
2. Acción subrogatoria ________________________________ _ 32
3. Garantía común de los acreedores _______________________ _ 35

Capítulo 11
Clasificación de las obligaciones
§ 5. Conceptoymetodología ---------------------------------- 37
a) Diversos criterios de clasificación. Cuadro sinóptico ____ _ _ _______ ___ 37
b) Cambios introducidos por el Código Civil y Comercial _____ :_ ______ ___ 39
§ 6. Obligacionesdedar ------------------------------------- 41
a) Clasificación de las obligaciones __________ _____________ __ __ _ 41
b) Obligaciones de dar cosa cierta. Novedades ___ ________ _ _ _____ ___ 42
e) Obligaciones de género---------------------------------- 44
el) Obligaciones de dar dinero------------------------------- 45
§ 7. Obligaciones principales y accesorias. Concepto e importancia de la distinción __ 47
§ 8. Obligacionespurasymodales.Conceptoymodificaciones ______________ 48
16 Indice general Indice general 17

§ 9. Obligacionesdehacerynohacer ________ --------------------- 49 § 17. Confusión _ _ _ ___ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ ___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ 81


§ 1O. Obligaciones de objeto plural o complejo _____________ .. _____ ... ___ _ 50 a) Concepto.Requisitos ----·------------------------------ 81
a) Nociones generales ___________________________ - - -- - -- _ 50 b) Efectos--------------------------------------·-·---- 82
b) Obligaciones alternativas tfacultativas _______________ - - -- - - - _ 50 § 18. Novación ___ __ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _____ __ _ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ 83
'
§ 11. Obligaciones de sujeto múltiple ·_______________________ - -- - - - _ 51 i!' a) Concepto.Requisitos ---------------------------------- 83
a) Nociones prevías. Clasificación _____________________ - - - -- - - - - 51 1. Definición--------------------------------------- 83
b) Obligaciones simplemente mancomunadas y solidarias. Aspectos salientes __ 52 '' 2. Requisitosesenciales -------------------------------- 83
e) Obligaciones concurrentes ______________________ ------- __ 53 b) Clases de novación------------------------------------ 84
§ 12, Obligaciones divisibles e indivisibles _________________ - - - - - - -- -- 53 e) Efectos------------------------------------------- 85
§ 13. Obligaciones con cláusula penal y sanciones conminatorias ____________ _ 54 § 19. Dación en pago---------------------------------------- 85
a) Noción.Requisitos------------------------------------- 85
Capítulo 111 b) Efectos------------------------------------------- 86
§ 20. Renuncia y remisión __ ______ __ _ ___ _ __ _____ __ __ _ _______ ___ 86
Extinción de las obligaciones
). a) Renuncia. Nociones preliminares. Elementos. Especies ___ _ _____ __ ___ 86
§ 14. Los modos de extinción de las obligaciones ______________________ _ 57 b) Remisión------------------------------------------ 87
§ 15. Pago ---------------------------------------------- 57 § 21. Imposibilidad de cumplimiento ------------------------------
a) Concepto. Distintas acepciones. Elementos ____________________ _ 88
57 a) Nociones generales. Recaudos _____ _ __ ___ _ _ _ _ _ _ _______ _ ____ 88
b) Elementos de pago __________ ..! ________________________ _ 58
e) Sujetos de pago _____________________________________ _ 58
1. Legitimación activa del pago __________________________ _ 58 Capítulo IV
2. Legitima'ciÓn pasiva del pago ________________ - - - -- --- -- - 60 Prescripción extintiva o liberatoria
l. El acreedor------------------,------------------ 60
11. El cesionario o subrogante _________________________ _ 60 § 22. Nociones previas. Metodología del Código Civil y Comercial ____ _ _ _ ____ __ 91
111. A la orden del juez que dispuso el embargo del crédito ________ _ 60 § 23. Requisitos de la prescripción extintiva ________ __________ ________ 93
!V. A los terceros indicados ______·_____________________ _ 61 § 24. Caracteres de la prescripción liberatoria _ ______ _____ __ ___ _ ____ _ __ 94
V. Al tenedor de un título al portador ____________________ _ 61 § 25. Quiénes pueden prescribir y contra quiénes ______ ____ ____ _ ________ 95
VI. A! acreedor aparente ____________________________ _ 61 §26. Elcursodelaprescripción ---------------------------------- 95
d) Objeto de pago-------------------------------------- 61 a) Inicio del cómputo------------------------------------- 95
1. Principío de identidad _______________________________ _ 62 b) Suspensiónde!aprescripción ----------------------------- 97
2. Principio de integridad ______________________________ _ 62 e) Interrupción de la prescripción_____________________________ 99
63 d) Alcance de la interrupción de la prescripción __ ___________ __ __ ___ 102
~ Tiempodepago -----------------------------------
4. Principio de localización ______________________________ _ 64 e) Dispensa de la prescripción ____________ _ __________ _ __ __ ___ 102
~ Mora-------------------------------------------- § 27. Oportunidad de la articulación de la prescripción __________________ _
;¡ 1. Mora de! deudor __________________________________ _
65
§ 28. Renuncia de la prescripción ________________________________ _
103
65 104
2. Mora del acreedor ------------------------ _________ _ 67 § 29. Plazos de prescripción: plazo ordinario y plazos especiales _____________ _ 104
, f) Pagoamejorfortuna" ---------------------------------- 68 § 30. Plazos de prescripción en curso. Solución normativa _________________ _ 106
§ 31. Caducidad __________________________________________ _
g) Beneficio de competeñcia __________ --------------------- 68 106
h) Prueba del pago --,------------------------------------ 69
!) Imputación de pagO __________________________________ _ 69
J) Pago por consignación ________________________________ _ 71 Parte Segunda
k) Pago por subrogación ----------------------- __________ _ 74
Derecho de daños
§ 16. Compensación ---------------------------------------- 77
a) Concepto. Clases. Requisitos ___, __________________________ _ 77 Capítulo!
1. Compensación legal--------------------------------- 78 Las reglas de prelación normativa
2. Compensación facultativa ____________________________ _ 80
3. Compensación judicial ______________________________ _ 80 y las funciones del derecho de daños
4. Compensación convencional ____________ . }: ______________ _ 80 § 1. Las reglas de prelación normativa ____________________________ _ 111
b) Obligaciones no compensables ___________________________ _ 80 § 2. Lasfuncionesdelderechodedaños ---------------------------- 112

11
18 Indice general Indice general 19

§ 3. La función preventiva en el Código Civil y Comercial _________________ _ 113 11.4. Lapersonalidaddeldaño --------------·--------- 137
a) El deber de prevenir el daño ____________________________ ... _ 113 11.5. Lasubsistenciadeldaño ------------------------ 137
b) La acción preventiva _________________ . _____________ -· __ _ 114 111. Las consecuencias resarcibles en la esfera patrimonía! ___ __ _ _ ___ 137
¡ 111.1. Eldañoemergente --------------------------- 137
' 11!.2. Ellucrocesante -----·------------------------ 139
Capítulo 11 b) El daño extrapatrimonial en el Código Civil y Comercial _____________ _ 140
e) La prueba del daño en el Código Civil y Comercial ________________ _ 142
La unificación de las órbitas de responsabilidad
§ 9. Relacióncausal ---------------------------------------- 145
§ 4. La unificación de las órbitas de;responsabilidad ____________ --------- 119 a) La relación causal y la extensión del resarcimiento _ _________ _ ___ _ __ 145
§ 5. Lasdiferenciasquesubsisten -------------------------------- 120 b) La previsibilidad contractual ___ _ __ __ __ _______ ___ _ _ _____ _ _ _ 146
a) La distinta configuración de la antijuridicidad , _ _ _ _____ __ ________ 120 e) Lainterrupcióndelnexocausal ---------------------------- 147
b) La distinción entre la ejecución forzada de la obligación y el resarcimiento de 1. El hecho del damnificado______________________________ 148
daños _________________________ ~----- __ - - - - - - ----- 120 2. Elhechodeuntercero -----------------------·-------- 149
e) El factor de atribución y el incumplimiento contractual ___ _ __ ________ 121 3. Caso fortuito o fuerza mayor --------------------------- 150
d) La previsibilidad contractual ______________________ -- ______ 121
cí) Laimposibilidaddecumplimiento -------------------------- 151
e) Responsabilidad por el hecho dJ otro _________ __ __ _ __________ 122 e) La prueba de la relación causal __________ -· _ _ ______ ____ ___ __ _ 152
f) Edad a partir de la cual se adquiere el discernimiento ____ ___________ 122
g) Determinación de la legislación apticable en el ámbito internacional _____ _ 122 § 10. El factor de atribución------------------------------------ 154
a) Los factores subjetivos__________________________________ 155
§ 6. La desaparición de la obligación de seguridad como consecuencia de !a unificación
b) Losfactoresobjetivos ---------------------------------- 156
de las órbitas ----------------------------------------- 123 e} El factor de atrJOución en la órbita contractual _ __________ _ _______ 157
áJ La prueba del factor de atribución. Lateor{a de las cargas probatorias dinámicas 159
1. La prueba del factor de atribución __ ------------------- _ _ _ 159
Capítulo 111 2. Las cargas probatorias dinámicas en el Código Civil y Comercial ____ __ _ 160

Los elementos de la responsabilidad


§ 7. Laantljuridicidad _______________________________________ 125 Capítulo IV
a) La ilicitud en el derecho de daños __ ______________ ___________ 125
b) Las causales de justificación _____ ____________ __ ___________ 126 Hechos generadores de la responsabilidad
1. Elejercicioregulardeunderecho ------------------------- 126 § 11. La responsabilidad directa ____ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _________ _ ___ 163
2. Lalegftimadefensa --------------------------------- 127
a) Responsabilidadporelhechopropio ------------------------- 163
3. Elestadodenecesidad ------------------------------- 128
b) Responsabilidadporactosinvoluntarios ----------------------- 165
4. Laasunciónderiesgos ------------------------------- 128
5. Consentimientodeldamnificado ------------------------- 129 § 12. Responsabilidad por el hecho ajeno____________________________ 166
§ 8. El daño resarcible _______ :__________________________________ 130 a) La responsabilidad del principal por el hecho del dependiente__________ 166
b) Responsabilidaddelospadresporelhechodeloshijos ______________ 167
a) El daño «evento» y el daño «jurídico)). Delimitación de conceptos y presupues-
e) Responsabilidad de los delegados de la responsabilidad parental, tutores y cu-
tos _____ -------=-------- _ ___ _ _ _ __________ _____ ____ _ _ 130 radores _____ _ __ ______ _________ ___ __ ___ _ _ _______ _ __ 168
1. E!dañonaturalístico -------------------------------- 130 d) Responsabilidad de los establecimientos de internación por el hecho de las per-
l. Conceptodedaño«evento)) ------------------------- 130 sonas que se encuentren bajo su cuidado ____ ________ _ _ _______ _ 169
11. Lapérdidadechancecomodañomaterial _________________ 131
§ 13. Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y de ciertas actividades___ 169
2. El dañojurídicoysuspresupuestos ------------------------ 132
J. Elconceptodedañojurídico ------------------------- 132 a) Responsabilidadporelviciooriesgodelacosa ---------~--------- 169
1.1. El daño como detrimento de un bien jurídico ___________ 133 b) Responsabilidad por actividades riesgosas __________ ___ __ ____ __ _ 171
1.2. El perjuicio como coosecuencia _________ ___________ 133 e) Responsabilidad por los daños ocasionados por animales_____________ 172
1.3. El daño como lesión a un interés jurídicamente tute lado_____ 134 § 14. Responsabilidad colectiva o anónima ________________ _ _ _ _____ __ _ 172
11. Los presupuestos y caracteres del perjuicio_________________ 134 a) La responsabilidad del autor anónimo ------------------------ 173
11.1. Dañodirectooindirecto ------------------------ 135 b) Responsabilidad por el daño ocasionado por la cosa caída o arrojada de un edi-
11.2. Dañoactualofuturo __________ !________________ 136 ficio _____________ -----------------------_________ 174
11.3. Lacertezadeldaño --------------------------- 136 e) Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo______________ 176
indice general
20

Capítulo V
Supuest<>s especiales de responsabilidad
'
§ 15. Responsabilidad de !a persona~urídica _____ - - - -- - ---- - - - --- - - - - - 179
-':'
§ 16. La responsabilidad del Estado y del funcionario público - - --- - - ------ - - - 180
§ 17. Responsabilidad de los establecimientos educativos - -- -- --- --- -- ------ 181
§ 18. La responsabilidad del profesional liberal ______ -- -- - ---- - - -------
a) El ámbito de aplicación de la norma ___________ - - -- --- - -------
182
183
'
b) Régimen de responsabilidad del profesional liberal por el incumplimiento de la
prestación principal comprometida __________ --- - - ---- - - --- -- 183
e) La responsabilidad del profesional líberal cuand9 el daño recae sobre bienes
distintos al que es objeto de la prestación princip~I - ----- ------ -- - - 185 Introducción
§ 19. Protección de la vida privada _____________________ - -- -- - -- - -- 187
§ 20. Responsabilidad por la acusación calumniosa ________ - --- - - ---- --- - 187
1

Capítulo VI El 1° de octubre de 2014 quedó finalmente sancionado el Código Civil y Comer-


Relación entre la acción civil y perlal cia! de la Nación, ante !a aprobación de su texto por parte de la Cámara de Diputa-
189 dos. Su entrada en vigencia había sido prevista para el 1º de enero de 2016, pero
§ 21. lndepen.~encia de~asacc!o.nes _________________ - - ---- - -------
§ 22. Suspens1on del proceso c1v1I _____________ ------ ----- -------- 190 posteriormente, el dictado de la ley 27 .077 ha modificado el art. 7º de la ley 26.994
§ 23. Efectos de la cosa juzgada en sede penal respecto del proceso civil __ - ----- - 192 y adelantado dicho plazo para el 1° de agosto de 2015.
§ 24. Las excusas absolutorias en sede civil __________ ---- -- --- - ------- 194 Es de público conocimiento que la elaboración del proyecto estuvo a cargo de la
§ 25. La sentencia definitiva en sede civil frente a la decisión penal posterior ----- - 195
Comisión de Reformas designada por el decreto presidencial 191/11, y encabezada
por los juristas Ricardo Luis Lorenzetti, Elena l. Highton de Nolascoy Aída Kemel-
majer de Car!ucci. Luego de haber sido presentado ante el Poder Ejecutivo nacio-
Capítulo VII
nal el 27 de marzo de 2012, se introdujeron modificaciones al texto originario ela-
Ejercicio y extinción de la acción borado por la Comisión de Reformas, ingresando el 8 de junio de 2012 a la Cámara
§ 26. Acción contra el responsable directo e indirecto ____ ----- - ------- 199 de Senadores para su tratamiento.
§ 27. Prescripción de la acción de daños ___________ - --- - ------------ - 200 Durante todo el año 2012 se realizaron las audiencias públicas en distintos luga-
res del pafs, donde la Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unifica-
203 ción de los Códigos Civil y Comercial de la Nación recibió las ponencias que se fue·
Bibliografía general ------------------------ ---------------- ron presentando en las distintas localidades de la Nación. Finalmente, fue tratado
en la Cámara de Senadores con el Orden del Día nº 892 y aprobado el 20 de noviem-
bre de 2013, para ser luego remitido a la Cámara de Diputados para su tratamien-
to. El Código Civil y Comercial, promulgado bajo la ley 26.994, introduce en el or-
denamiento jurídico nacional significativos cambios que todos los operadores del
mundo jurídico Gueces, abogados, docentes universitarios y también estudiantes)
deben estudiar y conocer.
Es nuestra intención en estas páginas evidenciar los cambios sustanciales que se
han producido en el ámbito de las obligaciones y de la responsabilidad civil, advir-
tiendo al lector que la parte del Derecho de las obligaciones ha sido abordada por
el doctor Carlos A. Calvo Costa, mientras que lo referido al ámbito del Derecho de
daños ha sido tratado por el doctor Luis R. J. Sáenz.
22 Introducción

Queremos dejar aclarado, asimismo, que las ideas expuestas en esta obra por los
coautores, han sido expresadas libremente por cada uno de ellos, por lo cual el
desarrollo de cada tema lleva L:;i impronta del pensamiento del autor que lo ha ela-
borado. ~
Por último, advertimos que el presente libro no es sustitutivo de ninguna otra
obra y tan sólo persigue como finalidad destacar sucintamente las modificaciones
más relevantes que introduce en estas materias el Código Civil y Comercial, lo cual
servirá de elemental guía al lector a fin de poder comprender rápidamente las
transformaciones en las asignaturas aquí abordadas.

Carlos A. Calvo Costa • Luis R. J. Sáenz


Buenos Aires, abril de 2015

Parte Primera
Derecho de las obligaciones
mCarlos A. Calvo Costa
Capítulo 1
Obligaciones en general

§ 1. Concepto y metodología

a) El derecho de las obligaciones. Encuadre jurídico


e importancia
El derecho de las Obligaciones se encuentra enmarcado en el ámbito de los de-
rechos personales o creditorios, por lo cual le son aplicables los principios y carac-
teres que rigen a éstos; el Código Civil y Comercial trata a las obligaciones en el Li-
bro Tercero, junto con los contratos. Estimamos, sin temor a equivocarnos, que ac-
tualmente el derecho de las obligaciones constituye el eje sobre el cual giran casi
todas las relaciones jurídicas de índole patrimonial. En él quedan comprendidas to-
das las actividades comerciales, industriales, profesionales, de prestación de servi-
cios, etc., que generalmente poseen origen convencional; pero también abarca a
aquellas relaciones jurídicas que son originadas en hechos ilícitos y que obligan al
deudor a indemnizar los daños causados en razón de un delito o de un cuasidelito.
Con ello denotamos que el contrato y los hechos ilícitos se erigen en las dos fuentes
más importantes de las obligaciones, aunque no son las únicas, como lo menciona-
remos posteriormente.

b) Concepto de obligación.
Su estructura institucional

1 - El Código Civil de Vélez Sarsfield no habia brindado una definición de obli-


gación, sin motivo alguno que lo justifique; se había intentad6 dar una explicación
a tal omisión en la nota al citado art. 495 del Código Civil, refiriendo que: "Nos abste-
nemos de definir, porque, como dice Freitas, las definiciones son impropias de un
Código de leyes, y no porque haya peligro en hacerlo, pues, mayor peligro hay en Ja
ley que en la doctrina ... ". Hemos manifestado en alguna otra ocasión, que ese in-
tento de explicación no nos resulta muy convincente desde el momento en que el
Código Civil derogado se encuentra plagado de definiciones que ha brindado el co-
Carlos A. Calvo Costa Jncídendas del CCCN - Obligiilciones 27
26

dificador a lo !argo de su articulado, por lo cual, a nuestro entender, resulta contra- caso), así como tampoco constituye una obligación accesoria diferente de la origi-
dictoria la dilucidación que efectúa en dicha nota. naria el pago mediante una indemnización dineraria.
Debe quedar claro, pues, que cuando el deudor no ha ejecutado la prestación
¡1
asumida y ha frustrado de tal modo el cumplimiento de la obligación, el acreedor
2 - Al redactarse !os funda mentos del Código Civil y Comercial, en cambio,.se
hizo hincapié en la necesidad de brindar un concepto normativo de obligación, el podrá acudir a !a ejecución forzada o a la ejecución por otro-a costa del deudor-
\ de dicha prestación (cfr. art. 730). Pero, si no fuera ello posible, la obligación se re-
que finalmente ha quedado plasmado en el art. 724: HLa obligación es una relación
suelve mediante la prestación sustitutiva en dinero o id quod interest que es-rei-
jurídica en virtud de fa cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una
teramos-e! equivalente pecuniario de la prestación debida in obligatione. Ello no
prestación destinada a satisface'run interés lícito y, ante el incumplimiento, a obte-
obsta a que el acreedor pueda reclamar además el resarcimiento por los daños su-
ner forzada mente fa satisfacción de dicho interés#.
fridos (si es que los sufrió) con motivo de dicho incumplimiento .
. As!, en !a relación jurídica obligatoria se establécen dos posiciones jurídicas bien
diferenciadas: a) por un lado, la posición del acr'eedor, que posee la facultad de
exigir a! deudor una conducta determinada (prestación debida}, en razón de ser ti- § 2. Elementos de la obligación
tular de un derecho subjetivo que concede ese poder de exigencia, y b} por otro la- En cuanto a los elementos de la obligación, estimamos por nuestra parte que los
do, la situación del deudor, quien tiene el deber jurídico de realizar una prestación únicos elementos esenciales de la obligación son los sujetos (acreedor y deudor}, el
1
en favor de otro sujeto que detenta el 1?Óder de exigírsela. Ambos sujetos, sin em- objeto y el vínculo jurídico.
bargo, poseen un deber en común, que es el de actuar con lealtad y buena fe du- Los sujetos están compuestos por el acreedor (sujeto activo)y por e! deudor (su-
rante toda la vida de la relación jurídica obligatoria. jeto pasivo}, quienes áeben ser personas distintasydeterminadaso determinables.
Esta definición dénota la existencia de una estructura institucional de la obliga- El objeto de la obligación consistirá-como lo define Diez-Picaza- en ese plan
ción compuesta por dos aspectos o fenómenos, q.ue son la deuda o débito y la res- de conducta que e! deudor deberá realizar orientándolo hacia la satisfacción del
ponsabí/ídad (schuldy haftung para los alemanes, devoiry engagement para los interés del acreedor, que es su finalidad en !a relación jurídica.
franceses, dutyy /iability para los anglosajones). De tal modo, estimamos qu~ no El vínculo jurídico es el elemento que genera el enlace entre los sujetos, al dotar
existen dos relaciones jurldicas, distintas en ambos tramos o aspectos de la obhga- al acreedor del poder de exigir a! deudor el cumplimiento de la conducta prometi-
ción, sino que hay una única relación jurídica, ya que ambas fases-deuda y res- da (y en caso de incumplimiento, para sustituirla), y al colocar al deudor en una si-

11
11¡
ponsabilidad- son inseparables. Apreciamos que el derecho subjetivo del acree-
dor que nace al momento de crearse la obligación no se encuentra limitado única-
mente a exigirle un comportamiento determinado al deudor, sino que también se
tuación de débito que es correlativa y contrastante con el derecho o facultad que
le asiste al acreedor.
Asimismo, estimamos que la causa fuente es un elemento externo de !a obliga-
extiende a la posibilidad de que su titular pueda acudir a los mecanismos legales ción, ya que ninguno de los acontecimientos susceptibles de dar nacimiento a la re-
\:::. destinados a agredir e! patrimonio del deudor a fin de forzar el cumplimiento de la
~;~ lación jurídica obligatoria-ni siquiera la ley misma-se encuentran en la etapa in
prestación'en caso de que éste voluntariamente no lo haga. De darse este último obligatione de ella (en este mismo sentido: Bueres, Moíssetde Espanés, Boffi Bogge-
supuesto, es cuando se ~ngresa en el tramo de responsabilidad que le permitirá al ro, Puig Peña). En razón de esto, estimamos que la causa fuente, aun cuando es el
acreedor ver satisfecho su interés en especie por una vía compulsiva, o en su defec- antecedente inmediato del nacimiento de la obligación, se encuentra por fuera de
to, por equivalente (id quod interest). ésta, siendo un elemento exterior mas no intrínseco de ella.
Queremos insistir, pUesto que sobre ello existen fuertes discrepancias doctrina-
rias, en que a nuestro entender tanto la ejecución forzada como el id quod interest El Código Civil y Comercial presenta novedades con respecto a los elementos de
son etapas o tramos de la misma obligación, ya que estamos siempre en presencia la obligación, que pasamos a enumerar:
del mismo derecho subjetivo del acreedor y del mismo deber del deudor; única- No posee regulación especial respecto de los sujetos, razón por la cual se re~
mente, en caso de tener que efectuBrse la ejecución indirecta y obtenerse la satis- girá por las normas de la Parte General.
facción del interés a través de una indemnización en dinero, el derecho del acree- No define el objeto de la obligación, como lo han dejado en claro los funda-
dor sufrirá un cambio en su objeto (Mengoni). Pero, entendemos, no nacen a partir mentos del Código Civil y Comercial, por entenderse que se trata ello de una
del incumplimiento del deudor nuevas obligaciones cMerivadas de él (algunos auto- labor doctrinal. Sin embargo, establece en el art. 725 sus requisitos: La pres-
11

res afirman lo contrario, pregonando la existencia de una novación objetiva en tal tación que constituye el objeto de Ja obligación debe ser material y jurídi-
Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCIV - Oblig@cione.§ 29
28

ca mente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valora- y según las exigencias de la buena fe". Ello, sin perjuicio de las directivas ge-
ción económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatri- nerales emanadas de los arts. 9ºy 1Odel Código Civil y Comercial.
monial del acreedor". )ün ello se logra diferenciar de los requisitos previs- También resulta novedoso lo dispuesto en e! art. 732, en cuanto establece el
tos para e! objeto de los'actos jurídicos (cfr. art. 279). Es importante destacar principio de equipación ante la actuación de los auxiliares, al disponer que:
que la nueva norma determina que el objeto de la obligación debe ser sus- "El incumplimiento de las personas de lasque el deudor se sirve para la ejecu-
\-
ceptible de valoración económica, más allá de que el interés pueda ser de ción de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado".
contenido extrapatrimonial. En materia de reconocimiento de obligaciones, se advierten cambios con
El vínculo jurídico constiiuye uno de los elementos más trascendentes e im- respecto a! Código Civil de Vélez Sarsfield: a) se ha mejorado la redacción
portantes de la obligación, ya que es el enlace entre las dos partes de la re- de los antiguos arts. 720 a 722, estableciéndose en el art. 733 que el recono-
lación jurídica (acreedor y deudor), y es a pártir de él que se derivan el poder cimiento puede ser expreso o tácito; b) se admite la figura del reconoci-
del acreedor -originada en su derecho sUbjetivo- y el deber jurfdico del miento autónomo, al disponer el art. 734que: "El reconocimiento puede re-
deudor como correlato de aquél. La existencia del vínculo jurídico es, en de- ferirse a un título o causa anterior; también puede constituir una promesa
finitiva, lo que permite apret:iar a la obligación como una estructura homo- autónoma de deuda".
génea compuesta por dos tramos o etapas: la deuda y la responsabilidad;
ello así, porque es a partir de sJ presencia que e! deudor se ve constreñido a § 4. Efectos de las obligaciones en general
realizar en favor del acreedor la prestación a la cual se ha obligado. Este ele-
mento, si bien no tiene tratamiento expreso, evidencia su presencia en los a) N01Jión. Efectos con relación al acreedor y al deudor
efectos de ia ~bligación, a los cuales haremos referencia seguidamente. Cuando mencionamos a los efectos de las obligaciones, hacemos alusión a las
La causa fuente también se erige en un e!émento de la obligación, siendo el consecuencias que se derivan de la relación jurídica obligatoria. Dichas consecuen-
conjunto de hechos jurídicos susceptibles de generar una relac_.ión jurídica cias se proyectan con relación al acreedor mediante una serie de dispositivos que se
obligatoria. Toda obligación debe provenir necesariamente de un hecho con le brindan a fin de que éste pueda obtener la satisfacción del interés que persigue
virtualidad suficiente para crearla. Sin embargo, por nuestra parte -como a través de la obligación, y con relación al deudor, garantizándole la posibilidad de
advertimos precedentemente- estimamos que se trata de un elemento ex- cumplimiento de la prestación asumida.
terno-aunque esencial-, ya que ni el hecho jurídico que le da nacimiento Mucho se ha discutido en la doctrina en cuanto al significado real que tiene la
ni la propia ley susceptible de crearla se encuentran inmersos in obligatione denominación "efectos de las obligaciones". Al respecto, es dable destacar que la
en la relación jurídica obligatoria. El Código Civil y Comercial se refiere a ella doctrina española moderna (Hernández Gil, Puig Bruta u) ha considerado que con tal
en el art. 726 que dispone: ''No hay obligación sin causa, es decir, sin que de- denominación sólo se hacía referencia a las cuestiones relativas a la ejecución vo-
rive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordena- luntaria, separándola de los medios para la conservación del patrimonio del deu-
miento jurídico". dor. Sin embargo, en la doctrina argentina esta cuestión terminológica no suscitó
demasiados inconvenientes, ya que si bien los autores clásicos (Salvat, Lafaille, Col-
La causa final no"es !,In elemento de la obligación, sino de los actos jurídicos,
mo) habfan utilizado el término "efectos" sólo para referirse a los mecanismos pre-
como-a nuestro entender- lo deja entrever el Código Civil y Comercial en
vistos por el art. 505 del Código de Vélez Sarsfield con relación al acreedor, con el
el art. 281. correr del tiempo, otros civilistas (Llambías, Borda), han utilizado dicha denomina-
ción para hacer mención a las consecuencias de las obligaciones, aunque distin-
§ 3. Otros aspectos novedosos guiendo los efectos de la relación jurídica obligatoria en principales (normales y
de carácter general anormales) y auxiliares o secundarios.
También merecen destacarse como nuevos aspectos en materia de obligaciones Siguiendo, pues, esta última línea de pensamiento, estimamos que los efectos
que contiene el nuevo Código Civil y Comercial: con relación al acreedor comprenden:
El principio de buena fe se encuentra formulatio en forma expresa en el art. a) Los efectos principales, que son los mecanismos que el ordenamiento jurí-
729, que establece: "Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsión dico brinda al acreedor a fin de que éste pueda ver satisfecho el interés líci-


Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Oblig&t:iones 31
30

to al que aspira mediante la obligación. Estos pueden ser, a su vez, normales que le permite al acreedor apropiarse del valor de lo obtenido hasta el límite de su
(cuando dicha satisfacción se obtiene en especie o in natura-actualmente crédito-dado que es en su propio beneficio-, sin necesidad de compartirlo con
regulados en el art. 730,~incs. ay b-) o anormales (cuando se satisface el in- los demás acreedores.
terés de! acreedor por e~uivalente-art. 730, inc. e-). Es por ello que se trata de un poder excepciona! que la ley no concede genérica-
mente, sino que su ejercicio debe estar establecido expresa y puntualmente. Su
b} Los e-fectos auxiliares, que son aquellos dispositivos legales con que cuenta
-,. concesión reconoce como fundamento el de evitar el enriquecimiento injusto de!
el acreedor a fin de mantener incólume e íntegro el patrimonio de su deu-
deudor en determinadas situaciones.
dor. Ellos le permitirán a~egurar el cobro de su crédito: comprenden a las ac-
ciones de integración y de deslinde (directa, simulación, de ínoponibilidad
Caben destacar como condiciones de ejercicio (art 737) las siguientes:
del acto celebrado con fraude-antes denominada acción revocatoria-su-
brogatoria, etc.), los privilegios y el derec1Í 0 de retención, las medidas cau- Que el acreedor posea un crédito exigible contra su propio deudor (no pros-
1
telares (embargo, inhibición general de bienes, anotación de !a litis, prohi- pera si el crédito está afectado por una modalidad como un plazo suspensi-
bición de innovar, prohibición de contratar, entre otras), etcétera. vo o una condición suspensiva).
' Que exista una deuda entre el tercero demandado y el deudor del accio-
Asimismo, los efectos con relación al deudor están regulados expresamente en
nante al momento de intentarse la acción directa.
el art. 731: "El cumplimiento exacto de /a obligación confiere al deudor e/ derecho
a obtener la liberación y el de rechazar fas acciones del acreedor''. Que se trate de créditos homogéneos, es decir, de la misma naturaleza (v. gr.,
Dejamos aclan~d9 que no brindaremos tratamiento a todos los institutos que sumas de dinero).
forman parte de los efectos con relación al acreedor antes mencionados, sino tan
Que el crédito en virtud del cual se acciona se encuentre expedito, es decir,
sólo a aquellos que resultan ser novedosos o haA presentado cambios a la luz del
que no esté embargado ni sufra ninguna restricción.
nuevo Código Civil y Comercial.
Que el deudor sea citado ajuicio. Antes de la reforma, se discutía si era o no
necesario cumplir con ella. Actualmente, el art. 737, inc. e) no deja duda al-
b) Acciones y garantía común de los acreedores guna, y lo consideramos acertado.
El Código Civil y Comercial presenta como novedad el contener un capítulo con
este título, dedicado exclusivamente a las acciones y garantía común de los acree- Asimismo, como efectos de la acción (art 738):
dores, brindándose expreso tratamiento a las acciones directa, subrogatoria y a los La notificación de la demanda produce la traba de embargo del crédito a su
bienes del deudor que serv'1rán como garantía de los acreedores en caso de incum- favor (inc. a).
plimiento.
La acción directa sólo puede ser ejercida por el acreedor accionante en la
1- Acción directa medida de su crédito, pero hasta la concurrencia de la deuda del demanda-
'Dispone el art. 736 que~a acción directa ''... es la que compete al acreedor para do, es decir, que se será ejercida hasta el monto menor de las dos obligacio-
percibir Jo que un tercero debe a su deudor; hasta el importe del propio crédito. El nes; por ello, de prosperar la acción, la sentencia tendrá como límite el mon-
acreedor la ejerce por dérecho propio y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter ex- to de lo que el tercero efectivamente adeude (por ejemplo, si "Juan" le
cepciona/, es de interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos expresamen- adeuda a "Pedro" $10.000y "Marcelo" a "Juan",$ 20.000, la acción direc-
te previstos por la ley". Es la acción que compete en ciertos casos a los acreedores ta que "Pedro" interponga contra "Marcelo" sólo puede prosperar por los
para reclamar, en nombre propio, al deudor de su deudor, lo que importa a la satis~ $10.000desucrédito).
facción de su crédito (Castán Tobeñas). Se trata, pues, como lo establece la nueva El monto obtenido en el ejercicio de esta acción ingresa directamente a! pa-
norma, de una protección excepcional y extremadamente eficaz que la ley brinda trimonio del acreedor que la interpone.
a ciertos acreedores en situaciones reguladas expresamente.
Este poder de actuación a nombre propio que patee el acreedor en una acción El deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en
directa le brinda una ventaja notable respecto de la acción subrogatoria, toda vez función del pago efectuado por el demandado (inc. e).

¡;1

Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Ohligaci@n®s 33
32

El deudor del deudor, sujeto pasivo en la acción directa, podrá: oponer to~ En cuanto a las condiciones de ejercicio, ellas son:
das las defensas que tuviera no sólo contra su propío deudor, sino también a) Calidad de acreedor en el subrogante. Quien pretenda ejercer una acción
contra el demandante ~inc. e); y, aunque la norma no !o exprese, estimamos subrogatoria debe acreditar de modo fehaciente su carácter de acreedor
que asimismo, podrá pagar en cualquier momento al demandante, lo cual del deudor a quien pretende subrogar en su derecho.
lo liberará frente a su deudor.
b) Existencia de un interés legítimo en el acreedor. Además de la existencia del
Finalmente, al ser un remedio excepcional, cabe mencionar algunos supuestos c:édito, el acreedor debe probar la existencia de un interés legítimo que le
legales que admiten la acción 'directa: sublocación (art. 1216), subcontrato (art. sirva de presupuesto a la acción.
1071, inc. b), sustitución de mandato (art. 1327), renta vitalicia (art. 1605), entre c) Inacción del deudor. El subrogante debe probar necesariamente la inacti-
o~ros. vidad o pasividad del deudor en el ejercicio de sus derechos patrimoniales
y acreditar qu~ ell.o redunda en un perjuicio patrimonial que le es propio:
2- Acción subrogatoria
puesto que le 1mp1de cobrar el crédito que tiene contra el deudor inactivo.
Esta acción tiene lugar cuando él deudor de una obligación no ejerce los dere-
chos que le competen contra sus deudores, por el motivo que fuere, lo cual imposi-
En cambio, no se consideran requisitos esenciales de la acción subrogatoria, si-
bilita a su acreedor hacer efectivo el cóbro del crédito que él le adeuda. En razón de
no que tan sólo los consideramos superfluos, los siguientes: la autorización judicial
ello, dispone el art. 739 que: "El acreedÚrde un crédito cierto, exigible o no, puede
previa para ejercer la ~cción (cfr. art. 111, Cód. Proc. Civ. y Com. de Ja Nación), que
ejercer judicialmente Jos derechos patrimoniales de su deudor; si éste es remiso en el deudor haya sido previamente constituido en mora, que el crédito del subro-
hacerlo y esa omiSió'n afecta el cobro de su acreencia. El acreedor no goza de prefe- gante sea de_fecha anterior a! derecho del deudor que se pretende ejercer, etc.
rencia alguna sobre los bienes obtenidos por esa medio". Esta acción, pues, se de- Tampoco se exige en nuestro ordenamiento el recaudo que se requiere en el Dere-
nomina subrogatoria, puesto que subrogar significa sustituir o colocarse en lugar
cho español de que el acreedor haya perseguido con anterioridad a! inicio de la ac-
de otro; e indirecta u oblicua, debido a que los bienes que se obtengan mediante
ción subrogatoria !os bienes que posea el deudor, pasando entonces a ser esta últ(-
su ejercicio no ingresan al patrimonio del acreedor que ejerce la acción, sino al pa-
ma un remediosubsididiario.
trimonio del deudor subrogado. Finalmente, dispone el art. 740 que: "El deudor debe ser citado para que tome
De tal modo, apreciamos que los sujetos involucrados en una acciónsubrogato-
intervención en el juicio respectivo". Esto reviste el carácter de novedad, ya que el
ria son: a) el acreedor subrogante, que promueve la acción subrogatoria con la fi-
Código Civil de Vélez Sarsfield nada disponía al respecto. Sin embargo, ese vacío le-
nalidad de ejercer los derechos que su deudor posee respecto de terceros que son
gal había sido llenado por el art. 112 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación, que dis-
deudores suyos; b) el deudor subrogado, que además de deudor del acreedor su-
pone: "Antes de conferirse traslado al demandado, se citará al deudor por el plazo
brogante, es asimismo acreedor de terceros y permanece inactivo respecto de es-
de ~iez días, durante el cual éste podrá: 1) Formular oposición, fundada en que ya
tos créditos, y e) el tercero demandado (debitor debitoris), que es deudor del deu- ha interpuesto Ja demanda o en la manifiesta improcedencia de la subrogación. 2)
dor subrogado. lnt:r~oner Ja demanda, en cuyo caso se le considerará como actor ye/ juicio prose-
'Debemos destacar que.el Código Civil y Comercial ha mejorado notablemente
gu1ra con el demandado. En este último supuesto, así como cuando el deudor hu-
la metodolog{a empleada con anterioridad, ya que en el Código Civil de Vélez Sars-
biese ejercido Ja acción con anterioridad, el acreedor podrá intervenir en el proce-
field se le brindaba tr.:itamiento expreso al reglar los efectos de los contratos, lo
so en la calidad prescripta por el primer apartado del art. 91 ".
cual resultaba incorrecto, a nuestro entender, dado que debía ser tratada junto a
En cuanto a los efectos de la acción subrogatoria, son varios. Quedando involu-
la teorla genera! de la obligación, como lo dispone el nuevo texto legal.
cradas tres partes en el ejercicio de la acción subrogatoria (acreedor subrogante
Estimamos que el fundamento de la acción subrogatoria reside en el principio
-actor-, deudor subrogado y el tercero demandado-deudor del deudor-), se
general que indica que el patrimoniO del deudores la garantía común de los acree-
pueden destacar los siguientes:
dores. La acción subrogatoria no hace más que ser un instrumento más de esa máxi-
ma, al permitirle accionar a los acreedores ante la inacción del deudor de percibir los
créditos que le correspondan: así, consideramos, la acción subrogatoria se erige en 1 - Efectos de Ja subrogación entre el acreedor subrogante y el tercero de-
un medio de conservación de la responsabilidad patrimonial que le cabe al deudor. mandado. Ambos sujetos son sólo adversarios aparentes, puesto que las verdade-
Carlos A, Calvo Costa Incidencias del CCCN - fJJblig;:u:h:::efl»es 35
34

ras contrapartes en el pleito son el deudor subrogado y el tercero demandado. En dor subrogado y el tercero demandado; aquél, al ser acreedor de éste, puede reci-
razón de ello, cabe concluir: bir el pago en cualquier momento y efectuar actos de disposición del crédito (por
ejemplo, transar, novar o compensar). Si el deudor subrogado ha sido parte en el
El tercero demandado Wuede oponer a !a demanda de la acción subrogato-
juicio, quedará alcanzado por los efectos de la sentencia, sea ésta perjudicial o be-
ria todas las defensas p~ocesales y de fondo (basadas en hechos anteriores y
neficiosa a sus intereses, no pudiendo pretender luego que la cuestión se renueve
posteriores al inicio de la acción) que hubiera podido hacer valer frente al
por e! demandado o por el subrogado en un juicio posterior.
deudor subrogado, ya que actúa como si fuese demandado por éste (cfr. art.
742). Pero no podrá, en ~ambio, oponer al actor (acreedor subrogante) las
defensas que tuviera contra éste a título personal en el caso de que éste ac- 4 - Efectos de la subrogación entre el acreedor subrogan_te y los demás acree-
tuara en ejercicio de un derecho que le es propio y no como subrogante. dores del subrogado. El ejercicio de la acción subrogatoria no le brinda al acreedor
subrogante ninguna ventaja ni preferencia en el cobro respecto del resto de los
El monto de la condena del proceso judicial en donde se ejerce la acción sub ro- acreedores del subrogado (cfr. art. 739, in fine). Ello así, puesto que lo obtenido a
gatoria debe coincidir con el importe del crédito subrogado, y no se limita a! través del ejercicio de la acción ingresa directamente al patrimonio del deudor su-
monto de la deuda que man\íene el subrogrado con el acreedor subrogante. brogado, pasando a formar parte de tal modo de la garantía común de los acreedo-
Por ejemplo, si la deuda que mantiene el tercero demandado con el deudor res. Esta es la razón por la cual muchos autores destaquen la conveniencia de que el
subrogado es por$ 50.000 y la que mantiene este último co_n el acreedor su- subrogante trabe embargo sobre el resultado de la gestión, a fin de lograr obtener
brogante es por$ 10.000, la acción subrogatoria será ejercida por$ 50.000 y alguna preferencia en el cobro (v. gr., frente a otros embargantes que traben la me-
su condena será por este monto, el que ingresará directamente al patrimo- dida cautelar con posterioridad o frente a! resto de los acreedores quirografarios).
nio de! deud0r subrogado.
Al no ser titular del derecho de crédito qye ejerce, el acreedor subrogante 3- Garantfa común de los acreedores
no puede disponer de él, haciendo transacciones o remisiones ni recibiendo El patrimonio es la garantía o prenda común de los acreedores en tanto y en
el pago. Sólo el deudor subrogado, único titular de! crédito, está facultado cuanto posibilita que éstos puedan ver satisfechos sus créditos, puesto que da
para su disposición. cuenta de la aptitud económica del deudor para afrontar sus obligaciones. Es de
destacar, al respecto, que cuando una misma persona posee deudas diversas, la re-
2 - Efectos de Ja subrogación entre el acreedorsubrogante ye/ deudor subro- gla general será la par condítio, es decir, la igualdad de todos sus acreedores, fren-
gado. Como lo hemos analizado, en la acción subrogatoria el acreedor subrogan- te a los cuales el deudor deberá responder con todos sus bienes-presentes o futu-
te se posiciona en lugar del deudor subrogado, quedando a la vez investido de las ros-y en donde cada uno de aquéllos tendrá el mismo derecho a percibir sus cré-
facultades que éste posee para obtener la utilidad que resulte del ejercicio de su ditos que los demás.
derecho. Pero debe quedar claro que et verdadero titular del derecho continúa Este principío de la parconditío no obsta a que en la práctica cada acreedor pue-
siendo el deudor subrogado; en consecuencia, el subrogante no puede apoderar- da ejercitar su derecho al cobro mediante el pago voluntario de la prestación debi-
se de los bienes que obtenga en el ejercicio de la acción, y todos los actos que reali- da por parte del deudor, o instando judicialmente al cobro haciendo ejecución in-
ce É!n tal sentido son inoponibles al deudor subrogado (aun cuando éste haya sido dividual de los bienes de éste: en tal caso, el ejecutante cobrará con exclusión de los
parte en el juicio). Sólo serán oponibles al subrogado los actos constitutivos de la restantes acreedores, de igual modo que si voluntariamente el deudor le hubiera
gestión emprendida, erl tanto y en cuanto éste haya sido parte en el juicio. Asimis- abonado la deuda sólo a él (Lacruz Berdejo). Es decir, el acreedor se encuentra legi-
mo, es importante destacar que el deudor subrogado puede recuperar en cual- timado para obtener la satisfacción de su crédito sobre cualquier bien del deudor,
quier momento el ejercicio efectivo de sus derechos abandonando su inactividad, y, salvo que la ley le conceda a determinados acreedores preferencia en el cobro res-
además, que lo obtenido por el acreedor subrogante en el ejercicio de la acción su- pecto del resto, debiéndose en tal caso estarse a las disposiciones legales que así lo
brogatoria beneficia exclusivamente al deudor subrogado, toda vez que ingresan determinan. Ello surge expresamente del art. 743, que establece que: "Los bienes
directamente a su patrimonio todos los bienes o valores obtenidos a través de ella. presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El
acreedor puede exigir la venta judicial de Jos bienes del deudor,. pero sólo en la me-
3 - Efectos de la subrogación entre el deudor s~brogado y el tercero deman- dida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos
dado. La acción subrogatoria no altera la relación jurídica existente entre el deu- bienes en posición igualitaria excepto que exista una causa legal de preferencia",
1
36 Carlos A. Calvo Costa

Pues bien, en razón deque el patrimonio del deudores la garantía común de los Capítulo 11
acreedores, la ley le permite a éstos velar por su integridad e incolumidad, conce-
diéndoles acciones y otros medios procesales en pos de ello, !oque les permitirá, en Clasificadón de las obligadones
de
definitiva, asegurar el cobro sus créditos. Asimismo, mediante estos dispositivos
legales son los llamados efectos auxiliares o secundarios de !a obligación que antes
hemos mencionado, ya que a través de ellos, los acreedores podrán superary reme-
diar cualquier situación de insolvencia en la que pretenda incurrir el deudor frau-
dulentamente, permitiéndoseles recomponer el patrimonio de éste en caso de que
ello ocurra.
Ahora bien, al igual que lo hacía el Código Ci•il de Vélez Sarsfield, el Código Ci-
Vil y Comercial determina cuáles son los bienes excluidos de esa garantla común.
Así, el art. 744 dispone: "Quedan excluidos de la garantfa prevista en el art. 743:
a) fas ropas y muebles de uso indis~ensable del deudor; de su cónyuge o convivien-
te, y de sus hijos; b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la pro-
§ 5. Concepto y metodología
fesión, arte u oficio del deudor; e) los'6epufcros afectados a su destino, excepto que
se reclame su precio de venta, construcción o reparación; d) Jos bienes afectados a a) Diversos criterios de clasificación.
cualquier religión reconocida por el Estado; e) los derechos de usufructo, uso y ha-
Cuadro sinóptico
bitación, así como 1as servidumbres prediales, que sólo pueden ejecutarse en los
términos de Jos arts. 2144, 2157 y 2178; f) las in)lemnízaciones que corresponden Las obligaciones pueden ser clasificadas de diferentes maneras, según el crite-
al deudor por daño moral y por daño material derivado de lesiones a su integridad rio que se use a tal fin (según el vínculo, según el objeto, según los sujetos, según !a
psicofísica; g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al con- . causa fuente, según el tiempo de cumplimiento, o según sus modalidades). El Có-
viviente y a los hijos con derecho alimentario, en caso de homicidio; h) los demás digo Civil y Comercial ha dedicado en el Libro Tercero, todo el Capítulo 3 del Título 1
bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes". (Obligacion~s en general) para referirse a ello, y ha mejorado notablemente su tra-
Por último, también con respecto a la garantía común, establece el Código Civil tamiento, según nuestro parecer.
y Comercial en el art. 745 que: "El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su
deudortienederechoa cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros Se puede graficar esta nueva clasificación de las obligaciones, con el siguiente
acreedores. cuadro sinóptico:
Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios en los procesos
individua/es.
Si varios acreedores.. embargan el mismo bien del deudor,. el rango entre ellos se Interdependencia
determina por la fecha deja traba de la medida. por reciprocidad
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede (obligacíones recíprocas)
después de pagados lcis créditos que hayan obtenido embargos anteriores".
Por Por su autosuficiencia
el vínculo o conexión
jurídico { con otro vinculo
Interdependencia
por accesoriedad
(obligaciones principales
y accesorias)

¡
i
'd
38 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN ~ Qbliga{;i@nes
39

Dedar Contractuales

Naturaleza de Nominadas Delictuales


De hacer Según {
la presta,ción (
{ la causa Cuasidelictuales, etcétera
De no hacer fuente
[ Innominadas
(obligaciones "ex lege")

Oetermlnaclón
, De dar cosas ciertas

del objeto y la De género


naturaleza
de los bienes
r De dar dinero (inCluye las obligaciones de valor)

Según el
Según el momento
a partir del cual
opera la
exigibilidad de la {
Ejecución inmediata

Ejecución diferida
tiempo en el
Complejidad Objeto simple prestación
cumplimiento
del objeto 1 Conjunto
Según { dela
el objeto Objeto complejo { Alternativas prestación
Disyunto S¡;¡gún la decisión Ejecución inmediata
{
Facultativas del acto de
{
, cumplimiento Ejecución continuada o de tracto sucesivo
. , {Obligaciones de medios
1 de1in1eres
1ndoe
com rometido , .
p Obligaciones de resultado Puras y simples

Por las
Por el carácter del{ Positivas modalidades Modales
comportamlento del vinculo*
del deudor Negativas
Con cláusula penal y sanciones conminatorias

Divisibles
Por la aptitud para
* Se mantiene pese a ser una clasificación propia de los actos jurídícos.
ser fraccionado { Indivisibles

Sujeto•singular b) Cambios introducidos por el Código Civil y Comercia/

A partir de la sanción del Código Civil y Comercial, se advierten importantes mo~


Según Simplemente mancomunada diflcaciones en la clasificación de las obligaciones, con relacióñ al régimen vigente
los sujetos en el Código Civil de Vélez Sarsfield.
flu~a\idad Mancomunación solidaria
COl1JU11!a
{ Si bien nos referiremos a continuación a cada una de ellas, es importante desta~
Sujeto plural Concurrentes car que las modificaciones más trascendentes han sido las siguientes:
[ Pluralidad disyunta
(falsa pluralidad) ' Se han suprimido del ordenamiento legal a las obligaciones naturales, que
hablan sido duramente criticadas por gran parte de la doctrina nacional. No
40 Carlos A. Calvo Costa lt1cidencias del CCCN - Obffigacione:fi,
41

debemos olvidar que el Código Civil de Vélez Sarsfield disponía en el art. 505 Se han eliminado las obligaciones de dar cantidades de cosas, las que que-
que las obligaciones eran civiles o meramente naturales; civiles eran aque- dan incorporadas ahora dentro de las denominadas obligaciones de géne-
llas que daban derecf-io a exigir su cumplimiento, mientras que las naturales ro. No obstante ello, debemos advertir al lector que resulta totalmente con-
eran lasque, fundad~ssólo en el Derecho natural y en la equidad, no confe- fusa la modificación que ha introducido el Poder Ejecutivo al art. 765 que
rían acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, hace mención expresa a dicha categoría de obligación. ·
autorizaban para retener lo que se ha dado en razón de ellas. Oportuna- Se han incorporado, como nueva categoría, a las obligaciones con cláusula
mente, nos hemos expedido advirtiendo !a negación de la juridicidad de la
penal y sanciones conminatorias (arts. 790 a 804), y aun cuando el Código Ci-
obligación natural, adhiriendo también nuestro pensamiento a! de una ca-
vil y Comercial siga en lo sustancial !o dispuesto en el Código Civil de Vélez
lificada doctrina que ya se había manifestado en este sentido (Bueres, Zan- Sarsfield, no lo consideramos metodológicamente apropiado.
noni, Diez-Picaza, Pizarra, Vallespinos). La obligación natura!, al carecer de
coercibilidad, no revestía el carácter de '.lerdadera obligación (Giorgi, Baras-
Haremos referencia a algunos aspectos de la clasificación de las obligaciones en
si, Gabba, Bonfante, Planiol, Lomonaco, Machado), y resultaba muy dificulto- e[ nuevo ordenamiento jurídico.
so defender su existencia, ya que se incurría en una contradicción termino-
lógica al proclamar una "obligación no obligatoria", en donde el vínculo es
solamente moral y no jurídico. Estimamos, pues, que ~esulta totalmente § 6. Obligaciones de dar
acertada la supresión por parte del Código Civil y Comercial de esta catego-
a) Clasificación de las obligaciones
ría de obligaciones. Cabe agregar, asimismo, que !a relación jurídica obliga-
toria posee una verdadera estructura institucional en la que armónicamen- Las obligaciones ~Según la naturaleza de la prestación- pueden ser de dar, de
te aparecen débito y responsabilidad como tramos de una misma relación hacer y de no hacer.
obligatoria, por lo cual, cuando se prod"uce el incumplimiento de la obliga-
Obligaciones de darson aquellas en las cuales su objeto consiste en la entre-
ción, es donde aparece el fenómeno de la responsabilidad, que posibilita
ga de una cosa o de un bien, asumiendo el deudor el deber de efectuar.Ja al
que el acreedor acuda al poder de agresión sobre el patrimonio del deudor
acreedor.(v. gr., entrega de una casa).
que le confiere el ordenamiento, en pos de alcanzar la satisfacción de su in-
terés. Como vemos, la responsabilidad resulta ser una derivación lógica y
Obligaciones de hacer son las que tienen por objeto la realización de una ac-
tividad o conducta que el deudor debe realizar a favor de! acreedor (v. gr.,
natural del débito, que ha sido definida por la doctrina como el conjunto de
pintar un cuadro).
consecuencias jurídicas a que queda sometido el deudor en tanto y en cuan-
to ha asumido un deber y no lo ha cumplido, lo que abre las puertas para que Obligaciones de no hacer son aquellas que tienen por objeto una absten-
el acreedor pueda exigir forzosamente el cumplimiento, o reclamar los da- ción o privación de un hecho lícito (v. gr., no edificar sin autorización previa
ños y perjuicios que dicho incumplimiento le ocasiona. En definitiva, y es del locador, en un contrato de locación).
aquí donde queremos arribar, débito y responsabilidad son un fenómeno
unitario, inseParable, que requiere la integración de ambos para confor- Asimismo, según la determinación del objeto, las obligaciones de dar pueden
marse. Por ende, ~resultaba incoherente -según nuestro parecer- seguir clasificarse-según el Código Civil y Comercial-en:
sosteniendo en el ordenamiento jurídico la posibilidad deque pueda existir Obligaciones de dar cosa cierta.: aquellas en las cuales el objeto que debe en-
una deuda sin responsabilidad (como ocurre en la obligación natural), o de tregarse se encuentra individualizado desde el momento en que nace la
responsabilidad sin deuda. obligación.
Se han introducido en e! articulado del nuevo Código Civil y Comercial las Obligaciones de género: son las que están referidas a un objeto que no se
ob/igacionesconcurrentes"(quetenían gran reconocimiento en la doctrina encuentra definido al momento en que nace la obligación, por !o cual habrá
y en la jurisprudencia, pero que no se encontraban legisladas), las obliga- de ser elegido o individualizado con posterioridad.
ciones disyuntivas, y las obligaciones de valor (cuya existencia no se discu- Obligaciones de dar dinero, como su nombre lo indica, son las que tienen por
tía, pero tampoco tenían tratamiento expteso en el Código Civil de Vélez objeto la entrega de dinero, cuya cantidad y calidad se encuentra determi-
Sarsfield). nada desde el mismo momento del nacimiento de la obligación. Dentro de
Carlos A. Calvo Costa Jncídencías del CCCN - Obllgacion@s
42 43

