Está en la página 1de 83

Universidad Autónoma Metropolitana.

Departamento de Sociología.

Ayotzintepec. El tránsito hacia la modernidad a través de


la identidad comunitaria. La tensión entre Comunidad y
Sociedad.

Trabajo terminal que presenta: Daniel Alberto Miguel Juárez para


obtener el titulo de Lic. en Sociología.

Asesor. Antrop. Irma Patricia Juárez González.

Sinodales. M.C. Ruth Madueño Paulette.


Dra. Yolanda Ruiz Massieu.

Marzo del 2001.


Índice.

Ayotzintepec. El tránsito hacia la modernidad a través de la identidad


comunitaria. La tensión entre Comunidad y Sociedad.

Presentación.

Introducción.

Capitulo I. Regionalización. 11

1.0 Aproximación a la Chinantla oaxaqueña 12


2.0 Tuxtepec como polo de desarrollo. 19
3.0 Aspectos ecológicos de la región 22
4.0 Los chinantecos de la región Papaloapan 22
5.0 Ubicación geográfica y cultural del municipio 25

Capitulo II. Características contextuales de Ayotzintepec con su exterior. 29

2.0 Tuxtepec como centro de atracción comercial y laboral 30


2.1 Ayotzintepec y los medios de transporte 32
2.3 Ayotzintepec como comunidad abierta 35

Capitulo III. Características internas de Ayotzintepec. 40

3.0 La importancia del termino Comunidad. 41


3.1 Acercamientos a la vida cotidiana de la cabecera municipal de
Ayotzintepec 45
3.1.0 Ayotzintepec y la educación oficial. 50
3.1.1 Ayotzintepec y los servicios médicos. 53
3.1.2 Ayotzintepec y sus medios religiosos. 55
3.2 Las organizaciones de productores. 57

Capitulo IV. Conclusiones. 65

Bibliografía.
Referencias Bibliográficas.
A mis padres y a mi abuelo Benito

Este trabajo pudo concluirse gracias a la ayuda de mis compañeros


del servicio social sobre el cual se tuvo la oportunidad de compartir
experiencias y conocimientos. Karla, Noemí, Jazmín, Verónica,
Laura, Hugo, Luis, Rodrigo, Ascensión, Martín y Jesús.

También, a las observaciones sobre los borradores por parte de la


Dra. Yolanda Massieu y los Maestros Ruth Madueño y Arturo
Neri.

Pero sobre todo a la infinita paciencia de mi profesora, la antropóloga


Irma Patricia Juárez González a quién le debo el animo, el
conocimiento, el tiempo y la amistad para concluir el presente trabajo.

A todos los anteriores, mis más sinceros agradecimientos.


Bibliografía.

Bartolomé, Miguel y Barabas, Alicia. (1990) La presa del Cerro de Oro y el Ingeniero El
gran Dios. Relocalización y etnocidio Chinanteco en México. Tomo I y II.
CONACULTA/INI. México.

Bevan, Bernard (1987) Los chinantecos y su habitat. INI. Serie antropología social.
México.

Bonfil Batalla, Guillermo (1994) México profundo. Una civilización negada. Grijalbo.
México.

Cancian, Frank. (1991) “ El comportamiento económico en las comunidades campesinas”


en Antropología económica. Alianza editorial/ CONACULTA. Serie Los noventa. México.

De Teresa Ochoa, Ana Paula. (1996) “Población y recursos en la región chinanteca de


Oaxaca” en Desacatos, primavera: Nación, Etnia y Territorio. CIESAS. México.

Emilio Monsonyis, Esteban. (1991) “ Multilingüismo en Latinoamérica: hacia la


desmarginalización de las lenguas amerindias.” En Hacia nuevos modelos de
relaciones interculturales. Bonfil Batalla, Guillermo Compilador. CONACULTA. Serie
“Pensar la cultura” México.

Farfán, Rafael. (1997) Contribución de Tönnies a la formación de la sociología


alemana. (Borrador)

Florescano, Enrique (1996) Etnia, Estado y Nación. Aguilar. México.

__________ (1997) Memoria Indígena. Fondo de Cultura Económica. México.

Fruend, Julien. (1988) “ La sociología alemana en la época de Max Weber “ en Historia


del análisis sociológico. Amorrortu. Buenos Aires.

Galván Díaz, Francisco. (1985) “De Tönnies y la sociología alemana” en Sociológica No.
1 UAM-A. México.

Geertz, Clifford. (1995) La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona.


Giménez, Gilberto. (1993) “Apuntes de una teoría de la identidad nacional” en Estudios
sobre las culturas contemporáneas Vol. VI. No. 18. Universidad de Colima. México.

Habermas, Jürgen (1989) El discurso filosófico de la Modernidad. Taurus, Madrid.

INEGI. (1990) Región Papaloapan. Perfil Sociodemográfico. XI Censo de Población y


Vivienda. México.

Juárez González, Irma. (1997) “Informe preliminar del trabajo de campo en Ayotzintepec,
Oaxaca” del proyecto: La construcción de una experiencia: proceso de
acompañamiento de los grupos campesinos maiceros. Para la Fundación para el
Fomento a la Productividad en el Campo.

Krotz, Esteba. (1993) “El concepto “cultura” y la antropología mexicana: ¿Una tensión
permanente? en La cultura adjetivada. Comp. Esteba Krotz. UAM-I. México

Moguel, Reyna. (1979) Las regionalizaciones para el estado de Oaxaca. Universidad


Autónoma de Oaxaca. México.

Nisbet, Robert (1988) Historia del análisis sociológico. Amorrortu. Buenos Aires.

Petras, James. (1991) “ Modernidad versus comunidad”. En Hacia nuevos modelos de


relaciones interculturales. Bonfil Batalla, Guillermo Compilador. CONACULTA. Serie
“Pensar la cultura” México.

Rojas Maroto, Donald (1991) “ La identidad cultural y la autodeterminación” en Hacia


nuevos modelos de relaciones interculturales. Bonfil Batalla, Guillermo Compilador.
CONACULTA. Serie “Pensar la cultura” México.

Rello, Fernando y Fernández, Teresa. (1990) Las organizaciones de productores


rurales en México. UNAM. México.

Tejera Gaona, Hector. (1992) “ La identidad cultural y el análisis regional” en Nueva


Antropología. Vol. XII. No. 41 México.

Tönnies, Ferninand (1946) Principios de Sociología. Fondo de Cultura Económica.


México.
Tönnies, Ferninand (1979) Comunidad y Asociación. Península. Barcelona.

Tönnies, Ferninad. (1985) “El nacimiento de mis Conceptos de “Comunidad” y “Sociedad”


en Sociológica. No.1 Traducción de Francisco Galván Díaz. UAM-A. México.

Tovar García, Luis. (1999) Modernidad e identidad étnica. Cambios y Continuidades


en los productores maiceros de Ayotzintepec, Oaxaca. Tesina. UAM-A, México.

Wolf, Erick. (1967). “The vicisitudes of the closed corporate peasant community” in
American Ethnologist. University of the Texas. Texas.

__________ (1971) Los campesinos. Labor. Barcelona.

Referencias bibliográficas.

.
Del Val, José. (1987) “ identidad: etnia y nación” en Boletín de antropología americana.
INAH. México.

García Canclini, Nestor. (1991) “ Los estudios culturales de los 80 a los 90: perspectivas
antropológicas y sociológicas en América Latina” en Revista de ciencias sociales y
humanidades. UAM-I. Año II. No. 24. México.

Jiménez, Gilberto. (1992) “La teoría y el análisis de la cultura. Problemas teóricos y


metodológicos.” En Metodología y cultura. CONACULTA serie Pensar la cultura. México.

Lehallewr, Marielle Pepin. (1996) “Entre la ruralidad y la urbanidad, la fuerza del lugar” en
La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Vol. I INAH/UAM/Plaza y Valdez.
México.

Nisbet, Robert. (1976) La formación del pensamiento sociológico. Amorrortu. Buenos


Aires.

Weber, Max. (1988) Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica. México.


.
Presentación.

En los últimos años, gran parte de las comunidades rurales en México ha


experimentado una variada cantidad de cambios. Estos cambios que implican los
aspectos sociales, económicos, políticos y culturales se han llevado en muchos de los
casos bajo la forma brusca en la que irrumpe el sistema económico capitalista:
apropiación de grandes extensiones de tierra, fuerza de trabajo a bajo costo,
explotación de la diversidad ecológica y fortalecimiento de cacicazgos políticos que
controlan y marginan a un gran numero de población en las regiones. El desarrollo de
este sistema económico que llevó en un principio al fortalecimiento del llamado
Estado-Nación se ha vuelto simultáneamente una forma de control político y
económico en la cual quedan subordinado los grupos sociales, las identidades culturales
y las formas comunitarias étnicas.

Aunado a la anterior, la pobreza, la migración y el abandono total del también


llamado sector primario, ha complicado el desarrollo de las comunidades y no solo lo ha
complicado, sino también ha modificado en forma sustancial, gran parte de los lazos
comunitarios basados en la vecindad, reciprocidad y en los llamados usos y costumbres
que, a pesar de todo, han subsistido a través de los años. Cómo ejemplo de esta
situación, se encuentran las comunidades indígenas que durante siglos han tenido que
lidiar con los variados cambios que la modernidad como proyecto occidental propone.
La introducción de nuevas técnicas de cultivo en estas comunidades en la idea de
modernizar su hábitat, sus costumbres, sus tradiciones. De "alfabetizarlas" con el
idioma oficial para ponerlas en la línea del progreso, en la noción del proyecto
integrador de nación ha impacto sobremanera la forma en que los mismos habitantes
de estas comunidades se relacionan entre sí y con el exterior.

Parecen ser situaciones simples desde el momento en que es común ver estas
comunidades con televisores, alimentos de marcas multinacionales, con hábitos ladinos
como: el vestir, comportarse y administrarse en las necesidades básicas. La forma en la
que esta penetración de formas culturales diversas se ha ido acomodando en las
comunidades étnicas parece ser un hecho irreversible que día con día se acentúa.

Esta situación, forma parte de un largo proceso de mestizaje que inicia en


México de forma religiosa y política en la Colonia, buscando en apariencia
homogeneizar la reciente sociedad que surgía a partir de la sumisión violenta de los
sectores indígenas. (Florescano: 1993)

Ahora, estas comunidades operan ya no solo bajo la visión del Estado integrador
sino de factores que van más allá de los Estado-Nación que día a día se disgregan para
dar paso al mundo globalizado. A raíz de esto, las comunidades étnicas tienden a
construir, adaptar y reciclar nuevas formas de relación social. No están aisladas,
forman parte de un proceso económico que las obliga a ser estratégicamente rentables
a los ojos del mercado, de las redes comerciales y los procesos políticos. Las
elementales formas de vida sobre las que se han mantenido y que describiera Tönnies
como Comunidad (Tönnies: 1979) se han modificado de forma sustancial en su
esencia, dando paso así a la voluntad racional, utilitaria del mundo capitalista. De ahí
que resulte importante saber como esas comunidades étnicas se les integra bajo la
presión del progreso material de la humanidad y bajo los esquemas de los nuevos
valores culturales que, más que homogeneizar sobre un espacio territorial, tienden
asemejar un patrón universal de valores occidentales basados generalmente en el
ámbito utilitario.

De igual forma la cabecera municipal de Ayotzintepec, Oaxaca cuando se visitó


a través de un proyecto de servicio social *, se encontraba involucrada en un proceso

Este Proyecto se conoció como: “La construcción de una experiencia: proceso de acompañamiento y
capacitación a los grupos apoyados por la Fundación para el Fomento a la Productividad en el Campo
IAP.”. Se llevó a cabo los días de la segunda semana de septiembre de 1997 en el cual estaban involucrados
alumnos de sociología, agronomía y diseño industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana. Este proyecto
consistió básicamente en dos puntos. Uno se enfocó en detectar los problemas de que se tenían al momento de
suministrar los insumos a los productores tales como: la oportuna asesoría técnica, la obtención oportuna de la

2
en el cual ciertos elementos tecnológicos y culturales como la modernización de las
labores de cultivo, el crecimiento de un comercio local, la urbanización y la educación
comenzaban a tener una presencia notable. Algunos indicadores como la mecanización
y la experimentación de paquetes tecnológicos para la siembra y cosecha de maíz, la
presencia de escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), los
servicios públicos, el crecimiento del comercio local y la competencia política por los
puestos administrativos municipales mostraban que la cabecera entraba en la
dinámica del progreso y la modernización, pero simultáneamente también en el
conflicto de comprender y analizar a estos procesos por parte de las comunidades
indígenas. Dado el problema que representa, por un lado, la idea del Estado para
integrar las comunidades indígenas a través de los diversos programas económicos,
como es el caso del PROGRESA y PRONASOL, y por otro lado la presión de un mercado
regional que demandaba maíz, el municipio, considero, comenzaba el tránsito para
convertirse en una comunidad más dinámica al menos en los aspectos comerciales,
de servicios públicos y educación.

Las comunidades indígenas, han planteado nuevas formas de percepción y


asimilación de procesos a los cuales eran ajenas o ignoradas. Cómo “las vemos”, como

semilla híbrida de maíz, así como su debida comercialización con el fin de corregirlos oportunamente. El otro
punto se centraba en evaluar sus condiciones socioeconómicas y culturales para determinar un “perfil” del
productor y evaluar su situación económica y social con la finalidad de determinar que tanto podrían influir en
algún probable cambio. Las actividades realizadas por los diferentes equipos fueron: los de diseño industrial
observaron las condiciones físico-climatológicas del municipio para desarrollar un prototipo de secadora de grano
de maíz que permitiera disminuir los grados de humedad en el grano y así ganar más peso por grano que por
humedad ya que era una constante que se castigara el precio del maíz cuando rebasaba los índices de la humedad
permitido. Los alumnos de agronomía se concentraron en el análisis de suelo y en la evaluación de insumos
químicos que pudieran afectar la tierra y la cosecha y los alumnos de sociología a recopilar datos generales de
municipio, entrevistas a los productores y un primer acercamiento a los problemas generales de la cabecera
municipal. Así fue mi primer contacto con la cabecera municipal de Ayotzintepec. Debo aclarar que el desarrollo
urbano y comercial de la cabecera a pesar de la precaria red de comunicaciones, comparado con otras comunidades
cercanas era mucho mayor. Es posible que esto se deba en gran parte a que siendo Ayotzintepec cabecera municipal
administre los recursos estatales y federales de su zona de influencia administrativa de tal forma que sea para la zona
un punto estratégico comercial y administrativo. Mi impresión sobre el avance material de la cabecera me llevo a
desarrollar el presente trabajo y recopilar material en una segunda visita que, junto con otros dos compañeros se hizo
durante la primera semana de abril de 1998 en la cual se tuvo la oportunidad de profundizar más sobre el tema.

3
“nos ven” y como “se ven” ellas mismas forma parte de un debate que involucra
características culturales, sean simbólicas u objetivas que llevan a plantearse
problemas como la autonomía y la integración sobre todo económica. Desde mi punto
de vista las comunidades indígenas, al menos en México, forman parte de un proceso
implacable que determina y transforma en parte sus relaciones comunitarias, “recicla”
los lazos económicos y culturales, crea nuevas identidades culturales pero también
desmantela lazos comunitarios. Tampoco se trata de idealizar viejos lazos comunitarios
a través de la idea del Estado que se inclina por vender una imagen más bien
folclórica de las mismas, el problema de cómo entender estos nuevos lazos van mas
allá de dichas idealizaciones. El tema de las relaciones comunitarias y de las identidades
culturales como dice James Petras (Petras,1993:210) ya no es solo de las comunidades
indígenas ni de las minorías étnicas, sino de los distintos actores sociales que
conforman el mosaico cultural de un continente, país o región dada la crisis
socioeconómica prolongada. Así, la conservación de valores culturales, de relaciones
básicas se funde con nuevos procesos tecnológicos y económicos haciendo
ambivalentes a los individuos.

Asimismo, la cabecera municipal de Ayotzintepec entra en la dinámica en la cual


los factores de la modernidad, tanto “racional” como tecnológica occidental determina
las relaciones comunitarias al interior y al exterior. De esta forma la finalidad del
presente trabajo intenta ir por la línea de cómo entender este proceso, el proceso de
modernización, en la comunidad y en sus habitantes en general poniendo énfasis en
los cambios materiales y culturales.

Las preguntas que resultan para el siguiente trabajo serian las siguientes:

¿Cuáles han sido los factores que han impulsado dicha modernización en la cabecera
municipal?.
¿Cuáles son los actores sociales que han llevado dicho proceso?.

4
¿Cuáles han sido las modificaciones sustanciales en los lazos comunitarios entendiendo
por lazos comunitarios las relaciones de vecindad, religiosidad y solidaridad tal y como
lo describiera Tönnies?.

