Está en la página 1de 140

ABORDAJE DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Y LA

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Ciudad Guayana, 2013


ABORDAJE DÉ LA METODOLOGÍA
M ETODOLOGÍA CUALITATIVA Y LA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Depósito Legal Nro.lf08520120012853

Diseño y diagramación:
Yuseira González

Ilustración de Portada:
Yuseira González

Impreso en Venezuela
Ediciones Dabosan, C.A.

Caracas 1010- República Bolivariana de Venezuela


Telefax: (0212) 861.20.28 / 862.06.21
e-mail: daboinhje@gmail.com.com
2a Edición Reducida y Corregida

Para conferencia y talleres comunicarse con la Dra. Yuseira González

Al Telf.: (0414) 896.34.45

Prohibida su reproducción total


tot al o parcial por cualquier medio mecánico, digital
o telemático sin permiso expreso de sus editores.
AGRADECIMIENTO

Sigo Agradeciendo a Dios por guiar mis pasos y darme luces de capacidad y
oportunidad, para alcanzar este logro.
Así también, doy un especial agradecimiento a la Dra. Carmen Thais Ochoa por sus
orientaciones y consejos. ¡Mil Gracias mi Amiga, Profesora y Tutora!
Al Sr. José Ángel Rivero y al Sr. Dabusan, por tan significativo apoyo en las
ediciones de este libro
A mis hijos, familiares y amigos por siempre tener para mí una mano amiga.
A tos los lectores: estudiantes y profesores, por el apoyo y receptividad de la
1ra Edición del llibro.
ibro. Graci
Gracias.
as.
Dios les Bendiga
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 9
Parte I. ............................................................................................................................... 10
Descripción de los Principales Métodos Cualitativos .......................................................
............................. .......................... 10
Método Investigación Acción.............................
.......................................................
....................................................
...............................
..... 11
Métodos Hermenéuticos ............................................................................................ 11
Tipos de Métodos Hermenéuticos: ............................................................................. 12
Métodos Fenomenológicos ........................................................................................ 12
Tipos de Métodos Fenomenológicos: ......................................................................... 12
Métodos Etnográficos ................................................................................................ 13
Tipos de Métodos Etnográficos:.................................................................................. 13
Esquema Sinóptico de la Clasificación de los Principales Métodos Cualitativos, Según
sus Bondades ............................................................................................................. 14
La Pertinencia Social del Método de Investigación Acción ...........................................
............................... ............ 15
El Paradigma .............................................................................................................. 22
Pensamiento y Expresión Científica ............................................................................ 23
Representante del Paradigma Crítico........................................................
.............................. ............................................
.................. 25
Características del Paradigma o Modelo Crítico (Sociocrítico ...................................... 27
Paradigma Postpositivista ........................................................................................... 29
Postulados Básicos del Nuevo Paradigma ................................................................... 30
Tendencia al Orden en los Sistemas Abiertos.....................................................
........................... ...................................
......... 30

Ontología Sistémica .................................................................................................... 32


Conocimiento Personal............................................................................................... 36
Meta-Comunicación del Lenguaje Total ...................................................................... 38
Principio de Complementariedad ............................................................................... 40
Teoría de la Acción Comunicativa ............................................................................... 42
La Dialéctica y la Metodología Cualitativa ................................................................... 51
Lo Paradigmático y Dialógico de la Dialéctica .....................................................
........................... ...................................
......... 52
Parte II ............................................................................................................................... 56
Estructura Tentativa de lao Sección o Capítulo I ............................................................. 56

Descripción de la Realidad (Encuentro con la Realidad o Entrada al Campo) ............... 57

5
Encuentro con la Realidad: Sin un Lugar para las Reuniones .......................................
................................ ....... 58
La Selección del Escenario (Particular, General, Político, Social, Histórico, otros) ........ 59
Selección del Portero .................................................................................................. 59
Selección del Informante Clave..............................
........................................................
....................................................
............................ 60

Establecimiento del Rapport........................................................


.............................. ....................................................
...............................
..... 60
Diagnóstico Participativo Comunitario (para el Método de Investigación-Acción) ....... 61
Jerarquización de Necesidades (para el Método de Investigación-Acción) .................. 61
Descripción del Fenómeno Objeto de Estudio .........................................................
............................... ..............................
.... 63
Exposición del Problema ............................................................................................. 64
Árbol de Problemas, (para el Método de Investigación-Acción) .................................. 65
Árbol de propósitos, (Para el método de investigación acción) ................................... 65
Propósitos u Objetivos de la Investigación .........................................................
............................... ...................................
......... 67
Justificación ................................................................................................................ 67

Parte III. ......................................................................................................................... 68


Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo II ......................................................
............................ ...............................
..... 68
Los Referentes del Estudio.......................................................................................... 68
Los Referentes Teóricos .............................................................................................. 69
Referentes Legales ..................................................................................................... 70
Parte IV. ......................................................................................................................... 70
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo III .....................................................
........................... ...............................
..... 70
La Matriz Epistémica .................................................................................................. 71
La caracterización del Objeto de Estudio .................................................................... 75

El Método .................................................................................................................. 76
La Estructura y Fases del Método ............................................................................... 77
Estructuras y Fases del Método Investigación -Acción ................................................ 78
Etapas de la Problematización de la Investigación Investig ación (para el método de Investigación-
Acción) ....................................................................................................................... 79
El Sujeto Significante .................................................................................................. 79
Recolección de la Información .................................................................................... 80
Las Técnicas y los Instrumentos .................................................................................. 80
Rol del Investigador .................................................................................................... 81
Validez ....................................................................................................................... 81

6
Confiabilidad .............................................................................................................. 82
Fases de la Investigación Cualitativa: .......................................................................... 82
Parte V. .......................................................................................................................... 83
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo IV ......................................................... 83

La Unidad de Análisis .................................................................................................. 84


Descripción de los elementos propuestos en el desarrollo del cuadro de la Unidad de
Análisis ....................................................................................................................... 86
Fases de la Estructuración .......................................................................................... 94
La Categorización ....................................................................................................... 95
Las Estructuras Individuales ........................................................................................ 96
Estructura General ..................................................................................................... 99
La Triangulación ....................................................................................................... 103
Tipos de Triangulación .............................................................................................. 104
Contrastación ........................................................................................................... 109
Teorización ............................................................................................................... 111
Parte VI. ....................................................................................................................... 113
Elementos Constitutivos del Plan de Acción o Proyecto ............................................
............................. ............... 113
Título del Plan de Acción (Proyecto) ......................................................................... 114
Propósito o Meta del Proyecto ................................................................................. 114
Alcances del Proyecto ............................................................................................... 115
Justificación .............................................................................................................. 115
Descripción del Proyecto .......................................................................................... 115
Descripción de la Situación Actual ............................................................................ 115
Beneficiarios Directos e Indirectos........................................................
.............................. ..............................................
.................... 115
Fundamentación Legal ............................................................................................. 116
Resultados Esperados ............................................................................................... 116
Impacto Esperado .................................................................................................... 116
Plan de Trabajo ........................................................................................................ 116
Cronograma de Actividades ...................................................................................... 117
Parte VII. ...................................................................................................................... 118
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo V ........................................................ 118
El Plan de Acción (ejemplo) ...................................................................................... 118

7
Alcance del Proyecto ................................................................................................ 119
Justificación .............................................................................................................. 119
Descripción del Proyecto .......................................................................................... 119
Descripción de la Situación Actual ............................................................................ 120

Beneficiarios Directos e Indirectos........................................................


