Está en la página 1de 18

ENTREGA PREVIA 1 (ESCENARIO 3)

1. Complete los siguientes datos referentes al crecimiento del PIB real y PIB nominal
para la economía colombiana, y en un mismo gráfico analice su comportamiento y
su relación dentro del periodo establecido. Concrete conclusiones al respecto.

Indicadores 2018 2019 2020 2021 2022

Tasa de 2.6% 3.2% -7.3% 11.0% 7.55%


crecimiento
del PIB real

Tasa de 5.3% -5.5% -18% 16.3% 6.8%


crecimiento
del PIB
nominal

PIB de Colombia
20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
2018 2019 2020 2021 2022
-5.00%

-10.00%

-15.00%

-20.00%

Tasa de crecimiento del PIB real Tasa de crecimiento del PIB nominal
Durante el periodo analizado, la economía colombiana experimentó un crecimiento mixto
en su PIB real y PIB nominal (DANE, 2022). En términos del PIB real, se observó un
crecimiento moderado en 2018 y 2019, seguido de una contracción significativa en 2020
debido a los impactos de la pandemia. Sin embargo, la economía se recuperó rápidamente
en los años 2021 y 2022, registrando tasas de crecimiento del PIB real del 11.0% y 7.55%
respectivamente. Por otro lado, el PIB nominal mostró una mayor volatilidad, con un
crecimiento del 5.3% en 2018, seguido de una contracción en 2019 y una fuerte caída del
18% en 2020 debido a la recesión económica provocada por la pandemia. No obstante, el
PIB nominal se recuperó notablemente en los años 2021 y 2022, con tasas de crecimiento
del 16.3% y 6.8% respectivamente.

La relación entre el PIB real y el PIB nominal revela la influencia de factores económicos y
de precios en la economía colombiana. Durante los años de contracción del PIB real,
también se observaron contracciones en el PIB nominal, lo que indica una disminución en
los valores monetarios de la producción. Por otro lado, en los años de recuperación
económica, tanto el PIB real como el PIB nominal experimentaron aumentos significativos.
Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar tanto el crecimiento real como el
crecimiento nominal para tener una comprensión más completa de la actividad económica
en Colombia.

2. Con relación a la economía colombiana complete la siguiente tabla y explique de


forma gráfica y analítica la relación entre los tres indicadores macroeconómicos
relacionados. Concrete conclusiones al respecto.

Indicadores 2018 2019 2020 2021 2022

Tasa de 2.6% 3.2% -7.3% 11.0% 7.55%


crecimiento
del PIB real

Tasa de 9.7% 12.8% 13.4% 11.0% 13.1%


desempleo
Tasa de 3.24% 3.52% 2.53% 3.50% 4.56%
inflación

IPC 4.1% 3.8% 1.6% 5.6% 13.1%

Economía Colombiana
15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
2018 2019 2020 2021 2022

-5.00%

-10.00%

Tasa de crecimiento del PIB real Tasa de desempleo


Tasa de inflación IPC

Al analizar la relación entre los indicadores macroeconómicos de la economía colombiana,


podemos observar ciertos patrones y conclusiones importantes. En primer lugar, existe una
relación inversa entre el crecimiento del PIB real y la tasa de desempleo. Durante los años
de mayor crecimiento económico, como 2019, 2021 y 2022, se registró una disminución en
la tasa de desempleo (DANE, Tasa de desempleo, 023), lo que indica que un mayor
crecimiento económico genera más oportunidades de empleo. Sin embargo, en el año 2020,
cuando la economía experimentó una contracción significativa, la tasa de desempleo
aumentó. Esto destaca la importancia de fomentar un crecimiento sostenido para combatir
el desempleo en Colombia.

En cuanto a la relación entre el PIB real y la inflación, no se observa una conexión clara.
Aunque en algunos años de sólido crecimiento económico, como 2021 y 2022, se registró
un aumento en la tasa de inflación (DANE, Tasa de inflación, 2023), en otros años de
crecimiento moderado, como 2019 y 2020, la inflación se mantuvo bajo control. Esto
sugiere que otros factores, además del crecimiento económico, influyen en el nivel de
inflación en la economía colombiana, como la política monetaria y la oferta y demanda
agregada. Es importante considerar y analizar estos factores adicionales al formular
políticas económicas y monetarias en el país. (DANE, IPC, 2023)

3. Consultando la base estadística del DANE presente para la economía colombiana la


matriz insumo producto del año 2020, 2021 Y 2022, analice sus resultados para
cada año y establezca las principales conclusiones al respecto.