esta categoría, cabe induirtambién a las obligaciones de va/01; ~ueson aq~e­ rales o artificiales. Asimismo, dispone que las arti'ficiales, provenientes del
llas en lascualesel objeto de la obligación consiste en la valuac1on de un bien hecho del hombre, se clasifican en necesarias, útiles yde mero lujo, recreo o
0 utilidad, reajustablePe conformidad con !as oscilaciones que experimente
suntuarias (art. 751). Se establece, con muy buen criterio, a nuestro enten~
la moneda hasta el m&imento de su cuantificación en dinero. Con ello, adver- der, que: a) la mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor valor
tlmos-d~ro está-que la obligaCión de valor habrá de convertirse en di_ne- (art. 752), y b) en las mejoras artificiales, el deudor está obligado a realizar
ro al momento del efectivo pago o de la liquidación de la deuda, según !a las mejoras necesarias, sin derecho a percibir su valor, sin tener derecho a re-
postura doctrinaria yjurisprudencial que se siga al respecto. E~ síntesis, se de- clamar indemnización por las mejoras útiles ni por las de mero lujo, recreo o
be un valor al nacimiento de la obligación, pero se paga en dinero. suntuarias, aunque puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa (art.
753).
A continuación, explicaremos cuáles han sido los cambios más importantes en El art. 1934 define a las mejoras. Ellas son:"... c) mejora de mero manteni-
inateria de las obligaciones de dar, a partir de la sanción del Cód'1g0Civil yComercial. miento: la reparación de deterioros menores originados por el uso ordina-
rio de la cosa; d) mejora necesaria: la reparación cuya realización es indis-
b) Obligaciones de dar cosa cierta. Novedades pensable para Ja conservación de Ja cosa; e) mejora útil: la beneficiosa para
cualquier sujeto de la relación posesoria; f) mejora suntuaria: la de mero lu-
son aquellas en las cuales su obje~o consiste en la ent:ega ~e una cosa mueble o jo o recreo o provecho exclusivo para quien la hizo".
inmueble que se encuentra individualizada desde el mismo instante de la forma-
No hay grandes cambios en relación alterna de los frutos. El art. 1934 losde-
ción de la obligación. , , . . fine en su prim--era parte: "En este Código se entiende por: a) fruto percibi-
Del mismo modo que lo disponía el Código Civil de Vélez Sarsf1eld, el Cod1go Ci-
do: el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si
vil y Comercial distingue a las obligaciones de dar cosa cierta según su finalidad, por
es fruto civil, se considera percibido el devengado y cobrado; b) fruto pen-
lo que pueden ser para: a) transferir su uso o ténencia (art. 749), o constituir dere-
diente: el todavía no percibido. Fruto civil pendiente es el devengado y no
chosreales (arts. 750 a 758), o b) restituirlas a su du.eño (arts. 759 a 761).
cobrado ... ". Asu vez, en relación a las obligaciones de dar cosas ciertas pa-
Expondremos a continuación solamente los aspectos salientes m~s re.levantes ra transferir o constituir derechos reales, se establece que hasta el día de !a
que contiene el nuevo ordenamiento con respecto a esta clase d_e obligaciones: tradición !os frutos percibidos le pertenecen al deudor; a partir de esa fecha,
los frutos devengados y los no percibidos le corresponden al acreedor (art.
El art. 746 establece las dos obligacíonespríncipales que asume el deudor de
754}. Más allá de la solución legal, estimamos que los frutos devengados y
una obligación de dar: a) conservar la cosa (en el mismo estado en que se
no percibidos deberían seguir perteneciendo al deudor, ya que mientras se
encontraba desde el nacimiento de la obligación hasta el momento de la
encuentra pendiente la entrega, continúa siendo el propietario de la cosa,
entrega}, y 'b) entregarla con sus accesorios, aunque hayan sido momentá-
y por ende, también los frutos que se devenguen antes de la tradición. En
neamente separados de ella.
cambio, de tratarse de obligaciones de dar cosas ciertas para restituir, la re-
Se establece el derecho de cualquiera de las partes a requerir !a inspección de gla a determinar para la propiedad de los frutos dependerá de la buena fe
la cosa en el acto de entrega, haciendo presumir la conformidad del acreedor o mala fe del poseedor. Así, dispone el art. 1935: "Adquisición de frutos o
si nada objeta al rñomentode recibirla (art. 747). Cuando se entrega una co- productos según la buena o mala fe. La buena fe del poseedor debe existir
sa mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición, el acre- en cada hecho de percepción de frutos; y Ja buena o mala fe del que sucede
edor tiene un plazo de caducidad de tres días desde la recepción para recla- en la posesión de la cosa se juzga sólo con relación al sucesory no por la bue-
mar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes (art. 748). na o mala fe de su antecesor; sea Ja sucesión universal Oparticular.
Al igual que lo referían los arts. 577 y 3265 del Código Civil de Vélez Sars- El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y Jos naturales de-
field el art. 750 del Código Civil y Comercial dispone que antes de la tradi-
1 vengados no percibidos. El de mala fe debe restituir los percibidos y los que
ción no se adquiere el derecho real de la cosa, excepto disposición legal en por su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los pro-
contrario. ductos que haya obtenido de la cosa.
También el Código Civil y Comercial se refiere a !as mejoras, definiéndolas Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución
como "el aumento del valor intrínseco de la cosa", y clasificándolas en natu- de la cosa".
Carlos A. Calvo Costa 45
44
la elección del objeto, pudiendo ser el acreedor o el deudor. Sin embargo,
Con respecto a la concurrencia de varíos acreedores ~e ~na ob!.iga:ión de
frente a la ausencia de convención al respecto, el art. 762 dispone que la
dar cosa cierta, el Código Civil y Comercial adopta el s1gu1ente criterio:
elección corresponde al deudor.
1. Si la concurrencia de acreedores se da respecto de un bien inmueble de-
terminado promr#tido por el deudor, y son todos de buen~ fe~ a título La cosa elegida debe ser de calidad media.
oneroso, dispone el art. 756 que tiene mejor derecho:. a) el quet1.e~,eem­ La elección debe ser realizada mediante una manifestación de voluntad ex-
p!azamiento registra! y tradición; b) el que ha recibido la trad1c10,n; e) presa o tácita.
el que tiene emplazamiento registra! precedente; e/) en los ciernas su- Asimismo, dispone el art. 763 que: "Antes de la individualización de fa cosa
puestos, el que tiehe título de fecha cierta anterior (art. 756). debida, el caso fortuito no libera al deudor. Después de hecha Ja elección, se
2. Si la concurrencia de acreedores se da sobre una cosa misma cosa mue- aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas".
ble prometida por el deudor, y son tódos de bu7na fe y a.título oneroso,
tiene mejor derecho: a) el que tiene emplazamiento registra_! ~receden­ d) Obligaciones de dar dinero
te, si se trata de bienes muebles registrables; b) el que ha recibid~ la tr~­
Son obligaciones de dar dinero aquellas en las cuales el deudor, desde e! mismo
dición, si fuese no registra ble; c) en los demás supuestos, el que tiene ti-
nacimiento de la obligación, está obligado a entregar una cantidad de moneda de-
tulo de fecha cierta anterior (art. 757).
terminada o determinable (art. 765). En general, como lo establecían los funda-
' mentos del proyecto de reforma, se han respetado los principios del Derecho mo-
e) Oblígáciones de género
netario argentino, asrcomo los grandes lineamientos de la doctrina y jurispruden-
En el Código.Ci.vil de Vélez Sarsfield las obligaciones ~e dar cosas in_ci~rtas eran cia, y, en particular, se ha mantenido el sistema nominalista reafirmado por Ja ley
aquellas cuyo objeto no se encontraba inicialmente ~onf1gurado o d:f1n1do, por lo 23.928.
cual habría de requerirse de su determinación ¡Sostener, ya sea a t~av~s.de u~a el.~c­ El gran cambio que advertimos, en esta clase de obligaciones, se da respecto de
ción (en el caso de tratarse de cosas no fungibles) o mediante una 1nd1v1dual1zacion las obligaciones de dar moneda que no sea de curso legal en la República. El pro-
(en los supuestos de dar cosas fungibles}; as[, las primeras eran con~ideradas como yecto originario de la Comisión de Reformas establecía un régimen similar al esta-
obligaciones de género y las segundas, como obl igaci~nes d: d~r cantidades de c?sas. blecido en el Código Civil al considerar a la moneda extranjera como suma de dine-
En el Código Civil y Comercia!, en cambio, pareciera eliminarse la categona de ro (art. 617); así, se establecía en razón del art. 766 que el deudor sólo podría libe-
obligaciones de dar cantidades de cosas, para considerarla incorpora.da den:~o d~ rarse entregando la cantidad de moneda extranjera designada (aun cuando-ló-
las llamadas obligaciones de género. Ello así, puesto que el art. 762, dispone:. lnd1- gicamente-ella no fuera de curso legal), sin posibilidad de cancelar la obligación
vidualización. La obligación de dares de género si recae sobre cosas determinadas en moneda nacional.
sólo por su especie y cantidad. Las cosas debidas en una obligación de género de- Sin embargo, el Poder Ejecutivo nacional ha reformado el art. 765 propuesto,
ben serindívídualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto que lo contra- quedando redactado finalmente del siguiente modo; "La obligación es de dar dine-
rio resulte de Ja convención de las partes. La elección debe recaer sobre cosa de c~­ ro si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al
lidad media, y puede"'ser hecha mediante manifestación d~ vol~n~ad e~presa o ta- momento de constitución de Ja obligación. Si por el acto por el que se ha constitui-
cita". y decimos que parece haber desaparecido, ya que as1_ hab1a s1~0 dispuesto en do la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República,
el Proyecto de la comisión de Reformas; sin emb~r~o, al 1ntroduc1rsele r~formas la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas ye/ deudor puede
por parte del Poder Ejecutivo nacional, se ha mod1f1Cado el ar:. 765 (ref~rid~ a las liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal". De tal modo, esto indica
obligaciones de dar dinero); en el nuevo texto se hace referencia a las obl1gac1ones un retorno al sistema originario propuesto por Vélez Sarsfield a1 considerar sólo di-
de dar cantidades de cosas, como si aún siguieran existiendo. N.os parece que se tra- nero a la moneda nacional de curso legal en la República, y a la obligación de dar mo-
ta de un error del legislador, que s,eguramente será subsanado en un corto plazo. neda extranjera como de dar cantídades de cosas (recordemos que el originario art.
Efectuada esta salvedad, debemos aclarar que no hay grandes cambios para las 617 fue luego modificado por la ley 23.928 de Convertibilidad del Austral). Sin em-
bargo, del nuevo art. 765 debemos prestar atención a dos cuestiones que no son me-
obligaciones de género:
nores: a) el deudor de una obligación de dar moneda extranjera puede liberarse
- Para la individualización rige el principio de autonomía de voluntad de las
dando el equivalente en moneda de curso legal (obviamente al tipo de cambio ofi-
partes, por !o cual las partes pueden libremente pactar a quien corresponde
Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones
46 47

cial al día del vencimiento), y b) la norma considera a las obligaciones de dar mone- da; c) se admite en el caso de que, liquidada judicialmente !a deuda con intereses
da extranjera como de dar cantidades de cosas, categoría que, como hemos mencio- el juez mandase pagarla y el deudor fuere "moroso" -evidentemente, se refiere~
nado precedentemente, ha desaparecido del Código Civil y Comercial. I~ no satisfacción de !a orden judicial en el plazo otorgado-y, d) se prevé la posibi-
Cabe preguntarse: ¿!o d~spuesto en el art. 765 es de orden público? Segura- lidad de que otras normas legales establezcan la acumulación de intereses.
mente existirán varias posturas al respecto, pero nos inclinamos por la negativa. Por último, la novedad del Código Civil y Comercial en esta clase de obligaciones
Estimamos que a pesar de lo establecido en la norma, las partes de una obligación consiste en el tratamiento expreso de las llamadas obligaciones de valor, que son
pueden pactar libremente la entrega de moneda extranjera, sobretodo cuando la aquellas en las cuales el objeto de la obligación consiste en la valuación de un bien
índole del negocio celebrado asilo requiera (v. gr., el acreedor debe recibir dólares o utilidad, reajustabledeconformidad con las oscilaciones que experimente lamo-
estadounidenses, ya que con esa cantidad debe adquirir una maquinaria en el neda, hasta el momento de su cuantificación en dinero. Con ello, advertimos-da~
extranjero necesaria para su actividad laboral; lo cual sólo puede llevarse a cabo ro está-que la obligación de valor habrá de convertirse en dinero al momento del
'con billetes de dicha moneda}. Asimismo, sos-rener lo contrario, creemos, colisio- efectivo pago o de la liquidación de la deuda, según !a postura doctrinaria y juris-
naría con lo dispuesto en e! mismo Código Civil y Comercial para los contratos ban- prudencial que se siga al respecto. En síntesis, se debe un valor al nacimiento de la
carios (arts. 1390 y 1408). obligación, pero se paga en dinero. En la obligación de valor, aun cuando termine
pagándose en dinero, existirá siempre una actualización que irá de la mano con las
En materia de intereses, se advierte en el Código Civil y Comercial una nueva cla-
oscilaciones del mercado que sufra el precio de ese bien cuya valuación se ha pac-
sificación en compensatorios, mora\prios y punitorios:
tado, hasta que llegue el momento de su cumplimiento en dinero. El art. 772 dispo-
a) Los compensatorios se pueden deber por el uso de un capital ajeno, como ne expresamente qu~.: "Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante de-
fruto civil ele ese capital, y provienen de la voluntad de las partes, aunque be referirse al valor real al momento que corresponda tomaren cuenta para Ja eva-
también pueden ser establecidos por la ley. Según el art. 767, la fijación de luación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea
la tasa de interés puede ser convenida libremente entre deudor y acreedor, usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero
pero también puede ser fijada por la ley y por los jueces. se aplican las disposiciones de esta Sección"..
b) Los moratorios constituyen la indemnización tarifada del perjuicio sufrido
por el acreedor por el retardo en el cumplimiento por parte del deudor. Se § 7. Obligaciones principales y accesorias.
clasifican en voluntarios y legales (según lo fijen libremente las partes o las Concepto e importancia de la distinción
leyes especiales), y establece el art. 768 que, en subsidio, debe aplicarse la ta-
sa que se fije según las reglamentaciones del Banco Central. La regla general es que las obligaciones son independientes unas de otras, fun-
dándose únicamente en la causa que las origina. Sin embargo, existen ciertos casos
c) Por último, los punitorios, que estimamos que son los intereses moratorlos
en los cuales la razón de ser de una obligación está dada por la existencia de otra de
convenidos por las partes contratantes, y el art. 769 establece que deben re-
la cual depende. Es aquí donde reviste importancia la clasificación entre obligacio-
girse por las normas que regulan la cláusula penal.
nes principales y accesorias.
Si bien se establecía en los fundamentos del proyecto que con e! tratamien-
Es importante destacar que el Código Civil y Comercial no ha introducido modi-
to de los interesesse había simplificado e! sistema para hacerlo más compren-
ficaciones al régimen previsto en el Código Civil de Vélez Sarsfield. De tal modo,
sible, desde n1,1estro punto de vista resulta engorrosa la clasificación, porque
dispone el art. 856 que: "Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, ré-
confunde el oÍigen de cada clase de interés (porejemp!o, los intereses mora-
gimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de
torios -históricamente considerados de origen legal- pueden ser ahora
cualquier otro vínculo obligacional. Los derechos y obligacidnes son accesorios a
también voluntarios; se hace mención a los intereses punitorios convencio-
una obligación principal cuando dependen de ella en cualquiera de los aspectos
nales (art. 769), dejando la "duda respecto a si pueden ser de otro origen).
precedentemente indicados, o cuando resultan esencia/es para satisfaceref interés
En cuanto al anatocismo, el art. 770 mantiene su prohibición, con las siguientes
del acreedor".
excepciones: a) las partes pueden pactar la acumulación de intereses, pero con Asimismo, el art. 857 fija como principio que la extinción, nulidad o ineficacia
una periodicidad no inferior a seis meses; b) si laldeuda se demanda judicialmen- del crédito principal extinguen los derechos y obligaciones accesorios, excepto dis-
posición legal o convencional en contrario.
te, la acumulación de los intereses se produce a partir de la notificación de la deman-
Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligiflciones 49
48

§ 8. Obligaciones puras y modales. a favor del deudor o del acreedor. El pago no podrá hacerse antes del piazor sino de
Concepto y modificaciones común acuerdo". Se fijaba, así, pues, una presunciónjuristantum, es decir, que ad-
mitía prueba en contrario, y podía ser desvirtuada no sólo por la alegación y prue-
' de un acto jurídico decidan voluntariamente intro-
Es frecuente que las par~es ba de que se convino el plazo en beneficio del acreedor o de! deudor, sino también
ducir modalidades, mediante las cuales los efectos propios del acto son queridos de al comprobarse que, por !as circunstancias del negocio concre!to, debía concluirse
una determinada manera, bajo ciertas condiciones, en un plazo establecido o con que el plazo había sido establecido a favor de una u otra parte.
una determinada utilización de las cosas que resultan ser objeto del negocio jurí- El Código Civil y Comercial ha cambiado este principio, al disponer en el art. 351
dico. En tal caso, diremos que el acto jurídico está "modal izado" por uno o varios que: ilEI plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a res-
elementos accidentales, que pueden ser una condición, un plazo o un cargo, según tituir a su vencimientor a no ser que, por fa naturaleza del acto, o por otras circuns-
hemos mencionado; estos elementos, pues, una vez incorporados en el acto jurídi- tancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes'r. Este
. co, se erigen en requisitos de eficacia del mismo, ya que los efectos del negocio ce- nuevo sentido marca un retorno al criterio clásico que impera en la mayoría de los
lebrado estarán sujetos a su cumplimiento. códigos del mundo, que estipulan que el plazo está establecido a favor del deudor,
El Código Civil de Vélez Sarsfield clasificaba a estas obligaciones en: a) puras aunque con atenuaciones según diversas circunstancias. Debemos destacar que la
(cuando su cumplimiento no depende de condición alguna, ni de ninguna otra mo- concesión de un plazo para que en él se cumplieran las obligaciones ha sido consi-
dalidad), y b) modales (aquellasq~eestánsujetas a alguna modalidad). Yestas úl- derada desde e! derecho romano, como un beneficium debitoris, estimando para
timas, además, se subclasificaban err: 1) condicionales: la eficacia o extinción de la ello que quien está obligado al cumplimiento de la obligación suele tener interés
obligación depende del acaecimiento de un hecho futuro e incierto; 2) a plazo: la en retrasar el pago eL_mayortiempo posible; este beneficio concedido al deudor se
exigibilidad de·la·obligación está supeditada a la ocurrencia de un hecho futuro y encontraba enmarcado en el más amplio favordebitorisque ha llegado a introdu-
cierto, y 3) con cargo o modo: cuando se imp~ne al adquirente de un derecho una cirse en la gran mayoría de los ordenamientos europeos. Esta es la postura que fue
obligación accesoria y excepcional. plasmada en el Código Civil francés, en el alemán (BGB), en el suizo de las obliga-
El Código Civil y Comercial ha prescindido de esta clasificación en forma especf- ciones, en el brasileño y en el mexicano, entre otros.
fica, aunque estimamos que no ha desaparecido, ya que quedan comprendidas en Según nuestro parecer, cuando el plazo es establecido a favor del deudor, éste
el Capítulo 7 del Título IV "Hechos y actos jurídicos" del Libro Primero (Parte Gene- puede renunciarlo e imponer el cumplimiento anticipado de la prestación al acree-
ral), referido a las modalidades de los actos jurídicos (arts. 343 a 357). Allí se refiere dor, quien no puede negarse a recibir el pago; en cambio, cuando es puesto a favor
el articulado a los actos jurídicos sometidos a condición, a plazo y con cargo, lo cual del acreedor, éste puede prescindir del plazo y exigir el cumplimiento de la obliga-
es directamente aplicable a las obligaciones que nazcan de ellos. ción en forma inmediata.
Estimamos que esto es un aciérto metodológico, puesto que las modalidades no
son exclusivas de las obligaciones, sino que corresponden también a los actos jurí- § 9. Obligaciones de hacer y no hacer
dicos, por lo cual son correctamente ahora tratadas en la parte correspondientes a
ellos, como además lo efectúan los códigos civiles alemán y brasileño. En este mis- Según la naturaleza de la prestación, las obligaciones pueden ser de dar, de ha-
mo sentido se expedían autores (como Alterini y Colmo), que agregaban que las cer y de no hacer.
modalidades se pueden~presentar-por regla general-en cualquier acto jurídico, El art. 773 dispone que "la obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste
sea éste bilateral (como un contrato) o unilateral (como un testamento o legado), en la prestación de un servicio o en la realización de un hechor en el tiempo, lugar
a excepción de ciertos casos, tales como: matrimonio, nombramiento de tutor, ins- y modo acordados".
titución de heredero legitimario, entre otros. La prestación de servicio puede consistir, según establece el art. 774, en: a) Ja
Una de las grandes modificaciones que posee el Código Civil y Comercial en es- realización de una actividad mensurable pero independiente del resultado: en
te tipo de obligaciones es la referida al beneficiario del plazo cuando éste se en- ella, se considera que el deudor cumple cuando realiza la actividad prometida de
cuentra inserto en una relación jurídica. forma diligente (v. gr., contrato de locación de servicios -abogado que asume el
En el Código Civil de Vélez Sarsfield se establecía en el art. 570 que: "El plazo patrocinio jurídico de un diente en un pleito-); b) procurar al acreedor un cierto
puesto en las obligaciones, se presumeestablecid9 para ambas partes, a no ser que, resultado concreto, independientemente de su eficacia; e) procurar al acreedor
por el objeto de la obligación o por otras circunstancias, resultare haberse puesto un resultado eficaz prometido (v. gr., cláusulas llave en mano).
Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Ohligacñon®s
50 51

El art. 776 expresa la cuestión de la incorporación de terceros, al disponer que: "La Dispone el Código Civil y Comercial en cuanto a la elección que en caso de no ha-
prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que de la berse pactado nada al respecto, la elección corresponderá al deudor (art. 780), con-
convención, de la naturalezq de la obligación o de las circunstancias resulte que és- tinuándose con la clasificación que mantenía el Código Civil de Vélez Sarsfield, en
te fue elegido por sus cua!ihades para realizarla personalmente. Esta elección se lo que hace a que si la facultad de elección recae en el deudor, estaremos ante una
presume en los contratos que supon.en una confianza especial". obligación alternativa regular, mientras que si el derecho de elegir la cosa corres-
También se refiere el Código Civil y Comercial a la ejecución forzada de las obli- ponde al acreedor, la obligación será alternativa irregular (arts. 781 y 782).
gaciones de hacer, aunque -llamativamente- no contiene ninguna norma que Como novedad importante del nuevo ordenamiento, merece destacarse la in-
prohiba expresamente la vio1encia sobre la persona del deudor, como lo disponía clusión de las obligaciones de género limitado en la regulación de las obligaciones
el art. 623 del Código de Vélez Sarsfield. alternativas (art. 785), poniendo fin a las discusiones doctrinarias que se habían da-
Finalmente, el Código Civil y Comercial se refiere a !a obligación de no hacer en do con respecto a ello en nuestro país.
·el art. 778, disponiendo que: "Es aquella que tiene por objeto una abstención del El art. 786 define a la obligación facultativa, estableciendo que: 1'la obligación
deudor o tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite recla- facultativa tiene una prestación principal y otra acceso ría. El acreedor sólo puede
mar la destrucción física de lo he~ho1 y los daños Y perjuicios". exigir la principall pero el deudor puede líberarse cumpliendo la accesoria. El deu-
dor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar 11.
También se mantiene el mismo criterio del Código Civil, en cuanto se establece
§ 10. Obligaciones.de objeto plural o compleJo
que en caso de duda de si una obligación es alternativa o facultativa, se la tiene por
a) Nociones generales
alternativa (art. 788) ..

Las obligaciones pueden ser clasificadas en obligaciones de objeto simple y de


objeto plural o compuesto. " § 11. Obligaciones de sujeto múltiple
Son obligaciones de objeto simple aquellas en las cuales la prestación es una so-
a) Nociones prevías. Clasífícacíón
la, mientras que son obligaciones de objeto ¡jlural, compleja o múltiple -como
también suele denominárselas- aquellas que contienen dos o más prestaciones. Cuando la obligación tiene como sujetos a un solo acreedor y a un solo deudor,
Asimismo, las obligaciones de objeto plural o complejo se clasifican en: a) obli~ estamos en presencia de obligaciones de sujeto singular. Pero, sin embargo, cuan-
gaciones de objeto conjunto: son aquellas que contienen dos o más prestaciones, y do hay más de un sujeto en cualquiera o en ambos extremos de la obligación (es de-
todas ellas integran la pretensión del acreedor, de modo tal que el deudor debe cir, que existe una comunidad de intereses en los sujetos que integran el rol de!
cumplir con todas las prestaciones comprometidas para poder liberarse y dar satis- acreedor o el del deudor), estamos en presencia de obligaciones de sujeto plural u
facción a! interés del accipiens; b) obligaciones de objeto disyunto: si bien son obli- obligaciones mancomunadas.
gaciones que también poseen dos o más prestaciones, el deudor logra liberarse
cumpliendo con una sola de ellas. Estas obligaciones.se clasifican en obligaciones Las obligaciones mancomunadas, pues, pueden ser clasificadas asimismo de la
alternativas y obligéiciones facultativas, las que analizaremos a continuación en siguiente manera:
forma detallada, ya qué presentan principios diferentes según se trate de una u a) Obligaciones disyuntas o disyuntivas: son obligaciones de sujeto plural en
otra clase de obligación. las cuales los sujetos están vinculados por la conjunción "o", provocando
No se advierten grandes variaciones con respecto al texto del Código Civil de Vé- que se excluyan entre sí, ya se trate del deudor o del acreedor. Se encuentran
lez Sarsfield, aunque entendemos que se ha simplificado su tratamiento. expresamente contempladas por el Código Civil y Comercial en los arts. 853
a 855.
b) Obligacíol)es alternativas y facultativas b) Obligaciones conjuntas o conjuntivas: en ellas los sujetos se vinculan me-
Mencionaremos tan sólo los aspectos principales del nuevo articulado. diante la conjunción "y", de modo tal que todos ellos son concurrentes los
En cuanto al concepto, el art. 779 establece que: i!La obligación alternativa tie- unos con los otros, tanto respecto de sus deudas como de sus créditos, si es
ne por objeto una prestación entre varias que sonVndependíentes y distintas entre que hablamos de conjunción pasiva o activa, respectivamente. Estas obliga-
1 ciones conjuntivas se subclasiflcan a su vez en: 1) obligaciones simplemen~
sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de e/las' .
52 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones 53

te manco1nunadas: que pueden ser de objeto divisible o indivisible; 2) obli- e) Obligaciones concurrentes
gaciones solidarias: que pueden ser también divisibles o indivisibles según
Estas obligaciones constituyen una gran novedad enel Código Civil y Comercial,
el objeto, y 3) obligariones concurrentes: han sido incluidas en el Código Ci-
ya que no estaban tratadas en el Código Civil de Vélez Sarsfield. También llamadas
vil y Comercial, a diférencia del Código Civil anterior. . e,,, obligaciones conexas, indistintas o convergentes, son aquellas en las que varios
\ deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes (art. 850).
Procederemos, pues, a mencionar cuáles han sido los cambios fundamentales
que se han dado en estas clases de obligaciones. El Código Civil y Comercial es muy claro en cuanto a sus efectos, y dispone el art.
851 que excepto disposición especia! en contrario, las obligaciones concurrentes se
rigen por las siguientes reglas:
b) Obligaciones simplemente manc,omunadas y solidarias.
Aspectos salienfes a) E! acreedor tiene derecho a requerir e! pago a uno, a varios o a todos los co-
deudores, simultánea o sucesivamente.
Como aspectos relevantes a considerar en esta clasificación, y sin intención de
b) El pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los
agotar todo el elenco de temas ililvolucrados, podemos destacar:
otros obligados concurrentes.
La obligación simplemente cyiancomunada es aquella en la que el crédito o c) La dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas
la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes en- con uno de los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el
tre sí como acreedores o deudores haya; las cuotas respectivas se consideran interés de! acr~_edor, extinguen la obligación de los otros obligados concu-
deudas o créditos distintos los unos de los otros (art. 825). rrentes o, en su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho.
En cuanto a la obligación solidaria, hay..solidaridad en las obligaciones con el) La confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la re-
pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando, en razón del nuncia al crédito a favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los
título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse.a cual- otros obligados concurrentes.
quiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores (art. 827). La soli- e) La prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no pro-
daridad puede ser activa y pasiva, y en ningún caso se presume, ya que debe ducen efectos expansivos respecto de los otros obligados concurrentes.
surgir de la ley o del título constitutivo de la obligación (art. 828).
1:1.: En materia de obligaciones solidarias, opera la propagación de efectos de la
f) La mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respec-
to a los otros codeudores.
suspensión de la prescripción.
g) La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los
La muerte de un deudor solidario produce los efectos previstos en el art. codeudores no es oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla cuan-
843: u5¡ muere uno de los deudores solidarios y-deja varios herederos, la do no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado.
deuda ingresa en Ja masa indivisa y cualquiera de los acreedores puede opo-
!1
nerse a que JoS bienes se entreguen a los herederos o legatarios sin haber si- h) La acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros
'i obligados concurrentes se rige por las relaciones causales que originan la
do previamente j)agado. Después de Ja partición, cada heredero está obli-
gado a pagar según la cuota que le corresponde en el haber hereditario". concurrencia.
11

" Pareciera ser, entonces, que no se extingue la solidaridad (como lo estable-


Es de destacar finalmente, que, subsidiariamente, se aplicarán las normas que
11 cía el régimen del Código Civil), sino que subsiste, y una vez realizada la par-
il tición, cada heredero queda compelido a pagar según la cuota que corres- rigen para las obligaciones solidarias (art. 852).
1-1 ponda en el haber hereditario.
Si muere un acreedor solidario, el crédito se divide entre sus herederos en § 12. Obligaciones divisibles e indivisibles
proporción a su participación en la herencia. Después de la partición, cada
heredero tiene derecho a percibir según latcuota que le corresponde en el Una obligación es divisible cuando tiene por objeto prestaciones susceptibles de
haber hereditario (art. 849). cumplimiento parcial (art. 805), e indivisible aquella que no lo es (art. 813). En cuan-

¡_··:
Carlos A, Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones 55
54

to a esta clasificación de obligaciones, debemos destacar que no se encuentran donan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias
i' grandes diferencias con respecto a su tratamiento en e! Código Civil de Vé!ez Sars- del caso, configura un abusivo aprovechamiento de !a situación del deudor.

'.
1
field. Podemos destacar que:¡ En cuanto a las obligaciones con sanciones conminatorias, lo dispuesto en el
l'I art. 804 resulta ser una reproducción idéntica del art. 666 bis del Código Civil
Se establecen expresa:nente los requisitos de la divisibilidad en el art 806:
[i a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes ten- de Vélez Sarsfield, por lo cual no se advierten cambios respecto de ello.
ga la misma calidad del todo; b) no quedar afectado significativamente el
11 valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto de !a divi-
1
f'
I''
sión. ·
En materia de obligaciones indivisibles, dispone el art. 814 que hay indívísi-
b'i1'1dad: a) si la prestación no puede ser rriaterialmente dividida; b) si la in-
divisibilidad es convenida1·; en caso de duda sobre si se convino que la obliga-
ción sea indivisible o solida;ia, se considera solidaria; e) si lo dispone la ley.
Las norm·as relativas a las obligaciones solidarias son aplicables en subsidio
a las obligaciones indivisibles•(art. 823).
Se han regulado las obligacio~es indivisibles impropias (art. 824), es decir,
aquéllas c;uyo cumplimiento sólo puede ser exigido por todos los acreedo-
res en conjunto, o realizado por todos los deudores en conjunto, excepto las
que otorgan a cada uno el derecho de cobrar o a pagar individualmente.
En la obligación indivisible, se propagan los efectos suspensivos e interrup-
tivos de la prescripción.

§ 13. Obligaciones con cláusula penal


y silnciones conminatorias

Se ha dado tratamiento conjunto a esta clase de obligaciones, que sigue en 10


general los·mismos lineamientos que el Código Civil.

Merecen rescatarse como puntos salientes de esta clasificación que:


Se continúa cO'n la distincióti entre cláusula penal compensatoria (prevista
para el supuesto áe incumplimiento absoluto) y cláusula penal moratoria
(referida al incumplimiento relativo), tal como se desprende de! art. 790que
define a la cláusula penal.
En cuanto a su ejecución, se dispone que para pedir la pena prevista en la
c:láusula penal, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjui-
cios, ni e! deudor puede eximirse de satisfacerla, acreditando que el acree-
dor no sufrió perjuicio alguno (art. 794).
Si bien la cláusula penal es inmutable', el párr. 2º del art. 794 da_ cuenta de
que dicha inmutabilidad es relativa, ya qu_e tos jueces pueden reducir las pe-
nas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que san-
Capítulo 111
Extinción de las obligaciones

'\
§ 14. Los modos de extinción de las obligaciones

Las obligaciones no son creadas para perdurar indefinidamente en el tiempo, si-


no que ellas-necesariamente-encuentran al cabo de un lapso una causa de ex-
tinción que pone fin a.su existencia. Ello así, puesto que por su propia naturaleza,
finalidad y función, las relaciones obligatorias están destinadas a fenecer en un de-
• terminado momento; la utilidad del crédito consiste en su ejercicio y éste produce
la extinción de la relación.
El Código Civil de Vélez Sarsfield, en el art. 724, efectuaba una enumeración
enunciativa de los distintos modos de extinción de las obligaciones, lo cual no se ad-
vierte en el Código Civil y Comercial. Por el contrario, en el Libro Tercero referido a
los derechos personales, comienza a darse tratamiento al pago junto con la mora,
y a partir del Capítulo V, al resto de los modos extintivos.

§ 15. Pago

a) Concepto. Distintas acepciones. Elementos


El pago es el cumplimiento por excelencia de la obligación y, por ende, su modo
de extinción natural, ya que pone fin a la relación jurídica satisfaciendo el interés
del accipiens. Si bien puede ser definido de diferentes maneras, estimamos-por
nuestra parte que habrá pago cuando el deudor realiza la prestación debida a fa-
vor del acreedor, que comporta, al mismo tiempo, la extincióh de la obligación.
El art. 865 del Código Civil y Comercial determina que el pago"... es el cumpli-
miento de la prestación que constituye el objeto de Ja obligación". Se ha elimina-
do toda referencia a las clases de obligaciones, como lo hacía el Código Civil de
Vélez Sarsfield. Tampoco quedan dudas ya respecto a la naturaleza jurídica del pa-
go, ya que en el nuevo ordenamiento se establece que se aplican al instituto las re-
glas de los actos jurídicos (art. 866).
Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones 59
58 ·~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~~

Para que el pago sea válido, deben concurrir cuatro elementos esenciales que de duda respecto al derecho del acreedor y de que concurran otras personas recla-
no pueden omitirse: a) sujetos (accipiens y solvens); b) objeto; e) causa fuente mando el pago, debe el solvenstomar los recaudos necesarios para no pagar a quien
{existencia de una obllgaciónrpreexlstente), y el) causa final. no corresponde), y e) comunicación (el deudor debe comunicar al acreedor todas las
\ circunstancias referidas al pago a fin deque el mismo se pueda llevar a ca~o).

b) Elementos de pago
1 - La regla general indica que será el deudor de la obligación quien posea la
Para que exista pago, deben concurrir los siguientes elementos: legitimación activa del pago (titular del llamado iusso/vendiysobre quien recae el
1. Sujetos de pago: son el ~eudor(quien efectúa el pago, aunque además pue- deber de pagar), aunque apreciará el lector que no será el único habilitado para
de hacerlo un tercero) y el acreedor (quien recibe el pago, aunque pueden efectuarlo, ya que también podrán pagar otras personas a quienes la ley les conce-
estar también legitimadas pasivamente Otras personas). de la potestad de realizarlo: es e! caso de ciertos terceros, que si bien no son parte
' de la relación jurídica, poseen legitimación para pagar.
2. Objeto de pago: coincide ~on el objeto de. la prestación debida, ya que el sol-
El pago puede ser efectuado a través de un representante (legal, judicial ovo-
vens debe satisfacer e! interés del acreedor efectuando de modo exacto la luntario), en tanto y en cuanto no se trate de una obligación intuitu personae, en
conducta proyectada. También nos referiremos a él en extenso, estudiando donde Ja calidad del sujeto que debía realizar !a prestación constituyó un factor
los principios que lo rigen. esencial y determinante al momento de contraerla (v. gr., la realización de una obra
3. Existencia de una obligación ¡jreexistente: resulta necesario para efectuar de arte por un artista determinado).
el pago que haya una obligación preexistente, que sirva de antecedente al Cuando exista plur,alidad de deudores-supuesto contemplado expresamente
pago. Cas'o tontrario, determina el Código Civil y Comercia! que todo pago en el art. 879-, el pago deberá ser realizado atendiendo a los principios que rigen
puede ser repetido ante la ausencia de p_reexistencia de una obligación que las 0bligaciones mancomunadas, quedando cada uno de aquéllos obligados por su
le sirva de causa (cfr. art. 1796). cuota parte o por el total de la deuda, según se traten de obligaciones simplemen-
4. Causa fin: qUien paga debe poseer animus·solvendi, es decir, la finalidad de te mancomunadas, solidarias, o concurrentes, de objeto divisible o indivisible, en
extinguir la obligación a través de! plan o proyecto de conducta compro- cada caso, aplicándose las reglas que rigen la vida de cada uno de estos tipos de
obligación.
metido.

Nos referiremos a continuación únicamente a los sujetos y al objeto de pago, ya 2 - Asimismo, está legitimada para realizar el pago toda aquella persona que
que son los dos elementos que han presentado algunas variaciones en su trata- tenga un interés en el cumplimiento de la obligación: esel caso de !os terceros, a los
miento por el Código Civil y Comercia!. que se refiere el art. 881, aunque cabe aclarar que éstos pueden ser interesados o
no interesados, con diferentes efectos según quién lo realice.
El tercero interesado, conforme el art. 881, in fine, es aquel "... a quien el incumw
e) Sujetos de pago
pfimiento del deudor puede causar un menoscabo patrimonial, y puede pagarconw
El pago tiene dos protagonistas institucionales: el deudor o so/vens, que es tra la oposición individua/ o conjunta del acreedor y del deudor" (por ejemplo, el
quien paga o cumple la obligación y quien tiene la legitimación activa por exce- poseedor de un inmueble hipotecado, un condómino, un fiador en un contrato de
lencia" para efectuarlO; y el acreedor o accipiens, que es quien lo recibe o a cuyo fa- locación, etc.). El tercero no interesado, sin embargo y pese al silencio de la norma,
vor se realiza la prestación debida y, por ende, el legitimado pasivo. Sin embargo, es aquel que siendo ajeno a la obligación no se encuentra en la situación preicitada.
hay posibilidad de que existan otros legitimados activos o pasivos del pago, por lo En el caso de los terceros interesados ellos poseen el ius solvehdí o derecho de pa-
Cual lo analizaremos seguidamente. gar; en cambio, los terceros no interesados también pueden efectuar el pago en los
supuestos en los cuales "no exista oposición conjunta del acreedor y del deudor",
1- Legitimación activa del pago tal como lo refiere el art. 881. Estos últimos, por ende, poseen sólo expectativa de
Quien posee legitimación activa de pago, posee los Siguientes deberes al mo- pago, si es que-en forma conjunta- acreedor y deudor se niegan a recibírselo.
mento de realizar el pago: a) buena fe (el pago d~be ser efectuado de conformi- Por último, y a tenor de lo dispuesto en el art. 882, el pago efectuado por el ter-
dad a lo que verosímilmente se entendió que se adeudaba); b) prudencia (en caso cero no constituye el carácter de cumplimiento de la obligación, sin'o que ~ola-
60 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Oblig~ciornes 61

mente a través de él se da satisfacción al interés del acreedor, quien queda de ta! IV - A Jos terceros indicados
modo desinteresado. Ellos son !os terceros que-sin ser representantes del acreedor- se encuentran
' habilitados para hacer recibir e! pago (art. 883, inc. e). Es el caso de la figura del
2 __J_ Legitimación pasiva de! pago adiectus (oadjectus)del Derecho romano que, generalmente, es un tercero que las
Quien recibe e! pago también tiene a su cargo una serie de deberes que debe partes nombran conjuntamente al momento de nacer la obligación, para facilitar
cumplir: a) buena fe. Debe percibir e! pago de buena fe, ya que -caso contra- el pago entre ellas. Si el adjectuses nombrado por voluntad concurrente de ambas
rio-podrá verse obligado a r~stituir lo percibido, aun cuando le pertenezca (v. gr., partes, no puede ser dejada sin efecto su designación por la voluntad unilateral de
si cobró sabiendo que el deudch actuaba en fraude a otros acreedores); b) acepta- cualquiera de ellas, y tiene la facultad de cobrarle al deudor y de ejecutarlo en ca-
ción. El acreedor debe aceptar el pago que le efectúa su deudor o el tercero intere- so de incumplimiento.
s9do; caso contrario será susceptible de incurrir én mora; c) cooperación. El acree-
V - Al tenedor de un título al portador
dor debe cooperar con el deudor,\posibilitandodetal modo que el pago pueda rea-
lizarse. Le concede legitimación el art. 883, inc. d). Los títulos al portador son aquellos
,,
._]


El art. 883 dispone que tí ene efecto extintivo del crédito el pago hecho a: que facultan su cobro a quien los tenga en su poder, sin que exista un beneficiario
individualizado en el documento. De tal modo, !a transferencia de un título al por-
·:-¡ J ------. El acreedor tador se logra a través de la entrega del documento, sin necesidad de que se requie-
'
-,¡ Es el legitimado pasivo por excelenda. Sin embargo, si existe pluralidad de acree- ra cualquier otro tipo de formalidad. Sin embargo, debemos destacar que tanor-
.1 dores, deberemos distinguir sí se trata de una obligación simplemente mancomu- ma aclara que ello será-posible,# ... excepto sospecha fundada de no pertenecer/e
u nada o solidaria: en aquélla, si el objeto es divisible, el pago deberá ser efectuado el documentoI o de no estar autorizado para el cobro ... u. En cualquiera de ambos
a cada uno de los coacreedores según la cuota parte que posean en el crédito (cfr. supuestos, siempre qu'e el deudor tenga sospechas de que el portador del título no
arts. 825 y 826); en cambio, si se trata de una obligación solidaria de objeto divisi- sea su verdadero titular, es aconsejable efectuar el pago por consignación (Llambías,
ble o indivisible, el pago debe efectuarse íntegramente a cualquiera de los acree- Cazeaux, Trigo Represas).
dores, rigiendo en tal supuesto los principios de prevención, propagación y contri-
VI - Al acreedor aparente
bución establecidos para supuestos de obligaciones indivisibles. Finalmente, agre-
gamos que ante el fallecimiento del acreedor, quedan legitimados para reclamar El acreedor aparente es quien goza pacífica y públicamente de la calidad de
e! pago sus herederos (según la cuota parte que correspondiese a cada uno cuando acreedor, aunque no lo es en realidad: se comporta como un acreedor, adopta comM
la obligación sea divisible), tal como lo dispone el art. 849. portamiento respecto de los créditos como sí fuera su verdadero titular, pero no re-
sulta ser tal. Para que un pago efectuado a un acreedor aparente resulte válido, el
11 - El cesionario osubrogante solvens debe haber obrado de buena fe (es decir, conven~ido que le estaba pagan-
También están legitimados para recibir el pago: 1) el cesionario, es decir, aque- do al verdadero acreedor), y debe demostrar que la apariencia que denotaba el fal-
lla persona a quien se ha transmitido el crédito por parte del acreedor cedente (cfr. so acreedor era pública y notoria.
art. 1619y ss), y 2) el acreedor subrogante, o sea, aquel que efectúa el pago en sus- Por último, el art. 884 destaca las consecuencias que se producen a favor del
titución del deudor, desinteresando de tal modo al acreedor originario y ocUpan- acreedor, cuando no sea éste quien reciba el pago. En tal sentido, dispone: a) que
do su lugar en la obligación (cfr. art. 914 y ss.). Es importante destacar que en este si quien recibe el pago ha sido un tercero indicado por el acreedor, está facultado
último caso, si bien el interés del acreedor primitivo queda satisfecho, no se produ- para reclamar el pago a quien lo recibió en su nombre y por indicación suya, y b)
ce la extinción de la deuda, ya que ésta subsistirá en cabeza del deudor, debiendo en los supuestos de los incs. d) y e) del art. 883, el acreedor está' legitimado a recla-
éste abonarla entonces al subrogante que ocupó el lugar del acreedor. mar al deudor el pago efectuado, de acuerdo a la normativa del pago indebido.

Jf/ - A la orden del juez que dispuso el embargo del crédito


Ello,siempreycuandoexista un proceso judicial en el cual el magistrado a su car- d) Objeto de pago
go hubiera ordenado el embargo del crédito y su producido deba ser depositado El objeto del pago consiste en el cumplimiento de la prestación debida; es por ello
judicialmente. que se puede afirmar que sólo habrá verdadero pago cuando la actividad desempe-
Carlos A. Calvo Costa lncidencías del CCCN - OhligGir:iones 63
62

ñada por el sofvens se adecue al programa de prestación trazado al constituirse la pago parcial, quedando habilitado el deudor-en tal caso- a efectuar el
obligación. De allí que, cuando ello ocurra, el acreedor verá satisfecho su interé_s. pago por consignación de dicha parte.
Ahora bien, el pago debe c,umpli~con determ~~ados requisito~~ue de:erminen El caso del beneficio de competencia: es el que la ley concede a ciertos deu-
su exactitud en cuanto a coinéidenc1a o adecuac1on de la prestac1on real1zatja con dores-enumerados taxativamente por !a ley (arts. 892 y 893)- para no pa-
la originariamente debida. Se exige que el pago cumpla con !os siguientes requisi- gar más de lo que está dentro de sus posibilidades.
tos: a) debe ser idéntico a la prestación debida (art. 868); b) debe ser íntegro Yno En los casos en que así lo establezca una disposición judicial, como el supues-
parcial (art. 869); e) debe ser puntual, es decir, efectuarse en el tiempo convenido to contemplado en el art. 1742 que faculta al juez a disponer una morigera-
(art. 871), y d) debe ser realizado en el lugar designado (art. 873). ción de equidad de los montos indemnizatorios, siempre que no se trate de
un delito.
1- Principio de identidad
. Existirá identidad del pago c14ando !o que se tlé en pago coincida con el objeto Las obligaciones de dar dinero también son alcanzadas-por el principio de inte-
de la obligación: de tal modo, erpeudor debe pagar entregando exactamente la gridad, respecto de las cuales el art. 870 dispone: "Sí fa obligación es de dar suma
cosa prometida o realizando el hetho objeto de la obligación. Por ende, la identi- de dinero con interesesr el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los intere-
dad expresa la relación de igualdad entre el objeto de la obligación y el del cumpli- ses". Así, e! pago que no cubre Jos accesorios de la deuda, entre los que se incluyen
miento. Aun cuando el art. 868 se r'E:fiera únicamente al deudor, el principio de los ya citados intereses y, también, las costas del proceso en que se ha reclamado el
identid~d resulta aplicable y oponible por el acreedor a todo otro tercero -inte- cumplimiento de la obligación, no puede considerarse íntegro. Ello es acertado, ya
resado o no-qu_e pretenda efectuar el -~ago. . . . . . que los intereses constituyen un accesorio del capital, por lo cual ambos conforman
Constituyen excepciones a la aplicacton del pnnc1p10 de 1dent1dad respecto del una única deuda; por ende, puede el acreedor rehusar recibir el pago intentado
pago-de acuerdo al régimen qctual del Código.Civil y Com~rc~a!-!as obli.~acio~~s por el deudor, si éste nó alcanza para saldar la totalidad de lo debido, incluidos los
facultativas (art; 786), ya que en ellas el deudor puede sustituir la prestacion ong1- intereses devengados y exigibles.
natiamente debida por otra díférente al momento de intentar cumplir; por ende,
cuando esta sustitución se lleva a cabo, el principio de identidad no se cumple. 3- Tiempo de pago
También es importante para que se cumpla con la exactitud del pago que el
2- Principio de integridad
cumplimiento de la prestación se lleve a cabo en el momento de su vencimiento. El
surge del art. 869 que el pago debe ser íntegro, si no se ha pactado en contrario. plazo, generalmente, es un elemento accidental de las obligaciones, por lo cual si
Es decir, este principio se vulnera cuando el deudor no cumple la prestación adeu- la relación jurídica no lo establece, la prestación debe cumplirse en el mismo instan-
dada en su totalidad, y pretende efectuar el cumplimiento mediante pagos parcia- te de su nacimiento, ya que la exigibilidad de la obligación, en tal caso, como esta-
les. De tal modo, si el acreedor no ácepta voluntariamente esta posibilidad de cum- blece la norma que comentamos en su inc. a), será inmediata. En cambio, cuando
plimiento parcial propuesta por el solvens o por un tercero ~egitimado par~ el_p~­ se ha fijado un plazo para el cumplimiento de la obligación, éste se considera impues-
go, éste no puede llevarse a cabo de esa manera. Son excepciones de este pnnc1p10 to a favor de ambas partes, por lo cual no podrá-unilateralmente-el acreedor exi-
de integridad: gir el pagoantesdesuvencimiento, ni tampoco podrá e! deudor imponer su recep-
El acuerdo entfe partes que autorice pagos parciales. ción antes de que el mismo se cumpla, a no ser que exista acuerdo entre las partes
para ello.
Si la deudafuese en parte líqúida (se sabe qué se debe y la cantidad debida)
y en parte ilíquida (se conoce qué se debe pero no su cuantía), conforme lo Hay que distinguir, en cuanto al tiempo de pago, !as distintas clases de obliga-
dispone el art.869en su última parte. Estimamos, que en tal caso, el pago de ciones:
la parte líquida es exigible tanto por iniciativa del acreedor como del deu-
En las obligaciones puras y simples, el pago debe efectuarse en forma inme-
dor, aun antes de que pueda tener lugar ~l pago de la parte ilíquida. En tal
diata y en el mismo instante del nacimiento de la obligéición.
caso, el deudor puede exigir al acreedor que acepte el pago de la parte líqui-
da (es decir, aquella cuya existencia es cierta y su cantidad está determina- En las obligaciones con plazo determinado, dispone el inc. b) del art. 871
da), no pudiendo éste rechazar su aceptación aduciendo que se trata de un que el pago debe ser hecho "e/ día de su vencimiento".
Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN ~ Obligaciones 65
64

También e! plazo puede ser expreso o tácito, cierto o incierto. El plazo es ex- da lógica y natura! del principio de autonomía de la voluntad de las partes, el que
preso cuando su existencia surge de modo explícito e inequívoco en la obli- se encontraba expresamente dispuesto en el art. 1197 del Código Civil de Vélez
gación celebrada por l~s partes. En cambio, se considera que un plazo está- Sarsfíeld. Ello impide que, una vez pactado, pueda ser modificado de modo unila-
cito cuando surge implícitamente de !a naturaleza y circunstancias del acto teral por cualquiera de las partes. También en dicha norma se establece la posibili-
o de la obligación. De tal modo, el art. 871 recurre para su fijación, en tales dad de que el lugar de pago pueda ser establecido tácitamente.
supuestos, a los usos y a la buena fe, de modo acertado, a nuestro entender. Se dispone, finalmente, en !a parte 1ªdel art. 874, que cuando las partes no ha-
yan establecido domicilio de pago, la prestación deberá ejecutarse-salvo !os ca-
Por último, la norma dispone que en las obligaciones a plazo indeterminado,
sos de excepción mencionados en ese artículo-en el domicilio del deudor al tiem-
corresponde su fijación,judicial. En los casos en que el plazo está indetermi-
po del cumplimiento de la obligación.
nado-supuesto no mencionado en el artículo-también pueden !as partes
En su parte 2ª, determina el art. 874 que:" ... Si el deudor se muda, el acreedor
disponerlo con posterioridad; de no ser aSí, será e! juez quien establecerá el
1 tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción
momento en que el deud9r debe cumplir con la prestación asumida.
corresponde al deudo1; cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor, .. ".
Respecto de! pago anticipad~} cuando el pago se realiza con anterioridad a! Como se puede apreciar, esta norma impide que los cambios de domicilio del deu-
vencimiento de la obligación, dispone el art. 872 que "no da derecho a descuen- dor puedan serles opuestos al acreedor, quien posee la facultad de exigir e! pago
tos'~. Si el deudor paga antes del vencimiento originario de la prestación a su car- en el antiguo o en el nuevo domicilio del deudor.
go, ello no le concede a éste ningún derecho adicional, como el de intentar obte- Es de destacar que la regla general que establece como lugar de pago el domi-
ner algún descu17n~o por haber cumplido antes de tiempo. cilio del deudor en caso de silencio no será de aplicación en los siguientes casos:
Si se trata de una obligación de dar cosa cierta, ya que el pago debe efec-
4- Principio de locaAízacíón
tuarse en el lugar donde la cosa se encuentra habitualmente (debe inter-
Otro de los requisitos fundamentales en cuanto al pago es que sea efectuado en pretarse a este último como el lugar de la guarda frecuente de Ja cosa, sin
el lugar establecido en la obligación, ya sea por las partes, o, en su defecto, por !a perjuicio de que pueda ocasionalmente o accidentalmente encontrarse en
autoridad judicial correspondiente. El principio de localización, a fin de lograr el otro distinto).
cumplimiento exacto de la obligación, requiere que la prestación se lleve a cabo en
Si se trata de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo, el lugar
el lugar que se haya determinado al respecto, y no en cualquier otro. Así, si el pago
de pago es donde debe cumplirse la prestación principal.
intenta ser realizado por el deudor en el lugar incorrecto, puede el acreedor negar-
se a recibirlo sin incurrir en mora. Nada establece el nuevo texto respecto de las obligaciones de dar sumas de di-
Es fundamental en una obligación la fijación del lugar de pago, ya que su deter- nero cuando el domicilio no ha sido expresamente fijado, ya que no constituye una
excepción al principio general dispuesto en el art. 874. Sin embargo, el art. 749 del
minadón prodUce varias consecuencias:
Código Civil de Vélez Sarsfield excluía a dicho supuesto de la regla genera! que es-
a) Determina la ley aplicable en el Derecho internacional privado: en un con-
tablecía el Jugar de pago en el dorliicilio del deudor en caso de silencio, yse fijaba
trato internacional, en ausencia de convención.expresa, el lugar de pago es
como tal al lugar de tradición de la cosa, salvo que el pago fuere a plazos. En conse-
el que indica q.ué ley se aplicará. cuencia, a tenor de la letra del actual texto normativo, en caso de no haber fijado
b) Fija la competencia del tribunal que habrá de entender ante supuestos de las partes un lugar para llevar a cabo el pago de una obligación de dársumas de di-
incumplimiento de la obligación. nero, éste deberá regirse-a nuestro entender- por el patrón general dispuesto
c) Como regla general, en las obligaciones de dar una cosa cierta, serán a car- en el párr. 1° del art. 874.
go del deudor los gastos de traslado hasta el lugar en que el pago debe rea-
lizarse. e) Mora

1 ~ Mora del deudor


A la luz de lo dispuesto por el art. 873, el principio general que rige en materia
de lugar de pago es que las partes pued_en pactarl~y convenido libremente (tanto La mora del deudor puede ser definida como el estado en el cual el incumpli-
antes como después de constituirse la obligación); ello resulta ser una consecuen- miento material se hace jurídicamente relevante.
66 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - übligeu::iont?s
67

Para que se configure la mora del deudor, deben concurrir los siguientes requi- En los casos de obligaciones" ... sujetas a plazo indeterminado propiamen~
sitos: 1)el retardo en el cumplimiento; 2) que dicho retardo sea imputable-sub- te dicho; si no hay plazo, e/juez a pedido de parte, Jo debe fijar mediante el
jetiva u objetivamente- al d~udor, y 3) la constitución en mora del deudor. procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor
' opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de CUf[lplimiento, en
Existen dos sistemas de constitución en mora:
cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por fa
Mora «ex re». También llamada mora automática, se produce por el solo sentencia para el cumplimiento de la obligación. En caso de duda respecto
transcurso del tiempo sin que sea necesario que el acreedor efectúe inter- a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que
pelación alguna al deu~or. Esta concepción de la mora era concebida ya en es tácito". En este supuesto, pues, queda claro que el deudor incurrirá en
el derecho romano, en donde la regla general era que la mora se configura- mora sólo en la fecha indicada en la sentencia y no en la fecha en que sea dic-
ba por la sola fuerza de las cosas (mora ex're) como ocurría generalmente en tada la sentencia, y además, que no pueden interpretarse incorporadas en
los casos de obligacionesfl plazo y de obligaciones nacidas de delitos, entre este párrafo a las obligaciones puras y simples que-si bien no están sorne~
!os supuestos más import~ntes, aunque también si el deudor se ausentaba tidas a plazo alguno-son exigibles sin dilación.
sin dejar representante. El~ era aplicación de la regla «dies interpellatpro
homine».
' requiere de un acto previo del acreedor,
Mora «ex persona)). Este sistema 2- Mora del acreedor

llamado interpelación, para constituir en mora al deudor. Reconoce sus orí- Si la obligación no se cumple en tiempo oportuno, ello también puede deber-
genes en,el-Code francés (art. 1139) que-apartándose del derecho roma- se a la conducta del acreedor que imposibilita con su proceder la ejecución de !a
no-determinó la necesidad de que el acreedor requiera categóricamente obligación, como puede suceder ante la falta de cooperación por parte del acree-
e! pago al deudor en forma previa para t1ue este último quede en estado de dor en !a recepción del pago cancelatorio de la prestación. Es entonces donde ad-
mora, y es el criterio adoptado por !a gran mayoría de los códigos decimo- quiere relevancia !a llamada mora del acreedor (mora accipendi), que se encuen-
nónicos europeos (España, Italia), e inclusive e! argentino de Vélez Sarsfield. tra legislada ahora expresamente en la parte final del art. 886 del Código Civil y
Comercial.
Para la constitución en mora del acreedor se requiere: a) que exista falta de
Si bien la ley 17. Y11 había modificado el art. 509 del Código Civil de Vélez Sars- cooperación en el acreedor, quien con su conducta renuente obstaculiza el cumpli-
field yellminadotoda regla general al respecto, de la simple lectura del art. 886, se miento de la obligación por parte del deudor; b) la falta de cooperación debe ser
puede advertir que el Código Civil y Comercial establece como regla general a la imputable al acreedor, ya sea a título de culpa o de dolo, y c) debe existir un ofre-
mora automática (ex re), al disponer que la mora del deudorseconfigura por el so- cimiento real de pago por parte del deudor de conformidad a lo dispuesto en el art.
lo transcurso del tiempo para su cumplimiento. Por ende, una vez operado el ven- 867 y debe existir una negativa injustificada de! acreedor a recibirlo.
cimiento de la obligación, el deudor quedará en estado de morosidad, sin que sea Los efectos de la mora del acreedor son similares, pues, por analogía, a los de [a
necesario requerimiento alguno por parte del acreedor para su constitución en mora del deudor: a) el acreedor es responsable por los daños moratorias sufridos
mora (interpelación). por el deudor (v. gr., gastos de depósito y guarda de la cosa a entregar por éste); b)
los riesgos que soportaba el deudor en torno a la conservación de la cosa se trasla-
Sin embargo, comO toda regla general, reconoce excepciones-enunciadas en
dan al acreedor, quien deberá absorber-a partir de su constitución en mora-los
el art. 887- en virtud de las cuales la mora automática no regirá en las siguientes
efectos en caso de pérdida o deterioro del objeto debido; c} se produce la suspen-
obligaciones:
sión del curso de los intereses compensatorios convenidos dúrante el plazo de la
En aquellas" ... sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente de- obligación que estaban a cargo del deudor; d) en caso de pérdida de la prestación
terminado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la por resultar de imposible cumplimiento luego de estar el acreedor constituido en
obligación, en Ja fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cum- mora, la obligación se extingue quedando liberado el deudor.
plirse". En estos casos, el acreedor deberá interpelar al deudor para consti- Aun ante el silencio de la norma, estimamos que cesará la mora del acreedor
tuirlo en mora. Se trata, como vemos, de urt supuesto que exige la constitu- cuando: a) el acreedor decide aceptar el pago luego de haber sido constituido en
ción de mora ex persona. mora; b) el deudor renuncia expresa o tácitamente a valerse de los efectos de la
Carlos A. Calvo Costa Jncídencias del CCCN - Ohligeu::iones 69
68 ·~~~~~~~~~~~~~

mora accípiendí; e) se produce una imposibilidad de cumplimiento de la presta" Como lo díspone e! art. 893 del Código, el acreedor está obligado a conceder es-
ción, sin perjuicio de que el deudor quede habilitado a reclamar los daños morato- te beneficio: a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo
rias sufridos; d) cuando la obligación se extingue por haberse considerado válido grado, si no han incurrido en alguna causal de indignidad para suceder; b) a su
el pago por consig,nación eféctuado por el deudor. cónyuge o conviviente; e) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación. Se
trata de una enumeración taxativa, por lo cual sólo las personas mencionadas en la
norma pueden solicitarlo.
f) Pago a mejor fortuna
El Código Civil y Comercial introduce innovaciones respecto al tratamiento del
Si bien el deudor está obl¡gado a cumplir con la prestación en el tiempo esta- instituto en el Código Civil de Vélez Sarsfield: en primer lugar, mejora la definición
blecido en la obligación, el art'. 889 dispone como principio que el acreedor y el deu- que brindaba el antiguo art. 799, y acota !a enumeración de sujetos pasibles de ob-
dor pueden ponerse de acuerdo en que este último pueda abonar cuando pueda o tener e! beneficio, excluyendo ahora a los consocios, y al deudor de buena fe que
mejore de fortuna, quedando así constituida lq obligación como si fuera de plazo hizo cesión de bienes, y es perseguido en los que después ha adquirido, para el pa-
indeterminado. En razón de ellb, se trata de una obligación a plazo indetermina- go completo de la deuda anterior a la cesión.
do y no de una sometida a condidón. Ello así, porque podría llegar a interpretarse 1
que las expresiones "cuando el d~udor pueda" o "tenga medios" significan la exis- h) Prueba del pago
tencia de un hecho futuro e inciertoi más propia de una condición quede un plazo.
Así las cosas, tratándose de un plazo, es indudable que las partes difieren sólo la exi- El art. 894 establece directivas claras en torno a la carga de la prueba. Ella esta-
rá a cargo del deudor que lo alega, pues la carga probatoria de un hecho siempre
gibilidad de la prestación.
Por otra pa1te,..como lo dispone el art. 890, para que se torne operativa !a cláu- le incumbe a quien lo'afirma e invoca y no al que lo niega. En consecuencia, debe
sula de pago "a mejor fortuna" deberá ser el deudor quien demuestre que su situa- quedar claro que el pago debe probarse, ya que no puede ser presumido. Como ex-
ción patrimonial es insuficiente para afrontarel'"pago de la deuda que mantiene con cepción a este principio, la última parte del artículo menciona a las obligaciones de
el acreedor, ya que de !o contrario, el acreedor puede reclamar el cumplimiento de no hacer, puesto que, por tratarse de un hecho negativo, no puede hacerse pesarla
la prestación en el plazo establecido inicialmente (si !o hubiera), o bien, en forma in- carga probatoria sobre el deudor sino en el acreedor que alega su incumplimiento,
mediata (si se tratara de una obligación pura y simple). De acreditarse la insuficien- y cuando el pago es efectuado por un tercero, en donde la prueba del mismo le co-
cia patrimonial del so/vens, será el juez quien deberá fijar el plazo del cumplimien- rresponde a éste que lo invoca y no al deudor de la obligación. La prueba del pago,
to, atendiendo para ello a las circunstancias del caso y a la condición económica del cuando le corresponde al deudor, también debe comprender que ésta se adecua
deudor, la que deberá probar éste en el proceso judicial correspondiente. También, cualitativa y cuantitativamente a Jos términos de la obligación (Pizarro), lo que que-
surge de la norma que es una facultad del magistrado fijar el pago en cuotas. dará automáticamente presumido si el acreedor ha recibido el pago sin efectuar
Finalmente, por tratarse de un beneficio personal que se le brinda al deudor, objeción o reserva alguna.
acertadamente dispone el art. 891 que, ante su fallecimiento, dicho beneficio no se El art. 895 alude a los medios de prueba del pago, estableciendo que ella puede
llevarse a cabo por cualquier extremo, excepto que exista una norma que exija al-
extiende a los herederos.
gún tipo de instrumentación especial para ello.
g) Beneficio de competencia
i) Imputación de pago
El beneficio de competencia constituye un verdadero derecho de ciertos deudo-
res, frente a determinados acreedores, por motivos justificados, que los faculta a La imputación de pago también está tratada en el Código Civil y Comercial a
obtener una reducción del pago de lo adeudado. Se funda este instituto en cues- partir del art. 900. Es importante destacar que para que el proé:edimiento de la im-
tiones humanitarias, ya que los deudores mencionados en e-1 art. 893 quedarán putación de pago pueda aplicarse deben observarse una serie de recaudos: a) de-
obligados sólo a pagar lo que buenamente puedan, por lo cual se procura que el ben existir varias obligaciones pendientes de pago y que dichas obligaciones vincu-
pago que se le exige no afecte sus ingresos necesarios para subsistir dignamente. len a las mismas partes, es decir, que E;!:I acreedor y el deudor sean los mismos; b) las
Es un beneficio de carácter provisional, ya que se concederá sólo hasta que el deu- prestaciones deben ser todas de la misma naturaleza, debiendo guardar homoge-
dor mejore de fortuna; y por sobre todas las cosag,, es de carácter personalísimo e neidad entre sí, y e) el pago efectuado por el deudor debe ser insuficiente para dar
intransmisible. cumplimiento con todas las prestaciones pendientes de pago.
Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones 71
70