.............................. ..............................................
.................... 120
Fundamentación Legal ............................................................................................. 120
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSS) ................................................ 121
Resultados Esperados ............................................................................................... 123
Impacto Esperado .................................................................................................... 123
Plan de Trabajo ........................................................................................................ 123
Parte VII. ...................................................................................................................... 123
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo V ........................................................ 123
Reflexiones Finales ................................................................................................... 124

Recomendaciones .................................................................................................... 124


Referencias .............................................................................................................. 124
Anexos ..................................................................................................................... 124
Ejemplo de Presentación de Laminas para un trabajo con enfoque cualitativo.......... 125
Referencias Recomendadas para Realizar Investigaciones con Metodología Cualitativa C ualitativa e
Investigación-Acción .................................................................................................... 134

8
INTRODUCCIÓN

La sociedad actual exige que cada uno de los aspectos que la conforman guarde
adecuación con los cambios que en ella suceden e incluso con todas aquellas
transformaciones que el hombre debe propiciar. En tal sentido, son tomados dos
aspectos sociales de gran relevancia; la transformación social que debe generarse desde
la educación universitaria, específicamente a través de la elaboración de las tesis o
trabajos de grado y estos a su vez, con la aplicación de la metodología cualitativa, la
cual es tan rigurosa, eficaz y confiable como la metodología cuantitativa, la cual hasta
hace unas décadas era vista como única para hacer ciencia y generar conocimientos.
Bajo estas luces, es creado el
e l texto Abordaje
Abordaje de la Metodo
Metodologí
logíaa Cualitativa y la
Investigación-Acción, para la Transformación Social, puntualizando que está
conformado por VIII Partes, comenzando por los postulados teóricos que dan sustento
a la metodología cualitativa y a la Investigación-Acción, continuando con el
planteamiento de sugerencias, especificas, detalladas y sencillas, para desarrollar un
estudio de investigación con enfoque cualitativo, haciéndose especial énfasis en el
método de la Investigación-Acción, así como de cada elemento
e lemento que integra la estructura
del informe correspondiente a la indagación y presentan ejemplos extraídos de algunos
trabajos desarrollados a nivel de Maestría en los cuales la autora de este manual
participó como coinvestigadora y asesora
asesor a en la sistematización del estudio.
Siguiendo este orden de ideas, es oportuno señalar que para la elaboración del
informe correspondiente a un estudio de enfoque cualitativo este manual plantea
orientaciones que en términos académicos son aspectos de fondo y exhorta al
cumplimiento de las normas dirigidas a los aspectos de forma, que no son modificados
mod ificados
al implementar dicha metodología y son exigidos por la casa de estudios a la cual
pertenezca el autor del estudio o en su defecto a las normas de orden internacional
como las de la American Psychological Association (APA). La presente obra fue
creada con base en la experiencia vivida, por lo tanto, está dirigido a dar respuesta
respuest a a las
necesidades de orientación metodológica que presentan los estudiantes de educación
superior en cuanto a senderos de la investigación que hoy por hoy se hacen

9
relativamente nuevos, sobre todo, haciendo énfasis en estudios que tienen como
finalidad el desarrollo comunitario y este a su vez exige su abordaje desde un enfoque
cualitativo, apoyándose en los distintos métodos y sus bondades, así como de la
Investigación-Acción, el cual tiene como propósito la transformación social y la

emancipación del individuo.


Asimismo, se destaca que también guarda pertinencia social, por cuanto
contribuye al cambio de la sociedad que plantea el proyecto de desarrollo del país,
además de representar una herramienta que beneficia de forma complementaria la
praxis de la metodología de la investigación, específicamente desde el enfoque
cualitativo y la Investigación-Acción, así como también favorece a toda la población
estudiantil con orientaciones que contribuyen a la elaboración de la tesis o trabajo de
grado contrarrestando el síndrome de Todo Menos Tesis (TMT), en aras de elevar el
desarrollo social y la calidad educativa, destacando que asimismo, ofrece a los
profesores metodólogos un material actualizado que se recomienda tener en sus
recursos bibliográficos para trabajo diario.
Parte I.

Descripción de los Principales Métodos Cualitativos


Para la comprensión del entramado que implica realizar una investigación de
enfoque cualitativo se hace recomendable romper con el esquema del rechazo a la
lectura y familiarizarse con la bibliografía pertinente, siendo en este caso, la literatura
especializada en metodología cualitativa e Investigación-Acción, por cuanto permitirá
afianzar en el autor del estudio los criterios para la selección de un método que dé
respuesta al fenómeno en estudio, teniendo así claridad en cuanto a cuál, cómo y para
qué de uno u otro método.
De igual modo se hace ineludible resaltar en este texto la pertinencia o
correspondencia que debe guardar el método seleccionado tanto con el paradigma
como con el enfoque del estudio, es decir, tener claridad epistémica, lo cual guiará el
estudio en la aplicación de técnicas e instrumentos que de igual manera sean
congruentes con el enfoque. Aspectos que como se dijo anteriormente hacen necesaria

10
una constante lectura de bibliografías especializadas en metodología postpositivista,
así como también positivista, debido a que el caso o fenómeno seleccionado es quien
determina o exige cómo debe ser tratado, lo que sería igual a decir que el investigador
debe estar atento (a) y cuidarse de seleccionar un método por azar, capricho o simpatía

ya que esto acarreará inconsistencia, incongruencia, desvinculación y desfase entre lo


que se tiene, lo que se quiere y la realidad estudiada. En tal sentido, es oportuno
presentar la siguiente descripci
descripción
ón de llos
os principales métodos cuali
cualitativos
tativos y la respectiva
clasificación según sus propósitos.

Método Investigación Acción


De acuerdo con Martínez, (2007) es imperante resaltar que este es el único
método indicado para que el investigador además
ade más de conocer una determinada realidad
o problema específico de un grupo, desee también solucionarlo. En este caso, los
sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas las fases del proceso:
planteamiento del problema, recolección
recolección de la información interpretación de la
la misma,
planeación y ejecución de la
la acción concreta para la solución
solución del problema, evaluaci
evaluación
ón
sobre lo realizado, vuelta a la acción, otros. El fin principal de este tipo de
investigaciones no es algo exógeno a las mismas, sino que desde un proceso cíclico
orienta a la sensibilización individual y colectiva, creación de la conciencia, desarrollo
desarro llo
y emancipación de los grupos estudiados en la solución
so lución de sus problemas comunitarios
o personal. Planteamiento que hace oportuno la presentación de la agrupación de los
principales métodos cuali
cualitativos,
tativos, de acuerdo a la idea central que en sus postulados
presenta Martínez, (2004), exponiendo el siguiente planteamiento:

Métodos Hermenéuticos
Todo investigador consciente o inconscientemente, y en todo momento utiliza
estos métodos, debido a que la mentalidad humana es, por su propia naturaleza,
interpretativa, lo cual quiere decir que aplica la hermenéutica, haciendo lo que pueda
por encontrar el significado a lloo observado. De forma iimperante
mperante es recom
recomendable
endable hacer
uso de las reglas y procedimientos pertinentes a estos métodos cuando los datos

obtenidos precisen un continuo tratamiento hermenéutico. Destacando que estos

11
métodos tienen un área de aplicación mucho más amplio, puesto que son convenientes
y recomendables, cuando los datos, o las partes del todo permiten distintas
elucidaciones. En tal sentido es pertinente señalar que dentro de los métodos
Hermenéuticos se encuentran otros tipos de métodos.

Tipos de Métodos Hermenéuticos:


 El Hermenéutico Clásico: El cual se ocupa de descubrir el significado
conjunto de toda expresión de la vida humana (actos, gestos, habla, textos) y
comportamiento, entre otros), cuando son muy complejos
 Etnometodológico: Este método se ocupa de
d e descubrir como un grupo humano
crea y mantiene un orden y vida social aceptable, a través del habla y la
interacción.
 Interaccionismo Simbólico. Es utilizado para comprender el proceso de
asignación de símbolos con significados a las palabras y hechos en la
interacción social.
 Análisis del Discurso: Este método permite descubrir la importancia que el
texto hablado o escrito tiene en la comprensión de la vida social.

Métodos Fenomenológicos
Este método es el más conveniente cuando no existen motivos para poner en
tela de juicio la bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada
fácil formarse conceptos e ideas apropiados sobre el fenómeno que estudia, debido a
que es un hecho lejano a su vida, como, por ejemplo, el mundo axiológico de los
drogadictos, las sensaciones vividas por las personas que han sido atracadas o que han
estado a punto de morir, la ruptura de una relación amorosa, cuando no se ha vivido,
una experiencia intensa y de incertidumbre.

Tipos de Métodos Fenomenológicos:


 Fenomenológico Clásico: Comprende las realidades cuya naturaleza y
estructura depende de las personas que la viven y experimentan.
 Feminismo: Comprende el mundo vivencial femenino, como es vivido y

12
sentido por la mujer.
 Narrativa Testimonial: Permite conocer una realidad social (generalmente
inhumana), por medio del testimonio de alguno de sus protagonistas o testigos
directos.
 Grupos Focales: Este es implementado cuando se requiere conocer un tema
específico de estudio o investigación, el cual es vivido por un grupo humano.