Al analizar los resultados de cada año en la economía colombiana, se pueden extraer las
siguientes conclusiones:

1. Año 2019: Durante este año, el PIB de Colombia experimentó un crecimiento del
3,3%. Los sectores que más contribuyeron a esta expansión fueron el comercio, el
transporte, los servicios de alojamiento y comida, la administración pública, la
defensa, la educación y los servicios sociales. Estos sectores reflejan la importancia
del comercio y los servicios en la economía colombiana. Además, el crecimiento
económico fue sostenido a lo largo del año, lo que indica una estabilidad en el
desempeño económico.

2. Año 2021: En este año, se observó un notable crecimiento del PIB del 11,0%.
Aunque no se proporcionaron datos específicos sobre los sectores impulsores, se
puede inferir que este crecimiento estuvo relacionado con la recuperación
económica tras la contracción experimentada en 2020 debido a la pandemia. El
crecimiento económico se acompañó de una disminución en la tasa de desempleo,
lo que indica una relación positiva entre el crecimiento económico y la generación
de empleo. Esto señala una recuperación económica sólida y un fortalecimiento del
mercado laboral.

3. Año 2022: Durante este año, el PIB de Colombia experimentó un crecimiento


impresionante del 7,5%, destacándose como uno de los países de la región con
mejores resultados económicos y liderando en la OCDE. Los sectores de comercio e
industria fueron los principales impulsores de este crecimiento. Esto resalta la
importancia de estos sectores en la economía colombiana y su capacidad para
recuperarse y adaptarse a las condiciones cambiantes. El crecimiento económico
sólido evidencia una economía en crecimiento y una mejora en la competitividad
del país.

Las principales conclusiones de los resultados de cada año en la economía colombiana son:
un crecimiento estable en 2019 con un enfoque en el comercio y los servicios; una
recuperación sólida en 2021 después de la contracción causada por la pandemia, con una
disminución en la tasa de desempleo; y un impresionante crecimiento en 2022 liderado por
los sectores de comercio e industria. Estos resultados indican una economía resiliente y en
crecimiento, destacando la importancia de sectores específicos y la capacidad de adaptación
de la economía colombiana frente a los desafíos económicos y globales.

4. En Colombia el gobierno autorizó un alza del salario mínimo de 16%, para el año
2023, con relación a dicha política:

a) Cite y explique los argumentos que presentó el gobierno para ejecutar tal decisión.

El gobierno de Colombia ha autorizado un incremento del 16% en el salario mínimo para el


año 2023. Los argumentos presentados por el gobierno para ejecutar esta decisión se
centran en varios aspectos. (Arango, L. E., Botero García, J. A., Dávalos, E, Gallo, D., &
Hernández, E., 2022)

1. Recuperación del poder adquisitivo: El gobierno busca recuperar el poder de


compra de los trabajadores que se ha visto afectado por la inflación. El aumento del
salario mínimo pretende contrarrestar el impacto de la subida de precios en los
productos y servicios básicos, permitiendo a los trabajadores adquirir más bienes y
servicios con su salario.

2. Estimulación de la demanda interna: A través del aumento del salario mínimo, se


espera impulsar la demanda interna en los sectores más vulnerables de la sociedad.
El gobierno pretende que el incremento salarial genere un mayor consumo por parte
de los trabajadores, lo que a su vez puede dinamizar la economía y promover el
crecimiento económico.

3. Corrección de desigualdades sociales: El incremento del salario mínimo busca


abordar las desigualdades económicas y sociales en el país. Al mejorar los ingresos
de los trabajadores de bajos recursos, se espera reducir la brecha de desigualdad y
brindar oportunidades de bienestar a aquellos que se encuentran en situaciones más
vulnerables.

b) Analice a este momento los efectos económicos positivos y negativos de dicha


política salarial.