En materia de imputación de pago, la regla general imperante es que el deudor yo monto no estuviera determinado), y b) una vez canceladas totalmente
es quien tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer e\ pago, por cuál de las una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cual-
obligaciones lo efectúa. Ello, para algunos autores, no es más que una manifesta- quiera de las otras (ello así, puesto que el acreedor es quien tiene el derecho
ción del principio favordebitoris(Giorgi). Sin embargo, como surge del art. 900, es- de elección al momento de realizar la imputación).
te derecho del deudor sufre ciertas limitaciones: 2. Imputación legal. Determina e! art. 902 que cuando ni el deudor ni el acree-
1. La elección debe recaer sobre deudas ilíquidas. Resulta acertado !o a qui dis- dor efectúan la imputación, ésta se llevará a cabo respetando los principios
puesto, ya que de otroi!1'Jodo, si la deuda no estuviera determinada, no se dispuestos en la norma: a) la obligación de plazo vencido más onerosa será
podrá conocer si el pago efectuado por el solvenses íntegro o no. la primera en cancelarse (estimamos que no debe considerarse más onerosa
sólo !a obligación que genere mayores intereses para el deudor, sino tam-
2. La imputación debe realizarse sobre deudas de plazo vencido. En razón de
bién aquella que puede agravar su situación); b) si son igualmente onero-
ello, el deudor no podrá i(l1putar el pago 1a una deuda de plazo sin vencer y
sas, e! pago se imputa a prorrata. En este supuesto se deberá imputar el pa-
que, por ende, no fuera exigible. A nuestro entender, esta limitación no se
go proporcionalmente a todas las deudas existentes.
justifica a tenor de lo dispÜesto por el art. 351 del Código Civil y Comercial,
que ha modificado el criterio del art. 570 del Código Civil de Vélez Sarsfield, 3. Pago a cuenta de capital e intereses. El art. 903 del Código Civil y Comercial
ya que en el nuevo ordenamiento se dispone que: "El plazo se presume es- establece que si se debiesen capital con intereses, la imputación debe reali-
tablecido en beneficio del obli9ado a cumplir o a restituir a su vencímiento, zarse en primer lugar a los intereses, si es que no se ha precisado el orden de
a no ser que, por la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte la imputación; psi el acreedor dio recibo por orden de capital. Estimamos
que ha sido' previsto a favor de/ acreedor o de ambas partes". En razón de que ello también constituye una limitación a las facultades de imputación
ello, consideramos que no habría inconveniente en que el deudor preten- de las partes.
diera imputar un pago a una deuda de plazo no vencido, ya que no estaría
con ello afectando ningún derecho de! acreedor.
j) Pagoporconsignación
3. Si adeuda capital con intereses, el pago no puede imputarse a la deuda prin-
cipal sin consentimiento del acreedor. La solución legal es acertada, puesto 1 - En el Código Civil y Comercial también está tratado el instituto de la con-
que si se imputara el pago al capital estando pendiente de cancelación los signación en los supuestos previstos en el art. 904; se incorpora la novedad de po-
intereses tipo, podría considerarse que la emisión de recibo del capital por der realizar el pago por consignación en forma extrajudicial, ante un escribano de
el acreedor sin reserva alguna sobre los intereses implica una renuncia táci- registro y siguiendo determinados requisitos pautados en !as normas que lo tratan,
ta respecto de éstos (v. gr., el acreedor puede renunciar a valerse de los efec- tal como lo analizaremos posteriormente.
tos de la mora en caso de retardo en el cumplimiento de la obligación), o La consignación puede ser realizada en obligaciones de dar sumas de dinero,
bien que los ha percibido anticipadamente. pero también resulta aplicable a los supuestos de obligaciones de dar cosas ciertas
y de cosas indeterminadas a elección del acreedor (art. 906). En cambio, el institu-
En cuanto a la imputación de pago, cabe destacar que ella puede ser: to no resulta aplicable a las obligaciones de hacer(obligaciones que impliquen pu-
1. Imputación a cargo del acreedor. Dispone el art. 901 que cuando el deudor ra actividad del solvens} ni a las de no hacer.
no hace uso de su facultad de imputar el pago, tal derecho se traslada al El instituto de la consignación se caracteriza porque: a} Es excepcional. No es un
acreedor. La imputación por parte de! acreedor-que reviste carácter sub- medio extintivo normal y natural de la obligación, ya que procede ante la dificul-
sidiario y sólo si no la efectúa el deudor-debe realizarse al momento de reM tad con que se encuentra el solvens para efectuar el pago, tal Como las situaciones
cibirlo, por lo c.ual será el recibo la prueba de qué deudas serán canceladas a mencionadas en el art. 904; b) Debe respetar los principios generales del pago. Pa-
través del pago del deudor. Esta facultad del acreedor sólo puede ser ejerci- ra ser válido, el depósito debe llevarse a cabo respetando las circunstancias del paM
da siguiendo las directivas establecidas en el artículo: a) la imputación de- go pactadas en cuanto a persona, modo, tiempo y lugar, y los principios de identi-
be realizarse respecto de deudas líquidas y )Xigibles (estimamos que ello re- dad e integridad; c) Es facultativa. El procedimiento de la consignación es una op-
sulta lógico, ya que estaría reñido con la buena fe que el acreedor preten- ción para el solvens, quien de ningún modo está obligado a realizarla; aunque, cla-
diera imputar lo dado en pago a obligaciones que aún no han vencido o cuM ro está, mientras la omita, continuará ostentando el carácter de sujeto pasivo de la
72 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones
73

obligación (Parellada); d) Puede ser judicial o extrajudicial. En el régimen del Códi- tiene que ser realizada respetando lo convenido por las partes de !a obligación en
go Civil, la consignación fue éonsiderada como un procedimiento que debía llevar- cuanto a las personas, objeto, modo y tiempo. Caso contrario, la consignación re-
se a cabo por vía judicial, hac(endo el solvens un depósito en el marco de un expe- sultará inválida y no tendrá el efecto liberatorio que persigue e! solvens al reali-
diente judicial y luego debía convocarse al acreedor a fin de satisfacer el principio zarla.
de contradicción. Advertimos, pues, que el nuevo régimen del Código Civil y Co-
mercial admite que se pueda realizar de modo extrajudicial, con notificación pre- 4 - Luego de que el art. 906 estableciera las formalidades con las cuales debe
via al acreedor y depósito de spma adeudada ante un escribano de registro, talco- llevarse a cabo la consignación judicial, el art. 907 y siguientes se refiere a los efec~
mo lo determina el art. 910. Nos referiremos posteriormente a ella. tos de la consignación.
Tal como lo establece el art. 907, es de destacar que la consignación válida-al
2 - Los arts. 904 y 905 que analizamos está:n referidos a la consignación judi- ser una forma de pago-produce idénticos efectos que los que provoca el pago. Sin
cial. Si bien la primera de las nonlflas establece los supuestos de procedencia del ins- embargo, a nuestro entender, son tres las consecuencias de mayor importancia que
tituto dicha enumeración no es taxativa. Los casos previstos por el artículo para la ocasiona la consignación: a) extingue la obligación con todos sus accesorios; b)
procedencia de la consignación s¿n: detiene el curso de los intereses moratorias o compensatorios, y c)traslada los ries-
a) Sí el acreedor fue constituido.en mora. Puede ocurrir que .si la obligación no gos de la prestación consignada hacia el acreedor a favor de quien se efectuó la
se cumple en tiempo oportunei, ello se deba a la conducta del acreedor que compensación (en razón de la mora accipiend1).
imposibilita con su proceder la ejecución de la obligación, como puede su-
ceder ante ~a falta de cooperación por parte de! acreedor en la recepción del Otra cuestión que c;:lebemos analizar es la del momento en el que se producirán
pago cancelatorio de la prestación. Es entonces donde adquiere relevancia las consecuencias de la consignación judicial. La norma anotada prevé dos supues-
la llamada mora del acreedor (mora accipiendí), que si bien no está legisla- tos distintos para poder determinar el momento desde el cual dichas consecuencias
se producirán:
da expresamente en el Código Civil y Comercial, !e resulta aplicable, por
analogía, lo dispuesto para la mora del deudor. a) Si el acreedor acepta la consignación, expresa o tácitamente, es decir, no la
b) Incertidumbre sobre Ja persona del acreedor. Cuando el deudor posea una impugna, la consignación surtirá todos los efectos de! verdadero pago, des-
duda razonable respecto de la titularidad del crédito, está habilitado a con- de el día en que se notifica la demanda (art. 907, parte 1').
signar: ello así, toda vez que si el deudor paga mal, puede verse obligado a b) Si la consignación fuera defectuosa, reza la parte 2ª del art. 907, y el deudor
pagar dos veces. subsana con posterioridad sus efectos, la extinción de la deuda se produce
c) Imposibilidad del deudor para hacer un pago seguro. Este caso comprende desde la fecha de notificación de Ja sentencia que la admite. Puede ocurrir
todas aquetlas situaciones en las cuales el deudor posea dudas razonables que el acreedor, al ser notificado de la consignación intentada por el deu-
para asegurar el pago, por lo cual quedaría habilitado -cuando ello sea dor, la objete por la razón que considere pertinente: por resultar insuficien-
acreditado-a efectuar el pago por vía de la consignación judicial. te, o por no respetar los principios de integridad e identidad de la obligación
d) Supuestos no cotTiprendídos en la nornia. Por no tratarse de enumeración convenida. Si ello ocurriera, podrá luego elso/venssubsanar loS defectos en
taxativa, estimamos que puede también llevarse a cabo la consignación ju- que ha incurrido al momento de intentar la consignación; en este supuesto,
dicial: en caso de ausencia del acreedor, en caso de que la deuda estuviere los efectos cancelatorios del pago efectuado de tal modo se producirán des-
embargada, si el acreedor ha perdido el titulo del crédito (o no lo presenta de el momento en que la sentencia es notificada.
al deudor al momento de que éste intenta efectuar el pago, agregamos no- c) Por último, estimamos que pese a! silencio que guard.3 el Código Civil y Co-
sotros), si existe un litigio sobre el objeto de pago (Pizarra, Vallespinos), en mercial al respecto, la consignación realizada por el deudor, y que es recha-
caso de existencia de controversias entre acreedor y deudor sobre el crédi- zada injustificadamente por el acreedor, debe surtir efectos desde el mo-
to, entre otros supuestos. mento en que el depósito fue realizado, o como mínimo, desde el momen-
to en que es notificada la demanda (arg. art. 907, párr. 1º).Las consecuencias
3 - El art. 905 establece que el pago porconsi9nación está sujeto a los mismos de la neg~tiva a aceptar la consignación deben ser soportadas, en tal caso,
requisitos de! pago. En razón de ello, la-consignación, para tener fuerza de pago, por el acreedor.
Carlos A, Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligeu:iolflles 75
74
subsiste en cabeza del deudor; por ende, el crédito del accipiens a quien el tercero
5 - Un instituto novedoso lo constituye la consignación extrajudicial. El art.
le ha pagado se traslada al patrimonio de este último, quien puede exigir al deudor
910 prevé sólo la consignación privada para el caso de oblí~aci?nes de d.ar s.umas
de dinero, y es una opción ci¡ue se le brinda al deudor. La finalidad del instituto, el pago de lo que ha efectuado por él. De tal modo, e! deudor queda liberado res-
pecto del acreedor primitivo de la obligación, pero su deber de pago subsiste res-
pues, es evitar que por una cónsignación que importe el depósito de una suma ~e
pecto del tercero que ha desinteresado a aquél.
dinero, se tenga que acudir a una instancia judicial, posibilitando al deudor consig-
1 Para que e! pago por subrogación sea válido, se deben dar los siguientes requi-
.! nar en forma privada .
sitos: a) que e! tercero (quien debe tener legitimación activa y capacidad para pa-
:-l Son requisitos exigidos por¡ la norma para la validez de esta forma de consigna- gar) cumpla con la prestación, por lo cual debe dar satisfacción al acreedor con el
.1 ción: objeto de la obligación; b) que el crédito que satisface el tercero exista y sea sus-
i a) Que la suma de dinero sea depositada ante un escribano de registro, a nom- ceptible de transmisión, ya que a través del pago por subrogación se traspasan los
bre y a disposición del acreedor. Es importante destacar que es escribano de derechos del antiguo acreedor al tercero que paga, y c) que la transmisión del cré-
11...
registro quien, poseyendbtítulo o diploma universita~lo ~e.escribano, ~r,e­ dito se realice a partir del momento del pago, en !a medida del desembolso efec-
via habilitación de la autoridad competente para el eJerc1c10 de la func1on tuado{Uerena), a fin de que el tercero pueda situarse en la misma posición jurídica
l.:¡
fedante, es titular o adscrfpto de un registro. Este último es, pues, el que que poseía el acreedor, pudiendo ejercer entonces !os derechos y acciones que és-
1.1 queda habilitado para llevar f cabo la consignación extrajudicial o pr!vad~. te tenía contra su deudor.
l:'
¡::.: El depósito debe ser efectuado a nombre del acreedor, y puesto a d1spos1-
¡; ción de éste. 2 - La subrogación puede ser legal o convencional, tal como lo establece la
b) Debe notificarse al acreedor en forma previa a realizar el depósito, indicán- parte final del art. 914. La subrogración legal está establecida en el art. 915: "La su-
dole todas sus circunstancias. Constituye un deber para el deudor que, an- brogación lega/tiene lugar a favor: a) del que paga una deuda a la que estaba obli-
tes de efectuar el pago por consignació!Í privada, notifique al acreedor "el gado con otrosr o por otros; b) del tercero, interesado o no, que paga con asenti-
día, la hora y el lugar" en que se hará el depósito. Aun ~nte e! silenc.io de. la miento del deudor o en su ignorancia; c) del te.rcero interesado que paga aun con
!- norma, debe índicársele al acreedor el nombre del escnbano de registro in- la oposícíón del deudor; d) del heredero con responsabilidad limitada que paga
terviniente. con fondos propios una deuda del causante".
1 c) Debe depositar la totalidad de lo adeudado y ser ello notificado al acreedor.
Por ende, el deudor debe depositar la suma debida con más los intereses de- Por su parte, la subrogación convencional puede ser:
1
vengados hasta el día del depósito, ya que ésa será la única_forma en que el a) Subrogación convencional por el acreedor. Este supuesto de subrogación
l¡I
·.1
deudor cumpla con el principio de integridad del pago (cfr. art. 869). Una
vez realizado el depósito ante el escribano, será obligación de! notario no-
tificar de ello al acreedor dentro de las cuarenta y ocho horas de realizarlo.
convencional reviste una prerrogativa del acreedor, ya que éste, si bien está
obligado a recibir el pago efectuado por un tercero, no está compelido a su-
brogarlo en sus derechos, como lo establece e! art. 916, que determina ex-
¡: Si fuera impos_ible practicar la notificación (v. gr., si se desconociera el para-
I'.· presamente una facultad del accipiens en tal sentido. Si bien la norma no se
f> dero del acreedor), la consignación se tendrá por no realizada y el deudor
f) explaya al respecto, según nuestro entender, para que ella pueda realizar-
deberá acudir a la- consignación judicial para poner a salvo su derecho. se, deben darse una serie de recaudos: 1) la subrogación debe ser expresa
(no debe quedar duda alguna de la intención de subrogar, por lo cual debe
evidenciarse el acuerdo de voluntades entre el acreedor originario y quien
k) Pago por subrogación
paga); 2) debe realizarse con anterioridad a! pago o en' forma simultánea a
1 - El pago por subrogación es un supuesto de subrogación personal, que se él (sería inadmisible que se pueda realizar la subrogación con posterioridad
da cuando un tercero ocupa el lugar del deudor, efectúa el pago Y satisface al accí- al pago, ya que la obligación estaría extinguida); 3) debe ser efectuada por
piens con la prestación debida por el deudor, desinteresándolo, Y adquiriendo -en escrito; 4) una vez realizada, debe serle notificada al deudor para que la su-
razón de ello- los derechos que pertenecían al primitivo acreedor. Debe quedar brogación surta efectos; con ello, entendemos, se lograría impedir el frau-
claro, pues, que cuando el tercero es quien paga et'l lugardel deudor, se produc,e la de contra terceros, ante la posibilidad de antedatar el acto en el instrumen-
satisfacción del interés de! acreedor, pero no la extinción de la deuda, ya que esta to de subrogación.
¡_·

i,\
¡:
i.¡--:
f'.:
Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligó'Jlf:iones 77
76

b) Subrogación convencional por el deudor. También la subrogación puede ser normativa es justa, ya que de autorizarse una subrogación por el remanente del
realizada por el deudor cuando éste paga a su acreedor, transmitiéndole a crédito, con la acción del solvens contra cualquiera de los codeudores, provocaría
un tercero que le ha swministrado los medios para efectuar el pago, los de- una cadena ilimitada de acciones de reembolso, que conspiraría contra la finalidad
rechos de! acreedor cdntra él. En este supuesto, entonces, !a subrogación se práctica que presenta este instituto), y e) la subrogación convencional puede que-
produce a instancias del deudor: a! desinteresar al acreedor con fondos que dar limitada a ciertos derechos y acciones: !as partes, en ejercicio de la autonomía
no son propios, le transmite a su prestamista los derechos y acciones que le · "-. de la voluntad, pueden pactar libremente los derechos y acciones que se transmiti-
correspondían al accipiens originario. Esta figura, criticada por !a doctrina, rán luego de efectuado el pago por subrogación, limitando los alcances de ésta.
tiene gran importanci~ práctica a nuestro entender, ya que le permite al Finalmente, el art. 920 se refiere al supuesto de subrogación parcial. Cuando el
deudor renegociar su deuda con un nuevo acreedor (el prestamista), obte- pago es parcial, entonces, el tercero y el acreedor originario concurrirán con igual
niendo otras facilidades de pago que el anterior acreedor no le brindaba. El derecho por la parte proporcional que el deudor les debiese. Somos partícipes de
texto del art. 917 establ~ce requisitos para su viabilidad: 1) que tanto el esta solución normativa, a la cual consideramos justa, ya que ambos créditos pose-
préstamo como el pago 'consten en instrumentos con fecha cierta ante- en en este caso la misma causa, y no debe hacerse diferencias entre uno y otro.
rior; 2) que en el recibo Conste que los fondos pertenecen al subrogado
(ello resulta ser un recaudo esencial para que se pueda configurar la subro-
gación, ya que otro modo no habría forma de probar que.los fondos con los § 16. Compensación
que se paga son de un tercero· y lo entregado constituiría un pago propia-
a) Concepto. Clases. Requisitos
mente dicho); 3) que en el instrumento del préstamo conste que con ese di-
nero se cün'lplirá la obligación del deudor (ello resulta fundamental para La compensación es un medio de extinción de las obligaciones, que reconoce su
poder acreditar el nexo causal entre el PJéstamo efectuado por el tercero y fuente en e! Derecho romano: «est credit et debiti inter se contributío}> (Digesto,
la afectación de dicho dinero al pago de la deuda). 16.2.1). El verbo "compensar" proviene de la voz !atina compensa tío, que consiste
en poner frente a frente dos obligaciones y extinguirlas en la medida que una se in-
3 - En cuanto a los efectos del pago por subrogación, debemos destacar que tegre con otra (Castán Tobeñas). La compensación supone !a existencia de dos obli-
el efecto principal que se produce una vez operada la subrogación del pago, es que gaciones distintas entre las mismas personas, pero invirtiéndose entre ellas !as cali-
se transmiten al tercero todos los derechos y acciones del acreedor, con algunas li- dades de deudor y acreedor; cada uno de los sujetos será acreedor en una de las
mitaciones que impone el Código Civil y Comercial. Dicha transmisión, a tenor de obligaciones y deudor en la otra. La compensación operará como modo extintivo,
lo dispuesto en el art. 918, comprende: a) todos los derechos que tenia en antiguo entonces, hasta el punto exacto de concurrencia de ambas, es decir, ni por debajo
acreedor inherentes al crédito transmitido (v. gr., privilegios, intereses, garantía de ni por encima de dicha conexión.
evicción, etcétera); b) todas la acciones que le correspondían al acreedor desinte- Si bien el Código Civil de Vélez Sarsfieldsólo legislaba sobre la compensación le-
resado (v. gr., rescisión o resolución contractual, acción revocatoria, etcétera), y e) gal-al igual que lo hace el Codefrancés (art. 1289)- nuestra doctrina siempre ha
todas las garantías del crédito (hipotecas, prendas, derecho de retención, etcéte- estado de acuerdo en reconocer al menos cuatro formas de compensación (legal,
ra). Sin embargo, los efectos de la subrogación por pago no afectan ni comprenden facultativa, convencional y judicial), aunque algunos autores han invocado la exis-
todos aquellos derechos inherentes a la persona del acreedor, así como tampoco tencia de una quinta manera de compensar(automática o por imperio de la ley). El
todos aquellos otros tjue, por una prohibición legal expresa, no puedan ser objeto Código Civil y Comercial plasma normativa mente esta clasificación, al disponer el
de transmisión alguna. art. 922 que existen cuatro especies de compensación:
Por su parte, el art. 919 establece expresamente ciertas limitaciones a la trans-
Convencional. También llamada voluntaria o contractual, se constituye por
misión del crédito: a) el subrogado sólo puede ejercer el derecho transferido has-
el acuerdo de voluntades de las partes, que son acreedor y deudor recípro-
ta el valor de lo pagado (es lógico que la transmisión del derecho se limite sólo al camente.
desembolso efectivamente efectuado, conservando el acreedor originario el dere-
cho a reclamar el remanente si no ha sido desinteresado en su totalidad); b) el co- Facultativa. Es la que depende de la voluntad de una sola de las partes, ya
deudor de una obligación de sujeto plural solamemte puede reclamar a los demás que tiene derecho a oponerla en razón de existir una ventaja en su favor, a
codeudores la parte que a cada uno de ellos les corresponde cumplir (la solución la cual sólo ella puede renunciar.
78 Carlos A. Calvo Costa incidencias del CCCN - Obligaciones.

Judicial. Es la que determina el juez en su sentencia, declarando admisible, Asimismo, y toda vez que han generado alguna confusión en nuestra doctrina,
total o parcialmente, un crédito alegado por e! deudor demandado. entendemos que, a la luz del nuevo texto legal, no son requisitos de la compensa-
Legal. Es la que tiene ~ugar por !a fuerza de la ley. ción legal: la capacidad de las partes para dar y recibir pagos, que las deudas deban
' ser de igual monto, que el crédito al cual se oponga la compensación deba ser reco-
1 ~ Compensación legal . nocido por la otra parte o validado porsentenciajudicial, o que las obligaciones de-
La compensación legal, como su nombre lo indica, es aquella que se produce de "' ban ser pagaderas en el mismo lugar.
pleno derecho y por imperio¡de la ley, cuando se configuran todos los requisitos En cuanto a los efectos de la compensación legal podemos destacar: a) extin-
que el ordenamiento jurídico ·exige a tal fin; en ella, se prescinde de la voluntad de gue las dos deudas, si ambas son iguales; si son desiguales, hasta donde alcance la
las partes, aunque no puede ser declarada de o~icio y debe ser alegada por la parte menor; b) como consecuencia de la extinción de las deudas, los intereses dejan
interesada. Sin embargo, para producir el efectp extintivo perseguido, deben dar- de correr desde el momento en que comenzaron a coexistir aquéllas; c) se extin-
se una serie de requisitos que surgen de la ley: guen los accesorios y garantías de la obligación principal extinguida, en la medi-
da de la compensación y desde aquel momento -corren, pues, esta suerte: las
a) Ambas partes deben ser d~udoras de prestaciones de dar. Por ende, se des-
fianzas, las cláusulas penales, los privilegios, etcétera-; d) obstaculiza a que la
carta que pueda existir compensación alguna en una obligación de hacer o
prescripción pueda cumplirse más tarde a favor de una de las partes y en perjuicio
de no hacer.
de la otra.
b) Los objetos comprendidos en fas prestaciones deben ser homogéneos entre De conformidad con lo dispuesto por el art. 925, el fiador puede además com-
sí. Es decir, las prestaciones deben ser fungibles entre sí y pertenecer al mis-
pensar la obligación que se ha originado con la fianza, tanto con aquello que el
mo génei"o'. Este requisito de la homogeneidad está referido al de la fungi-
acreedor le adeude, como así también con los créditos que el deudor principal ten-
bilidad, al cual se refería expresamente~! Código Civil de Vé!ez Sarsfield en ga contra éste. Por ende, puede oponer a la otra parte la compensación de créditos
su art. 820.
que él tenga personalmente contra el acreedor, y los que tenga el deudor principal.
c) Los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que r-esulte Estimamos lógica y razonable la solución legal, a! permitirle a[ fiador oponer en
afectado el derecho de terceros. Para que la compensación pueda realizar- compensación aquello que éste le debe al accipiens, en la medida de la garantía
se, los dos créditos (y, por ende, ambas deudas) deben ser exigibles, es decir, otorgada a través de la fianza. Asimismo, se le permite al fiador alegar compensa-
ser susceptibles de poder ser reclamados judicialmente por parte del acree- ción con fundamento en las deudas que el acreedor tenga con el deudor principal;
dor. En consecuencia, estimamos que no podrán ser compensadas por care- ello también resulta justificado en un doble sentido: 1) porque resultaría irrazo-
cer de este requisito de exigibílidad: 1) las obligaciones a plazo suspensi- nable que el acreedor pudiera pretender de! fiador algo que no hubiera podido
vo; 2) las obligaciones condicionales en tanto estén sometidas a condición exigirle al deudor principal, y 2) porque de tal modo se evitan una sucesión de ac-
suspensiva (en este punto cabe efectuar una salvedad respecto de las obliga- ciones circulares, tales como las que debería iniciar et fiador para exigirle al deudor
ciones sometidas a condición resolutoria, puesto que si bien hasta que no se principal el reintegro de lo que ha pagado, y éste, luego, debería accionar contra el
cumpla la condición la obligación tiene plena existencia y es exigible -y, acreedor que recibió el pago del fiador para intentar cobrar su crédito. Por último,
por ende, compeAsable-, el cumplimiento del hecho condicionante extin- la norma dispone que "no puede oponer al acreedor la compensación de su deuda
guirá la obligación con carácter retroactivo aniquilando el derecho del acree- con Ja deuda del acreedor al fíadorlf. Ello es lógico, ya que en tal caso estaría ausen-
dor, por lo cual la compensación -si se ha efectuado- correrá idéntica te la reciprocidad de créditos y deudasqueexige la figura de la compensación, pues
suerte). Asimismo, la norma determina que para que pueda llevarse a cabo para el deudor principal e! fiador es un tercero.
la compensación, los créditos deben estar libremente disponibles, sin que Finalmente, el art. 926 prevé el supuesto en el cual el deudor tenga varias deu-
resulte afectado el derecho de terceros, lo cual requiere que sus titulares das compensables con el mismo acreedor, lo cual puede llevar a corifusión, al pun-
puedan disponer de ellossln traba alguna. Es de destacar, además, que la li- to de no saberse a cuál de todas esas deudas se imputará la compensación. El texto
bre disponibilidad, asimismo, presupone la líquídezdel crédito, recaudo és- de la norma brinda la solución de manera clara y contundente, al determinar que
te que estaba expresamente contemplado en el Código Civil. También que deben aplicarse las reglas de la imputación de pago (cfr. arts. 900 a 903), y por en-
no se exige expresamente el requisito de li1 embargabilídad, como tampo- de, seguirse las directivas que la ley dispone en tales casos y que nosotros hemos
co lo hacía el Código Civil de Vélez Sarsfield. analizado al efectuar las anotaciones a dichos artículos.
80 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - OJ;bllgaciones
81

2- Compensación facultativa e) Las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial
La compensación facultativa se encuentra tratada en el art. 927, y es la que de- o municipal, cuando:
pende exclusivamente de la Voluntad de una de las partes, que es la única que pue- !) Las deudas de los particulares provienen del remate de bienes perte-
1
de alegarla, sin que la otra pu eda oponerse, por lo cual se prescinde de su voluntad. necientes a la Nación, provincia o municipio; de rentas fiscales, contri~
Esta forma de compensación tiene lugar cuando no sea posible llevar a cabo una buciones directas o indirectas o de otros pagos que deben efectuarse
compensación legal, ya sea por no hallarse reunidos todos los requisitos para ello, en las aduanas, como los derechos de almacenaje o depósito.
o por existir una norma que 0¡bsta a ella en interés del acreedor. 11) Las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamen-
tos.
3- Compensaciónjudicial 111) Los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolida-
. La compensación judicial es la que tiene lugciir cuando al sentenciar, un juez dis- ción de acreencias contra el Estado dispuesta por ley.
pone hacer lugar a la demanda y, al mismo tiemPo, a la reconvención, lo cual deter- f) Los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances
mina una condena de objeto hqmogéneo. De ocurrir ello, el magistrado puede en que lo prevé la ley especia/.
neutralizar ambas pretensiones. !\asta el monto de la menor de ellas y condenar a g) La deuda del obligado a restituir un depósito irregular".
satisfacer el excedente. Dispone el art. 928 que cualquiera de las partes tiene dere-
cho a requerir a un juez la declaraciÓQ de la compensación que se ha producido. Es-
ta clase de compensación está ligada a la falta de liquidez, razón por la cual la com- § 17. Confusión
pensación legal,n9sería en este caso posible, aunque la compensación judicial exi-
a) Concepto. Requisitos
ge la presencia del resto de los recaudos necesarios para la compensación legal, es-
pecialmente el de la exigibilidad. " El nuevo texto del Código Civil y Comercia! ha simplificado el tratamiento del
instituto de la confusión, ya que se han legislado sólo dos artículos, uno para defi-
4 - Compensación convencional
nirlo, y otro para determinar cuáles son sus consecuencias.
No existe una norma expresa en el Código Civil y Comercial que se refiera a la La confusión constituye un modo de extinción de las obligaciones al reunirse en
compensación convencional, aunque el art. 922 la enumera en la clasificación del una misma persona las calidades de deudor y acreedor de una misma obligación,
instituto. Fundada en el principio de autonomía de la voluntad que ejercen las par- cualquiera sea su causa, extinguiendo la relación jurídica con todos sus accesorios.
tes, es el acto jurídico bilateral por el cual acreedor y deudor extinguen dos obliga- Por nuestra parte, estimamos que se trata de un verdadero hecho jurídico. Cuando
ciones recíprocas provenientes de distintas causas, cuando medien obstáculos pa- ello ocurre, se produce una imposibilidad de cumplimiento, puesto que nadie pue-
ra que opere la compensación legal, por ejemplo, por falta ~e alguno de los requi- de exigirse a sí mismo la realización de la prestación debida, por lo cual Ja ley decla-
sitos exigidos por las normas. ra extinguida la obligación.
En cuanto a los requisitos, para que se configure la confusión, deben darse una
b) Obligaciones no compensables serie de recaudos: a) debe existir una sucesión a título universa! o a título singular
de! deudor en la posición del acreedor, o del acreedor en la postura del deudor, ocu-
El Código Civil y Comercia! ha logrado reunir en un solo artículo todos los su-
pando íntegramente la misma; b) deben reunirse en una misma persona las cali-
puestos de deudas nb alcanzadas por la compensación, los que en el antiguo régi-
dades de acreedor y de deudor de una misma obligación; c) el crédito y la deuda
men se encontraban dispersos en varias normas diferentes. En tal sentido, dispone
deben corresponder a una misma persona y a un mismo patrimonio.
el art. 930 que no podrán compensarse:
El art. 931 ninguna aclaración efectúa respecto de las causas que pueden produ-
"a) Las deudas por alimentos.- cir la confusión. No obstante el silencio de la ley, la confusión puede producirse de
b) Las obligaciones de hacer o no hacer. dos formas diferentes: 1) cuando el deudor de una persona sucede a ésta en el cré-
c) La obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de dito, o viceversa, y 2) cuando un tercero sucede al deudor y al acreedor en el crédiM
que el propietario o poseedor legítimo fue despojado. to. Dicha sucesión, por su parte, puede ser: a) universal (el deudor debe heredaren
el) Las deudas que el legatario tenga con el ctiusante si los bienes de la herenM la plena propiedad del crédito a! acreedor; ella puede producirse total o parcial-
cia son insuficientes para satisfacer las obligaciones y los legados restantes. mente); b)a tltulosingularointervivos(puede darse, por ejemplo, si el librador de
Carlos A. Calvo Costa
82

un cheque o de una letra de cambio, luego de que los mismos hayan sido transmi- § 18. Novación
tidos por vía de endoso, vuelve a recibir tales instrumentos en carácter de pago de a) Concepto. Requisitos
una deuda, ya que se converj:íría en acreedor (portador del cheque o de la letra de
1- Definición
cambio} y deudor (librador de dichos títulos de crédito) al mismo tiempo.
El mayor acierto del Código Civil y Comercial en cuanto a la novación, y esto es
b) Efectos novedoso con respecto al Código Civil de Vélez Sarsfield, reside en haber mejora-
do sensiblemente la definición de! instituto. El art. 933 la define como "la extinción
El principal y primordial efu:cto de la confusión, con carácter general, es la extin- de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazar/a", y así
ción de la obligación, la que se extiende a todos sus accesorios, y en la medida de su ha logrado poner fin a todas las cuestiones interpretativas que había provocado el
extensión, ya que la confusión podrá ser total o parcial. art. 801 del Código Civil, en torno al concepto de novación. En este instituto, pues,
la extinción de la obligación primitiva no es sólo el efecto del nacimiento de la nue"
No obstante ello, debemos analizar los efeCtos en particular que produce, se-
va obligación llamada a sustituirla, sino su causa, de modo tal que nacimiento y ex"
gún los tipos de obligación: ,
tinción se condicionan recíprocamente, al punto que la nueva obligación no se pro-
Si
a) Obligaciones afianzadas. se trata de una obligación que está garantizada duce si la primitiva era nula, y viceversa: se extingue la obligación primitiva porque
con una fianza y el deudorsut:ede al acreedor, de produci_rse la confusión del nace la nueva, per,o la razón de ser del nacimiento de esta última consiste en extin"
derecho del acreedor con la Gbligación del deudor, extingue la obligación guir la anterior y ocupar su sitio.
accesoria del fiador; pero no así cuando la confusión se da entre el derecho
del acreedor con la obligación del fiador. Esto estaba previsto expresamen- 2 - Requisitos esenciales
te en el Código Civil, más no en el nuev~ texto legal.
Se consideran elementos esenciales de la novación:
b) Obligaciones solidarias. En el caso de que se tratara de obligaciones solida- a) Existencia de una obligación anterior (es necesaria la existencia de una pri-
rias, la confusión entre uno de los acreedores solidarios y el deudor, o entre
mera obligación que será extinguida mediante la creación de otra nueva, ya
uno de los codeudores solidarios y e! acreedor, sólo extingue la obligación
que, de lo contrario, resulta imposible que exista novación, puesto que ella
correspondiente a ese deudor o acreedor, y no las partes que pertenecen a
supone una obligación anterior que !e sirve de causa).
!os otros coacreedores o codeudores; este supuesto también estaba con-
templado en forma expresa en el Código Civil de Vélez Sarsfield. b} Creación de una obligación nueva (deviene esencial que, simultáneamente
con la extinción de la priorobligatio, se produzca el nacimiento de una nue-
va obligación válida que esté destinada a sustituir a aquélla).
Finalmente, debemos destacar que de cesar las causas que motivaron la confu-
e) Capacidad para novar (si bien el Código Civil y Comercial nada dice al respec-
sión, y que se vuelva a producir una escisión en las calidades de acreedor y deudor
to, estimamos que debe estarse a Jo que establecía el art. 805 del Código
reunidas en una misma persona, resulta lógico y razonable que las partes interesa-
Civil de Vélez Sarsfield, en cuanto disponía que sólo podían hacer novación
das sean restituidas a los derechos temporalmente extinguidos, y a todos !os acce-
en las obligaciones los que podían pagar y los que tenían capacidad para
sorios de la obligación, ¡:ior lo cual, cesando la confusión, renace el estatus jurídico
contratar).
del vínculo obligacional extinguido por ella. Esto podría darse: a) si en una suce-
sión mortis causa, habiéndose producido la confusión de las calidades de deudor y d) Animus novandi o voluntad de efectuar la novación. Se requiere que las par-
de acreedor en el heredero testamentario, sobreviene con posterioridad una de- tes manifiesten su voluntad de sustituir la obligación primitiva por la nueva,
claración de nulidad del testamento; b) si el heredero es declarado indigno y pier- es decir, que expresen su intención de novar o animus hovandi, como cate-
de su vocación hereditaria, y e) si se decreta la nulidad del acto de aceptación de la góricamente lo determina el art. 934 comentado. Establece la norma que,
herencia por la inobservancia de las formas establecidas en la ley o por incapacidad respecto de la intención de novar, no corresponde efectuar interpretacio-
de quien la efectuó. O bien, a raíz de una causa voluntaria, ta! como -por ejem- nes elásticas o amplias, sino que, por el contrario, debe efectuarse con carác-
plo- sí el acreedor que hereda a su deudor luego cede su crédito: al separarse las ter restrictivo. Sin embargo, ello no impide que la manifestación del animus
calidades de acreedor y deudor, el cesionario pot:frá exigir el cumplimiento de la novandi pueda ser realizada en forma expresa o tácita: será expresa cuando
obligación por parte de su cedente. las partes claramente manifiestan su intención de novar; será tácita, por el
84 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligeu:i@nes
85

contrario, cuando la existencia de la nueva obligación primitiva sea total- dar un nuevo deudor en su lugar (que el Código Civil denominaba delegación), o
mente incompatible con \a existencia de la obligación primitiva. Estimamos, b) por íniciativa de un tercero, quien se ofrece al acreedor tomar a su cargo la obli-
por nuestra pa~te, qu~ la p.rue~a .del animus.no.v~ndi puede et:ctuarse por gación del deudor primitivo (conocida en el antiguo Código como expromisíón).
cualquier medio probatorio, ng1endo el pnnc1p10 de la amplitud en este En ambos casos, existe la extinción de la obligación primitiv~ y el nacimiento de una
sentido. nueva obligación.
\
El art. 937 trata el supuesto en el cual se puede producir !a novación subjetiva
¡ b) Clases de novación por cambio de acreedor. Para que ello ocurra, se deben dar dos requisitos sustan-
ciales: 1) la sustitución de un acreedor por otro, y 2) que dicha sustitución se haga
Existen dos clases de novación bien diferenciadas: a) novación objetiva (com-
con el consentimiento del deudor, el que puede ser brindado en forma expresa o
prensiva de la novación por cambio del objeto principal, por cambio de la causa y
tácita, ya que la ley no impone ninguna exigencia en tal sentido. Dispone la norma
Por alteraciones sustanciales en. el vínculo), y b) novación subjetiva.
en su parte final que si no hay consentimiento del deudor habrá cesión de créditos.
'
1 - La novación objetiva es af!ue!la que se relaciona con los elementos objeti-
vos de la obligación, debiendo se~ éstos de carácter esencial. En tal sentido, habrá e) Efectos
novación objetiva cuando: a) exista, un cambio en el objeto o pr_estación de la obli- Por último, dispone e! art. 940 que, en cuanto a sus efectos: "La novación extin-
gación {v. gr., cuando una obligación·de dar cosa cierta se convierte en una de dar gue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir la extin-
sumas de dinero, o si una obligación pura y simple se convierte en una obligación ción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en
alternativa); b) (uando se produzca una alteración en la causa fuente de la obliga- tal caso, las garantías ¡Jasan a Ja nueva obligación sólo si quien las constituyó parti-
ción (una persona se encontraba obligada a la entrega de una cosa a otra en razón cipó en el acuerdo novatorio".
de un contrato de compraventa, y luego conviéne con aquélla transformar la com-
praventa en un contrato de permuta, su obligación de entregar la cosa subsistirá,
pero no en su carácter de vendedor sino de permutante); c) cuando exista un cam- § 19. Dación en pago
bio en e'I vínculo jurídico: en tal caso, el a/íquid novi-la alteración-es sustancial
a) Noción. Requisitos
y, por ello, implica novación y no una mera modificación.
Constituyen, a nuestro entender, supuestos que importan novación: a) la incor- En razón del principio de identidad que rige en materia de pago (art. 868) es sa-
poración de una condición suspensiva o resolutoria a una obligación pura y simple, bido que no se puede obligar al acreedor a recibir una cosa distinta de laque tiene
ya que de tal modo se pondría en duda la existencia o eficacia de la obligación; b) derecho en virtud de la obligación convenida; sin embargo, en art. 942 establece
si se agrega o se suprime un cargo resolutorio, dado que se convierte de tal modo la posibilidad de que este último pueda aceptar una prestación distinta a la debi-
a un derecho cierto en otro resoluble o revocable; c) la obligación solidaria que se da, extinguiéndose de ta! modo la obligación. Es así como se configura la datio in
convierte en simple~ente mancomunada y viceversa, etcétera. solidum del Derecho romano o la "dación en pago" prevista en el Código Civil y Co-
mercial.
2 - La novación subjetiva es aquella que se produce cuando se cambia alguno Para que pueda extinguirse una obligación por dación en pago deben darse una
de los sujetos de la obJ(gación, o ambos. En esta clase de novación permanecen ina I- serie de requisitos: a) existencia de una obligación válida (todo medio extintivo
terados los elementos objetivos de la misma, es decir, el objeto, la causa y el víncu- presupone una obligación de dar, de hacer o de no hacer que le sirve de causa); b)
lo. cumplimiento de una prestación distinta a la debida (debe existir consentimiento
El art. 936 dispone la posibilidad de que se produzca la novación subjetiva por del acreedor en torno a posibilitar que el deudor cumpla con Una prestación dife-
cambio de deudor. Para que prod.uzca, el texto legal impone como requisito esen- rente a la debida); c) acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor (es necesaria
cial el consentimiento del acreedor, lo cual resulta lógico y razonable, puesto que la conformidad del acreedor para recibir una prestación diferente a la originaria-
al liberar al deudor primitivo, el acreedor está renunciando al derecho que tenía mente convenida); el) intención de pago (es fundamental que exista !a intención
contra él, lo que repercute en su patrimonio. Pese al silencio que guarda la norma del deudor de cancelar la deuda-animussolvendi-, ya que de otro modo no ha-
al respecto, podemos afirmar que el cambio de deLdor en una obligación se puede brá dación en pago: por ello, cuando se entrega una cosa distinta a la prestación de-
lograr de dos modos: a) por iniciativa del deudor primitivo, quien ofrece al acree- bida en la obligación, debe efectuarse en calidad de pago, transfiriendo su domi-
86 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciorruas 87

nlo, a fin de ser imputado a la cancelación de esa deuda), y e) capacidad (al requerir te reses privados. Entre !a renuncia y la remisión hay una relación de género-especie,
la dación en pago un acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor, siendo ella un dado que la renuncia reviste el carácter de género, abarcando todo acto de abdica-
acto jurídico bilateral, se e1ige que ambas partes posean capacidad para contratar). ción de cualquier derecho susceptible de abandono, mientras que la remisión de
' deuda -que consiste en la renuncia a un derecho de crédito entregando el docu-
b) Efectos .mento original donde consta la deuda-constituye una especie de renuncia.
'•, En cuanto a su naturaleza jurídica, la renuncia es un acto jurídico (cfr. art. 259),
Más allá de producir los efectos propios del pago, la dación en pago produce
por lo cual es voluntario, lícito y posee la finalidad inmediata de aniquilarderechos.
efectos especiales propios ~n razón de su particular naturaleza jurfdica, !os que va-
rían según cuál sea la índole de la prestación que es realizada en reemplazo de la 2 - Elementos. Al tratarse de un verdadero acto jurídico, la renuncia debe reu-
originariamente convenida. En consecuencia, se aplicarán diferentes normas lega- nir determinados requisitos esenciales para su validez: capacidad (para efectuar o
les según sea la prestación cumplida, como lo establece e! art. 943; sin embargo, an- recibir donaciones si es gratuita, o para contratar si es onerosa), el objeto de la re-
te la ausencia de toda disposkión normativa.expresa en tal sentido, la normativa nuncia deberá regirse por lo dispuesto en el art. 279, por !o tanto, deberá ser lícito,
aplicable sería la siguiente, tal·romo lo determinaba el Código Civil de Vélez Sars- posible, determinado o determinable, y no contrario al orden público, ni a lamo-
field: a) si lo que se entrega en cambio de !a prestación originaria es un crédito a ral ni a las buenas costumbres, ni lesivo de derechos ajenos (en materia de derechos
favor del deudor, regirán las norrn,as de la cesión de derechos;_ b) si la dación en pa- patrimoniales, la regla general es la renunciabilidad}, y en cuanto a la forma, esta-
go consiste en la entrega de una cosa, regirán las normas de la compraventa. blece el art. 949 que la renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se
Respecto de la evicción, e! art. 943 resulta contundente al determinar que la refiera a derechos que sonstan en un instrumento público.
evicción de la cosa dada en pago no altera la extinción operada, la que tiene el ca-
rácter de definitivo; en tal caso, sólo podrá reclamare! acreedor perjudicado las in- 3 - Especies. La renuncia puede efectuarse por actos entre vivos o por disposi-
demnizaciones que correspondan, pero nunéa revivir la obligación extinguida. Lo ciones de última voluntad (mortis causa), constituyendo en este último caso un le-
mismo ocurre en caso de existencia de vicios redhibitorios. Por nuestra parte, y aun gado de liberación. También, según surge del propio articulado del Código Civil y
ante el silencio normativo respecto a la situación de los fiadores, estimamos que Comercial, !a renuncia puede ser gratuita u onerosa (art. 945). Es gratuita cuando
por aplicación de los principios generales que rigen en la materia, si el acreedor quien abdica no recibe contraprestación alguna en su favor, constituyendo, pues,
acepta en pago de la deuda otra cosa que !a que Je era debida, aunque después la una liberalidad; mientras que será onerosa cuando es realizada a cambio de un pre-
pierda por evicción, queda libre el fiador. cio o prestación cualquiera, resultándo!es aplicables en este caso las normas que ri-
gen los contratos onerosos.
§ 20. Renuncia y remisión Al igual que lo establecía el Código Civil de Vélez Sarsfield, el Código Civil y Co-
mercial también contiene similares normas referidas a la aceptación y retractación
a) Renuncia. Nociones preliminares. Elementos. Especies de la renuncia.

El Código Civil y·'Comercial le ha brindado a los institutos de !a renuncia y de !a


b) Remisión
remisión un tratamiento más simple y claro que el que se realizaba-en el Código Ci-
vil de Vélez Sarsfíeld, ya que contiene una normativa redactada para una genera- 1 - La remisión de deudas es una especie dentro del género "renuncia", sien-
lidad de casos, sin efectuar distinciones entre los diferentes tipos de contratos, co- dodefinidacomo el acto jurídico unilateral por el cual el acreedor abdica de sus de-
mo sucedía anteriormente. rechos de crédito, liberando en consecuencia al deudor sin ver satisfecho su interés.
Para ello, tal como lo establece el art. 950, el acreedor entrega Voluntariamente al
1 - En un sentido amplio, la renuncia es un acto por el cUal una persona abdi- deudor el documento original en que consta la deuda; a nuestro entender, no exis-
ca o abandona un derecho que le pertenece, en forma voluntaria y espontánea; en tirá ya duda alguna que la remisión implica la renuncia a un derecho de crédito, la
cambio, en un sentido restringido, la renuncia es el acto de abdicación-también que quedará evidenciada y configurada cuando el acreedor entregue al deudor el
voluntario y espontáneo-del derecho de crédito. título en el cual consta la deuda (por ejemplo, pagaré, cheque, etcétera). En razón
El art. 944 resulta determinante al expresar qu"e cualquier persona puede renun- de ello, es que el art. 951 determina que las disposiciones referidas a la renuncia
ciar a sus derechos, siempre y cuando ella no se encuentre prohibida y afecte sólo in- también son aplicables a la remisión.
88 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones 89
·~~~~~--~~~~~~~~~

La remisión de deudas, corno institución autónoma que extingue obligaciones, 1 - Si bien e! incumplimiento obligaciona! es generador de responsabilidad ci-
es un acto jurídico a título gratuito. Sin embargo, algunos autores, en razón de la vil, si se produce por una causa sobreviniente no imputable a la conducta del deu-
remisión que formula el art. 951 a las normas de la renuncia (al igual que lo efectua- dor, la obligación se extingue sin que éste deba reparar daño alguno al acreedor; es
ba el art. 876del Código Civil de VélezSarsfield), admiten la posibilidad deque exis- decir, su responsabilidadsetorna inexistente cuando la prestación resulta imposible
ta la remisión de deuda a título oneroso-arg. art. 869, Código Civil-(Llambías). de ejecutar en razón del casus genérico del art. 1730. Según lo dispone el art. 955, el
Al respecto estimamos que de existir algún tipo de onerosidad en la remisión de la efecto principal de la imposibilidad de cumplimiento sobrevenida, objetiva, abso-
deuda, es decir, de efectuar el deudor la entrega de una cosa o equivalente a cam- luta y definitiva de la obligación, es la extinción de la obligación y la consecuente li-
bio del perdón de su oblig8_ción, no habrá remisión sino dación en pago, novación beración del deudor, siempre que la imposibilidad sea producida por un casofortui~
o, quizás, transacción. to o fuerza mayor, y resulte totalmente ajena a la conducta del deudor. El acreedor
También en torno a la remisión se han suscitado discusiones doctrinarias en de una obligación preexistente persigue la realización de su interés, y, por ende, el
cuanto a su unilateralidad o bilateralidad. Para algunos juristas, la remisión de la deudor está constreñido a cumplir con la prestación prometida; de no cumplirse
deuda es un acto jurídico bil~teral que requiere la concurrencia de las voluntades ello, e! deudor estará obligado a resarcir los daños provocados por su incumpli-
de acreedor y deudor. Sin emb9_rgo, para un importante sector de la doctrina, en el miento, a no ser que éste haya sido provocado por una causa que no le es imputable.
cual nos enrolamos -que comprende autores extranjeros como (Puig Brutau y Aquí es donde se torna relevante el instituto de la imposibilidad de cumplimiento.
Diez-Picazo)-, se estima que la r~misión de la deuda, al igual.que !a renuncia gra-
¡; tuita, es un acto jurídico unilaterai, y para que produzca efectos basta la sola vo-
Para que ella pueda configurarse como causa de extinción de las obligaciones,
deben cumplirse los siguientes recaudos:
luntad del acreedor, sin que se tenga que requerir aceptación alguna al obligado
(v. gr., así como el acreedor puede disponer del derecho creditorio en favor de ter- a) Que la prestadón se haya tornado efectivamente imposible, en razón de
ceros, también puede hacerlo en beneficio del deudor, desobligándolo de tal mo- una causa sobrevenida (debemos aclarar que la imposibilidad puede ser fí-
do: se ha destruido e! vínculo jurídico, eleme~to esencial de la obligación). sica -v. gr., muerte del escultor famoso obligado a realizar una escultu-
ra- o jurídica, cuando aparece un obstáculo lega! que se opone a la reali~
2 - En cuanto a los requisitos de la remisión de deudas, estimamos que ellos zación de la prestación debida, aun cuando ella sea materialmente posible
son los mismos exigidos para !a renuncia. En consecuencia, lo expresado anterior- de ser cumplida (v. gr., Ja venta de una cosa que haya sido puesta fuera del
mente respecto de la capacidad, objeto, y prueba en la renuncia resulta aplicable comercio).
de idéntico modo en materia de remisión de deudas. En cuanto a la forma, también b) La imposibilidad debe ser sobrevenida, es decir, debe ser posterior al acto
la remisión es un acto no formal, primando el principio general de la libertad en tal que ha generado la obligación. Asimismo, dicha imposibilidad debe ser ob-
sentido (arg. art. 948); en razón de ello, la remisión puede ser: a) será expresa jetiva, absoluta y definitiva: 1) por objetiva, debe entenderse que el impe-
cuando el.acreedor manifiesta de manera positiva e inequívoca su voluntad de ab- dimento esté referido al contenido de la prestación en sí y por sí considera-
dicar su derecho creditorio, pudiendo hacerlo verbalmente o por escrito, o aun por da; 2) por absoluta, aquella que no puede ser vencida por !as fuerzas huma~
otros signos inequívocos, o b) tácita, que es la que puede inducirse de ciertos actos nas, por lo cual la prestación no puede ser llevada a cabo por nadie, y 3) por
del acreedor que denotan, sin dejar duda alguna, su voluntad en ta! sentido, como definitiva, que no puede ser cumplida la prestación con posterioridad a la
la entrega del documeñto origina!, o la entrega de la copia o testimonio de un do- ocurrencia de! hecho impeditivo.
cumento protocolizado -cfr. art. 950-. c) La imposibilidad debe haberse producido sin culpa o dolo del deudor, pues-
to que si es imputable al deudor, en tal caso, más que extinguir la obligación,
agravaría su situación, quien además deberá pagar los daños y perjuicios
§ 21. Imposibilidad de cumplimiento que ocasione por ello al acreedor (cfr. art. 955, in fine).
el) Que el deudor no responda por caso fortuito, ya que si lo ha asumido no po-
a) Nociones generales. Recaudos
drá exonerar su responsabilidad y responderá por el incumplimiento.
Ha existido una transformación en la denominación del instituto, al designarse
actualmente imposibilidad de cumplimiento, defando de lado la designación que 2 - El art. 955determina en su parte final que: "Si la imposibilídad sobreviene
le brindaba el Código Civil de Vélez Sarsfield, que era imposibilidad de pago. debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto yse convier-
90 Carlos A. Calvo Costa

te en la de pagar una indemnización de los daños causados". Estimamos que, en tal


caso, no nace una nueva obligación, sino que subsiste la obligación primitiva, que
Capítulo IV
sólo sufre una mutación ersu objeto, el que va a ser sustituido por el valor de los
Prescripción extintiva o liberatoria
daños sufridos por el acreédorcomo consecuencia del incumplimiento. Es el llama-
do íd quod ínterest. Ello obedece a !a estructura ínstitucíonal de la obligación, com-
puesta por dos aspectos o fenómenos que son la deuda o débito y !a responsabili-
dad (schuldy haftung para los alemanes, devoiry engagement para los franceses,
dutyy liabifíty para los angl_osajones). De tal modo, hay una única relación jurídica
ya que ambas fases-deuda y responsabilidad-son inseparables.