Métodos Etnográficos
Este método es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico,
racial, de ghetto o institucional (tribu, raza, nación, región, cárcel, hospital, empresa,
escuela, y hasta un aula escolar, otros.), por cuanto forman un todo muy sui géneris y
donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados
especiales: las reglas, normas, modos de vida y sanciones son muy propias del grupo
como tal. Por tal razón, esos grupos exigen ser vistos y estudiados de forma holística,
ya que cada elemento se relaciona con todos los demás, adquiriendo su significado
según esa relación, exigiendo para su explicación esa visión global. En tal sentido es
apropiado hacer referencia a los métodos que se por su aplicabilidad se encuentran en
el renglón de Etnográfico.

Tipos de Métodos Etnográficos:


 Etnográfico Clásico: Este método permite describir el estilo de vida de un
grupo de personas habituadas a vivir juntas.
 Historias de Vida: Permite comprender a un grupo y su cultura (o un aspecto
de ellas), a través de alguno de sus miembros.
 Endógeno: Es implementado cundo se requiere conocer una realidad humana
excepcional (como la de la violencia extrema), a través de la investigación
realizada por alguno de sus miembros.
Una vez que el investigador (a) se apropia del conocimiento de los aspectos
metodológicos planteados es muy difícil que se genere un alto nivel de stress al tratar
de abordar con el método de la Investigación-Acción
Investigación-Acc ión el fenómeno del SIDA en nuestra

cultura actual, puesto que lo único que podemos hacer es prevenir y concienciar, por lo

13
tanto, aunque el fenómeno citado es de suma importancia, se hace imposible presentar
o proponer su transformación en un determinado tiempo, haciéndose evidente que es
otro el método con el cual debe ser estudiado.
est udiado. En este sentido, es muy importante dejar
claro que la selección del método para el abordaje de un estudio de investigación debe
responder simultáneamente a como exige ser tratado el fenómeno, cual es la finalidad
o propósito del estudio y que considera el investigador que debe hacer, tratando siempre
de centrar la atención en tanto en las partes como en el todo.
De acuerdo con lo planteado, los métodos de enfoque cualitativo se pueden
clasificar según sus bondades y aquello que permite lograr, partiendo entonces de lo
anterior se presenta a continuación mediante un gráfico sinóptico el propósito o
finalidad de cada método.

Esquema Sinóptico de la Clasificación de los Principales Métodos Cualitativos,

Según sus Bondades

Gráfico 1. Esquema Sinóptico de la Clasificación de los Principales Métodos


Cualitativos, Según sus Bondades

14
La Pertinencia Social del Método de Investigación Acción
El término Investig
Investigación-Acción proviene del autor Kurt Lewin y fue utilizado
ación-Acción
por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el
enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que
respondieran a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la
investigación-acción, Lewin argumentaba que sé podía lograr de manera simultánea
avances teóricos y cambios sociales.
La investigación-acción tiene un doble carácter; es un enfoque investigativo y
una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas. Como
enfoque, marca una orientación teórica en relación a cómo investigar. Como
metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar a cabo un estudio
científico diferente a otras maneras de investigar. Esta se centra en la posibilidad de
aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de los procesos de
transformación, partiendo del trabajo colaborativo de los propios sujetos implicados.
Esto lleva a pensar que tiene un conjunto de rasgos propios, entre los que se pueden
distinguir los siguientes:
 Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico,
intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea
representativa. -Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y
prácticos suelen trabajar conjuntamente.
 Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la
investigación. -Auto-evaluativa: las modificaciones son evaluadas
continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.
 Acción-reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular
evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular
diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara
a su mejor solución.
 Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan

15
predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es
consecuencia de los pasos anteriores.
 Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de
conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.
 Retroalimentación continua: a partir del cual se introducen modificaciones,
redefiniciones, entre otros.
 No se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.
 Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.
En el ámbito educativo, resulta particularmente importante en situaciones
donde se presentan problemas prácticos, incoherencias o inconsistencias entre lo que
se persigue y lo que en la realidad ocurre. Por ello, se debe pensar en diversas
alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende
de la situación, como hasta el momento se presentan.
pr esentan. Estas reflexiones permiten llegar
al diseño de una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Es
necesario en este momento definir un diseño de evaluación de la misma, es decir,
anticipar los indicadores y metas que darán cuenta del logro de la propuesta.
La investigación-acción es una forma de investigación que permite vincular el
estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción social,
de manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios sociales. El
concepto tradicional del modelo Lewin trabaja sobre 3 etapas del cambio social:
descongelamiento, movimiento, recongelamiento. El proceso consiste en:
1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.
2. Identificación de un área problemática.
3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción.
4. Formulación de varias hipótesis.
5. Selección de una hipótesis.
6. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis.
7. Evaluación de los efectos de la acción.
8. Generalizaciones.
Stenhouse,
Lawrencee Stenhouse
Lawrenc en la última década del pasado siglo, retoma estos

16
conceptos y lo aplica al currículo, por ser un instrumento potente e inmediato para la
transformación de la enseñanza, cuyos elementos son articulados en la práctica, de
manera que la investigación es el potencial del educando: su preocupación, su
colaboración y su perfeccionamiento;
perfeccionamiento ; mientras que la acción es la actividad teórica para
desarrollar el potencial del educando.
La investigación-acción es definida como una forma de indagación
introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones
situaciones sociales
soc iales con objeto
de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como
su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar. Es un
método muy aplicado en los procesos de transformación actuales, para estudiar,
controlar y alcanzar las modificaciones deseadas en el entorno social de aplicación. Y
constituye una importante alternativa en los métodos de investigación cualitativa, muy
aplicado en entornos académicos donde existe una fuerte vinculación de la teoría con
la práctica, donde se producen un conjunto de espirales cíclicas de planeamiento,
acción, observación y reflexión, que son consustanciales a las aproximaciones
sucesivas en que se convierte la solución del problema,
pro blema, destacando su pertinencia social
desde 1946.
Señalando que su pertinencia fue evidenciada en el trabajo realizado por el
psicólogo social Kurt Lewin (1946), (en Rodríguez y ot
otros,
ros, 1996), quien la desarrolló
y aplicó durante muchos años en una serie de experimentos comunitarios en la
Norteamérica de la II guerra mundial.
mundial. Fue sometida a prueba en contextos tan diversos
diversos
como las viviendas integradas, la igualación de oportunidades para obtener empleos, la
causa y la curación de perjuicios en los niños, la socialización de bandas callejeras, el
mejoramiento de formación de jóvenes líderes.
A lo largo de la mitad del siglo XX, el método de Investigación Acción se ha
ido configurando a partir de numerosos aportes desde diferentes contextos geográficos
e ideológicos. Sin embargo, se dan una serie de rasgos comunes en los que coinciden
la mayoría de los autores. En primer lugar se destaca el carácter preponderante de la
acción como definitorio de este método de investigación. Esta dimensión se concreta
en el papel activo que asumen los sujetos que participan en la investigación, la cual

17
tomó como inicio los problemas surgidos de la práctica, reflexionando sobre ellos,
rompiendo de esta forma con la dicotomía separatista entre la teoría y la práctica.
Un rasgo distintivo de la Investigación Acción es que aquellas personas que
están afectadas por los cambios planificados tienen una Responsabilidad Primaria en
cuanto a decidir acerca de la orientación de una acción críticamente informada que
parece susceptible de conducir a una mejora y en cuanto a valorar los resultados de las
estrategias sometidas a prueba en la práctica. La Investigación Acción es una activi
act ividad
dad
de grupo dado que no se puede realizar de forma aislada. Bajo este enfoque la
investigación se concibe desde una perspectiva alternativa a la concepción positivista,
defendiendo la unión de investigador investigado, forjando un nuevo modelo de
investigador que realiza su trabajo de forma sistemática a través de un método flexible,
ecológico y orientado a los valores. Se considera fundamental llevar a cabo la toma de
decisiones, orientadas hacia la creación de comunidades autocríticas con el objetivo de
transformar el medio social, es decir al desarrollo comunitario.
Básicamente estas son las características comunes de la Investigación Acción.
No obstante, según Rodríguez y otros (1996), es preciso considerar los diferentes
métodos de la Investigación-Acción con los que contamos en la actualidad:
Investigación Acción del Profesor, Investigación Acción Participativa e Investigación
Acción Cooperativa. En la Investigación Acción del Profesor, según Elliot (1990), se
presentan ocho (8) características, entre las que se destacan:
 Analiza las acciones humanas y las situaciones sociales
soc iales experimentadas por los
profesores en las escuelas.
 El propósito de la Investigación Acción es que el profesor profundice en la
comprensión (diagnóstico), de su problema, manteniendo o adoptando siempre
una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su
propia situación.
 Al explicar lo que sucede la Investigación Acción construye un guion sobre el
hecho en cuestión, relacionándolo con un contexto de contingencias
mutuamente interdependientes.
 Interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan

18
en la situación problema (profesores-alumnos, profesores y director).
 Como la Investigación-Acción considera la situación desde el punto de vista de
los participantes, describirá y explicará lo que sucede con el mismo lenguaje
utilizado por ellos.
 Contemplan los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados
en ellos, solo puede ser válida a través del diálogo libre de trabas con ellos.
La Investigación Acción Participad va, de acuerdo con Martínez (1989), (en
Rodríguez y otros, 1996), la investigación participativa se caracteriza por un conjunto
de principios, normas y procedimientos metodológicos que permiten obtener
conocimientos colectivos sobre una determinada realidad social. Este autor se refiere a
su carácter de adquisición colectiva del conocimiento, su sistematización y su utilidad
social. Por su parte, Hall y Kassam (1988), (en Rodríguez y otros, 1996), describen la
investigación participativa como una actividad integral que combina la investigación
social, el trabajo educativo y la acción. Entre sus características se destacan:
 El problema que, se va a estudiar se origina en la propia comunidad o lugar de
trabajo.
 El objetivo último de la investigación es la transformación estructural y la
mejora de las vidas de los sujetos implicados. Los beneficiarios son los
trabajadores o las personas, sujetos implicados.
 La investigación participativa implica a la gente en el lugar de trabajo o la
comunidad que controla todo el proceso global de la investigación.
 En la investigación participativa es central el papel que se asigna a fortalecer la
toma de conciencia en la gente sobre sus propias debilidades, habilidades y
recursos, así como su apoyo para movilizarse y organizarse.
 El término investigador designa tanto a las personas del lugar de trabajo o a la
comunidad, así como a aquellos que cuentan con un entrenamiento
especializado (investigadores en el área).
La Investigación Acción Cooperativa se conoce como aquella que se da cuando
algunos miembros del colectivo de dos o más instituciones, deciden agruparse para
resolver juntos los problemas que atañen a la práctica profesional. De estos últimos se

19
vinculan los procesos de investigación con los procesos de innovación y con el
desarrollo y formación profesional. De acuerdo a Ward y Tikunoff (1982), (en
Rodríguez y otros, 1996), algunos elementos que permitan valorar el carácter
interactivo de un proceso de investigación de este tipo, podrían ser los siguientes:
 Los problemas a ser estudiados emergen de los que les conciernen a todos y de
la indagación realizada por el equipo de investigadores.
 El equipo trabaja unánimemente en la investigación y en el desarrollo
relacionado con la producción del conocimiento y su utilización.
 Se reconoce y utiliza el proceso de investigación y desarrollo como una
estrategia de intervención, para el desarrollo profesional, en tanto que lleva a
cabo una rigurosa y útil técnica de investigación y progreso.
 Profesores e investigadores son coautores de los informes de investigación.
Finalmente para arrojar más luz en la comprensión del tema que nos ocupa,
Kemmis y Mctaggart (1992), señalan cuatro (4) cosas que NO ES la
investigación acción:
1. No es aquell
aquelloo que habitualmente hacen los enseñantes cuando reflexionan acer
acerca
ca
de su trabajo. La Investigación Acción es más sistemática y colaboradora y recoge
datos sobre los que se basa una rigurosa reflexión de grupo.
2. No es simplemente la
la resolución de problemas. La Investigación
Investigación Acción implica el
planteamiento de
d e problemas y no tan so
solo
lo la so
solución
lución de los mismos. No parte de
contemplar los problemas como hechos patológicos. La Investigación Acción
busca mejorar y comprender el mundo a través de cambios y del aprendizaje de
cómo mejorarlos a partir de los efectos de los cambios conseguidos.
3. No es una investigación acer
acerca
ca de otras personas. Es una investigaci
investigación
ón realizada
por determinadas
determinadas personas acerca de su propio trabajo, con el ffin
in de mej
mejorar
orar aquello
que hacen, incluyendo el modo en que trabajan con y para otros. La Investigación-
Acción considera a las personas agentes autónomos y responsables, participantes
activos en la elaboración de sus propias historias y condiciones de vida, capaces de
ser más eficaces en esa elaboración si conocen aquello que hacen, y capaces de
colaborar en la construcción de su historia y sus condiciones de vida colectivas.
colect ivas. No

20
considera a las personas como objetos de investigación, sino que las alienta a
trabajar juntas como sujetos conscientes y como agentes de cambios y mejoras.
No es el método científico aplicado a la enseñanza. No se tr
trata
ata de uno de los
ángulos de visión del método científico que son numerosos. La Investigación Acción
no se limita a someter a prueba a determinadas hipótesis o a utilizar datos para llegar a
conclusiones. Adopta una visión de la ciencia social distinta de aquellas que se basan
en las ciencias naturales (en las cuales los objetos de la investigación pueden ser
tratados como cosas); la Investigación Acción concierne también al sujeto mismo (el
investigador). Es un proceso que sigue una evolución sistemática y cambia tanto al
investigador como las situaciones en las que éste actúa; ni las ciencias naturales ni las
ciencias históricas tienen este doble objetivo.
En conclusión, las consideraciones antes señaladas, nos llevan al planteamiento
holístico, en los últimos tiempos fortalecido por muchos pensadores, de potenciar el
principio de complementariedad que conduce a la in
integración
tegración de llos
os opuestos; se busca
la totalidad, integramos la otra mitad escondida y soslayada, lo masculino busca su
mitad femenina, lo lineal se complementa con lo sinuoso y hermenéutico, la cara busca
al sello, el cuerpo trata de encontrarse con la mente, el ángel busca al demonio, lo
objetivo se reencuentra con lo subjetivo, para lo cual se referirán las técnicas y los
instrumentos apropiados.
Asimismo, se plantea en el siguiente manual recomendaciones prácticas, para
desarrollar cada uno de los aspectos que se requieren en cada sección o capítulos del
trabajo de investigación con enfoque cualitativo, destacando que aunque no es la única
forma, se espera que sea de gran utilidad para todos los estudiantes. De igual manera
plantearán orientaciones
or ientaciones para elaborar la unidad de análisis y los pro
procedimientos
cedimientos para
aplicar el análisis cualitativo, con instrucciones sencillas, para plasmar el proceso de la
categorización, la estructura individual, la estructura general, la triangulación, la
contestación y la teorización, de forma conceptual y esquematizada. Haciéndose la
salvedad de que en todo momento se deben seguir las normas de presentación de forma
exigidas por la casa de estudio a la cual corresponda el estudio.
Luego de tener el conocimiento de una posible forma de clasificar los métodos

21
de enfoque cualitativo según bondades y de destacar la pertinencia social del método
de Investigación-Acción, existe una mayor posibilidad de poder seleccionar un método
que responda tanto a la exigencia de estudio del fenómeno, como a la intención del
investigador (a), es decir a lo que este quiere lograr al realizar dicho estudio.

El Paradigma
El término
término paradigma se origina en la palabra
palabra griega (parádeigma), que a su
vez se divide en dos vocablos para (junto) y déigma (modelo), en general,
etimológicamente significa modelo o ejemplo. A su vez tiene las mismas raíces que
demostrar. Por lo tanto, se puede afirmar que un paradigma es un modelo o patrón
sostenido en una disciplina científica o epistemológica.
En este contexto es pertinente señalar que la concepción de paradigma data de
fines de la década de los 60 y se refiere a un determinado modelo de pensamiento o de
interpretación de las entidades que corresponden a una disciplina y a un contexto socio
histórico dados. Para la ciencia, la idea de paradigma está asociada con la que dio el
científico Thomas Kuhn en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas. Para
él, un paradigma se define como aquello que se debe observar y escrutar; el tipo de
interrogantes que es necesario formular para hallar respuestas en torno de un objetivo,
la estructuración de dichos interrogantes y la interpretación de los resultados
científicos. De cualquier forma, el concepto es amplio y puede hacer referencia a un
modelo tan complejo como la explicación de un determinado fenómeno científico y a

algo tan informal y variable como es la interpretación de las relaciones sociales. En


cualquiera de los casos, un paradigma supone un determinado entendimiento de las
cosas que promueve una forma de pensar en particular por sobre otras.
Cabe destacar que lo antes expuesto hace de trascendental relevancia la
determinación del paradigma, por cuanto, este abriga y orienta toda la metodología a
desarrollar en el estudio, representando las luces que orientan el camino a seguir, para
lo cual se podría aplicar el siguiente ejemplo figurativo: al realizar una fiesta se
acostumbra a darle una tónica o temática, siendo esta la que rige lo concerniente a la
ambientación, tal sería el caso de realizar una fiesta alusiva al día de San Valentín,