La hipótesis que se tiene al respecto es la siguiente:

A partir de los años noventa la cabecera municipal de Ayotzintepec se ha


estado involucrando en una dinámica de modernización que no tenía, haciéndola
parte de los valores que Tönnies conceptualizó como la Sociedad, es decir; el
predominio de la voluntad racional, utilitaria ahora en franca convivencia y tensión con
los valores comunitarios como: solidaridad, reciprocidad, identidad y vecindad, propios
de lo que Tönnies también definió como la Comunidad.

Así, la cabecera municipal de Ayotzintepec deambula entre ambas dimensiones:


la Comunidad y la Sociedad.

Son elementos contradictorios, pero simultáneamente tienen cabida en las


relaciones cotidianas. Subsisten al margen de estas relaciones y en un determinado
momento ganan un peso específico, haciendo del individuo, llámese indígena, citadino,
campesino, comerciante, empleado o empresario un ser ambivalente en los cuales las
categorías de Comunidad y Sociedad vistas como tipos normativos y no como
entidades históricas, estáticas y hasta cierto punto evolutivas determinan gran parte de
sus actividades. Cierto que para la Sociedad de Tönnies estaba antes la Comunidad, sin
embargo en la práctica muchos las subcategorías que guardan estos conceptos, como
la amistad, solidaridad, el impulso valorativo y la racionalidad objetiva, están presentes
en todo individuo inmiscuido en un proceso capitalista. De igual forma las comunidades
indígenas, aún con toda la cosmovisión cultural que llevan implícita subjetiva como
objetivamente, no escapa a este proceso histórico mundial.

5
De igual forma, la identidad étnica comienza a formar parte de un proceso en el
cual se retoman algunos elementos de carácter occidental, rompiendo así con el
entorno cultural que en la comunidad prevalece, redefiniendo a los sujetos sociales
involucrados y entrando en tensión con los valores comunitarios. Sin embargo a pesar
del cambio material y de algunas condiciones de vida que en ese sentido a la cabecera
municipal considero afortunada ya que dentro de la misma región existen fuertes
contrastes, no por ello escapan de la problemática del abandono del sector primario en
México, ya que dada la política económica en México, es claro que no hay prioridad y
atención eficiente en este sector a pesar de los programas emprendidos para paliar su
aguda pobreza*. Las comunidades indígenas bajo los programas gubernamentales en
muchos de los casos se han empobrecido valorica y socialmente, además de fomentar
en algunos de los pocos que llegan a ellas una nueva forma de caciquismo a través de
sujetos sociales, favorecidos de forma predeterminada, que bajo la racionalidad
utilitaria de la sociedad contemporánea rompen con los lazos tradicionales en las
comunidades.

La cabecera municipal de Ayotzintepec muestra en estos momentos una forma


distinta de clasificación de sus actores sociales. Ya no se trata de mirar estas
comunidades bajo la idea oficial del Estado que las cataloga de atrasadas, premodernas
y bajo un entorno cultural y social más bien folclórico. Los mismos procesos de apertura
al exterior, cualesquiera que estos sean, traen invariablemente cambios a la
idiosincrasia, la mentalidad y los hábitos cotidianos que se reflejan en sus interacciones
personales sean de tipo comercial, social, político y sobre todo cultural.

*
El México rural contemporáneo procede de un pasado marcado por dos fases diferenciadas históricamente, e
inherentes al desarrollo de cualquier país inserto en la dinámica de consolidación del capitalismo como sistema
dominante: en un primer tiempo la agricultura exporta materias primas permitiendo así la acumulación primitiva,
que en segundo tiempo servirá de base a la industrialización. Ésta, definida como prioridad llega a subordinar al
resto de la economía. De esta forma la industrialización se convirtió en una prioridad en México a partir de 1930.
En muchos de los casos, a pesar de los planes de la llamada “reforma agraria” y la famosa “revolución verde” Este
modelo de desarrollo conocido como “desarrollo estabilizador” llegó a su crisis a finales de los años setenta,
aumentando con ello las desigualdades regionales, desapareciendo la autosuficiencia alimentaria e incrementando
el éxodo rural a las grandes ciudades. (Rello y Teresa Fernández,1980:257)

6
La finalidad del presente trabajo consiste entonces en describir, tratando de
interpretar, como el proceso de modernización que lleva implícito la tensión entre la
Comunidad y la Sociedad, como conceptos de Tönnies, han involucrado a la cabecera
municipal de Ayotzintepec en una dinámica de progreso a través de las organizaciones
de productores, del carácter urbano que tiene administrativamente y del crecimiento
del comercio local a través de los comerciantes establecidos modificando algunos de
los principales aspectos de los lazos comunitarios tradicionales, haciendo de algunos de
sus habitantes sujetos involucrados de lleno en la dinámica de la racionalidad utilitaria.
¿Quiénes son estos sujetos?, ¿Cuáles han sido las condiciones o la factores para llevar
involucrarse en dicha dinámica,?, ¿Cómo han cambiado en parte algunos lazos
comunitarios?. Tratar de aclarar estas preguntas es el reto del siguiente trabajo.

7
Introducción.

El presente trabajo estará estructurado en la forma siguiente. El Primer


Capitulo titulado “ Regionalización” es básicamente una descripción en el ámbito
general de la región, desde una perspectiva sociocultural basado en autores que la han
estudiado como el caso de Moguel Reyna (1979). Como forma de apuntalar la
descripción se utilizarán algunos datos “duros”, datos estadísticos, en menor medida
tales como Población Económicamente Activa (PEA), tipos de producción y distribución
en importancia de los sectores económicos, además de señalar la importancia que tiene
la aplicación de algún tipo de tecnología en la producción agrícola con la idea de
mostrar el papel que juega el sector agropecuario en la región, así como su
estratégica posición en el nivel ecológico *.

En el enfoque de una regionalización más bien de carácter cultural se señala la


importancia del texto “Apuntes para una regionalización cultural” de Gilberto Jiménez
(Gimenez:1993) que nos indica, teóricamente, una relación entre los elementos
ecológicos y culturales que ayudan para una delimitación de la región étnica de la
Chinantla que es donde se ubica el municipio de Ayotzintepec. En general se hace una
descripción del espacio geográfico sobre el cual está asentado el municipio y su
ubicación dentro de la denominada Chinantla Baja. Se recurre también a la metodología
de Tejera Gaóna (Gaona:1992) quien proporciona elementos metodológicos para
delimitar una región cultural.

En el Segundo Capitulo “Características contextuales de Ayotzintepec con su


exterior” se busca conocer los factores que influyen en Ayotzintepec a través de

*
En esta regionalización se utilizarán algunos datos más recientes del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEGI), fechados para los años que van de 1990 a 1994.

8
elementos externos a ella, básicamente a través de la ciudad de Tuxtepec como
centro de atracción comercial y laboral debido a su crecimiento constante,
principalmente en estas variables de la ciudad con respecto a Ayotzintepec. Para ello
se toma en consideración la importancia de los medios de transporte y las vías de
comunicación entre el municipio y la ciudad de Tuxtepec como principales elementos
de enlace comerciales y laborales. Un autor que es de gran ayuda para explicar la
relación que existe entre una comunidad campesina y una comunidad urbana de
acuerdo a los parámetros de una comunidad abierta y cerrada es Erick Wolf (1967)
quién busca ver las diferencias entre una y otra con indicadores que permiten hacer
una clasificación sobre el tipo de comunidad que es la cabecera municipal. La
clasificación reciente y el análisis contemporáneo de las comunidades rurales desde la
perspectiva de la antropología económica a través de Frank Cancian (1990) dará una
mejor idea de cómo entender una comunidad rural en sus relaciones económicas
internas y externas bajo procesos de relaciones comerciales con una infraestructura
moderna y con elementos étnicos.

El Tercer Capitulo está orientado en definir el término de comunidad como un


concepto que intentará explicar los rápidos cambios que ha experimentado hasta hoy el
municipio de Ayotzintepec utilizando la definición básica de Ferninad Tönnies en su
libro Gemeinschaft and Gesellschaft ,traducido al castellano como Comunidad y
Sociedad , apoyándose en los análisis de Robert Nisbet (1988), Francisco Galván
(1985) y Rafael Farfán (en edición) sobre los conceptos de comunidad, sociedad,
voluntad natural y voluntad reflexiva, que son de gran ayuda para describir y explicar
los nuevos actores sociales del municipio de Ayotzintepec, además de su desarrollo
económico y de la ambigüedad de su identidad cultural.

Las categorías que encierran los conceptos de comunidad y sociedad serán el


soporte teórico de gran parte del presente trabajo. Intentare ajustar dichos conceptos a
la realidad cotidiana que experimenta ahora Ayotzintepec tanto en los cambios

9
materiales, como en los cambios de racionalidad entre sus habitantes. Es importante
aclarar que, debido a la dimensión étnica que presenta el municipio de Ayotzintepec y
bajo las premisas de cómo entender este tipo de comunidades se retoma también los
análisis de Guillermo Bonfil Batalla sobre el México profundo y el México imaginario
de su obra México profundo (1994) a Enrique Florescano en su obra Etnia, Estado y
Nación (1996) Memoria indígena (1997) que nos permiten un mejor acercamiento al
problema de la identidad étnica en los últimos años debido al cambio constante de las
sociedades al nivel económico, tecnológico y obviamente cultural. Se refuerza este
capitulo con las entrevistas a campesinos productores, autoridades municipales,
profesores de escuelas primarias y secundarias, comerciantes y jefes de familia para
que, con base a sus diferentes perspectivas políticas, económicas y culturales una idea
de la racionalidad de “progreso” en contraste con los “usos y costumbres” de la
comunidad.

A su vez el Cuarto, y último Capítulo buscará a través de las conclusiones responder


a la hipótesis planteada en la presentación respecto a el proceso de modernización en
la cual se encuentra involucrada la cabecera municipal de Ayotzintepec y el impacto que
ha tenido sobre las relaciones comunitarias tradicionales y la ambigüedad de la
identidad étnica de los individuos involucrados quienes actúan entre una racionalidad
“utilitaria” y otra de “usos y costumbres”, esto sin dejar especificado que no es una
constante entre todos los pobladores de la cabecera municipal.

10
Capitulo I.
Regionalización

La finalidad del siguiente capitulo es describir la región donde se encuentra el


municipio de Ayotzintepec, a través de aspectos generales, sin dejar de lado la
importancia que tiene la ciudad de Tuxtepec en el proceso general de desarrollo
económico. Por ello, dicha ciudad servirá como un parámetro, no necesariamente
comparativo, de la influencia comercial, política, urbana y por supuesto agrícola que el
municipio de Ayotzintepec ha experimentado en los últimos años.

Así mismo, los datos empíricos, los datos “fuertes” de carácter económico
servirán como un gran respaldo para la finalidad de la siguiente tesina, sintetizado en
algunos cuadros que buscaran dar una idea que contra lo que se espera en el estado
de Oaxaca, existen polos de desarrollo económico

11
1.0. Aproximación a la región de la Chinanatla oaxaqueña.

Uno de los problemas que tradicionalmente se han presentado para la


regionalización del estado de Oaxaca ha sido su accidentada geografía. Esto lo han
señalado infinidad de investigadores a partir de mediados de la década de los años
cincuenta como lo señala Moguel Reyna. (Reyna,1979)

Según Reyna, representa el estado de Oaxaca una dificultad para delimitar las
zonas o regiones usando un parámetro geográfico o climatológico. Los diversos
contactos comerciales entre las regiones, la diversidad étnica y las vías de
comunicación tradicionales son factores que en circunstancias especificas como ciclos
de cosecha y venta de la misma, fiestas tradicionales y migración desdibujan las
fronteras político–administrativos que nos marcan los organismos institucionales.

Ya para mediados del presente siglo se hicieron intentos para hacer una
regionalización efectiva del estado. Uno de los precursores en hacerlo fue Sergio L.
Tamayo en su Geografía del estado de Oaxaca. (Tamayo:1950)

Aunque es una regionalización defectuosa por que utiliza un criterio poco


riguroso limitándose a una descripción a grosso modo, una descripción
extremadamente general, según Reyna (Reyna:1979) según parece es una base del
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), para delimitar las
nueve regiones sobre las cuales ahora está dividido administrativamente el estado.

El mérito fue aún así de Tamayo uno de los primeros que intenta una
regionalización de la cuenca del Papaloapan nombre con el que se ha conocido
tradicionalmente a la región donde se localiza el municipio de Ayotzintepec. Tamayo, a
pesar de basarse en criterios tradicionales que han caracterizado a la región, para
Reyna, muestra errores como son el de tomar en cuenta sólo a las poblaciones que

12
habitan a las orillas del río Papaloapan y no utilizar el término adecuado de “cuenca”,
que no sólo incluye tanto a las poblaciones asentadas a las orillas del río, como
también a todo el territorio geográfico cuyas aguas fluyen a un mismo río, lago o mar
en este caso al río Papaloapan.

No es el caso perderse en los supuestos errores de estos investigadores, más


bien lo que se intenta es retomar las divisiones culturales entre las diferentes etnias
que habitan la zona y tratar de describir cual es su medio natural y cultural.

En la delimitación actual utilizada por el INEGI la región del Papaloapan está


integrada por dieciocho municipios y dos distritos. Entre los municipios importantes
resalta el de San Juan Bautista Valle Nacional por su pasado histórico de haciendas
latifundistas y la explotación de miles de jornaleros que vivían en condiciones casi de
esclavitud. Estos jornaleros sembraban y cosechaban tabaco y café en jornadas
agotadoras que se realizaban de sol a sol, situación que describió magníficamente
John K. Turner en su libro “México Bárbaro” (Turner:1975) quien además señaló lo
complicado de acceder a la zona debido a lo abrupto de la vegetación y el clima.

Observando los datos cartográficos de la región, vemos que ésta cuenta con
varios accesos carreteros que la relacionan con la ciudad de México y otras regiones del
país, principalmente la zona del golfo de México.

Se llega a través de la carretera federal 150 que proviene de la ciudad de


Córdoba, Veracruz y que en el paraje denominado “La Tinaja” se desvía hacia hacía el
sur tomando la carretera federal 145* que pasa por la ciudad de Tuxtepec. Esta
carretera federal pasa por la región donde se encuentra la cabecera de Loma Bonita
(Veracruz) observándose sus cañaverales por ambos lados de la carretera. Otra forma

*
Es precisamente la carretera federal 145 que viene de la “Tinaja” con rumbo a la Sarabia la que
entronca con la carretera de terraceria que se dirige al municipio de Ayotzintepec.

13
de acceder es el ferrocarril que comunica el Puerto de Veracruz con la zona del Istmo
de Tehuantepec que corre paralelamente a la carretera 145 y llega finalmente a la
ciudad de Tapachula, Chiapas enlazando en su trayecto a la cuenca del Papaloapan.
(INEGI:1982)

Mapa1. Plano de carreteras para acceder a la región de la Chinantla y al municipio de


Ayotzintepec.

14
Otra carretera que llega a la cuenca del Papaloapan es la 175 que sale de la
ciudad de Oaxaca. El trayecto es todo un recorrido impresionante debido a la gran
cantidad de paisajes que se observan por el camino, gracias a la gran altura sobre el
nivel del mar (3500msnm) por la que se atraviesa y la gran variedad de vegetación
que se contempla durante las casi siete horas de recorrido hasta la ciudad de
Tuxtepec. En el trayecto que va de la ciudad de Oaxaca a Tuxtepec se cruza la sierra
de Juárez famosa porque en ella se encuentra Guelatao de Juárez, lugar de origen de
Benito Juárez y por la cantidad de recursos forestales que guarda. Es visible durante el
recorrido la gran cantidad de bosque de pino y encino que desgraciadamente durante
la primavera y el verano de 1998 sufrieron frecuentes incendios. (DAMJ,1998)**

La sierra de Ixtlán o Juárez, como también se le conoce, es además una frontera


cultural entre dos grandes grupos étnicos; Los zapotecos que la habitan y los
chinantecos, de la Chinantla Alta, que se encuentran casi cuando la sierra está por
terminar y su altura sobre el nivel del mar disminuye considerablemente. La frontera
ecológica es también visible para ambas culturas. Por un lado, en la zona zapoteca, en
lo alto de la Sierra de Ixtlán se observa una vegetación de bosque humedo-frío donde
llega a helar en invierno, y por otro la zona de la Chinantla Alta, con una altitud sobre
el nivel del mar de 1000 msnm, cuyo ecosistema corresponde al de una selva alta
perennifolia. En este un tipo de selva, a pesar de estar en las cercanías de un clima
más frío, las plantas logran reproducirse continuamente sin importar la temporada de
invierno. Así, pueden observarse entre ambas fronteras ecológicas una transposición
de sus diferentes ejemplares ecológicos, sobre todo en los días de verano. Es visible
durante esta temporada una vegetación que mezcla el verde opaco de un bosque frío y
húmedo y un verde de tipo más claro, alegre que corresponde más a un clima cálido.
Durante este recorrido de siete horas es posible distinguir esta variación en la
vegetación en lo cual la temperatura y la altura juegan un papel muy importante; el frío

**
Las iniciales DAMJ, corresponden a Daniel A. Miguel Juárez y se utilizarán en adelante para señalar
observaciones de campo.
15
que se siente en las alturas de la sierra de Ixtlán, aún durante el verano, y la calidez
tropical de la parte baja de esta sierra que comprende culturalmente a la Chinantla
Baja siendo ambos climas y vegetación algo común en la mayor parte del camino para
llegar a la Cuenca del Papaloapan.