}
§ 22. Nociones previas. Metodología
del Código Civil y Comercial

Es sabido que muchos derechos se pueden adquirir o perder por el transcurso


del tiempo, y !a figuraj!Jrídica a través de la cual ello se puede lograr es la prescrip-
ción. En tal sentido, el Código Civil de Vélez Sarsfield, disponía en el art. 3947 que
los derechos reales y personales se adquieren y se pierden por la prescripción; es de-
cir, la prescripción es un medio para adquirir un derecho (prescripción adquisitiva),
o de liberarse de una obligación por el transcurso de! tiempo (prescripción extinti-
va o liberatoria).
El Código Civil y Comercial brinda tratamiento a ambas clases de prescripción en
el Libro Sexto, titulado "Disposiciones comunes a los derechos reales y personales",
Título Primero, "Prescripción y caducidad''. En el Capítulo 1 (arts. 2532 a 2553), se
han legislado todas las cuestiones comunes a la prescripción adquisitiva y a la libe-
ratoria, tales como su carácter imperativo, los sujetos de la prescripción, la renun-
cia y sus efectos, suspensión e interrupción, y dispensa, entre otras.
Una de los principales modificaciones que presenta el nuevo texto legal es que
ya no se brinda un disposición única para ambas clases de prescripción (como lo
efectuaba el art. 3947 del Código Civil, antes mencionado), ya que dicha concep-
tualización había sido criticada por la doctrina (Salvat, Calvo Costa), al considerarse
inadmisible la posibilidad de que se adquieran derechos personales por el transcur-
so del tiempo, tal como-erróneamente, a nuestro entender-lo refiere la norma
citada en su primera parte.
Si bien el objeto del presente trabajo está referido a la prescripción extintiva o
liberatoria, no podemos dejar de referirnos a la metodología empleada en el tex-
to del Código Civil y Comercial, y marcar las diferencias con la empleada en el Códi-
go Civil de Vélez Sarsfield.
El Código Civil de Vélez Sarsfield, al igual que lo efectúa el Code francés en su
art. 2242 y ss., regula las dos clases de prescripción en forma conjunta. El codifica-

--------------------
92 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 93
dor se refiere a ellas en los títulos 1("De la prescripción de las cosas y de las acciones 5. No existe un principio genera\ como e\ establecido en el art. 4019 del Código
en general") y 11 ("De la prescripción de las acciones en particular") de la Sección 111 Civil de Vélez Sarsfield, en cuanto disponía como regla general la prescripti-
("De la adquisición y pérd;ida de los derechos reales y personales por el transcurso bilidad de las acciones, con las excepciones allí mencionadas. El articulado
del tiempo") del Libro IV ('Derechos reales y personales. Disposiciones comunes"}. del Código Civil y Comercial no posee una disposición de este tipo; sin embar-
go, prevé una serie de normas que determinan· qué acciones son imprescrip-
Este tratamiento conjunto de ambos tipos de prescripción había provocado tibles, hallándose ellas díseminadas a lo largo del texto legal, tales como: la
profundas críticas en la doctrina, con los siguientes argumentos: acción de nulidad absoluta (art. 387, in fine), la acción de inoponibilidad
1
a) No existe justificación alguna que permita el tratamiento de las dos clases salvo e! derecho de la otra parte a oponer la prescripción o la caducidad
de prescripción de modo conjunto, de,bidoa que median entre la usucapión {art. 397), la acción para reclamar !a filiación o para impugnarla (art. 576), las
y la prescripción extintiva o liberatori9 profundas diferencias conceptuales. acciones de estado de familia (art. 712), la acción de división de condominio,
excepto que se haya pactado la indivisión (art. 1997), la acción para reclamar
b) La prescripción extintiva debería estar regulada en la parte general del Có- una servidumbre forzosa (art. 2166, in fine), las acciones reales-reivindica-
digo Civil, dado que m~s allá de ser un modo de extinción de obligaciones, toria, confesoria, negatoria y de deslinde-(art. 2247), la acción de petición
también puede proyectarse su aplicación a otros derechos reales y persona- de herencia, sin perjuicio de la prescripción adquisitiva que puede operar con
les (Pizarro - Vallespinos). \ relación a cosas singulares (art. 2311), la acción de partición de herencia
mientras dure la indivisión (art. 2368), y las acciones civiles para reclamar da-
Algunas de las muchas diferencias que se aprecian en !a metodología del Códi- ños derivados ,de delitos de lesa humanidad (art 2561 ),
go Civil y Con1e'rcial son:
1. No se ha brindado una noción única-de prescripción, como lo hacía el art.
3947 del Código Civil de Vélez Sarsfield, tratándose solamente el concepto § 23. Requisitos de la prescripción extintiva
de prescripción adquisitiva en el art. 1897.
Para que pueda configurarse la prescripción liberatoria, se r-equiere la presen-
2. El tratamiento de la prescripción adquisitiva es realizado de manera sepa- cia de los siguientes elementos:
rada, tal como lo establece el art. 2565, en cuanto dispone: UREGLA GENERAL.
Los derechos reales principales se pueden adquirir por la prescripción en Jos a) Transcurso del tiempo. Debe ocurrir el transcurso del tiempo previsto por la
términos de los arts. 1897 y siguientes". ley para el ejercicio de la acción.

3. Si bien se ha eliminado la categoría de las obligaciones naturales, el art. b) Inacción del ambas partes. Debe mediar inactividad del titular del derecho,
2538 establece que el pago espontáneo de una obligación que estuviera puesto que ello presume su desinterés en mantener la vigencia del mismo.
prescripta no puede ser repetido. En sustitución de dicha categoría, el Códi- También debe haber inactividad en el deudor, en el sentido de no haber
go Civil y Comercial hace referencia en su art. 728 a los deberes morales o de efectuado éste un reconocimiento de deuda.
conciencia, de.terminando la irrepetibilidad de todo pago que fuera reali- c) Derechos susceptibles de prescripción. Como lo hemos mencionado prece-
zado en razón de ellos. dentemente, existen acciones que son imprescriptibles, y, por ende, no las
4. Se ha simplificado la cuestión de los sujetos que pueden oponer la prescrip- afecta el transcurso del tiempo (v. gr., acción de nulidad de un acto jurídico
dón, disponiendo el art. 2534 que: u La prescripción opera a favor y en con- cuando la nulidad es absoluta).
tra de todas /as personas, excepto disposición legal en contrario. el) Posibilidad de actuaren el acreedor. De otro modo, creemos que sería impo-
Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aun- sible oponer la excepción de prescripción. Como ejemplo de ello, podemos
que el obligado o propietario no fa invoque o fa renuncie u. El Código Civil mencionar que en la acción de nulidad de acto jurídico cuando éste está
de Vélez Sarsfie!d no contenía una norma similar, sino que debía extraerse afectado por el vicio de violencia, queda claro que el plazo de prescripción
del análisis armónico de los arts. 3950y 3951 que toda persona de existencia bienal previsto por el art. 2563, inca) del Código Civil y Comercial sólo pue-
ideal o humana, de Derecho público o rfrivado, está sujeta a la prescripción de comenzar a computarse desde el momento en que la violencia ha cesado
de sus derechos y puede oponerla (Borda). sobre el afectado y éste recupera su libertad para actuar, como acertada-
94 Carlos A. Calvo Costa incidencias del CCCN - Ohlñgacior11es 95

mente lo dispone la norma; de no ser así, bastaría a quien ejerce la violencia haberse operado la prescripción, aun cuando subsista un deber moral o de
continuar haciéndolo durante dos años desde 1<1 celebración del acto para conciencia (cfr. art. 728, Código Cívi! y Comercial)-en donde no existe res-
provocar la inacciÓ/1 de la otra parte y que se opere la prescripción. ponsabilidad alguna del deudor, ya que no pueden ser exigidos judicial-
r, _, ___ mente-no nos encontramos ante una verdadera obligaciónjurídica. En es-
te misnio sentido que pregonamos, algunos autores -como Bueres- se
§ 24. Caracteres de la prescripción liberatoria preguntan retóricamente: ¿qué interés jurídico puede haber en que pervi-
va un derecho-abstracto-que no puede exigirse por falta de acción?
Son caracteres de Ja pr9iscripción liberatoria:
a) Su origen legal. Los ·plazos son fijados por !a ley y es ésta la que impone los
requisitos para que opere la misma. . § 25. Quiénes pueden prescribir y contra quiénes

b) De orden público. Por\prevalecer el irlterés público, el orden y !a paz social, la prescripción liberatoria es aplicable tanto a la persona física como a !a perso-
los plazos de prescripción no pueden ser convenidos (ampliándolos o redu-
na jurídica sin distinción alguna (art. 2534, Código Civil y Comercia!), por lo cual
ciéndolos) entre las par-hes. Ello surge claramente en el Código Civil y Comer- cualquiera de ellas puede invocarla cuando la beneficie o tenga el deber de sopor-
cial de Ja letra del art. 2533, en cuanto se refiere al carácter imperativo de la
tar sus consecuencias cuando la misma sea operativa en contra de sus intereses. la
prescripción y a la imposibilidad de modificarla por convención.
citada norma, como lo hemos mencionado precedentemente, amplía la posibili-
e) No puede ser declarada de oficio. El Código Civil y Comercial de la Nación así dad de oponer la prescripción a los acreedores y a cualquier interesado, aunque el
lo disp.Of1e expresamente en el art. 2552, como también lo determinaba el obligado o propietariO no la invoque o la renuncie.
art. 3964 del Código Civil de Vélez Sarsfield. Entendemos que dicho recau-
do resulta totalmente lógico y adecuttdo, al igual que lo hace una reconoci-
da doctrina (Baudry, lacantinerie, Tissier, Machado), ya que !a prescripción § 26. El curso de la prescripción
compromete una cuestión de conciencia (Salvat), que queda librada a la de-
cisión individual de cada sujeto legitimado a oponerla, hacerlo o no; y na- a) Inicio del cómputo
die, pues, debería hacerlo por ellos. Debe aclararse asimismo que en el Có- El término de la prescripción extintiva-tal como lo hemos expresado anterior-
digo Civil y Comercial se ha ampliado la legitimación de quienes también mente- comienza a computarse desde el momento en que el crédito puede ser
pueden oponerla, haciéndola extensiva a los acreedores y a cualquier otro exigido, por lo cual no correrá su curso mientras no pueda ejercerse la acción res-
interesado (art. 2534, in fine). pectiva. El art. 2554 del Código Civil y Comercial establece como regla general que:
d) De interpretación restrictiva. En caso de duda si ha operado o no la prescrip- "El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que Ja prestación es exi-
ción de la acción, debe estarse siempre a la subsistencia del derecho. gible,,. Es decir, aunque el derecho exista, no corre el curso de la prescripción hasta
e) Extingue el cferecho. Según nuestrq punto de vista, la prescripción liberato- que no se halle expedita la posibilidad de demandar judicialmente al deudor. toda
vez que no puede prescribir la acción que aún no ha nacido-((actio non nata non
ria extingue el cf.erecho; y, para un sector de nuestra doctrina, el Código Ci-
vil y Comercial también extingue el derecho y deja subsistente un deber mo-
praescribitur»-(ver en este sentido, CSJN, 4/5/95, JA, 1995-111-504; SCBA, 6/9/94,
ral, aunque no lo aclara en n'1ngún lado (lópez Herrera). Estimamos, sin em-
JA, 1995-1-556).
bargo, que éste ha sido el espíritu del legislador, al haberse eliminado defi-
No obstante la claridad del principio general que establece·que para que el cur-
nitivamente a las obligaciones naturales del Código Civil y Comercial. Este
so de la prescripción comience a correr el derecho debe existir y ser exigible, el Có-
efecto extintivo de! derecho por parte de la prescripción ya había sido sos-
digo Civil y Comercial en la Sección 1ª del Capítulo 2, contiene directivas expresas
tenido por Colmo. Por nuestra parte, estimamos que la prescripción pone fin
en torno a ello según diferentes institutos:
al derecho, puesto que aniquila el vínculo jurídico existente en [a relación
obligatoria. Por ende, si los conceptos de deuda y responsabilidad (schuldy 1. la acción de cobro de la medianería respecto al muro de cerramiento se ini-
haftung para los alemanes, devoíry enga§ement para Jos franceses, dutyy cia desde el comienzo de su construcción; y respecto al de elevación o al en-
liabí/íty para los anglosajones) son inseparables, es evidente que luego de terrado, desde su utilización efectiva por el titular colindante (art. 2020),
96 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Oblig~ciones 97

2. Para el supuesto de rendición de cuentas, dispone el art 2555 que el trans- - En la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la
curso del plazo de prescripción para reclamarla comienza el día que el obli- causa de revisión.
gado debe rendirl~s o, en su defecto, cuando cesa en la función respectiva. 8. En los supuestos de reparaciones de daños por agresiones sexuales ocasio-
Para demandar el Cobro del resultado líquido de la cuenta, el plazo comien- nadas a personas incapaces, el cómputo del plazo de prescripción comien-
za el día que hubo conformidad de parte o decisión pasada en autoridad de za a partir del cese de la incapacidad (art. 2561).
cosa juzgada.
9. Para los casos de redamos contra el constructor por responsabilidad por
Si se trata de obligaciones con prestaciones períodicas, el art. 2556 determi-
ruina total o parcial, sea por vicio de construcción, del suelo o de mala cali-
na que e! transcursd del plazo de prescripción para reclamar la contrapres-
dad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga du-
tación por servicios o suministros periódicos comienza a partir de que cada
ración, el plazo de prescripción se cuenta desde que se produjo la ruina (art.
retribución se torna exigible. ·
2564, inc. e).
El transcurso del ¡jlazo\de prescripción para reclamar la retribución por servi-
cios de corredores, comisionistas y otros intermediarios se cuenta, si no existe 10. Para-los reclamos derivados procedentes de cualquier documento endosa-
plazo convenido para el\pago, desde que concluye la actividad (art. 2557). ble o al portador, el plazo comienza a correr desde el día del vencimiento
de la obligación (art. 2564, inc. d).
El transcurso del plazo de,prescripción para reclamar honorarios por servi-
cios que han sido prestados en procedimientos judiciales, arbitrales o de
mediación, comienza a correr desde que vence el plazo fijado en resolución b) Suspensión de la prescripción
firme que los regula; si no fija plazo, desde que adquiere firmeza. La suspensión de la prescripción es la paralización de su curso por causas conco-
Si los honorarios no son regulados, el plazo comienza a correr desde que
mitantes o sobrevinientes a su inicio, establecidas por la ley. En tal sentido, se debe
queda firme la resolución que pone fin al proceso; si la prestación de! servi-
computar el tiempo transcurrido hasta la aparición de una causal apta para detener
cio profesional concluye antes, desde que el acreedor tiene conocimiento
el curso de la prescripción, prescindiéndose del tiempo en que ella opera, para rea-
de esa circunstancia (art. 2558).
nudarse el cómputo una vez que desaparece la causa que motivó su paralización.
Para el supuesto de créditos sujetos a plazo indeterminado, se considera exi- Los efectos de la suspensión están establecidos en el art. 2539 del Código Civil y
gible a partir des u determinación. El plazo de prescripción para deducir la ac- Comercial: 'La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el
1

ción para la fijación judicial del plazo se computa desde la celebración del ac- lapso que dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó".
to. Si prescribe esta acción, también prescribe la de cumplimiento (art. 2559).
7. En el supuesto de acciones donde se persigue la declaración de nulidad re- El Código Civil de Vélez Sarsfield reconocía cinco situaciones suspensivas del cur-
lativa, de revisión y de oponibilidad de los actos jurídicos, el Código Civil y so de la prescripción:
Comercial también establece directivas para el comienzo del cómputo de la a) Matrimonio (art. 3970). Se dispone que el curso de la prescripción se suspen-
prescripción según diferentes situaciones previstas en el art. 2563: de cuando la acción de la mujer hubiere de recaer contra el marido, sea por
Si se trata de vicios de !a voluntad, desde que cesó !a violencia o desde un recurso de garantía, o sea porque lo expusiere a pleitos, o a satisfacer da~
que el error o el dolo se conocieron o pudieron ser conocidos. ños e intereses. Sin embargo, la prescripción no corre entre marido y mujer,
En la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se ne- aunque estén separados de bienes, y aunque estén divorciados por autori-
gó a dejar sin efecto el acto simulado. dad competente (art. 3969).
En la simulación ejercida portercero, desde que C?noció o pudo conocer
b) Tutela y curatela (art. 3973). Se establece que la prescripción de las acciones
el vicio del acto juríd_ico.
de los tutores y curadores contra los menores y las personas que están bajo
En la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó.
curatela, como también las acciones de éstos contra los tutores y curadores,
En la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado de-
no corren durante la tutela o curatela.
bía ser cumplida.
En la acción de fraude, desde que se!onoció o pudo conocer el vicio del c) Aceptación de la herencia con beneficio de inventario (art. 3972). Se deter-
mina que la prescripción no corre contra el heredero que ha aceptado la he-
acto.
98 Carlos A. Calvo Costa 99

renda con beneficio de inventario, respecto de sus créditos contra la suce~ tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la
sión. La suspensión, entendemos, tiene por finalidad evitar una acción judi~ prescripción de la acción. Se mantiene, pues, el mismo criterio utilizado
cial del heredero qreneficiario contra la sucesión por el cobro de sus créditos por el art. 3986 del Código Civil de Vélez Sarsfield, aunque se acorta el
contra ésta, siendd aquélla la vía más eficaz. plazo de prescripción de un año a seis meses. Se ha corregido la letra del
d) Querella criminal (art. 3982 bis). Dispone esta norma de! Código Civil de Vé- articulado que tantas críticas había provocado, y a las que aludimos pre-
lez Sarsfield que: "Si la víctima de un acto ilícito hubiere deducido querella cedentemente.
crimina! contra los r¡esponsables del hecho, su ejercicio suspende el término Se incorpora al Código Civil y Comercial la suspensión del cómputo de !a
de prescripción de l'a acción civil, aunque en sede penal no hubiere pedido prescripción por el inicio de la medíación, hasta ahora sólo establecido
el resarcimiento de los daños. Cesa la ~uspensión por terminación del proce- por !as leyes de mediación de cada jurisdicción (v. gr., arts. 17 y 18, ley
so penal o desistimiento de la querellp". Se le cuestiona a esta norma la uti- 26.589 de Mediación y Conciliación). En tal sentido, el art. 2542 dispone
lización del término "aunque" en lugar de "cuando", puestoqueen caso de que: "El curso de la prescripción se suspende desde la expedición por
mediar el reclamo resarcitorio en sede penal, el efecto que se produce es la medío fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de me-
interrupción de !a presc'ripción y no su suspensión. Además, debemos desta- diación o desde su celebración, lo que ocurra primero.
car que un fallo plenario ~el 18/2/04 de la Cámara Nacional de Apelaciones El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados
en lo Civil (CNCiv., en pleno, "Maciel Marcos c. Barry Federico y otros", LL, desde el momento en que el acta de cierre del procedímíento de media-
2004-C-512) determinó que" no corresponde extender los efectos de la sus- ción se encuentre a disposición de las partes".
pensión.de los plazos de prescripción de la acción civil que establece el art. Se incorpo~an como casos especiales de suspensión de la prescripción
3982 bis del Código Civil a todos losdemandadosa los que se les atribuye res- (art. 2543): a) entre cónyuges, durante el matrimonio (en esto no hay
ponsabilidad civil, aun a los que no fut!ron querellados o no son susceptibles cambio respecto del Código Civil de Vélez Sarsfield); b) entre convi-
de serlo". Nos par~ce totalmente a.certada esta decisión judicial. vientes, durante la unión convivencia! (esto reviste una novedad, ya
e) Constitución en mora (art. 3986 del Código Civil, texto según ley 17.940). Se que el instituto no existía antes en el ordenamiento jurídico nacio-
dispuso en esta norma que !a prescripción liberatoria se suspende, por una nal); c) entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus
sola vez, por la constitución en mora del deudor efectuada en forma autén- padres, tutores, curadores o apoyos, durante la responsabilidad paren-
tica. Esta suspensión sólo tendrá efecto durante un año o e! menor término tal, la tutela, la curatela o la medida de apoyo (tampoco hay cambios
que pudiere corresponder a la prescripción de la acción. También se cuestio- importantes respecto del anterior régimen); d) entre las personas jurí-
i.i na la redacción de este artículo, puesto que debería referirse a "intimación dicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de fiscaliza-

l;¡
A de pago" o a "requerimiento" en lugar de "constitución en mora", puesto
que de acuerdo a la nueva redacción del art. 509, resulta ser de carácter ex-
ción, mientras continúan en el ejercicio del cargo (esto también resulta
novedoso, aunque no quedan alcanzadas las acciones que puedan en-
cepcional la, interpelación como forma de constitución en mora de! deudor. tablarse desde terceros o socios contra los administradores); e) a favor
y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los
reclamos que tienen por causa la defensa de derechos sobre bienes de!
El Código Civil y Comercia! también contiene normas en torno a la suspensión de
acervo hereditario.
la prescripción, que marcan cierta diferencia con el Código Civil de Vélez Sarsfield:
Se ha eliminado como causal de suspensión el supuesto de la interposi-
a) En cuanto a sus alcances, dispone el art. 2540 que:" la suspensíón de la pres-
ción de la querella criminal.
cripción no se extiende a favor ni en contra de Jos interesados, excepto que
se trate de oblígacíones solídarías o indivisibles".
b) Asimismo, en cuanto a las causales de suspensión de la prescripción, el nue- e) Interrupción de Ja prescripción

vo ordenamiento jurídico establece las siguientes: La interrupción de la prescripción se produce cuando, en virtud de una causa ap-
La interpelación fehaciente (art. 2541~, cuando ella es realizada por el ti- ta para producir la extinción de su curso, se borra o inutiliza e! lapso transcurrido
tular del derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión sólo hasta ese momento, volviendo a correr nuevamente el término de prescripción a
100 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCI\/ - Obligaciones 101

partir de la cesación de la causa que provocó la interrupción (cfr. art. 2544). En ello más amplia que dota de efecto interruptivo a varias presentaciones judicia-
se diferencia de la suspensión, puesto que ésta no borra el tiempo ya transcurrido, les que no constituyen técnicamente una demanda. Tal es el caso de: 1) la
efecto que sí se da con la ~'ílterrupción. promoción del pedido de beneficio de litigar sin gastos; 2) las medidas de
prueba anticipada, si denotan claramente la voluntad del acreedor de perM
'
Son tres las causas que reconocía el Código Civil de Vélez Sarsfield como suscep- cibirsu crédito; 3) el pedido de quiebra; 4) la verificación de créditos en un
tibles de interrumpir !a prescripción extintiva: proceso concursa!; 5) la reconvención, entre otras. Los efectos interruptivos
lnterposíción de la .demanda}Udícial. Así lo determinaba el art. 3986, párr. de estas peticiones judiciales ya habían sido reconocidos por la jurispruden-
1°, al establecer qué: uLa prescripción se interrumpe por demanda contra el cia de distintos tribunales del país, en los últimos años. Asimismo, con resM
poseedor o deudor, aunque sea interpuesta ante juez incompetente o fue- pecto a !os efectos de la promoción de la petición judicial como causa de in-
re defectuosa y aunque el demandan'te no haya tenido capacidad legal pa- terrupción de la prescripción extintiva, cabe destacar que no obstan a su
ra presentarse enjuíc~o ... ".Si bien el'término "demanda" está referido a la efecto interruptivo los defectos que posea su presentación ante juez incomM
demanda judicial -petición formulada ante los organismos jurisdicciona- petente, así como tampoco que el demandante carezca de capacidad legal
les-nos hemos manif6stado anteriormente respecto a que el concepto de- para realizarla (art. 2546). En cambio, no interrumpen la prescripción, según
be ser apreciado en un sentido amplio, comprendiendo todo tipo de recla- nuestro entender: 1) las gestiones administrativas aunque reflejen la lnM
mo judicial que ponga en~videncia la voluntad del acreedor de hacer efec- tendón del acreedor de mantener subsistente su crédito, con excepción de
tivo su crédito. • aquellos que son exigidos por ley como requisito previo para deducir la acM
ciónjudicia! (tal como lo había proyectado en el texto del art. 2548 la Comi-
Recon.ocjmiento de deuda. Disponía e! art. 3989 que: "La prescripción es in-
sión de Reformas, luego eliminado), y también aquellos reclamos a las cua-
terrumpida por el reconocimiento expreso o tácito que el deudor o el posee-
les la propia ley le asigna expresamente un efecto interruptivo (v. gr., art.
dor hace del derecho de aquel contra quien prescribía". Al respecto es im-
257, ley 20.744 de Contrato de Trabajo); 2) los simples reclamos privados
portante mencionar que el reconocimiento debe partir del deudor o de su
aun efectuados en forma fehaciente, y 3} las actuaciones judiciales que, en
representante legal o convencional con facultades suficientes, y que debe
general, no denoten voluntad del acreedor de reclamar su crédito. Con res-
ser alegado y probado por el acreedor que intenta valerse de él para inte-
pecto al momento a partir del cual opera la interrupción de la prescripción,
rrumpir el curso de la prescripción.
frente al silencio guardado al respecto por el legislador, estimamos que la
Compromiso arbitral. Así lo establecía el art. 3988: "El compromiso hecho sola interposición de !a petición judicial provoca la interrupción del curso de
en escritura pública, sujetando la cuestión de la posesión o propiedad ajui- la prescripción, sin que sea necesario ningún otro acto adiciona! (v. gr., noti-
cio de árbitros, interrumpe la prescripción". El efecto interruptivo, en es- ficación). Por último, con respecto a la duración de los efectos interruptivos,
te caso, se produce desde e! momento en que se realiza el compromiso ar- dispone el art. 2547 que: 'Los efectos interruptivos del curso de la prescrip-
1

bitral. ción permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la
cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal. La interrupción del curso
El Código Civil y Comercial, por su parte, también establece las causas que pro- de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca
vocan la interrupción de la prescripción, con similitudes y diferencias con el Código la instancia".
Civil de Vélez Sarsfíeld: b) Reconocimiento. Se mantiene como causal de interrupción el reconocimien-
a) Petición judicial. Así lo determina e! art. 2546, al establecer que: "El curso de to que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien
la prescripción se interrumpe por toda petición del titular del derecho ante prescribe (art. 2545). En esto no hay cambio alguno respecto del Código Ci-
autoridad judicial que tr~duce la intención de no abandonarlo, contra el po- vil de Vélez Sarsfield.
seedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea defectuo- c) Solicitud de arbitraje. Dispone el art. 2548 esta causal de interrupción, agre-
sa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el pla- gando que sus efectos se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la
zo de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable". Advertirá el prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable. Estimamos que
lector que se ha cambiado la expresión •demanda" por una más genérica dentro del término "árbitros" cabe incluirtambién a los amigables compoM
que es la de "petición judicial", consagrando legislativamente una fórmula nedores.
102 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Obligaciones 103

el) Derecho de retención. Este, mientras subsiste, interrumpe el curso de la do el obstáculo, el acreedor peticione la dispensa dentro del plazo de caducidad de
prescripción extintiva del crédito al que accede (art. 2592, inc. e). tres meses fijado por la norma precitada.
Este precepto resulta lógico a nuestro entender, puesto que nadie puede ser
\' obligado a lo imposible, por lo que guarda cierta similitud con los principios que
d) Alcance de la interrupción de la prescripción
inspiran al caso fortuito y fuerza mayor.
Los efectos de la interrupción de la prescripción son subjetivos, tal como lo esta*
blece el art. 2549 del Código Civil y Comercia!, en cuanto dispone: "La interrupción
de la prescripción no se eXtiende a favor ni en contra de los interesados, excepto § 27, Oportunidad de Ja articulación de la prescripción
que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles". Ello así, puesto que respecto
Es importante referirse, asimismo, al momento procesal oportuno para oponer
a !as obligaciones solidarias, entendemos qLle-ante e! silencio de! nuevo texto-
la defensa de la prescripción liberatoria:
debe mantenerse la doctrina emanada del att. 3994 del Código Civil de Vélez Sars~
field, en cuanto a que la int~rrupción de la prescripción emanada de uno de los a) En el texto originario del Código Civil, Vélez Sarsfield había dispuesto en e!
acreedores solidarios, aproveéha a los coacreedores; y recíprocamente, la que se ha art. 3962 que: "La prescripción pude oponerse en cualquier instancia y en
causado contra uno de los deudores solidarios, puede oponerse a los otros. Respec- todo estado del juicio, anterior al tiempo en que las sentencias hayan pasa-
to de las obligaciones indivisible9F establece el art. 822 del Código Civil y Comercial do en cosa juzgada; pero ante los tribunales superiores no puede oponerse,
que: "La prescripción extintiva curhplída es invoca ble por cualquiera de los deudo- si no resulta probada por instrumentos presentados, o testigos recibidos en
res contra cualquiera de los acreedores. primera instancia". Como podemos apreciar, se trataba de un sistema bas-
La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción extintiva se rigen por tante flexible, ya que existía un tiempo demasiado extenso a favor de! deu-
lo dispuesto en el Libro Sexto". ,. dor para oponerla, pues se posibilitaba su interposición hasta antes del dic-
Asimismo, respecto de los alcances de los efectos de !a interrupción de la pres- tado de la sentencia; ello, creemos, resultaba notoriamente inconveniente,
cripción en las obligaciones concurrentes, que constituyen una novedad en el Có- puesto que permitía !a posibilidad de que el proceso estuviera en un estado
digo Civil y Comercial, se establece en e! art. 851, inc. e), que "/a prescripción cum- demasiado avanzado-quizás ya próximo a resolverse- cuando el deudor
plida y/a interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos res- podía interponer la prescripción de la acción.
pecto de los otros obligados concurrentes''.
b) Este criterio fue modificado por la reforma introducí_da por la ley 17,711 al
art. 3962 del Código Civil, que dispone que: "La prescripción debe oponerse
e) o;spensa de Ja prescr;pcíón al contestar Ja demanda o en la primera presentación en el juicio que haga
quien intente oponerla". Como podemos apreciar, se establece un momen-
La ley faculta a los magistrados a tener por no operada la prescripción extintiva,
to procesal específico para la articulación de la defensa de prescripción: la
liberando al acreedor de sus efectos, cuando hubiere acontecido una grave impo-
contestación de la demanda o la primera presentación en juicio, resultando
sibilidad o difícultad de hecho para obrar al tiempo de vencimiento del término de
ser totalmente improcedente e inviable toda alegación tardía que de ella se
·prescripción, lo que p[ovocó la imposibilidad de interrumpir su curso.
haga, ya que su derecho preduye.
Así lo dispone expresamente el art. 2550 del Código Civil y Comercial, que posi-
bilita la dispensa judicial " ... si dificultades de hecho o maniobras dolosas le obsta- c} El Código Civil y Comercial, luego de determinar que la prescripicón puede
culizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el ütular hace valer sus derechos oponerse por vía de acción o de excepción (art. 2551), dispone en el art. 2552
dentro de los seis meses siguientes a Ja cesación de los obstáculos ... ". Se prevén que: "La prescripción debe oponerse dentro del plazo para contestar la de-
también en la norma supuestos para Jos casos de personas incapaces sin represen- manda en los procesos de conocimientoF y para oponer excepciones en los
tantes y de sucesiones vacantes ·sin curador. procesos de ejecución u. Con respecto a los terceros interesados que compa-
Claro está que, para que la prescripción pueda ser dispensada, entendemos que recen al juicio vencidos los términos aplicables a las partes, se dispone que
deben concurrir los siguientes recaudos: 1) que medie dificultad o imposibilidad deben hacerlo en su primera presentación. Este criterio, estimamos, es apli-
de hecho o de derecho para el ejercicio de la acctón; 2) que el impedimento exista cable tanto a los terceros interesados cuya intervención obligada es dispues-
al momento del vencimiento del término de la prescripción, y 3) que, desapareci- ta judicialmente (cfr. art. 94yss., Cód. Proc. Civ. yCom. de la Nación) y al res-
104 Carlos A. Calvo Costa incidencias del CCCN - Obffig¡;¡ci@nes 105

to de los terceros interesados que intervienen de modo voluntario en el pro- Sin embargo, y no obstante ello, el Código Civil y Comercial dispone plazos es-
ceso (cfr. art. 90 y ss., Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación). peciales de prescripción, según el siguiente detalle:
\' 1. De 10 años: la acción por reclamo del resarcimiento de daños por agresio-
§ 28. Renuncia de la prescripción nes·sexuales infligidas a personas incapaces (art. 2561, párr. 1º).

La renuncia de la prescripción es un acto jurídico unilateral por el cual el deudor 2. De3años: la acción por reclamo de la indemnizacióndedañosderivadosde
abdica unilateral y volunt~riamente del poder jurídico de invocarla, dejando ple- la responsabilidad civil (art. 2561, último párrafo).
namente subsistente y eficaz !a relación jurídica respecto de la cual aquélla había 3. De 2 años: a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de
corrido. actos jurídicos; b} e! reclamo de Derecho común de daños derivados de ac-
El Código Civil y Comercia! dispone al res¡:)ecto en el art. 2535, que: "La prescrip- cidentes y enfermedades del trabajo; e) e! reclamo de todo lo que se deven-
cíón ya ganada puede ser renunciada por las 'personas que pueden otorgar actos de ga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que se trate del reinte-
disposición. La renuncia a Ja prescripción por uno de los codeudores o coposeedo- gro de un capital en cuotas; d) el red amo de los daños derivados del contra-
res no surte efectos respecto efe los demás. No procede la acción de regreso delco- to de transporte de personas o cosas; e) el pedido de revocación de !a dona-
deudor renunciante contra sus codeudores liberados por Ja prescripción". ción por ingratitud o del legado por indignidad; f) el pedido de declaración
Al respecto, es importante m~11cionar que-según nuesti"o parecer- sólo pue- de inoponibilidad nacido del fraude. Este plazo surge de lo dispuesto en el
de ser renunciada la prescripción que ya se ha cumplido, en cuyo caso el deudor art. 2562, estableciendo el art. 2563 los momentos a partir de los cuales se
cuenta con e! p,oder jurídico de invocarla. Sin embargo, y pese al silencio de la ley computarán cada uno de ellos.
respecto de ello, entendemos que no es válida la renuncia al derecho de prescribir
para el futuro, ya que dicha cláusula pasa a ser nula de nulidad absoluta, al afectar 4. De 1 año: a) el reclamo por vicios redhibitorios (entendemos que, en tal ca-
el orden público. Este es el criterio que establecía el art. 3965 del Código Civil de Vé- so, el plazo deberá armonizarse con los de caducidad previstos en el art.
lez Sarsfie!d, y que encuentra fundamento, a nuestro entender, en e! carácter impe- 1055}; b} las acciones posesorias; e} el reclamo contra el constructor por
rativo emanado del art. 2533 del Código Civil y Comercia!, que dispone que las nor- responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de construcción, del
mas relativas a la prescripción no pueden ser modificadas por convención. Respecto suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras des-
de la inconveniencia de la admisión de la renuncia de la prescripción futura, es pací- tinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la ruina;
fica la doctrina en cuanto a ello, ya que, de admitirse, se convertiría en una cláusula d) los redamos procedentes de cualquier documento endosable o al porta-
de estilo en todos aquellos contratos en los cuales una de las partes posee una posi- dor, cuyo plazo comienza a correr desde el día del vencimiento de la obliga-
ción ventajosa respecto de la otra (v. gr., contratos de adhesión), lo que transforma- ción; e} los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en
ría de tal modo a la prescripción en un instituto inaplicable en la práctica. concepto de alimentos; f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzga-
da. Ello surge de lo dispuesto en el art. 2564.

§ 29. PlaZos...de prescripción: plazo ordinario y plazos especiales


Como podemos apreciar, han existido cambios sustanciales respecto a los plazos
En nuestro sist~ma, tal como lo hemos mencionado precedentemente, la regla establecidos en el Código Civil de Vélez Sarsfield, resultando ser los más significati-
general indica que todas las acciones son prescriptibles (a no ser que !a propia ley o vos, a nuestro entender, la reducción de diez a cinco años del plazo genérico de
la naturaleza del instituto determinen lo contrario}. Luego de la sanción del Códi- prescripción y la fijación en tres años el aplicable a los reclamo~ de responsabilidad
go Civil y Comercial y de su entrada en vigencia, se establece un plazo ordinario y civil (recordemos que en e! régimen anterior era de diez años para la responsabili-
genérico de prescripción de cinco años (recordemos que el art. 4023 del Código dad contractual y de dos años para la responsabilidad extracontractual). Estima-
Civil de Vélez Sarsfield lo establece en diez), a no ser que por ley se disponga para mos importante advertir al lector que, con respecto a la responsabilidad del Esta-
la acción un plazo extintivo diferente. do, al haber sido ésta excluida del régimen del CódigoCivilyComercialy regirse por
Ello emana de la letra del nuevo art 2560 que establece: "PLAZO GENERICO. El pla- una ley especial (ley 26.944), las normas sobre la prescripción de la acción de res-
zo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en ponsabilidad estatal por esa normativa específica (el art. 7º de esa norma lo fija en
la legislación local". tres años).
106 Carlos A. Calvo Costa Incidencias del CCCN - Ol;»ligac8@H11©$ 107

§ 30. Plazos de prescripción en curso. Solución normativa La caducidad sólo debe ser declarada de oficio por el juez cuando está esta-
blecida por la ley (art. 2572).
Dispone el art. 2537 dt;!I Código Civil y Comercial que: "Los plazos de prescrip-
ción en curso al momentd de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la El Código Civil y Comercial contiene varias normas referidas a la caducidad, en
ley anteriOr. varios institutos tratados a lo largo de su articulado, tales como: a) compensación
Sin embargo, si paresa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, económica en el matrimonio (art. 442); b) asentimiento conyugal {art. 456); c) nu-
quedan cumplidos una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas le- lidad de actos de administración y disposición de cosas muebles no registrables cu-
yes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo fijado por la ley anti- ya tenencia ejerce individualmente uno de los cónyuges (art. 462); el) nulidad de!
gua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de fa nueva ley, asentimiento conyugal para la disposición por el otro cónyuge de los derechos so-
en cuyo caso se mantiene el de Ja ley anterior". bre la vivienda familiar (art. 522); e) impugnación de la maternidad (art. 588); f)
Estimamos que con esta norma se ha intentado lograr seguridad jurídica, ante impugnación de la filiación presumida por ley (art. 590); g) acción de negación de
el posible ulterior acortamie'nto de los plazos de prescripción que podrían produ- filiación presumida por la ley (art. 591 ); h) consignación extrajudicial (art. 912); 1)
cirse de aplicarse los previstos por el Código Civil y Comercial, afectando una pres· garantía por los defectos ocultos, pudiendo ser aumentados convencionalmente
cripción en curso computada con los plazos de! viejo sistema. los plazos allí pactados (art. 1055); J) garantía porruina (art. 1275); k) promesa pú-
blica de recompensa (art. 1804); n exclusión del heredero indigno (art. 2284), en-
§'31. Caducidad tre otros.

Resulta novedoso que el Código Civil y Comercial haya legislado sobre el insti-
tuto de la caducidad de Jos derechos, cuestión sobre la que el Código Civil de Vélez
Sarsfield no se había expedido. Su tratamieiÍtose localiza en el Capítulo 4de! Libro
Sexto, titulado "Disposiciones comunes a los derechos reales y personales", Título
Primero, "Prescripción y caducidad".

Las disposiciones más relevantes respecto de ella son:


Se determina que la caducidad extingue el derecho no ejercido (art. 2566).
Se establece que los plazos de caducidad no se suspenden ni se interrum-
pen, excepto disposición legal en contrario (art. 2567).
Se considera nula la cláusula que establece un plazo de caducidad que ha-
ce excesivamente difícil a una de las partes el cumplimiento del acto reque-
rido para el mantenimiento del derecho o que implica un fraude a !as dis-
posiciones legales relativas a la prescripción {art. 2568).
Se determina que son actos que impiden la caducidad: a) el cumplimiento
del acto previsto por la ley o por el acto jurídico; b) el reconocimiento del
derecho realizado por la persona contra la cual se pretende hacer valer la
caducidad prevista en un acto jurídico o en una norma relativa a derechos
disponibles (art. 2569).
Los actos que impiden la caducidad no impiden obstan a la aplicación de las
disposiciones que rigen la prescripción (art. 2570).
Las directivas legales sobre caducidad n'O pueden ser renunciadas ni altera-
das por las partes, salvo que se trate de un derecho disponible (art. 2571).
f1

::-:¡

Parte Segunda
Derecho de daños
11 Luis R. J. Sáenz
i
1
1

Capítulo 1
Las reglas de prelación normativa
y las funciones del derecho de daños

§ 1. Las reglas de prelación normativa

La codificación a la cual asistimos en nuestra época, tanto en nuestro país como


en el derecho comparado, se inserta en una realidad muy distinta a la que existía al
momento de sancionarse los códigos decimonónicos. En este sentido, es preciso te-
ner en cuenta que estos últimos fueron producto de la Revolución Francesa y, a par-
tir del Código Civil francés de 1804, tuvieron por objeto poner fin a la dispersión le-
gislativa y de fuentes que existía en el antiguo régimen, y centralizar todo el siste-
ma jurídico en un cuerpo único, claro y accesible.
Sin embargo, con el advenimiento de la revolución industrial y tecnológlca,
además de las importantes transformaciones económicas y sociales que sucedieron
durante el siglo xx, la pretendida completitud de los códigos resultó insuficiente, y
generó una importante fragmentación legislativa. Es por ello que el proceso pos-
terior, de descodificación, estuvo marcado por la sanción, al margen de los códigos,
de diversas leyes especiales relativas a diversos aspectos del derecho privado, y mu-
chas de ellas constituían "microsistemas" que abordaban sectores puntuales de las
relaciones humanas de manera coherente y sistemática.
La referencia que realizamos precedentemente no es causal, sino que se vincu-
la íntimamente con el marco en el cual nace el nuevo ordenamiento civil, que ya no
pretende condensar todo el derecho, sino únicamente sus principios generales, De
tal modo, el Código Civil y Comercial se propone como el centro de un sistema so-
laren cuyo derredor orbitan los diversos microsistemas (la Ley de Defensa del Con-
sumidor, la Ley de Tarjeta de Crédito, la Ley de Derechos del' Paciente, etcétera),
que guardan un permanente diálogo con el sistema común. Es por ello que el nue-
vo sistema de derecho de daños requiere una norma específica que establezca cri-
terios de prelación que deberán seguirse para determinar !as normas aplicables en
materia de responsabilidad civil (Picasso).
Es por ello que el art. 1709 del Código Civil y Comercia! consagra un sistema de
prelación normativa, deforma tal que resultarán de aplicación, en primer lugar, las
Luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - lJlet·echo de daño~ 113

normas indisponibles del mismo Código y de la ley especial. Luego, regirá e! princi- el derecho de daños cuenta con una tercera finalidad, que tiene por objetivo san-
pio de autonomía de la voluntad, para dar lugar, en primer término, a las normas cionar a aquel que causa un daño a otro deliberadamente, con el propósito de ob-
supletorias de !a ley espec{al. y finalmente, las del Código Civil y Comercial. tener un rédito de esa actividad. Esta función cobraría relevancia cuando la repa~
ración.de! perjuicio resulta insuficiente para alcanzar el restablecimeinto pleno de
la legalidad, pues subsiste un beneficio derivado directamente del ilícito {Pizarro-
§ 2. Las funciones del derecho de daños
Vallespinos; Zavala de González). En el Anteproyecto entregado por la Comisión de
En el Código Civil Véle:t Sarsfield consagró un sistema de resarcimiento neta- Reforma al Poder Ejecutivo nacional, dicha función también estaba consagrada,
mente pecuniario-o por equivalente-, salvo en lo que se refiere a la restitución tanto por su mención en el artículo 1708 en comentario, como por la consagración
del objeto que fue hecho la materia del delitp (art. 1083, en su texto original). Con de la sanción disuasiva en e! art. 1714.
la reforma de 1968 se evolucionó, siempre ¡)entro de un sistema de corte neta- Sin embargo, el legislador optó por excluir a esta función del ámbito del dere-
mente resarcitorio, hacia la reparación tanto en especie como por equivalente, con cho de daños y del Código, lo que sella la suerte de !os daños punitivos, que no in-
la salvedad de que la víctima podía recurrir a la primera opción sólo cuando ello tegran el nuevo sistema de responsabilidad civil. Su ámbito de aplicación, enton-
fuere posible, y se le confería l'a facultad al damnificado de optar por la indemni- ces, queda circunscripto a una sanción que podrá imponerse al proveedor de bie-
nes y servicios en el ámbito de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor, art. 52. No
zación en dinero (art. 1083, conf \ley 17.711).
Pese a ello, y aun con la gran evolución que ha tenido el derecho de daños a lo podemos dejar de señalar nuestro beneplácito con esta decisión, pues la aludida
largo del pasado siglo y comienzos del presente, lo cierto es que el ámbito de actua- función punitiva es ejercida, en realidad, por otros ámbitos del derecho (v. gr., de-
ción de la responsabilidad civil en el Código anterior centraba-su accionaren su fun- recho administrativosR1ncionador, derecho penal), que cuentan con mejores herra-
ción más clásica, la resarcitoria. mientas y un sistema procesal adecuado para perseguir la sanción de aquel que ha
Sin embargo, una de las más fuertes tertdencias del actual derecho de daños ocasionado un perjuicio,
consiste en enfocarse en la prevención como objetivo fundamental. Se trata de una
moderna revisión de las funciones tradicionalmente asignadas al sistema de reac- § 3. ·La función preventiva en el Código Civil y Comercial
ción contra los eventos dañosos, donde se privilegia el actuar anticipado frente al
a) Eldeberdeprevenire/daño
accionar posterior porpio de la reparación, marcando una orientación sustentada
en la revalorización del concepto de persona, y la preservación de su integridad fí- El art. 171 Odel Código Civil y Comercial regula el deber genérico de evitar la pro-
sica y patrimonial (Lorenzetti). ducción de un daño, como así también el de disminuir sus efectos, si éstos ya se pro-
Como producto de la evolución de esta rama del derecho, el art. 1708 del Códi- dujeron. Se trata de un deber jurídico con efectos erga omnes(Segui), que contie-
go Civil y Comercial consagra, como funciones primordiales del derecho de daños, ne una obligación genérica que no alcanza solamente a evitar la producción de un
la resarcitoria y la preventiva. La función resarcitoria clásica nace por el daño oca- daño no justificado (es decir, ilícito), sino además a la disminución de la magnitud
sionado o pare! daño evitado, y tiene por objeto que el agente que ocasionó el per- del daño ya ocasionado, como además a evitar que se agrave cuando ya' se ha pro-
juicio lo repare, ya ·sea en especie o a través de una indemnización dineraria. La fun- ducido.
ción preventiva, por el contrario, busca actuar con anterioridad a que el daño se Asimismo, el Código prevé el deber de disminuir la magnitud del daño, que se
produzca o, en su <;:aso, lograr que el menoscabo no se agrave. De esta forma, que- relaciona con el aspecto cualitativo (la entidad o medida del perjuicio) y su exten-
da determinada la importancia de la tarea de prevención en el ámbito del derecho sión en el tiempo o prolongación. De esta forma, la tutela comprende todas las eta-
privado, en paridad con la tradicional función resarcitoria. pas y supuestos posibles en que se puede evitar la dañosidad, e incluye, la produc-
El nuevo Código no se limita -como lo veremos- a consagrar la función pre- ción de daños continuados. Por ejemplo, en el supuesto de daílos ambientales cau-
ventiva, sino que regula diversos aspectos primordiales de eSta función. Entre ellos, sados por la contaminación, que continúa generándose aun después de descubrir
el deber de prevenir el daño (art. 1710), la acción preventiva (art. 1711), la legiti- e! daño ambiental, o en los supuestos de daños al honor o a la intimidad, que pue-
mación para promover la acción tendiente a evitar o disminuir el perjuicio (art den producirse por la difusión de una imagen correspondiente a la esfera privada
1712), y los alcances de la sentencia en ese tipo de procesos (art. 1713). de la persona (Tolosa).
Una referencia independiente merece la co~ocida como "tercera función" del Finalmente, el deber se completa con la exigencia.de no agravar el daño ya pro-
Derecho de daños, la faz punitiva. En efecto, para un sector de la doctrina nacional, ducido, que es un supuesto distinto de los anteriores, pues el sujeto obligado no ha
114 Luís R. J. Sáenz 115

de esperar el reclamo indemnlzatorio, ni el dictado de una sentencia para reparar distintas herramientas particulares existentes hasta la actualidad, y que es un ins ..
el perjuicio, sino que, estando a su alcance hacerlo, deberá evitar que el daño ya trumento arduamente reclamado por la doctrina. Ello así pues el proceso civil clá-
causado se agrave. ¡1 sico, como herramienta formal, resulta insuficiente para ejercer la "función preven-
La cuestión primordial reside en determinar cuándo este deber recae sobre una tiva del daño, pues se construye a través de la posibilidad de dictar tres tipos de sen-
persona determinada y, con ello, su infracción se vuelve ilícita. El art. 171 Omencio- tencias: constitutivas, declarativas y condenatorias. En ese marco, el dictado de una
na algunas pautas a tener en cuenta: a) el evitar el daño debe incumbirle a la per- sentencia anticipatoria definitiva aparece como ajena a! sistema, y precisa una re-
sona en cuestión, y b} deb.e tratarse de adoptar "medidas razonables" para evitar gulación específica, de naturaleza sustantiva (Segui).
1
que se produzca el daño, en función de! principio de buena fe. En particular, la En este sentido, el art. 1711 recoge los desarrollos de la doctrina sobre la cues-
mención de este último estándar conecta la cuestión con la teoría del abuso del de- tión. En efecto, determina expresamente que la conducta debe ser antijurídica des~
recho, pues este último se configura -entre Otros casos-cuando se exceden los lí- de un punto de vista objetivo, es decir, debe tratarse de una acción u omisión con~
mites impuestos por la buen~ fe (art. 10, Código Civil y Comercial). traria al ordenamiento jurídico en su totalidad, sin importar, de ninguna forma, la
Con todo, existe un deber de actuar para evitar daños cuando la abstención reprochabilidad de la conducta desarrollada por e! agente.
puede configurar un abuso dei derecho de no actuar, y tal situación se presentará, Asimismo, la disposición en cuestión se refiere expresamente a la prévisibilidad
por regla, cuando una persona, sin riesgo de sufrir daños ni pérdidas, pueda con su de que un daño se produzca. Es decir que en esta acción, por definición, se prescin-
accionar evitar un daño a un tercero (Zavala de González). En tal sentido, los funda- de de la verificación del daño en la esfera jurídica del titular, y basta la amenaza pa-
mentos del Código Civil y Comerci.31 dicen que este deber de prevención pesa sobre ra que resulte procedente !a tutela preventiva (Lorenzetti). Lo que sí será necesario
toda persona en tanto dependa de ella, es decir, que la posibilidad de prevenir de- es que, conforme al accionar desarrollado por el sujeto, sea causa!mente previsible
be encontrarSe'en su esfera de control, pues de lo contrario se puede convertir en que vaya a ocasionar un perjuicio a otro, o su continuación. A modo de ejemplo, si
una carga excesiva que afecte la libertad (Pi,asso). una persona construye una planta industrial, y planifica que los caños del desagüe
Es que, en puridad, !as consideraciones que anteceden se aplican a !as denomi- de sus desechos tóxicos viertan su contenido en un río o arroyo cercano, fácil resul-
nadas "omisiones puras", que implican una total ausencia de acción. Por el contra- tará concluir que, conforme el curso normal y ordinario de los acontecimientos,
rio, en los casos de "comisión por omisión", donde hay una omisión que se inserta en existe un riesgo cierto de que su conducta pueda llegar a producir un daño ambien~
el marco de un curso general de acción positivo, pueden directamente ser descriptas tal, que debe ser evitado.
como acciones, y escapan a las reglas especiales que se acaban de mencionar. Es así queq uien pretende la admisión de la tutela inhibitoria debe acreditar, con
Así las cosas, mientras que para el autor del perjuicio el deber de accionar en la suficiente verosimilitud, que existe un riesgo cierto de que el daño se produzca, o
prevención del daño deviene indudable, para que el deber nazca en cabeza de los de que se agrave el ya producido, pero no es suficiente la mera invocación de un te-
terceros es preciso que evitar o mitigar el perjuicio se encuentre en su esfera de ac- mor hipotético o eventual. Es decir que el interesado deberá acreditar con prueba
tuación, pues en caso contrario no se verán alcanzados por las reglas previstas en el directa, o mediante indicios, el peligro que invoca.
art.1710yacitado. Asu vez, la norma prescinde, a los efectos de la procedencia de la acción preven~
Es preciso tener en cuenta, a su vez, que el tercero -o la víctima, en su caso- tiva, de que exista un factor de atribución aplicable. Y ello es así por cuanto los fac-
podrá reclamare! reembolso de las erogaciones que haya tenido que realizar para tores de atribución, como elementos primordiales de la función resarcitoria, no tie-
reducir o evitar la magnitud del daño. nen ninguna relevancia en la disciplina inhibitoria, dado que, en muchos casos, no
será posible evaluar dicho elem.ento de una conducta antijurídica futura. Así ocu~
b) La acción preventiva rre, por ejemplo, cuando e! factor de atribución imputable al agente es subjetivo
Con anterioridad a la sanción del Código no existía en nuestro ordenamiento ju-
(culpa o dolo).
rídico una acción preventiva genérica que tenga por objeto evitar la producción En síntesis, la acción procederá cuando lo que se busca es evitar la producción de
del daño. Para ello se recurría, habitualmente, a diversas herramientas dispersas en un daño que aun no se ha generado, la continuación del que ya ha comenzado a
producirse o el agravamiento del daño que ya aconteció. La pretensión consistirá,
la legislación, tales como las medidas cautelares, la acción de amparo, la acción de
daño temido, entre otras. asimismo, en lograr una sentencia que ordene !a prevención fina! del perjuicio.
Frente a esta situación, el art. 1711 del Códi9o Civil y Comercial otorga carta de En cuanto a la legitimación activa para promover el proceso, el art. 1712 esta-
blece que están legitimados " ... quienes acreditan un interés razonable en la pre-
ciudadanía a la tutela inhibitoria genérica, como un instrumento autónomo de las

:-i
116 luis R. J. Sáenz incidencias del CCCN ~ Deu·echo de daños 117

vención del daño". Es decir, se consagra un amplio abanico de posibles interesados algo, por lo que no puede encuadrarse en la clásica clasificación tripartita de deci-
para que la evitación del perjuicio adquiera un cariz más efectivo. Es preciso, sin siones constitutivas, declarativas o condenatorias. Es decir que el juez puede impo-
embargo, determinar cuáres el alcance del término "interés razonable" estableci- ner conductas al agente que no hayan existido hasta ese momento o que, incluso,
do po~ la norma. Y para da'r respuesta a este cuestionamiento debemos recurrir, en como ya lo hemos visto anteriormente, no fueron peticionadas en su oportunidad.
nuestro criterio, al art. 43 de la Const. Nacional, pues si bien esta última disposición se
refiere a la acción de amparo, determina quiénes son los sujetos que ostentan un
interés razonable en la protección de los derechos amparados por nuestra Carta
Magna. i
El límite para el ejercicio de la acción consagrada en el art. 1711 y ss. del Código
está dada, entonces, por la existencia de un 'interés como condición de la acción,
tanto en el ámbito de la acció,n individual corho en el de la acción colectiva. Por en-
de, se encontrarán legitimados tanto el propio damnificado, como así también el
defensor del pueblo, y las asociaciones que propendan a la defensa de los derechos
conculcados, siempre que se encuentren registradas conforme a la ley. Ello, sin per-
juicio de lo que al respecto dispongan las leyes especiales (por ejemplo, la ley
24.240). .
Debe tenerse en cuenta, además, que la legitimación amplia así consagrada no
implica que, tañto en el ámbito colectivo como en el individual, sea preciso que
exista un "caso", pues no es posible la promo¡:ión de una acción que persiga el con-
trol de !a mera legalidad de una disposición. Es decir que el interesado debe demos-
trar que persigue, en forma concreta, la determinación del derecho debatido, y
que tiene interés jurídico suficiente en !a resolución de la controversia -Jeading
case "Halabi" (CSJN-Fallos, 332:111), entre muchos otros-. Entonces, para el caso
particular de la acción preventiva, para promover la demanda será preciso que
quien acciona ostente un derecho subjetivo, interés legítimo o derecho de prete-
nencia difusa, como así también que-como lo hemos dicho anteriormente-exis-
ta una amenaza cierta de que se produzca un daño ilegítimo.
Estas limitaciones no son casuales, pues no debe perderse de vista que el ejerci-
cio de una acción preventiva, máxime con la amplitud que se confiere a la acción,
puede interferir con la libertad de otro sujeto, por lo cual la razonabilidad en el in-
terés invocado es prim_ordíal como límite.
En lo que se refiere a la sentencia a dictarse en la acción preventiva, el Código Ci-
vil y Comercial establece que el juez contará con facultades suficientes para accio-
nar en la prevención del daño aun de oficio, y sin necesidad de un pedido expreso
de la parte interesada en este sentido. Así, el Código deja de lado, en lo que se refie-
re a la faz preventiva de! derecho de daños, el principio de congruencia (art. 1713).
Amén de ello; la norma citada en último término consagra la posibilidad de que-
el juez dicte una sentencia que imponga obligaciones, ya sean de dar, de hacer o de
no hacer. Esta expresa referencia es consecuencia de las características particulares
que tiene la sentencia en la tutela inhibitoria, endonde, a diferencia de loqueocu~
rre en el proceso dispositivo clásico, es preciso que la sentencia ordene o disponga
r Capítulo 11
La unificación de las órbita!i
de responsabilidad

§ 4. La unificación de las órbitas de responsabilidad

El Código de Vélez Sarsfield, que procedía de la tradición continental europea


-siguiendo el modelo francés-, contenía dos grupos de normasdestinadasa regu-
lar la responsabilidad. ·Por un lado, aquellas relativas a la responsabilidad por el in-
cumplimiento de las obligaciones y, por e! otro, las atinentes a! deber de resarcir que
• emana de los delitos y cuasidelitos. Asimismo, el art. 1107 de dicho cuerpo legal es-
tablecía que las normas sobre los hechos ilícitos eran inaplicables al incumplimiento
de las obligaciones, salvo que degeneraran en delitos del derecho crimina!.
La doctrina clásica relevaba una serie de diferencias de regulación entre ambas
órbitas de responsabilidad, ysi bien la mayoría de ellas-a! menos para la teoría ac-
tual- carecen de relevancia (v. gr., carga de la prueba de la culpa, mora del deudor,
reparación del daño moral, etcétera), existen igualmente tres cuya trascendencia
es indiscutible: a) la extensión del resarcimiento, que en la órbita contractual se
extendía a !as consecuencias "inmediatas y necesarias" (art. 520, Cód. Civil) y las
mediatas sólo cuando haya existido un incumplimiento malicioso del deudor (art.
521), mientras que en la aquiliana el agente debía responder por las consecuencias
inmediatas y mediatas, e incluso, las casuales cuando haya mediado dolo respecto
de ellas (arts. 903 a 905); b) el plazo de prescripción, de dos años en la órbita extra-
contractual (art. 4037) y de diez años, en la contractual (art. 4023), y c) la mora
que, conforme la opinión mayoritaria de la doctrina y la jurisprudencia -aunque
no coincidimos con dicha postura-, se producía de pleno derecho en la órbita ex-
tracontractual, mientras que en la contractual debía interpelélrse al deudor.
El Código Civil y Comercial, siguiendo el pensamiento ampliamente predomi-
nante en la doctrina argentina, ha unificado las órbitas de la responsabilidad civil.
En efecto, dispone el art. 1716 del nuevo cuerpo legal que: "La violación del deber
de no dañar a otro, o el incumplimiento de una oblígación, da lugar a la reparación
del daño causado, conforme a las disposiciones de este Código". Es decir que, cual-
quiera sea su fuente (la violación del deber general de no dañar a otro o el incum-
120 luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Deo·eeho de dañ@s 121

plimiento de una obligación}, el deber de resarcir el daño ocasionado se rige, en daños, la victima deberá acreditar los restantes presupuestos de la responsabilidad
principio, por las mismas reglas. En consecuencia, las normas relativas al derecho de civil -factor de atribución, relación causal y daño-(Pic.asso).
daños se aplican indistint~mente a la responsabilidad contractual y extracontrac- Asimismo, cabe señalar que, si bien la unificación de las órbitas produjo-como
tual. ~ ya_ lo hemos dicho-la uniformidad en cuanto al plazo de prescripción aplicable, lo
Partiendo de esa premisa, el Código Civil y Comercial unifica las principales dife- cierto es que, en el ámbito obligacional, dicho término será distinto si el acreedor
rencias que surgían del anterior ordenamiento civil, a las cuales ya nos hemos refe- reclama el cumplimiento de la obligación (en cuyo caso se aplicará el plazo genéri-
rido. Así, el art. 2561, párr: 2°, establece un plazo de prescripción común de tres co de cinco años, art. 2560 del Código Civil y Comercial), o si pretende el resarci-
años para todas las accionek por daños derivados de la responsabilidad civil. Si bien miento de los mayores daños que dicho incumplimiento le haya generado (que se
subsisten plazos específicos para algunas relaciones jurídicas determinadas (v. gr., regirá por el término de tres años previsto en el art. 2561, párr. 2º).
reclamo de los daños sufridos como consecuencia de la relación de trabajo, art.
2562, lnc. b), lo cierto es que eri general el reclamo de los daños se regirá por los mis- c) El factor de atribución y el incumplimiento contractual
mos términos.
Por su parte, el art. 1726 establece la misma extensión del resarcimiento para En la órbita aquiliana el factor de atribución queda determinado por cuál es la
norma aplicable al supuesto de hecho analizado, es decir, si las circunstancias del
ambas órbitas, por lo que el agente responderá por las consecuencias inmediatas y
suceso particular coinciden con las características relevantes tenidas en cuenta por
mediatas previsibles de su accionar. Por último, el art. 1748 --...:.aplicable por igual a
una determinada disposición legal. Así, por ejemplo, si nos encontramos frente a
ambas órbitas- dispone que el cu'rso de los intereses comienza desde que se pro-
un supuesto en el cual un automóvil atropella a un peatón, las circunstancias rele-
duce el perjuicio.
vantes del caso (hechO-de !a cosa viciosa o riesgosa que ocasiona un perjuicio) tor-
Sin embarQo', unificar las órbitas de responsabilidad no implica que determina-
nan aplicable lo previsto en el art. 1757 del CCCNy, por ende, el factor de atribución
das diferencias, vinculadas con la distintas e.$tructuras que tienen el contrato y el
es el riesgo. Por el contrario, si !o que se pretende es endilgar al patrón un daño oca-
hecho ilícito, dejen de subsistir.
sionado por su dependiente en el cumplimiento de sus funciones, entonces el fac-
tor de atribuéión es la garantía, pues resulta de aplicación lo dispuesto al respecto
§ 5. Las diferencias que subsisten por el art. 1753 del mismo cuerpo legal.
Por el contrario, en el ámbito de la responsabilidad que emana del incumpli-
a) La distinta configuración de Ja antijuridicidad
miento de una obligación, el factor de atribución se encuentra determinado por el
En la órbita extracontractual, la antijuridicidad es atípica, yse configura por el in- alcance de la obligación comprometida por el deudor. En efecto, si el deudor se
cumplimiento del deber general de no dañar a otro. Por el contrario, en el ámbito compromete a desarrollar un plan de conducta tendiente a satisfacer el interés del
obligacional Ja ilicitud es típica, pues emana del incumplimiento de una obligación acreedor, pero no asegura la obtención de este último (obligación de medios), úni-
específica. En este último supuesto, la ilicitud en el accionar del sindicado como res- camente hay incumplimiento cuando se desarrollada el plan de conducta en forma
ponasb!e surge del incumplimiento del plan de conducta comprometido, o por la negligente, por lo que e! factor de atribución es la culpa. En cambio, si efectivamen-
falta de satísfaccióÍi d':I interés del acreedor, según qué sea lo comprometido. te el solvens garantiza la obtención del fin perseguido por el accipiens (obligación de
resu!tado)su actuación diligente es irrelevante, y basta la falta de obtención de dicho
b) La distinción entre Ja ejecución forzada de Ja obligación objetivo para qae se configure el incumplimiento. Por ende, en este último caso e!
y el resarcimiento de daños factor de atribución es la garantía (arts. 774 y 1723, Código Civil y Comercial).