La política de aumento del salario mínimo en Colombia para el año 2023 tiene efectos
económicos tanto positivos como negativos. A continuación, se analizan algunos de estos
efectos: (Rivera, D., Rivera, D., & Angulo, U., 2023)

Efectos económicos positivos:

1. Aumento del poder adquisitivo: El incremento del salario mínimo permite a los
trabajadores disponer de más ingresos para cubrir sus necesidades básicas y mejorar
su calidad de vida. Esto puede estimular el consumo interno y beneficiar a diversos
sectores de la economía, como el comercio y los servicios.

2. Impulso a la demanda interna: Con salarios más altos, se espera un aumento en la


demanda de bienes y servicios. Esto puede generar un estímulo a la producción y a
la contratación de trabajadores adicionales, lo que podría contribuir al crecimiento
económico.

3. Reducción de desigualdades: El aumento del salario mínimo busca reducir la brecha


de desigualdad social y mejorar la distribución del ingreso. Esto puede generar
mayor equidad y cohesión social en el país.
Efectos económicos negativos: (Rivera, D., Rivera, D., & Angulo, U., 2023)

1. Presión sobre las empresas: El incremento del salario mínimo implica un mayor
costo laboral para las empresas. Esto puede afectar su capacidad para contratar
personal adicional, especialmente en sectores donde los márgenes de ganancia son
más ajustados. Además, algunas empresas podrían enfrentar dificultades para
mantener su rentabilidad y competitividad.

2. Inflación: El aumento del salario mínimo puede tener un efecto inflacionario. Si las
empresas trasladan el incremento salarial a los precios de sus productos o servicios,
esto puede elevar los costos para los consumidores y generar presiones
inflacionarias en la economía.

3. Desempleo: Existe la posibilidad de que un aumento significativo del salario


mínimo pueda impactar negativamente en el empleo, especialmente en sectores
intensivos en mano de obra. Las empresas podrían verse obligadas a reducir la
contratación o incluso realizar despidos para compensar los mayores costos
laborales.

En conclusión, la política de aumento del salario mínimo en Colombia para el año 2023
tiene efectos económicos positivos, como el aumento del poder adquisitivo, el impulso a la
demanda interna y la reducción de desigualdades. Sin embargo, también puede tener
efectos negativos, como presiones sobre las empresas, posibles incrementos inflacionarios y
riesgos de desempleo. Es importante buscar un equilibrio entre los beneficios para los
trabajadores y el impacto en la sostenibilidad y competitividad empresarial.

c) Identifique y analice las ventajas y desventajas de tal decisión para el grupo de


empresarios en Colombia (nacionales y extranjeros).

La decisión de aumentar el salario mínimo en Colombia para el año 2023 tiene ventajas y
desventajas específicas para el grupo de empresarios, tanto nacionales como extranjeros. A
continuación, se detallan algunas de ellas: (Torres Flórez, D. & Gutiérrez Rincón, S. L.,
2023)

Ventajas para los empresarios:

1. Estimulación del consumo: El incremento del salario mínimo puede aumentar la


capacidad de compra de los trabajadores, lo que a su vez puede impulsar la
demanda de productos y servicios. Esto puede beneficiar a los empresarios, ya que
se espera un aumento en las ventas y en los ingresos.

2. Mejora de la imagen empresarial: Implementar un salario mínimo más alto puede


contribuir a una imagen positiva de las empresas ante la sociedad. Esto puede
generar mayor confianza y lealtad por parte de los consumidores, lo que podría
traducirse en un incremento de la demanda de sus productos o servicios.

Desventajas para los empresarios:

1. Aumento de costos laborales: El incremento del salario mínimo implica un aumento


en los costos laborales para las empresas. Esto puede afectar la rentabilidad de los
negocios, especialmente para aquellos que operan con márgenes ajustados. Los
empresarios pueden enfrentar dificultades para cubrir estos mayores costos sin
afectar su viabilidad financiera.

2. Impacto en la competitividad: Un aumento abrupto del salario mínimo en un país


puede afectar la competitividad de las empresas, especialmente en comparación con
otras economías que mantienen costos laborales más bajos. Los empresarios podrían
enfrentar dificultades para competir en términos de precios y calidad, lo que podría
impactar sus exportaciones o incluso su participación en el mercado interno.