Aquí se observa una delimitación cultural y ecológica que en términos


metodológicos de una regionalización cultural se conocería como “nicho ecológico”
(Jiménez,1993:12) en el cual sus habitantes estarían más identificados con su entorno
ecológico haciendo de éste su mundo y su forma de vida a pesar de convivir de
manera muy cercana con otro tipo de cultura y de clima. No quiere decir que se
mantengan aislados entre sí ya que existen intercambios comerciales, principalmente
artesanías y de fuerza de trabajo durante ciclos de cosecha en la región que
comprende la Chinantla.

Esta región, cuenca del Papaloapan*, es una de las nueve regiones que
administrativamente componen al estado de Oaxaca. Su clima es por lo regular
caluroso tropical, con grandes precipitaciones en verano. Se ubica al nordeste de la
capital del estado y colinda al noreste con el estado de Veracruz, al norte con una
parte del estado de Puebla y al sur con la región del Istmo. Esta región es una de las
más desarrolladas económicamente del estado de Oaxaca. De hecho la ciudad de
Tuxtepec, que sería en términos económicos y administrativos, la ciudad capital de la
cuenca del Papaloapan, es una ciudad considerada industrial por los comerciantes y los
empresarios originarios. Sin embargo, no es una ciudad altamente industrial aunque
tiene una movilidad comercial y económica que se refleja en los niveles urbanos y el
tipo de industria que en ella hay.

*
El Estado de Oaxaca está dividido en nueve regiones. Región Cañada, Región Mixteca, Región Sierra
Norte, Región Valles Centrales, Región Sierra Sur, Región Costa, Región Istmo y Región Papaloapan.
(INEGI:1994)
16
Mapa 2. División regional del estado de Oaxaca. INEGI. 1990

17
Administrativamente la región cuenta con una superficie de uso de suelo de
867,815 HT., Distribuidos principalmente en uso forestal (351.919ht), pecuario
(325.461ht) y agrícola (128.35ht). Esta conformada por dieciocho municipios y dos
distritos. De los dos distritos principales de la región (Santiago Choapan y San Juan
Bautista Tuxtepec) el que aglutina el mayor número de municipios, incluyendo
localidades y población, es Tuxtepec. El mayor número de la población del distrito de
Tuxtepec se ubica en la zona urbana y conurbana de la ciudad. (INEGI:1994)

Mapa 3. División municipal de la región Papaloapan. El No. 009 corresponde al municipio de


Ayotzintepec, el 184 a San Juan Bautista Tuxtepec donde se encuentra la ciudad del mismo nombre.
INEGI.1990

18
1.2. Tuxtepec como polo de desarrollo.

La ciudad de Tuxtepec, pertenece a uno de los polos de desarrollo de mayor


importancia de la cuenca del Papaloapan que se ve reflejado en la movilidad de su
población con respecto a sus actividades económicas. Hay un gran número de
individuos que se dedican a las labores del campo (INEGI:1994) pero, también se
observa una cantidad importante de individuos que se dedica a la industria y al
comercio como lo indican los siguientes datos referidos a la Población Económicamente
Activa (PEA).

Sectores. Población No. De individuos por


Económicamente Activa distribución de sectores. PEA
(90.928 individuos)

Agricultura, ganadería
Pesca y silvicultura. 48.874
Minería. 48
Extracción, gas y petróleo. 77

Industria manufacturera. 11.324


Electricidad y agua. 367
Construcción. 3.338
Comercio. 8.205
Total 72.233
(No especificado) 18.695
Fuente. INEGI, 1994

Dichas cifras nos dan una idea del impulso de los sectores de servicios e industrial,
además de una gran actividad agrícola en la región que se han mantenido en los
últimos años, en especial en los distritos cercanos a la ciudad de Tuxtepec.

19
Para dar una idea de la importancia que tienen el distrito en la actividad
agrícola, en el año de 1991 fue el primer lugar en la siembra de superficie cultivable
(57.324 ht) en el ámbito estatal, de las cuales el 81.1% se dedicaron al cultivo de maíz
y el resto a cultivos perennes entre los que destacan el café, la caña de azúcar,
naranja, plátano y mango. El total de toneladas cosechadas de maíz fue de 55.307,
cifra récord en el ámbito estatal en 1991. Observemos la distribución:

Total de superficie de uso de suelo agrícola (para 1991) cosechada de maíz y


cultivos perennes en la región de Tuxtepec (en hectáreas)

Total de hectáreas sembradas Total de hectáreas Total de hectáreas


sembradas de maíz de cultivos
perennes

57.324 46.510 10.814

100% 81.13 % 18.86%

Total en toneladas 55.307 2,382.64


Fuente INEGI. 1994.

El cuadro anterior nos da una muestra de que en una limitada proporción de


tierra se da una altísima producción de productos perennes sobre todo de café y caña
de azúcar, seguido por una también alta producción de maíz. Esto es gracias a que el
distrito de Tuxtepec ha ocupado durante los últimos veinte años el primer lugar en
utilizar Tecnología Agrícola tales como: fertilizantes químicos, pesticidas, fertilizantes
orgánicos y semilla mejorada además de la asistencia técnica tanto gratuita como
pagada que se observan en el siguiente cuadro:

20
Unidades de producción agrícola que utilizan alguna forma de tecnología agrícola

Total de unidades Fertilizantes Pesticidas semilla mejorada


De producción rural Químicos

41.659 14.714 17.462 9.483


100% 64% 76.08% 41.03%
Fuente INEGI.1994

También hay un alto índice en el uso de cosechadoras y trilladoras por Unidades


de Producción Rural (UPR) además de una utilización constante de alguna fuerza
(mecánica y animal) para las labores agrícolas de siembra y cosecha:

Distribución de unidades de producción rural según utilización de tecnología


agrícola. (1991)

Total de Total de unidades Total de unidades Total de unidades de


unidades de rurales que utilizan rurales que utilizan producción rural que
producción cosechadora, fuerza animal utilizan ambas fuerzas
rural desgranadora y (motriz y animal)
tractor (fuerza
motriz)

25.534 9.752 3.829 11.953

100% 42.48% 16.67% 52.06%

Los cuadros anteriores nos dan una muestra de lo dinámico que resulta en el
ámbito económico la región del Papaloapan y en especial el distrito de Tuxtepec. Por
ello no debe ser extraño que en general la región es un polo de desarrollo estatal y que
haya una cadena mercantil de productos de la agricultura y en menor medida de la
industria hacia otras regiones del país e incluso en dimensiones internacionales.

21
Resulta importante tener el antecedente de los datos anteriores para poder tener un
panorama más general del municipio de Ayotzintepec que muestra una dinámica
similar, aunque dado su relativo aislamiento no por ello menos importante.

1.3 Aspectos ecológicos de la región.

Ecológicamente, la región del Papaloapan, representa una de las zonas de


reserva selvática, en muchos de los casos selva virgen, pero que se ha ido
deteriorando en parte por la quema para expandir las parcelas de cultivo (desmonte)
y en parte por la tala de las compañías madereras que operan en la zona.

Esta zona es rica en fauna silvestre, especialmente aves acuáticas, selva


mediana de tipo subperennifolia, selva alta de tipo perennifolia, bosque de tipo encino y
en una gran diversidad de hábitat como; Reservorios, humedales, ríos, comunidades
de abundantes macro fiítas acuáticas, helechos arborescentes y especies exóticas y
nativas de peces. (SEMARNAP:1990)

1.4. Los chinantecos de la región del Papaloapan.

Culturalmente la cuenca del Papaloapan está conformada en su mayoría por el


grupo étnico chinanteco, dividido básicamente en dos regiones; La Chinantla Alta y la
Chinantla Baja.

La primera zona, correspondiente a la Chinantla Alta, está dividida también en


dos partes, aunque más bien corresponde a una división administrativa y geográfica
más que cultural; La zona norte y occidental de la cuenca del Papaloapan que incluye
los distritos de Ojitlán, Usila, Sochiapan y Tlacoalzintepec. La otra parte, la ocupa la
zona chinanteca de la Sierra de Ixtlán (o la Chinantla Alta).

22
La segunda zona o Chinantla Baja, comprende la planicie y parte de la zona
central de la cuenca del Papaloapan en los cuales se encuentran, entre otros, la ciudad
de Tuxtepec, Choapan, Chiltepec Valle Nacional y por supuesto: Ayotzintepec. Esta
planicie, está rodeada por lo regular de pequeñas montañas a sus alrededores de selva
tipo tropical, encerrando a muchas comunidades en una especie de “frontera natural”.

Hasta ahora hay pocas investigaciones arqueológicas, que muestren un poco


más sobre el pasado de la cultura chinanteca. Sin embargo algunas investigaciones
arqueológicas y etnológicas como la realizada por Marcus Winter (Bartolomé y
Barabas, 1986) nos muestra que la historia de la etnia chinanteca es tan antigua como
la de los mayas, mixtecos y zapotecos, además de encontrar influencias de estos
últimos entre los años 800ac y 1100dc.

Parece ser que no hay un consenso que pudiera determinar los orígenes de la
etnia chinanteca, aunque parece haber un acuerdo que como reino se consolido entre
los años de 1100 y 1110 por mandato de un “rey” o “señor” llamado Quiana-na que
en el lenguaje chinanteco quiere decir “hombre grande y bondadoso”*. El reino de la
Chinantla luego de su formación se fue fragmentando en diversos “mini reinos” a partir
de las diferentes migraciones que hubo de parte de los zapotecos que venían de lo que
hoy se conoce como la sierra de Ixtlán de Juárez, quienes se asentaron
principalmente en la zona que comprende ahora Valle Nacional y posiblemente
Ayotzintepec. Debido también a esta fragmentación es posible que se explique el
relativo aislamiento de sus comunidades hasta hace algunos años.

*
En realidad, toda la información que se tiene en lo que respecta a la formación del reino de la
Chinantla, se debe a un profesor de primaria de la ciudad de Tuxtepec llamado Mario Espinosa, que en
el año de 1910 escribió un libro que titulo “Apuntes históricos de las tribus chinantecas, mazatecas y
popolucas” siendo reeditado por la ENAH en 1961. Gracias a la buena relación que este profesor tuvo
con la mayoría de los ancianos de la región, pudo acceder a una cantidad diversa de información tales
como códices y mapas con los cuales pudo reconstruir gran parte de la historia oral y escrita de la
Chinantla, aunque la veracidad de su información es ahora puesta en duda (Bartolomé y Barabas,1990)
23
A sí, cuando llegó la dominación de los mexicas entre los años de 1455 y 1456 a
través del asentamiento militar mexica de Tuchtepelt (Tuxtepec) esta fue de alguna
forma pacífica y rápida debido a la poca unión que existía entre los diferentes
“señores” de la región. La ahora ciudad de Tuxtepec sirvió entonces como un centro
estratégico de dominación del imperio azteca en la región, que recolectaba tributos de
los chinantecos, mazatecos y popolucas que consistía básicamente en oro, cacao,
maíz, chile, frijol y frutas variadas en los cuales desde entonces, y obviamente por su
clima, eran muy ricas en la región. (Bartolomé y Barabas,1990)

Cuando llegaron los españoles por el año de 1520 los chinantecos establecieron
alianza con ellos con la finalidad de romper con la dominación de los aztecas.
Nuevamente, la ciudad de Tuxtepec fungió como centro de dominación y guarnición
militar ahora en manos de los españoles quienes al ver lo fértil que era la tierra en
frutas, granos y algunas ofrendas de oro, originó que al agotarse sobre todo el oro,
los chinantecos fueran sometidos y esclavizados iniciando un levantamiento indígena
contra los conquistadores ibéricos hacia el año de 1530. (Esteva,1940)

La organización social chinanteca se basa principalmente, y como la gran


mayoría de las etnias de México, en la familia extensa. No es rara una familia con ocho
y diez miembros. La adscripción de las parejas es comúnmente de tipo patriarcal en la
cual la figura del varón tiene un peso importante, tanto en la dirección de la familia
como en las decisiones de la comunidad en general. La familia como eje principal de
la comunidad juega un papel importantísimo, ya que en ella se reproducen las
tradiciones y costumbres así como el idioma chinanteco. Es normal que la nueva
familia, de los hijos casados, conviva los primeros meses o años en la casa del padre
del varón donde se aprenden los patrones de cooperación y ayuda mutua entre los
miembros que la integran.

24
1.5. Ubicación geográfica y cultural del municipio de Ayotzintepec.

Para llegar al municipio de Ayotzintepec hay que seguir por la carretera federal
145 con rumbo a Sarabia. Durante el trayecto se puede observar la planta cervecera,
cañaverales y algunos ingenios azucareros de “Tres Valles” y “Adolfo López Mateos”
ubicados sobre todo en la zona de la planicie que rodea a la ciudad de Tuxtepec.
Aproximadamente a los 50 Km de esta ciudad se encuentra la desviación hacia la
carretera de terraceria que lleva al municipio de Ayotzintepec siendo casi otros 50 Km
que se retrasan en tiempo dos horas debido a las condiciones del camino que además
enlaza a varias comunidades antes de su destino final que es la cabecera municipal.*

Geográficamente, el municipio de Ayotzintepec tiene las siguientes característica;


su latitud es de 17°, 40’. Su longitud es de 96°, 08’. Tiene una altitud de 0/100 metros
sobre el nivel del mar. Relacionado con su altitud baja, su clima es caluroso tropical y
con grandes precipitaciones en el verano como sucede en general en toda la región. El
centro urbano más cercano es la ciudad de Tuxtepec (San Juan Bautista Tuxtepec) que
se encuentra a tres horas de camino dos en terracería y una en pavimento.

Como la mayor parte de los municipios de los alrededores, esta rodeado por
cordones de montañas de vegetación selvática. En este caso la cabecera municipal de
Ayotzintepec esta rodeado por dos cordones de montañas de selva de mediana altura
denominados “Veinte cerros” y “Monte Mario” y también dos vertientes del río
denominado “Cajones” que provienen del lado este de la cuenca del Papaloapan y que
corre hacia los valles centrales del estado de Oaxaca. Estos cordones de montañas dan
la impresión de “encerrar” a la cabecera, ya que durante la llegada por la carretera
ésta baja por el cordón de montañas que lo rodea y cruza además el río que también

*
De hecho la carretera termina en el municipio de Ayotzintepec, pero continúan caminos menores,
mucho más angostos y difíciles de transitar, que prácticamente son caminos reales que enlazan a
poblaciones menores que se encuentran más adelante como son Arroyo Tinta, Rancho la Josefina entre
otros.
25
encierra a la comunidad. La comunidad no es tan visible desde la pendiente de la
carretera debido a la espesa vegetación que hay en ella.

Básicamente la cabecera municipal de Ayotzintepec, esta asentado en un


pequeño valle, rodeado de montañas de selva tipo perennefolia. Los ríos que corren a
su alrededor son de agua dulce que durante la primavera se mantienen estables, no así
durante los días de verano, los días de mayor intensidad de lluvias, que en muchas
ocasiones los desbordan

Por lo que respecta a la población en general del municipio de Ayotzintepec


esta cuenta con un total de 5083 habitantes (INEGI:1994) divididos en la siguiente
forma: Varones 2611, correspondiendo a un 51.38 % y mujeres 2470 que corresponde
al 48.6% del total de la población que para 1994 sumaban un total de 5083 habitantes.

Existen alrededor 854 viviendas de tipo particular y hay censadas 20.986 ht de


tipo ejidal que beneficia a 743 individuos. Nos está especificado ningún uso del suelo
comunal y particular (INEGI:1994) Situación que contrasta, con la de algunos
propietarios que dicen tener pequeña propiedad.

Políticamente sigue la administración municipal, estatal y federal. Cada tres años


se nombra una presidente municipal, un sindico y un secretario esto recientemente a
través de una competencia política que va limitando el peso del “Consejo de Ancianos”
que se venía manejando tradicionalmente.

Dentro del municipio una buena parte de la población pertenece al grupo


autóctono denominada chinanteco, ubicados en la región denominada Chinantla al este
del estado de Oaxaca y en los límites de Veracruz, quienes hablan el mismo idioma
lingüístico (el chinanteco). Hay que tomar en cuenta que el estado de Oaxaca es uno
de los estados principales en la concentra a un alto índice de población indígena del
país. Dentro del estado existen una gran grupos étnicos le dan múltiples

26
manifestaciones de tipo cultural. Por mencionar algunos importantes encontramos a
los zapotecos, los mixtecos, los mazatecos y los chinantecos entre los más numerosos
y a los chatinos, los chochotecas y los aguacatecos entre los menos numeroso e incluso
casi a punto de desaparecer.