22
entonces los vasos, platos, mantelería y el decorado del pastel corresponden a la
temática citada.
Siguiendo el mismo orden de ideas, se puede traspolar la esencia del ejemplo
expuesto y bajo las luces de la literatura especializada en investigación cualitativa
realizar entonces, la selección del paradigma y del enfoque, para luego determinar el
método, técnicas e instrumentos que guardan correspondencia y pertinencia con cada
uno de los aspectos mencionados. Es oportuno aclarar que en el caso de la aplicación
del método de la Investigación-Acción, sin lugar a dudas, se debe asumir el Paradigma
Crítico, también conocido como Socio crítico, por cuanto los supuestos que lo sustentan
están enmarcados en la transformación de las relaciones sociales, dando respuesta a
determinados problemas generados por estas.

Pensamiento y Expresión Científica

Habermas, en cuyas reflexiones se entremezcla el filósofo, el sociólogo, el


comunicólogo, el psicólogo y el político, parte de una crítica del marxismo, pero no
desde una posición ajena o alejada del pensamiento marxista en Habermas no se
ocultan las huellas del marxismo hegeliano y weberiano, sino con una idea
reconstructiva, regeneradora, restauradora de la racionalidad crítica. Concibe una
comunidad de bienes sociales, de plena comunicación basada en el desarrollo de la
cultura democrática, en la ética y el derecho.
derec ho. El marxismo, entiende Habermas, se había
centrado en exceso en el plano material y económico, por lo que era necesario

reconducirlo a través de la ética del discurso, mediante la acción comunicativa. Es un


exponente de lo que se ha dado en llamar la segunda generación del pensamiento
crítico, nacido de la Escuela de Francfort, a la que Habermas apenas se acercó de la
mano de Adorno.
La complejidad y extensión de su obra, la conduce en ocasiones a reflexiones
críticas, donde es más fácil sobrentender e interpretar que entender la literalidad del
discurso. Sus debates polémicos en el seno del pensamiento germano no sólo le llevan
a denunciar el provincianismo y elitismo de la tradición crítica, sino a abrir la reflexión
al exterior, a hacer más permeable el pensamiento
pensa miento norteamericano y británico. A través

23
de la teoría de la acción comunicativa hace los trazados de una pragmática general y
de una teoría universal de la sociedad. Reconstruir, mediante la expresión de los
individuos, del lenguaje y la comunicación, un espacio de entendimiento y consenso,
de aceptación y cooperación, como basamento de un nuevo pacto social.
Una filosofía para la transformación social, por consiguiente de matriz
sociológica, que se apoya en la comunicación través de la filosofía del lenguaje. El
lenguaje permite el conocimiento y la comprensión y se convierte así en el eje de la
consciencia transformadora, de la innovación social. En el horizonte de la acción
comunicativa resplandece una sociedad reflexiva y libre, que se une por el
conocimiento y no por la imposición o el temor. Es la autonomía de la razón
comunicativa. Habermas afirma, que está la base de la democracia, porque permite una
comunicación e interacción eficaz, equilibrada y libre. Habermas en su análisis crítico
de la ciencia distingue distintos planos en los que ésta se plasma, de modo las ciencias
empíricas se autosatisfacen en la lógica objetiva o en el plano técnico, mientras qque
ue en
las ciencias sociales, mediante su lógica interpretativa, tienen un carácter liberador y
de profundización en el progreso del ser humano.
Habermas advierte del valor ideológico y de discurso dominante que adquiere
la ciencia y la técnica en la sociedad actual. Reflexión acerca de las consecuencias del
positivismo científico, como resorte ideológico de la racionalidad del capitalismo
avanzado. Una reducción del conocimiento al dominio técnico y, consecuentemente,
una expulsión del conocimiento especulativo, de la razón
razó n reflexiva, como instrumentos
propios de una etapa que se dice que ha sido superada.
La sociedad aparece descrita por dos planos superpuestos, el mundo de la vida
y el sistema social, cuyos perfiles están dibujados, respectivamente, por la racionalidad
y la complejidad. La complejidad creciente del sistema social invade, condición y
dirige el mundo de la vida, degradando sus atributos más significativos, como son la
libertad, la identidad, la memoria, el sentido natural de la existencia. El sistema aparece
descrito por el mercado y por el conjunto de instrumentos institucionales y estratégicos
en especial a través de los medios que lo informan, con una fuerza envolvente que
reduce el espacio público, la esfera cívica de la innovación, el margen de expresión de

24
la cultura democrática. Habermas se pregunta si es posible plasmar un sistema social
en el que las inquietudes de la opinión pública, sus anhelos y proyectos, tengan una
traslación al plano de la acción política, a la gestión. Esto es, si es posible superar la
regulación administrativa de la democracia por una democracia auto constructiva,
guiada por la interacción comunicativa de los individuos que la integran. Especial
importancia tiene la posición de Habermas en la cuestión de la modernidad, que no
queda resuelta, a su entender, con
co n la ruptura ideológica de la racionalidad o el desarme
postmoderno.
Postmodernismo que el pensador alemán sitúa en el plano de las ideologías
conservadoras, donde priman las ilusiones que entierran la dialéctica de la historia sin
que aún, en la realidad social, se sinteticen los valores de la emancipación y del
consenso o se alcance una comunidad de comunicación libre comunidad ideal de
comunicación, un espacio ético o un mundo de la vida descrito por valores
compartidos. La modernidad, como escenario meta o de superación de las
contradicciones que marcan la historia, está lejos de alcanzar su efecto emancipador,
al tiempo que el capitalismo avanzado oculta sus contradicciones con simulaciones de
la realidad y liberaciones virtuales que hacen palidecer la observación crítica
cr ítica del tiempo
presente.

Representante del Paradigma Crítico


Jurgen Habermas, nació en Dusseldorf, Alemania, en 1929. Estudió filosofía,

psicología y literatura
literatura aalemana
lemana en Gottin
Gottinga,
ga, Zúrich y Bonn. Ejerce el periodismo entre
1954 y 1959, al tiempo que Theodor Adorno, a su regreso del exilio americano, en
1956, le invita a formar parte, como ayudante suyo, del Instituto de Investigación Social
de Francfort. Profesor de filosofía en la Universidad de Heidelberg (1961) y de filoso
filosofía
fía
y sociología en la de Francfort (1964). Representante del pensamiento crítico de la
nueva Escuela de Francfort, se distancia de los grupos radicales durante los
movimientos estudiantiles de la segunda mitad de los 60, y viaja a Estados Unidos,
donde permanece tres años como profesor
pro fesor de la New York School for Social Research.
Regresa a Alemania, como director del Instituto Max Plank de Munich (1971-

