Está en la página 1de 21

1

Macroeconomía – Entrega 1

Lisbeth Johana Beltrán Téllez 1033743598,

Yerzon David Diago madera 1143329800,

Diego Fernando Espinosa Quiroga 1075675330,

Jinet Tatiana Hernández Pulido 1023959134 y

Carlos Eduardo Núñez Merchán 100319636

Subgrupo 17

Universidad Politécnico Gran Colombiano

B12: Macroeconomía

Rache Blanca Luz

Mayo, 2023
2

Tabla de contenido

Punto 1 Crecimiento del PIB real y PIB nominal para la economía colombiana 3

Gráfico PIB real 3

Gráfico PIB nominal 4

Punto 2 Economía colombiana e indicadores macroeconómicos 5

Punto 3 Base estadística del DANE presente para la economía colombiana 6

Punto 4 Salario mínimo 2023 7

Punto 5 Qué situaciones se contabilizan en el PIB del país 13

Punto 6 Guerra declarada de Rusia a Ucrania 16

Bibliografía 20
3

Punto 1 Crecimiento del PIB real y PIB nominal para la economía colombiana

Complete los siguientes datos referentes al crecimiento del PIB real y PIB

nominal para la economía colombiana, y en un mismo grafico analice su

comportamiento y su relación dentro del período establecido. Concrete conclusiones al

respecto.

Solución:

Se completa la siguiente tabla

INDICADORES 2018 2019 2020 2021 2022


Tasa de crecimiento 2,6% 3,2% -7,0% 10,6% 7,5%
del PIB real
Tasa de crecimiento 334,2 323,1 270,3 314,5 343,9
del PIB nominal

Veamos el gráfico de PIB REAL


4

El PIB real de Colombia ha sido afectado por la pandemia del covid-19 que

provocó una contracción histórica de 7,0% en 2020 y para el 2021 su crecimiento fue de

10,6%. Sin embargo, la economía colombiana ha mostrado signos de recuperación en

2021 y 2022 esto gracias a la reactivación gradual de los sectores productivos.

Veamos el grafico de PIB NOMINAL

Desde el 2018 el PIB nominal tuvo levemente una caída hasta el 2020 que fue

más la caída por efecto del covid-19, a partir del año 2021 esta empezó a crecer

rápidamente gracias a la reactivación económica y el aumento de los precios del

petróleo y para el 2022 creció un poco más debido a la reactivación del consumo y la

inversión. El PIB nominal de Colombia ha mostrado una tendencia creciente, lo que

refleja el dinamismo y la resiliencia de la economía colombiana frente a desafíos

internos y externos.
5

Punto 2 Economía colombiana e indicadores macroeconómicos

Con relación a la economía colombiana complete la siguiente tabla y explique de

forma gráfica y analítica la relación entre los tres indicadores macroeconómicos

relacionados. Concrete conclusiones al respecto.

Solución:

IPC (Tasa de
inflación) 3,18 3,80 1,61 5,62 13,12

Producto Interno Bruto 2018-I - 2022-IV


25.0
20.0
15.0
11.3
10.0
5.0 2.9 3.0 2.9
0.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
-5.0 2018 2019 2020 -3.6 2021 2022

-10.0
-15.0
-20.0

El Producto Interno Bruto (PIB) de un país es un indicador clave que muestra el

valor total de todos los bienes y servicios producidos en ese país durante un período

determinado. Según los datos proporcionados, se puede observar lo siguiente:


6

Crecimiento del PIB en 2022: El PIB de Colombia experimentó un crecimiento del

7,5% en el año 2022 en comparación con el año 2021. Este crecimiento indica un

aumento significativo en la actividad económica del país durante ese período. Este dato

puede indicar una mejora en la producción y el desempeño económico general.

Punto 3 Consultando la base estadística del DANE presente para la economía

colombiana la matriz insumo producto del año 2020, 2021 Y 2022, analice sus

resultados para cada año y establezca las principales conclusiones al respecto.