Estas son las características más importantes en cuanto a lo que respecta a su


situación geográfica y regional. Se puede decir que en términos generales, el municipio
de Ayotzintepec pertenece a una región que dada sus características físico –
climatológicas es una históricamente productiva y con una población mayoritariamente
indígena (chinantecos) que dan sin duda una peculiaridad única a la región, por lo
menos en lo que respecta al estado de Oaxaca.

27
28
CAPITULO II.
Características contextuales de Ayotzintepec con su exterior.

En él capitulo anterior se mostró de forma general la posición geográfica,


ecológica y, en menor medida, administrativa de la región donde se encuentra ubicado
la cabecera municipal de Ayotzintepec. Se propuso una descripción de la región en el
panorama ecológico- natural y cultural, de acuerdo a las características geográficas en
el que se encuentra la etnia chinanteca. El presente capítulo tratará de enfocar las
relaciones que mantiene la comunidad de Ayotzintepec con su exterior, principalmente
de carácter comercial, laboral y municipal referidas inicialmente con la ciudad de
Tuxtepec para posteriormente hacer una reflexión sobre los procesos tecnológicos y
urbanos que se han introducido paulatinamente en la vida cotidiana de la comunidad.
Por tal motivo, se señala la importancia de los medios de transporte y comunicación
que han permitido las relaciones de Ayotzintepec con el exterior.

Para ello, como se había indicado en la introducción, se tratará de introducir los


conceptos de “comunidad abierta” y “comunidad cerrada” que conceptualiza Erick
Wolf. (Wolf, 1957) y con ellos tratar de definir que tipo de comunidad es Ayotzintepec,
sin dejar de lado observaciones de trabajo de campo que se irán mostrando
consecutivamente

29
2.0. Tuxtepec como centro de atracción comercial y laboral.

Para la cabecera municipal de Ayotzintepec existen dos factores claves que han
influido en los cambios que ha experimentado de forma constante; la remodelación de
su carretera que la comunica hacia el exterior y la ciudad de Tuxtepec como gran
centro comercial e industrial de la región como se indico los cuadros del capitulo
anterior

Cuando uno llega a Tuxtepec, se observa fácilmente que es un centro urbano


en toda la extensión de la palabra. El flujo cotidiano de vehículos, el tránsito de
peatones, las actividades comerciales y de servicios se pueden observar claramente
durante gran parte del día. En la noche, los cines, los restaurantes, los centros
comerciales, los clubes nocturnos dan una visión de constante dinamismo en Tuxtepec.
(DAMJ:1998)

Su posición estratégica en la cuenca del Papaloapan le ha permitido un


desarrollo industrial y comercial comparable con otras ciudades del golfo como
Veracruz, Coatzacoalcos, Villahermosa, entre otras, que se refleja en algunas industrias
importantes como la cervecera (Modelo), papelera, azucarera, eléctrica y
agroindustrial. Estas industrias atraen sin duda mano de obra que se desplaza de otras
regiones, incluso de la ciudad de México, para suministrar los recursos humanos básicos
en ellas. Por otro lado están también los ingenios azucareros que dada las condiciones
climatológicas permiten un desarrollo en este sector. Los servicios que ofrece la ciudad
de Tuxtepec, son en general buenos y estos van desde el hospedaje hasta el
transporte. En este último existen transporte foráneo, taxi, autobuses del servicio
colectivo y aeropuerto local.

30
Según datos del gobierno del estado de Oaxaca (SEGOB y Gobierno del Estado
de Oaxaca,1988) la ciudad de Tuxtepec cuenta con una infraestructura educativa
suficiente para impartir educación preescolar, primaria secundaria, bachillerato y
superior. Tuxtepec tiene una casa de cultura donde se realizan diversas actividades de
toda la región. Así mismo hay oficinas de correos, telégrafos y teléfonos. Se reciben
señales de televisión (por satélite), de radio y se editan algunos periódicos y revistas
locales. En lo que respecta a los servicios públicos, Tuxtepec ofrece a sus habitantes
el servicio de energía eléctrica, agua potable, drenaje, limpia y panteones.

Aunque el distrito de Tuxtepec, es un distrito comercial e industrial el sector


turismo no ha sido hasta ahora desarrollado, ya que no cuenta con la infraestructura
necesaria, aún así los visitantes pueden realizar actividades recreativas como la
cacería, algunos deportes acuáticos, visitas a zonas arqueológicas y algunos paisajes
como el de la Barranca del Bosqueron ubicado en el municipio de San Felipe Jalapa de
Díaz.

En la administración jurídica el distrito de Tuxtepec, sigue el organigrama de


Cabildo, presidencia, 1er y 2do sindico municipal, secretaría, tesorería y regidores de
servicios (educación, obras públicas, seguridad, mercados, transporte etc.)

Tuxtepec sirve a la mayoría de los municipios y localidades cercanas


como un centro abastecedor de productos primarios y secundarios que ella misma
produce y comercializa. Estos van desde productos de primera necesidad hasta
productos de línea blanca. Además funge como un centro de fuentes trabajo tanto en el
área de comercio y servicios como en la industria. (Cervecera, papelera y azucarera).
Así mismo las manufacturas que se producen en Tuxtepec, son demandadas en gran
parte por las localidades vecinas que en su mayoría son de origen rural. Dichas
comunidades sirven como mercados para bienes de primera necesidad y artículos para
el campo. En muchos de los casos Tuxtepec sirve como intermediario de dichos
productos producidos en las industrias nacionales e internacionales. De esta forma la

31
eficacia de los medios de transporte y comercialización juegan un papel importante, ya
que sobre estos está basada el oportuno abastecimiento y por tanto la continuación de
los ciclos económicos sobre los cuales está basada la región.

2.1. Ayotzintepec y los medios de transporte.

Para desplazarse a la cabecera municipal de Ayotzintepec, en Tuxtepec se


puede contratar un taxi urbano, un vehículo particular o sencillamente dirigirse a la
terminal local de autobuses suburbanos que hacen las corridas a los diferentes
municipios que están en los alrededores de Tuxtepec. La línea que da servicio al
municipio de Ayotzintepec es “Autobuses del Trópico” que mantiene una flota de los
denominados popularmente “chimecos”. Entre las poblaciones más importantes que
da servicio dicha línea se encuentra Valle Nacional y Ayotzintepec. Las corridas son por
lo regular cada hora.

La cabecera municipal de Ayotzintepec y en general todo el municipio, no


siempre estuvo bien comunicada. De hecho, hasta hace sólo cerca de treinta años se
mantuvo un tanto incomunicada y más que incomunicada aislada de sus alrededores.
Esto se debe principalmente a dos factores fundamentales. El primero se refiere a la
falta de infraestructura carretera que permitiera una comunicación más constante con
el exterior. El segundo por la poca atención, tanto de organismos públicos como
privados que por alguna razón tenían una escasa presencia. Esto no quiere decir que
no tuviera contacto con las comunidades vecinas, ni mucho menos con Tuxtepec o en
dado momento con la ciudad de Oaxaca. Más bien, la comunidad se mantuvo aislada
de un contacto comercial fuerte que impidió a sus habitantes tener una relación
constante con el exterior. Por tanto, puede decirse que Ayotzintepec tuvo un “antes”
y un “después” que ha ido marcado su línea hacia un progreso material y personal.

Según relatos de los habitantes originales de la cabecera municipal de


Ayotzintepec sufrió una inundación en el año de 1973 que obligó a la misma a una

32
nueva reubicación de su posición geográfica. Anteriormente, el poblado estaba ubicada
en la parte baja del valle de donde hoy se encuentra. No es extraño que durante el
verano, que fue cuando ocurrió la inundación, los ríos que rodean la comunidad
principalmente el río “Cajones” se desbordaran e inundaran al pequeño caserío que era
antes. Ahora se encuentra en la parte alta del centro del valle, aparentemente
superando los problemas de inundaciones (DAMJ:1998)

Antes de la inundación, Ayotzintepec era una especie de ranchería dispersa por


el valle. No había una traza urbana como la hay ahora. Ayotzintepec era en otras
palabras una comunidad cerrada (en términos de Erick Wolf) que mantenía una
vinculación más estrecha entre sus habitantes, debido a la escasa comunicación
terrestre con el exterior, en especial con Tuxtepec.

Así, no es de extrañar tampoco que uno de los aspectos más importantes que sin
duda influyó en la rápida reconstrucción de la comunidad de Ayotzintepec, fue la
carretera que la comunica con el exterior. Esta carretera hasta antes de la inundación
era prácticamente una vereda estrecha y peligrosa, como la mayoría de los caminos
reales que comunican la región y el municipio. De hecho, la carretera, mejorada y
ampliada pero no pavimentada, fue un factor determinante en la movilización y
comunicación de sus autoridades con el exterior y de éstas para con Ayotzintepec*.

También en la ampliación de la carretera, fue fundamental la construcción de un


puente, que concluyo en el año de 1997, para que salvara a un parte del río “Cajones”
que rodea al valle donde se ubica la cabecera municipal. Este puente, de hormigón y
concreto, ha facilitado el paso de unidades pesadas tales como: camiones de
compañías refresqueras, cerveceras, de materiales de construcción, de autobuses de

*
Esa situación, tuvo su desenlace cuando las ahora autoridades de Ayotzintepec, de filiación con el
Partido de la Revolución Democrática (PRD) vieron con sorpresa que en la cartografía del estado de
Oaxaca, esta carretera (que comunica Ayotzintepec con Tuxtepec) estaba registrada como “pavimentada”
por el presidente municipal anterior (de filiación priista) razón por la cual explica en parte, el triunfo del

33
transporte de pasajeros (“chimecos”), de carga, cosechadoras, tractores, remolques y
obviamente automóviles pequeños*.

Fotografía.1 Hacia las parcelas de siembra por la carretera que lleva a Tuxtepec. Puede
notarse lo pareja de la misma a pasar de ser de terracería. Al fondo, los cordones de montañas que
rodean el valle donde se encuentra la cabecera municipal de Ayotzintepec.

PRD en las últimas elecciones municipales de 1997. (Información recopilada a través de una entrevista
realizada Sr. José María Lunas Salas Presidente municipal en abril de 1998)
*
Históricamente la región siempre ha estado incomunicada. Durante muchos años la comunicación entre
las comunidades se daba entre estrechas veredas, había que cruzar ríos caudalosos, como el mismo río
“Cajones”, utilizando puentes colgantes de lianas y alambres. Los recorridos en su mayoría se hacían a
pie o en carretas tiradas por mulas o bueyes. (De Teresa: 1998)
34
La ampliación y remodelación de la carretera fue, como se observa, algo
fundamental en las nuevas relaciones de la comunidad con su exterior, no
precisamente con las comunidades cercanas sino con otros centros más urbanizados.
Los pocos vínculos se hicieron más constantes y éstos a su vez más dinámicos.
Permitieron, además, que los habitantes de la comunidad, en especial los productores,
viajaran más seguido a la ciudad de Tuxtepec en busca de algún crédito, insumos y
maquinaría para aprovechar mejor las ventajas del fértil terreno, sobre el cual se
encuentran ubicados. Ha permitido también que los habitantes se desplacen con mayor
frecuencia hacia las ciudades de la región, para arreglar sus variados problemas que
anteriormente podían demorar semanas o meses. (DAMJ. Entrevistas a pobladores)

Este tipo de comunicación se ha desarrollado paulatinamente en los últimos


años. El transito va siendo cada vez más constante y se pueden observar ahora grupos
de estudiantes de nivel medio superior que se dirigen a la ciudad de Tuxtepec,
comerciantes que surten sus mercancías, trabajadores jornaleros o empleados públicos,
(maestros y empleados), mujeres que van a surtir algún bien comercial para el hogar
como electrodomésticos (no necesariamente de “línea blanca”) y artículos perecederos
que no hay en la comunidad. La mayoría necesariamente tiene que pasar por la ciudad
de Tuxtepec.

2.2. Ayotzintepec como Comunidad abierta.

Con esta rápida modificación de los vínculos de Ayotzintepec hacia el exterior


podemos hacer referencia a las dicotonomías conceptuales de Erick Wolf (Comunidad
abierta y cerrada) y a la idea de comunidad y sociedad de Ferninad Tönnies de quien
hablaremos en el siguiente capitulo. Así, retomando los conceptos de Erick Wolf se
puede hacer un primer acercamiento al tipo de comunidad que es Ayotzintepec, sin
pasar por alto la importancia que tiene como cabecera municipal.

35
Haciendo un balance general actualmente la gran mayoría de las comunidades
campesinas están sumergidas prácticamente en dos mundos. Por un lado están
orientadas en sus relaciones hacia sí mismas y por otro hacia el mundo exterior. Las
comunidades campesinas e indígenas, encuentran por lo general esta ambigüedad; por
un lado mantienen una relación de subsistencia y autosuficiencia, es decir, se
preocupan por lo que ocurre en su familia, sus amistades, su comunidad, y, quizá,
en menor medida por lo que acontece en su región. En otro extremo, están sujetos,
directa o indirectamente, vertical u horizontalmente, a relaciones de tipo económico,
político y cultural que la sociedad o el sistema en general les impone o determina.

Dichas comunidades, se caracterizan por tener diversas relaciones tanto en su


interior como hacia el exterior. También algunas son propensas a mostrarse más
abiertas que otras. Aunque existe un cierto contacto, generalmente de tipo comercial,
que las mantiene ligadas hacia procesos fuera de ella muchas de estas comunidades
por años quedan sumergidas a todo lo que acontece en su interior. La situación la
mayoría de veces se hace más compleja cuando este posible aislamiento responde a
cuestiones naturales, económicas y culturales. Es decir, ya no es situación adjudicable
a sus habitantes, sino que está ligada a situaciones más allá de su vida comunitaria que
van determinando su aislamiento o su apertura.

Por las comunidades cerradas, estaríamos hablando lógicamente de otro tipo


de relación donde los habitantes de ella tienden relacionarse más con su interior, a sus
relaciones familiares y vecinales. En el terreno productivo, son más proclives a producir
granos básicos para el autoconsumo, que para cultivos comerciales, aunque pueda
darse el caso que si los hagan. (Wolf:1967)

Las comunidades abiertas, por lo contrario tienden a ser más numerosas en


cuanto a su número de habitantes, aunque no necesariamente, y en lo que no cabe
duda es que este tipo de comunidades está más relacionado con procesos sociales,
culturales, políticos y tecnológicos que poco a poco van transformando sus relaciones.

36
Este tipo de comunidad, la comunidad abierta, es la que más se acerca para la
clasificación y explicación de los diferentes cambios, que en estos momentos está
experimentado el municipio de Ayotzintepec.

En Ayotzintepec es observable un constante vinculo con otras comunidades,


sobre todo si se toma en cuenta que es una cabecera municipal que obligadamente
debe mantener un cierto control administrativo en el municipio. Esto es claro desde el
punto de vista político y administrativo. Desde un punto de vista cultural este cambio se
ha ido poco a poco desarrollando debido a las condiciones antes mencionadas. Así, los
procesos sobre todo mercantiles como la compra de los insumos para la siembra y el
abasto de los negocios requiere un contacto más constante con Tuxtepec, ya que esta
ciudad produce artículos manufacturados y otros diferentes a los usados
tradicionalmente por los chinantecos creando con ello una red comercial de las cuales
Ayotzintepec cada día está más involucrada.

Los vínculos con el exterior también pueden, según Wolf, observarse en la


migración de sus habitantes hacia otras regiones. En Ayotzintepec hasta la fecha no
ha ocurrido una migración masiva de sus habitantes, ocurre todo lo contrario, es
posible encontrar jornaleros que provienen de otras comunidades y hasta regiones,
como la mixteca, en periodos de siembra y cosecha. No es raro encontrar vecinos
originarios de Ayotzintepec o chinantecos casados con algún miembro de otra
comunidad o etnia formando así un vínculo familiar más abierto que se expande con
la llegada de parientes o amigos. Es posible que esto haya aumentado la población en
todo el municipio en tan solo tres años ya que de los 3030 habitantes que había en
1990 pasaron en 1994 a 5083. (INEGI:1994)

Así, en gran parte los periodos de siembra y cosecha, entre otros factores, sirven
como un medio en Ayotzintepec para contener la migración definitiva de sus
habitantes hacia otras regiones ya que se logran hacer hasta tres cosechas al año,
sobre todo de maíz, a través de las organizaciones de productores que involucra su

37
participación y de los jornaleros durante gran parte del año. No quiere decir tampoco
que no haya migración, pero esta en comparación con otras regiones del mismo estado
es mínima.