3. Riesgo de reducción de empleo: Un aumento significativo del salario mínimo puede


llevar a las empresas a tomar medidas para compensar los mayores costos laborales,
como reducir la contratación de personal o incluso realizar despidos. Esto puede
generar un impacto negativo en el empleo, especialmente en sectores intensivos en
mano de obra.
d) Identifique y analice las ventajas y desventajas de tal decisión para el grupo de
trabajadores del mercado laboral formal e informal.

La decisión de aumentar el salario mínimo en Colombia para el año 2023 puede tener
ventajas y desventajas para los trabajadores tanto del mercado laboral formal como del
mercado laboral informal. A continuación, se presentan algunas de ellas: (Galindo, C. A. &
Gómez, J. F., 2023)

Ventajas para los trabajadores del mercado laboral formal e informal:

1. Mayor poder adquisitivo: El aumento del salario mínimo les permite a los
trabajadores contar con mayores ingresos, lo que puede mejorar su capacidad de
compra y satisfacer sus necesidades básicas. Esto puede resultar en una mejora en
su calidad de vida y bienestar general.

2. Reducción de la desigualdad: Un incremento del salario mínimo contribuye a


reducir la brecha entre los ingresos de los trabajadores y los costos de vida. Esto
puede disminuir la desigualdad económica en la sociedad y promover una mayor
equidad.

Desventajas para los trabajadores del mercado laboral formal e informal:

1. Riesgo de desempleo: Un aumento significativo del salario mínimo puede generar


presiones adicionales en los empleadores, especialmente en las pequeñas y
medianas empresas. Esto puede llevar a una reducción en la contratación de nuevos
empleados o incluso a despidos para compensar los mayores costos laborales.

2. Impacto en la informalidad laboral: En el mercado laboral informal, donde no


existen regulaciones y protecciones laborales adecuadas, un aumento del salario
mínimo puede tener un impacto negativo. Los empleadores informales podrían
resistirse a aumentar los salarios o podrían reducir las horas de trabajo para evitar
costos adicionales, lo que puede llevar a una mayor precariedad laboral.
3. Aumento de los costos para los empleadores: Si los empleadores enfrentan mayores
costos laborales debido al incremento del salario mínimo, es posible que busquen
compensar estos costos mediante la reducción de beneficios adicionales para los
trabajadores, como bonificaciones, horas extras o programas de capacitación. Esto
puede afectar negativamente las condiciones laborales y oportunidades de desarrollo
para los empleados.

e) Emita conclusiones y recomendaciones al respecto.

El aumento del salario mínimo en Colombia para el año 2023 tiene implicaciones mixtas
tanto para los trabajadores del mercado laboral formal e informal como para los
empresarios. Por un lado, el incremento puede mejorar el poder adquisitivo de los
trabajadores y contribuir a reducir la desigualdad económica, lo cual es una ventaja
significativa. Sin embargo, este aumento también puede generar presiones adicionales en
las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas, y aumentar el riesgo de
desempleo. Además, el sector informal podría experimentar dificultades para adaptarse a
los nuevos costos laborales, lo que podría afectar negativamente a los trabajadores
informales. (Fernández, M. & Eslava Mejía, M., 2022)

Para los trabajadores del mercado laboral formal, la ventaja principal de este aumento es la
mejora en su nivel de vida y su capacidad de consumo. Un salario mínimo más alto puede
proporcionar un alivio financiero a los trabajadores y permitirles satisfacer mejor sus
necesidades básicas. Sin embargo, la desventaja radica en que el incremento del salario
mínimo también puede generar un aumento en los costos laborales para las empresas, lo
que podría llevar a reducciones de personal, especialmente en sectores con márgenes de
ganancia más ajustados. Además, el aumento podría tener un impacto limitado en los
trabajadores informales, quienes podrían enfrentar mayores dificultades para acceder a
mejores condiciones laborales.
En cuanto a los empresarios, la principal desventaja de este aumento del salario mínimo
radica en el impacto en los costos laborales. Las empresas, especialmente las pequeñas y
medianas, podrían tener dificultades para asumir el incremento y esto podría afectar su
rentabilidad y capacidad de inversión. Sin embargo, una ventaja potencial es que un salario
mínimo más alto podría generar un aumento en la demanda interna, lo que podría beneficiar
a los empresarios en términos de mayores ventas y oportunidades de negocio. Además, el
aumento del salario mínimo también puede mejorar la imagen corporativa de las empresas
y fortalecer las relaciones laborales.