Solución:

La matriz utilización desagregada en productos nacionales e importados, tiene

por objeto descomponer según origen interno o externo los principales componentes de

la demanda agregada nacional, y es un insumo directo para facilitar la construcción de

la matriz simétrica insumo-producto tipo Leontief, la matriz de contabilidad social, y los

instrumentos estadísticos de uso frecuente en proyecciones y otras aplicaciones

económicas.
7

En el año 2019, los productos importados representaron el 22,9% del total

nacional. Dentro de los componentes de la matriz, el consumo intermedio tuvo la mayor

participación con un 57,6%, seguido del gasto de consumo final con un 22,7% y la

formación bruta de capital con un 19,7%.

En el año 2020, la participación de los productos importados en el total nacional

se incrementó ligeramente, llegando al 58,8%. Al igual que en 2019, el consumo

intermedio fue el componente con mayor participación, alcanzando el 57,6%. El gasto

de consumo final representó el 22,9% y la formación bruta de capital el 18,3%.

En resumen, el análisis de la matriz MUPNI muestra que los productos

importados tienen una participación significativa en el total nacional, y esta participación

se incrementó en el año 2020. El consumo intermedio es el componente que demanda

la mayor cantidad de productos importados, seguido del gasto de consumo final y la

formación bruta de capital. Estos datos reflejan la importancia de las importaciones en

la economía y el consumo en el país.


8

Punto 4 En Colombia el gobierno autorizó un alza del salario mínimo de

16%, para el año 2023, con relación a dicha política:

a) Cite y explique los argumentos que presentó el gobierno para ejecutar tal

decisión.

b) Analice a este momento los efectos económicos positivos y negativos de dicha

política salarial.

c) Identifique y analice las ventajas y desventajas de tal decisión para el grupo de

empresarios en Colombia (nacionales y extranjeros).

d) Identifique y analice las ventajas y desventajas de tal decisión para el grupo de

trabajadores del mercado laboral formal e informal.

e) Emita conclusiones y recomendaciones al respecto.

Sus respuestas anteriores deben estar sustentadas con cifras y análisis

macroeconómico.

Solución:

a) El gobierno de Colombia autorizó un aumento del 16% en el salario mínimo para

el año 2023. Para respaldar esta decisión, el gobierno presentó varios

argumentos:

 Inflación y costo de vida

 Mejoras en la economía
9

 Reducción de la desigualdad

 Estabilidad social

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que el salario mínimo

crecerá un 16%, ubicándose en $1.160.000 y el auxilio de transporte aumenta 20%,

ubicándose en $140.606.

“Este total de $ 1.300.000 es la concertación que se ha llegado entre

empresarios, trabajadores y el Gobierno Nacional la respalda sobre el salario mínimo

en Colombia y espero que este incremento recupere el poder de compra que se ha

perdido en los últimos meses en virtud de la inflación, recupere el incremento de la

productividad promedio de la economía y nos permita además, hacer saltar la demanda

interna en el país en sus sectores más vulnerables, de tal manera que podamos

corregir una situación de crecimiento del hambre, y que también que se convierta en

motor del crecimiento económico. Si la demanda interna crece en Colombia el año

entrante, crecerá la economía mucho más allá”, dijo el Jefe de Estado, Gustavo Petro

Urrego.

b) La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó: “este es un acuerdo

histórico porque por primera vez en la historia de la Comisión de Concertación,

nos hemos centrado en las políticas y medidas para proteger el valor adquisitivo

del salario en donde se prioriza la canasta familiar de los pobres”.


10

También reiteró: “sale fortalecido el tripartismo, el diálogo como instrumento es

fundamental para poder llegar a acuerdo y tenemos que ser construyendo en la

diferencia por el bien del país”.

Al dar a conocer la cifra a los colombianos, acompañaron al presidente de la

República, representantes de los empresarios y centrales sindicales, que estuvieron

analizando las diferentes variables al interior de la Comisión Permanente de Políticas

Salariales y Laborales.

c) La decisión de aumentar el salario mínimo en Colombia puede tener tanto

ventajas como desventajas para el grupo de empresarios en el país, tanto para

los empresarios nacionales como para los extranjeros.

A continuación, se presentan algunas ventajas y desventajas potenciales:

Ventajas:

 Mejora de la demanda interna: Un aumento en el salario mínimo puede

significar que los trabajadores tienen más dinero para gastar, lo que

puede impulsar la demanda interna. Esto puede beneficiar a los

empresarios, ya que puede haber un aumento en las ventas de bienes y

servicios, especialmente en sectores orientados al consumo.