Mientras que en el ámbitoobligacional el acreedor podrá reclamar tanto el va-


d) La previsibilidad contractual
lor de la prestación (a través de la ejecución forzada de la obligación) como los ma-
yores daños que dicho incumplfmiento le haya ocasionado, en la órbita extracon- En el ámbito extracontractual la relación causal se rige, conforme a lo estableci-
tractualtoda la pretensión quedará comprometida en el ámbito del resarcimiento. do por el art. 1726, por la teoría de la causalidad adecuada. Es decir que será causa
Es preciso tener en cuenta que no se trata de una distinción menor, pues a los fines de un determinado daño aquel hecho que, conforme el curso normal y ordinario
de obtener la ejecución forzada de la obligaciétn, al accipiens le es suficiente con de los acontecimientos, sea susceptible de producir dicho resultado. Dicha valora-
acreditar su incumplimiento, mientras que para reclamar la indemnización de los ción se debe realizar en abstracto, o sea, conforme a lo que es previsible para un
122
Luis R. J, Sáenz

hombre medio. Asu vez, y en particular en lo que se refiere a la extensión del resar-
r incidencias del CCCN - Derecho de daños 123

rior, el contrato se regirá por las leyes y usos del lugar del cumplimiento o, si éste no
cimiento, el régimen de las consecuencias inmediatas, mediatas y casuales (art. puede determinarse, por las del lugar de celebración (art. 2652).
1727} se rige por las misma~ reglas, partiendo de lo que era previsible, para un hom- Por el contrario, en la responsabilidad que emana de los hechos ilícitos es apli-
bre medio, al momento de producirse el evento dañoso. cable el derecho del país en donde se produjo el daño.. independientemente de en
Por el contrario, en la órbita contractual, en la cual son relevantes !os costos y dónde se haya producido el hecho generador (art. 2657).
riesgos que tuvieron en cuenta las partes al momento de contratar, la extensión del
resarcimiento queda deterrpinada por aquellas consecuencias que eran previsibles § 6. La desaparición de la obligación de seguridad
para los contratantes al celebrar el negocio (art. 1728, Código Civil Y Comercial}, como consecuencia de la unificación de las órbitas
con la salvedad del supuesto en que el deudo.r haya accionado con dolo, en el cual
se valorará la previsibilidad de las consecuenc.ias al momento de configurarse el in- La obligación de seguridad es producto de la jurisprudencia de la Corte de Casa-
cumplimiento. ción francesa_de los primeros años del siglo pasado, y tuvo por finalidad objetivar la
responsabilidad de determinados sujetos (en su leadíng case, la de! transportista
e) Responsabilidad por el hecho de otro
frente al pasajero que sufre daños en su integridad física), al considerar contractual
Otra distinción relevante entre las órbitas de responsabilidad que subsiste se un supuesto que, con anterioridad, era estimado como propio del ámbito aquilia~
i presenta en los supuestos en que sepretende hacer responsable al agente por el ac- no. Para comprender esto debemos colocarnos en la situación que se encontraba la
·I cionar de un tercero. En efecto, y como es sabido, en la órbita extracontractual, pa- teoría de la resonsabilidad civil en dicho momento. En este sentido, corresponde re-
1
:.-1 ra hacer responsable al principal por el hecho del dependiente-supuesto esencial cordar que en dicha época regía la culpa como factor excluyente del deber de resar-
¡:'!
,l,:,i
para !a aplicación de la figura-, es preciso acreditar los requisitos enumerados en cir. Asimismo, la doctrina y la jurisprudencia eran contestes en que, en el ámbito ne-
el art. 1753 del CCCN, es decir, que quien ocasionó el perjuicio personalmente sea gocia!, la culpa del deudor se presumía, mientras que en el extracontractua 1la víc-
su dependiente, y que el hecho dañoso se produzca en ejercicio o con ocasión de las tima debía demostrar el accionar negligente del sindicado como responsable.
funciones encomendadas. Como sea, lo cierto es que, al considerar contractual la responsabilidad de!
Por el contrario, en la órbita contractual el deudor se compromete a desarrollar transportista por los daños sufridos por el pasajero en bienes distintos del objeto
el plan de conducta tendiente a satisfacer el interés del acreedor, Ya este último le de la prestación principal, se obtenía un aligeramiento de la carga de la prueba en
es irrelevante-salvo en supuestos especiales, como ocurre con las obligaciones in- cabeza del damnificado, máxime cuando el daño era producido con la interven-
tuitu personae-quién cumple en la práctica la prestación. Por ende, el solvens res- ción de cosas.
i.¡ ponde directamente por el incumplimiento, conforme a lo dispuesto por el art. Esta teoría tuvo una rápida acogida en la Argentina, al punto tal que, hasta el
1'
¡-.¡ 1749 y eones. del Código (Picasso). dia de hoy, son pocos los autores que se alzan contra la figura. Sin embargo, ello no
obsta a la existencia de voces disidentes, tanto en nuestro país como en el extran-
f) Edad a partir de la cual se adquiere el discernimiento jero, que consideran a la obligación de seguridad una institución carente de sus-
tento legal, y cuyos contornos y limitaciones se encuentran poco demarcados y de-
Al igual de lo que ecurrfa en el Código Civil, el nuevo cuerpo legal civil Ycomer- terminados. En este sentido, una lectura de los anales de la jurisprudencia nacional
cial distingue la edad en que se adquiere el discernimeinto para los hechos lícitos e nos permitirá advertir disidencias importantes en cuanto a qué contratos se aplica,
ilícitos. En efecto, Í'nientras que para los primeros el discernimiento se adquiere a cuál es el factor de atribución, si se extiende a los daños que recaen sobre todo tipo
los trece años (art. 261, inc. e), para los actos ilícitos la edad establecida es de diez de bienes o sólo cuando se encuentra comprometida la integridad física del acree-
años (art. 261, inc. b). dor, etcétera. Asimismo, se discute su utilidad en el derecho' actual, teniendo en
cuenta el crecimiento exponencial de la responsabilidad objetiva (Picasso).
g) Determinación de la legislación aplicable Como sea, lo cierto es que las distintas dudas existentes sobre el instituto pare-
en el ámbito internacional cían haberse despejado con la consagración legislativa de la obligación de seguri-
De conformidad con lo establecido por el ar\. 2651 del CCCN, los contratos se ri- dad en determinados microsistema~ especiales-fundamentalmente, en el ámbi-
gen por la norma elegida por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturale- to del derecho del consumo (arts. 5°, ley 24.240 y 42, Const. Nacional)-, con el ob-
za, efectos, derechos y obligaciones. Asimismo, si las partes no determinan !o ante- jeto de tutelar a la parte débil del vínculo negocia l.
Luis R. J. Sáenz
i
1
124

!'
Ahora bien, con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial se hace evidente Capítulo 111
que, salvo en los supuestos especiales previstos por !as normas específicas, la obll-
gación de seguridad ha desaparecido del ámbito del derecho común. Y ello es así Los elementos de la responsabilidad
ya desde un primer momJnto, por cuanto se torna innecesario considerar contrac-
tual o no un supuesto de responsabilidad si existe un solo sistema de derecho de da-
ños para las dos órbitas. Por otra parte, no debe perderse de vista que-como sos-
tienen los detractores de este instituto-, en e! derecho actual, y mucho más a la luz
i:
,. del nuevo ordenamiento ¿ivil, la obligación de seguridad ha perdido razón de ser,
~. ·¡ pues los supuestos de daños contemplados en su ejido quedan subsumidos, casi en
1,.,¡ todos los casos, en el ámbito de la responsabil.idad objetiva (responsabilidad por el
hecho de las cosas, por activi~ades peligrosa~, del principal por e! hecho del depen-
diente, etcétera).
l
§ 7. La antijuridicidad

a) La ilicitud en el derecho de daños

En los códigos decilJlOnónicos clásicos, en donde el principio es la inexistencia de


responsabilidad sin culpa, la antijuridicidad se identifica con el acto culposo o do-
loso (antijuridicidad subjetiva) que, además, infringía una norma expresa (antiju-
ridicidad formal). En el mismo sentido, en e! Código Civil de Vélez Sarsfield la anti-
juridicidad era formal y subjetiva, pues se requería que el hecho dañoso estuviese
expresamente prohibido por las leyes ordinarias, municipales, o por los reglamen-
tos de policía (art. 1066). Esta disposición, pese a que fue parcialmente derogada
-en forma indirecta-por la reforma instaurada por la ley 17.711 (en especial, al
consagrarse la responsabilidad objetiva por el hecho de !as cosas viciosas o riesgo-
sas), sigue vigente hasta la actualidad, aunque no es objeto de aplicación por la
doctrina y la jurisprudencia que, en general, consideran que la ilicitud es atípica y
objetiva en nuestro sistema. En este mismo sentido se enmarca la jurisprudencia de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que-en numerosos precedentes-de-
claró que el deber general de no dañar es un derecho implícito en la Constitución
Nacional, cuya infracción es suficiente para tornar ilícita la conducta del sindicado
como responsable.
Siguiendo las tendencias antes aludidas, el Código Civil y Comercial consagra
i· -~: una antijuridicidad objetiva y material. En efecto, el art. 1717 establece que es ilíci-
ta cualquier acción u omisión que ocasione un daño, con lo que para que se confi-
gure este presupuesto basta con que se viole el deber general de no dañar a otro.
Así las cosas, ya no existe ninguna duda en cuanto a que la ilicitud civil, a diferencia
de la penal, es atípica, pues no es necesario que la ley describa, en cada caso, con de-
talle, la conducta prohibida. Ello, dejando a salvo que, como ya lo hemos dicho, en
la responsabilidad contractual la ilicitud sigue siendo típica, aunque enmarcada
por la obligación comprometida por el deudor.
126 Luis R. J, Sáenz Incidencias del CCCN - Der@cho de daños
127

Como consecuencia de ello, la antijuridicidad es independiente del factor de Sin embargo, esta norma contempla en su texto el límite a la aplicación de esta
atribución, toda vez que tan ilícito es el hecho dañoso ejecutado con culpa o dolo causal, que es el ejercicio abusivo del derecho por parte de quien ocasiona el per-
(arts. 1724 y 1749), como e( de una cosa riesgosa o viciosa, o las actividades riesgo- juicio. En este sentido, cabe recordar que el derecho debe ser ejercido de confor-
sas que causen perjuicios (art. 1757 y ss.), o el incumplímiento dañoso de una obli- midad con los fines del ordenamiento jurídico y !os límites impuestos por la buena
gación de resultado (arts. 774, 1723y1768). También es antijurídico el acto invo- . fe, la mora!y las buenas costumbres. Cuando ello no sea así, el ejercicio abusivotor-
luntario que causa un perjuicio, dado que infringe el deber general de no dañar '· na inaplicable la excepción en análisis, y el hecho dañoso es antijurídico.
(art.1750). i
Por otra parte, el art. 1717 ya aludido consagra el principio (postulado por Bue- 2 - la legítima defensa
res, entre otros) conforme al cual la producción de un daño torna antijurídica !a En su inc. b), el art. 1718 contempla a esta causal de justificación, que nace cuan-
conducta (que puede consistir en una acción Oen una omisión), salvo que se prue- do la conducta desplegada por el individuo que causa daños a su agresor está des-
be alguna de las causales de justificación, con~agradas en el art. 1718 y ss. del Códi- tinada a detener un ataque actual e ilícito, contra aquel que se defiende o contra
go Civil y Comercial. Por ende, es carga de quien ocasionó el daño acreditar la exis- otro.
tencia de una de dichas causaleS, pues en caso contrario la sola violación del princi-
pio ((alterum non /aedere» torna ilícito su accionar. Para que se configure la legítima defensa, deben cumplirse determinados re-
En el caso de las omisiones, deb~mos tener en cuenta que !a existencia de un de- quisitos:
ber previo de actuar debe ser evaluada en cada caso particular, conforme a las cir- a) Existencia de una agresión ilícitar actual o inminente. Para que pueda apli-
cunstancias del caso, y deberán ser tenidas en cuenta las pautas previstas en el art. carse esta causa-e! de justificación, la agresión debe ser ilícita, es decir, que el
171 Odel Código, que expresamente establece que el deber de actuar incumbe a to- agente no debe haber actuado comprendido en una causal de justificación,
da persona en tanto dependa de ella, y teniendo en cuenta que las medidas sean o cuando actúe en el ejercicio de una función pública (v. gr., fuerzas de segu-
razonables para evitar que se produzca un daño o disminuir su magnitud, de con- ridad). Por otra parte, debe tratarse de una agresión actual, sin que exista
formidad con el principio de buena fe. un lapso de tiempo entre el hecho original y el daño ocasionado en forma
defensiva, ni debe producirse en prevención de un eventual ataque futuro.
b) las causales de justificación Es preciso tener en cuenta que no bastará para ejercer violencia sobre el
agresor la mera creencia del sujeto que se defiende.
A diferencia de lo que ocurría en el Código Civil de Vélez Sarsfield, el Código Ci-
vil y Comercial regula expresamente las causales de justificación (es decir, los su-
b) Falta de provocación suficiente. No debe existir una provocación suficiente
por parte del agredido, es decir que no procederá esta causal cuando, a su
puestos que puede invocar el sindicado como responsable para acreditar que el da-
vez, exista una acción que justifique o excuse la agresión de! damnificado.
ño se encuentra justificado), y las consecuencias particulares de ellas en el ámbito
del derecho civil, que difieren, en la mayoría de loscasos,-de lo que ocurre en e! de- c) Empleo de un medio racionalmente proporcionado para defenderse. Debe
recho penal. existir una proporción entre el ataque recibido y la fuerza utilizada para re-
Así, el Código establece en forma expresa los contornos del ejercicio regular de pelerlo. El análisis de la proporcionalidad entre la agresión y la defensa im-
un derecho, la legítima defensa, y el estado de necesidad (art. 1718). Luego, exclu- plica también analizar los bienes en pugna. Será distinto según si el accio-
a
ye expresamente la asunción de riesgos como ca.usa! de justificación {art. 1719), nado sufrió un ataque en su vida misma o en su salud, o si, por el contrario,
para, finalmente, establecer los supuestos en que es admisible el consentimiento se trata de una agresión a sus bienes patrimoniales. Asimismo, esta propor-
del damnificado con dicho alcance (art. 1720). cionalidad se vincula íntimamente con la adecuación y conveniencia del me-
dio empleado para defenderse, por lo que quien invoque la causa deberá
1- E! ejercicio regular de un derecho haber recurrido a la herramienta más idónea, de las que se encuentran a su
El primer supuesto previsto en el art. 1718 ya citado es aquel en que el accionar alcance, para repeler el ataque.
del sindicado como responsable configura un ejercicio regular del derecho. Por
ejemplo, los que sufre el deudor por el embargb y remate de sus bienes por parte Por otra parte, el art. 1718, inc. b) del Código se refiere expresamente al supues-
del acreedor, o los daños derivados de la legítima competencia, etcétera. to en que se ocasiona un daño a un tercero por quien actúa en legítima defensa. En
128 Luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - thiitt'e<:ho de dañ@s 129

estos casos, se considera que la causal en cuestión justifica los daños que se causan riesgos implica consagrar una eximente que la ley no contempla, loquetornaría ar-
a quien es agresor; pero no los sufridos por terceros ajenos a ese ataque, quienes bitrarias las decisiones fundadas en tales argumentos (CSJN, 30/4/96, "T., R. O. c. B.,
tendrán derecho a obtener una reparación plena. O. A. y otros", LL, 1996-D-274).
' En el art. 1719 del Código Civil y Comercial ha quedado plasmada esta idea, pues
3 - El estado de necesidad , se impide que la supuesta asunción o aceptación de riesgos por parte de la víctima
Esta causal nace cuando quien ocasiona un daño se encuentra en una situación ·~- sea alegada con el objeto de eximir de responsabilidad al agresor. La única excep-
de peligro tal que impone, ~ara salvar el bien amenazado, ocasionar un perjuicio a ción a dicho principio está constituida por el supuesto en que exista un hecho del
otro bien de un tercero, que representa un interés jurídico menos valioso. Para que damnificado que interrumpa el nexo causal. Pero la exoneración, en estos casos, no
el accionar se torne lícito, el agente deberá acreditar su temor fundado de sufrir un se producirá en el nivel de !a antijuridicidad, sino por configurarse un supuesto de
mal inminente y grave, que no existía otra foÍ-ma de evitar el perjuicio, que el bien ruptura del nexo causal (art. 1729).
protegido es de mayor importancia que aquel que se perjudica, y que el agente no Otra novedad que trae el art. 1719 se refiere a los actos de abnegación y altruis-
se haya puesto en situación de peligro. mo, es· decir, los supuestos en que el damnificado, voluntariamente, se somete a
En este caso en particular, él inciso recoge la postura doctrinaria mayoritaria una situación de peligro para salvar la vida o los bienes de otro. En estos casos, aun
(Mayo, Llambías, Aguiar), en el sentido de que e! damnificado tiene derecho a ser in- quienes propugnan la teoría de la asunción de riesgos coinciden en que procede la
demnizado, en la medida en que k¡juez lo considere equitativo. indemnización de los daños que sufra !a víctima (Bustamente Alsina), conclusión
que es receptada en forma expresa en e! nuevo Código.
4 - La asunción de riesgos
5 - Consentimiento del damnificado
La asunción de riesgos, como causal de justificación, se configura en los casos en
los cuales una persona, teniendo conocimietito de los peligros que envuelve una Cuando la víctima consiente el daño sufrido, ello constituye una causal de justi-
determinada actividad, decide llevarla a cabo, exponiéndose a la eventualidad de ficación, y elimina toda nota de antíjuridicidad, lo que conduce al rechazo de Ja
sufrir daños. Para sus propulsores, debe considerarse como una eximente nueva de pretensión indemnizatoria promovida por el damnificado (art. 1720). Esto es una
responsabilidad, distinta de cualquier otra, y tendría el valor de una convención so- consecuencia directa del principio general de la libertad contractual consagrado
breentendida con otra persona, por la cual aquélla renuncia poranticipadoa recla- en el art. 958 del Código, según el cual las partes son libres para celebrar un contra-
mar eventualmente una indemnización. toy determinarsu contenido, conforme a la ley, el orden público, la moral y las bue-
En especial, se ha recurrido a esta teoría para excluir la aplicación del factor ob- nas costumbres.
jetivo de atribución en materia de transporte benévolo o de cortesía, pues se con- Sin embargo, por tratarse de una excepción a la regla general, no todo consen-
sidera que, en estos casos, el pasajero acepta ser transportado en esas condiciones, timiento del damnificado será suficiente para excluir la responsabilidad del agen-
y asume el riesgo propio del vehículo en el que viaja, lo que excluiría la posibilidad te. Ello nos lleva a analizar sobre qué clases de bienes puede recaer, y cuáles son los
de hacer valer la responsabilidad por riesgo frente al dueño o guardián del auto- recaudos que debe cumplir dicho consentimiento.
motor {Bustamante Alsina). Al respecto, ya sostenía la doctrina argentina con anterioridad a la elaboración
Como sea, la doctrina argentina mayoritaria se ha manifestado en contra de del nuevo Código que los derechos personalísimos, por sus características, sólo
conferir validez a I~ aceptación de riesgos como causal de justifícación, o de fundar pueden ser objeto de la voluntad de la víctima en tanto y en cuanto sean disponi-
!a exclusión del factor de atribución objetivo que resulte aplicable al caso. En este bles. Es por ello que el art. 1720 del Código Civil y Comercial establece que la lesión
sentido, ha dicho Mosset lturraspe que aceptar los riesgos, es decir, admitir un per- debe recaer sobre esa clase de bienes. En consecuencia, mientras que nada impide
juicio en el cuerpo, la salud o en los sentimientos, o en los bienes, derechos o rela- que el damnificado admita que se ocasione un menoscabo a·sus bienes patrimo-
ciones jurídica, es de por sí algojnaceptable. No puede sostenerse, razonablemen- niales, no ocurrirá lo mismo con los ya mencionados bienes personalísimos, que
te, que quien sufre un daño quiere padecerlo, condición que no es normal, y no únicamente podrán ser objeto de este tipo de negocio cuando sean disponibles, de
puede suponerse ni presumirse. El daño es una desgracia, patrimonial o moral, y la conformidad con lo establecido por el art. 55y ss. del Código.
naturaleza humana es contraria a los sufrimientos. En materia médica, para que el consentimiento sea admisible, debe tratarse de
En este mismo sentido, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un caso de un acto voluntario e informado, es decir que el experto debe poner en conoci-
transporte benévolo, ha dicho que conferir eficacia exoneratoria a la asunción de miento del paciente la información completa y clara sobre la práctica a la cual se va
130 Luis R. J. Sáenz 131

a someter. En este sentido, el art. 59 del Código Civil y Comercial establece los ex- ño "evento", en sentido fáctico, que resulta indispensable para la construcción del
tremos que debe cumplir dicho consentimiento informado para ser válido, en for- hecho idóneo en que se funda Ja responsabilidad, y que debe diferenciarse-como
ma concordante con lo dispuesto en la materia por la Ley de Derechos del Paciente queda dicho-del daño "consecuencia", en cuanto motivo del resarcimiento (Vázn
quez Ferreyra, Prevot). La afectación del bien, que causa la lesión de los intereses
26.667. '
Asimismo, no será válido el consentimiento prestado a través de cláusulas que que un sujeto de derecho tiene sobre él -que eS lo resarcible-, presupone !a fe-
puedan resultar abusivas, lo cual torna aplicable en la materia las reglas consagra- ,. sión a cosas, derechos, bienes inmateriales, con valor económico, pero también
das en los arts. 988 a 989 d~I Código para los contratos de adhesión, y las específi- puede tratarse del proyecto existencial, la intimidad, el honor, etcétera, que cons-
cas que rigen en el ámbitotle! régimen tuitivo del consumidor (arts. 1119 a 1122, tituyen para el derecho objetos de satisfacción no patrimoniales (Zannoni).
Código Civil y Comercial, y 37 y eones., ley 24.240). El daño resarcible, a diferencia de lo que ocurre con el "naturalístico", es la con-
secuencia jurídica de Ja lesión que, desde un punto de vista materia, recayó sobre
alguno de esos bienes. Veámoslo a través de un ejemplo. En un accidente de trán-
·§ 8. El daño resarcible sito, en el cual una persona sufre lesiones de gravedad en su integridad física, el da-
1 ño resarcible no se encuentra constituido por esas lesiones, sino por las consecuen-
' la Nación regula los distintos aspectos vinculados
.
l...•.
El Código Civil y Comercia! de cias del menosacbo que !e fue inflingido a la víctima desde un punto de vista mate-
con e! daño resarcible en los arts., 1737 a 1748, en los cuales se determina tanto el rial. Así, serán perjuicios resarcibles: a} la incapacidad sobreviniente y los gastos de
concepto de daño desde un punto de vista "naturalistico" -siguiendo la termino- atención y tratamiento médico en que tuvo que incurrir (daño emergente); b) las
logía acuñada por Bueres para referirse al daño "evento"- como desde el aspecto ganancias que se vio privada de obtener por las curaciones a las que fue sometida
jurídico, tanto en el ámbito patrimonial como extrapatrimonia!, como asltambién (lucro cesante), y e) la afectación de la integridad espiritual que le produjo el he-
las principales consecuencias resarcibles, la prueba del daño, las diversas presun- cho ilícito (daño moral). ,
ciones aplicables en la materia en caso de múerte de la víctima, la cuantificación de En este ejemplo se aprecia, a primera vista, la diferencia que existe entre el da-
la incapacidad sobreviniente, etcétera. ño "evento" y el daño jurídico, pues e! primero se configura.como las lesiones gra-
Seguidamente analizaremos-aunque sea someramente- las principales re- ves sufridas por la víctima en su integridad física, mientras que el perjuicio jurídico
formas en la materia. Para ello, comenzaremos con determinar cuál es el alcance son las distintas consecuencias (patrimoniales y extrapatrimoniales) que se confi-
del término "daño", que puede entenderse tanto desde un punto de vista natura- guraron por el evento dañoso.
lístico como jurídico (infra; ap. a), para luego dedicarnos al estudio de los distintos El Código se refiere expresamente al daño desde un punto de vista materia!, en
tipos de consecuencias resarcibles dentro de la esfera patrimonial (infra, ap. b}, co- primer lugar, en ef art. 1737, en donde establece que la lesión puede tener por ob-
mo así también en la extrapatrimonial, deteniéndonos en lo que se refiere a la le- jeto"... Ja persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva". Estas tres
gitimación activa determinada por el nuevo ordenamiento civil y comercial (infra, últimas categorías establecen una nota distintiva en cuanto a sobre qué puede re-
ap. c}. Finalmente, nos referiremos a !a carga de la prueba del daño, regulada ex- caer el daño "fáctico", incluyendo en su enunciación el daño que puede producir-
presamente en el a.rt. 1744 del Código (infra, ap. d). se de manera colectiva. Por su parte, el art. 1738 del Código también se refiere al
daño desde el mismo punto de vista, al considerar resarcibles"... las consecuencias
a) El daño ueventoJ> ye/ daño "jurídicoJ>. de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad perso-
Delimitación de conceptos y presupuestos nal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida u. Nuevamente, todos estos supuestos impor-
1- El daño natura!ístlco tan la afectación de los derechos de la víctima en cuanto al perjuicio fáctico ocasio-
/- Concepto de daño ((evento» nado, y el art. 1738 citado establece que son resarcibles las consecuencias jurídicas
El daño, apreciado desde la perspectiva material, consiste en la lesión que recae de dicho menoscabo ocasionado a los bienes y derechos que enumera.
sobre un bien-u objeto de satisfacción, como lo señala Zannoni-, y que es distin-
11 - La pérdida de chance como daño materia!
ta del perjuicio desde un punto de vista jurídico. Cuando hablamos de este tipo de
menoscabo nos estamos refiriendo al daño des~e e! aspecto físico o material, más En el apartado anterior nos hemos referido al concepto de daño "evento", dis-
allá de que dicho perjuicio genere, a su vez, consecuencias jurídicas. Se trata del da- tinto del daño jurídico. Previo a ingresar, entonces, en el concepto de perjuicio des-
Luís R. J, Sáenz Incidencias del CCCN - Derecho d® daños 133
132

t.1 - El daño como detrimento de un bien jurídico


de un punto de vista técnico-jurídico, creemos pertinente referirnos, en particular,
a un tipo de perjuicio "fáctico" que reviste aristas particulares, y que es aplicado Esta posición considera que el daño se debe entender como todo menoscabo a
asiduamente por la jurisprwdencia nacional: la pérdida de una chance. un bien jurídico, comprendiendo por tal a las cosas y a los bienes o derechos que no
. Este tipo de daño ha sÍtlo consagrado expresamente en el nuevo Código. En son cosas. Debe incluirse, también dentro de ellos, a los derechos personalísimos_y a
efecto, el art. 1739 del Código Civil y Comercial prevé que: " ... La pérdida de chan- los atributos de las personas {Lafaille). De esta manera, si el hecho inflinge un perjui-
ce es indemnizable en fa medida en que su contingencia sea razonable y guarde ,. cio de naturaleza económica, el daño será patrimonial, mientras que, cuando se le-
una adecuada relación de causalidad con el hecho generador". A su vez, el art. sione un bien que no revista ta! naturaleza, nos encontraremos ante un daño moral.
1738 ya citado lo menciona¡ específicamente, aunque al referirse a las consecuen- La doctrina bajo análisis no ha logrado superar las críticas que se han esbozado
cias resarcibles, circunstancia que no excluye su naturaleza de daño "fáctico". Nos en su contra. Basta con traer a colación, al respecto, las palabras de Bueres, cuando
referiremos, brevemente, a esta última cuesti·ón. señala que la falsedad de esta doctrina surge patente por cuanto el deterioro de un
Por nuestra parte, consideramos al daño por pérdida de chance como un perjui- bien patrimonial, por ejemplo, puede producir un daño susceptible de apreciación
cio autónomo, constituido por el menoscabo ocasionado a la víctima por la frustra- pecuniaria o un perjuicio moral y, a la inversa, lo mismo puede ocurrir si el daño re-
ción de la posibilidad actual y cierta de que un acontecimiento futuro se produzca, cae sobre un bien extrapatrimonial.
sin que se pueda saber con certeza si, de no haberse producido el evento dañoso,
ese resultado esperado habría efectivamente ocurrido (Sáenz). 1.2 - El perjuicio como consecuencia
Este perjuicio es un daño "even'to", es decir, se configura como el menoscabo Un sector muy importante de la doctrina argentina considera que el concepto
material del cual, luego, se extraen las consecuencias resarcibles, y éstas pueden ser de daño no es la mera~·esión a un derecho de índole patrimonial o extra patrimo-
tanto de natuíaíeza patrimonial como extrapatrimonial. nial, ni a un interés que es un presupuesto de aquél, sino que debe entenderse co-
Veámoslo a través de un ejemplo. Un paci~nte fallece debido a la falta de aten- mo !a consecuencia perjudicial o el daño que se produjo por e! hecho ilícito(Pizarro
ción en debido tiempo y forma de la afección que padecía-un infarto-, lo que le - Vallespinos, Zavala de González, Orgaz). Para ello, !os autores enrolados en esta
provocó la.muerte. En el caso, se indemnizaron las consecuencias resarcibles sufri- postura consideran necesario distinguir, por un lado, el daño en sentido amplio-o
das por la cónyuge y los hijos del paciente por la omisión de los galenos que aten- lesión-y e! daño resarcible.
dieron a la víctima, y que se tradujo en la pérdida de chance de la víctima de obte- Esta postura, bastante acertada en cuanto al concepto estricto de daño, no ha
ner su reparación. En este supuesto se vislumbra la característica de la pérdida de logrado sin embargo vencer las críticas que se le han formulado, en especial las es-
una chance a la que nos referimos, pues el perjuicio cuyo resarcimiento se preten- bozadas por Bueres. Este autor entiende-creemos que con acierto-que si bien el
de por este concepto no es una consecuencia más del hecho ilícito, sino el daño pro- interés afectado coincide en su esencia con la consecuencia, el concepto de daño se
piamente dicho-desde un punto de vista fáctico-, del cual surge las consecuen- encuentra en el primer elemento, mas no en el segundo. Para ejemplificar la cues-
cias resarcibles. tión, trae a colación el menoscabo espiritual que sufre la novia a raíz del homicidio
Por ello, consideramos que la pérdida de chance constituye un daño "material", del que fue víctima su novio, o el daño que se produce en la integridad espiritual de
del cual se extraen.las eventuales consecuencias resarcibles, tanto patrimoniales un hermano por el fallecimiento del otro, ocuandoel hijo pequeño sufre por un ac-
como extrapatrim~niajes, según cuál sea el interés lesionado ene! caso. cidente una incapacidad física que lo incapacitará para el resto de su vida, y los pa-
dres reclaman el daño moral que les ocasionó el hecho ilícito. En estos supuestos
2 - El daño jurídico y sus presupuestos existe efectivamente una afectación espiritual de la víctima, pero, sin embargo, no
existe un daño resarcible, al no existir un interés jurídico vulnerado. En síntesis, la
f- El concepto de daño jurídico consecuencia o resultado no esperse el daño jurídico entendido en sentido estric-
La doctrina ha elaborado diversas posturas sobre cuál es l"a noción de daño jurí- to, pues no todas las consecuencias disvaliosas que sufre el sujeto ameritan un re-
dico. No es una cuestión menor,' pues establecer qué se comprende por daño nos sarcimiento, de conformidad con los supuestos que hemos enunciado precedente-
permitirá determinar los límites cuantitativos del derecho de la víctima y la obliga- mente. Ello no quiere decir que no exista homogeneidad de sustancia entre el da-
ción de resarcir de! agente, como asitambién se impide la duplicación de indemni- ño y su efecto o secuela. De esta manera, si el interés afectado es patrimonial, en-
zaciones. Entre las tesituras adoptadas cabe destacar tres, a !as cuales nos referire- tonces la consecuencia será de esta misma índole, y si es extrapatrimonial, también
mos a continuación. el resultado tendrá la misma entidad.
134 LuL'> R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Derecho de daño!!> 135

/.3 - El daño como lesión a un interés jurídicamente tutelado fl.1 - Daño directo o indirecto

El perjuicio, en sentido estricto-no "fáctico"-, es la lesión a un interés jurídi- La norma en cuestión consagra la procedencia del resarcimiento cuando el da-
co, sea éste patrimonial o #Xtrapatrimonial. De tal modo, el daño será patrimonial ño sea directo o indirecto. El problema al cual nos enfrentamos en la interpretación
o moral, según cuál sea la haturaleza del interés afectado (Bue res, Calvo Costa). de esta parte de la disposición es cuál es el significado de la acepción perjuicio di-
El interés es, entonces, el valor relativo que un bien determinado tiene para un recto o indirecto.
sujeto. De esta forma, el perjuicio debe entenderse desde el ángulo de! individuo, En este sentido, cabe recordar que dicho término puede ser entendido en tres
de manera tal que si existen diversos damnificados pueden existir diversos intere- formas distintas. En primer lugar, puede considerarse que nos estamos refiriendo
1
ses de cada uno de ellos. Es 1a posibilidad de que una o varias personas puedan ver -partiendo de lo previsto en el art. 1068 del Código Civil de Vélez Sarsfield- a so-
satisfechas sus necesidades mediante un bien o bienes determinados. Así, el bien es bre cuál bien recae el daño. Así, se llamará directo al daño que se ha inferido inme-
el objeto que permite satisfacer una necesid'ad, mientras que el interés es la posi- diatamente en el patrimonio de la víctima, es decir, en las cosas de su dominio o po-
bilidad que tiene el agente de satisfacer la necesidad proporcionada por el bien. El sesión, mientras que será indirecto el perjuicio que recaiga sobre sus bienes jurídi-
interés está dado por la relación existente entre la necesidad del sujeto y e! bien cos extrapatrimoniales.
adecuado para darle debida satisfacción. En segundo lugar, también puede considerarse que la distinción se sustenta en
Sin perjuicio de ello, se aprecia que existe una homogeneidad entre la sustancia la relación causal que el menoscabo guarda con el hecho ilícito, es decir, que son da-
del daño y su efecto o secuela. Si~I interés afectado es patrimonial, la consecuen- ños directos los perjuicios que son consecuencia inmediata del evento dañoso,
cia es entonces de la misma índole: y si el interés vulnerado es moral, la consecuen- mientras que son indirectos los que resultan de la conexión del evento con un he-
cia, por lo tanto, también lo ha de ser. En consecuencia, si bien el concepto cabal y cho distinto (Zannoni-e-9ustamanteAlsina). Así, tomando un ejemplo dado por Bue-
estricto de da fió es el que se enfoca en el interés menoscabado, la existencia de ho- resy Picasso,será un daño directo la venta de un animal enfermo que al poco tiem-
mogeneidad entre el interés afectado y sus.repercusiones permitirá admitir una po muere, mientras que será daño indirecto las pérdidas que sufre el comprador al
acepción más del daño que se relacione con las consecuencias (Bueres). Entonces, el no poder emplear el anima! para los trabajos a los cuales estaba destinado.
daño jurídico debe ser entendido como la ofensa a un interés ajeno no ilícito, que Finalmente, también puede entenderse la distinción del daño directo e indirec-
provoca consecuencias (o alteraciones) desfavorables en el patrimonio o en el espí- to partiendo del punto de vista de quiénes son los legitimados activos para recla-
ritu (Bueres" Picasso}. mar el resarcimiento del perjuicio que se les ha ocasionado. Desde esta acepción,
Esta última postura es la que ha sido adoptada en el Código Civil y Comercial, de será daño directo el que padece la víctima, mientras que el daño indirecto será el
conformidad con lo dispuesto por los arts. 1737 y 1738. En efecto, la primera nor- que sufre-como consecuencia del daño directo- otra persona par ricochet. Por
ma mencionada establece expresamente que: Haydaño cuando se lesiona un de-
11
ejemplo, las injurias o calumnias inferidas al jefe de familia, que afectan a su mujer
:' recho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico ... ". Queda plasma- o hijos (art. 1080, Cód. Civil}. O cuando una persona realiza gastos para atender la
·i
do asf en el nuevo sistema normativo la teoría que consagra al daño como la lesión curación de otro que ha sido víctima de un accidente (Bustamante Alsina}. El resar-
.i
a un interés. cimiento del daño, conforme lo dispone el art. 1079 del anterior ordenamiento ci-
1
Sin embargo, el.;Código no deja de lado a las consecuencias resarcibles, pues en vil, es procedente, se trate tanto del damnificado directo como del indirecto.
el art. 1738 ya citado expresamente prevé la indemnización de la pérdida o dismi- Ahora bien, la cuestión es dilucidar a cuál de estas acepciones se refiere el artícu-
nución del patrimonio de la víctima y al lucro cesante como el beneficio económi- lo en comentario. Consideramos, por las razones que expondremos a continua-
1 co esperado de acüerdo a la probabilidad objetiva de su obtención. Por su parte, el ción, que debe adoptarse la última acepción, esto es, que la norma en comentario
art. 1741 regula la indemnización de las consecuencias no patrimoniales. consagra la legitimación activa tanto del damnificado directo como del indirecto
para reclamar el perjuicio que les fue ocasionado. Ello así pues·, en primer lugar, no
11 fl - Los presupuestos y caracteres del perjuicio
existe en el nuevo ordenamiento civil una norma equivalente al art. 1079 del Códi-
El nuevo Código alude expresamente a los presupuestos y caracteres del daño go Civil que, en materia de daño patrimonial, establezca en forma expresa la legi-
resarcible en el art. 1739, conforme al cual: Para Ja procedencia de la indemniza-
11
timación de los damnificados antes enumerados para reclamar el perjuicio patri-
ción debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsis- monial padecido.
tente". Nos referiremos a continuación a cada ut'llo de estos elementos en forma in- En segundo término, la adopción de !a última acepción resulta acorde con el
dividual. cuerpo del Código Civil y Comercial, en tanto y en cuanto el art. 1741 prevé la legi-
136 Luís R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Derecho de daños 137

timación en materia de daño extrapatrimonia!-cuestión a la cual luego nos refe- tirá determinar la alta probabilidad de que ese daño efectivamente se habría pro-
riremos-, mientras que-como lo propugnamos- el art. 1739 establece la legiti- ducido (Zannoni).
mación de todos los damn~ficados por el hecho ilícito en forma genérica. fl.4 - La personalidad del daño
Por último, tampoco p&ede considerarse que el art 1739 se refiera a! régimen
de las consecuencias, pues la cuestión referida a la relación causal que el hechO de- El daño, a su vez, debe ser personal de aquel que reclama su resarcimiento. Este
be guardar con el perjuicio se encuentra regulada en la Sección 3ª del mismo Títu- ·,_presupuesto no se encuentra enumerado en el art. 1739 del Código. Sin embargo,
lo del Código (art. 1726 y ss.). surge del art. 1741 del mismo cuerpo, que prevé que los damnificados indirectos
En síntesis, consideramoS que el art. 1739, al establecer que para que proceda la únicamente tendrán legitimación para reclamar el daño a título personal, y que la
indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto, consagra la legitima- acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta
ción tanto de! damnificado directo como del indirecto para reclamar el perjuicio por éste en vida.
sufrido a título personal. Ello implica que únicamente la persona que sufrió el menoscabo puede reque-
rir su resarcimiento, resultando inadmisible reclamar la reparación de daños oca~
f/.2 - Daño actual o futuro sionados a terceros. Sólo aquel cuyo interés haya sido afectado a raíz de la lesión de
• un interés propio puede reclamar su reparación (Pizarro ~ Vallespinos).
El perjuicio actual será aquel que cronológicamente ya se haya producido almo-
Este presupuesto no debe confundirse con el carácter de legitimado directo o
mento del dictado de la sentencia, mientras que daño "futuro" es el que todavía
indirecto de quien reclama el resarcimiento de! perjuicio, de lo cual antes habla-
no se ha producido, pero que cier'tamente ocurrirá luego de la decisión judicial
mos. Ello así, pues el interés afectado debe ser propio del reclamante, más allá de
(Zannoni).
que se trate de un damílificado directo o indirecto del hecho ilícito (Zannoni).
La enumeracrón que realiza, en este sentido, e! art. 1739 no constituye un requi-
sito del daño resarcible, sino la consagracióí],,de la procedencia del resarcimiento
f/.5 - La subsistencia del daño
tanto cuando el menoscabo sea actual como futuro.
Finalmente, el restante requisito para la existencia de un daño resarcible-men-
f/.3 - La certeza del daño cionado expresamente en e! art. 1739 del Código Civil y Comercia!- es que aquél
Sin lugar a dudas, esel primordial presupuesto para que el menoscabo sea resar- subsista al momento de dictarse la sentencia. Nadie puede reclamar la reparación
cible. En efecto, el daño debe presentar suficiente certeza, es decir, no debe ser de un perjuicioqueya ha sido resarcido. Si el propio responsable es quien ha indem-
eventual o hipotético. Así, el simple peligro o la sola amenaza o perspectiva de da- nizado el daño, su obligación queda extinguida por pago, o por alguno de los otros
ño no es suficiente para tornarlo indemnizable. El daño cierto se opone, en conse- modos de extinción previstos en el ordenamiento. Si, por el contrario, el menosca-
cuencia, al perjuicio eventual, hipotético o conjetural, el que puede llegar o no a bo es solventado por la víctima, entonces el perjuicio subsiste en su patrimonio y
producirse. Es así que, si se indemnizara un perjuicio incierto y, finalmente, éste no debe ser reparado (Pizarro- Vallespinos).

i\l' llegara a consumarse, entonces existiría un enriquecimiento sin causa por parte de
la víctima (Alterini - Ameal- López Cabana).
r:I lfl - Las consecuencias resarcibles en la esfera patrimonial
' De esta forma, debe_mediar certidumbre en cuanto a la existencia misma del da-
f, ño, aunque todavía no resulte comprobada su cuantía (Bustamante Alsina).
111.1 - El daño emergente

Existe una gran distinción entre la determinación de la certeza cuando nos en- El art. 1738 del Código Civil y Comercia! menciona, entre las diversas conse-
frentamos a un daño actual o a un daño futuro. Cuando nos encontramos ante un cuencias resarcibles, a la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima por la
perjuicio presente, es mucho más fácil aportar las pruebas suficientes que permitan producción de! hecho ilícito. '
tener por acreditada la certeza absoluta sobre la lesión a un interés jurídicamente Dicha disposición, entonces, se refiere al daño emergente que nace por la pro-
protegido. Distinto es cuando noS enfrentamos a un daño futuro (v. gr., lucro cesan- ducción del suceso. En este sentido, cabe recordar que, dentro de los daños patri-
te), donde la cuestión de la certidumbre se complica (Pizarro-Vallespinos), al ser im- moniales, el daño emergente reviste particular importancia. Consiste en aquellos
posible determinar, al menos en principio, que el daño efectivamente se iba a pro- perjuicios que se traducen en un empobrecimiento del contenido actual del suje-
ducir. Pese a ello, la naturaleza futura del daño cuya comprobación se debe acredi- to, y puede producirse tanto por la destrucción, deterioro, privación del uso de go-
tar no afecta el grado de certeza que debe existir sobre su producción, que permi- ce de bienes existentes en el patrimonio al momento de producirse el hecho ilícito,
1

[!
Luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN ~ Deretr:ho rde rdiiiñi:»s 139
138

como por los gastos que, en razón del evento dañoso, la víctima ha debido realizar. En consecuencia, será necesario que la judicatura, al calcular el monto a resarcir
En ambos supuestos se produce un detrimento o disminución del patrimonio del por incapacidad sobreviniente, tome en cuenta las distintas fórmulas que existen pa-
damnificado como conse4iencia del hecho que se analiza (Zannoní, Vázquez Fe- ra computar el valor presente de una renta constante no perpetua (Accia1-ri-Testa).
rreyra, Trigo Represas - López Mesa, Bustamante Alsina). Ello no impor~a, claro está, que ésta sea la única variable a tomar en cuenta por
Si bien se considera que la prueba del daño emergente es la más sencilla, puede _ el juez al determinar la indemnización, pero sí deberá ser la principal, que podrá ser
revestir determinados inconvenientes que tornen complejo acreditar efectiva- ~- modificada en más o en menos por las circunstancias particulares de cada caso, pe-
mente el perjuicio ocasionapo. Reviste particular importancia tener en cuenta que, ro partiendo siempre de la cuantificación primigenia. En efecto, la utilización de!
cuando se indemniza e! daño emergente, no se está indemnizando el valor del bien método aritmético no podrá afectar, en última instancia, el principio de reparación
comprometido, sino el interés que aquél sa~isfacía en la esfera patrimonial del plena consagrado en el art. 1740 del Código.
damnificado, que puede o no coincidir con el, valor objetivo del bien en sí mismo. Por otra parte, y siempre dentro de la órbita del daño emergente, la norma cita-
En consecuencia, lo resarcible en concepto de daño emergente no es -retor- da en último término establece expresamente la presunción de los gastos médicos,
nando a lo expuesto en cuanto al concepto de daño- el bien en sí mismo, sino los farmacéuticos y de transporte, siempre que ellos resulten razonables en función de
diversos intereses que éste rep~esenta para el damnificado (Zannoni). la índole de las lesiones o la incapacidad. Los rubros mencionados adquieren en-
Dentro de los diversos rubros 9ue pueden resarcirse en el marco del daño emer- tonces, a partir de la reforma, el carácter de presunciones legales iurís tantum, con-
gente, reviste particular trascendencia la incapacidad sobreviniente, que puede sagrándose de esta manera una doctrina mayoritaria en la jurisprudencia nacional,
definirse como la inhabilidad o impedimento, o bien, la dificultad, apreciable en al- que consideraba que, en estos casos, los gastos en cuestión se presumen de la índo-
gún grado, para el ejercicio de las funciones vitales (Zavala de González). Así, desde le de !a incapacidad o padecimiento que sufre la víctima.
un punto de vista patrimonial, la incapacidad sobreviniente no se encuentra cons- Asimismo, el art. 1746 prevé que la realización de una actividad remunerada por
tituida por la integridad física, que no tiene'\Jn valor económico en sí misma, sino aquella persona que padece incapacidad absoluta en virtud del hecho ilícito no
en función de lo que la persona puede o no producir haciendo uso de dicha inte- obsta a !a procedencia de la indemnización por dicho concepto. Tampoco obsta a
gridad (Pizarro- Vallespinos). su admisibilidad el hecho deque exista una persona obligada al pago de alimentos
Ahora bien, el Código Civil y Comercial de la Nación se refiere, en este aspecto, al damnificado.
a la cuantificación del daño por dicho concepto. En particular, el art. 1746 estable-
ce que: "En caso de lesiones o incapacidad permanente, ffsica o psíquica, total o 111.2 - El lucro cesante
parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de un ca- El art. 1738 enumera, dentro del daño patrimonial, al lucro cesante, considera-
pital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la aptitud del damnifi- do como el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de
cado para realizar actividades productivas o económicamente valora bles, y que se su obtención. El lucro cesante es la privación o frustración de un enriquecimiento
agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando ta- patrimonial de la víctima, es decir, se presenta cuando el hecho ilícito impide al
les actividades ... ". damnificado obtener ciertos lucros o ganancias que se traducirían en un enrique-
Como surge del texto de la disposición transcripta, el ordenamiento establece cimiento económico (Zannoni). Es el cercenamiento de las utilidades o beneficios
e! empleo de fórmulas matemáticas que, partiendo de los ingresos acreditados por materiales susceptibles de apreciación pecuniaria, es decir, de algún enriqueci-
la víctima {o de la '(aluación de las tareas no remuneradas que ella llevaba a cabo y miento valorable desde una óptica económica (Zavala de González).
que se vio total o parcialmente imposibilitada de continuardesarrollando en el fu- La principal complejidad que reviste este tipo de perjuicio está dada por cuanto
turo), y computando asimismo sus posibilidades de incrementos futuros, lleguen a la certidumbre del lucro cesante se apoya en un Juicio de probabilidad. En efecto,
una suma tal que, invertida en alguna actividad productiva, permita a la victima por definición, esta consecuencia resarcible está constituida por las ganancias que
obtener mensualmente una cantidad equivalente a aquellos ingresos frustrados la víctima se vio privada de obtener en razón del hecho ilícito, es decir, se trata de
por el hecho ilícito, de modo t~Í que ese capital se agote al término del período de acreditar un suceso que no ocurrió ni va a suceder. Así, para probar la certeza del lu-
vida económicamente activa que restaba al damnificado. Así se tienen en cuenta, cro cesante sólo es factible recurrir a_ la vía presuncional, porque se refiere a bene-
por un lado, la productividad del capital y la renta que puede producir y, por el ficios meramente eventuales.
otro, que el capital se agote o extinga al finaltzar el lapso resarcitorio (Zavala de Sin embargo, ello no implica que el lucro cesante sea un daño presunto, hipoté-
González). tico o conjetural. Ello así, pues no resultan conceptos equivalentes el de "daño pre-
140 Luis R. J. Sáenz incidencias del CCCN - Derecho d@ daños 141

sunto" con el de "daño cierto, probado por la vía presuncional", ya que las presun- de muerte de la víctima, la exclusión de otras personas cercanas a la víctima, como
ciones son instrumentales y se refieren al medio probatorio, no al objeto de prue- por ejemplo, el hermano, resiente a su respecto el fundamento constitucional del
ba, es decir, al daño en sí mismo (Zavala de González). deber de no dañar, y el principio de igualdad ante la ley. Asimismo, el impedimen-
En síntesis, la certeza d~l lucro cesante se obtiene a partir de los diversos indicios to del reclamo de los damnificados indirectos ante la supervivencia de !a víctima
que puedan ser aportados a la causa y que, por ser precisos, graves y concordantes, conduce, en muchos casos, a consecuencias injustas. Por ejemplo, en el caso del re-
permitan presumir la existencia del perjuicio cuyo resarcimiento se persigue. \ . clamo de los padres por el daño que les genera la grave discapacidad que sufre su
h[jo en razón del hecho ilícito (Zannoni, Pizarro).
' Es por ello que los tribunales han recurrido, principalmente en los últimos tiem-
b) El daño extrapatrímonial en el Código Civil y Comercial pos, a declarar inconstitucional el art. 1078 a fin de admitir e! reclamo por daño mo-
De acuerdo a la definición de daño jurídicO que hemos dado precedentemente, ral de determinados familiares de la víctima, con sustento en los principios de repa-
podemos definir al daño moral como el mehoscabo o lesión a intereses no patri- ración integral y de igualdad. Entre ellos, se ha admitido por esta vía la acción en-
moniales provocado por e! hecho ilícito (Zannoni, Bueres). tablada por la hermana de una víctima de violación seguida de muerte; por el pa-
El Código se refiere al perjukio extrapatrimoníal en su art. 1741, el cual estable- drastro y los hermanos; por la concubina; por el progenitor en caso de superviven-
ce que: "Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no cia de la víctima; por la madre y los hermanos en el caso de abuso sexual contra una
patrimoniales el damnificado dife,cto. Si del hecho resulta su' muerte o sufre gran menor; por la novia de la víctima de un accidente de tránsito; por los hermanos de
discapacidad también tienen legitimación a título personal, según las circunstan- la víctima de un accidente en la ruta; por los padres de un menor que padece inca-
cias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél pacidad absoluta, etcéJera.
recibiendo trató familiar ostensible. Ante este panorama, el art. 1741 del Código Civil y Comercial, luego de consa-
La acción sólo se transmite a los sucesore!i>universales del legitimado si es inter- grar la legitimación del damnificado directo para reclamar el menoscabo extra pa-
puesta por éste. trimonial sufrido, se refiere expresamente a la procedencia de la acción promovi-
El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones susti- da por los damnificados indirectos que allí se enumeran, tanto en caso de muerte
tutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas". de la víctima o de gran discapacidad de ella. Ello importa una ampliación de la legi-
El texto de la disposición transcripta guarda, al menos a primera vista, alguna si- timación activa, ya desde un primer momento, en los casos que hemos enumerado
militud con el art. 1078 de! Código Civil, exclusiva para el ámbito de !a responsabi- anteriormente, en los cuales la incapacidad sufrida por la víctima en razón del he-
lidad extracontractuaL Sin embargo, apenas nos adentramos en el análisis de la cho ilícito revista la suficiente gravedad como para proceder a indemnizar a aque-
norma, advertimos que la reforma innova en diversos aspectos vinculados con la le- llos que, muchas veces, cargan con el cuidado del damnificado directo. Es el supues-
gitimación activa para reclamar el daño moral. to, por ejemplo, del último caso que citamos en el párrafo anterior, en el cual la víc-
Para ello, debemos recordar, en primer lugar, que la norma citada en último tér- tima sufre una incapacidad absoluta. Se trata del leading case fallado por la Supre-
mino establece que la acción por indemnización del daño moral sólo le compete al ma Corte de la Provincia de Buenos Aires, en el cual, a raíz de una deficiencia en la
damnificado directo. Así, mientras la víctima del hecho dañoso permanezca viva, máquina anestésica, el menor se encontraba en estado vegetativo, con una total
nadie más podrá reclamar, en la órbita aquiliana, el daño extra patrimonial que le desconexión con el medio que lo circunda, y con una dependencia absoluta del cui-
fue generado en razón del hecho ilícito. Asu vez, cuando e! damnificado directo fa- dado de sus padres, lo que llevó al tribunal citado a declarar la inconstituciona!idad
llezca como consecuencia de! suceso, únicamente tendrán acción los herederos for- del art. 1078del ordenamiento civil todavía vigente, para admitir el reclamo del da-
zosos para reclamar el perjuicio personal que !es fue ocasionado (Bustamante Alsi- ño mora! que reclamabansuspadresatítulo personal (SCBA, 16/7/07, "L.A. C. y otro
na). El ordenamiento vigente, entonces, restringe el resarcimiento del daño moral c. Provincia de Buenos Aires y otro", RCyS, 2007-854).
desde dos aspectos. Primero, deniega legitimación a los daílinificados indirectos Ahora bien, es susceptible de interpretación cuál es el alcance del término "gran
que carezcan de la calidad de he'íederos forzosos (v. gr., un hermano de la víctima), discapacidad" utilizado en el artículo. Entendemos que dicha previsión deberá in-
y, segundo, tampoco acuerda el resarcimiento del daño moral en casos de damnifi- terpretarse a la luz de la afectación que la lesión a la integridad física de la víctima
cados indirectos que !o padecen por causa distinta a! homicidio. ocasiona en los damnificados indirectos, y e! grado de certeza que ostenta el per-
Estas restricciones han sí do criticadas arduam~nte por la doctrina. En este senti- juicio padecido por los familiares, lo cual queda supeditado, en última instancia, al
do, se ha señalado que, respecto de la !imitación a los herederos forzosos en caso prudente arbitrio judicial.
142 Luis R. J. Sáenz lncídencias del C:CCN - Derert:ho d& daños