5. Basados en el sistema de medición del gasto para calcular el PIB, de las siguientes
situaciones, ¿cuáles se contabilizan en el PIB de un país, como Colombia durante el
año 2020. En cada caso especifique y explique cuál de los componentes del PIB se
afecta.

a) Venta de tiquetes aéreos por aerolíneas colombianas y simultáneamente cancelación


e incumplimiento de vuelos por dichas empresas.

En el caso de la venta de tiquetes aéreos por aerolíneas colombianas, esta transacción se


contabilizaría en el componente de Inversión del PIB. Las ventas de tiquetes aéreos forman
parte del gasto de inversión porque representan la adquisición de un servicio para uso
posterior. Este gasto contribuye a la actividad económica del país. (Londoño-Bedoya, D.
A., Garzón-Quintero, C. M., & Collazos-Ortiz, M. A., 2021)

Por otro lado, la cancelación e incumplimiento de vuelos por parte de las aerolíneas no se
contabilizarían directamente en el PIB. Estas situaciones se consideran eventos adversos o
imprevistos que generan una reducción en la actividad económica. No se trata de una
transacción comercial, sino de una falta de prestación del servicio acordado. Sin embargo,
es importante tener en cuenta que las consecuencias indirectas de estas cancelaciones e
incumplimientos, como los reclamos y reembolsos de los pasajeros, pueden tener un
impacto en el consumo privado, que es otro componente del PIB.

b) La incapacidad pagada por su EPS durante su convalecencia por la covid 19 durante


el año 2020.

La incapacidad pagada por la EPS durante la convalecencia por la COVID-19 no se


contabiliza directamente en el PIB de un país como Colombia. Las transferencias realizadas
por las entidades de seguridad social, como las EPS, no se consideran parte del PIB, ya que
no representan una transacción de bienes o servicios.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la enfermedad y la incapacidad laboral


relacionada con la COVID-19 pueden tener implicaciones indirectas en el PIB a través de
otros componentes. Por ejemplo, si un gran número de personas se enferman y requieren
incapacidad, esto puede afectar la productividad laboral y, por lo tanto, influir en el valor
agregado de la producción de bienes y servicios.

Además, las transferencias por incapacidad pueden tener un impacto en el consumo privado
de los individuos afectados, ya que pueden recibir apoyo económico durante su
convalecencia. Esto podría tener implicaciones en el componente del consumo privado del
PIB.

c) La remuneración voluntaria de empresarios a sus empleados durante el


confinamiento decretado por el gobierno en pandemia producida por la covid 19 en
el año 2020.

La remuneración voluntaria de empresarios a sus empleados durante el confinamiento


decretado por el gobierno en el año 2020 se contabiliza en el PIB de un país como
Colombia. Esta remuneración forma parte del componente del PIB conocido como la
compensación de los empleados.
La compensación de los empleados incluye todos los pagos y beneficios que reciben los
trabajadores a cambio de su trabajo, ya sea en forma de salarios, sueldos, bonificaciones u
otros beneficios. En el caso de la remuneración voluntaria durante el confinamiento,
representa un desembolso económico realizado por los empresarios para garantizar cierto
nivel de ingresos a sus empleados, a pesar de la interrupción de la actividad económica.

Es importante tener en cuenta que esta remuneración voluntaria solo se incluirá en el PIB si
se trata de un pago legítimo y registrado adecuadamente en los registros contables.
Además, debe cumplir con los criterios de ser una transacción económica real, involucrar a
empresas y trabajadores en el sector formal de la economía y generar valor agregado.

d) La comisión que usted ha pagado al agente inmobiliario por la venta de su vivienda


durante el año 2020.

La comisión pagada al agente inmobiliario por la venta de su vivienda durante el año 2020
no se contabiliza directamente en el Producto Interno Bruto (PIB) de un país como
Colombia. La razón es que el PIB se enfoca en medir el valor de los bienes y servicios
finales producidos dentro de la economía en un período determinado.

La comisión pagada al agente inmobiliario es considerada como un costo intermediario de


la transacción, ya que representa una transferencia de dinero entre el vendedor y el agente
por el servicio de intermediación en la venta de la vivienda. Dicha comisión no se considera
un bien o servicio final en sí mismo, sino un pago por un servicio prestado.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la transacción de venta de la vivienda en sí


misma se incluye en el cálculo del PIB. Cuando se vende una vivienda, se considera una
inversión en bienes raíces y su valor se registra en el componente de inversión del PIB.
Esto se debe a que la venta de la vivienda implica la transferencia de propiedad y se
considera un bien duradero.
e) Los intereses gota a gota en que usted incurrió como empresario para responder a
los proveedores de su empresa durante el confinamiento decretado por el gobierno
en pandemia producida por la covid 19 durante el año 2020.

Los intereses generados por los préstamos "gota a gota" en los que usted incurrió como
empresario para responder a los proveedores de su empresa durante el confinamiento
decretado por el gobierno en la pandemia de la covid-19 en el año 2020 no se contabilizan
directamente en el Producto Interno Bruto (PIB) de un país como Colombia.

Los intereses pagados en préstamos, incluidos los préstamos informales "gota a gota", no se
consideran un componente del PIB, ya que representan pagos por el uso de capital o por el
servicio de financiamiento. El PIB se enfoca en medir el valor de los bienes y servicios
finales producidos dentro de la economía en un período determinado, y los intereses no se
consideran bienes o servicios finales.

Sin embargo, es importante destacar que los préstamos y los pagos de intereses pueden
tener un impacto indirecto en la economía. En este caso, el préstamo obtenido y los
intereses pagados pueden afectar la liquidez de la empresa y su capacidad para operar y
generar ingresos. Esto puede tener implicaciones en el nivel de actividad económica y el
desempeño de la empresa, lo cual podría reflejarse en otros componentes del PIB, como la
inversión o el consumo.

6. Brevemente cite y explique las causas de la guerra declarada por Rusia a Ucrania el
24 de febrero del año 2022 y sus efectos económicos y sociales para la economía:
a) colombiana

La guerra declarada por Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022 ha tenido implicaciones


significativas para la economía colombiana. Los efectos se han sentido en términos de los
precios de los productos básicos, como el petróleo y los alimentos, los cuales pueden verse
afectados por la volatilidad en los mercados globales. Además, la inestabilidad financiera y
la salida de capitales pueden generar impactos en la economía colombiana. Asimismo, la
migración y los flujos de refugiados provenientes de la región pueden tener implicaciones
en el mercado laboral y en la política interna del país. Es importante que Colombia esté
preparada para hacer frente a estos desafíos y tomar medidas adecuadas para mitigar
cualquier impacto negativo en su economía y sociedad.

b) Latinoamericana

La guerra declarada por Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022 también ha tenido


implicaciones para la economía latinoamericana en su conjunto. La región se ve afectada
por la volatilidad en los precios de los productos básicos, como el petróleo y los metales, ya
que muchos países latinoamericanos dependen de exportaciones de estos productos.
Además, la inestabilidad financiera a nivel global puede afectar a los mercados financieros
y las inversiones en la región. Asimismo, la crisis puede generar incertidumbre y afectar la
confianza de los inversores, lo que puede desacelerar el crecimiento económico y generar
desafíos para la estabilidad social. Los países latinoamericanos deben estar preparados para
hacer frente a estos impactos y buscar estrategias para diversificar sus economías y
fortalecer su resiliencia frente a situaciones geopolíticas y económicas adversas.

c) norteamericana

La guerra declarada por Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022 también ha tenido


implicaciones para la economía norteamericana. Estados Unidos, como potencia global, se
ve afectado por la volatilidad en los precios de los productos básicos y la incertidumbre en
los mercados financieros. La interrupción en el suministro de energía y materias primas, así
como el aumento de los precios, pueden afectar a diferentes sectores de la economía
estadounidense, como la industria manufacturera y el transporte. Además, la crisis
geopolítica puede generar tensiones comerciales y políticas, lo que podría afectar las
relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y otras naciones. Es importante
que Estados Unidos tome medidas para salvaguardar su economía, diversificar sus fuentes
de suministro y fortalecer su resiliencia frente a las turbulencias globales.

d) Europea

La guerra declarada por Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022 ha tenido importantes


implicaciones para la economía europea. La región se enfrenta a una serie de desafíos
económicos y financieros debido a esta crisis. En primer lugar, se ha producido una
disrupción en el suministro de energía, ya que Ucrania es un importante país de tránsito de
gas natural hacia Europa. Esto ha llevado a un aumento en los precios de la energía y a la
preocupación por la seguridad energética en varios países europeos. Además, la
incertidumbre geopolítica ha generado volatilidad en los mercados financieros y ha
afectado la confianza de los inversores. Esto puede tener repercusiones en el crecimiento
económico y en la estabilidad financiera de la región. Asimismo, las tensiones políticas y
comerciales entre Rusia y algunos países europeos pueden tener un impacto negativo en el
comercio y las relaciones económicas. Es fundamental que los países europeos trabajen
juntos para abordar estos desafíos y encontrar soluciones diplomáticas que promuevan la
estabilidad y el crecimiento económico en la región.

e) asiática

La guerra declarada por Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022 también ha tenido


implicaciones para la economía asiática. La región ha experimentado una serie de efectos
económicos y financieros debido a esta crisis. En primer lugar, se ha observado una
volatilidad en los mercados financieros, con caídas en los índices bursátiles y flujos de
capital inciertos. Esto puede afectar la confianza de los inversores y la estabilidad
financiera en varios países asiáticos. Además, la interrupción en el suministro de energía
proveniente de Rusia y Ucrania ha generado preocupaciones sobre la seguridad energética
en algunos países asiáticos, especialmente aquellos que dependen en gran medida de las
importaciones de energía. Asimismo, las tensiones geopolíticas y comerciales pueden tener
un impacto en el comercio regional y las cadenas de suministro, lo que afecta la actividad
económica y la competitividad de las empresas asiáticas. Es importante que los países
asiáticos trabajen en conjunto para abordar estos desafíos y promover la estabilidad
económica en la región.

Referencias

Arango, L. E., Botero García, J. A., Dávalos, E, Gallo, D., & Hernández, E. (2022). Efectos
fiscales del salario mínimo en Colombia. Borradores de Economía; No. 1216.

DANE. (023). Tasa de desempleo. Obtenido de


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-
y-desempleo#:~:text=Para%20el%20mes%20de%20marzo,2022%20fue
%2063%2C5%25.

DANE. (2022). Producto Interno Bruto (PIB). Obtenido de


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/
cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica

DANE. (2023). IPC. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-


tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

DANE. (2023). Tasa de inflación. Obtenido de


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-
de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica#:~:text=Informaci%C3%B3n
%20abril%202023&text=En%20abril%20de%202023%20la%20variaci%C3%B3n
%20anual%20del%20IPC%20fue,fue%20

Fernández, M., & Eslava Mejía, M. (2022). El mercado laboral en Colombia: diagnóstico y
recomendaciones para un funcionamiento más equitativo y eficiente.

Galindo, C. A., & Gómez, J. F. (2023). Financiarización, Salario y Crisis en Colombia–


CADTM.
Londoño-Bedoya, D. A., Garzón-Quintero, C. M., & Collazos-Ortiz, M. A. (2021). El
efecto del microcrédito en el PIB de Colombia, 2005-2018. . Problemas del
desarrollo, 52(204), 3-34.

Rivera, D., Rivera, D., & Angulo, U. (2023). Cartilla laboral 2023. Teoría y práctica:
Medidas laborales, seguridad social y nómina electrónica. . Ediciones de la U.

Torres Flórez, D., & Gutiérrez Rincón, S. L. (2023). Las compensaciones y el salario
emocional en el sector comercio de villavicencio-colombia. Tendencias, 24(1), 110-
129.

También podría gustarte