 Mayor productividad y motivación: Al mejorar los salarios, es probable que

los trabajadores estén más motivados y satisfechos con sus condiciones


11

laborales. Esto puede llevar a un aumento en la productividad y la

eficiencia en las operaciones de las empresas.

Desventajas:

 Aumento de costos laborales: El aumento del salario mínimo implica un

aumento directo en los costos laborales para las empresas. Esto puede

afectar la rentabilidad de las empresas, especialmente para aquellas con

márgenes de beneficio ajustados. Las pequeñas y medianas empresas

pueden verse particularmente afectadas.

 Competitividad internacional: Si los costos laborales aumentan

significativamente en comparación con otros países, las empresas

colombianas pueden enfrentar desafíos en términos de competitividad en

el mercado global. Esto puede afectar negativamente las exportaciones y

el atractivo para la inversión extranjera.

d) La decisión de aumentar el salario mínimo en Colombia puede tener

implicaciones tanto positivas como negativas para los trabajadores del mercado

laboral formal e informal. A continuación, se presentan algunas ventajas y

desventajas potenciales:

Trabajadores del mercado laboral formal

Ventajas:
12

 Mejoras en el nivel de vida: Un aumento en el salario mínimo permitiría a

los trabajadores del mercado laboral formal obtener ingresos más altos, lo

que podría mejorar su calidad de vida y proporcionarles mayores recursos

para cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar.

 Aumento de la seguridad financiera: Con un salario más alto, los

trabajadores pueden tener una mayor capacidad para ahorrar, invertir y

hacer frente a situaciones imprevistas, lo que puede contribuir a su

seguridad financiera a largo plazo.

 Estabilidad laboral: Un salario mínimo más alto puede generar una mayor

estabilidad laboral, ya que los trabajadores podrían estar más motivados y

satisfechos con sus condiciones de empleo, lo que puede reducir la

rotación de personal y aumentar la lealtad hacia los empleadores.

Desventajas:

 Impacto en los costos laborales de las empresas: Un aumento en el

salario mínimo puede llevar a un aumento de los costos laborales para las

empresas. Esto podría afectar su rentabilidad y, en algunos casos, podría

resultar en reducciones de personal o una disminución en las

oportunidades de contratación.

 Potencial inflacionario: Si el aumento del salario mínimo no está

respaldado por un crecimiento económico sostenible, podría haber


13

presiones inflacionarias, lo que podría reducir el poder adquisitivo real de

los trabajadores a largo plazo.

Trabajadores del mercado laboral informal:

Ventajas:

 Aumento de los ingresos: Si bien el salario mínimo no se aplica

directamente a los trabajadores del mercado laboral informal, un aumento

puede generar presiones salariales indirectas y contribuir a un aumento

generalizado de los salarios en la economía, lo que podría beneficiar a los

trabajadores informales.

 Mejoras en las condiciones laborales: Si se establece un salario mínimo

más alto, podría haber una presión para mejorar las condiciones laborales

en general, incluidos aspectos como la seguridad en el trabajo, los

beneficios y las horas de trabajo, lo que podría beneficiar a los

trabajadores informales.

Desventajas:

 Riesgo de desempleo: Un aumento en el salario mínimo podría llevar a una

reducción de la demanda de trabajadores informales, ya que algunas

empresas podrían optar por reducir sus costos laborales o contratar menos
14

personal. Esto podría aumentar el riesgo de desempleo o subempleo para los

trabajadores informales.

 Persistencia de la informalidad: Aunque un aumento en el salario mínimo

puede tener un impacto indirecto en los trabajadores informales, es posible

que no resuelva los desafíos estructurales y las limitaciones que enfrentan en

términos de protección laboral, acceso a beneficios y oportunidades de

crecimiento profesional.