25
1983) y, en 1984, retoma a la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Francfort. Ha
sido reconocido con las más altas distinciones germanas, como son los premios Hegel
(1974), Sigmund Freud (1976), Adorno (1980), Geschwister-Scholl (1985), Wilhelm-
Leuschner (1985), Sonnig (1987), Karl Jaspers (1995), Theodor-Heuss (1999) y el de
la paz Frankfurter Paulskirche (2001). Asimismo ha sido distinguido con el Premio
Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales (2003). Miembro de la Academia
Alemana de la Lengua. Doctor honoris causa, entre otras, de la New School for Social
Research de Nueva York y de las universidades de Jerusalén, Buenos Aires, Hamburgo,
Utrecht, Evanston, Atenas y Tel Aviv.
En su extensa obra aparecen, entre otros libros: Erkenntnis und Interesse (1968),
Legitimationsprobleme im Spätkapitalismus (1973), Rekonstruktion des bürgerlichen
Materialismus (1976), Theorie des kommunikativen Handelns (1981);
Moralbewußtsein und kommunikatives Handeln (1983), Die neue Unübersichtlichkeit
(1985), Diskurs der Moderne (1985). A la lengua española ha sido traducida la mayor
parte de la obra de Habermas: Problemas de legitimación en el capitalismo tardío,
Amorrortu, Buenos Aires, 1975; La reconstrucción del materialismo histórico, Taurus,
Madrid, 1981; Conocimiento e interés, Taurus, Madrid, 1982; Sobre Nietzsche y otros
ensayos, Tecnos, Madrid, 1982; Perfiles filosófico-políticos, Madrid, Taurus, 1984;
Ciencia y técnica como ideología, Tecnos, Madrid, 1984; Conciencia moral y acción
comunicativa, Barcelona, Penínsulal985; Historia y crítica de la opinión pública.
La transformación estructural de la vida pública, Gustavo Gili, México y
Barcelona, 1986; Teoría y praxis. Estudios de filosofía social, Madrid, Tecnos, 1987;
Teoría de la acción comunicativa. /.- Racionalidad de la acción y racionalidad social,
Taurus, Madrid, 1987; Teoría de la acción comunicativa. II.- Crítica de la razón
funcionalista, Taurus, Madrid, 1987; La lógica de las ciencias sociales Tecnos, Madrid,
1988; Ensayos políticos, Península, Barcelona, 1988; Teoría
Teor ía de la acci
acción
ón co
comunicativa:
municativa:
complementos y estudios previos, Cátedra, Madrid, 1989; El discurso filosófico de la
modernidad\ Madrid, Taurus, 1989; Identidades nacionales y postnacionales, Tecnos,
Madrid, 1989; Pensamiento pos metafísico, Taurus, Madrid, 1990; La Necesidad de

revisión de la izquierda, Tecnos, Madrid, 1991.

26
Escritos sobre moralidad y eticidad, Paidós, Barcelona, 1991; Sobre la relación
entre política y moral, Almagesto, Buenos Aires, 1991; Textos y contextos, Ariel,
Barcelona, 1996; Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático del
derecho en términos de teoría del discurso, Trotta, Madrid, 1998; Más allá del Estado
nacional, FCE, México, 1998; La inclusión del otro. Estudios de teoría política, Paidós,
Barcelona, 1999; Problemas
Pro blemas de legitimación en el capitalismo
capitalismo tar
tardío,
dío, Cátedra, Madrid,
1999; Fragmentos filos ófico-teológicos, Trotta, Madrid, 1999; La constelación
posnacional. Ensayos políticos, Paidós, Barcelona, 2000; Aclaraciones a la ética del
discurso, Trotta, Madrid, 2000.
En lengua portuguesa: A crise de legitimado do capitalismo tardío, Tempo
Brasileiro, Rio de Janeiro, 1980; Técnica e Ciencia como \Ideología', Rés Editora,
Porto, 1982; Conhecimento e Interesse, Zahar Editores, Rio de Janeiro, 1982; Para a
reconstrugao do materialismo histórico, Brasiüense, Sao Paulo, 1983; Racionalidade e
Comunicando, Rés Editora, Porto, 1984; Mudanga Estrutural
Estr utural na Esfera Pública,Tempo
Brasileiro, Rio de Janeiro, 1984; Consciencia Moral e Agir Comunicativo, Tempo
Brasileiro, Rio de Janeiro, 1989; O Discurso Filosófico da Modernidade, D.Quixote,
Lisboa, 1990; Pensamento Pós-Metafísico, Tempo Brasileiro, Río de Janeiro,1990;
Passado como futuro, Tempo Brasileiro, Rio de Janeiro, 1993; Direito e Moral,
Instituto Piaget, Lisboa, 1999; Comentónos á Ética do Discurso, Instituto Piaget,
Lisboa, 2000

Características del Paradigma o Modelo Crítico (Sociocrítico


Esta perspectiva surge como respuesta a la necesidad de admitir la posibilidad
de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. El
paradigma Crítico
Cr ítico introduce la ideología de forma explícita y la autor
autorreflexión
reflexión crítica
en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la
estructura. Presentando en tal sentido, las siguientes características:
 El investigador toma partido en la realización de la investigación, haciendo
valer su concepción ideológica a fin de generar transformaciones en sus
resultados. La postura ideológica es vista como un grupo de creencias que

27
permiten tener un criterio ante la vida.
 No es su propósito develar las atadur
ataduras
as ocultas sino sacarlas a la super
superficie
ficie y
romperlas conscientemente para transformar la realidad de las personas que son
sometidas en su praxis histórica.
 Está directamente relacionado con el factor de poder que estructura la
interacción social. Descubre en el trabajo los aspectos que llevan a la alienación,
y en el lenguaje los aspectos que lo convierten en instrumento de manipulación.
 Analiza lo que se esconde detrás de la comunicación falseada que se da en una
sociedad dividida en clases y los factores que impiden para que ella se libere.
 Estudia los aspectos afectivos que hacen invisibles las formas de dominación
en esa sociedad y que, a la larga, se convierten en ataduras invisibles al sistema
social. Por eso orienta el conocimiento para auto emanciparse y auto liberarse
en ese contexto. -Trata de conocer y comprender la realidad como praxis.
 Une la teoría y la práctica; esto es, conocimiento, acción y valores.
 -En materia de investigación educativa trata de involucrar al docente a partir de
la autorreflexión.
En lo que respecta a la investigación educativa expresa que esta es una actividad
contextuada históricamente y es:
a) Social y con consecuencias sociales
b) Moral, pues se aspira a una sociedad más racional y justa
c) Política, por que influye en los actores sociales para que tengan la posibilidad
de acceder a una vida mejor
d) Problemática, atendiendo al carácter contradictorio y conflictivo del proceso
educativo, el cual genera incertidumbres. En ese contexto situacional se
desarrolla la práctica, que es estratégica y sistemática, y necesita
permanentemente de la investigación.
A continuación se presenta la Estructura Tentativa de la Secciones o Capítulos
para los trabajos investigaciones con enfoque cualitativo y la ap
aplicabilidad
licabilidad especifica
del método de Investigación-Acción, destacando que para contribuir con la

comprensión del lector, serán presentados algunos ejemplos en aquellos aspectos en

28
que la estructura permita o exija la demostración textual, esquemática o gráfica.

Paradigma Postpositivista
La orientación postpositivista comienza a gestarse a finales del siglo pasado e

inicia su desarrollo en las décadas de los años 50 y 60 de éste, en las obras de autores
como Dilthey, Wundt, Brentano, Ehrenfels, Husserl, Max Weber y William James. A
su desarrollo en este siglo contribuyen de manera fundamental la obra de los físicos
durante las primeras tres
tr es décadas, la filosofía de la ciencia de Wittgenste
Wittgenstein
in y la biología
de Bertalanffy en los años 30 y 40, y las obras de autores como Toulmin, Hanson,
Kuhn, Feyerabend, Lakatos, Polanyi y Popper, entre otros, publicadas, en su gran
mayoría, en los años 50 y 60. Igualmente, lo hacen de manera sostenida y firme otros
autores que contribuyeron a crear y difundir la Psicología de la Gestalt, el
Estructuralismo francés y el Enfoque Sistémico.
Cabe destacar que es por estos autores que de una u otra forma inscriben su
ideología sobre la base de uno o varios de los postulados, sin embargo, el autor que
confirma con su vida y con su obra, el cambio radical del paradigma positivista al
postpositivista, es el
e l vienés Ludwig Wittgenstein, el cual sostenía que había un grup
grupoo
numeroso de palabras y proposiciones que designaban directamente partes de la
realidad. Este supuesto hecho, era la base del positivismo lógico y, por lo tanto
derivación de las definiciones operacionales, ya que relacionaba las proposiciones con
la realidad. En la doctrina del Tratado se apoyaron, como en una biblia, las ideas

fundamentales del método científico difundidas en todos nuestros medios académicos.


No obstante, a partir de 1930, Wittgenstein comienza a cuesti
cuestionar,
onar, en sus clases
en la Universidad de Cambridge, sus propias ideas, y a sostener, poco a poco, una
posición que llega a ser radicalmente opuesta a la del Tratado: niega que haya tal
relación directa entre una palabra o proposición y un objeto; afirma que las palabras no
tienen referentes directos; sostiene que los significados de las palabras o de las
proposiciones se encuentran determinados por
po r los diferentes contextos en las que ellas
son usadas; que los significados no tienen linderos rígidos, y que éstos están formados
por el contorno y las circunstancias en que se emplean las palabras; que,

29
consiguientemente, un nombre no puede representar o estar en lugar de una cosa y otro
en lugar de otra, ya que el referente particular de un nombre se halla determinado por
el modo en que el término es usado. En resumen, Wittgenstein dice que en el lenguaje
jugamos juegos con palabras y que usamos a éstas de acuerdo a las reglas
convencionales preestablecidas en cada lenguaje (Investigaciones Filosóficas, 1953).
Es de esta forma, que la orientación postpositivista efectúa un rescate del sujeto
y de su importancia. Así, la observación no sería pura e inmaculada, sino que implicaría
una inserción de lo observado en un marco referencial o fondo, constituido por los
valores, intereses, actitudes y creencias, dándole sentido a aquello que tiene sentido
para el individuo. De ahí, la frase de Polanyi: todo conocimiento es conocimiento
personal (y así titula su obra fundamental: Personal Knowledge, 1958).
195 8).