Por otra parte, la disposición en comentario, a diferencia del art. 1078, en u me~ es también una pauta de actividad para las partes, ya que les señala cuál de ellas
ra expresamente a los ascendientes, descendientes y cónyuge de la víctima, consa- asume el riesgo de !a falta de producción de la prueba sobre determinados hechos
grando de esta forma la doctrina sentada por la Cámara Nacional de Apelaciones que están a su cargo, para evitar la consecuencia perjudicial que deriva de su falta
en lo Civil en el plenario "nuiz", y sellando tqdo debate en cuanto a que los here- de acreditación (Devis Echandía).
deros forzosos que se encuentran legitimados para reclamar el daño moral no son Si bien la cuestión referida a la carga de la prueba se encuentra regida, en prin-
únicamente los de grado preferente de acuerdo al orden sucesorio, sino todos '· cipio, por las normas procesales, el Código Civil y Comercial trae algunas reglas esu
aquellos que ostenten el carácter de tales. pedales en cuanto a la prueba de los elementos de responsabilidad, en especial so-
Luego, el art. 1741 se refiere a quienes convivían con la víctima al momento de bre el factor de atribución (art. 1734), las cargas probatorias dinámicas (art. 1735),
producirse el hecho ilícito, recibiendo trato familiar ostensible. En virtud de ello, la prueba de la relación causal (art. 1736), y la prueba del daño (art. 1744). Sin em-
culmina el debate en cuanto a la procedencia del reclamo por daño extrapatrimow bargo, ya desde un principio advertimos que todas estas reglas {con la salvedad de
nial promovido-por ejemplo-por la concubina, que, si bien ha sido admitido en la que emana del art. 1735) resultan una aplicación del principio que, en general,
algunos precedentes por la vía de la inconstitucionalidad del art. 1078 del cuerpo regula el art. 377 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación, conforme al cual cada una
legal, ha sido denegado por !a jurisprudencia en muchos otros casos. También quew de las partes deberá probar los hechos que constituyen los presupuestos de aplica-
dan comprendidos, siempre que convivan con la víctima, los hermanos de! damniw ción de la norma que invoca. Trataremos cada una de estas normas al referirnos a
ficado directo, el padrastro y la madrastra, tíos, primos, etcétera. !os elementos de la responsabilidad respectivos.
El art. 1741, también en su prinier párrafo, enuncia que los damnificados indi- En lo que aquí interesa, el art. 1744se refiere a la carga de la prueba del daño, y
rectos podrán reclamar e! perjuicio mora! "según las circunstancias". En nuestro establece que el perjuido ..,, .. debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que
criterio, dicha' afirmación se refiere a la carga de probar el daño invocado por los la ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos". De esta for-
demandantes, cuestión a la cual nos referire!JlOS en el último apartado de este traw ma, y conforme a !o que disponen en la materia la mayoría de los ordenamientos
bajo. procesales-tanto nacional como provinciales (arts. 377, Cód. Proc. Civ. y Com. de
En su segundo párrafo, la norma en análisis establece expresamente que la acw la Nación, 375, Cód. Proc. Civ. y Com. Pcia. de Buenos Aires; 377, Cód. Proc. Civ. y
ción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta en Com. Salta; 179, Cód. Proc. Civ. y Com. Mendoza)-, la prueba del daño pesa sobre
vida por éste. Es decir, los damnificados indirectos únicamente pueden accionar iuw el demandante, de forma tal que será él quien deberá acreditar que el perjuicio
re proprio por el perjuicio que padecieron a título personal, pero no se encuentran efectivamente se produjo, en virtud de ser éste el extremo fundamental de la nor-
habilitados para reclamar iure hereditatis el menoscabo extrapatrimonial sufrido ma que invoca. Es que el daño es, como ya lo hemos dicho, el elemento esencial
por la victima, con la salvedad de los supuestos en que esta última haya accionado constitutivo de la acción, y es por ello que su demostración le incumbe a la víctima
en vida. Es que, como !o señala Bustamante Alsína, no puede nacer un derecho en (Zavala de González, Bustamante Al si na).
favor de un muerto, toda vez que éste deja de ser persOna en el mismo momento E! damnificado deberá demostrar, a su vez, los requisitos del daño resarcible, es-
en que se produce el daño. to es, la lesión de un interés patrimonial o extrapatrimonial, persona!, subsistente,
Finalmente, el art. 1741, in fine se refiere al carácter sustitutivo y compensato- y que presenta un grado de certeza suficiente que amerita su resarcimiento (Ago-
, ria de la indemnizacÍÓJ1 otorgada en concepto de resarcimiento del daño moral. glia - Boragina - Meza).
Así, queda sellada la discusión en cuanto a la naturaleza jurídica de este tipo de me- Sin embargo, la carga del actor de demostrar la existencia del perjuicio se en-
noscabo, consagrándose en el cuerpo del Código Civil y Comercial en carácter ne- cuentra disminuida por las diversas morigeraciones al principio general antes en-
tamente resarcitorio del perjuicio extrapatrimonial (Pizarro, Orgaz). cunciado. En primer lugar, y como lo menciona el mismo artículo, las presunciones
que el Código Civil y Comercial expresamente prevé en !a materia. En este aspecto,
cobra especial relevancia el art. 1745 del Código, que expresamente establece di-
e) La prueba del daño en el Códígo Civil
versas presunciones de daño en caso de muerte de la víctima.
y Comercia/
En efecto, ocurrido el deceso del damnificado directo, se presumirán los gas-
La teoría de la carga de la prueba tiene dos funciones primordiales. En primer tos necesarios para su asistencia y posterior funeral, encontrándose legitimado
lugar, es una regla de juicio para el juez, pues le imdica cómo debe fallar ante la ine- para repetir aquel que haya incurrido en dichas erogaciones, aunque fuera su car-
xistencia o insuficiencia de prueba sobre determinado derecho litigioso. Asimismo, ga hacerlo.
144 Luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Den;;;cho de dviños 145

Asimismo, también se presumirán los gastos necesarios en concepto de alimen- que el menoscabo surja" ... notorio de los propios hechos", como ocurre cuando el
tos del cónyuge, del conviviente y de los hijos menores, hasta los veintiún años de dallo moral se encuentra acreditado por las solas circunstancias y características del
edad, con derecho alimentario, como así también los de los hijos incapaces o con evento dañoso-in re ipsa-.
capacidad restringida, au~que no hayan sido declarados tales judicialme~te.
De esta forma, la disposición citada en último término establece una presunción § 9. Relación causal
\.
iuris tantum de daño, en estos casos, a partir del hecho lesivo. Cabe tener en cuen-
ta que, como ocurría con las presunciones establecidas en el art. 1084 del Código a) La relación causal y Ja extensión del resarcimiento
Civil de Vélez Sarsfield, la presunción legal establecida no impide que todo otro La relación causal es uno de los elementos primordiales de la responsabilidad ci-
damnificado pueda también reclamar el resarcimiento del daño que le fue ocasio- vil, y lo podemos definir como el nexo material que debe existir entre el hecho da-
nado, demostrando su existencia (Zannoni}. ' ñoso y e! daño ocasionado. Es e! enlace físico entre un hecho antecedente y un re-
La novedad que incorpora el art. 1745 del G:ódigoesque, en su último apartado, sultado,
presume: " ... La pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muer- En el ámbito del derecho de daños, la teoría de la relación causa! cumple una do-
te de Jos hijos ... ", El Código copsagra, en la materia, una reiterada jurisprudencia ble función. En primer lugar, permite determinar la autoría (es decir, quién ocasio-
nacional y provincial que considera procedente el resarcimiento de este tipo de nó un determinado daño, entendido este último desde el punto de vista fáctico) y,
menoscabo, cuando, como consecuencia de! hecho ilícito, fallece el hijo de !os ac- a su vez, cuál es la extensión del resarcimiento (es decir, por cuáles consecuencias
cionantes.Asimismo, no limita la legitimación a los padres del fallecido, sino que la debe responder el agente). En otras palabras, este elemento permite vincular, por
extiende también a aquellos que tengan la guarda del menor. un lado, el hecho ilícit0 con un determinado resultado, que consiste en la lesión o
Finalmente, debemos referirnos a la prueba del daño moral. Al respecto, el art. afectación de un cierto bien (daño-evento) y, por el otro, establece un vínculo en-
1741 del Código Civil y Comercial establece q}le e! daño moral será resarcible, para tre este segundo elemento (lesión a un bien) y las consecuencias que de él se deri-
los damnificados indirectos, "según las circunstancias". Esta parte de !a norma de- van, que son, en puridad, lo que es objeto de reparación.
be entenderse en el sentido de que deberá resarcirse siempre que el menoscabo se En cuanto a la primera función enunciada, tanto en nuestro país, como en el de-
encuentre probado en la causa. Es que, siguiendo la regla enunciada por el art. recho comparado, existen diversas teorías para determinar el nexo causal, y expli-
1744del Código, también el daño moral deberá ser probado por quien reclama su car cuándo un antecedente se eleva a causa jurídica de un daño (teoría de la equi-
reparación (Pizarro, Zavala de González, Bustamante Alsina). valencia de las condiciones-o conditio sine qua non-, causa más próxima, causa
Lo que sucede es que difícilmente pueda aportarse prueba directa sobre la pro- eficiente, entre muchas otras).
ducción del daño moral, yse debe recurrir a su acreditación mediante presunciones E! Código Civil y Comercial de la Nación toma partido, en este aspecto, por la
judiciales u hóminis, ante la imposibilidad de mensurar el perjuicio extrapatrimo- teoría propugnada por la mayoría de la doctrina y jurisprudencia argentinas, la
nlal en forma similar a la dilucidación del menoscabo patrimonial. Por ello, para teoría de la causalidad adecuada (arts, 1726 y 1727). Conforme lo postula esta últi-
probar el daño mora! en su existencia y entidad no es necesario aportar prueba di- ma posición, no todas las condiciones necesarias de un resultado son equivalentes,
recta, !o cual es imposible, sino que el juez deberá apreciar lascircunstancias del he- sino sólo aquella que, según el curso natural y ordinario de las cosas, es idónea pa-
, cho lesivo y las calidades morales de la víctima para establecer objetiva y presunti- ra producir ese resultado. Se elabora partiendo de un juicio de probabilidad, es de-
vamente e! agravio m¿ral en la órbita reservada de la intimidad del sujeto (Busta- cir, si tal acción u omisión del presunto responsable era idónea para producir, regu-
mante Alsina). lar o normalmente, un resultado.
Asimismo, no será indispensable probar el dolor experimentado por el falleci- Así, no es suficiente que entre ambos extremos (hecho y resultado) medie una
miento de un hijo por una lesión discapacitante a través de, por ejemplo, testigos relación causal desde un punto de vista físico, sino que es necesario, además, que el
que declaren sobre el padecimiento del damnificado después del hecho, o por una resultado aparezca como una consecuencia previsible del hecho.
pericia psicológica. Será a partir,de la acreditación de! suceso, y del carácter de le- En lo que se refiere a la extensión del resarcimiento, es preciso recordar que en
gitimado activo del actor, que podrá operar la prueba de indicios y presuncional, e el Código Civil de Vélez Sarsfield existe una distinción_ clara entre las órbitas con-
inferirse la existencia del daño moral (Bustamante Alsina). Y es aquí donde, espe- tractual y extracontractual de responsabilidad, pues en la primera el deudor única-
cialmente, cobra relevancia lo previsto en el art. ~ 744 del Código, en cuanto mori- mente responde por las consecuencias "inmediatas y necesarias" (art. 520) y, sólo
gera la carga de la prueba del daño a cargo del damnificado en aquellos casos en cuando exista un incumplimiento malicioso, resultan resarcibles las consecuencias
146 Luis R. J. Sáenz Jncídendas del CCCN - DereelJo de daños
147

mediatas (art. 521). Por el contrario, en el ámbito aquiliano se responde siempre ya lo hemos dicho- a la regla de la causalidad adecuada para determinar la exten-
por las consecuencias inmediatas y mediatas del ilícito (arts. 903 y 904), y son impu~ sión del resarcimiento, por lo que el responsable debe resarcir las consecuencias que,
tables también las consecuencias casuales, si el autor las previó en el caso concreto para un hombre medio, eran previsibles al momento de producirse el hecho.
(art. 905). •' Por el con.trario, en el ámbito contractual son las partes las que mejor determi-
El nuevo ordenamiento civil regula la cuestión en el art. 1726, que consagra que, nan el nivel de riesgos que quieren aceptar y el precio que están dispuestas a pagar
en todos los casos, la indemnización deberá comprender las consecuencias inme- por ello. Es por esa razón que la regla de la previsibilidad determinada por los con-
diatas y mediatas previsibles, tanto en el ámbito contractual como extracontrac- tratantes al momento de celebrar el negocio es primordial, pues, en caso contrario
tua!. Por su parte, el art. 1727 se refiere a los distintos tipos de consecuencias. -es decir, si se valora lo que era previsible para las partes al momento de producir-
Sobre estas últimas, cabe recordar que-como expresamente lo dispone el art. se el hecho ilícito-las partes reaccionarán fijando precios altos en cobertura de sus
1727-las consecuencias inmediatas son aquellas que surgen, directamente, como seguridades (Lorenzetti).
consecuencia del acto mismo, sin que medien entre el hecho y !a consecuencia un Esta regla, como bien lo señaló la Comisión de Reforma en los fundamentos del
hecho distinto. Es cierto que la norma se refiere a las u que acostumbran suceder Código, amén de tener una larga historia en el derecho continental europeo, se en-
conforme el curso natural y orclinario de las cosas", pero esta última es una carac- cuentra contenida en diversos instrumentos internacionales. Por ejemplo, el art.
terística tanto de las consecuencias inmediatas como de las mediatas, que guardan 4º .4 de los Principios de Unidroit establece que" ... la parte incumplidora es respon-
relación adecuada de causalidad aon el hecho ilícito. sable solamente por el daño previsto o que razonablemnete podría haber previsto
Las consecuencias mediatas, por su parte, son aquellas que resultan solamente al momento de celebración de! contrato, como consecuencia probable de su in-
de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto. Finalmente, las conse- cumplimiento". A la fTl_lsma conclusión llega la Convención Internacional de Com-
cuencias medtatas que no pueden preverse son llamadas "casuales", respecto de praventa de Mercaderías, en su art. 74.
las que no hay relación adecuada, pues entre,.el hecho originario y el daño se inter- Ahora bien, entre la regla de la causalidad adecuada y la de la previsibilidad con-
ponen otro u otros hechos que no son previsibles de acuerdo al curso normal de !os tractual, existen claras diferencias. En primer lugar, la causalidad adecuada toma
acontecimientos. en cuenta el parámetro_ del hombre medio (apreciación en abstracto), mientras
que la segunda tiene en cuenta lo que las partes de un contrato en particular pu-
b) La previsibilidad contractual dieron prever al momento de celebrarlo (apreciación en concreto). En segundo tér-
Con anterioridad a la reforma, la doctrina y jurisprudencia argentinas interpre- mino, la causalidad adecuada pone al intérprete en el momento en que se produ-
jo el hecho generador de responsabilidad, mientras que en el caso de! art. 1728 del
taron los arts. 520 y 521 del Código Civil con e! alcance de que comprendía la regla
de la causalidad adecuada, aplicable a cualquier clase de obligaciones. Por ende, y Código Civil y Comercial se toma en cuenta !o que las partes pudieron o debieron
conforme a la interpretación de !as normas en comentario, los ámbitos de respon- prever al momento de celebrar el contrato.
sabilidad, en lo que respecta a la previsibilidad de las consecuencias, terminaron Igualmente, la regla de previsibilidad en análisis cuenta con varias restricciones,
equiparándose. La expresión "consecuencia inmediata y necesaria", contenida por pues únicamente es aplicable a los contratos, y no a los demás supuestos de obliga-
el art. 520 del anterior Código, fue puesta en relación con el art. 901 del mismo ciones preexistentes. Asimismo, no se aplica a los contratos de consumo. Finalmen-
'cuerpo normativo-y r..eferlda a la responsabilidad extracontractual-, que define te, y como lo dice expresamente el art. 1728, ya citado, cuando el deudor haya ac-
a las consecuencias inmediatas como las que acostumbran suceder, según el curso tuado con dolo, la previsibilidad es tenida en cuenta al momento de producirse el
incumplimiento.
natural y ordinario de !as cosas. Así, la referencia al carácter "necesario" de la con-
secuencia, propia del ámbito contractual, fue dejada de lado (Picasso).
c) La interrupción del nexo causal
Sin embargo, éste no era el sistema original del Código de Vélez Sarsfield, que
partía de la idea de que el deudor responde por las consecue-ncias que fueron pre- El nexo causal, elemento primordial -como ya lo hemos dicho-de la respon-
vistas, o pudieron preverse, al m'Omento de celebración del contrato. sabilidad civil, se interrumpirá cuando el resultado sea consecuencia de una condi-
Ahora bien, la unificación de las órbitascontractualyextracontractual de respon- ción ajena. Es decir, cuando la causa de! resultado sea un acontecimiento extraño
sabilidad tornó necesario, como correlato inevitable, consagrar el principio de pre- al hecho del sindicado como responsable. Los supuestos de causa ajena, que pue-
visibilidad en el ámbito del deberde resarcir los daños ocasionados en el marco del den -según los casos- exonerar total o parcialmente al agente de responsabili-
contrato. En efecto, los arts. 1726y 1727 del Código Civil y Comercial acuden-como dad, son el hecho de la víctima, el de un tercero por el que no se debe responder, y
148 luís R. J. Sáenz 149

el caso fortuito o fuerza mayor. El Código Civil y Comercial de la Nación se refiere a se encuentra en una situación de vulnerabilidad tal que impone exigir su culpa gra-
ellos en los arts. 1729 a 1731, a cuya regulaclón nos referiremos a continuación. ve para que pueda tener relevancia causal {CSJN, 22/4/08, "Ledesma, María Leonor
c. Metrovías S.A.", RCyS, 2008-860).
{ 1- El hecho del damnificado
2- El hecho 'de un tercero
El art. 1729 del nuevo cuerpo lega! se refiere al hecho de la víctima como supues-
to de ruptura de la relación causal. El hecho de la víctima surge cuando, pese a la in- En el Código Civil de Vélez Sarsfield, este supuesto de ruptura de! nexo causal no
¡'
tervención del accionar del demandado, su conducta no es causa del resultado, se encontraba contemplado en forma genérica, aunque era admitido general-
pues el daño deriva del prdpio damnificado, quien obra o se coloca en una situa- mente por la doctrina y jurisprudencia. La única referencia a su respecto emana de!
ción apta para que sobrevenga el siniestro. art. 1113 de dicho cuerpo legal, para el supuesto de responsabilidad por el hecho
Como claramente lo señala el art. 1729 del·Código, el hecho de la víctima puede de las cosas.
ser causa exclusiva o concausa del perjuicio. P~ro para que este supuesto de fractu- Por el contrario, el Código Civil y Comercial consagra al hecho de un tercero co-
ra del nexo causal desplace totalmente la autoría del agente, yse constituya en cau- mo eximente para cualquier supuesto de responsabilidad (art. 1731). Se trata del
sa exclusiva del perjuicio, es preciso que reúna los caracteres del caso fortuito o de caso en que, en el curso causal, interviene el hecho de un tercero que determina,
fuerza mayor, es decir, que sea un hecho imprevisible o inevitable, y exterior al de- normalmente, el daño que otro experimenta, lo que exime al demandado parla in-
mandado (art. 1730). Ello es así, pl!.les únicamente el casus rompe totalmente el ne- terrupción del nexo causal.
xo de causalidad entre el hecho y el daño. La figura en análisis, entonces, se configura con el hecho de un tercero extra-
Pero si e! hecho de la víctima no encuadra en un supuestodecasofortuitoofuer- ño, no dependiente o s.ubordinadodel sindicado como responsable, que con su in-
za mayor, entbñces concurrirá con el hecho del agente en la producción del resul- tervención hace imposible la ejecución o provoca un daño, en forma exclusiva o
tado. Si media concausalidad de la víctima, el demandado responde sólo en la me- excluyente. El Código es muy claro al establecer que el hecho del tercero única-
dida en que su accionar coadyuvó a la producción del resultado, pues en la propor- mente libera de responsabilidad si reúne los caracteres del caso fortuito, es decir,
ción restante el daño es soportado por el perjudicado, por lo que queda sin resarcir. si se trata de un hecho imprevisible o inevitable para e! demandado, y además es
Dicho ello, el art. 1729 echa luz respecto de una vieja discusión en cuanto a si es exterior a él.
preciso que el hecho de la víctima sea culpable. Al respecto, cabe recordar que un Sobre este último aspecto, ha sido objeto de debate si el hecho del tercero pue-
sector de la doctrina postulaba que, para que se configure el eximente, el hecho de- de eximir parcialmente de responsabilidad al agente. En este sentido, con anterio-
be ser imputable al damnificado y, si no lo es, no excusa la responsabilidad del de- ridad a la reforma, un sector de la doctrina nacional postulaba que el demandado
mandado, más allá de las consideraciones que quepa realizar por razones de equi- queda liberado parcialmente del deber de resarcir cuando concurre el hecho de un
dad (Bustamante Alsina). tercero, esto es, que el autor debe la indemnización en proporción con Ja partici-
En este derrotero, e! art. 1729 señala, con claridad, que para que opere la inte- pación causal que tuvo su hecho en la producción del daño. Por e! contrario, otra
rrupción total o parcial del nexo causal basta-en principio-con el solo hecho de postura -a la cual adherimos- sostiene que tanto el demandado como el tercero
la víctima, sin que s~a necesario que ese hecho sea culpable. Ello es así, pues la gra- responden indistintamente frente a la víctima, quien puede demandar a los dos o
. vedad del accionar de! fiamnificado no es relevante a los fines de la interrupción del a cualquiera de ellos por e! total del resarcimiento, sin perjuicio del posterior ejer-
nexo causal, sino la operatividad causa! de su conducta, que excluye o limita e! de- cicio de las acciones regresivas que correspondan.
ber indemnizatorio· de los terceros. Cabe recordar, en este sentido, que en materia Esto es consecuencia de que, al igual de lo que sucede con e! caso fortuito, si el
de relación causal !oque importa es sopesar las relaciones puramente materiales en- autores parcialmente responsable del hecho ilícito, entonces e! evento no fue ine-
tre causas y efectos, es decir, se aprecia en abstracto. Por ende, aun cuando se trate vitable o imprevisible para él. Y menos aún se trata de un hecho exterior al sindica-
del accionar de una persona carente de discernimiento (en los términos del art. 261 do como responsable, dado que participó en la producción del resultado.
del Código), tiene la misma aptitud causal que el de quien obra un acto voluntario. Asimismo, no puede perderse de vista que, al ser su accionar concausa del resul~
Sin perjuicio de ello, la norma en análisis deja a salvo los supuestos en_ que una tado, el agente deberá responder frente a la victima solidaria o concurrentemen-
dispo'sición específica requiera un accionar subjetivamente reprochable de la vícti- te, según el caso (art. 1751 ), por lo que poco importa el alcance de su intervención,
ma para que pueda eximirse de responsabilidad el demandado. Es lo que ocurre, pues, salvo que el hecho del tercero excluya totalmente su responsabilidad, debe-
por ejemplo, en materia de daños sufridos por el consumidor, en donde este último rá responder frente al damnificado por el total de la indemnización debida.
150 Luis R. J, Sáenz Incidencias del CCCN - Der<IH:ho de dañ«J>s 151

Con este alcance debe entenderse, entonces, la referencia del art. 1731 a que el ta por la primera solución, al señalar expresamente que "eximirá de responsabili-
hecho del tercero eximirá "total o parcialmente". Es decir, que únicamente tendrá dad". Lo que sucede es que, en puridad, el caso fortuito o fuerza mayor nunca po-
relevancia la exención parrial a los efectos de la repetición que pueda ejercer el de- drá eximir parcialmente, pues si el hecho era en parte evitable por el agente, en-
mandado frente al tercerd que participó causal mente en la producción del hecho tonces no se cumple el presupuesto de inevitabilidad propio del eximente, amén
ilícito o del incumplimiento. de que tampoco se trataría de un hecho exterior al autor.
El art. 1731 deja a salvo la posibilidad de que disposiciones especiales se aparten
3- Caso fortuito o fuerza mayor de lo establecido, lo que constituye una específica referencia a los casos enumera-
Al igual de lo queocurricli con el ordenamiento civil anterior, e! Código Civil y Co- dos por el art. 1733del Código Civil y Comercial, a saber: 7)queel deudor haya asu-
mercia! regula el caso fortuito y fuerza mayor como sinónimos, con lo cual, en el de- mido personalmente el caso fortuito {inc. a); 2) cuando de una disposición legal re-
recho argentino ambos producen los mismos efectos. Ello es así, pues, en ambos su- sulta que no se libera por caso fortuito; 3) si el deudor se encuentra en mora, salvo
1
puestos, Jos efectos prácticos son !os mismos : eximen al autor de responsabilidad que esta consecuencia sea indiferente para la producción del caso fortuito (inc. c);
por la ruptura del nexo causal. En consecuencia, resulta intrascendente regularlos 4) si el caso fortuito sobreviene por su culpa (inc. el), y 5) si el caso fortuito consti-
en forma independiente. tuye una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad (inc. e).
Sentado ello, el primer requisito que debe cumplir esta causal para exonerar de
responsabilidad al agente es que ~e trate de un hecho imprevisible o inevitable. La d) La imposibilidad de cumplimiento
imprevisibilidad implica que la producción del caso fortuito no puede ser anticipa-
da, a pesar de emplearse lasdiligenciasdel caso. La noción, entonces, se vincula con En el ámbito contra.:tual, la responsabilidad tiene su punto de partida en el in-
. ! la teoría de la Ca'usalidad adecuada, establecida en los arts. 1726 y 1727 antes men- cumplimiento de la prestación comprometida. Mientras esta situación perdure,
cionados. En efecto, debe evaluarse si, aprech:lndo el caso en abstracto, era previsi- subsistirá la responsabilidad del deudor. La única forma con que cuenta el solvens
ble para un hombre medio que estuviera en conocimiento de las circunstancias del para eximirse de responsabilidad, en este ámbito, es acreditar que el cumplimien-
caso. to de la obligación ha devenido imposible, por una causa que no le resulta imputa-
Asu vez, la inevitabilidad se comprueba cuando el agente no puede impedir la ble. Y ello es así pues la imposibilidad de pago no imputable tiene efecto extintivo
producción del evento dañoso. Sin embargo, no cualquier dificultad es suficiente de la obligación.
para configurar este presupuesto, sino que es preciso que se trate de un obstáculo Asimismo, es preciso tener en cuenta que la imposibilidad de cumplimiento no
insalvable, es decir, una imposibilidad absoluta y objetiva. es algo distinto del caso fortuito, sino que se trata de una consecuencia de aquél.
Otro recaudo ineludible del caso fortuito o fuerza mayor es que se trate de un En materia obligacional, el casus y la imposibilidad conforman un conjunto inse-
hecho ajeno o externo_al agente. Esto es, cuando este último no ha colocado nin- parable, pues el caso fortuito es un elemento que integra el hecho complejo que
gún antecedente idóneo (por acción o por omisión) que haga posible el suceso le- importa el acontecimiento impeditivo, dado que mientras no ocurra la referida im-
sivo sobreviniente. Por ende, e! daño no debe haber sido facilitado por la culpa del posibilidad, carece de relevancia que el evento tenga las características del casus
responsable, como-< que el supuesto caso fortuito no debe constituir una contin- (Picasso). Tanto es así que el art. 955 del Código Civil y Comercial expresamente se-
, gencia propia de Ja cosa o actividad. ñala que, para extinguir el vínculo, la imposibilidad debe ser causada por caso for-
Dicho lo anterior, es claro que el caso fortuito es distinto de la ausencia de culpa. tuito o fuerza mayor.
En efecto, el agenté no será culpable cuando acredite la diligencia de su conducta, Ahora bien, en el Código Civil la cuestión vinculada con la imposibilidad de cum-
es decir, conforme a las circunstancias del tiempo, del modo y del lugar (art. 1724, plimiento de la prestación se encuentra regulada en el art. 888 y ss. Así, el artículo
Código Civil y Comercial). Por el contrario, el caso fortuito requiere acreditar no só- citado en primer término establece, expresamente, que la obligación se extingue
lo la diligencia, sino que el hecho no podría habersido evitado empleando una gran cuando la prestación deviene física o legalmente imposible, sin culpa del deudor.
diligencia. En este contexto, la fi9ura se acerca a la de !a imposibilidad, pues ni el res- Por su parte, el art. 889 del mismo cuerpo legal dispone que, cuando ello ocurra por
ponsable, ni nadie en su Jugar, deben estar en condiciones de impedir el daño. culpa del deudor, osi éste se hizo responsable de! caso fortuito o fuerza mayor, en-
Como ocurre con el hecho del tercero, ha sido debatido en doctrina si el caso for- tonces deberá resarcir los "daños e intereses" generados por la imposibilidad.
tuito tiene por efecto exonerar al responsable o~si, por el contrario, puede concu- La regulación de la cuestión en dicho cuerpo legal dejaba abierta la puerta a di-
rrir con el accionar del sindicado como responsable. El Código Civil y Comercial op- versas interpretaciones respecto de qué recaudos deben verificarse para tener por
152 Luís R. J. Sáenz 153

configurada la imposibilidad de cumplimiento. En especia!, en cuanto a si la impo- En este sentido, el art. 1736 del Código establece que la carga de la prueba de la
sibilidad debe ser objetiva o subjetiva, absoluta o relativa, etcétera. relación causal corresponde a quien la alega. Ahora bien, en el proceso de daños es
Por el contrario, el nue'fo Código Civil y Comercial señala expresamente en su la víctima quien invoca la vinculación causa! entre el daño y el hecho atribuido al
art. 1732-al igual que el aft. 955-que la imposibilidad debe ser sobreven ida, ob- autor y, por ende, recaerá sobre ella la prueba de dicho elemento del deber de res~
jetiva y absoluta para eximir de responsabilidad. Analicemos entonces cada uno de pon der.
estos caracteres. Es primordial tener en cuenta que la prueba del nexo causal implica, por un la-
El primero de ellos es que la imposibilidad debe ser sobrevenida. Ello implica do, acreditar la existencia de causalidad material entre el hecho y e! daño (desde
que debe haberse producidO luego de celebrado el vínculo obligatorio, pues si es un punto de vista físico) y, por el otro, demostrar que esa relación de causalidad es
anterior o concomitante a la celebración del negocio, éste será nulo por imposibi- adecuada. Es decir, que era previsible, conforme el curso normal y ordinario de los
lidad de su objeto (art. 725, Código Civil y Comercial). acontecimientos, que dicho resultado se produjera como consecuencia de esa
Por otra parte, la imposibilidad debe ser objetiva, y reviste tal carácter cuando condición.
está constituida por un impedimento inherente a la prestación en síy por sí consi- Asimismo, en el ámbito especial de Ja responsabilidad contractual, el actor deM
derada. Esta postura se contrapone a la que postula que la imposibilidad es relati- berá acreditar, además del contacto material entre el incumplimiento y el daño cu-
va, es decir, cuando se relaciona con las condiciones personales o patrimoniales yo resarcimiento pretende, que las partes previeron o pudieron haber previsto di-
propias de! deudor, en la medida e'n que ellas no se conecten de manera inmediata cha consecuencia al momento de celebrar el negocio (art. 1728).
con la prestación en sí y por sí considerada. Sin embargo, la regla sentada por el art. 1736 del Código Civil y Comercial cede
Por último, la imposibilidad debe ser absoluta, o sea, la prestación no debe po- frente a la existencia di;> presunciones de causalidad (es decir, de que se produjo el
der ser cumplida' en modo alguno, pues existe un obstáculo que no puede ser ven- contacto material), o de presunciones de adecuación causal (que, probado el nexo
cido por las fuerzas humanas. " físico, era previsible el resultado, conforme al curso normal y ordinario de los aconM
Más allá de ello, el art. 1732 refiere que la imposibilidad debe apreciarse confor- tecimientos).
me a las exigencias de la buena fe y la prohibición del ejercicio abusivo de los dere- Por ejemplo, encontramos un supuesto de presunción iuris tantum de relación
chos. Con esta referencia se busca morigerar, en casos excepcionales, los requisitos causal en la responsabilidad del autor anónimo (art. 1761), pues !a ley imputa a !a
de que la imposibilidad debe ser objetiva y absoluta. Por ende, el juez, luego de totalidad del grupo de! cual provino el daño el deber de resarcir, excepto que sus
evaluar la economía total del contrato y otros elementos de la relación negocia!, integrantes demuestren que no contribuyeron en su producción. Lo mismo sucede
puede llegar a la convicción de que para cumplir es preciso desplegar medios anor- con los daños causados por la actividad peligrosa de un grupo (art. 1762).
males o excepcionales ajenos al programa de prestación, de modo tal que no es ra- A su vez, nos encontramos ante una presunción de adecuación causal en la res-
zonable exigir el cumplimiento en esos términos, por lo que procede declarar ponsabilidad por los daños ocasionados por las cosas viciosas o riesgosas (arts. 1757
igualmente extinguida la obligación sin responsabilidad del deudor. Y 1758), pues el agente únicamente debe acreditar el contacto material entre la coM
Por último, para que la imposibilidad exima es preciso que no sea imputable al sa y el daño, y quedará a cargo del demandado demostrar que dicho hecho no fue
obligado por culpa,(arts. 955 y 1732, Código Civil y Comercial). Así las cosas, si la la causa adecuada del resultado, conforme al curso normal y ordinario de los acon-
, prestación se torna imposible por negligencia del solvens, la obligación subsiste, y tecimientos.
el obligado deberá el valor de !a prestación-que se regirá por las normas referi- Asimismo, y pese a que trataremos esta cuestión con posterioridad, es preciso
das a la ejecución fOrzada-, como así también los niayores daños que su incumpli- tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre con los factores subjetivos de
miento haya ocasionado (Picasso). atribución (art. 1735), el nuevo ordenamiento civil no faculta al juez a invertir la
carga de la prueba de la relación causal. Sin embargo, y ante eventuales dificulta-
des en cuanto a !a prueba del nexo de causalidad, el interesado podrá aportar indi-
e) La prueba de la relación causal
cios serios, graves y concordantes para que el juez, haciendo uso de las presuncio-
Al igual que lo que sucede con la prueba del daño (art. 1744)ydel factor de atri- nes judiciales (art. 163, inc. 5°, Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación), tenga por acre~
bución (a lo que luego nos referiremos, art. 1734 y ss.), la norma en análisis sienta ditado este presupuesto del deber de resarcir.
las reglas básicas de la carga de la prueba en cuan\o a la relación de causalidad y sus En lo que se refiere a la prueba de !os eximentes, el art. 1736 establece expresa-
eximentes. mente que debe probarlos quien los alega, por lo que la prueba de la ruptura del
154 Luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN ~ Det·et:foü d@ daños

nexo causa! recaerá sobre el sindicado como responsable, y la de la imposibilidad El Código Civil y Comercial de la Nación, siguiendo las tendencias antes aludidas,
de cumplimiento, sobre e! deudor incump!idor. consagra en el art. 1721 la existencia tanto de factores subjetivos como objetivos de

\'
responsabilidad. Con ello, culmina toda discusión en cuanto a la igualdad cualita-
tiva entrE¡ ambos supuestos. Sin embargo, si apreciamos la cuestión desde un pun-
§ 1O. El factor de atribución ,_ to de vista cuantitativo, rápidamente podemos advertir que, en puridad, los facto-
, res objetivos son de mucho mayor número, y aplicables en los supuestos más varia-
El factor de atribución, como presupuesto del derecho de daños, es el funda- dos (v. gr., responsabilidad del principal por el hecho del dependiente, art. 1753;
mento que la ley toma en c~nsideración para atribuir jurídicamente la obligación por el hecho de los hijos, art. 1754; por e! hecho de las cosas viciosas y riesgosas y de
de indemnizar un daño, haciendo recaer su peso sobre quien en justicia corres- art.
ciertas actividades, 1757 y SS., entre otros). ,
ponde (Vázquez Ferreyra). Es la razón jurídica' por la cual se debe responder. Mien- Ahora bien, previo a ingresar en los caracteres particulares de los factores obje-
1
tras que los factores de atribución subjetivos (culpa y dolo) ponen el acento en la tivos y subjetivos en el nuevo Código, es preciso traer a colación que el art. 1721 ya
reprochabilidad de la conducta del agente que ocasionó el perjuicio, los factores l- i citado-adopta una posición determinada en cuanto a un aspecto que ha merecido
objetivos prescinden del análisls valorativo de la conducta, y centran su aplicación un arduo debate en la doctrina: si la culpa actúa como norma de cierre del sistema,
en una causa externa, distinta de la conducta apreciada subjetivamente. En este úl- o si se trata de un factor de atribución más. La cuestión no es menor, pues, para la
timo supuesto, el agente únicame'n.te se eximirá de responsabilidad acreditando la doctrina anterior a la reforma, considerar a la negligencia como norma de clausu-
ruptura del nexo causal, es decir, el hecho de la víctima, de un tercero por el cual no ra impediría aplicar, por la vía analógica, los factores objetivos de atribución a ca-
se debe responder, o e! caso fortuito o fuerza mayor. sos distintos de los exp_-:-esamente establecidos. Es decir, la responsabilidad objeti-
En el sistema' originario del Código Civil de Vélez Sarsfield, acorde a los princi- va serla una excepción frente a la regla general de la culpa, por lo que, salvo dispo-
pios que rigieron la codificación clásica, la cul'fJa (o el dolo, según el caso) era el ele- sición expresa, esta última sería el factor de atribución aplicable.
mento primordial de la responsabilidad, por atribuir al acto la nota de ilicitud que La solución elaborada por la Comisión de Reforma ha sido adoptar a la culpa co-
le da nacimiento al deber de resarcir. Ello así, pues el centro de gravitación de !a res- mo norma de cierre del sistema, aunque con matices. En efecto, y como surge de los
ponsabilidad civil clásica se asentaba en la reprochabilidad de la conducta desarro- fundamentos del Código, si existe un supuesto en el que hay una cosa riesgosa o
llada por quien ocasionaba el perjuicio, y no en la reparación del daño ocasionado. una actividad riesgosa, por ejemplo, nad~ impide la aplicación de la analogía, por-
Sin embargo, la evolución de la responsabilidad en el siglo pasado implicó, en- que implicaría definir un supuesto de hecho similar al contemplado en el art. 1757
tre otras cosas, un cambio copernicano en cuanto al elemento primordial del siste- del nuevo ordenamiento civil. Por !o tanto, el ámbito de la culpa como factor resi-
ma, que pasó de la conducta al daño. Por ello, el viejo adagio conforme al cual "no dual queda limitado a los casos en los que exista una laguna, es decir, cuando no
existe responsabilidad sin culpa" fue reemplazado por el de "no hay responsabili- exista ninguna norma respecto de la cual sea posible una interpretación analógica.
dad sin daño".
En el marco de esta evolución, la reforma de 1968 (ley 17.711) tuvo, como una
a) los factores subjetivos
de sus consecuencias primordiales, la aparición de los factores objetivos de atribu-
, ción (v. gr., el riesgo, ar-t. 1113, in fine), los cuales quitan toda trascendencia a la va- El art. 1724 del Código Civil y Comercial se refiere a los factores subjetivos de
loración subjetiva del accionar del dañador, y ponen el acento en otro de los ele- atribución, la cu!pay el dolo. Respecto de la culpa, mantiene en líneas generales la
mentos relevantes del hecho dañoso, como, por ejemplo, que el daño fue ocasio- definición que daba el art. 512 del Código Civil de Vélez Sarsfield, que contaba con
nado por una cosa viciosa o riesgosa. una amplia aceptación por parte de la doctrina y la jurisprudencia. Así, la culpa se
Asimismo, la aparición de los factores objetivos fue también consecuencia de define como !a omisión de la diligencia que exige la naturalez"a de la obligación, y
una reínterpretación, por parte de la doctrina y la jurisprudencia, de las normas ya que corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.
existentes en el Código Civil de Vélez Sarsfield. Por ejemplo, en materia de respon- Asimismo, la culpa puede manifestarse como negligencia, imprudencia o im-
sabilidad del principal por el hecho del dependiente, se pasó de considerar que se pericia. La negligencia consiste en no prever lo que era previsible o, habiéndolo
trataba de un supuesto de culpa in e/igendo o in vigilando, a concluir que el princi- hecho, no adoptar la diligencia necesaria para evitar el daño. La imprudencia, por
pal responde objetivamente por el accionarde5\J dependiente, por aplicación del su parte, se traduce en una conducta positiva, precipitada o irreflexiva, que es lle-
factor de atribución garantía. vada a cabo sin prever las consecuencias. Finalmente, la impericia consiste en la in-
luís R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Dere«:ho de daños 157
156

capacidad técnica para el ejercicio de una función determinada, profesión o arte ciencia postulaban, por ejemplo, en la responsabilidad del principal por el hecho
(Pizarra~ Vallespinos). del dependiente, que continuaba rigiendo un factor subjetivo de atribución, aun-
La culpa, como factor d€ atribución, y a diferencia de lo que ocurre con otros ele- que se trataba de una presunción iure etde íurede culpa, o sea, el agente no podía
mentos de !a responsabili~ad (antijuridicidad o relación causal) se aprecia inicial- acreditar su no culpa para eximirse de responder.
mente en concreto, sobre la base de la naturaleza de la obligación, y de las circuns- Sin embargo, y como expresamente lo dispone la norma citada en último térmi-
tancias de las personas, del tiempo y del lugar. no, en los supuestos en que no se puede acreditar el accionar diligente de quien
No tiene cabida en nuestro derecho, entonces, la teoría de la prestación o gra- ocasionó el daño, la reprochabilidad de la conducta es intrascendente.
duación de culpas, que clasi!fica a dicho elemento en culpa grave, leve y levísima. Es- En segundo término, el art. 1722 dispone que quien ocasionó el daño única·
ta última postura ya había sido rechazada por Vélez Sarsfield, y se ve ratificada por mente se exime acreditando la ruptura del nexo causal, esto es, el hecho de la vícti-
la nueva disposición. ma, de un tercero por el cual no se debe responder o el caso fortuito o fuerza ma-
En cuanto a la valoración de la conducta 1del agente (art. 1725, Código Civil y yor. Es importante tener en cuenta, sobre este último aspecto, que estos supuestos
Comercial), el juez deberá analizar las condiciones personales del sindicado como de exóneración no son aplicables únicamente en el ámbito de la responsabilidad
responsable a los efectos de estJmar el mayor o menor deber de previsión, y con es- objetiva, pues cuando el factor de atribución aplicable sea la culpa o el dolo el sin-
tos elementos concretos, conformará un tipo abstracto de comparación, flexible, dicado como responsable también puede eximirse de responder acreditando algu-
circunstancial, específico, que represente la conducta con la que debió actuar no de esos extremos. Ello es así, pues el casuses el límite de la responsabilidad, cual-
quien ocasionó el daño. En síntesis, la culpa se analiza en concreto, pero utilizán- quiera sea el factor de atribución aplicable.
dose un tipo comparativo abstracto (Bueres).
En cuanto al dolo, cabe recordar que en el Código Civil se contemplaban tres ti- c) El factor de atribución en Ja órbita contractual
pos de dolo distintos, el dolo como vicio de la yoluntad (art. 931 y ss.), el dolo obliga-
cional (art. 522) y el dolo delictual (art. 1072). Mientras el primero aparece regulado Como ya lo hemos adelantado al referirnos a la unificación de las órbitas de res-
en el art. 271 y ss. del nuevo Código, los otros dos supuestos enunciados (incum- ponsabilidad, no es lo mismo la determinación de! factor de atribución en el ámbi-
plimiento intencional y delictual) confluyen en la norma en comentario, en un so- to extracontractual que en el contractual. Ello es así pues, mientras que en el pri-
lo concepto de dolo para el ámbito contractual y extracontractual. Asimismo, y co- mer supuesto la aplicación de uno u otro factor de atribución es determinada por
mo lo señaló la Comisión de Reforma en !os fundamentos, se elimina el requisito de las características particulares del hecho dañoso (v. gr., hecho de la cosa, hecho de
la mala fe, previsto en el Proyecto de 1998. un grupo riesgoso, autoría anónima, etcétera), en la órbita contractual ello depen-
Finalmente, corresponde señalar que, mientras el Código Civil se refería única- de de! alcance de la prestación comprometida por el deudor.
mente al dolo directo (es decir, aquel dirigido a causar un daño, art. 1071), el art. En efecto, es claro que, para que nazca la responsabilidad contractual, es un re-
1724incorpora también el dolo eventual (la acción no se ejecuta para causar el da- caudo ineludible que exista un incumplimiento de la obligación por parte del deu-
ño, pero el autor del hecho desdeña el perjuicio que puede ocasionar), al referirse, dor (arts. 1716 y 1749, Código Civil y Comercial). Una vez acreditado el incumpli-
además de la inten~ionalídad, a la manifiesta indiferencia por los intereses ajenos. miento, y los perjuicios que guardan una relación de causalidad adecuada con
aquél, el deudor debe resarcir el daño ocasionado, salvo que acredite que la obli-
gación se ha extinguido por alguna razón, principalmente, por la imposibilidad de
b) Los factores objetivos
cumplimiento, de conformidad con lo dispuesto por los arts. 955 y 1732 del Código.
Conforme a la evolución propia del Derecho de daños, a !a cual antes nos hemos Ahora bien, para determinar el cumplí miento de este presupuesto primordial
referido, el Código Civil y Comercial establece los alcances y efectos de los factores de la responsabilidad contractual debemos determinar, en primer lugar, qué era lo
objetivos de atribución, en su art. 1722. debido por el deudor, pues el incumplimiento se define, justamente, por contra-
En primer lugar, esta disposición consagra expresamente que el accionar subje- posición con lo que era la prestación debida propiamente dicha.
tivo del agente que ocasionó el daño es intrascendente a los efectos de atribuir res- Y para determinar qué era lo deb.ido debemos recurrir a la distinción entre las
ponsabilidad. Con ello, pierde toda consistencia la llamada "culpa objetiva", esto obligaciones de medios y de resultado, que es admitida por la mayo ria de la doctri-
es, las presunciones de culpa que no admiten pr1.4eba en contrario. En este sentido, na y jurisprudencia nacionales. Conforme a esta clasificación, en los deberes de me-
cabe recordar que, en vigencia del régimen anterior, alguna doctrina y jurispru- dios el deudor se compromete a desarrollar un plan de conducta diligente, ten-
158 luis R. J, .Sáenz Incidencias del CCCJV - D&¡recho de daños

diente a satisfacer el interés del acreedor, pero este último no se encuentra garan- d) la prueba del factor de atribución. La teoría
tizado. Por el contrario, en las obligaciones de resultado el deudor asegura la ob- de las cargas probatorias dinámicas
tención del fin perseguido ~or el accípiens. Es decir que sólo habrá cumplido cuan-
1- La prueba del factor de atribución
do alcance el resultado efeCtivamente debido.
Por ende, el incumplimiento se configura de distinta forma en cada uno de es- El art. 1734 del Código Civil y Comercial pone en cabeza del demandante la
tos supuestos. En las obligaciones de medios, al menos en principio, el incumpli- \.prueba del factor de atribución. Corresponde señalar que, como lo destaca Zavala
miento del deudor surge del desarrollo negligente del pla.n de conducta compro- de González, el factor de atribución es un elemento valorativo, por lo que, en puri-
metido, por lo cual debe acréditarse su culpa. Por el contrario, en las de fines es irre- dad, la labor probatoria deberá recaer sobre las circunstancias fácticas conducen-
levante si el deudor cumple diligentemente o no la obligación: la no obtención del tes a la elaboración de ese juicio por e! magistrado. En consecuencia, si el factor
. resultado debido configura, por sí misma, su incumplimiento. aplicable es la culpa, la prueba deberá recaer sobre los hechos demostrativos de la
En este sentido, el Código Civil y Comercial se refiere a ambos tipos de obliga- negligencia.
ciones en dos normas distintas. En primer lugar, y respecto a las obligaciones de me- Es primordial tener en cuenta que el hecho de que la carga de la prueba recaiga
dios, el art. 774 prevé que la prestación de un servicio puede consistir en" ... reali- sobre el damnificado no implica que él deba aportar prueba directa de! hecho, si-
zar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito" no que podrá también recurrir a la prueba indiciaria, que permitirá al juez elabo-
(inc. a). Por su parte, el art. 1723 establece que: ''Cuando de las circunstancias de la rar una presunción al respecto, siempre que los indicios sean serios, graves y con-
obligación, o de fo convenido por Jás partes, surge que el deudor debe obtener un cordantes (art. 163, inc. 5°, Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación).
resultado determinado, su responsabilidad es objetiva". De esta manera, queda Asimismo, y como ~ien lo señala el art. 1734, pueden existir disposiciones lega-
consagrado eri el nuevo ordenamiento civil y comercial el ámbito de cada una de les en contrario del principio general antes enunciado. Con ello se está refiriendo a
dichas obligaciones, como así también su ftpalidad principal, la de determinar !os supuestos en que se presume la culpa del dañador, como ocurre en la responsa-
cuándo existe un incumplimiento de la obligación. bilidad de los tutores o curadores (art. 1756), o cuando e! juez se encuentra facul-
Si bien la Comisión de Reforma, en sus fundamentos, señaló que no se refiere ex- tado para aplicar la teoría de las cargas probatorias dinámicas, de conformidad con
presamente a esta distinción por las controversias que ha suscitado en la doctrina lo dispuesto por el art. 1735, a! cual luego nos referiremos.
argentina, luego adara que nada impide continuar utilizándola como construc- Es preciso tener en cuenta que, en el ámbito contractual, la prueba del factor de
ción dogmática, pues" ... es claro que si el deudor promete un resultado determi- atribución se encuentra subsumida en la del incumplimiento. En efecto, si nos en-
nado y éste no se obtiene, no puede eximirse demostrando su falta de culpa". contramos ante una obligación de resultado, al acreedor le basta con probar la no
Entonces, para determinar cuándo nos encontramos ante una obligación de fi- satisfacción de su interés para que aparezca acreditado el factor de atribución ob-
nes o de medios, debemos recurrir a las pautas brindadas por las normas mencio- jetivo. Por el contrario, en las obligaciones de medios, en las que lo comprometido
nadas en último término. Si lo "convenido por las partes", o !as "circunstancias de es el plan de conducta a cargo del so/vens, para demostrar el incumplimiento el
la obligación" permiten advertir que se comprometió un resultado determinado, acreedor deberá comprobar la culpa del deudor, lo que importa tanto como pro-
la diligencia del deudor será irrelevante a los fines de configurar el incumplimien- bar el factor de atribución {culpa) como el incumplimiento. Es por ello que afirma-
. to {art. 1723). Por el co..ntrario, en las obligaciones de hacer deberá valorarse si el mos que en la órbita contractual la prueba del factor de atribución se encuentra
deudor se comprometió a desarrollar cierta actividad, con la diligencia apropiada subsumida en el incumplimiento propiamente dicho.
(art. 774, inc.a), supUestoen el cual nos encontraremos ante una obligación de me- En cuanto a los eximentes, el art. 1734 añade que su prueba está a cargo de
dios, o le procuró al acreedor cierto resultado concreto, asegurando la eficacia o no quien los alegue, por lo que será el demandado quien deberá recurrir a dicho me-
del fin comprometido (art. 774, incs. by e). dio de prueba. Sin embargo, en general el sindicado como responsable recurrirá a
Por otra parte, es preciso tener en cuenta que la distinción entre obligaciones de la prueba de la causa extraña para eximirse de responder, es decir, al hecho de la víc-
medios o de resultado no hace ala carga de la prueba de la culpa, sino a determi- tima, de un tercero por el cual no se debe responder, o el caso fortuito o fuerza ma-
nar si dicho factor subjetivo de atribución es relevante o no a los fines de determi- yor. También podrá recurrir a la prueba de su diligencia en aquellos supuestos en
nar el incumplimiento. Tanto el acreedor como el deudor pueden tener, en las obli- que exista una presunción de culpa en su contra (v. gr., en el caso de la responsabi-
gaciones de medios, la carga de acreditar la culpéto diligencia de este último, según lidad de los tutores o curadores). Igualmente, el demandado siempre contará con
los casos. la posibilidad de acreditar que el hecho no encuadra en el supuesto de hecho pre-
Incidencias del CCCN - lJJf!Ye~ho de daños
161

visto por la norma y que, por ende, el factor de atribución invocado por el actor no modificarse la regla clásica de distribución de dicha carga cuando se trate de pro-
resulta aplicable al caso. bar el factor subjetivo de atribución (la culpa), pero no podrá recurrirse a ella fue-
¡ ra de este supuesto.
2 --1 Las cargas probatorias dinámicas
Por otra parte, la norma preserva debidamente el derecho de defensa del de-
en el Código Civil y Comercial
mandado en el litigio, pues establece que el juez debe comunicar a las partes que
El art. 1735 del Código, como lo hemos adelantado, prevé una morigeración al va a recurrir a esta teoría en e! caso particular, y !es debe permitir a los litigantes
principio establecido en el art. 1734, respecto de la prueba de la culpa del sindica- ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su defensa. No se tra-
do como responsable. Se parte de la idea de que la víctima, muchas veces, se enfren- ta, como surge del texto del artículo, de una facultad del juez, sino que, adoptada
ta a serias dificultades a la hora de acreditar la negligencia del agente. Es por ello la decisión de optar por esta teoría, e! magistrado está obligado a poner en cono-
. que se propicia -con gran predicamento erl la jurisprudencia y doctrina nacio- cimiento de las partes su resolución. Es por ello que la Comisión de Reforma seña-
nales-la teoría denominada "de las cargas pÍobatorias dinámicas", que permite, ló, en los fundamentos de! anteproyecto de Código, que "el juez debe hacer una
en ciertos casos, invertir la carga de la prueba de determinados hechos. Tanta acep- valoración de las posiciones probatorias, y si va a aplicar el régimen de las cargas
)
tación ha tenido en nuestro metiio esta doctrina que uno de sus principales soste- probatorias dinámicas, debe comunicarlo a las partes para evitar la afectación de
nedores considera que, en la actualidad, poco o ningún margen queda para la es- !a defensa enjuicio".
1
casa crítica adversa (Peyrano). • ¿Y cómo va a suceder ello en e! marco del proceso? El magistrado, con anterio-
¿Qué sostiene, pues, esta teoría? Afirma que la carga de la prueba de un hecho ridad al dictado de la sentencia, debe hacer saber su decisión a las partes, y les de-
debe ser puesta ~n cabeza de quien se encuentre en mejores condiciones de produ- be conferir un plazo r~zonable para que ofrezcan y produzcan las pruebas perti-
cirla. Así, en determinados supuestos el onus probandi recae sobre ambas partes, y nentes, acorde con la nueva forma de distribución del onus probandi. Es pertinen-
en especial, sobre aquella que se encuentra en mejor situación de aportar la prue- te señalar, sobre este último aspecto, que seria aconsejable que, dentro de las posi-
ba en cuestión (Lépori White). bilidades, el magistrado actuante comunique la decisión a los litigantes con ante-
Más allá de su amplio predicamento, la teoría en cuestión ha sido objeto de di- rioridad a la celebración de la audiencia preliminar prevista en el art. 360 del Cód.
versas críticas, en nuestro criterio, acertadas. Proc. Civ. YCom. de la Nación, para que las probanzas respectivas puedan ser pro-
En primer lugar, pues implica vulnerar, a través de una creación doctrinal y juris- ducidas durante le término ordinario para la producción de la prueba, y la aplica-
prudencia!, el régimen de distribución de la carga de la prueba previsto expresa- ción de la teoría no conduzca a un alargamiento innecesario del proceso judicial.
mente por la ley. En efecto, la teoría de las cargas probatorias dinámicas es diame-
tralmente opuesta a la regla sentada por el art. 377 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la
Nación, entre otras previsiones procesales.
En segundo término, pues no resguarda debidamente el derecho de defensa en
juicio, toda vez que su aplicación por el juez, recién al momento del dictado de la
. sentencia, es sorpresiva para el demandado, y lo coloca en una situación en la cual
desconoce sobre qué debe aportar prueba, pues aun si se atiene a la distribución de
dicha carga efectuada por la ley procesal corre el riesgo de que el juzgador le endil-
gue -ex post- la Carga de acreditar extremos que de acuerdo a aquella distribu-
ción legal no se encontrarían a su cargo.
En ese derrotero, el art. 1735 implica una posición intermedia que da debida res-
puesta a las críticas antes enunciadas. En efecto, se admite !a· doctrina de las cargas
probatorias dinámicas, pero co~ importantes limitaciones, y preservando el dere-
cho de defensa en juicio del demandado.
En efecto, la teoría de las cargas probatorias dinámicas aparece como excep-
ción, y para un ámbito de prueba acotado, el de'!a culpa del agente, o en cuanto a
acreditar que se ha actuado con la diligencia debida. Entonces, únicamente podrá
Capítulo IV
Hechos generadores de la responsabilidad

§ 11. La responsabilidad directa

La Sección 5ª del capítulo referido a la responsabilidad civil se refiere a !a respon-


sabilidad directa, es decir, a la que surge por el daño ocasionado por el hecho pro-
pio, a diferencia de !oque ocurre con los supuestos en que el deber de resarcir na-
ce como consecuencia del accionar de un tercero (regulada en losarts. 1753 a 1756),
cuando el daño es producido por la intervención de cosas o por actividades peli-
grosas (arts. 1757 a 1759), o cuando se trata de un daño generado en forma colec-
11.-. tiva o anónima (arts. 1760 a 1762).
1.
¡,,

h a) Responsabilidad por el hecho propio

El Código Civil de Vélez Sarsfield regulaba la responsabilidad por el hecho pro-


pio, en el ámbitoextracontractual, en el art. 1109. Dicha disposición ponía en cabe-
za del agente la obligación de resarcir todo daño ocasionado a un tercero por su
culpa o negligencia. En la órbita contractual, por el contrario, no existía una regu-
lación de las mismas características. Ello así, pues era innecesaria una regulación es-
pecífica, dado que el deudor contractual responde siempre directamente, aunque
el perjuicio haya sido ocasionado por uno de sus subordinados.
En el Código Civil y Comercial de la Nación la cuestión se encuentra regulada en
el art. 1749, que se refiere a la denominada responsabilidad directa, que nace cuan-
do el agente ocasiona un perjuicio por el hecho propio, mientras que en la indirec-
ta responde por el hecho de otro.
A diferencia de lo que ocurría en el ordenamiento civil anterior, el artículo citado
en último término no es aplicable únicamente en la órbita aquíliana, sino que extien-
de sus fauces al incumplimiento de una obligación. Así, una vez acreditado dicho in-
cumplimiento, y los daños que guardan una relación de causalidad adecuada con él,
el deudor deberá resarcir el perjuicio ocasionado, salvo en el caso en que se configu-
re una imposibilidad de cumplimiento que no le es imputable. Es por ello que el art.
164 Luís R. J. Sáenz
165