Punto 5 Basados en el sistema de medición del gasto para calcular el PIB, de las

siguientes situaciones, ¿cuáles se contabilizan en el PIB de un país, como

Colombia durante el año 2023. En cada caso especifique y explique cuál de los

componentes del PIB se afecta.

a) Venta de tiquetes aéreos por aerolíneas colombianas y simultáneamente

cancelación e incumplimiento de vuelos por dichas empresas.

b) La incapacidad pagada por su EPS durante su convalecencia por la covid 19

durante el año 2021.

c) La remuneración voluntaria de empresarios a sus empleados durante el

confinamiento decretado por el gobierno en pandemia producida por la covid 19

durante el año 2021.

d) La comisión que usted ha pagado al agente inmobiliario por la venta de su

vivienda durante el año 2023.


15

e) Los intereses gota a gota en que usted incurrió como empresario para responder

a los proveedores de su empresa durante el confinamiento decretado por el

gobierno en pandemia producida por la COVID 19 durante el año 2021

Solución

A continuación, se presentan las situaciones y se especifica el componente del

PIB que se ve afectado en cada caso durante el año 2023 en Colombia:

a) Venta de tiquetes aéreos por aerolíneas colombianas y simultáneamente

cancelación e incumplimiento de vuelos por dichas empresas.

Componente del PIB afectado: Inversión.

Explicación: La venta de tiquetes aéreos se considera una transacción de

inversión, ya que implica la adquisición de un servicio que se espera recibir en el futuro.

Sin embargo, la cancelación e incumplimiento de vuelos por parte de las aerolíneas

afectará negativamente la actividad económica y la inversión en el sector.

b) La incapacidad pagada por su EPS durante su convalecencia por la COVID-19

durante el año 2021.

Componente del PIB afectado: Gasto del gobierno.

Explicación: El pago de la incapacidad por parte de la EPS se considera un

gasto del gobierno en el componente del gasto del PIB. Esto se debe a que la EPS

utiliza fondos públicos para cubrir los costos de atención médica y beneficios

relacionados durante la convalecencia de una persona por COVID-19.


16

c) La remuneración voluntaria de empresarios a sus empleados durante el

confinamiento decretado por el gobierno en pandemia producida por la COVID-

19 durante el año 2021.

Componente del PIB afectado: Gasto de consumo.

Explicación: La remuneración voluntaria de los empresarios a sus empleados

durante el confinamiento se considera un gasto de consumo. Aunque la actividad

económica puede haberse reducido debido al confinamiento, este gasto ayuda a

mantener el nivel de ingresos y el poder adquisitivo de los empleados, lo que a su vez

respalda el gasto de consumo de los trabajadores y sus familias.

d) La comisión que usted ha pagado al agente inmobiliario por la venta de su

vivienda durante el año 2023.

Componente del PIB afectado: Inversión.

Explicación: La comisión pagada al agente inmobiliario por la venta de una

vivienda se considera un gasto de inversión. Esta transacción implica la transferencia

de un activo duradero (la vivienda) de un propietario a otro, y la comisión forma parte de

los costos asociados a la transacción.

e) Los intereses gota a gota en los que usted incurrió como empresario para

responder a los proveedores de su empresa durante el confinamiento decretado

por el gobierno en pandemia producida por la COVID-19 durante el año 2021.

Componente del PIB afectado: Inversión.


17

Explicación: Si los intereses gota a gota fueron utilizados para cubrir los costos

operativos de la empresa durante el confinamiento, se considerarían como parte de los

gastos de inversión. Estos intereses representarían los costos financieros asociados

con la obtención de capital para mantener la actividad empresarial en tiempos difíciles.

Punto 6 Brevemente cite y explique las causas de la guerra declarada por

Rusia a Ucrania el 24 de febrero del año 2022 y sus efectos económicos y

sociales para la economía:

a) colombiana

b) latinoamericana

c) norteamericana

d) europea

e) asiática

Solución

a) En el contexto del país, los resultados hasta ahora son variados. La parte

"positiva" está respaldada por el desempeño de los productos básicos con los

que Colombia participa en el mercado global, los cuales han experimentado un

aumento significativo en sus precios debido a los diversos escenarios del

conflicto. Según los datos del primer semestre del Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE), las exportaciones de petróleo crudo alcanzaron

los US$8.836,2 millones en 2022, lo que representa un crecimiento del 76% en


18

comparación con el mismo período de 2021, cuando ascendieron a US$5.020,7

millones. En cuanto al volumen comercializado durante el período estudiado, se

vendieron 90,6 millones de barriles, lo que supuso un incremento del 9,10% en

comparación con 2021, cuando se exportaron al exterior 83 millones de barriles.