El vínculo que ahora Ayotzintepec tiene con Tuxtepec ha permitido obtener


bienes que junto con los servicios públicos básicos van haciendo menos dura las
actividades cotidianas. Esto obviamente no beneficia a toda el municipio en general ya
que hay habitantes que mantienen un modo de vida tradicional tanto en la vida
cotidiana como en la forma de sustentar sus necesidades básicas. Son habitantes que
no cuentan con aparatos electrodomésticos, de línea blanca y muebles.

De esta forma Ayotzintepec entra en las poblaciones de la Chinantla Baja que a


raíz de la construcción de caminos y el desarrollo de la agricultura comercial, en su
caso la alta producción de maíz en el ámbito estatal, se ha visto involucrada en la
dinámica de “modernización” y urbanización dejando poco a poco aquella localidad
sujeta a condiciones de un entorno tradicional que impone la producción de
autoconsumo; una comunidad cerrada.

Así, se puede observar que Ayotzintepec dado sus relaciones en general con el
exterior es de tipo “abierta”. Al respecto Frank Cancian nos diría que la comunidad
abierta responde más a una situación global. Está mas relacionada con los procesos
tecnológicos mundiales y la comunidad está abierta a diferentes manifestaciones
culturales, es decir son más abiertas y receptivas de otras culturas y tienen una gran
facilidad de asimilación de las mismas. (Cancian,1995:283)

La comunidad abierta, resumiendo, está más relacionada y depende en un


grado mayor de manifestaciones externas, sean estas de cualquier ámbito, al mismo
tiempo que sus relaciones internas sufren constantes modificaciones. Para el caso de
Ayotzintepec lo que ha logrado dicha relación es su infraestructura de comunicaciones
que aunque precaria ha podido responder a las necesidades inmediatas como lo es el

38
transporte de pasajeros y de mercancías hacia los centros regionales de mayor
*
desarrollo.

*
En ello pondría especial énfasis en el puente construido recientemente para salvar el río “Cajones”
que rodea al valle donde se encuentra la cabecera, sin él es posible que no estuviéramos ahí.

39
Capitulo III.
Características internas de Ayotzintepec.

En el capitulo anterior se vio la relación de Ayotzintepec gracias a dos variables


fundamentales; la cercanía con Tuxtepec y la remodelación de sus medios de
transporte , principalmente su carretera y la construcción del puente sobre el río
“Cajones” que influyo en la nueva dinámica en la que se involucro la cabecera. En este
capitulo se intentara ligar las relaciones internas de Ayotzintepec en procesos de un
lento cambio de racionalidad reflejada en indicadores materiales y ciertos procesos
productivos. Se utilizarán las categorías conceptuales de Comunidad y Sociedad, así
como las subcategorías, de Ferninad Tönnies como se había indicado en la
introducción.

Se ha señalado, también en la introducción, la situación material a simple vista,


de Ayotzintepec como cabecera municipal. Sin embargo, estas condiciones materiales
no son del todo determinantes para señalar los cambios en ella observados. En otras
palabras son un importante indicador pero creemos que se debe en gran medida al
tipo de actitud, al impulso de grupos de habitantes que al asumir riesgos productivos
van adaptando nuevas formas de relación con la población y con el exterior.

Como se menciono recurriremos a la tipología de Tönnies en Comunidad y


Sociedad (1979) que desde mi punto de vista es una fuerte influencia en la dicotomía
propuesta por Wolf (Comunidad abierta y Comunidad cerrada) es decir, a la esencia de
la racionalidad reflexiva y la voluntad natural

40
3.0. La importancia del termino Comunidad.

Desde la aparición de las ciudades a lo largo de la historia de la humanidad, la


filosofía social ha tratado de caracterizar y dar razón a la ambigüedad existente entre la
vida rural y las formas complejas urbanas. Durante el pasado siglo surgieron en Europa
teorías, tanto naturales como sociales para explicarla. Se construyeron diversas
metodologías, junto con sus tipologías correspondientes y se trato de conceptualizar y
explicar la continuidad entre lo rural y lo urbano, lo primitivo y lo civilizado. Estos tipos
de conceptualización también llamados “tipos polares” constituían construcción
abstracta de ideas que se tenían de ciertos aspectos de la realidad histórica social y
natural. Podemos mencionar como ejemplo más representativo en lo que corresponde a
una teoría natural El origen de las especies de Charles Darwin y de una teoría social a
Henry Maine en La ley antigua.

En Alemania algunos años después a la publicación de las anteriores obras se


debatían dos corrientes intelectuales cuyos protagonistas eran las escuelas
neokantiana, hegeliana y la escuela histórica alemana sintetizada en lo que se conoció
como la “methadeinstrei” o “lucha metodológica”. En estos años de debate filosófico, en
especial en 1880, aparece la obra de Ferdinand Tönnies Gemeinschaft and Gesellschaft
traducida como Comunidad y Sociedad, que curiosamente paso desapercibida e incluso
rechazada, salvo por Max Weber para quien fue un libro fundamental en la elaboración
de su famosa obra Economía y Sociedad. Con el paso de los años marcó una influencia
notable en toda Europa, sobretodo a finales de la década de los años treinta
desgraciadamente coincidiendo con el triunfo del nazismo, entre una gran cantidad de
pensadores.

Ferdinand Tönnies (Tönnies:1979) es uno de los primeros teóricos que intenta


fundamentar, analizar y explicar la dicotomía que existe entre un mundo tradicional y
un mundo “moderno” en referencia a una comunidad rural y a una ciudad, iniciando
una parte del análisis sociológico y antropológico que se ocupa de las sociedades

41
pasadas y actuales Para ello construye los dos tipos “normativos” que dan titulo a su
libro.

La teoría de Tönnies en lo que respecta a las categorías de comunidad y


sociedad se basa en la naturaleza de la voluntad humana en la cual distingue dos
formas o subcategorías: Wesenwille que es la voluntad natural o esencial y Kurwille
voluntad de elección o “racional”. La primera se refiere al temperamento o carácter
“instintivo” o “pasional” del individuo y tiene su origen en:

...los sentimientos, en las convicciones, en el alma. (citado por Galván,97:1985)

De ahí que los vínculos que se forman de estos sentimientos tengan que ver más
con una relación entre familiares, (padres e hijos, parientes, compadrazgo) de vecindad
y en muchos casos religiosos. Esta subcategoría es la base de la palabra Gemeinschatf
(o Comunidad) sobre la cual Tönnies distingues tres conceptos:

Descendencia. Una relación que tiene que ver más con la consanguinidad como
una forma de validez comunitaria.
Vecindad. Las relaciones dentro y fuera de la familia tanto en las relaciones
interfamiliares, como comunitarias.
Amistad. “Se basa en la conciencia de la cercanía espiritual y en la afinidad. De
acuerdo a la disposición, cuando menos en cada forma de la vida común, esa
conciencia existe en especial como pertenencia religiosa común. Por ello adquiere su
importancia social más significativa de la comuna.” (Citado por Galván:1985)

Sin embargo, los factores de pensamiento y el uso de la razón en cada


desarrollo, principalmente económico, van haciendo más dinámicas las relaciones
comunitarias. Los comportamientos o las subcategorías comunitarias van cediendo,
aunque no para desaparecer, a otras nuevas formas entre las que se distingue la
Kürwville o la voluntad reflexiva o “racional”. Esta subcategoría es la base de la palabra

42
Gesellschaf, traducida como Sociedad *. Para Tönnies en la Gesellschaft las relaciones
entre la mayoría de los individuos son por lo general de tipo contractuales. Los valores
son monetarios y el beneficio es el único fin del intercambio económico. El individuo, a
diferencia de la comunidad, se encuentra aislado, solo y el medio geográfico donde se
desarrollan sus relaciones es por lo regular la ciudad.

Así, la sociedad encierra valores que no están fundamentados en la


reciprocidad, la vecindad y en el sentimiento de una comunidad, sino en valores que
surgen más de una situación de mercado y contrato que supone una decisión
“racional”. Si bien los tipos desarrollados por Tönnies sugieren de alguna forma una
visión positiva de la sociedad, es decir, la continuidad de la comunidad a la sociedad,
reflejada sobre todo en las grandes urbes, los valores de ambas en muchos casos se
mezclan. Y no sólo se mezclan sino conviven y hacen del individuo un ser ambiguo.

Sobre las relaciones que se dan en la sociedad Tönnies tiene una visón
pesimista debido a que contiene de alguna forma todo lo negativo que implica una
sociedad moderna, esto ha originado críticas a los conceptos de Tönnies catalogándolos
incluso como bastantes “románticos” debido al gran peso que le da a los valores de la
comunidad, valores que sin duda se van modificando. No es importante la idea que se
tienen de las categorías de Tönnies para este trabajo, lo importante es rescatar los
“tipos normativos”, como le denomino a sus conceptos, y hacer de ellos una unidad de
análisis y darles alguna utilidad práctica.

De esta forma, la tipología que presenta Tönnies es una base para la


comparación y para mostrar el orden, la variación entre los sistemas culturales,

*
Existen hasta ahora solo dos traducciones al castellano. Una hecha por el Fondo de Cultura Económica
en Buenos Aires, Argentina siendo su primera edición en 1947 y otra realizada por Salvador Guiner y
Luis Flaquer hecha para la editorial Península de Barcelona, España siendo su primera edición en 1979,
aunque en la apreciación de Francisco Galván (Galván, 87:1986) esta última traducción ha sido un tanto
insuficiente debido a que se traduce la palabra Gesellscahtf como “asociación” (y no como “sociedad”)
perdiendo así el sentido original que Tönnies le dio al concepto.

43
económicos y sociales. Como mejor ejemplo pone la transición de una comunidad a
una sociedad, es decir el paso de las relaciones basadas en la vida familiar y la
economía domestica para después con la expansión de la agricultura y la vida cotidiana
(en las poblaciones rurales) se da la introducción de nuevas formas de cooperación
basada en un inicio en la comunidad para pasar a la vida semiurbana, al desarrollo de
las manifestaciones artísticas, religiosas e intelectuales y concluir en la Gesellschalt (la
Sociedad) donde se expande el crecimiento urbano y comercial fundamentado en la
industria y la utilización racional del capital. Así las sociedades tradicionales, rurales o
preindustriales de base comunitaria se van transformado hacia sociedades modernas,
asociativas y urbanas en declive de la comunidad, donde por un lado el industrialismo y
la urbanización expresada en la producción y consumo de bienes inician una nueva
división del trabajo, en la movilidad laboral y geográfica, en la democracia igualitaria
que han provocado la disolución de la comunidad tradicional.

De igual forma como diría Robert Nisbet (1976) si bien el concepto de


Comunidad implica un trasfondo moral por abstractas que estas ideas sirvan es
interesante el rescate de los conceptos de Comunidad y Sociedad quizá no tanto ahora
como términos morales sino con la idea de la imaginación, visión e intuición que no
deja de lado el sentido valorativo que ambos conceptos implican.

La cabecera y el municipio de Ayotzintepec, como tantas otras poblaciones del


país, experimenta en estos momentos este transito al “progreso”, a la modernidad
considerado principalmente material y en constante tensión con las tradiciones, que
en el mejor de los casos pasan a ser parte del discurso del Estado minimizándolas al
mero folclore. La voluntad reflexiva, racional entra en conflicto con la voluntad natural o
tradicional iniciando en los individuos esa ambigüedad en la que se manejan
cotidianamente. De esta manera los conceptos de comunidad y sociedad tienen una
importancia en la finalidad de este trabajo ya que por medio de ellos se trata de
describir los cambios de “racionalidad” entre los habitantes de la cabecera municipal de

44
Ayotzintepec y esto se hará a través de un acercamiento sobre la vida cotidiana entre
ellos.

3.1. Acercamientos a la vida cotidiana de Ayotzintepec.

Cuando se llega a Ayotzintepec lo primero que sorprende a quien es ajeno a ella


es su traza urbana bien distribuida a lo largo y ancho de lo que se conoce como su
“casco urbano”. Sus calles rectas cuentan con guarniciones, sobre las cuales se observa
una correcta distribución de los predios que la forman. Aunque la mayoría de sus
amplias calles no están pavimentadas, si lo está su avenida principal que sus habitantes
nombran “el bulevar”.

Fotografía 2. El autor en el “bulevar”. Pueden observarse las banquetas y el pequeño camellón.

45
Esta sirve como avenida principal desarrollándose una parte importante de la
actividad comercial y de transporte de pasajeros, ya que en ella se encuentra tanto las
“fondas” principales, los talleres mecánicos, las tiendas más importantes, las farmacias
del municipio y la terminal de los autobuses “Del Trópico” que cada hora llegan y salen
a la ciudad de Tuxtepec. El “bulevar” está adornado en su parte central por una fila de
palmeras propias de la vegetación en la zona.
Ayotzintepec se encontraba ubicada en la parte baja del valle, después de la
inundación paso a la parte alta a donde se encuentra actualmente. Todo indica que
paralelamente a su reubicación se le fue dando forma y funcionalidad a sus calles.

Mapa.4 Croquis a “mano alzada” de la distribución urbana del municipio. Fue realizado durante
los días de trabajo de campo en la cabecera en 1997.

46
Sin dudad la planificación que realizaron sus autoridades a consecuencia de la
inundación que afecto a Ayotzintepec en 1973, fue fundamental para su reubicación y
funcionalidad. Las amplias calles con las que ahora cuenta no es comparable con las
pequeñas veredas que tenía anteriormente. Ahora, tienen un ancho de ocho a diez
metros que permite el paso de camiones de un tonelaje considerable.

Hasta ahora la mayoría de sus viviendas están distribuidas en lotes o parcelas


de aproximadamente 300m cuadrados. En cada lote se observa por lo regular una
vivienda que dependiendo de los recursos económicos, está construida de tabique y
concreto con un diseño funcional que supone está basado en las medidas de un plano
arquitectónico o hay viviendas que están construidas con los materiales naturales de la
región: una especie de carrizo que en algunos casos son maderas de un ancho de
tres a cinco centímetros acomodados en forma perpendicular al suelo y como techo una
hierba que se conoce en la región como “rabo de bobo” que es muy fresca durante la
estación de calor y tibia en la temporada de lluvias. (DAMJ:1988).

Las casas ubicadas en las calles principales dan una imagen de urbanidad, sin
embargo, al adentrarse en ellas es interesante observar como la distribución del
espacio se asemeja más a la vivienda regional en donde existe el solar o patio interior
para tener animales de traspatio. De igual forma en el patio, algunas casas construyen
como apéndice un área dedicada al fogón y a la elaboración de la comida. En la
mayoría de las casas forma parte también de la bodega o lugar de acopio del maíz,
igualmente la parte frontal que enlaza la casa con la banqueta en época de cosecha es
lugar común para extender el maíz y de esta forma secarlo.

Sin embargo, gran parte de las viviendas se pudo observar que tienen agua
potable a través de lo que se conoce como una “toma de agua” es decir, una llave
que por lo regular está a la entrada del predio. Así mismo, tienen una amplia entrada
para montar lo que se conoce como un “zaguán” (portal). La mayoría de las casas

47
tiene en la parte frontal una pequeña terraza con techo de “rabo de bobo” o de lamina
donde está instalada una hamaca para uso común. La hamaca es, para la mayoría de
los habitantes, indispensable para los momentos de reposo y como lecho fresco dada
la humedad y el calor de la zona, sobre todo en el verano ofreciéndose por lo regular
a los visitantes. (DAMJ:1998)

Los servicios de energía eléctrica son proporcionados a través de la Comisión


Federal de Electricidad (CFE) y la mayoría de las viviendas cuenta con este servicio.
Esto se observa a través de los medidores de energía que se encuentran instalados a la
entrada de cada vivienda y negocio. El voltaje es estándar para todos los habitantes
(120 v) y la única deficiencia este servicio es el alumbrado público ya que las calles no
tienen un número adecuado de lámparas que alumbren suficientemente por las noches.
La única avenida que cuenta con este servicio de forma regular es el llamado “bulevar”.
Aún así, la mayoría de los vecinos entrevistados considera que ha habido un gran
avance con este servicio ya que, al contar con ello al interior de sus viviendas hacen
uso de refrigeradores que permiten mantener en buen estado y por más tiempo los
alimentos perecederos, el uso de ventiladores durante casi todo el año dado el intenso
calor, la radio y, por supuesto, la televisión.

Ayotzintepec cuenta con dos líneas de teléfono. Una está instalada en la


Presidencia municipal y la otra en la casa de un vecino llamado Víctor. El costo de la
llamada era de 3.00 pesos el minuto para el año en que se realizó el trabajo de campo
y es a través de la compañía de Teléfonos de México (TELMEX). El uso de ambas líneas
es abierto y común para toda la población ya que están siempre disponibles para
cualquier recado o emergencia. Cuando entra una llamada del exterior para
comunicarse con cualquier habitante ya sea por la línea de la Presidencia o por el
particular, hay una especie de “mensajero” que se encarga de avisar a la persona
correspondiente mediante el cobro por este “servicio” de 5.00 pesos.