1749 se refiere, indistintamente, a quien "incumple una obligación" -ámbito de la Respecto del factor de atribución aplicable, es da ro que estamos ante un su-
responsabilidad contractual-, o a quien "ocasiona un da fío injustificado por acción puesto de responsabilidad subjetiva, pues la norma no prevé la aplicación de un
u omisión" -es decir, por i~fracción de! alterum non /aedere, propio de la respon- "factor específico, ni es aplicable otro por analogía, por lo que corresponde recurrir
sabilidad extracontractual_.!.._. a la culpa como factor residual, en los términos del art. 1721 del CCCN.
Ahora bien, para determinar la existencia de un incumplimiento contractual
-como ya lo hemos dicho con anterioridad-, es preciso establecer qué era lo de-
b) Responsabilidad por actos involuntarios
bido por el solvens, pues el incumplimiento se define, justamente, por contraposi-
ción con lo que era la prestatión debida propiamente dicha. Ello nos conduce, ine- El Código Civil de Vélez Sarsfield, en su texto original, únicamente admitía la in-
vitablemente, a la distinción entre obligaciones de medios y de resultado, de for- demnización de los daños ocasionados por los hechos involuntarios cuando el
. ma tal que, para que surja la responsabilidad 'directa del deudor, en las obligacio- agente se haya enriquecido como consecuencia de su accionar. El fundamento de
nes de medios, es preciso establecer que este t'.lltimo actuó negligentemente en el dicho resarcimiento se encontraba, entonces, en el enriquecimiento sin causa del
cumplimiento del plan de conducta comprometido. Por el contrario, en las de re- incapaz (art. 907). Con la reforma instaurada por la ley 17. 711 se incorporó al Códi-
sultado basta con comprobar la,falta de satisfacción del interés perseguido por e! go el sistema todavía vigente, que extiende la responsabilidad del agente que oca-
acreedor, por !oque la responsabilidad será objetiva. sionó el daño involuntariamente por razones de equidad.
Por ende, la responsabilidad directa del deudor en el ámbito contractual surge En el Código Civil y Comercial la cuestión se encuentra regulada en el art. 1750,
según qué fue lo comprometido en fa obligación (de medios o de resultado), lo que que, al igual de lo queocurria con el art. 907 del Código Civil, tiende a garantizarla
determinará la existencia del incumplimiento. reparación de los dañ9s ocasionados por los hechos involuntarios, partiendo de
Asimismo, ótfa diferencia primordial que subsiste entre el ámbito contractual y una base de equidad, y de un fundamento moral de justicia distributiva, a los fines
extracontractual, en lo que atañe a la respons¡ibilidad directa, se vincula con la res- de mantener el equilibrio vulnerado por el hecho dañoso involuntario.
ponsabilidad del deudor cuando el daño haya sido ocasionado por un tercero. En Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en el cuerpo legal anterior, la actual
estos supuestos, es primordial tener E)n cuenta que el deudor contractual (a dife- disposición establece claramente que el autor del daño" ... responde por razones
rencia de lo que ocurre cuando el daño es consecuencia de un hecho ilícito /ato sen- de equidad". Es decir que la procedencia del resarcimiento no se encuentra supe-
su) responde siempre directamente, sea que haya llevado a cabo la prestación com- ditada al libre arbitrio del juez -como interpretó alguna doctrina respecto de la
prometida en forma personal, o lo haya hecho por intermedio de un dependiente norma del Código Civil-, sino que resulta procedente siempre que el hecho invo-
o subordinado. Ello así, pues en la órbita contractual el obligado al cumplimiento luntario haya ocasionado un perjuicio resarcible, con el alcance allí previsto.
de la prestación es el deudor, más allá de a quién haya puesto a cumplir el plan de A su vez, debemos tener en cuenta que, en el sistema instaurado por e! nuevo
conducta, extremo irrelevante para el acreedor. Código, el accionar involuntario_del agente será igualmente ilícito, pues la antiju-
En consecuencia, si el deudor pone a un tercero a cumplir en su lugar, el incum- ridicidad consagrada en el art. 1717 es objetiva. Por ende, el hecho será ilícito aun
plimiento materializado por este tercero lo hará responsable en los términos del cuando no exista voluntariedad. Sin perjuicio de ello, en el ámbito particular del art
art. 1749 del CódigQ. No se trata de un mero debate académico, sino que la distin- 1750 regirá la restricción prevista en el art. 1742 del CCCN, por lo que, a los fines de
, ción tiene consecuencigs prácticas ineludibles. Entre ellas, que para que surja el de- valuar la indemnización pertinente, el juez deberá tener en cuenta el patrimonio
ber de responder en cabeza del deudor no será preciso acreditar los recaudos re- del deudor, la situación persona! de la víctima y las demás circunstancias del caso.
queridos por el art. ·1753 para que surja la responsabilidad del principal por el he- Dejando de lado el supuesto del acto involuntaro (es decir, realizado sin discer-
cho del dependiente en la órbita extracontractual. nimiento, intención ni libertad), el art. 1750 ya referido regula el supuesto en que
Si el perjuicio es propio del ámbito aquiliano, la aplicación del artículo en co- el daño haya sido ocasionado por un sujeto bajo una fuerza irresistible. Esta segun-
mentario se ve circunscripta únicamente a los supuestos en que el perjuicio es pro- da parte de la norma es consecuencia de la primera, pues, al resultar procedente la
ducido por la acción u omisión ptopia del agente. Es decir que sólo alcanzará a los indemnización por equidad en el caso de hechos involuntarios, es preciso eximir es-
daños causados sin la intervención de cosas (pues este último supuesto queda sub- pecíficamente a quien no realizó, en puridad, ningún acto, sino que actuó como
sumido en el previsto por el art. 1757 del Código), o con el empleo de cosas mera- simple instrumento de otro. En estos Casos no puede aplicarse la pauta de equidad,
mente instrumentales, es decir, que se encuentl\éln totalmente subsumidas en el pues no responde a ninguna justicia distributiva hacer responder por el hecho ilíci-
obrar humano. to a quien sólo actuó como proyectil de otro (llambías).
166 Luis R. L .Sáenz 167

§ 12. Responsabilidad por e! hecho ajeno principal. Sin perjuicio de ello, es preciso que el principal tenga un virtual poder de
dar órdenes, instrucciones u organizar la tarea del dependiente, y que este último
a) La responsabilidad del principal actúe en interés del principal, Jo que no quita que también él tenga un interés per-
~ por el hecho del dependiente sonal en la ejecución de la tarea.
En el Código Civil de Vélez Sarsfield la responsabilidad del principal por el hecho En segundo 1ugar, es preciso que exista una vinculación entre las tareas propias
del dependiente se encontraba regulada en el párr. 1ºdel art. 1113. Si bien esta disw del subordinado y el perjuicio. Pero aquí también el Código adopta una postura
posición no sufrió modificaciones en su texto original, sí fue objeto de diversas in- amplia, pues el daño, para ser imputable al principal, puede haber sido causado en
terpretaciones a lo largo detl tiempo, tanto en cuanto a cuál era el factor de atribu- ejercicio de la función encomendada, esto es, cuando se produjo durante el desa-
ción aplicable (la culpa in e/igendo o in vigilando o la garantía), hasta cuáles eran rrollo del cometido ordenado-dentro de la actividad respectiva-, o en ocasión
los presupuestos que debían reunirse para poder imputar a! principal el accionar de de la función, esto es, cuando la actividad del dependiente ha sido un antecedente
su dependiente. necesario, en e[ sentido de que el hecho dañoso únicamente pudo ser ejecutado
Por su parte, e! Código Civil y Comercial establece una cláusula genérica de res- por el dependiente en tal calidad y por mediar esas funciones.
ponsabilidad por el hecho del otro, respecto de los daños que este último ocasione Por otra parte, el hecho de que él dependiente haya desarrollado un acto invow
a terceros, pero siempre que se encuentren reunidos los presupuestos establecidos luntario no excusa al principal. Ello implica que, en estos casos, si el subordinado
en la norma. responde frente a la víctima por razones de equidad (art. 1742), el principal lo haw
En primer lugar, la responsabilidad de! principal surge en aquellos supuestos en rá en forma refleja. Pero si el dependiente no debe responder, entonces el princiw
que el perjuicio es ocasionado por quienes están bajo su dependencia. Cabe poner pal es responsable dir~cto del daño padecido por el damnificado.
de resalto que e~ta disposición no comprende los daños que ocasiona a los acree- Conforme a !o expresamente dispuesto por el art. 1753, e! factor de atribución
dores del principal el dependiente que ejecutsi materialmente las obligaciones asu- aplicable es objetivo (garantía), pues la norma en análisis consagra un deber de inw
midas por aquél, pues en este caso basta la existencia de un incumplimiento para demnidad a cargo del principal frente a los terceros, por los hechos que desarrollen
que se configure la responsabilidad direct9 del deudor (el principal) por los perjui- quienes se encuentren a su cargo (Bustamante Alsina). Es por ello que el principal
cios ocasionados. En este sentido, el art. 732 del Código-que regula la actuación únicamente se exime demostrando la ruptura del nexo causal (art. 1722).
de los auxiliares del deudor en el cumplimiento de la obligación-establece que e!
incumplimiento de las personas de las cuales se sirve el solvenspara la ejecución de
b) Responsabilidad de Jos padres por el hecho de los hijos
la prestación es equiparable al derivado del propio hecho del obligado, es decir, no
existen diferencias entre el actuar propio del deudor y el de sus dependientes frenw La responsabilidad de los padres por el hecho de los hijos se encuentra regulada
te a los acreedores de aquél. Esto excluye el sistema de responsabilidad indirecta en los arts. 1754 y 1755 del Código. La primera de dichas disposiciones establece la
que estructura el art. 1753, y-el incumplimiento se regirá por las reglas de la respon- responsabilidad solidaria de ambos progenitores por los perjuicios que ocasionen
sabilidad directa en estos casos. Es por ello que, cuando la norma citada en último sus hijos a terceros, siempre que se encuentren bajo su cuidado o convivan con ellos.
término se refiere a)a responsabilidad del principal por el hecho de los terceros de Dicho deberde resarcirse desarrolla mientras los hijos sean menores de edad, es
· losquesesirve para el c_,umplimientodesus obligaciones, debe interpretarse que la decir, hasta que cumplen los dieciocho años (art. 25, Código Civil y Comercial). En
previsión está dirigida exclusivamente a los daños que, con ocasión de esa ejecuw consecuencia, quedan comprendidos en el ejido de la norma tanto los perjuicios
ción, el dependiente causa a terceros, o bien los que produce el propio acreedor, causados por el accionar de los menores carentes de discernimiento para los actos
pero fuera del ámbito de las obligaciones del principal. ilícitos (menores de diez años, art. 261, inc. b), como para los actos lícitos (hasta los
Delimitado entonces el ámbito de aplicación del art. 1753, dicha disposición es- trece años, art. 261, inc. e), e inclusive hasta la mayoría de edad.
tablece-al igual de lo que piensa la mayoría de la doctrina nacional-que la rela- El art 1754, como lo hemos dicho, establece la responsabilidad solidaria de los
ción de dependencia debe entenderse en sentido amplio, y se configura siempre padres por el hecho de sus hijos, por lo que ambos deberán responder frente al ter-
que el autor de! daño haya dependido para su accionar de la autorización del prin- cero indistintamente por el total de l_a indemnización que corresponda (art. 833 y
cipal, aun cuando se trate de una relación circunstancial o gratuita (Bustamante Al- eones.). Sin embargo, frente a la eventual obligación personal que corresponde a
sina, Kemelmajer de Carlucci). Por ello, la existencira de un vinculo contractual entre los hijos, la obligación de los padres será concurrente, pues la causa de ambos de~
e! principal y el dependiente no es un requisito ineludible para imputare[ hecho al beres es distinta (art. 850).
168 Luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Derecho de dafÍlo5
169

La responsabilidad de los padres será directa si se trata de un acto involuntario me a esta disposición, los sujetos antes mencionados responderán subjetivamente
del menor {art 261), y será refleja si este último tiene discernimiento para los actos por los perjuicios ocasionados por las personas que se encuentren bajo su tutela. Es~
ilícitos. Pero puede ocurrir q\le e! accionar del menor carente de discernimiento sea te es el alcance que debe otorgarse al párr. 2º del art. 1756, cuando establece que
antijurídico (arts. 1717 y 17SO}, au.n cuando falte voluntariedad. En este último ca- los representantes ya mencionados se exonerarán de responsabilidad si prueban
so también la responsabilidad de los padres será refleja, es decir, cuando igualmen~ . que les ha sido imposible evitar el daño. Sin embargo, son los sindicados como res-
te deba responder el menor, por ejemplo, por razones de equidad. ,~ pensables quienes deberán acreditar dicha imposibilidad, por lo que existe una
Asimismo, y conforme a lo establecido por el art. 1755 del Código, la responsa~ presunción de culpa a favor de la víctima, que debe ser desvirtuada por prueba en
bilidad de los padres es obj~tiva. Por ende, sólo se eximen acreditando la ruptura contrario.
del nexo causa l. Igualmente, esta última disposición faculta a los padres a eximirse Al igual que lo que ocurre en el caso de los padres, e! deber de responder de los
. de responder acreditando que el menor se enéontraba, al momento de producirse tutores, curadores y delegados es concurrente con el de sus pupilos, ya se trate de
el hecho ilícito, bajo el cuidado de otra persbna, sea transitoria o permanente- actos voluntarios o involuntarios (arts. 850 y 851 ).
mente. En consecuencia, si el menor se encuentra bajo el cuidado de una institu-
ción educativa o de recreación, t,esa provisoriamente la responsabilidad de los pa- d) Responsabilidad de Jos establecimientos de internación por el hecho
dres mientras el niño se encuentra sometido al control y vigilancia de dicho esta- de las personas que se encuentren bajo su cuidado
blecimiento. En este último aspectb, el nuevo ordenamiento civil establece una di-
ferencia con el Código de Vélez Sarsfield, pues el art. 1115 de este último cuerpo le- El art. 1756 del Código Civil y Comercial, en su segunda parte, regula la respon-
gal prevé la ex~in,ción de! deber de responder de los padres en los supuestos en que sabilidad de los establecimientos de internación por e! hecho de las personas que
se ha transferido la guarda del niño con carácter permanente, respecto de estable- se encuentren bajo su'Cuidado o supervisión, sea transitoria o permanentemente.
cimientos de cualquier tipo. ~
Aun cuando también en este caso el nuevo Código consagra la responsabilidad
Es preciso tener en cuenta que los padres no se eximirán de responder por el so- subjetiva de estas instituciones, a diferencia de lo que ocurre con !a responsabili-
lo hecho de que haya existido una delegación del ejercicio de la responsabilidad dad de los tutores, curadores y delegados, no consagra una presunción de culpa a
parental a un pariente o a un tercero, en los términos del art. 643 del Código Civil y favor de la víctima, de forma tal que será esta última quien deberá probar la exis-
Comercial. Ello es así, pues dicho cese temporal del cuidado del menor es volunta- tencia de negligencia por parte del establecimiento asistencial.
rio de los padres, y no hace cesar la titularidad de la responsabilidad parental en ca- Sin perjuicio de ello, cabe destacar que el supuesto de responsabilida.d en estu-
beza de los progenitores. A su vez, tampoco cesará la responsabilidad parental dio es aplicable únicamente respecto de los daños que los internados ocasionen a
cuando la falta de convivencia de los padres con el menor (prevista como eximen- terceros, pero no a los perjuicios que sufran estos últimos durante la internación.
te en el art. 1754 ya citado) se produzca como consecuencia de una causa atribui- Ello es así, pues este último caso se regirá por las disposiciones relativas a las rela-
ble a los progenitores, por lo que ellos deberán responder cuando hagan abando- ciones de consumo (arts. 1092, 1093 y 1094, Código Civil y Comercial; 1ºy 2º, ley
no del menor, o cuando se retiran sin una razón legítima del hogar. 24.240). Asf las cosas, cuando el perjuicio lo padezca el propio internado, la institu-
Por último, los padres no deberán responder en el supuesto de que el daño sea ción responderá objetivamente, por el incumplimiento de la obligación de seguri-
, ocasionado por el menor en el desarrollo de sus tareas lucrativas, tanto cuando lo dad expresa prevista en el art. 5° de la ley 24.240 antes aludida.
haga a título propio o como subordinado de un tercero. Lo mismo ocurrirá respec-
to de la eventual res'ponsabilidad contractual del menor, siempre y cuando la fuen- § 13. Responsabilidad derivada de la intervención de cosas
te de la obligación contraída sea un acto válido. y de ciertas actividades

a) Responsabilidad por el vicio o riesgo de la cosa


c) Responsabilidad de los delegados de la responsabilidad parental,
tutores y curadores El art. 1757 yss. del Código Civil y Comercial se refiere a tres supuestos de respon-
sabilidad distintos, aunque con efectos similares. En primer lugar, !a responsabili-
El art. 1756 se refiere a la responsabilidad de los tutores, curadores y delegados dad por el daño ocasionado por cosas viciosas o riesgosas y, en segundo término, el
de la responsabilidad parental, quienes son resp'bnsables frente a los terceros por derivado de las actividades peligrosas o riesgosas por su naturaleza {arts. 1757 y
los daños que ocasionen las personas que se encuentren bajo su cuidado. Confor- 1758). Finalmente, regula la responsabilidad por el daño causado por los animales,
Luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - tberecho de daños 171
170

equiparándola-como lo veremos- al sistema de responsabilidad instaurado pa- de cualquier otra persona, por lo que quien utiliza o emplea !a cosa siguiendo las
ra los dos supuestos anteriores. instrucciones o directivas de otro no asume la condición de guardián (Pizarra).
La primera característica¡novedosa que presenta el nuevo Código es q~e.elimi­ En puridad, el art. 1758 consagra el criterio seguido por la jurisprudencia fran"
na la figura de daños causados "con" las cosas, que ya en el art. 1113 del Cod1go de cesa, a partir del célebre arrét "Franck" de la Corte de Casación (Corte de Casación,
Vélez Sarsfield (reformado por ley 17. 711) se encontraba vacía de contenido, pues , cámaras reunidas, 2/12/41, GAJC nº 194, obs. F. Terré et Y. Lequette), donde se pre-
era de muy esporádica utilización por la jurisprudencia. Así, se mantiene su campo °t; cisó que es guardián quien reúne e! uso, la dirección y el control de la cosa.

de aplicación en cuanto a lo que se refiere a los daños causados por !as cosas vicio- Sobre este último aspecto, es primordial tener en cuenta que deben reunirse los
sas o riesgosas, es decir, los súpuestos en que el perjuicio es causado por el hecho de tres presupuestos para que se configuren los presupuestos del guardián. En efecto,
la cosa, en los que ésta interviene activamente en la producción del resultado. Por el art. 1758esclaro al utilizar el término copulativo "y" que, valga la redundancia, sir-
ende, resultará de aplicación esta disposición· cuando el daño sea producido por ve para unir palabras o cláusulas en concepto afirmativo (wvvw.rae.es). No se trata de
· una cosa que por su naturaleza, estado o modó de utilización, engendra daños pa- un detalle, o de una discusión meramente académica, pues es la suma de los tres ele-
ra terceros {Pizarra). mentos lo que permite configurar el poder de control autónomo sobre la cosa. Por
Por otra parte, la responsabilidad es, en estos casos, objetiva, es decir, la conduc- ende, si quien utiliza la cosa lo hace siguiendo instrucciones u órdenes de otro, no es
ta subjetivamente reprochable del agente es absolutamente irrelevante a los efec- guardián, carácter que le es reservado a quien imparte las indicaciones en cuyo inte-
tos de su responsabilidad. Para eximirse del deber de resarcir, el sindicado como res- rés se ejerce la guarda. Por su parte, también deberá responder como guardián quien
ponsable deberá acreditar la causa eijena, es decir, el hecho de la víctima, de un ter- obtiene un provecho de la cosa, es decir, quien se sirve de ella para su beneficio.
cero por el cual no debe responder o el caso fortuito o fuerza mayor (art. 1722 y ss.). Además de la causq_ajena, el art. 1758 consagra una eximente más en este su-
Es por ello que alá víctima le bastará con acreditar el contacto material entre e! he- puesto de responsabilidad: la pérdida de la guarda no voluntaria. Ello así pues, en
cho de la cosa y el daño, para que surja la presynción de adecuación causal, esto es, estos casos, el dueño o guardián cesa en el poder que ejerce sobre la cosa, que Pª"
que el accionar de la cosa viciosa o riesgosa fue el que, conforme el curso normal y sa a Ja esfera de actuación de otra persona, que es el legitimado pasivo. Esta exi-
ordinario de los acontecimientos, produjo el resultado. mente surge cuando el dueño o guardián ha sido privado de la cosa por el obrar de
Por otra parte, el art. 1757 establece expresamente que la autorización admi- un tercero (hurto, robo, apropiación por un tercero, etcétera). Sin embargo, cuan-
nistrativa para el uso de la cosa o la realización de la actividad no excluyen la res- do el sindicado como responsable haya transmitido la guarda voluntariamente al
ponsabilidad. Esta regla es primordial pues, como es sabido, en general la utiliza- tercero, se presume que ha autorizado o consentido el uso de la cosa por parte de
ción de cosas riesgosas por su naturaleza es admitida (v. gr., automotores). Por en- este último (Pizarra).
de, la sola utilización de la cosa no es en sí misma un hecho antijurídico, pero se vol-
verá tal cuando el accionar de esta última ocasione un daño a un tercero (art. 1717). b) Responsabilidad por actividades ríesgasas
En el mismo sentido, tampoco puede oponerse a la víctima, como eximente, el
hecho de haber adoptado las medidas de prevención necesarias para evitar la pro- El Código Civil y Comercial incorpora un supuesto inexistente en el sistema an-
ducción del daño. • terior: el de la responsabilidad objetiva por los daños ocasionados por las activida-
En cuanto a la legitixnación pasiva, y al igual que lo que ocurría en el art. 1113 des riesgosas. Al respecto, cabe recordar que una actividad es riesgosa cuando, por
del Código Civil de Vélez Sarsfield, el art. 1758 establece que deben responder el su propia naturaleza o por las circunstancias de su realización, genera un riesgo o
dueño y el guardián' de la cosa. En cuanto al primer sujeto enunciado, es quien os- peligro para terceros {Pizarra). No es relevante, en estos casos, la intervención de
tenta la titularidad de dominio de la cosa, en los términos del art. 1941 del Código. cosas en la realización de la actividad {Zavala de González). Con anterioridad a la re-
Así, por ejemplo, será dueño de la cosa mueble registrable quien cuente con la ins- forma, estos supuestos, si bien no estaban previstos expresamente en la norma, se
cripción registra! pertinente (art. 1892). consideraban comprendidos en lo dispuesto por el art. 1113, in fine del Código Civil
En cuanto al guardián, el art. 1758 no se limita a mencionarlo, sino que también de Vélez Sarsfield.
establece los alcances de la figura. De esta manera, será guardián quien se sirve de En cuanto al legitimado pasivo, responde quien realiza, se sirve u obtiene un
la cosa, y aquel que, de manera autónoma, ejercita sobre ella un poder de control provecho de la actividad peligrosa (aít. 1758). Ello es así pues, en este caso, no exis-
y gobierno, aunque no pueda llegar a servirse de ella (López Herrera). Es preciso que te un dueño de la actividad, sino que es responsable quien ejerce el poder fáctico
el ejercicio de dicho poder Sobre la cosa sea autónomo e independiente respecto sobre ella, quien ejecuta o desarrolla sobre la actividad un poder material, autó-
172 Lu;s R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Derechio rde dañ0>s 173

nomo e independiente de dirección. La responsabilidad recae, entonces, sobre a) La responsabilidad del autor anónímo
quien genera, fiscaliza, supervisa, controla o potencia en forma autónoma !a acti-
En su art. 1761, el Código Civil y Comercial consagra la responsabilidad colecti-
vidad riesgosa (Pizarro).
va de todo un grupo determinado, cuando sea imposible identificar al miembro
fiUe ocasionó el perjuicio. A diferencia de lo que ocurre con el supuesto particular
e) Responsabilidad por Jos daños ocasionados por animales
;,, de las cosas arrojadas desde un edificio (art. 1760), esta disposición se refiere, en ge-
El art. 1759 equipara-como ya lo hemos dicho- el supuesto de daños ocasio- neral, al daño ocasionado por el grupo, cualesquiera sean sus características, y
nados por animales al de las1cosas viciosas o riesgosas. De esta forma, simplifica el siempre que no pueda identificarse al autor.
régimen vigente, en comparación con el del Código de Vélez Sarsfield (art. 1124y Se trata de un supuesto de responsabilidad alternativa o disyunta, es decir, en la
ss.). Ello es consecuencia de que, en puridad, los animales son cosas muebles (art. cual el daño es atribuible a una persona o a otra, pero de manera alternativa o ex-
· 227, Código Civil y Comercial}, por lo que en el :;istema del nuevo ordenamiento ci- cluyente. Es estos casos, el menoscabo es causado por un miembro no identificado
vil no resulta pertinente efectuar una distinción respecto de los daños que pueden dentro. de un grupo circunstancial dañoso individualizado de posibles responsa-
ocasionar las cosas en general. bles (Pizarra). Esto implica que, si bien el hecho debería ser imputado a uno de los
Por su parte, e! art. 1759 sel!~ toda discusión en cuanto al factor de atribución integrantes del colectivo en cuestión, lo cierto es que ello resulta imposible, dado
aplicable. En efecto, con anterioridpd a la reforma se discutía en. la doctrina si se tra- que no puede identificarse cuál de ellos es el que ocasionó el perjuicio.
taba de un supuesto de responsabil~dad subjetiva u objetiva. En efecto,. la postura En cuanto a los elementos que deben tenerse en cuenta para la aplicación de es-
clásica sustentaba que la imputación al dueño o guardián era a título de culpa, por te supuesto de responsabilidad, es preciso, en primer lugar, que exista relación cau-
no haber vigiJ.ado adecuadamente que el animal no produjera daño alguno sal entre el accionar de:·un grupo determinado y el daño sufrido. Por ende, ya des-
(Aguiar}. Por el contrario, el Código adopta, en esta materia, la posición sustentada de un comienzo debe existir una pluralidad de seres que forman un conjunto, ma-
por la mayoría de la doctrina y jurisprudencia, én cuanto a que el dueño o guardián terial o mentalmente considerado. No es necesario, por el contrario, que nos en-
del animal responderá objetivamente, pues ha creado un riesgo del cual se benefi- contremos ante un grupo formalmente constituido de antemano, por la decisión
cia, y cuyas consecuencias es justo que afronte (Kemelmajer de Carlucci, Borda, Bus- consciente de asociarse, ligarse o vincularse de sus integrantes: la conexión entre
tamante Alsina, Orgaz}. ellos puede ser accidental, circunstancial u ocasional. Lo importante, en definitiva,
En cuanto a la legitimación pasiva, será dueño del animal quien tenga su pose- es que el grupo exista objetivamente (Parellada).
sión, salvo que la legislación específica requiera la registración de la cosa (art. Asimismo, determinada la existencia del grupo es preciso que exista un nexo en-
1895). En cuanto al guardián, y siguiendo la regla sentada al respecto por el art. tre su accionar y el daño padecido por la víctima, Es decir que dentro de la plurali-
1758 del ordenamiento civil, será aquel que ostente el poder de dirección, control dad de integrantes del grupo se encuentre el autor o los autores probables del per-
y uso independiente del animal, como e! que se sirve de aquél, o percibe un bene- juicio (Pizar_ro, Zavala de González}.
ficio económico de su utilización (Kemelmajer de Carlucci). Una vez determinados estos elementos, el art. 1761 presume iuristantum la re-
El dueño o guardián sólo se eximirá acreditando la ruptura del nexo causal o la lación causal, e imputa la autoría a todos los integrantes del grupo, quienes deben
.pérdida de la guardá no voluntaria (arts. 1757y1758, CCCN), por lo que no resulta responder en forma solidaria. Así las cosas, serán los sindicados como responsables
aplicable la regla anterior de que exime el hecho de que le animal haya sido exci- los que deberán acreditar que no han contribuido a la producción del daño. Es im-
tado por un tercero (art. 1125, Código Civil de Vélez Sarsfield). portante tener en cuenta que en la responsabilidad del autor anónimo -a dife-
rencia de lo que ocurre cuando el perjuicio es consecuencia del hecho de la cosa vi-
ciosa o riesgosa- no nos encontramos ante un supuesto de presunción de la ade-
§ 14. Responsabilidad colectiva o anónima cuación causal, sino que, directamente, se presume dicho recaudo, dado que la nor-
ma no requiere demostrar la autoría de alguno de los integrantes del grupo (Tanzi-
El Código Civil y Comercial reg~la, en losarts, 1760a 1762, la responsabilidad de- Cassazza). Pero sí, como lo hemos dicho anteriormente, es carga de la víctima com~
rivada del daño ocasionado por grupo o colectivo de personas. En dicho ámbito, es- probar la vinculación ente el accionar del grupo y el resultado que se produjo.
tablece las características del deber de resarcir en tres supuestos distintos, a saber: Sentado ello, el artículo citado en último término requiere, como requisito ine-
a) por el accionar anónimo de uno de los integrant'es de un grupo; b) por cosas arro- ludible, que no se encuentre acreditado quién fue el o los individuos que ocasio-
jadas o caídas de edificios, y e) por lo daños ocasionados por un grupo riesgoso. naron el perjuicio. Es decir, se exige que e! autor o autores permanezcan en el ano-

----········--------------------------------
174 Luis R. J. Sáenz

nimato, pues si fuera posible establecer quién es el autor concreto de la acción da- referencia que efectúa la norma citada en último término a la cosa arrojada o caí-
ñosa, la norma sería inaplicable, y sólo podría perseguirse la responsabilidad indi- da implica, a todas luces, una evolución respecto del texto del art. 1119 del Código
vidual del autor o autores 4ranzi Cassazza).
m
Civil, que utilizaba la figura de cosas arrojadas y "suspendidas de tal manera que
En cuanto a la !egitimadón pasiva, serán responsa bles las personas que confor- puedan caer", proveniente del derecho romano, por una enunciación más clara.
man el grupo de autores probables del daño. Esa probabilidad de autoría debe ser Si se produce un hecho de esas características, el. Código establece que son res-
establecida inequívocamente, mediante la prueba de! nexo causal entre el accio- ponsables los dueños y ocupantes del edificio o vivienda. Así, será legitimado pasi-
nar del grupo y el menoscabo padecido (Pizarro). vo, por un lado, quien ostente la titularidad de dominio del bien inmueble y, por el
Si bien el art. 1761 no se Íefiere a cuál es el factor de atribución aplicable, es in- otro, quien ocupe la vivienda. El hecho de que la disposición mencione expresa-
dudable que se trata de un supuesto de responsabilidad objetiva, pues en la res- mente al ocupante no implica que el dueño quede excluido. Cabe tener en cuenta,
ponsabilidad colectiva el autor del daño no se encuentra individualizado, y deben asimismo, que la referencia al "ocupante" de la vivienda busca ampliar el alcance
responder todos los que participaron en el gr'upo. Es por ello que la participación de la norma, pues incluye no sólo al dueño, sino también al locatario, usufructua-
en el colectivo considerado resulta suficiente para atribuir responsabilidad aunque rio, usuario, poseedor, comodatario, depositario, etcétera (Kemelmajerde Carlucci,
no se encuentre acreditada la autoría material y, menos aún, que la conducta desa- Cazeaux-Trigo Represas).
rrollada por el sujeto sea reprochable. Entonces, la culpa del agente es irrelevante, La responsabilidad que emana de la norma es netamente objetiva, y el dueño y
pues !a responsabilidad es consecuencia de haber formado parte de! grupo, y no ocupante deberán responder solidariamente frente a la víctima. Partiendo de esas
por ser el autor del daño, que permanece anónimo (BustamanteAlsina). premisas, el sindicado como responsable deberá acreditar la ruptura del nexo cau-
Para eximirse de responder el sindicado como responsable debe acreditar que sal para eximirse de re~ponder.
no contribuyó 'a (a producción del daño. Ello implica que debe comprobar que él no Más allá de ello, también se liberará aquel que pruebe que no ha participado en
formó parte del grupo de autores probables,.,pues, en caso contrario, prevalece la la producción del perjuicio. Esta última eximente, específica del supuesto en análi-
presunción antes aludida. sis, pone en cabeza del dueño u ocupante de la vivienda acreditar que la cosa fue
Finalmente, la responsabilidad de los integrantes del grupo es solidaria, por lo arrojada desde un lugar distinto. Es por ello que la disposición se: refiere a la "parte"
que deberán responder todos frente a la víctima por el total de la indemnización de un edificio. Así, si se trata de una casa que da a distintas calles, el dueño u ocu-
correspondiente. pante pueden acreditar que su departamento no da a la arteria en donde se pro-
dujo el daño, y podrá también acreditar que la cosa tuvo que caer desde un piso su-
b) Responsabilidad por el daño ocasionado por la cosa caída perior a aquel en donde se encuentra su departamento (Kemelmajer de Carlucci}.
o arrojada de un edificio Sin embargo, el dueño u ocupante no se eximirán acreditando que no se encontra-
A diferencia de lo que ocurre con el daño ocasionado por un autor anónimo, la ban en el inmueble al momento en que la cosa cayó de él.
responsabilidad por las cosas arrojadas de un edificio se encontraba regulada en e! En cuanto a la eximente consistente en la identificación del autor, que para la
Código Civil de Vélez Sarsfield, en su art. 1119. Esta disposición preveía la respon- mayoría de la doctrina podía invocarse en vigencia del art. 1119del Código Civil, lo
sabilidad de los padres de familia e inquilinos de la casa por las cosas arrojadas des- cierto es que en el Código Civil y Comercial la prueba de dicho extremo no exime
, de el inmueble. Para que resultara aplicable dicha norma, era preciso que no se per se al dueño u ocupante, salvo que concurra el supuesto mencionado en el Pá-
hubiera identificado quién arrojó el objeto que ocasionó el daño al tercero. rrafo que antecede (es decir, que la cosa cayó o fue arrojada de otra parte del edi-
El Código Civil y Comercial regula la cuestión en su art. 1760, que se refiere a la ficio), o que se trate de un hecho imprevisible o inevitable (conforme a los arts. 1722
responsabilidad de los dueños y ocupantes de un inmueble por las cosas arrojadas y 1730).
o que caen de él, si ocasionan daños a terceros. Si bien esta disposición abre !a Sec~ En particular respecto de los inmueble sometidos al régimen de propiedad ho-
ción 8ª del Capítulo 1del Título V del Código, referida a la responsabilidad colecti- rizontal, sí resulta imposible identificar la unidad funcional desde la cual la cosa fue
va o anónima, lo cierto es que se trata de un supuesto particular de aplicación de la arrojada, la demanda deberá dirigirse contra el consorcio de copropietarios, que es
regla establecida en la disposición siguiente (art. 1761), referida a la responsabili- la persona jurídica formada por el conjunto de !os copropietarios de las unidades
dad del autor anónimo, y a lo cual ya nos hemos referido en el apartado anterior. funcionales (art. 2044}. Sin embargo, si se encuentra identificada la unidad de la
Ahora bien, el supuesto de hecho contempladb en el art. 1760 es aquel en el que cual provino la cosa, la acción deberá dirigirse contra el propietario u ocupante de
el daño es ocasionado por una cosa arrojada desde un inmueble, o que cae de él. La esta última.
176 Luis R. .J. Sáenz Incidencias del CCCN - Derecho rd@ daiios 177

Puede suceder, asimismo, que la cosa provenga de un sector común del inmueM la norma consagra una presunción legal de causalidad que no ad1nite prueba en
ble (art. 2040y ss.), supuesto en el cual la acción deberá también dirigirse contra el contrario. Pero ello no obsta a !a acreditación del vínculo existente entre el accio-
consorcio, pero no ya ante l;a imposibilidad de identificar la unidad funcional res- nar del colectivo y el daño cuyo resarcimiento se persigue.
pectiva, sino como titular de esos sectores del edificio. Para determinar que se trata de un grupo que realiza actividades peligrosas de-
ben reunirse dos elementos primordiales. Primero, que se trate de un grupo, es de-
e) Responsabilidad por la actividad pellgrosa de un grupo ,., cir, que exista un conjunto de seres, material o intelectualmente considerado. Sin
E! Código Civi!y Comerci9I regula, en forma independiente, la responsabilidad embargo, en el caso particular del grupo riesgoso la determinación del grupo se
que emana de !a actividad peligrosa de un grupo que ocasiona dañosa terceros. En configura, principalmente, por !a participación de cada uno de sus integrantes en
este sentido, dispone el art. 1762 de dicho cu~rpo legal que: "Si un grupo realiza la actividad peligrosa (Parellada). En segundo lugar, que el grupo realice una activi-
·una actividad peligrosa para terceros, todos Sl(S integrantes responden solidaria- dad riesgosa. Y para establecer la existencia de este segundo presupuesto debe-
mente por el daño causado por uno o más de sus miembros. Sólo se /íbera quien de- mos recurrir a las pautas que nos otorga e! art. 1757 del Código, es decir, que la ac-
muestra que no integraba el grupo". Por la cercanía de este supuesto de responsa- tividad, por su propia naturaleza, o por las circunstancias de su realización, impor-
te un riesgo o peligro para los terceros.
bilidad con el normado por el a'rt. 1761 (responsabilidad de! autor anónimo), es
preciso delimitar el ámbito de cada una de estas disposiciones. Como es de es.perarse, en este caso son legitimados pasivos todos los integran-
En primer lugar, en el supuesto Íegldo por el art. 1762 la aütoría individual del tes del grupo, quienes responderán solidariamente frente a la victima por el daño
agente es intrascendente, pues se trata de un supuesto de responsabilidad grupal pad~cido. Asimismo, se trata de un supuesto de responsabilidad objetiva, en virtud
como consecuencia del riesgo generado por el colectivo en sí mismo. Por el contra- del nesgo generado p9r el grupo. La única eximente que podrá invocar el agente
rio, en la responsabilidad que emana del art. 1761 la falta de identificación es un es que no integraba el colectivo. Así las cosas, la prueba de quién fue el autor del
elemento determinante de la responsabilidad'colectiva. daño en particular, a diferencia de lo que ocurre en la responsabilidad del autor
Asimismo, mientras que en este supuesto la causalidad es conjunta o común (y anónimo, no exime a los responsables. Por ejemplo, si se trata de un grupo de au-
vinculada c6n el riesgo colectivo), en el caso del autor anónimo la responsabilidad tomovilistas que desarrollan carreras ilegales en !a vía pública, acreditar cuál es el
-como ya lo hemos visto- es alternativa. vehículo que atropelló a la víctima es intrascendente, y todos los que participaban
Finalmente, mientras que en la responsabilidad que es objeto de análisis la acti- del grupo que desarrollaba la actividad deberán responder frente a la víctima por
el perjuicio ocasionado.
vidad riesgosa del grupo es causa del dat"ío, en la responsabilidad por autoría anó-
nima la actividad grupal es sólo un antecedente del daño (Pizarro). También podrán recurrir los integrantes del grupo a acreditar la ruptura del nexo
Ahora bien, el supuesto de responsabilidad consagrado en el art. 1762 busca ge- causal. Sin embargo, el caso fortuito o fuerza mayor sólo podrá invocarse cuando sea
nerar herramientas jurídicas más adecuadas para los casos en que el daño sea oca- ajeno a! riesgo ínsito en la actividad desarrollada por el grupo (art. 1733, inc. e, Códi-
sionado por el accionar de las llamadas "barras bravas", patotas, grupos de agen-
go Civil y Comercial).
tes contaminantes, etcétera. La autoría del riesgo, imputable a todos los integran-
~es del grupo, se corifunde con la autoría del daño en este caso. Es por ello que el
daño se atribuye a! grupo, y se responde por el solo hecho de pertenecer al mismo
(Pizarro).
Partiendo de esas premisas, para que resulte de aplicación la norma en estudio,
el daño debe derivar de una actividad peligrosa desarrollada en conjunto. Es claro
que, en la actividad desarrollada por el grupo, podrá haber conductas individuales,
pero la norma prescinde de su COJ;lsideración, pues existe una unidad o indivisibili-
dad de !a acción que constituye la causa del perjuicio (Parellada). Por ello, el art.
1762 requiere únicamente que exista relación causal adecuada entre el accionar
del grupo por sí considerado y el daño sufrido por la victima. Aunque en puridad es
intrascendente, si quisiéramos valorar el funcion~miento del nexo causal en cuan-
to a la autoría de cada uno de los intervinientes en el grupo, podemosadvertirque
Capítulo V
Supuestos especiales de responsabilidad

En los arts. 1763 a 1771, el Código Civil y Comercial regula los principales supues-
tos especiales de responsabilidad. Es claro que el ordenamiento no pretende ago-
tar los casos que pueden presentarse en la práctica, máxime teniendo en cuenta la
atipicidad que rige el sistema. Sin embargo, es preciso que el legislador regule es-
pedficamente algunaS'particularidades que presentan algunos supuestos específi-
cos, como los enunciados en la norma. No pretendemos en el presente agotar, ni
mucho menos, el análisis de cada una de las normas particulares que prevé el nue-
vo ordenamiento, sino únicamente poner de resalto las más importantes reformas
que incorpora el Código en la materia.

§ 15. Responsabilidad de la persona jurídica

El art. 1763 del Código Civil y Comercial regula la responsabilidad de la persona


jurídica por el accionar de sus directores y administradores en el ejercicio de la fun-
ción. Es claro que los supuestos en que la persona jurídica ocasiona daños a terce-
ros no se agotan en el caso mencionado. En efecto, el ente puede producir un per-
juicio al incumplir un contrato, por el hecho de sus dependientes, o por el hecho de
la cosa de la cual es propietaria o está bajo su guarda. Pero los últimos casos enume-
rados se rigen por las normas específicas aplicables a cada uno de ellos, esto es, las
que rigen el incumplimiento obligacional (art. 1723 y 1724), las que establece el de-
ber de resarcir por el daño ocasionado por el hecho de las cosas viciosas o riesgosas
(art. 1757y eones.), o las previsiones en materia de responasbilidad del principal por
el hecho del dependiente (art. 1753).
Por ende, el ámbito del art, 1763 queda circunscripto a los perjuicios ocasiona-
dos por los directores o administradores en ejercicio o con ocasión de la función.
Ahora bien, más allá de los presupuestos genéricos que deben reunirse para que
nazca el deber de resarcir el daño ocasionado (antijuridicidad, daño, relación cau-
sal y factor de atribución), a fin de responsabilizar al ente ideal por e! hecho de sus

,L
180 l.uis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Derecl110 rde daños
181

administradores o directores es preciso que éstos revistan ese carácter, y que el per- § 17. Responsabilidad de los establecimientos educativos
juicio haya sido inflingido en ejercicio o con ocasión de la función. Estas categorías
ya fueron empleadas por el <;:.ódigo en el art. 1753 (para la responsabilidad del prin- La responsabilidad de los establecimientos educativos ha experimentado una
cipal por el hecho del depe~diente), y debe dárseles aquí el mismo alcance. larga evolución a lo largo de los años, desde la responsabilidad subjetiva de los di-
En cuanto al factor de atribución, en estos casos es la garantía, pues la persona rectores de colegio y maestros artesanos por los daños causados por sus aprendices
íurídica carece de toda subjetividad, lo que torna inútil valorar, a su respecto, su vo- \..-prevista por Vélez Sarsfield en el texto original del art. 1117 del Código Civil-,
luntad o su culpa, lo cual carece en absoluto de sentido. Se trata, en consecuencia, hasta la responsabilidad objetiva consagrada por la reforma de la ley 24.830 al ar-
de un supuesto de responsabilidad objetiva (Orgaz). tículo citado en último término, respecto de los propietarios de establecimientos
educativos.
§ 16. La responsabilidad del Estado El Código Civil y Comercial regula este supuesto de responsabilidad en e! art.
y del funcionario Público 1767, deforma similar a !a prevista en la reforma mencionada, aunque con algunas
aclaraciones que despejan dudas en cuanto a su alcance.
En el texto originario del ant~proyecto de reforma, la responsabilidad del Esta- En primer lugar, y respecto de la legitimación pasiva, el régimen de responsabi-
do y del funcionario público se encontraba regulada en los arts. 1764 a 1765. En lidad instaurado en el art. 1767 despeja toda duda en cuanto a que resulta aplica-
efecto, el primero de los artículos mencionados regulaba !a responsabilidad obje- ble al "titular" del establecimiento educativo, entendiéndose por tal a aquel que
tiva del Estado, quien debía responder objetivamente por los daños causados en el organiza el sistema de educación, es decir, quien emprende el servicio educativo.
ejercicio irregular de sus funciones, sin que sea necesario identificar al autor. A su No basta con que se tr~~e del propietario del inmueble donde se encuentra empla~
vez, el art. 1765 regía la responsabilidad del funcionario público, y el art. 1766 cul- zado el establecimiento. Quedan comprendidos, a su vez, todos los establecimien-
minaba estipulando las reglas aplicables a la responsabilidad lícita de la Adminis- tos en los cuales se imparte educación a un menor mediante una organización de
tración, para los casos en que su accionar gen~re un desigual reparto de las cargas tipo empresaria!, que presupone un control por parte de la autoridad (Kemelmajer
públicas. de Carlucci).
Sin embargo, el Poder Ejecutivo nacional, ya en el proyecto que se remitió a con- Sin embargo, en los términos de los arts. 1764a 1766 del Código, y la ley 26.994,
sideración del Poder Legislativo, modificó estas disposiciones. Así, los arts. 1764 a los establecimientos públicos quedan ahora excluidos de! ámbito de la norma, y la
1766excluyen del ámbito del Código la responsabilidad del Estado y de sus funcio- responsabilidad del Estado se ri9e por las reglas específicas que establecen aque-
narios públicos, que es regirán conforme a las normas del derecho administrativo llas disposiciones.
nacional o local. Es más, el art. 1764 dispone expresamente que las disposiciones Es preciso tener en cuenta que el art. 1767 excluye la responsabilidad personal
atinentes a la responsabilidad civil no son aplicables a la responsabilidad de! Esta- del director del colegio, quien deberá resarcir los perjuicios ocasionado por su he-
do de manera directa ni subsidiaria. cho propio, supuesto en el cual el factor de atribución es la culpa (arts. 1721, 1724,
A tenor de ello, recientemente, en el ámbito nacional, la ley 26.994 reguló Ja res- 1749yconcs.).
ponsabilidad por act_ividad lícita e ilícita del Estado. Asimismo, resulta aplicable el art. 1767 a los daftos causados por los alumnos a
Más allá de ello, es preciso efectuar dos aclaraciones en cuanto a la aplicación terceros, ya sean éstos extraños o no a la actividad educativa.
del Código en esta materia. En primer lugar, la limitación establecida en los artícu- En cuanto al ámbito espacial de este supuesto de responsabilidad, el titular del
los ya citados, que impide la aplicación directa o subsidiaria del nuevo ordena- establecimiento educativo deberá responder, primero, por los daños que se produ-
miento civil, no veda la aplicación analógica del Derecho común, cuando ello sea cen dentro de él, pues en estos supuestos se presume que el hecho sucedió mien-
necesario (Cassagne). tras el alumno se encontraba bajo el control de la autoridad educativa. También ca-
En segundo término, resulta de aplicación al Estado el régimen tuitivo del con- be adoptar la misma conclusión si el daño, si bien ocurrió fuera de la institución, tu~
sumidor, de forma tal que, en aquellos casos en que exista una relación de consu- vosu causa dentro de ella.
mo entre el particulary la Administración Pública-conforme a lo dispuesto por los La responsabilidad del legitimado pasivo, a su vez, no cesa cuando el daño se
arts. 1'y 2' de la ley 24.240y 1092del Código-, resultará de aplicación el art. 42de produce fuera del establecimiento, en aquellos supuestos en que el educando de~
la Carta Magna nacional, como así también las di¡posiciones expresas que, en ma- bía estar bajo el control de la autoridad de enseñanza, pero no lo estaba por una
teria de este tipo de acciones, contiene el estatuto del consumidor. falta de control de esta última (Kemelmajer de Carlucci). En este aspecto, la disposi-
luís R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Derecho de daiios 183
182

dón en examen es clara en cuanto prevé no sólo el supuesto en que aquel alumno a) El ámbito de aplicación de la norma
se encuentre bajo control del establecimiento educativo, sino cuando debe hallar-
E! concepto de profesional liberal es bastante equívoco. Ello se debe, principal-
se bajo su autoridad (Villagrán). mente, a que ha sido traído a! derecho desde e! lenguaje no jurídico. Sin embargo,
El art. 1767 excluye, exp'fesamente, a !os establecimientos de educación supe- la doctrina se encuentra conteste en cuáles san.las notas tipificantes del concepto
rior o universitaria. \de profesional, entre las que se destacan la habitualidad, la reglamentación, la ha-
En cuanto al régimen de responsabilidad, se trata, sin duda, de un supuesto de
. bilitación, la presunción de onerosidad, la autonomía técnica, la sujeción a cole-
responsabilidad objetiva, y el factor de atribución es la garantía. Ello es así pues el giación, la sumisión a normas técnicas, y el sometimiento a potestades disciplina-
titular del establecimiento etlucativo asegura la indemnidad de los menores que
rias (Alterini - López Cabana).
concurren a aprender, como así también que los educandos no ocasionarán daños
Aunque, desde un punto de vista amplio, también pueden considerarse abarca-
a terceros mientras se encuentren bajo su cuidado (Sagarna}.
dos por la idea de profesional liberal a quienes desarrollan tareas manuales en for-
Asimismo, se trata de un supuesto de responsabilidad objetiva agravada, pues
ma independiente, como el fontanero, el electricista o el carpintero (Izquierdo Tol-
e! titular del establecimiento educativo únicamente se eximirá de responder acre-
sada), es claro que el art. 1768 adopta un criterio más restringido-coherente con
ditando la existencia de un caso fortuito o fuerza mayor, es decir, de un hecho que
nuestra tradición jurídica-, y considera profesionales liberales únicamente a quie-
no ha podido ser previsto, o que, previsto, no pudo evitarse (art. 1730). De esta for-
nes requieren título universitario para el ejercicio de su actividad y realizan una ta-
ma, no podrá eximirse de responsaIDilidad el agenteacreditandoe! hecho del dam-
rea de índole predominantemente intelectual. Es que no tendría sentido estable-
nificado (art. 1729), o el hecho de uri tercero (art. 1731 ), salvo que dichos eximen-
cer como principio la responsabilidad subjetiva de quienes, como el fontanero o el
tes constituyan, a su vez, un hecho imprevisible o inevitable (Kemelmajer de Carluc-
carpintero, se vinculan"·con sus clientes mediante un contrato de obra, y asumen
ci). Finalmente,'támpoco podrá invocar el caso fortuito cuando éste constituya una
normalmente obligaciones de resultado.
contingencia propia de !a actividad desarrollapa (art. 1733, inc. e).
En particular respecto de los daños sufridos por los niños que se encuentran ba-
b) Régimen de responsabilidad
jo el control del establecimiento, corresponde señalar que, al unificar las órbitas de
del profesional liberal por el incumplimiento
responsabilidad, el Código Civil y Comercial hace desaparecer-en el derecho co-
de la prestación principal comprometida
mún- a la obligación de seguridad, y prevé que los daños a la persona causados en
el ámbito del contrato se rigen-básicamente-por los arts. 1749ó1757, según los El art. 1768 establece en su primera parte que: 'La actividad del profesional li-
1

casos. Sin embargo, la obligación de seguridad subsiste en las relaciones de consu- beral está sujeta a las reglas de las obligaciones de hacer. La responsabilidad es sub-
mo y, precisamente, en el caso que ahora examinamos, nos hallamos ante una rela- jetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto ... 11
,

ción de este tipo (arts. 1092 y 1093, Código Civil y Comercial; 1ºy 2º, ley 24.240), lo Como surge del texto, la norma remite, en cuanto al incumplimiento de la pres-
que explica, en este supuesto, la subsistencia de una obligación de seguridad a car- tación principal, a las previsiones referidas a las obligaciones de hacer. Así, el siste-
go del establecimiento educativo. ma se complementa con el art. 774 del mismo cuerpo legal, que dispone que: "La
L-::
prestación del servicio puede consistir: a) en realizar cierta actividad, con la dili-
gencia apropiada, independientemente de su éxito ... b) en procurar al acreedor
§ 18. La responsabilidad del profesional liberal cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia; c) en procurar al acre-
edor el resultado eficaz prometido ... ".
A diferencia de lo que ocurría en el Código Civil de Vélez Sarsfield, el nuevo Có- La normativa transcripta, entonces, importa consagrar, en cuanto al incumpli-
digo regula expresamente la responsabilidad del profesional liberal, en su art. miento de la prestación principal, la distinción entre las obliga-ciones de medios y
1768. Existen diversas razones para regular la cuestión en forma expresa, pero, de resultado en nuestro ordenamiento sustantivo. Es por ello que, si el profesional
principalmente, la unificación de~las órbitas contractual y extracontractual de res- liberal se comprometió únicamente a desarrollar un plan de conducta diligente
~-...
ponsabilidad, tornan necesario regular algunas particularidades de este supuesto con el fín de satisfacer el interés del acreedor, pero no garantizó este último (obli-
de responsabilidad, además de que, a través de este artículo, se plasman las carac- gación de medios), deberá acreditarse la culpa del profesional para que surja el de-
terísticas especiales de la obligación de resarcir ~n estos supuestos, que han sido ber de responder. Por el contrario, si garantizó la obtención del fin perseguido
elaboradas por la doctrina y la jurisprudencia a lo largo de los años. (obligación de resultado), la responsabilidad del profesional será objetiva.
184 Luís R. J. Sáenx Jnciclencias del CCCN - D@re~ho de daños
185

Teniendo esto en cuenta, e! art. 1768 establece expresamente que, en principio, e) La responsabilidad del profesional liberal
el profesional liberal responderá subjetivamente. Y ello es así pues, en general, es- cuando el daño recae sobre bienes distintos
te tipo de responsabilidad, ~n lo que al incumplimiento de la prestación principal al que es objeto de la prestación principal
·Se refiere, se encontrará reg(da por un factor subjetivo.
Asf, los médicos y los abogados responden, salvo algunos supuestos particula- . Como ya lo hemos puesto de resalto con anterioridad, una de las principales
res, subjetivamente. --"consecuencias de la unificación de las órbitas de responsabilidad es la desaparición
Sin embargo, este tipo de profesionales no siempre se compromete por una de la obligación de seguridad del ámbito del contrato en el derecho común, que
obligación de medios. Por ejemplo, yen materia de responsabilidad médica, se en- queda circunscripta a supuestos muy específicos en los cuales la ley expresamente
cuentra el supuesto en que el galeno se compromete a llevar adelante una cirugía la contempla (v. gr., arts. 42, Const Nacional; 5°, ley 24.240), Por ende, los supues-
.estética embellecedora, por lo que garantiza obtener el resultado perseguido por tos de responsabilidad que, con anterioridad, se consideraban contemplados en su
el paciente. A su vez, el abogado también asu\ne muchas veces el fin perseguido ejido, se regirán, en el futuro, por los supuestos de responsabilidad correspon-
por el acreedor, como sucede cuando se obliga a redactar un contrato, o un estatu- dientes, ya se trate de un daño causado por el hecho propio, ajeno, por el hecho de
to societario, etcétera. las cosas o de ciertas actividades, o en los casos de responsabilidad colectiva.
Por su parte, en otro tipo de profesiones, el experto se comprometerá a una Entre los supuestos que dejan de formar parte del ámbito de la obligación de se-
obligación de resultado. Así, los ing~nieros, arquitectos y constructores asumen sa- guridad, sin lugar a dudas uno de los más relevantes es el de la responsabilidad de
tisfacer el interés del acreedor en lo que respecta a la preparación del proyecto y a los profesionales liberales, pues muchas veces el daño ocasionado por su mala pra-
la ejecución de la obra, y lo mismo sucede con los escribanos cuando se comprome- xis ocasiona un daño er un bien que es ajeno al objeto de la prestación principal.
ten a otorgar un iÍlstrumentoválido en cuanto a las formalidades legales que ellos Así, en plena vigencia del nuevo ordenamiento civil la responsabilidad de los ex-
deben observar como autorizantes. " pertos, en cuanto el bien afectado no forme parte de la prestación principal, se re-
En síntesis, el art. 1768 del Código, en concordancia con el art. 774 del mismo girá por las normas aplicables a cada uno de los supuestos previstos en las disposi-
cuerpo legal, determina que el profesional liberal responde, en principio, subjeti- ciones a las cuales ya nos hemos referido, esto es, según cuál sea el hecho genera-
vamente, y debe patentizarse su culpa para que se configure el incumplimiento. dor del daño {propio, de la cosa viciosa o riesgosa, etcétera).
Sin embargo, en aquellos supuestos en los que el experto se haya comprometido a Sin embargo, esta regla, que no presenta muchos problemas en general, trae
obtener el resultado perseguido por el acreedor, o cuando incumpla total, parcial un inconveniente en el caso particular del accionar de los médicos, pues ellos mu-
o tardíamente la obligación de medios, el factor de atribución será la garantía, de chas veces utilizan cosas rieSgosas en el desempeño de su actividad que, a su vez,
forma tal que su diligencia o negligencia será irrelevante a los fines de determinar también puede ser considerada riesgosa. Es por ello que el art. 1768 del CCCNex-
su responsabilidad. En este último caso, por lo tanto, resultará de aplicación el se- cluye a los profesionales liberales del régimen previsto en !a Sección 7ª del Título
gundo supuesto previsto en la norma en estudio, es decir, cuando el profesional se V, es decir, del sistema de responsabilidad por el vicio o riesgo de la cosa y de cier-
haya comprometido a obtener un resultado concreto. tas actividades.
Dicho ello, y deteniéndonos en el supuesto en que el profesional responde sub- Sin embargo, e! art. 1768 hace una salvedad a esta exclusión, al señalar que
jetivamente, es preciso.tener en cuenta que en este ámbito especial de responsa- igualmente resultará de aplicación el régimen previsto en el art. 1757 y ss. cuando
bilidad se produce un afinamiento del concepto de culpa, por el juego de los arts. las cosas riesgosas involucradas" ... causen un daño derivado de su vicio". La cues-
1724y 1725 del Código, En general, el juzgador deberá, a fin de determinar la cul- tión, entonces, es determinar en cuáles supuestos el médico debe responder por el
pa del agente, construir un parámetro general de conducta, que está dado por lo hecho propio, aun cuando haya utilizado elementos que puedan ser potencial-
que un hombre medio, en las mismas circunstancias del deudor en el caso concre- mente peligrosos o riesgosos, o cuando puede encuadrarse el caso como un su-
to, hubiese hecho, a fin de comparar dicho parámetro ideal ton la conducta desa- puesto de daños causados por el vicio o riesgo de la cosa.
rrollada por el obligado. Y aquí eS donde cobra relevancia el art. 1725, pues no se- La cuestión es difícil de solucionar, teniendo en cuenta que el galeno utiliza mu-
rá la misma diligencia la exigible respecto de! hombre medio que la que debe exis- chas veces cosas riesgosas para desarrollar su actividad. Como ejemplo, basta con
tir en el accionar del experto. En este último caso debe elaborarse un estándar ide- traer a colación el caso del cirujano, cuyo instrumento de trabajo habitual es el bis-
al teniendo en cuenta las particularidades del cago, es decir, lo que un profesional turí. Como se pregunta Borda, "¿Puede concebirse acaso algo más riesgoso, más
diligente hubiese hecho en la misma situación. peligroso, que el bisturí?". Sitomáramosen cuenta únicamente la participación de
Luís R. J. Sáenz Incidencias del CCCN ~ Derecho de daños 187
186

la cosa riesgosa en el desarrollo de la actividad, nunca el cirujano podría invocar su § 19. Protección de la vida privada
diligencia para eximirse de responder. Bastaría con probar que intervino una cosa
Al igual de lo que ocurría con el art. 1071 bis del Código Civil de Vélez Sarsfield
riesgosa para que surja el deper objetivo de responder del experto, pues la culpa
(reformado por ley 17. 711), el art. 1770 del nuevo Código protege a Jos individuos
del cirujano sería irrelevante. contra la intromisión arbitraria de terceros en su intimidad.
Este problema, si no fuera por la expresa exclusión prevista en el art. 1768, no
Así, el artículo en cuestión consagra la posibilidad de que el afectado demande
sólo se mantendría en e! nuevo Código, sino que se acrecentaría. En efecto, en el
a quien afecta ese derecho personalísimo de todo ser humano, a los fines de obte-
ámbito contractual la cuestión, conforme e! ordenamiento hoy vigente, se rige por
ner que cese en !a actividad que está desarrollando, y para reclamar el resarci-
la obligación de seguridad qu~. como es sabido, es una creación pretoriana y, como
miento de los daños que le haya generado la intromisión.
tal, más laxa en cuanto a la rigidez de su aplicación. Pero en el sistema de derecho
Finalmente, la norma faculta al damnificado a requerir al juez la publicación de
de daños del Código, si se considerara que basta'!a intervención de la cosa para que
la sentencia, si esta medida es procedente para una adecuada reparación.
sea aplicable la responsabilidad por vicio o ries9o de la cosa, el supuesto se regiría
por lo establecido en el art. 1757 y eones., de forma tal que el médico siempre res-
pondería objetivamente por el perjuicio ocasionado. § 20. Responsabilidad por la acusación calumniosa
El art. 1768, como ya lo hemos dicho precedentemente, delimita la cuestión a
aquellos supuestos en que la cosa ut11,ízada por el médico presente un vicio. Así, no El art. 1771 del CCCN regula el supuesto de responsabilidad por la acusación ca-
basta con que la actividad que se despliega, o la cosa que se emplea, sea riesgosa en lumniosa, y establece expresamente que el denunciante únicamente responderá
abstracto, sino qu~ es preciso que esta última presente un defecto, un vicio que se en los supuestos en quechaya actuado con dolo o culpa grave. Asu vez, la norma es-
erija en causa adecuada del daño. Por ejemplo, si la máquina de anestesia que se tablece específicamente que únicamente debe responder el denunciante o quere-
utilizó durante la intervención quirúrgica presenta un vicio, y el paciente sufre se- llante cuando se pruebe que no tenía razones justificables para creer que el dam-
veros daños por la inhalación excesiva de vapores anestésicos. Aquí el accionar de nificado estaba implicado en el hecho.
los profesionales de la medicina, en cuanto al diagnóstico y tratamiento del pacien- En forma concordante, el art. 1779, inc. a, refuerza esta idea, al señalar que es
te, nada tuvo que ver con el daño padecido por la víctima, que es el resultado de un improcedente la reparación del daño cuando se haya demostrado la verdad de! he-
defecto de la cosa de la cual se sirvieron para el desarrollo de su tarea. lo mismo su- cho reputado calumnioso.
cede si la víctima sufre una quemadura a raíz del bisturí eléctrico utilizado en la in- Estas disposiciones adoptan, en general, los presupuestos que habían sido ela-
tervención quirúrgica, supuesto en el cual el hecho del médico nada tiene que ver borados por la doctrina y jurisprudencia para la procedencia de la acción por daños
con el resultado producido. por la acusación calumniosa, que estaba consagrada en los arts. 1089 y 1090 del
En consecuencia, la ley no hace al profesional garante de !a cosa, pero sí de que Código Civil de Vélez Sarsfield.
¡!I aquélla no va a presentar defectos, y sólo en este último supuesto lo hace respon- En primer lugar, el sistema parte de la idea de que quien realiza una acusación
sable objetivamente. Es lógico que así sea, porque en ese caso el daño no proviene calumniosa contra otro y, de esta forma, lesiona su honor, debe resarcir !os daños
f1
[ ya del riesgo genéricey normal de la cosa o la actividad, sino de una deficiencia que ocasionados. los presupuestos de esta figura son la imputación de un delito de ac-
~quélla no tendría por qué tener, pero que se presenta en el caso particular. De to- ción pública, la correspondiente denuncia ante la autoridad (policial o judicial), la
dos modos, es impor~ante señalar que para que el profesional responda objetiva- falsedad de lo denunciado, y el conocimiento por parte del denunciante de e~a fal-
¡.
l_-.__._-¡:

mente en tal caso es ffienester que revista, además, la condición de dueño o guar- sedad (Vázquez Ferreyra).
dián de la cosa, lo que no sucede cuando actúa como dependiente de un centro Sobre este último recaudo, es preciso poner de resalto que la simple existencia
11 asistencial y empleando las cosas proporcionadas por aquél. de una decisión judicial que absuelva o sobresea al imputado nO es suficiente para
Por último, es preciso tener en cuenta que si bien el art. 1768 excluye al profe- que éste pueda reclamar la reparación de los daños que le fueron causados. Por el
lé!
sional liberal del supuesto de resPonsabilidad objetiva por el empleo de las cosas contrario, es preciso que exista un factor subjetivo de atribución, que debe ser el
H de las cuales se sirve, ello no obsta a la responsabilidad objetiva de la clínica o cen- dolo o, al menos, la culpa grave del denunciante (Kemelmajer de Carlucci).
Al respecto, es clara la norma en cuanto a que se requiere, como mínimo, una
li
1-
tro asistencial (conf. el art. 5°, ley 24.240), del fabricante del producto (art. 40 del
mismo cuerpo legal), o de cualquier otra persona cf\.le resulte dueña o guardiana de
la cosa riesgosa, o despliegue una actividad peligrosa (arts. 1757 a 1759).
negligencia agravada, Y ello es así por cuanto es imprescindible, como principio,
preservar el interés social en la investigación y represión de los delitos penales, por
1<'

~[
t~:
I' - - - --~----------------------'
Luis R. J. Sáenz
188

lo que debe mediar una culpa grave o grosera, sin que pu,eda e~igirse al d:nun-
Capítulo VI
ciante una diligencia mayor que la que normalmente, y segun las c1rcunstanc1as del
caso, corresponda a una situación semejante (Kemelmajer de,ca.rlucd). En efecto,~ Relación entre la acción civil y penal
quien denuncia [a posible cohiisión de un delito de acció~ publica no es .~able ~x1-
girle que evalúe la normal probabilidad de que sea acogida su pretens1on, o que
tenga que existir una prudente preparación de los medios de prueba.

§ 21. Independencia de las acciones

En los casos en los cuales un hecho ilícito civil, a su vez, encuadra en alguno de
los tipos represivos lega.lmente contemplados, nacen del mismo hecho dos accio-
nes: una penal (pública, privada o dependiente de instancia privada) y otra civil,
eminentemente resarcitoria, y enderezada a resarcir los daños ocasionados por e!
hecho a la víctima (Saux).
El Código Civil y Comercial, al igual de lo que ocurría en el ordenamiento civil an-
terior, consagra el principio de independencia entre estas dos acciones, es decir, la
civil y criminal, cuando ambas emergen del mismo hecho ilícito (art. 1744). Sin em-
bargo, el nuevo Código soluciona los diversos problemas de interpretación que ge-
neraba el art. 1096 del cuerpo legal de Vélez Sarsfield, en cuanto al alcance de di-
cha independencia, a la luz de lo dispuesto por el art. 29 del Código Penal.
En efecto, en la disposición derogada no resultaba claro si se consagraba la to-
tal independencia de las acciones, de forma tal que el damnificado debía recurrir a
la jurisdicción civil obligatoriamente para perseguir el resarcimiento del daño oca-
sionado, o si, por el contrario, se trataba de la independencia sustancial de dichos
procesos, y el actor podía introducir ambas acciones en la jurisdicción penal, sin per-
juicio de la normativa aplicable en cada caso.
El art. 1744del Código zanja esta discusión, y establece la independencia sustan-
cial, pero no adjetiva, de ambos procesos. Por ende, el interesado podrá acumular
ambos procesos en sede penal, peticionando al magistrado de eSa jurisdicción que
establezca la indemnización que considere pertinente, o perseguir el reclamo re-
sarcitorio en sede civil, en forma autónoma.
Así las cosas, la autonomía de ambas acciones es conceptual, yse sustenta en el
diverso régimen jurídico aplicable (Bustamante Alsina). Igualmente, el art. 1744 de-
ja a salvo la posibilidad de que los ordenamientos procesales locales prevean una
solución distinta a la cuestión. Ello es así a fin de evitar que el régimen sustantivo
190 Luís R. J. Sáenz

afecte atribuciones que son exclusivas de los poderes provinciales, en particular, las sión en sede civil. Y ello es así pues, como lo veremos en su momento, la acción de
referidas a la competencia y al proceso aplicable (Kemelmajer de Carlucd). daños puede dirigirse contra el responsable directo o indirecto {v. gr., contra el
( principal por el hecho del dependiente).
§ 22. Suspensión del proceso civil Sin perjuicio de ello, el propio art. 1775 menciona tres supuestos en los cuales no
. procederá la suspensión de la acción civil por ·la prosecución de la penal.
La independencia sustantiva de las acciones civil y penal derivadas del mismo En primer lugar, la disposición se refiere a! caso en que se configure alguna de
hecho ilícito, a lo cual antes nos hemos referido, deja subsistente el riesgo de que las causales de extinción de la acción penal. Así, e! Código evoluciona respecto del
se dicten sentencias contrad(ctorias en ambas jurisdicciones, con la consecuente único supuesto de extinción contemplado en el art. 1101 del ordenamiento civil an-
afectación de la seguridad jurídica. En efecto, puede ocurrir que el juez civil consi- terior (fallecimiento de! imputado), e incluye, en concordancia con la opinión de la
dere acreditado el hecho que, en sede pena!, fUe considerado inexistente (Saux). doctrina nacional, todos los supuestos de extinción de la acción penal. Ellos son,
Ante ello, el art. 1775 consagra el principio de prejudicialidad penal sobre la ci- además del antes enunciado, la amnistía, la prescripción, y la renuncia del agravia-
vil, de forma tal que no podrá dictarse sentencia en esta última jurisdicción hasta do, respecto de los delitos de acción privada (art. 59, Cód. Penal). También resulta
tanto no haya recaído un pronun'ciamiento definitivo en la sede punitiva. inaplicable la suspensión del proceso civil si en la sede punitiva se produce la sus-
Ahora bien, es preciso tener en cuenta que la suspensión se refiere al dictado de pensión de! juicio a prueba, en los términos del art. 76 quaterdel Cód.igo Penal.
la sentencia, pero no al trámite del píoceso civil. Por ende, aun no existiendo senten- En segundo término, el Código Civil y Comercia! consagra un supuesto en que
cia definitiva en sede penal el procesO civil podrá continuar su trámite, y la suspen- no procede la suspensión del juicio civil que era arduamente reclamado por la doc-
sión se producirá únicamente en ocasión de dictarse el llamado de autos a sentencia. trina y jurisprudencia npcionales: cuando se produce una demora injustificada de!
Sentado ello', éabe señalar que, para que proceda la suspensión prevista en el proceso penal. Así, en todos aquellos casos en que exista una dilación irrazonable-
art. 1775, es preciso que se encuentren reunid<Ps algunos presupuestos. El primero mente prolongada del juicio pena!, y se genere una verdadera denegación de jus-
de ellos es que exista una acción penal en curso, es decir, no basta la mera amenaza ticia, procederá el dictado de la sentencia en la acción resarcitoria.
de que se realizará una denuncia penal para que se suspenda el dictado de la sen- Es claro que !a valoración de esta salvedad al principio general de la suspensión
tencia en sede civil (Kemelmajer de Carlucci). del dictado de Ja sentencia definitiva en sede civil constituye una cuestión de hecho
Por otra parte, también es necesario que ambas acciones nazcan del mismo he- que el juez de la jurisdicción citada en último término deberá valorar en cada caso
cho, pues si surgieran de hechos distintos la sentencia dictada en lo penal no ten- en particular, para evitar la dilación sine die del litigio, y teniendo en cuenta las po-
dría influencia alguna sobre el juicio civil. Asu vez, aun tratándose del mismo even- sibilidades ciertas de que la paralización quede sin efecto próximamente, o la acti-
to, es preciso determinar en qué supuestos resulta aplicable la normativa en análi- vidad procesa! desarrollada por el litigante, etcétera (Kemelmajerde Carlucci).
sis, y la doctrina se indina por considerar que, en principio, no debe extenderse el Por último, tampoco resultará procedente la suspensión del juicio civil en aque-
ámbito de la prejudicialidad más allá del estricto campo de la reparación civil de !os llos supuestos en que esta acción se encuentre fundada en factores objetivos de
daños y perjuicios ocasionados por el ilícito extracontractual, y con el solo fin de atribución. Esta excepción encuentra su fundamento en el hecho de que, dejándo-
evitar sentencias contradictorias sobre el mismo hecho. Pese a ello, incluso adop- se al margen la posibilidad de que la condena civil recéliga en relación a la culpa o
tando esta postura restr~ctiva es posible que, muchas veces, sea necesario suspen- no del demandado, se aleja el riesgo del dictado de sentencias contradictorias en
der el dictado de la sentencia en sede civil, aun en supuestos distintos al antes indi- ambas jurisdicciones, yse adecua a la regla de la independencia de las acciones con-
cado, si existen riesg6s ciertos de que se produzca una seria afectación a la seguri- sagrada en el art. 1744del Código(Saux).
dad jurídica (Saux). Al respecto, cabe tener en cuenta que, si bien la existencia de culpa del conde-
La suspensión antes aludida cesa, salvo las excepciones que prevé el art. 1775, nado no podrá ser reputada en sede civil cuando haya sido considerada inexisten-
cuando se dicte la sentencia definitiva en la sede punitiva. Asimismo, también cul- te en la sede punitiva, ello no obsta a la procedencia de la condena en el juicio de
mina la suspensión en el caso de clue recaiga en la acción penal un sobreseimiento daños si la responsabilidad que se le imputa al demandado se sustenta en un factor
provisional, pues dicha decisión será suficiente para que se levante la suspensión en objetivo de atribución, como ocurre, por ejemplo, si se lo pretende responsabilizar
el reclamo por daños. como dueño o guardián de una cosa Viciosa o riesgosa (art. 1757).
Por último, es preciso tener en cu€nta que, auntuando la acción no se dirija con- Igualmente, la circunstancia de que resulte de aplicación en el caso un factor de
tra aquel a quien se imputa el delito en sede penal, puede ser procedente la suspen- atribución objetivo no excluye totalmente el riesgo del dictado de sentencias con-
192 luis R. J. Sáenz
193

tradictorias. Así, puede ocurrir que el juez penal considere que el hecho no se pro- ~l~s.casos en que la cuantía de la indemnización o, mejor dicho, la entidad del per-
dujo, o que la cosa de la cual el dueño o guardián condenado en sede civil no parti- J u1c10 desde un punto de vista materia!, es relevante para tipificar el delito (como
cipó en el evento, etcétera. lf>r ell_~' como lo vererr_1os ?osteriorm:n:~' el. ª.rt. 1780 ocurre, por ejemplo, cuando deben calificarse las lesiones entre graves o leves}. En
prevé, entre los supuestos de revision de la sentencia dictada en el JUICIO civil, aquel estos supuestos la decisión penal vinculará al juez civil también en este aspecto (l<eu
en el cual se configura esta última situación. melmajer de Carlucci, Compagnucci de Caso). ·
En relación a la culpa del condenado, el texto del art. 1775 es claro en cuanto a
§ 23. Efectc;>s de la cosa juzgada en sede penal que la condena que declara la culpa del condenado no puede ser controvertida en
respecto del proceso civil sede civil, de forma tal que el juzgador en esta última sede no podrá prescindir de
este elemento subjetivo a los fines de determinar el factor de atribución {Saux). Es-
El Código regula, en sus arts. 1776y 1777, los 'efectos de la cosa juzgada penal en ta regla, a su vez, incluye la eventualidad de que en sede penal se haya considera-
sede civil. Así, el primero se refiere a los supuestós en que, en la sede punitiva, se ha- do que el autor actuó dolosamente, lo cual también hará cosa juzgada en el proce-
ya condenado al imputado, mientras que el segundo, a los casos en que este último so civil (Tobías).
haya sido absuelto. Igualmente, es preciso realizar algunas aclaraciones pertinentes. En primer lu-
En primer lugar, el art. 1776, al igual que el art. 1102 del Código Civil de Vélez gar, tanto en el ámbito civil como en el penal no existe la graduación de culpas, por
Sarsfield, mantiene un criterio eclédJco en cuanto a los-efectos ·de la cosa juzgada lo que toda afirmación del magistrado en sede punitiva sobre la mayor o menor
penal en sede civil. Conforme a su texto, el fallo penal hace cosa juzgada únicamen- graduación de la negligencia del autor será irrelevante en el ámbito civil.
te en cuanto a la existencia del hecho principal que constituye el delito, y en cuanto T~~blén cabe tene~_en cuenta que la decisión penal afecta la eventual repro-
a !a culpa del co~cÍenado. Por lo tanto, no todas las manifestaciones vertidas por el chab1l1dad de la conducta de quien ocasionó el daño, pero toda consideración vin-
juez penal tendrán relevancia en el proceso de daños, sino únicamente aquellas vin- culada con el accionar de la víctima carece de relevancia en la jurisdicción civil. Por
culadas con la existencia del delito y Ja responsabilidad penal de! autor(Saux). ende, a~n ~uando el magistrado penal se haya referido a la cuestión, nada impide
La decisión penal no podrá ser revisada en sede civil respecto de la denominada que el s1nd1cado como responsable invoque el hecho de la víctima como causal de
imputación objetiva, es decir, sobre la materialidad del hecho, su autoría, tipicidad eximición de responsabilidad, en los términos del art. 1729 del Código. Sin embar-
y antijuridicidad. Sin embargo, no debe perderse de vista que la autoridad de la go, este principio cede frente al supuesto en el cual el comportamiento de la vícti-
sentencia penal se encuentra restringida a aquellas disposiciones que resulten in- ma es indispensable para la calificación de! hecho de! victimario, y en este último
dispensables para determinarla solución del problema penal. En consecuencia, los supuesto será vinculante para el juez civil, quien no se podrá apartar de la decisión
hechos que sean tenidos por ciertos por el magistrado de dicha jurisdicción, pero adoptada al respecto (Tobías).
de los cuales podría haber prescindido a fin de determinar la responsabilidad pe- Finalmente, debemos tener en cuenta que los efectos de la cosa juzgada en se-
nal del autor, no revisten el carácter de cosa juzgada en sede civil (Tobías). de penal no se restringen únicamente al condenado en dicha jurisdicción, sino que
Las consecuencias de esta última afirmación son amplias. En primer lugar, la in- se ~xtie~den al tercero civilmente responsable, quien no puede discutir tampoco !a
fluencia de la decisión adoptada en sede penal no afectará a la relación de causali- ex1stencra del hecho principal ni la culpa del autor.
dad y al daño en aquellos procesos en que se trate de una acción promovida por la En consecuencia, las defensas del tercero son únicamente aquellas vinculadas con
existencia de un delito formal-es decir, que no integra al daño en su tipología- su responsabilidad indirecta con relación al autor material del hecho, de conformi-
(Saux). Distinta será 1a solución, por supuesto, cuando nos encontremos ante un de- dad con lo dispuesto por el art. 1753 y eones. del Código (Saux, Bustamante Alsina).
lito en sentido material (que requiere la consumación de la privación del bien ma- En cuanto a la absolución del autor en sede pena!, debemos diferenciar los su-
terial para que se configure el tipo penal), en cuyo caso la decisión adoptada en la puestos en que dicha decisión se funda en la inexistencia del hecho materia! deba-
sede punitiva tendrá plenos efectos en el proceso civil. tido, o en la falta de participación en él del imputado, de los supuestos en que la ab-
En segundo término, y aun cu"ando nos encontremos ante una decisión pena! solución encuentre su sustento en otros extremos, tales como que el evento no en-
que recaiga respecto de un delito en sentido material, la sentencia allí dictada no cuadra en ninguna de las figuras previstas por el ordenamiento penal.
será vinculante en la acción de daños en cuanto a la fijación y cuantía del perjuicio, En efecto, en el primer supuesto, y como sucede en los casos en que el imputado
pues su determinación es innecesaria a los fines dEt la prueba del delito (Tobías). Sin es condenado, la sentencia penal hace cosa juzgada en cuanto a la existencia del
perjuicio de que éste es el principio general, debe realizarse la salvedad de aque- hecho principal. Por ende, si la acción penal es desestimada porque el hecho no
Luis R. J, Sáenz Jncídencías del CCCN - Derecho de rd&iios 195
194

ocurrió, este extremo no puede ser discutido nuevamente en sede civil, pues ello Principalmente, se encuentran contempladas en los arts. 115 a 117 del Cód. Pe-
implicaría volver sobre e! análisis de una cuestión sobre la cual ya ha recaído cosa nal, en cuanto a los delitos cometidos contra el honor. Así, las injurias proferidas
juzgada (Kemelmajer de Carlpcci). por los litigantes, apoderados o defensores en el marco del proceso, siempre que
Lo mismo ocurre si se afirrha en sede penal que el absuelto no intervino en el he- no hayan sido dadas a publicidad, quedan sujetas únicamente a las correcciones
cho que se le imputa. Pero esto último no implica analizar la culpabilidad del autor disciplinarias que correspondan (art. 115, Cód. Penal}. Por otra parte, el juez podrá
material, sino la propia existencia material de[ hecho, aunque desde un punto de -,, eximir de pena a las dos partes o a alguna de ellas, cuando las injurias fueren recí-
procas (art. 116}. Por último, el ordenamiento penal prevé que queda exento de pe-
vista subjetivo (Saux).
Por su parte, tendrá los ef€ctos de la cosa juzgada en sede civil la decisión abso- na el culpable de injurias o calumnias cuando se retracte públicamente, con ante-
lutoria que se funda en la falta de autoría por aplicación de! principio «in dubío pro rioridad a contestar la querella o en el acto de hacerlo (art. 117}.
.reo)>, pues es una hipótesis de inexistencia del hecho. Sin embargo, si la sentencia Como se puede apreciar, en todos estos casos !os presupuestos de la responsabi-
penal encuentra su fundamento en la falta de pruebas incriminatorias, dicha abso- lidad civil (antijuridicidad, daño, relación causal y factor de atribución) se encuen-
lución no resultará vinculante para el juez civil, quien incluso puede analizar y pro- tran reunidos, más allá de que se dicte la absolución en sede pena!. Es por ello que
ducir otros medios de prueba a fin de dilucidar la verdad jurídica objetiva del caso. el art. 1778 del Código Civil y Comercial establece expresamente que la existencia
Al contrario de lo que ocurre en los casos antes mencionados, es decir, cuando la de una excusa absolutoria en la sede punitiva no afecta a la acción civil, salvo que
decisión absolutoria se funda en la\ inexistencia del hecho o en la falta de partici- exista una disposición legal en contrario.
pación del imputado en él, !a decisión que se sustente en la inexistencia del delito Lo mismo ocurre cuando, en materia de delitos contra la propiedad, el art. 185
penal, o en la falta de responsabilidad penal del agente, no produce efectos de co- del Cód. Penal estable<,:_e que se encuentran exentos de responsabilidad !os cónyu-
ges, ascendientes, descendientes y afines en línea recta; el consorte viudo, respec-
sa juzgada en sedé civil.
Ello es así pues la circunstancia de que el hes;:ho no encuadre en alguno de los ti- to de las cosas que pertenecían al difunto cónyuge, mientras no hayan pasado a po-
pos previstos por el ordenamiento penal no obsta a que, en sede civil, se considere der de otros; y los hermanos y cuñados, si viviesen juntos. En este aspecto el propio
responsable al autor. Y ello es así porque ciertas conductas que son insuficientes pa- ordenamiento penal, en el artículo citado en último término, establece que la exi-
ra fundar la culpa desde el aspecto penal son, en cambio, adecuadas para determi- mición penal no excluye la eventual condena civil, pues se encuentran presentes los
nar la negligencia del agente (Saux). presupuestos del deberde indemnizar antes aludidos(Soler). Es que el fundamen-
Asimismo, no debe perderse de vista que la ilicitud civil, a diferencia de la penal, to de esta exclusión en sede penal, sustentada en la inexistencia del procedimien-
es atípica, de conformidad con lo expresamente dispuesto por el art. 1717. Puede to penal entre parientes, no impide a la víctima del hecho ilícito alcanzar la indem-
ocurrir entonces que el magistrado penal considere que no existe un delito penal, nización de Jos daños que le hayan sido ocasionados (Kemelmajer de Carlucci).
y el civil admita la demanda porque el hecho es un ilícito civil.
Sentado !o anterior, en caso de sobreseimiento del imputado es preciso dife- § 25. La sentencia definitiva en sede civil frente
renciar según cuáles sean los fundamentos que sustentan la decisión. Si ella se fun- a la decisión penal posterior
da en que se encuentra acreditado que el hecho no sucedió, o que el autor no par-
ticipó en él, el juez civil.no puede abstenerse de considerar dicha solución a los fi- Como lo hemos visto anteriormente, si bien muchas veces el proceso civil queda
nes de resolver la cuestión. Por el contrario, si el sobreseimiento se funda en otras suspendido hasta tanto se culmine el proceso penal, puede ocurrir-especialmen-
razones, como la prescripción de la acción penal, el magistrado que intervenga en te en los supuestos de excepción previstos en el art. 1775 del Código-que la deci-
el proceso de daños queda en absoluta libertad para decidir sobre las cuestiones sión definitiva en el proceso resarcitorio se dicte en definitiva, sin que se haya una
que se le planteen (Saux). sentencia en la sede punitiva. Por ende, es preciso que el ordenamiento jurídico
prevea los efectos de !a cosa juzgada civil anterior respecto de la sentencia penal
posterior.
§ 24. Las excusas absolutorias en sede civil
Así, el art. 1780 del Código consagra, como principio general, el del manteni-
Las excusas absolutorias son determinados supuestos en los cuales el ordena- miento de la cosa juzgada en sede civil, aun cuando, con posterioridad al dictado
miento penal, pese a encontrarse configurados lds presupuestos del tipo, conside- de la sentencia, se discuta en la jurisdicción punitiva la producción o no del mismo
ra pertinente eximir de punibilidad (KemelmajerdeCarlucci). hecho(Kemelmajer de Carlucci). El art. 1106 del Código Civil de Vélez Sarsfield con-
196 Luis P.. J. Sáenz Incidencias del CCCN - Dere[;hiíJJ de daños
197

tenía también esta regla, al establecer que la cosa juzgada civil conservaba sus efec- del imputado, lo cierto es que la sentencia en sede punitiva puede concluir que el
tos a pesar de !a decisión penal posterior. La principal reforma en la materia reside sindicado como responsable no participó en el hecho, oque, directamente, el suce-
en las excepciones a dicho p~ncipio general. so nunca ocurrió.
En efecto, el mismo art. 1780, luego de consagrar el principio de inmutabilidad Es por ello que el art. 1780 prevé la procedencia del recurso de revisión en estos
enunciado, consagra un recurso de revisión de la sentencia civil hasta ahora inexis- , casos, pero limitándose a los supuestos en que la eventual absolución del imputa-
tente, y que tiene por objeto, en los casos allí previstos, la reevaluación de la deci- '~·· do pueda tener incidencia en la sentencia civil, aun cuando esta última se funde en
sión adoptada en el litigio de daños, aun cuando haya recaído cosa juzgada a su res- un factor objetivo de atribución. Por ende, si en el juicio penal se arriba a la conclu-
1
pecto. sión de que el hecho principal no existió, o que el imputado por el delito no inter-
Este remedio frente a la existencia de sentencias contradictorias tiene, en pri- vino en la producción de daño, podrá ser revisada la sentencia que se adoptó en el
.mer lugar, un recaudo general para su procedeñcia: que la acción haya sido promo- pronunciamiento civil .
vida por el interesado. Por ende, el juez no podrá reabrir de oficio el estudio de la Por ejemplo, en el supuesto en el que se pretendiera responsabilizar penalmen-
cuestión ya decidida. te, por homicidio culposo, al conductor de un automóvil que atropelló a un peatón,
Ahora bien, el art. 1780 prevé~res supuestos específicos en que procede !a revi- la revisión de la sentencia condenatoria en el juicio de daños procederá si en la de-
sión. cisión penal posterior se arriba a la conclusión de que la víctima no fue atropellada,
En primer lugar, el Código consa\g_ra la procedencia de dicho· remedio en los su- sino que falleció por otra circunstancia, o si se prueba que el automotor que inter-
puestos en que el juzgador civil haya valorado determinados extremos tenidos en vino en el hecho no era el del imputado, ni que él conducía (Pizarro). Por el contra-
cuenta en la sentencia penal anterior, como si hubiera recaído cosa juzgada a su rio, no será procedent"~ si la absolución penal se funda .en !a inexistencia de una
respecto en sed€ Punitiva. Sin embargo, la decisión penal es motivo de revisión en conducta subjetivamente reprochable del dueño o guardián del automotor, pues
cuanto a los puntos que fueron tenidos en cuenta por el juez civil. esta última solución no afectará en forma alguna a la decisión adoptada en la juris-
Configurados estos dos presupuestos (esto es, valoración por el juez civil de los dicción civil.
aspectos tenidos en cuenta por el magistrado penal, con carácter de cosa juzgada; Finalmente, yen tercer término, el art. 1780deja abierta la posibilidad de que la
y revisión de la decisión adoptada en la sede punitiva), se podrá promover el recur- ley especial prevea otros supuestos en que sea procedente !a revisión de la senten-
so de revisión de la sentencia resarcitoria. cia civil ante la existencia de una decisión penal posterior.
Partiendo de esas premisas, no será procedente el recurso de revisión en aque-
llos casos en que no haya existido un pronunciamiento penal anterior a la decisión
civil, pues no se presenta el requisito primordial de! art. 1780. Asu vez, tampoco se-
rá admisible en los supuestos en que el juez civil no haya valorado en su sentencia
lo decidido en la sede punitiva.
Asimismo, tampoco procede el recurso de revisión en aquellos casos en que la
revisión de la sentencia penal se funda en un cambio de legislación. Ello implica, co-
'mo correlato inevitabletla exclusión de los supuestos contemplados en el art. 2º del
Cód. Penal, es decir, cuando la modificación de la decisión adoptada en la sede pu-
nitiva se funda en la 'existencia de una normativa más benigna para el imputado.
En segundo lugar, cabe recordar que, como ya lo hemos dicho anteriormente, el
art. 1775, inc. e) excluye expresamente de la procedencia de la suspensión de la sen-
tencia civil a aquellos casos en que el supuesto que se imputa al .responsable encua-
dre en alguno de los factores objetivos de atribución.
Pero la falta de suspensión del dictado de la sentencia genera, como correlato
inevitable, la posibilidad de que se dicte una decisión posterior en sede penal que
sea contraria a lo decidido en sede civil, es decir, 'existe un riesgo de que se dicten
sentencias contradictorias. En efecto, y más allá de la evaluación de la culpa o no
Capítulo VII
Ejerddo y extinción de la acción

§ 26. Acción contra el responsable directo e indirecto


¡.
El art. 1773 faculta a la víctima del hecho ilícito a dirigir su acción contra el res-
ponsable directo de! hecho ilícito, como así también contra quien se encuentre
¡··¡ obligado a responder,-en forma indirecta por el daño ocasionado. Esta disposición
l'-i
¡_.·1
es análoga a lo dispuesto por el art. 1122 del Código Civil de Vélez Sarsfield.
1' • A fin de clarificar la cuestión, es preciso tener en cuenta que será responsable di-
recto el que haya incumplido la obligación u ocasionado el daño injustificado por
acción u omisión, en los términos del art. 1749. Por el contrario, serán responsables
indirectos quienes, sin ser autores del menoscabo, se encuentren obligados a resar-
cir civilmente e! daño ocasionado. De esta manera, quedan comprendidos en el eji-
do de esta norma e! principal que debe responder por el hecho de su dependiente
(art. 1753), los padres por el hecho de sus hijos (art. 1754), y los tutores, curadores y
delegados por el hecho de quienes se encuentran a su cargo (art. 1756).
El damnificado, entonces, podrá demandar al responsable indirecto sin traer a
juicio al autor(Compagnucci de Caso). Sin embargo, esta disposición no impide que,
a su vez, la víctima inicie y prosiga la acción contra quien, en !os hechos, ocasionó el
perjuicio, pues la responsabilidad refleja ria sustituye la directa, sino que se acumu-
la a ella. En consecuencia, la renuncia a la acción contra el civilmente responsable
,.
1-·,

no impide la prosecución de la demanda contra el autor directo, y viceversa (Kemel-


majer de CarluccO.
Ahora bien, el art. 1773 del Código Civil y Comercial constituye una evolución res-
pecto de lo previsto en el art. 1122 del Código Civil de Vélez Sarsfield, pues en este úl-
timo se mencionaba únicamente a los hechos ocasionados por los "dependientes" o
"domésticos", mientras que la reforma -acogiendo la interpretación amplia dada
¡·-· por la doctrina al art. 1122-, al no distinguir ningún supuesto en particular, resulta
i} aplicable a todos los casos de responsabilidades indirectas por el hecho de otro.
En cuanto a la forma en que responderán cada uno de los responsables, el art.
1751 de! Código establece que, si la obligación del autor directo y del responsable

?:
1

J
200 Luis R. J. Sáenz Incidencias del CCCN - D.eroc:ho de dano.s
201

indirecto encuentra su fuente en causas distintas, se aplicarán las reglas de las obliü Veámoslo a través de un ejemplo. Supongamos un contrato celebrado el 1º de
gaciones concurrentes, de forma tal que, para poder ejercer una acción de contri- julio de 2015, cuyo incumplimiento se patentiza el 15 del mismo mes y año. Es da~
bución contra el autor del ~echo dañoso, el responsable indirecto deberá fundar- ro que el término de prescripción comenzó a transcurrir en vigencia del Código Ci-
la en las relaciones causales que originaron la concurrencia (art. 851, inc. h). vil de Vélez Sarsfie!d, por lo que resulta de aplicación el término de diez años pre~
. visto en el art. 4023 de dicho cuerpo legal. Pero, por aplicación de la regla estable-
§ 27. Prescripción de la acción de daños ~-, cida en e! art. 2537ya mencionado, a partir de la entrada en vigencia del Código Ci-
vil YComercial (el 1° de agosto de 2015, art. 7º de la ley 26.994, modificado por Ja
En materia de prescripción de la acción por daños el Código Civil y Comercial im- ley 27 .077) comenzará a regir el plazo de tres años previsto en el art. 2561 del nue-
plica un giro copernicano respecto del régimen anterior. En efecto, el art. 2561 re- vo Código, por lo que la prescripción se operará el 1° de agosto de 2018, es decir,
. gula la prescripción para toda acción por respqnsabilidad civil, por lo que a toda de- con anterioridad al vencimiento del plazo de diez años previsto en la legislación an-
manda resarcitoria, con la salvedad de los plazos especiales previstos, se le aplicará terior.
un plazo de tres años, cualquiera sea Ja fuente de la obligación. Erí consecuencia, es primordial que los operadores del Derecho tengan en cuen-
Pi
Ahora bien, existen diversos azos especiales, que resultan aplicables a supues- ta esta regla, que muchas veces puede conducir a reducir los plazos de prescripción
tos específicos de responsabilidad\ En primer lugar, si se trata d~I reclamo del resar- que regían con anterioridad.
cimiento de los daños sufridos como consecuencia de agresiones sexuales sufridas Por último, cabe recordar que, de conformidad con lo dispuesto por el art. 2° de
por personas incapaces, el plazo será de diez años {art. 2561, párr. 1º). la ley 26.994, se modificó el art. 50 de la ley 24.240, que ahora establece que: "Las
Por otra parte, el art. 2562 prevé un plazo de dos años para las acciones de da- sanciones emergent~s de la presente ley prescriben en el término de tres años. La
ños derivadas de accidentes y enfermedades de trabajo (inc. b) y del contrato de prescripción se interrumpe por la comisión de nuevas infracciones o por el inicio de
transporte de personas o cosas (inc. d). Jj las actuaciones administrativas".
Finalmente, y en lo que aquí interesa, el art. 2564 prevé un plazo de prescripción Como podrá advertir el lector, el nuevo texto del art. 50 de la L_ey de Defensa del
de un año para el reclamo de los vicios redhibitorios (inc. a), y para la acción autó- Consumidor ve restringido su ámbito de actuación a las sanciones que puedan im-
noma de revisión de la cosa juzgada establecida en el art. 1780, a la cual antes nos ponerse en el marco de dicho estatuto protectoriÓ. Es decir, las sanciones adminis-
hemos referido (inc. f). trativas previstas en el art. 45 de ese cuerpo lega 1.
Sin perjuicio de ello, el plazo genérico de prescripción previsto en el Código es Así las cosas, las acciones de daños que se promuevan en el ámbito del derecho
de cinco años (art. 2560). Por ende, y como ya lo hemos dicho al referirnos a la uni- del consumo se regirán por las mismas reglas aplicables en el derecho común, es de-
ficación de las órbitas de responsabilidad, enel ámbito contractual se presenta la par- cir, el plazo de tres años previsto en el art.2561 ya citado o, en su caso, el dedos años
ticularidad de que la acción para obtener la ejecución forzada de la obligación com- establecido para algunas situaciones particulares (art. 2562).
prometida prescribe en el plazo genérico de cinco años antes enunciado, pero el pla-
zo aplicable a la acción de daños derivados de dicho incumplimiento es de tres años.
En cuanto al mOmento en que entrarán en vigencia los nuevos plazos de pres-
cripción, la cuestión se encuentra expresamente regulada por el art. 2537 del Códi-
go Civil y Comercial. La regla genérica prevista en el artículo es que los plazos en
curso al momento de !a entrada en vigencia de la nueva ley se rigen por la norma
anterior.
Sin embargo, la misma disposición prevé una excepción a esta regla. En efecto,
en su segundo párrafo establece que, si la ley anterior fija un plazo mayor que la
nueva, el término de prescripción se considerará cumplido una vez vencido el lap-
so temporal establecido en la ley más nueva, contado a partir de que esta última en-
tra en vigor. No se trata de un detalle, pues, en la práctica, esta disposición hará que
algunos plazos que comenzaron a transcurrir ~n vigencia del anterior Código se
vean reducidos.
:.¡

Bibliografía general

Acciarri, Hugo, Funciones del derecho de daños y de prevención, LL, 2013-A-717.


Acciarri, Hugo - lrigoyen Testa, Matías, Fórmulas empleadas por la jurísprudencia argentina para
:.~:~j -
cuantifícar indemnizaciones por incapacidades y muertes, RCyS, 2011-111-3.
La utilidad, significado y componentes de las fórmulas para cuantificar indemnizaciones por
''i
'J incapacidad y muertes, LL, ejemplar del 9/2111.
·.·¡ Agoglia, María M. - Bora§ina, Juan C. - Meza, Jorge A., Responsabilidad por incumplimiento con-
•':·¡ tractual, Hammurabi, Buenos Aires, 1993.
:~:~
;:)_: Alterini, Atilio A., Contornos actuales de la responsabilidad civil, Abeledo - Perrot, Buenos Aires,
• 1993.
['. - Desindexación. El retorno al nominalismo, Abeledo- Perrot, Buenos Aires, 1991.
~·B - Desindexación de las deudas, Abeledo- Perrot, Buenos Aires, 1994.
~:;: - "Obligaciones de hacer", en Enciclopedia Jurídica Omeba, Bibliográfica Argentina, Buenos
Aires, 1990, t. XX.
:::::~ - Responsabilidad civil, 3ª ed., Abeledo- Perrot, Buenos Aires, 1987.
Alterini, Atilio A. - Alterlni, Jorge, "Obligaciones de dar cosas ciertas", en Enciclopedia Jurídica

~
h"¡
Omeba, Bibliográfica Argentina, Buenos Aires, 1990, t. XX.
Alterini, Atilio A. -Ameal, Osear J. - López Cabana, Roberto M., Derecho de obligaciones, 2ª ed.,
Abeledo- Perrot, Buenos Aires, 1998.
Alterini, Atilio A. - López Cabana, Roberto M., Cuestiones modernas de responsabilidad civil, La
Ley, Buenos Aires, 1988.
- Derecho de daños, La ley, Buenos Aires, 1992.

1
- Temas de responsabilidad civil, Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1995.
Alterini, Atilio A. - lópez Cabana, Roberto M. (dirs.), Enciclopedia de la responsabilidad civil, Abe-
ledo- Perrot, Buenos Aires, 1996, t. I; 1998, t. ll.
- La responsabilidad, homenaje al profesor doctor Isidoro H. Go!denberg, Buenos Aires, 1995.
!:11
,,,i:j;I,,.¡¡ Alterini, Jorge H., Gravitación de la reforma al artfcu/o 2505 del Código Civil, ED, 43-1181.
- Resolución de /os contratos y dominio revocable, ED, 50-633.
Barassi, Ludovico, Instituciones de derecho civil, trad. de García de Haro de Goytisolo, Bosch, Bar-
w~1
(01 celona, 1955.

f~ :
- La teoría genera/e del/e obbligazioni, 2ª ed., Giuffre, Milano, 1963.
Baudry-Lacantinerie, Gabriel- Barde, L., Traité théoriqueetpratiquededroitcivil. Desobligations,
I''
~,,., Librairie de la Société du Recue! Si rey, París, 1906.
Boffi Boggero, Luis M., Tratado de las ob/ígaciones, Astrea, Buenos Aires, 1973/1978, 6tomos.
Borda, Guillermo A., A propósito de las cosas riesgosas en la responsabilidad médica, LL, 1993-8,

1
693.

~I
[''"~'
:~'.:
Bibliografía general Bibliografía general
204 205

- Anatocismo (hasta fa palabra es vieja), LL, 1992-8-1021. Colmo, Alfredo, De las obligaciones en general, J. Menéndez, Buenos Aires, 1920.
1
- Las deudas de valor y la ley 23.928, LL, 1993-A-857. Co~p~gnucci de. Caso, Rubén H., en Có~igo Civil y normas complementarias. Análisis doctrina/ y
1 Tratado de derecho civil. Contratos, 2ª ed., Perrot, Buenos Aires, 1969, t. l. ¡unsprudenc1a!, Bueres, Alberto J. (d!T.)- Highton, Elena l. {coord.), Hammurabi, Buenos Aires,
2000, t. 3B.

il
- Tratado de derecho civil. Oblifaciones, 7ªed., Perrot, Buenos Aires, 1994; la Ley, Buenos Aires,
2ooat.1. . Diez-Picaza, Luis, El contenido de la relación obligatoria, en" Anuario de Derecho Civil", vol. XVII
Bueres, Alberto J., comentario a los arts. 773 y 778, en Código Civil y normas complementarias. (!l), abr.-jun. 1964.
Análisis doctrinal yjurísprudenciaf, A. J. Bueres (d\r.) - E. L Highton (coord.), Hammurabi, Bue- ., - "El pago anticipado", en Estudios de derecho privado, Civitas, Madrid, 1980, vol. l.
- Fundamentos del derecho cívil patrimonial, 4ª ed., Tecnos, Madrid, 1993.
'I nos Aires, 1998, t. 28.
- Comentario al art. 1066, en Có~ígo Civil y normas complementarias. Análisis doctrinario y juris- ...:.__ Las declaraciones unilaterales de voluntad como fuente de obligaciones y la jurisprudencia del
prudencia!, Bueres, Alberto J. (dir.}- Highton, Elena l. (coord.), Hammurabi, Buenos Aires, 1999, Tribunal Supremo, en "Anuario de Derecho Civil", Madrid, 1974.
::-':1,
t.3A. Diez-Picaza, Luis- Gullon, Antonio, Sistema de derecho civil, 6ª ed., Tecnos, Madrid, 1994, vol.11.
- El acto ilfcito, Hammurabi, Buenos Aires, 1989. Galdós, Jorge M., La responsabilidad civil (parte general) en el Anteproyecto, LL, 2012-C-1254.
·- "El daño injusto y la licitud o ilicitud de la conducta'í, en Derecho de daños. Libro homenaje al Gamarra, Jorge, "Pérdida de una probabilidad en materia de responsabilidad médica", en Dere-
profesor Jorge Mosset lturraspe, Trigo Represas, Félix A.- Stiglitz, Rubén S. (dirs.), La Rocca, cho privado. Libro homenaje a Alberto). Bueres, Ameal, Osear J. (dir.)-Gesualdf, Dora {coord.),
Buenos Aires, 1996. Hammurabi, Buenos Aires, 2001.
- El incumplimiento de la obligación t la responsabilidad del deudor, en "Revista de Derecho Pri- Giorgi, Jorge, Teoría de las obligaciones en el derecho moderno, trad. de Eduardo Dato lradier
vadoyComunitario", nº 17, "Responsabilidad contractual-!", Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 1998. Reus, Madrid, 1969. '
- La entrega de la cosa en los derechos reales, Abaco, Buenos Aires, 1977. Hernández Gil, Antonio, Derecho de oblígaciones, Ceura, Madrid, 1983.
- Objeto del negocio jurídico, 2ª ed., Hammurabi, Buenos Aires, 1998. - E/ámbito de la novación modificativa, en "Revista de Derecho Privado", vol.45, ene.-dic. 1961.
- Responsabilidad civil de los médicos, Hammurabi, Buenos Aires, 1994. - El principio de no presunción de la solídarídad, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1947.
- Responsabilidad contractual objetiva, JA, 1989-11-964; y en Derecho de daños, Hammurabi, - La solidaridad en las obligaciones, en "Revista de Derecho Privado", año XXX, jun. 1946.
Buenos Aires, .2oó1. Kemefmajer de Carlucci, Aída, en Código Civil y leyes complementarias. Comentado, anotado y
Bueres, Alberto J. -Calvo Costa, Carlos A., Responsabilidad de los escribanos por infracción a la fe concordado, Belluscio, Augusto C. (dir.) - Zannoni, Eduardo A. (coord.), Astrea, Buenos Aires,
dé conocimiento, en "Revista de Derecho de Daños':', nº 1, Rubinzal - Culzoni, Santa Fe, 2005. 1994, t. 5.
'f'
Bue res, Alberto J. - Marino, Abel, comentario a los arts. 625 a 634, en Código Civil y normas com- Lacruz Berdejo, José luis, Algunas consideraciones sobre el objeto de la acción subrogatoria, en
plementarias.Anáfisisdoctrinalyjurisprudencial, A.J. Bueres (dir.)- E. l. Hlghton {coord.), Ham- "Anuario de Derecho Civil", vol.111 (IV), oct.-dic. 1950.
murabi, Buenos Aires, 1998, t. 2A. - Derecho de obligaciones, t. 11, vol.!, "Parte general. Teorla general del contrato", Dykinson,
Bueres, Alberto J. - Mayo, Jorge A., Aspectos generales de la prescripción liberatoria, en "Revista Madrid, 1999.
de Derecho Privado y Comunitario", nº 22, Rubinzal - Culzoni, Santa Fe, 2000. Lafaille, Héctor, Curso de obligaciones, Biblioteca Jurídica Argentina, Buenos Aires.
- Lineamientos generales sobre las garantías de la obligación en el derecho privado, en "Revis- - Derecho civil. Tratado de las obligaciones, Compañía Argentina de Editores, Buenos Aires, 1947.
ta de Derecho Privado y Comunitario", nº 2, "Garantías", Rubinzal- Cu Izo ni, Santa Fe, 1993. Uambías, Jorge J., Novación subjetiva, ED, 49-1973.
Bu eres, Alberto J. - Picasso, Sebastián, La responsabilidad por daños y la protección del consumi- - Tratado de derecho civil. Obligaciones, Perrot, Buenos Aires, 1978/1980; Abeledo - Perrot, Bue-
dor, en "Revista de DerechoPrivadoyComunitario", "Consumidores", Rubinzal-Cu!zoni, San- nos Aires, 2012.
ta Fe, 2009. llerena, Ba!domero, Concordancias y comentarios del Código Civil argentino, 3ª ed., Jacobo Peu-
Bustamante A!sina, Jorge, La pérdida de una chance es una consecuencia mediata, previsible y por ser, Buenos Aires, 1931.
lo tanto solamente resarcible en caso de incumplimiento malicioso, LL, 1993-D-207. Lorenzetti, Ricardo L., La lesión física a la persona. E/cuerpo yla salud. E/daño emergente y el lucro
- Teorfa general de la responsabilidad civil, Abeledo- Perrot, Buenos Aires, 1997. cesante, en "Revista de Derecho Privado y Comunitario", "Dañosa la persona", Rubinzal-Cul-
Calvo Costa, Carlos A., Daño,-esarcible, Hammurabi, Buenos Aires, 2005. zoni, Santa Fe, 1998.
- Daños ocasionados por la prestación médico-asistencial, Hammurabi, Buenos Aires, 2007. - La responsabilidad civil, LL, 2003-A-973.
- El caso fortuito como'eximente ante las obligaciones de seguridad, en "Responsabilidad Civil y - La tutela civil inhibitoria, LL, 1995-C-1217.
Seguros", la Ley, Buenos Aires, 2004. Machado, José O., Exposición y comentario del Código Civil argentino, Lajouane, BuenosAires, 1898.
- La carga de Ja prueba en la responsabilidad médica y fas presunciones judiciales, en "Respon- Marienhoff, Miguel, Tratado de derecho administrativo, Abeledo- Perroí, Buenos Aires, 1980, t.
sabilidad Civil y Seguros", la ley, Buenos Aires, 2002. IV.
Cassagne, Juan Carlos, Derecho administrativo, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2003, t. !l. Mayo, Jorge, "Las causas de justificación", en Código Civil y normas complementarias. Análisis doc-
- Responsabilidad del Estado y de Jos funcionarios y empleados públicos en el Código Cívil y trinario yjurisprudencíal, Bueres, Alberto J. (dir.)- Highton, Elena l. (coord.), Hammurabi, Bue-
Comercia/ proyectado, LL, ejemplar del 1/10/12. nos Aires, 1999, t. 3A.
Castán Tobeñas, José, Derecho civil español común y foral, 12ª ed. act. por Gabriel Garda Cantero, Mengoni, Luigi, Obbligazioni di risultato e obbligazioni di mezzi, en "Rivista del Diritto Commer-
Reus, Madrid, 1978, t.111; y act. por José Ferrandfs Vil lela, 1977, t. IV. ciale e del Diritto Generale del le Obb!igazíoni", 1964, t. 1.
Cazeaux, Pedro N. - Trigo Represas, Felix A., Derecho d~ las obligaciones, Platense, La Plata, Moisset de Espanés, Luis, Curso de obligaciones, Advocatus, Córdoba, 1993.
1987/1996, ts. la V. - La novación y los cambios o modificaciones de Ja obligación, JA, 26-1975-54.
206 Bibliografía general Bibliografía general
207

- Notassobre/ose/ementosaccidenta/es de la re/aciónjurídica:el plazo y/a condición, LLC, 1990- "La prevención del daño", en Saux, Edgardo l. - Mütler, Enrique C., Responsabilidad contractual
373. yaquiliana, Universidad Nacional del Litoral, 2005.
- Obligaciones naturales y deberes morales, Buenos Aires, 1998. Seguí, Adela, "la prevención en el Proyecto de Código Civil y Comercial",JA, 2012-IV-9.
- Prescrípción y obligaciones na~ura/es. Reconocimiento. Efectos, JA, 1987-11-294. - "Prevención de los daños y tutela inhibitoria en el derecho del consumo", en Picasso, Sebastián-
Moisset de Espanés, Luis (coord.), Convertibilidad del austral, Víctor P. de Zavalía, Buenos Aires, Vázq\,lez ~erreyra, Roberto A., Ley de defensa del consumidor. Comentada y anotada, La Ley,
1991, 4volúmenes. Buenos Aires, 2009, t. ti.
Nuñez, Ricardo C., Derecho penal argentino, Lerner, Buenos Aires, 1959. Soler, Sebastián, Derecho penal argentino, Tea, Buenos Aires, 1973.
Orgaz, Alfredo, El daño resarcible, Lerner, Córdoba, 1980. Tanzi, Silvia Y. - Casazza, María Soledad, Responsabilidad colectiva en el Código Civil y en e/ pro-
Pare liada, Carlos A., comentario a:\os arts. 724 a 754, en Código Civil y normas complementarias. yecto de reforma, RCyS, 2013-Vll-13.
Análisis doctrinal y jurisprudencia!, A. J. Bu eres (dir.) - E. l. Highton (coord.), Hammurabi, Bue- Tolosa, Pamela, Función preventiva y la acción preventiva de daños en el nuevo proyecto de Códi-
-~~ 1M~ cm • go CívilyComercía/, RCyS, 2012-Xll-14.
.- Responsabilidad colectiva y daño anónimo en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Trigo Represas, Félix A., ¿Excepción de incumplimiento o derecho de retención?, Ll, 1983-B-440 .
Nación de Ja Comisión Decreto nº 19112011, RCyS, 2Ó12-X-5. - Las concesiones recíprocas en la transacción, LL, 1989-B-563.
Picasso, Sebastián, "Error y culpa médica", en Responsabilidad civíl. Liber amicorum a Frant;ois - La~ obligaciones concurrentes, indistintas o conexas en nuestro derecho privado, en "Revista
Chabas, Kemelmajer de Carlucci, Aí,da {dir.), Rubinzal- Cu!zoni, Santa Fe, 2007. de la Facultad de Derecho", Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1998, vol. 6, nros. 1 y
- La antijuridicidad en el Proyecto de Código, LL, 2013-E-1. 2.
- "La culpa y el incumplimiento en las obligaciones de medios", en Estudios de derecho civil en - Obligaciones de dinero y depreciación monetaria, Platense, La Plata, 1985.
homenaje al profesor Jorge Gamarra, 'Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 2001. Trigo Represas, Félix A. - López Mesa, Marcelo, Tratado de la responsabilidad civil, La Ley, Buenos
- La reforma del derecho de daños, JA, 2Ó12-IV-3. Aires, 2004.
- La singularidad de la responsabilidad contractual, Abeledo- Perrot, Buenos Aires, 2011. Va!lespinos, Carlos G., la obligación de restituir cosa cierta, JA, 1997-11-765.
Picasso, Sebastián·- 5'áenz, Luis R. J., La prevención del daño en los proyectos de reforma del Códi- - la responsabilidad cí~·#. Presupuestos, Advocatus, Córdoba, 1993.
go Civil argentino, en "Revista de Derecho de Daños", "Prevención del daño", Rubinzal - Cul- Vázquez Ferreyra, Roberto A., comentario al art. 1090, en Código Civil y normas complementarias.
zoni, Santa Fe, 2008. Análisis doctrinario y jurisprudencia/, Bueres, Alberto J. (dir.)- Highton, Elena L (coord.), Ham-
Pizarro, Ramón D., Daño moral, Hammurabi, Buenos Aires, 2004. murabi, Buenos Aires, 1999, t. 3A.
- Responsabilidad civil por riesgo creado y de empresa, La Ley, Buenos Aires, 2006. - Responsabilidad por daños, Depalma, Buenos Aires, 1993.
Pizarra, Ramon D. -Val!espinos, Carlos G., Instituciones de derecho privado. Obligaciones, Ham- Vergara, Leandro, Pérdida de chance (Noción conceptual. Algunas precisiones), LL, 1995-D-75.
murabi, Buenos Aires, 1999, ts. 1 a 3. Villagrán, Santiago, La responsabilidad de los propietarios de establecimientos educativos en ·el
Puig Brutau, José, "Fundamentos de derecho civil", en Derecho general de /as obligaciones, 4ª ed., proyecto de código, LL, ejemplar del 17/1/13.
Bosch, Barcelona, 1988, t. I, vol.11. Yzqulerdo Tolsada, Mariano, La responsabilidad civil de profesional liberal, Hammurabi, Buenos
Puig Peña, Federico, Teorfa de la acción paulrana, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1945. Aires, 1998.
- Tratado de derecho civil español, 2ª ed., Revista de Derecho Privado, Madrid, 1974, t. I, vol. I!. Zannoni, Eduardo A,, comentarlo a los arts. 740 a 755 y 818 a 831, en Código Civil y leyes comple-
Reyna, Carlos A., en Código Civil y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencia/, mentarias. Comentado, anotado y concordado, Belluscio, Augusto C. {dir.)- Zannoni, Eduardo
Bueres, Alberto J. (dlr.)- Highton, Elena l. {coord.), Hammurabi, Buenos Aires, 1999, t. 3A. A. (coord.), Astrea, Buenos Aires, 1981, t. 3.
Ripert, Georges - Boulanger, Jean, Tratado de derecho civil según el tratado de Planiol, trad. d.e - El beneficio o gariancia frustrada y las meras chances. los daños hipotéticos o eventuales, en
Delia García Daireaux, La Ley, Buenos Aires, 1966. "Revista de Derecho de Daños", "Chances", Rubinzal - Culzoni, Santa Fe, 2008, 1.
Sáenz, Luis R. J.,Alguna~consideracionesde la pérdida de chance como daño resarcible, en "Revis- - El daño en la responsabilidad civil, 3ª ed., Buenos Aires, 2005.
ta Critica de Derecho Privado", Carlos Alvarez, Montevideo, 2008, nº 5. - Elementos de /a obligación, Astrea, Buenos Aires, 1996.
- la pérdida de chance es~un "daño-evento", y no un "daño-consecuencia", RCyS, 2013-1-117, - Ineficacia y nufidad de los actos jurídicos, Astrea, Buenos Aires, 1986.
- "los límites al resar~imiento por pérdida de 'chance' en la responsabilidad civil médica", DJ, - Las denominadas obligaciones contractuales de resultado y el incumplimiento sin culpa en el
2004-3-1160. Proyecto de Unificación de la legislación civil y comercial, en "Revista del Derecho Comercia! y
Sagarna, Fernando A., en Código Civil y normas complementarías. Análisis doctrinal y jurispru- de las Ob!igacíones", nº 119-120, diciembre de 1987.
dencia/, Bu eres, Alberto J. {dir.) - Highton, Elena l. (coord.), Hammurabi, Buenos Aires, 1999, t. - Revaluación de obfigaciones dinerarias (indexación), Buenos Aires, 1977.
3A. Zavala de Gonzá!ez, Matilde, La tutela inhibitoria contra daños, RCyS, 1999, 1.
Sagüés, Néstor P., Elementos de derech.o constitucional, Astrea, Buenos Aires, 1998, t. 1. - Resarcimiento de daños, Hammurabi, Buenos Aires, 1999.
Salvat, Raymundo, Tratado de derecho civil argentino. Obligaciones en general, 6ª ed., act. por Zavala de González, Matilde-Gonzá!ez Zavala, Rodo!fo M., Chances afectivas, en "Revista de De-
Enrique Galli, Tea, Buenos Aires, 1956. recho de Daños", "Chances", Rubinza!- Culzoni, Santa Fe, 2008, 1.
Saux, Edgardo l., en Código Civil y normas complementarias. Análisis doctrina/ y jurisprudencia/,
Bueres, Alberto J. (dir.)- Highton, Elena l. (coord.), Harrmurabl, Buenos Aires, 1999, t. 3A.
- La acción de daño temido como mecanismo preventor del perjuicio todavfa no causado, JA,
1994-lll-705.
Notas
~-----------------------------------------------------
Notas
~-----------------------------------------------------------

i
1
'

1:-'

---------------------------------------------------------------- ------------ ----------------- -----------------------------------

También podría gustarte