La relevancia de Rusia y Ucrania como exportadores de materias primas a nivel

mundial ha provocado una disminución en la oferta. Esto ha contribuido a que la

inflación en Colombia sea sorprendentemente alta y se mantenga en niveles

elevados durante un período prolongado de tiempo.

b) La guerra entre Rusia y Ucrania ha provocado una crisis internacional que ha

tenido efectos en América Latina y el Caribe. Estos efectos deben ser analizados

en el contexto de casi dos décadas de impactos externos que, aunque varían en

intensidad y dirección de un país a otro, han deteriorado las condiciones de

inversión y producción en la región, generando un persistente aumento de la

incertidumbre. Después de experimentar un crecimiento económico en 2021, la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticó una

desaceleración en el crecimiento económico de la región, pasando del 6,3% en

2021 a no más del 2,1% en 2022 (CEPAL, 2022). Esto implicaría un retorno al

patrón de crecimiento lento que prevaleció entre 2014 y 2019. Sin embargo,

debido a las repercusiones de la guerra, esta tendencia pronosticada se ha

acentuado, lo que ha llevado a una revisión a la baja de las estimaciones. A

principios de mayo de 2022, se preveía un crecimiento anual promedio del 1,8%

para la región.
19

c) La guerra en Ucrania ha generado una nueva fuente de incertidumbre para la

economía mundial y ha tenido un impacto significativo en su nivel de actividad.

Se estima que el crecimiento económico global en 2022 sería del 3,3%, lo que

representa una disminución de 1,0 punto porcentual en comparación con las

proyecciones previas al inicio del conflicto. En los Estados Unidos, se proyecta

un crecimiento del 2,8%, lo que significa una disminución de 1,2 puntos

porcentuales en comparación con las proyecciones realizadas en diciembre de

2021 por el Sistema de la Reserva Federal.

d) La dinámica del PIB de los principales socios comerciales de la región (Estados

Unidos, China y la Unión Europea) se ha deteriorado, lo que implica una

disminución de la demanda externa de la región.

e) En 2020, el 88% de las importaciones regionales de fertilizantes a base de

nitratos y fosfatos provino de la Federación de Rusia, al igual que el 74% de las

compras de nitrato de amonio. En 2021 la Federación de Rusia fue el primer

exportador mundial de fertilizantes a base de nitrógeno, el segundo de

fertilizantes a base de potasio y el tercero de fertilizantes a base de fósforo (FAO,

2022). No solo los aumentos de precios de las materias primas, sino también las

interrupciones físicas afectaron el suministro de fertilizantes en 2021; por

ejemplo, las restricciones a la exportación a fin de asegurar suficiente suministro

para el mercado interno en China, la Federación de Rusia, Egipto y Türkiye; las


20

interrupciones físicas relacionadas con el clima que han dificultado la producción

de nitrógeno y fosfatos en los Estados Unidos, y las sanciones a Belarús, que

afectan el suministro de potasa. En la medida en que tomen forma nuevas

configuraciones de países, como, por ejemplo, una “nueva globalización”

centrada en una renovada articulación entre los Estados Unidos y la Unión

Europea, o la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, la

región no puede continuar actuando de manera fragmentada.

Bibliografía

 DANE. (16 de 09 de 2021). Matrices complementarias . Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/
21

cuentas-nacionales-anuales/matrices-complementarias#matriz-insumo-producto

 DANE. (2023). Departamento administrativo nacional de estadisitica . Obtenido

de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/

indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica#indices-y-

ponderaciones

 DANE. (15 de 02 de 2023). Producto interno bruto. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim22_pro

ducion_y_gasto.pdf

 trabajo, M. d. (15 de 12 de 2022). Colombia potencia de la vida . Obtenido de

https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2022/diciembre/-1.160.000-

ser%C3%A1-el-salario-minimo-para-2023-y-auxilio-de-transporte-por-140.606

 unidas, N. (06 de 06 de 2022). Repercusiones en América Latina y el Caribe de

la guerra en Ucrania. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47912/S2200419_es.pdf?

sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte