Está en la página 1de 3

Materia: Practica Profesional 3

Actividad: PPC4 P4 (primera parte de 3)


Profesora: Cristina Nora Mosquera
Alumna: Ciliberti Renzo
Fecha de entrega: 17/ 11 / 2022

Consigna: Redacte recurso de apelación y exprese agravios, recurso de reposición y


recurso de queja por apelación denegada

1. Redacte recurso de apelación y exprese agravios.

INTERPONE RECURSO DE APELACIÓN. EXPRESA AGRAVIOS

Señor juez
CILIBERTI,RENZO abogado M.P. 3-45934, del foro local, constituyendo
domicilio a los fines del presente juicio en Los Álamos N° 5467 PB, Córdoba, en autos
caratulados: “Tome , Yamil c/ Scarafia Osvaldo S/ daños y perjuicios”, Expte. N°
3475204834/2022 ante V.S. respetuosamente me presento y digo:

I. OBJETO

Que vengo en tiempo y forma a interponer el presente recurso de apelación


contra la sentencia con fecha del día 18 de octubre del año 2022 en la causa N°
3475204834/2022 caratulada “Tome, Yamil c/ Scarafia Osvaldo S/ daños y perjuicios”

II. EXPRESA AGRAVIOS

Mi representado se agravia de lo expresado en autos respecto del monto


solicitado por la parte actora del pago de dos millones de pesos en concepto de daño
moral incorporado en una etapa que no corresponde de acuerdo a los términos
procesales existentes.
a) PRIMER AGRAVIO. RESOLUCIÓN ULTRA PETITA

En primer término, al momento del dictado de sentencia firme el


magistrado consideró sin ningún tipo de fundamento acorde que mi representado debía
abonar una suma de $800.000 en concepto de lucro cesante cuando se estimó en las
pruebas acreditada en autos que dicho rubro se compone de un total $200.000. El
funcionario consideró que de acuerdo a los montos inflacionarios actuales se debía
ajustar el valor de la suma cuando el actor estuvo sólo dos semanas sin trabajar y
continuó percibiendo su sueldo del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social,
dado que además de desempeñarse como Mozo en el horario de 15 a 18 hs del local
comercial de su primo, por la mañana de 7 a 13 posee un empleo en relación de
dependencia cuya remuneración se ha constatado es de $200.000 pesos mensuales. Se
considera que esta resolución es ultrapetita dado que el juez ha concedido más allá de lo
pedido y lo solicitado porque la parte actora sólo presentó como rubros a reclamar ‘daño
patrimonial’.

b) SEGUNDO AGRAVIO. PAGO DE LA CUOTA DEL PROGRAMA


PROCREAUTO.

La parte actora ha afirmado que mi representante debe pagar la suma de


$80.000 en concepto del pago de cuota del programa “ProCreAuto” al cual el actor está
suscripto dado que salió sorteado en dicho programa gubernamental el día 7 de octubre
del año 2021 con fines de poder comprar su primer Vehículo. Dicha parte afirma que
producto del accidente y al no poder generar ingresos adicionales en su carácter de
Mozo del local comercial de su primo, el mes de octubre donde ocurrió el accidente no
pudo abonar dicha cuota porque es el dinero que obtiene de ese trabajo el que destina
para el pago de la cuota. Lo cierto es que como se ha probado en la prueba informativa
de la presente causa descripta en autos el actor siguió percibiendo un sueldo fijo por
encima de la media que no afectó su patrimonio de forma significativa y
adicionalmente, luego del accidente acaecido volvió a trabajar dos semanas después del
hecho bajo autorización médica. Considero que este pedido carece de sustento dado que
no existió una pérdida real patrimonial.

c) TERCER AGRAVIO. GASTOS FARMACÉUTICOS

Producto del siniestro acaecido, el actor afirmó que debió gastar $40.000
en concepto de gastos farmacéuticos dado que debió comprar una medicación que su
obra social SWISS MEDICAL no cubría. Esto no posee precedentes dado que dicho
monto al poseer un seguro del sindicato de Empleados Públicos, se le reintegra la
totalidad del monto abonado en concepto de haber sufrido un accidente dado que el
mismo posee un programa que contempla estas circunstancias, sólo que debe esperar
dos meses para el reintegro. Solicitar que mi representado abone esos gastos resultaría
injusto y constituiría un enriquecimiento sin causa dado que ese dinero será reintegrado
más tarde o más temprano por su Gremio, y situación que fue corroborada en la
Secretaría Gremial del mismo.

III. RESERVA DEL CASO FEDERAL

Se formula expreso planteo del Caso Federal para el supuesto


improbable de que las instancias ordinarias no acogieran la acción deducida formal o
sustancialmente, conforme a las prescripciones del artículo 14 de la Ley 48, a fin de
articular oportunamente el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, por violación de los preceptos constitucionales individualizados en esta
presentación.

IV. PETITORIO

1) Se me tenga por constituido y presentado el domicilio legal en tiempo y forma


oportunos.
2) Se tenga por presentado el presente recurso de apelación.
3) Se realicen las evaluaciones correspondientes respecto de los agravios
presentados en el punto II).
4) Se revisen los montos en función de los conceptos presentados.
5) Se dicte sentencia conforme a los hechos expuestos anteriormente y conforme a
derecho con los intereses y costas correspondientes.

PREVEER DE CONFORMIDAD

SERÁ
JUSTI
CIA

Ciliberti,Renzo

FI
ABOGADO

También podría gustarte