48
El uso de la energía eléctrica ha permitido comprar una serie de artículos de línea
blanca, que poco a poco se van integrando a la vida cotidiana de los habitantes. El
hecho de poder contar con un refrigerador y en especial para los comerciantes ha
implicado ofrecer y consumir carnes frías, lácteos y legumbres como jitomates,
aguacates, chiles verdes, cilantro y pescados frescos que guardan los ríos de la región.
Esto da lugar al desplazamiento parcial de la comida tradicional como son los tamales y
el mole local abriendo con ello nuevos hábitos alimenticios. Se introducen así las
marcas de multinacionales de carnes frías y lácteos como Fud. Danone, Nestle y
Chamburcy que hay por lo común en existencia.

Por lo que respecta al agua potable, también es común que la mayoría de las
viviendas tengan una “toma de agua” y una pileta donde se almacena el liquido que
sirve para: el baño personal, el lavado de ropa, enceres domésticos y para el
consumo de animales domésticos o de traspatio que también son algo habitual en las
viviendas. En la lógica del trabajo doméstico es algo normal que toda vivienda tenga
animales de traspatio como una forma de tener a la mano carne de aves y cerdos
para las ocasiones especiales como son las fiestas del patrón, la visita de algún
pariente que vive fuera del municipio, casamientos o bautizos. Una vivienda en
Ayotzintepec tiene por lo regular animales de traspatio como : cerdos, gallinas, patos y
pavos que comúnmente se desarrollan sin ningún problema debido a que hay en el
terreno de traspatio suficientes hierbas y semillas silvestres que contribuyen a su
alimentación, además de la que reciben de sus dueños.

En el cuidado y la limpieza de la vivienda por lo regular se encarga la mujer y los


hijos más pequeños. Esto incluye la vigilancia y alimentación de los animales de
traspatio, la compra de los alimentos, cocinar, acarrear agua, lavar la ropa y enviar
recados a familiares o vecinos. Están también las atenciones a la comunidad como las
juntas de la escuela, las reuniones para resolver los problemas del municipio, las
reuniones en la iglesia y en algunos casos las faenas del campo. (DAMJ:1998)

49
El servicio de agua potable casi nunca falla y cuando llega a suceder los vecinos
recurren al río más cercano (“Cajones”) para utilizar el vital liquido. El cobro del
servicio se factura mensualmente y el recibo se hace llegar a través de un vecino que
se habilita como cartero cada fin de mes. Este vecino recoge la correspondencia en la
oficina postal de Tuxtepec y la lleva a Ayotzintepec donde la reparte a los
destinatarios. Esto lo hace por encargo de las autoridades y para ello, se habilita un
local que sirve como “oficina postal” el cual solo se encuentra abierta los últimos días
de cada mes. Aquí hay una dimensión de la estructura comunitaria puesta al servicio
de funciones “modernas” que se acoplan en la lógica de un servicio ordinario.

Este tipo de “encargos” es algo que todavía persiste en las formas tradicionales
de gobierno en la cabecera municipal. Hay una serie de jóvenes que se habilitan como
mensajeros, mejor conocidos como topiles, que hacen las veces de un mensajero para
algún asunto importante dentro y fuera del municipio. Por lo regular son jóvenes que
saben leer y escribir y están instruidos en algún oficio como carpinteros, maestros
albañiles o choferes desempeñándose casi siempre sin salario alguno. Están a cargo
del secretario municipal que es una figura importante dentro de la organización
administrativa, ya que es quién se encarga de transmitir, convocar y presenciar
cualquier situación con respecto al municipio en ausencia del presidente municipal. No
opera el “contrato” sino la movilidad social acordada comunitariamente en el sentido de
servicio colectivo, reciprocidad y pertenencia.

Cuando se le pregunta a un vecino su opinión con respecto a los últimos servicios que
se han introducido en los últimos años, algunos muestran poco entusiasmo sobre todo
los de mayor edad. Quienes notan mayor interés son los más jóvenes que ven con
satisfacción cada adelanto que hay en su comunidad.

50
3.1.0 Ayotzintepec y la educación oficial

Así mismo, uno de los factores que han impulsado este cambio fuera de la
situación material administrativa, pero que va ligado de alguna manera, es la
educación. El papel que juega esta variable es motor de un cambio en la visión que
se van formando los habitantes más jóvenes de la cabecera y el municipio en general,
ya que la educación (o socialización) de los jóvenes está enfocada a un proyecto que se
encamina a la formación de una identidad nacional y de unidad encaminada a paliar
las diferencias culturales y hacer la homogeneización de los habitantes en un proyecto
como lo describe Enrique Florescano en su libro Etnia, Estado y Nación (1993) que si
bien en un principio estuvo basada en la educación religiosa sobre la cual se subordino
a gran parte de la población indígena en México ahora en manos del Estado y apoyada
en programas bilingües, tratan de llenar ese gran vacío de identidad cultural que han
experimentado los últimos años este sector de población. (Florescano:1993)

Ayotzintepec, como cabecera municipal y centro urbano en el ámbito local no


escapa de los conflictos que pueda tener en este caso la clara imposición de los
proyectos educativos locales, estatales y federales que buscan la hegemonía de la
educación en México, con respecto a un sentimiento de identidad único. Es decir, al
choque cultural entre un proyecto “modernizador” como lo indica constantemente el
discurso oficial y la realidad cotidiana de los actores sociales involucrados al final de la
cadena: el profesor y el alumno.

En la entrevista a una profesora, directora de la escuela primaria “Benito Juárez”,


se le preguntaba cuál eran las dificultades en su labor profesional cotidiana, su
respuesta no variaba de los problemas comunes de una escuela rural en estados
marginados de la república: bajo aprovechamiento, falta de mobiliario y material
didáctico además de la poca atención de los padres a las recomendaciones de los
maestros, aún así la escuela primaria está en mejores condiciones materiales que otras

51
dentro de la misma región. Sin embargo, uno de los problemas más remarcados por la
profesora era lo siguiente:

“...la verdad es que aquí si existen diferentes lenguas, pero ahorita ya se


esta perdiendo eso. Al menos aquí los niños no llegan hablando dialecto, ellos
llegan hablando español. No correctamente y si es difícil porque hay letras que
no las pueden pronunciar como la “r” la “s” incluso la “j” y la “f”. El primer año
no sabemos si la aprendió si la está identificando o que pasa. Ya después de
algún tiempo nos empezamos a dar cuenta que no es que no lo haya aprendido,
sino que es una de las dificultades que tiene su lengua para pronunciarse”.
(Entrevista a la profesora Dolores Soledad Galicia, directora de la escuela
primaria “Benito Juárez”. DAMJ:1998)

La dificultad de los profesores de la primaria, consistía por un lado en trabajar en


las difíciles condiciones materiales y en la formalización de una educación impartida a
través de los programas estatales y federales. A ello se sumaba la dificultad de enseñar
español en una comunidad que ha mantenido por siglos un referente lingüístico único.
Aunque actualmente el discurso oficial sobre los planes educativos en las comunidades
indígenas se ha suavizado, es decir ya no es tan palpable la idea de desaparecer por
completo las lenguas indígenas que interferían en el proceso de modernizar el país a
través de los programas de “alfabetización”, persiste un claro sesgo de desplazamiento
de la lengua nativa que se impone dado el intercambio que hay entre las comunidades
indígenas y los sectores “modernos” del país como las grandes ciudades que solo
ofrecen como alternativa el idioma oficial impuesto. De alguna forma, como dice Emilio
Monsonyi (Monsony,1993:46), en la gran mayoría de los casos la etnias que están en
proceso de perder su lengua de origen serían aquellas en franca aculturación y son por
lo regular reducidas en número de hablantes. En el caso de Ayotzintepec esto es muy
aventurado, por el momento, pero comienza a ser una dificultad tal y como lo señalaba
la profesora entrevistada.

Los responsables de las escuelas primarias también señalan el entusiasmo de gran


parte de los padres de familia para que sus hijos se “eduquen” y aprendan con mayor
facilidad el español. Hay también hijos de jornaleros y comerciantes que vienen de
52
otras regiones y están inscritos en las escuelas de la cabecera municipal donde
conviven, según los profesores, sin ninguna dificultad con sus compañeros de clase. Al
igual que sus familias estos niños se va involucrando en la dinámica de la cabecera
municipal, aprendiendo el oficio, la siembra y cosecha y la atención de un pequeño
*
negocio.

Así, la socialización, la integración de los habitantes más jóvenes se viene


consolidando permanentemente. Prueba de ello es que durante los días de trabajo de
campo en la comunidad se instaló la antena parabólica de educación a distancia
(EDUSAT) bajo el entusiasmo del director de la escuela secundaria, el profesor Mayolo
Navarrete, quién veía en dicho sistema un complemento de la educación secundaría
supliendo en muchos casos la falta de algunos profesores de las materias impartida

3.1.1. Ayotzintepec y los servicios médicos.

Con respecto a los servicios médicos Ayotzintepec, cuenta con una clínica rural
del IMSS fundada en 1979, que presta servicios indistintamente a todo el municipio.
Aunque su ubicación actual es distinta al lugar de donde se fundo, y que por cierto era
más amplia ya que en un principio pertenecía a la Secretaría de Salubridad y Asistencia
(SSA) ahora está atendido por un médico residente y dos enfermeras que reparten las
actividades de la clínica en dos turnos. Según la enfermera encargada al momento de
la visita, la asistencia de los vecinos de Ayotzintepec era relativamente constante
durante el día. La clínica funciona bajo una lógica de trabajo comunitario donde los
pacientes reciben atención de forma gratuita, tanto en consulta como en
medicamentos, a cambio de una labor de tipo preventiva en las cuales se les propone la
construcción de una letrina para la casa, cuando no la haya, campañas de planificación
familiar, alcoholismo y prevención de enfermedades. Entre las enfermedades más

*
Paradójicamente la Dirección de Desarrollo Infantil (DIF) había quitado en las escuelas los famosos desayunos
escolares, bajo la lógica de clasificar al municipio con un grado alto de urbanidad, dejando estos desayunos a
disponibilidad de otras poblaciones que así lo requirieran, afectando con ello a mucha población infantil pobre sobre
todo la que esta en las poblaciones de los alrededores de la cabecera municipal. (DAMJ:1998)

53
comunes de los habitantes de todo el municipio sobresalen las siguientes: parasitósis e
infecciones de la piel. Al día hay cerca de veinte consultas, un número elevado tomado
en cuenta el número de habitantes del municipio. Sucede también un fenómeno común
que se da en las poblaciones rurales que empiezan a tener cierto crecimiento
económico en función de los satisfactores de vida como lo es la salud. Cuando se le
pregunto a la enfermera su opinión sobre la medicina tradicional, los curanderos y
parteras del municipio respondió lo siguiente:

...ellos [los habitantes] acuden primero con el médico tradicional. Cuando ven
que no les da resultado entonces acuden aquí a la clínica. Se les comenta que
muchas de sus enfermedades curadas de esa forma pueden ser contagiosas y es
cuando empiezan a tomar en serio la medicina moderna. Si son enfermedades
graves se canalizan a Tuxtepec. (Entrevista realizada a la enfermera María Valera
Victoriano. DAMJ:1998)

La enfermera en general, originaria de la misma cabecera municipal, tenía la


visión de formalizar la medicina clínica en los habitantes del municipio y subjetivamente
hacer ver a los habitantes que muchos de sus remedios caseros no eran del todo
apropiados. Su visión sobre la cabecera municipal en general era de cambio sobre todo
en los más jóvenes que para ella eran de la edad de veinticinco a treinta años, quienes
además eran más receptivos de campañas de prevención de enfermedades y de
planificación familiar. En su opinión ella consideraba que estos jóvenes inculcaban a sus
hijos los hábitos higiénicos básicos, como lavarse las manos antes y después de ir al
baño, el cepillado de dientes y los hábitos nutricionales esenciales (frutas y verduras).

Así, las variables de educación y salud empieza a tener una fuerte presencia en
los aspectos cotidianos de los habitantes de la cabecera. Son circunstancias por la cual
se logra un cambio sustancial en la mentalidad del individuo y por las cuales se
expande a los demás. Otro profesor entrevistado, el profesor Juan Vidal director de la
escuela primaria “Iztacihualt”, mantenía una posición optimista en los avances de la
comunidad. En su opinión la cabecera estaba en un constante progreso y veía el
entusiasmo de los padres de familia para que sus hijos acudan a la escuela. El profesor,

54
quien era originario de la mixteca oaxaqueña, llevaba cerca de quince años trabajando
en la cabecera municipal y los adjetivos que tenía sobre los habitantes, en especial a
los comerciantes y productores era de: “cuidadosos” y “trabajadores”. Los padres de
familia para él eran los motivadores de sus hijos para seguir en la escuela como, medio
de progreso y de apropiación de nuevas técnicas:

...la verdad es que la gente quisiera que sus hijos, que nadie, se
quedaran sin estudiar. Pero también tienen la fortuna que aquí se da todo: maíz,
frijol, café., en comparación con otras regiones que son más áridas, como la
mixteca, donde se sufre más. La verdad aquí [los padres] quisieran que todos
sus hijos estudiaran y ellos han hecho la petición a las autoridades para que se
construyera una escuela medio superior y al parecer está por construirse una
preparatoria o una escuela técnica que favorezca el trabajo en el campo.
(Entrevista realizada al profesor Juan Vidal, director de la escuela primaria
“Iztacihualt”. DAMJ:1998)

3.1.2. Ayotzintepec y los servicios religiosos.

En los aspectos religiosos, en el municipio predomina el culto católico a través de


una iglesia habilitada como centro de evangelización de la zona. La iglesia como la
mayoría de la zona es una nave construida de blocks de arena y una torre a donde se
asienta la única campana. No tiene ningún grabado colonial como pudiera pensarse o
una cúpula como gran parte de las iglesias antiguas de zonas coloniales de México. Esto
se debe a que es una Iglesia nueva, construida a principios de la década de los setenta
y aunque está hecha de materiales resistentes (piedra y cemento) en general tiene un
estilo austero, salvo por las ventanas horizontales y alargadas. El párroco de la Iglesia
de quién solo por desgracia conocimos su nombre, Víctor, es quién oficia las misas en la
semana, aunque gran parte de sus actividades es la de ofrecer los servicios
eclesiásticos en las comunidades vecinas. La figura del padre Víctor es muy comentada
y respetada en la cabecera. Pertenece, a raíz de una plática muy esporádica*, a las

*
Desgraciadamente no pudo concretarse una entrevista que nos pudiera dar más datos de la situación
religiosa cuando menos de la cabecera municipal debido a la gran cantidad de trabajo que el párroco
tenía en las comunidades. Muchas veces lograba ausentarse por semanas y la misa quedaba a cargo del
diácono de la iglesia curiosamente también productor.
55
nuevas promociones de seminaristas que se han formado bajo los parámetros de las
también nuevas circunstancias sociales y culturales. De ahí que rompa con la idea del
párroco más bien tradicionalista y hasta cierto punto conservador. Su carisma radica en
el lenguaje directo con los habitantes y en la preocupación de sus problemas que en
muchos casos van más allá de sus funciones religiosas. El padre Víctor es una persona
joven de aproximadamente treinta años. Durante una misa a la que se asistió se pudo
constatar la gran asistencia de los habitantes, aproximadamente unas doscientas
cincuenta personas, tanto de hombres, niños y mujeres.

Fotografía.3 Vista del campo de fútbol, al fondo puede observarse la iglesia y, tapada por árboles, la
Presidencia Municipal de Ayotzintepec.

56
La región de la Chinantla es una región que históricamente ha sido inaccesible.
No es raro que por ello perduraran por mucho tiempo las antiguas creencias mágicas–
misteriosas que han conservado, en parte, hasta el momento los habitantes. De esta
manera el esfuerzo de evangelización a cargo de la orden de los dominicos españoles
fue de gran dificultad a causa de las condiciones climatológicas y al idioma chinanteco
que les fue de gran obstáculo debido a sus variantes y tonos. Uno de los dominicos
que tuvo gran influencia en la Chinantla fue Francisco de Saravia que dedico cerca de
cincuenta años a la evangelización de los chinantecos por el año de 1585, en plena
época de la llamada “conquista espiritual” llevado a cabo por los colonizadores
españoles. (Bevan,1938:98)

Es posible que esta situación, la poca presencia católica en la zona, sea uno de
los factores principales por los cuales otras religiones tengan presencia en la zona. Al
menos en la cabecera municipal de Ayotzintepec existía un templo evangélico del cual
se tenía entendido tenía un buen número de fieles. Hasta los días de trabajo de campo
ambas iglesias no habían tenido un conflicto serio.

3.3. Las organizaciones de productores.

Cuando se visito por primera vez la cabecera municipal de Ayotzintepec, había


cinco organizaciones de productores que sembraban básicamente maíz*. Existía en las
mismas una experiencia de trabajar en forma organizada que data aproximadamente
de principios de la década de los noventa. Durante dicho tiempo habían experimentado
con nuevas técnicas de cultivo tales como: semilla mejorada, fertilizantes, maquinaria
agrícola y asesoría técnica.

La mayoría de los productores para el año de 1997 habían logrado un


incremento en la producción de maíz por hectárea. De dos y tres toneladas habían

*
Las organizaciones de productores eran las siguientes: Plan de Ayotzintepec. Nueva Mesopotamia,
Triple S, Los Linares I y los Linares II. Todas las organizaciones tenían su cede en la cabecera municipal.
57
pasado a cinco y seis. El incremento en la producción había logrado un cierto beneficio
en sus familias que se manifestaba sobretodo en la maquinaria empleada, el material
de la vivienda familiar y algunos enceres domésticos como: radios, televisores,
refrigeradores y automóviles. Los resultados posteriores fueron el surgimiento de un
tipo de productor con una visión más emprendedora para la siembra y cosecha, además
de su comercialización, que lo ha llevado a una marcada diferenciación de sus demás
compañeros.

Esto ha orillado a la renta de tierras que va teniendo un papel importante ya que


los menos favorecidos con los paquetes tecnológicos y el financiamiento de recursos
no tienen más opción que la renta de sus parcelas a los productores con mayores
medios para atenderla. De esta forma un productor organizado ha llegado a sembrar y
cosechar hasta treinta hectáreas (entre propias y rentadas) logrando con ello una gran
producción, agregando a ello la aportación económica de PROCAMPO por hectárea que
era considerado por estos productores como un ingreso adicional y no como mera
ayuda para iniciar los ciclos de cosecha. No así el caso de los productores menos
favorecidos que veían en esta ayuda un complemento para los gastos que se generan
al inicio de un ciclo de cosecha y para complementar el consumo familiar.

Comúnmente en la cabecera hay dos ciclos de siembra y cosecha:


primavera/otoño y otoño/invierno y en algunos años un tercer ciclo, cuando la
temporada de lluvias así lo favorece.
Se podrían distinguir tres tipos de productores a grosso modo en la cabecera
municipal:
A) el productor tradicional que cultiva básicamente sin las herramientas
mecánicas. Utiliza también la mano de obra comunal, el sistema de ayuda mutua
denominado comúnmente “mano vuelta”, y la mano de obra familiar. Su productividad
es básicamente de autoconsumo y esta producción incluye algunos kilos de fríjol,
algunas matas de café, vainilla y maíz.

58
B) un productor que mezcla la forma de siembra y cosecha tradicional,
basada generalmente en la mano de obra familiar, y algunos elementos mecánicos
como la renta del tractor, algún fertilizante y en algunas ocasiones mano de obra
asalariada cuando el volumen de su cosecha así lo permite.

C) por último un productor mayormente tecnificado que utiliza mano de


obra asalariada y maquinaria moderna (cosechadoras, desgranadoras) fertilizantes,
semilla mejorada y asistencia técnica. Tiene un promedio de veinte hectáreas, entre
propias y rentadas, sobre las cuales logra un aprovechamiento de cinco a seis toneladas
por hectárea en lo que se refiere al grano de maíz, y tiene una marcada influencia
sobre los demás productores. Comúnmente está asociado a una organización y su
visión de productor podría compararse con la de un productor agroindustrial de los
estados del norte del país, a pesar de la relativa distancia entre ellos tanto cultural
como económica.
El caso del productor que reúne estas últimas características es el del Sr. Ciro
Ibañez Vargas, líder de la organización de productores “Triple S” y el Sr. Herminio
Beltrán líder de la organización “Nueva Mesopotamia”.

Así, lo productores de la cabecera municipal, han incrementado paulatinamente


sus ingresos tratando de especializarse en un producto comercial o al menos de
primera necesidad como es el maíz. De esta forma poco a poco van cediendo su
independencia de un productor de autoconsumo y el control de su bienestar
incorporándose a la lógica de un mercado en este caso regional. A su vez
paulatinamente va abriendo nuevos procesos de consumo familiar ya que la producción
de traspatio, sean hortalizas o animales, se reduce considerablemente debido en gran
parte al tiempo dedicado a la siembra y cosecha del cultivo comercial, obligando con
ello la compra de estos alimentos u otros que su economía así lo permita

Durante los días de trabajo de campo, fue un poco difícil contactar a la mayoría
de los productores debido a que justamente estaban en las labores de campo. Aquí es

59
importante aclarar que las jornadas de trabajo agrícola abarcan durante los ciclos,
sobre todo de cosecha, un trabajo nocturno que oscila entre la una de la madrugada y
la seis o siete de la mañana. La razón principal es el sofocante clima durante el día que
impide laborar eficientemente. Durante la mañana y parte de la tarde las labores de los
productores se enfocan al secado de la cosecha*, el almacenamiento o la venta.

Fotografía. 4 Mujeres y niños secando el maíz en la cancha de básquetbol

*
El secado de la cosecha se seguía haciendo hasta el momento de la última visita en la cancha de
básquetbol que está situada casi frente a la presidencia municipal y la iglesia. Los productores se dividían
por turnos aproximados de una hora para secar y encostalar su cosecha que era transportada de los
terrenos de siembra en remolques jalados por tractores. Había el proyecto de diseñar y construir una
secadora con alumnos de diseño industrial de la UAM Azcapotzalco para la organización Plan de
Ayotzintepec. Se llego a proponer una serie de prototipos, alguno incluso gano un premio, después fue
difícil su realización dado que la Fundación se retiro de la región.(DAMJ:1998)
60
Los productores al igual que los comerciantes de la cabecera municipal son
agentes comunitarios de muchos de los cambios que poco a poco se van dando. De
hecho uno de sus mayores avances, junto con la autoridad local, es la construcción del
puente que salvara el río “Cajones” con la finalidad de agilizar el transito de las
mercancías, entre ellas las toneladas de maíz, hacia los centros de procesamiento o los
almacenes de venta.

Empieza entonces el fenómeno de la clásica diferenciación social que distingue


sobre todo a dos tipos de actores en la cabecera municipal: los campesinos
organizados, comerciantes fijos locales, profesores de escuela y por otro campesinos
básicamente de autoconsumo y habitantes que mantienen un empleo asalariado ya sea
como empleado en algún comercio de Ayotzintepec o Tuxtepec, o como peón en los
ciclos de cosecha. Muchos de estos últimos vienen de las comunidades de los
alrededores y en algunos casos forman parte de un conglomerado proveniente de otras
regiones que se integran como mano de obra en los ciclos de cosecha.

Muchos de los agricultores de subsistencia se ven en la necesidad de rentar sus


parcelas o terrenos de siembra e ir “a mitades” en los ciclos de cosecha, asimilando
simultáneamente nuevas oficios como los son los de albañilería, herrería, tenderos o
empleados de alguno de estos en las ciudades de la región.

Tanto los productores organizados como los comerciantes de Ayotzintepec,


representan a los habitantes de una Comunidad Abierta que describiera Wolf y los
habitantes en tránsito hacia una Sociedad en el concepto de Tönnies. Ambas
categorías mantienen un significado común que es básicamente la asimilación de
nuevas formas culturales y el rompimiento cada vez más constante de las formas de
relación tradicional, indudablemente mucho más marcadas en comunidades rurales e
indígenas. Dada las características de ambos autores se podría hacer un pequeño

61
cuadro comparativo entre las relaciones básicas de una comunidad entendiendo por
esta:

...”la clase de relación social basada en la identificación afectiva, en la


reciprocidad, que surge del compartir vínculos fincados o nacidos de la
sangre, la tierra y o la etnia.” (citado por Farfán)

Comunidad cerrada Comunidad abierta


(Wolf) Comunidad (Tönnies) (Wolf) y en tránsito a una
Sociedad (Tönnies)

1.- Está compuesta básicamente 1.- Comprende la asimilación de


de una subcultura (el diversas culturas externas entre las
campesinado) cuales el campesinado es una más.

2.- Acentúa la resistencia hacia 2.- Acentúa la interacción constante


alguna influencia que atenta contra con el mundo exterior siendo
su integridad dependiente en gran parte de esta
situación

3.- Reprueba en gran parte la 3.- Permite y promueve la


acumulación individual y el acumulación individual modificando
despliegue de la riqueza apoyada los lazos familiares y vecinales
en la estructura tradicional tradicionales
colectiva

4.- Defiende el equilibrio y las 4.- Modifica el equilibrio y las


relaciones tradicionales relaciones tradicionales.

Si bien el anterior cuadro muestra de forma quizá un tanto escueta la diferencia


entre las diferentes relaciones de una comunidad y un tipo de relación más abierta y
enfocada otro tipo de valores diferentes a los tradicionalmente usados en las
comunidades, es un esquema que intenta dar una orientación en la cual se puede
ajustar algunos puntos en Ayotzintepec.

62
Los productores de Ayotzintepec eran los sujetos sociales más importantes que
generaban el cambio en la comunidad. A través de ellos ingresaban los recursos
económicos con los cuales satisfacían sus necesidades básicas y a la vez mantenían el
comercio local, pero simultáneamente eran los generados del cambio y la introducción
de nuevos valores que adaptaban a su entorno cotidiano. La interacción con otros
sujetos sociales como los representantes de bancos y asociaciones que ofrecían los
créditos y los insumos hacían que las relaciones, al menos en los aspectos comerciales,
fueran más dinámicas. Igualmente los productores se veían involucrados en la lógica de
optimizar sus recursos de acuerdo a las necesidades que se fueran presentando. En
algunas ocasiones solo adquirían y utilizaban alguna parte de los insumos que se
ofrecía en el convenio con los organismos encargados. Algunos de ellos estaban
también experimentando con nuevas técnicas como la labranza de conservación que
consiste en utilizar los rastrojos de la cosecha para reducir la presencia de la maleza,
utilizando así la descomposición orgánica que en su proceso nutre de organismos y
bacterias a la tierra donde se aplica. La utilización de la labranza de conservación, era
una forma que mezclaba ciertos elementos de la siembra y cosecha que se han
utilizado tradicionalmente en la región. Esta técnica no representaba para los
productores de la cabecera propiamente un plan de desarrollo sustentable, sino más
bien una estrategia para reducir costos ya que la inversión de agroquímicos era
prácticamente nula*
Comenzaba así un lento proceso en el cual se mezclaban ciertas formas
utilitarias al momento en que los productores se involucraban en un préstamo bancario
y en la utilización de un financiamiento a través de los llamados paquetes tecnológicos
que consistían en la aportación por parte de la institución de semilla mejorada, insumos
y asistencia técnica en la idea de incrementar la producción y pudieran recuperar
ambas partes, la institución y la organización de productores, el capital invertido.

*
Esta es la apreciación de Luis García Tovar, compañero del servicio social quien realizó a la par un trabajo titulado
“Modernización e identidad étnica. Cambios y continuidades en los productores maiceros de Ayotzintepec,
Oaxaca.” En el busca encontrar la razones por la cual los campesinos tradicionales modifican sus practicas

63
Esto, provocó que un grupo de productores comenzara a trabajar con un sesgo
de carácter individualista ya que a pesar de trabajar en organización tenían mayor
oportunidad de rentar parcelas de otros campesinos menos favorecidos, vecinos del
municipio que debido a otras actividades diferentes a las agrícolas no ocupaban sus
tierras y a través de compadrazgos y amistades. De esta forma como se había indicado
anteriormente lograban cosechar con maquinaria e insumos logrando una alta
productividad.
Se conforma entonces un grupo de actores sociales entre los que destacan los
productores de maíz, los comerciantes de mercancías, profesionistas y algunos
integrantes de la administración municipal que, con sesgo propiamente modernizador,
involucraba a la comunidad.

Fotografía.5 Productor de maíz de la cabecera municipal de Ayotzintepec.

tradicionales y se aventuran a la tecnificación de la agricultura. Si esta modificación es homogénea y si se han


modificado algunos elementos de su identidad étnica. (García,1999:81)

64
Capitulo. IV. Conclusiones

Expuesto en el capitulo I la descripción de la región de la Chinantla, en los II aspectos


exteriores a la cabecera y en el III acercamientos generales de la vida comunitaria de
Ayotzintepec, este capitulo tratara de teorizar algunos aspectos fundamentales del
cambio de racionalidad que se ha venido manifestando en los últimos años. Es
importante aclarar que debido al tiempo limitado de trabajo de campo, las siguientes
observaciones se harán apoyadas en el material recopilado y por tanto tenderán a
generalizar la mayoría de los argumentos.

65
Comúnmente al momento de hacer una diferencia entre la comunidad rural y
urbana se utilizan criterios geográficos y materiales. Las actividades económicas son
también un patrón o una variable sustancial para definir el tipo de actividad
“productiva” en determinada localidad, comunidad o ciudad. Así, la división y
especialización de las actividades laborales cobra importancia en relación con el tiempo
y la producción o servicios que se preste. Es fácil por su entorno distinguir quién
maneja un tractor y quien presta sus servicios en una oficina. El tipo de clasificación y
actividad económica son generalmente aspectos cotidianos que el individuo asimila, en
muchos de los casos sin siquiera percatarse del todo.

También, la vida cotidiana que desarrollan los individuos se ve afectada por el


tipo de comunidad o ciudad en la que habita. Los lazos, esto es el sentido de amistad,
vecindad y parentesco, externos e internos que se desenvuelven día con día refuerzan
o debilitan los aspectos netamente culturales. Las comunidades rurales, abiertas o
cerradas, representan la idea de una cultura común* que tiende a romperse o
hacerse más fuerte dado los variados cambios, de la índole que sea, que van

*
Son tan variadas las definiciones de la palabra cultura que es casi imposible que no se caiga en
el error de generalizar el término. Aún ya el termino adjetivado (Krotz:1993), cultura popular,
cultura indígena, cultura de masas etc. es tan amplio y general que rebasa, también en muchos
casos, las expectativas de hacerlo operativo y objetivo debido a que el individuo pasa de una a
otra forma cultural a otra, tanto de forma subjetiva como objetiva, la clasificación es desde mi
punto de vista francamente complicada. La definición planteada que considero muestra mejor la
idea que se tiene sobre cultura en este trabajo y que intenta interpretar estos cambios sería la
siguiente: ...”la cultura denota un esquema históricamente trasmitido de significaciones
representadas por símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas de forma
simbólica por medios con los cuales los hombres comunican, perpetúan, y desarrollan sus
conocimientos y sus actitudes frente a la vida.” (Geertz,1994:88). Entendiendo por
“significación” la idea de un ethos común en los individuos o los pueblos, por símbolo
“cualquier objeto, acto, hecho, cualidad o relación que sirva como vehículo de una concepción”
(Geertz:1994) De esta forma la cultura es una construcción significante y mediadora en la
experimentación, comunicación, reproducción y transformación del orden social dado. Es en
otras palabras una condición de su propia existencia y no una entidad desgajada. También
contiene la subjetividad es decir el modo de percibir el mundo, de experimentar, indagar y
replantear las relaciones sociales, por tanto deja de ser un nivel estático homogéneo en el cual

66
experimentado al paso de los años. Es, si se quiere ver de esta forma, un espacio de
tensión entre formas, actividades y comportamientos “modernos” y formas y
comportamientos “tradicionales”.

Sin embargo el problema consiste en especificar cuál es ese tránsito a lo


moderno que sobrepasa o se sobrepone a las situaciones tradicionales de la
comunidad. Un primera respuesta del sentido común, como un conjunto relativamente
organizado del pensamiento especulativo y no como alguien que lo emplea con cierta
moderación (Geertz,1994:95) diría que un auto, una casa, ciertos enceres domésticos
y de labranza, no serían del todo suficientes como aspectos “modernos” sobre los
cuales se hiciera la diferencia entre lo atrasado y moderno, entre la tradición y el
progreso. Digamos que dichas dicotonomias serían tan solo una parte de la dimensión
real o material de los cambios en una comunidad, e incluso en una ciudad. Esto deja de
lado un aspecto subjetivo, simbólico que en el individuo imprime a cada acción y que,
irremediablemente lleva a situaciones de carácter valorativo, sobre la cual el individuo
se basa para tomar la decisión de, por ejemplo, experimentar con un paquete
tecnológico, abrir una farmacia, una tienda, trabajar voluntariamente en la
remodelación de la escuela, en la ampliación de la carretera, en pedir un préstamo
bancario, en participar en la fiesta del pueblo etc.

Nos acercamos así al comportamiento valorativo y ambiguo del individuo con


respecto a su familia, su trabajo y su comunidad, de la misma forma como si estuviera
en el anonimato de una ciudad. ¿Cómo tratar entonces de identificar al municipio y la
cabecera municipal de Ayotzintepec con relación a estas cuestiones valorativas,
subjetivas que le han ido dado movilidad hacia el progreso, hacia lo “moderno”.?

Al tratar de imaginar el municipio como un grupo de casas en cierta medida


aisladas entre sí, con población escasa y dispersa, resulta difícil pensar en la situación

hay un constante intercambio de fenómenos culturales, sean simbólicos u objetivos, dejando


de ser propiedades esenciales e inmutables.
67
en la que ahora está. La aparición de chóferes de autobuses, abarroteros, productores
comprometidos en una red comercial, deriva tanto de una influencia económica, como
de un cambio de “actitud” hacia nuevas formas de beneficio personal y familiar. Se
trastocan aspectos cotidianos modificándolos en su esencia. Estos aspectos valorativos
y cotidianos se pueden ejemplificar bajo lo que Tönnies denominó Comunidad
(Gemeinschatf).

Si bien Tönnies tenía una visión romántica de los aspectos cotidianos de la


comunidad ya que hay un sesgo en el cual se trata de volver a una forma de vida que
ha sido dejada atrás y que tiene que ver mas con aspectos morales que con
situaciones objetivas dicha visión no es del todo superficial y simple, ya que toma en
cuenta los elementos afectivos que experimenta todo individuo. Muchos de los lazos
afectivos en la comunidad son el mecanismo que impulsan la relación social de forma
tal que los sentimientos o valores humanos (la amistad, la ayuda mutua, la sinceridad,
la honestidad etc.) tienen un gran peso. Tampoco quiere decir que dichos sentimientos
afectivos sean totalmente determinantes. Si se analizara el comportamiento de un
campesino productor, un comerciante de la cabecera municipal se apreciaría que
muchos de ellos tienen un vinculo social variado, aunque de cierta manera limitado a su
comunidad o espacio social. Son padres de familia, con toda la dimensión cultural
étnica que se analizara más adelante, simultáneamente cumplen con un puesto
municipal, si lo tienen, que implica algún tipo de tarea administrativa y quizá algún
cargo tradicional. Cada una de estas actividades le implica al productor o comerciante
un cierto trato con otros individuos y simultáneamente un intercambio de códigos,
símbolos algunos con una carga afectiva muy fuerte y otros con un sentido más
utilitario, más racional * y por tanto más objetivo.

*
Entendiendo por racional la distinción metodológica de Max Weber para determinar el tipo de
sentido de la acción social, iniciada por Tönnies, en sus conceptos de “acción racional con
arreglo a valores y acción racional con arreglo a fines”. La primera tiene una carga afectiva,
propia de la Comunidad de Tönnies, muy fuerte y corresponde al tipo de sociedad tradicional, la
segunda tiene un sentido más objetivo y analítica de la acción social, propia de las sociedades
que estarían en esencia en la sociedad occidental. (ver Economía y Sociedad de Max Weber)
68
Igualmente en la dimensión étnica, muchos de las poblaciones indígenas son
receptivos de las novedades “modernas” que tecnológica, cultural y económicamente
la modernidad occidental impone, claro está bajo la racionalidad occidental o en otras
palabras bajo el proyecto de modernización que Habermans criticaba como: “una
gavilla de procesos acumulativos y que se refuerzan mutuamente a la formación de
capital y a la movilización de recursos; al desarrollo de las fuerzas productivas y al
incremento de la productividad del trabajo; a la implantación de poderes políticos
centralizados y al desarrollo de identidades nacionales; a la difusión de los derechos de
participación política, de las formas de vida urbana y de la educación formal; a la
secularización de valores y normas, etcétera”. (Habermas, 1989:12) y que corresponde
más bien al proyecto de una historia lineal que se expande hacia un futuro incierto.
Esta racionalidad ahora se cuestiona en la reflexión epistemológica de lo moderno y lo
atrasado. Es un hecho que las culturas cambian, se adaptan a nuevos valores, regresan
a viejas manifestaciones culturales que mezcladas con los elementos modernos dan un
panorama diverso, multicultural.
Ayotzintepec, entra también en la dimensión étnica y en la problemática del
cambio de identidad que implica entre otros factores la perdida gradual de la lengua
materna y el sentido de pertenencia. La identidad que representa: “ un número
indeterminado de individuos que se relacionan y comparten supuestos básicos que
crean lazos y sentimientos de formar parte de una conceptualización abstracta más
amplia, de pertenecer a un pueblo, a un Estado-nación, a un grupo étnico”* (Rojas
Maroto,64:1993) nos remite al conflicto que hay entre la idea que tiene del Estado
moderno y racional en sus funciones administrativas y la visión que tiene éste sobre los

El mismo autor identifica dos niveles principales del concepto de identidad. Uno se refiere al uso del concepto para
que los demás, es decir; los no-indios, no-indígenas identifiquen a los indígenas. Por otro lado también está la
utilización del concepto para que los indígenas se identifiquen así mismo. Opera el concepto en la lógica de la auto
clasificación y de la clasificación ajena. Esto genera una forma dialéctica en la cual las relaciones se sobreponen
entre sí; el concepto indio se convierte en un termino discriminatorio en el cual muchas veces el individuo indígena
rehúsa a llamarse así para evitar la connotación negativa y racista que el no-indio le impone. También el termino
indio sirve como un referente para enaltecer las raíces, quitando así el sentido denigrante y darle uno de orgullo y
belleza. (Rojas Maroto:1993)

69
grupos étnicos considerados como “atrasados” y “ premodernos”. Visto de manera
conceptual entre la Comunidad que encierra en este caso la dimensión indígena y la
Sociedad que a través del Estado intenta hacer homogéneos a todos los sectores de la
población en la lógica del progreso y la modernidad.

Sucede entonces que las comunidades indígenas tienden a cambiar


paulatinamente los lazos comunitarios ancestrales al entrar en la dinámica económica
del mercado en la cual la mayoría de las veces quedan subordinadas y explotadas o en
determinado momento rebelarse en contra la idea del Estado integrador, homogéneo y
no solo del Estado como tal sino del orden económico mundial. Como mejor ejemplo
está el caso del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en enero de 1994.

Aún así, la cabecera municipal de Ayotzintepec mantiene una dinámica enfocada


más bien a un cambio de sus estructuras internas que tienen como mayores referentes,
aunque no los únicos, la urbanización de la cabecera municipal, la competencia política
por los puestos administrativos municipales y la modernización de las actividades
agrícolas que han impactado la forma en que se relacionan los sujetos sociales
involucrados. El cambio de identidad, también, estaría enfocado a la asimilación de la
lengua oficial, el español, gradualmente a través de las escuelas oficiales de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) y la percepción de las formas políticas
involucradas indudablemente a la dinámica política de la región y el país. En este último
punto una situación que llama la atención es que el municipio para 1998 tenia un
presidente municipal con filiación al Partido de la Revolución Democrática lo cual da la
impresión que la gran mayoría de los habitantes del municipio estaba inconforme con el
ejercicio que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) había llevado a cabo hasta
hace poco tiempo.

Entonces el cambio posible de identidad que nos interesa es el relacionado con la


comunidad en general. Como se había visto la cabecera municipal de Ayotzintepec nos

70
remite al involucramiento de una dinámica productiva, a través de organizaciones de
productores y también al crecimiento de un comercio local de artículos varios.

La comunidad étnica como tal, tanto objetiva como simbólicamente, no puede


ser ajena a este proceso ya que alguno de sus integrantes han entrado de lleno en la
lógica de los procesos productivos que involucra una lógica utilitaria. Así mismo la
cabecera municipal al pasar de una comunidad dispersa a partir su traza por ser
cabecera urbana; su espacio urbano ha tenido una modificación en una dimensión
territorial que ha alterado parte de la identidad comunitaria para pasar a un proceso de
aparente urbanización. También, esta nueva redistribución urbana en un contexto rural
ha implicado una nueva forma de pensar la comunidad. Aquí la importancia de las
categorías de Tönnies. El concepto de Comunidad, anteriormente definido, encierra
ambas dimensiones: simultáneamente al progreso material urbano y comercial que sé
esta dando, los valores que de alguna manera forman la cosmovisión de los individuos
involucrados se van modificando paulatinamente. El sentido de vecindad empieza a
desaparecer debido a la predominancia de una actitud cada vez más individual. La
reciprocidad tiende a convertirse en un contrato que, aunque sea de palabra, en la
mayoría de los casos no deja de tener una relación económica como lo es el salario
adquirido por una jornada de trabajo en el campo, por atender un negocio o construir
una vivienda. El famoso “mano vuelta” se reduce en dado momento al ámbito
estrictamente familiar y es posible que en muchos desaparezca. Lo interesante es que
los valores de los sujetos involucrados en esta doble dinámica no responde tanto a una
aculturación, sino más bien a un intercambio de valores donde el sujeto social se
apropia y reproduce gran parte de estos, adquiridos fuera de su entorno cultural. Es
precisamente esta transformación la que implica una doble ambigüedad de sus actos
cotidianos ya que en determinado momento puede actuar bajo una racionalidad
utilitaria y por otro bajo costumbres valorativas que tienden a ser más tradicionales.
Hay que aclarar también que la identidad étnica no se refiere propiamente a un grupo
específico como tal, como es el caso de los chinantecos, sino a una gran variedad de
grupos o colectividades que manejan valores únicos de acuerdo a un espacio

71
geográfico dado y a una dimensión simbólica, tal es el caso de las diferentes etnias del
estado de Oaxaca, México y Latinoamérica, además de poblaciones en gran parte del
mundo dentro de Estados jurídicamente establecidos como los vascos en el norte de
España, los serbios, los corzos en Francia etc.

Así los lazos comunitarios definidos por Tönnies como: “relaciones


esencialmente pacíficas, de colaboración, reciprocidad entre los actores o de carácter
positivo, de manera que para ellos resulta de utilidad mutua (...) son como vínculos
naturales que aparecen por medio de la descendencia (...) estas reducciones se
dilatan de diversa manera y en lo particular se ven disminuidas por la fuerza”
(Tönnies: 1979)

Y esta fuerza se puede interpretar como de la racionalidad occidental que poco


va involucrándose en la vida cotidiana del sujeto social. De esta forma la identidad
étnica pasa actualmente por las características de la cotidianidad y por otra por los
proyectos de la modernidad que lleva a la matriz cultural como articulación y ruptura
del orden tradicional.

Fijando los objetivos propuestos al inicio de este trabajo podemos aseverar que
la cabecera municipal de Ayotzintepec, pasa en estos momentos por las siguientes
circunstancias.

a) En primer lugar, un desarrollo de las actividades productivas generadas a través


de grupos organizados de productores quienes han pasado de una agricultura de
subsistencia hasta hace apenas dos décadas a una agricultura de carácter más
comercial del maíz principalmente. Esto, claro está, no asegura la continuidad de
la dinámica de tecnificación que se ha venido siguiendo últimamente, pero esta
el supuesto del impacto que dichas organizaciones de productores de maíz
(“Nueva Mesopotania”, por ejemplo) han hecho en los últimos años en la región
al punto de interesar a instituciones públicas y privadas. Así, mismo se ha

72
impulsado un comercio local que se ve reflejado en las tiendas de abarrotes,
recauderías, farmacias, establecimientos de comida casera (“fondas”) y talleres
mecánicos. Estas actividades ponen en importancia económica a dos actores
sociales que se han involucrado en la dinámica de progreso en la comunidad: los
productores organizados de maíz y los comerciantes establecidos de la cabecera
municipal. Ambos, considero, son los impulsores de la dinámica económica de la
cabecera y los que perciben mayores ingresos, además los que directa e
indirectamente se han apropiado de una lógica más utilitaria, que ha roto
paulatinamente con algunos de los aspectos comunitarios, propios de las
comunidades indígenas, como lo es la solidaridad, la reciprocidad y el sentido de
vecindad.

b) De tal forma que los lazos comunitarios en los que se sustentan los aspectos
cotidianos, tanto colectivos como individuales, de la cabecera y del entorno
cultural étnico se han modificado en parte. Quizá, desde una perspectiva el
simbolismo que puedan denotar ciertas manifestaciones culturales, como la
fiesta del santo patrón de Ayotzintepec en honor a San Isidro Labrador cada 15
de mayo, pueden ser fuertes indicadores de la persistencia de tradiciones y
creencias en una especie de sincretismo hispano e indígena como en la mayoría
de las fiestas en honor a los santos cristianos occidentales*. Aún así considero
que el aspecto religioso y étnico, a pesar de tener una fuerte presencia han
tenido modificaciones que por un lado han llevado a la aparición de otras
religiones, como es el caso del llamado templo evangélico y el predominio de un
mestizaje que se ha iniciado a través de factores como la educación, la
competencia política y la tecnificación de las actividades agrícolas.

*
Hay un dato muy curioso al respecto: Según el profesor Juan Vidal hasta hace cerca de diez o quince años,
para la última visita a la cabecera en 1998, durante la fiesta a San Isidro Labrador se sacaba el santo a pasear por las
calles de la cabecera municipal. Un sentido simbólico que tenía este paseo era pedir más y mejores cosechas en un
tiempo en el que la situación, a pesar de lo fértil de las tierras, era difícil para los agricultores. Ahora esta costumbre se
ha perdido, quizá porque no hace falta. (Entrevista realizada al profesor Juan Vidal, director de la escuela
primaria “Iztacihualt”. DAMJ:1998)

73
c) Se ha iniciado una tensión entre los que Tönnies denominó la Comunidad y la
Sociedad en la cual los valores manejados como comunidad, han pasado a
convivir y paralelamente a entrar en abierta contradicción con la racionalidad
occidental en el cual las formas de contrato, sea económico, administrativo o
político poco a poco van ganando peso en las relaciones sociales cotidianas de
los habitantes de la cabecera. Aquí es importante aclarar también lo siguiente. Si
bien los conceptos de Tönnies denotan una carga moral en la cual se contrapone
de forma extrema la Comunidad y la Sociedad como sinónimo de lo “positivo” y
lo “negativo” ambas categorías se aplican como conceptos normativos, tipos
polares o tipos ideales, a la manera de Max Weber. Lo que se intenta es no
darles precisamente ese sentido idílico con la cual se intenta regresar como dice
Rafael Farfán (Farfán: en edición) a viejas formas comunitarias que caen más
bien en un verdadero romanticismo, sino ser objetivos y dar cuenta de la
contradicción conceptual que las categorías encierran, además de ver que
muchas de las subcategorías que encierra la Comunidad no desaparecen del
todo con el advenimiento de la Sociedad. Un ejemplo claro que ejemplifica la
aplicación de la dicotomía Comunidad y Sociedad, sería la conceptualización
utilizada por Bonfil Batalla (1993) a través de lo que denominó el México
Profundo y el México Imaginario donde la tensión entre Comunidad (como el
México Profundo) y la Sociedad con la racionalidad occidental (El México
imaginario) tienen en México un sentido contradictorio pero a la vez de
coexistencia cotidiana en la multicultural sociedad mexicana. Se puede
encontrar un sentido pesimista en la obra de Bonfil Batalla con respecto a la
Sociedad o al México imaginario en la cual, desde mi punto de vista, se vuelve
una aguda crítica a la aculturación de la sociedad mexicana y las formas
impuestas a través de los colonizadores occidentales. Sin embargo, considero,
con Farfán, que es una posición muy extrema ya que en la realidad cotidiana
ambas se encuentran mezcladas y en muchos de los casos en convivencia ya

74
que ni la Comunidad, valorativamente, es todo lo bueno, ni la Sociedad todo lo
malo y viceversa (Farfán: 194)

También es importante mencionar que regionalmente hay una división


conceptual, como en muchas áreas del país, en las cuales la aplicación de los
conceptos de Tönnies es importante. La ciudad de Tuxtepec es un polo de
desarrollo regional como se había visto con anterioridad sobre el cual las
relaciones que juega las variables económicas son fundamentales. Es un claro
ejemplo del predominio de los valores que encierra la Sociedad. La cabecera
municipal de Ayotzintepec sin embargo tiende a la tensión que hay entre
Comunidad y Sociedad, ambas propias de los procesos de urbanización y en los
cuales los valores de la Comunidad igualmente juegan un papel importante.

Por último, es importante aclarar que si en estos momentos se visitara


nuevamente la cabecera municipal, es posible que puedan observarse varios
cambios incluso aún mayores a los descritos en este trabajo o no. El presente
trabajo solo es una fotografía de un momento especifico sobre el cual se
plantearon diferentes preguntas con respecto a la situación de la modernización
que indudablemente la Sociedad trae. Igualmente la experiencia de trabajo de
campo en el municipio nos dio un panorama complejo sobre la realidad
empírica en la región. En lo personal la impresión fue grande al observar una
cabecera municipal, contra lo que se puede esperar de una comunidad
relativamente aislada y de una región llena de contrastes, un dinamismo en lo
que respecta a nuevas técnicas eficientes de producción además de la capacidad
de los comerciantes establecidos para crear una demanda de artículos varios. No
hay que olvidar tampoco los complejos ajustes internos de la cabecera tanto en
lo político, económico, social y cultural que lleva consigo esta adaptación a las
variables modernas que se ha denominado en este trabajo como una tensión
entre Comunidad y Sociedad.

75

También podría gustarte