Postulados Básicos del Nuevo Paradigma

Los cinco principios o postulados fundamentales y más universales son los


principios de inteligibilidad del paradigma emergente: dos de naturaleza o base más
bien ontológica, que serían la tendencia universal al orden en los
los sistemas abiertos y la
ontología sistémica, y tres de naturaleza epistemológica, el conocimiento personal, la
meta comunicación del lenguaje total y el principio de complementariedad. Cada uno
de estos principios tiene, de por sí, la virtualidad suficiente para exigir el cambio y
superación del paradigma clásico.

Tendencia al Orden en los Sistemas Abiertos


Ésta es la tesis fundamental de Ilya Prigogine (1986, 1988, 1994a), la que le
hizo acreedor del Premio Nobel, y está relacionada con su teoría de las estructuras
disipativas. En el otorgamiento del Premio Nobel, el Comité Evaluador informó que lo
honraba con tal premio por crear teorías que salvan la brecha entre varias ciencias, es
decir, entre varios niveles y realidades en la naturaleza. Esta teoría desmintiendo la
tesis de la ciencia tradicional, para la cual la emergencia de lo nuevo era una
especulación, y consideraba la vida en el Universo como un fenómeno producto del
azar, raro e inútil, como una anomalía accidental en una lucha contr
contraa el dictamen de la

segunda ley de la termodinámica y de la entropía.

30
Posiblemente, esta teoría llegue a tener un impacto en la ciencia en general
como la tuvo la de Einstein en la física, ya que cubre la crítica brecha entre la física y
la biología, y es el lazo entre los sistemas vivos y el universo aparentemente sin vida
en que se desarrollan. También explica los procesos irreversibles en la naturaleza, es
decir, el movimiento hacia niveles de vida y organización
o rganización siempre más altos. La teoría
de Prigogine resuelve el enigma fundamental de cómo los seres vivos van hacia arriba
en un universo en que todo parece ir hacia abajo.
Los principios que rigen las estructuras disipativas nos ayudan a entender los
profundos cambios en psicología, aprendizaje, salud, sociología y aun en política y
economía. Para comprender la idea central de la teoría, recordemos que en un nivel
profundo de la naturaleza
naturaleza nada está fij
fijo;
o; todo está en un m
movimiento
ovimiento continuo; aun una
roca es una danza continua de partículas subatómicas. Por otra parte, algunas formas
de la naturaleza son sistemas abiertos, es decir, están envueltos en un cambio continuo
de energía con el medio que los rodea. Una semilla, un huevo, como
co mo cualquier otro ser
vivo, son todos sistemas abiertos. Prigogine llama a los sistemas abiertos estructuras
disipativas, es decir, que su forma o estructura se mantiene por una continua disipación
(o consumo) de energía.
Cuanto más compleja sea una estructura disipativa, más energía necesita para
mantener todas sus conexiones. Por ello,
ello, también es más vulnerable a las fluctuaciones
internas. Se dice, entonces, que está más lejos del equilibrio. Debido a que estas
conexiones solamente pueden ser sostenidas por el flujo de energía, el sistema está
siempre fluyendo. Cuanto más coherente o intrincadamente conectada esté una
estructura, más inestable es. Así, al aumentar la coherencia se aumenta la inestabilidad.
Pero, esta inestabilidad es la clave de la transformación. La disipación de la energía,
como demostró Prigogine con refinados procedimientos matemáticos, crea el potencial
para un repentino reordenamiento.
reor denamiento.
Cuando las partes se reorganizan, forman una nueva entidad y el sistema
adquiere un orden superior, más integrado y conectado que el anterior; pero éste
requiere un mayor flujo de energía para su mantenimiento, lo que lo hace, a su vez,

menos estable, y así sucesivamente. Las ideas de Prigogine son más completas que las

31
de Darwin y están más centradas en la raíz del problema. En efecto, Darwin ponía el
origen de la variación en el ambiente, mientras que con el pasar del tiempo y análisis
posteriores, el principio de la transformación se ha ido considerando cada vez más
como un principio interno de la cosa viva en sí misma, como demuestra Prigogine.
La aparición de esta actividad coherente de la materia llas
as estructuras disipativas nos
impone un cambio de perspectiva, de enfoque, en el sentido de que debemos reconocer
que nos permite hablar de estructuras en desequilibrio como fenómenos de auto
organización. Todo esto implica la inversión del paradigma clásico que se identificaba
con la entropía y la evolución degradante, donde la relación causa-efecto, en sentido
unidireccional, constituiría su ley fundamental.

Ontología Sistémica
Cuando una entidad es una composición o agregado de elementos (diversidad
de partes no relacionadas), puede ser, en general, estudiada adecuadamente bajo la guía
de los parámetros de la ciencia cuantitativa tradicional, en la cual la matemática y las
técnicas probabilitarias juegan el papel principal; en cambio, cuando una realidad no
es una yuxtaposición de elementos, sino que sus partes constituyentes forman una
totalidad organizada con fuerte interacción entre sí, es decir, constituyen un sistema, su
estudio y comprensión requiere la captación de esa estructura dinámica interna que la
caracteriza, exigiendo para ello, una metodología estructural-sistémica.
Ya Bertalanffy había señalado que la Teoría General de Sistemas -como la

concibió él originariamente y no como la han divulgado después muchos autores que


él desautoriza (1981, p. 49) estaba destinada a jugar un papel análogo al que jugó la
lógica aristotélica en la ciencia clásica (Thuillier, 1975, p. 86). Hay dos clases básicas
de sistemas: los lineales y los no-lineales. Los sistemas lineales no presentan sorpresas,
ya que fundamentalmente son agregadas x por la poca interacción entre las partes: se
pueden descomponer
des componer en 'Sus elementos y reco
recomponer
mponer de nuevo, un pequ
pequeño
eño cambio
en una interacción produce un pequeño cambio en la solución, el determinismo está
siempre presente y reduciendo las interacciones a valores muy pequeños, puede
considerarse que el sistema está compuesto de partes independientes. El mundo de los

32
sistemas no-lineales, en cambio, es totalmente diferente: puede ser impredecible,
violento y dramático, un pequeño cambio en un parámetro puede hacer variar la
solución poco a poco y de golpe, variar a un tipo totalmente nuevo de solución, como
cuando, en la física cuántica, se dan los saltos cuánticos, que son un suceso
absolutamente impredecible que no está controlado por las leyes causales, sino
solamente por las leyes de la probabilidad.
Estos sistemas deben ser captados desde adentro y su situación debe evaluarse
paralelamente con su desarroll
desarro llo.
o. Ahora bien, el uuniverso
niverso está constituido básicamente
por sistemas no-lineales en todos sus niveles: físico, químico,
q uímico, bi
biológico,
ológico, psicológico y
sociocultural. Si observamos nuestro entorno vemos que estamos inmersos en un
mundo de sistemas. Al considerar un árbol,
árbo l, un libro, un área urbana, cualquier aparato,
aparato ,
una comunidad social, nuestro lenguaje, un animal, el firmamento, en todos ellos

encontramos un rasgo común: se trata de entidades complejas, formadas por partes en


interacción mutua, cuya identidad resulta de una adecuada armonía entre sus
constituyentes, y dotadas de una sustantividad propia que transciende a la de esas
partes; se trata, en suma, de lo que, de una manera genérica, denominamos sistemas
(Aracil, 1986, p. 13).
Según Capra (1992), la teoría cuántica demuestra que todas las partículas se
componen dinámicamente unas de otras de manera autoconsistente, y en ese sentido,
puede decirse
dec irse que contienen la una a la otra. De esta forma, la física (la nueva física)
es un modelo de ciencia para los nuevos conceptos y métodos de otras disciplinas. Si
el valor de cada elemento de una estructura dinámica o sistema está íntimamente
relacionado con los demás, si todo es función de todo, y si cada elemento es necesario
para definir a los otros, no podrá ser visto ni entendido en sí, en forma aislada, sino a
través de la posición y de la función o papel que desempeña en la estructura.
Pero el paradigma de la ciencia tradicional se apoya en la matemática como en
su pilar central. El método científico está ligado con un alto nivel de abstracción
matemática. Las contribuciones de los griegos dieron una fuerte fundamentación al
conocimiento matemático; pero fue Galileo quien dijo que Dios había creado un mundo

regido por leyes matemáticas y fue Descartes el que elevó este tipo de razonamiento a

33
una posición epistemológica especial con su mathesis universalis, pensando que toda
ciencia debía imitar a la matemática. Pero la característica esencial de la matemática,
la que la define totalmente es la que se deriva de las leyes aditiva, conmutativa,
asociativa y distributiva aplicadas a sus elementos.
Estas leyes, en cambio, no se pueden aplicar a los sistemas o estructuras diná-
micas, ya que su naturaleza íntima, su entidad esencial está constituida por la relación
entre las partes, y no por éstas tomadas en sí. El punto crucial y limitante de la
matemática se debe a su carácter abstracto. La abstracción es la posibilidad de
considerar un objeto o un grupo de objetos desde un solo punto de vista, prescindiendo
de todas las restantes particularidades que pueda tener. Así, Hegel critica la
matemática, como instrumento cognoscitivo universal, por “el carácter inesencial y
aconceptual de la relación cuantitativa” (1966, p. 30); por su parte, Einstein solía repetir

que en la medida en que las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son


ciertas, y en la medida en que son ciertas, no se refieren a la realidad, Davies (1973,
p.l).
Todas las técnicas multivariables -análisis factorial, análisis de regresión
múltiple, análisis de vías, análisis de varianza, análisis discriminante, la correlación
canónica, el cluster analysis, entre otros, se apoyan en un concepto central: el
coeficiente de correlación, que es como el corazón del análisis multivariado. Pero las
medidas para determinar la correlación se toman a cada sujeto por lo que es en sí,
aisladamente: las medidas, por ejemplo, para calcular la correlación entre la
inteligencia de los padres y la de los hijos, se toman a cada padre y a cada hijo
Independientemente.
El coeficiente de esta correlación representa, así, el paralelismo entre las dos
series de medidas. El valor, en cambio, de un elemento o constituyente de un sistema
o estructura dinámica, lo determinan los nexos, la red de relaciones y el estado de los
otros miembros del sistema: una misma jugada, por ejemplo, de un futbolista puede ser
genial, puede ser nula y puede ser también fatal para su equipo; todo depende de la
ubicación que tienen en ese momento sus compañeros. La jugada en sí misma no podría
valorarse. Lo que se valora, entonces, es el nivel de sintonía de la jugada con todo el

34
equipo, es decir, su acuerdo y entendimiento con los otros miembros.
El principio de exclusión de Pauli establece que las leyes-sistema no son
derivables de las leyes que rigen a sus componentes. Las propiedades de un átomo en
cuanto un todo se gobierna por leyes no relacionadas con aquellas que rigen a sus partes
separadas; el todo es explicado por conceptos característicos de niveles superiores de
organización. Si en las ciencias físicas se encuentran realidades que necesitan ser
abordadas con un enfoque estructural-sistémico, porque no son simples agregados de
elementos, como, por ejemplo, un átomo o el sistema solar o un campo
electromagnético, ya que no son meros conceptos de cosas, sino, básicamente,
conceptos de relación, con mucha mayor razón encontraremos estas estructuras y
sistemas en las ciencias biológicas, que se guían por procesos irreductibles a la simple
relación matemática o lineal-causal, como la morfogénesis, la equifinalidad, la

reproducción, el desarrollo, la entropía negativa, entre otros; sobre todo, se debe


reconocer esta situación en las ciencias del comportamiento y en las ciencias sociales,
las cuales añaden a todo esto el estudio de los procesos conscientes, los de
intencionalidad, elección y autodeterminación, los procesos creadores, los de
autorrealización y toda la amplísima gama de las actitudes y sentimientos humanos.
Cada uno de estos procesos
proceso s es ya en sí de un orden tal de complejidad que todo
modelo matemático o formalización resulta ser una sobresimplificación de lo que
representa, ya que empobrece grandemente el contenido y significación de las
entidades. Más aún se evidenciará esta situación cuando estos procesos se entrelazan,
interactúan y forman un todo coherente y lógico, como es una persona, una familia, un
grupo social y hasta una cultura específica.
En la medida en que ascendemos en la escala biológica, psicológica y social, en
la medida en que el número de las partes constituyentes o variables y la interacción
entre ellas aumentan, la utilidad, incluso de las técnicas estadísticas multivariables más
refinadas, decrece rápidamente y su inadecuación se pone de manifiesto. De aquí, la
necesidad imperiosa e insoslayable de recurrir a metodologías aptas para captar los
nexos estructurales y-sistémicos, como son, en general, las metodologías cualitativas.

35
Conocimiento Personal
Para el mundo antiguo señala Ortega y Gasset (1981) las cosas estaban ahí fuera
por sí mismas, en forma ingenua, apoyándose
apo yándose las unas a las otras, haciéndose posibles
las unas a las otras, y todas juntas formaban el universo y el sujeto no era sino una
pequeña parte de ese universo, y su conciencia un espejo donde los trozos de ese
universo se reflejaban. La función del pensar no consistía más que en un encontrar las
cosas que ahí estaban, un tropezar con ellas. Así, el conocimiento no era sino un
representar esas cosas en la mente, con una buena adecuación a las mismas, para ser
objetivos. No cabía situación más humilde para el yo, ya que lo reducía a una cámara
fotográfica.
Siguiendo el mismo orden de ideas, esta es la analogía (cámara oscura) que
utilizará después Locke y el empirismo inglés para concebir el intelecto humano;

analogía que, a su vez, será la base del positivismo más radical del siglo XIX y parte
del XX. Pero la filosofía clásica escolástica había profundizado mucho la relación
sujeto-objeto en el proceso cognoscitivo, tanto desde el punto de vista filosófico como
psicológico, y había llegado a una conclus
conclusión
ión que concretó en un aforismo: qu
quidquid
idquid
recipitur ad modum recipientis recipitur (lo que se recibe, se recibe de acuerdo a la
forma del recipiente); epistemológicamente: el sujeto da la
la forma, moldea o estructura
el objeto percibido de acuerdo a sus características idiosincrásicas.
Este es un cambio radical de la concepción anterior, y se refuerza,
indirectamente, cuando Copémico, ante 79 problemas de astronomía, que se habían
acumulado y no tenían solución en el sistema tolemaico, geocéntrico, pensó si
s i no sería
que el movimiento del Sol, que cada día salía, subía, bajaba y se ocultaba, estaría, más
bien, en el observador
observador,, que giraba con llaa Ti
Tierra,
erra, y no en el Sol. Este cambi
cambioo copernicano
no será sólo un cambio astronómico, será también un cambio epistemológico,
paradigmático, de incalculables consecuencias.
Así, Kant, dos siglos y medio después, en la Crítica de la Razón Pura, introduce
una auténtica revolución epistemológica general. Para él, la mente humana es un
participante activo y formativo de lo que ella co
conoce.
noce. La mente construye su objeto
informando la materia amorfa por medio de formas personales o categorías y como si

36
le inyectara sus propias
prop ias leyes. El intelecto es, entonces, de por sí, un constitutivo de su
mundo. Y estas ideas no se quedan encerradas en el ámbito filosófico, sino que
trascienden a la cultura general y cristalizan en el general y universal proverbio: todas
las cosas son del color de la lente con que se miran.
Hacia fines del siglo pasado, la Psicología de la Gestalt estudiará muy a fondo
y experimentalmente el proceso de la percepción y demostrará que el fondo de la figura
o el contexto de lo percibido, que son los que le dan el significado, serán principalmente
pr incipalmente
obra del sujeto, y de esta manera, coincidirá, básicamente, con las ideas de Kant. En
sentido técnico, diremos que en toda observación preexisten unos factores
estructurantes del pensamiento, una realidad mental fundante o constituyente, un
trasfondo u horizonte previo, en los cuales se inserta, que son los que le dan un sentido.
Los mecanismos psicofisiológicos tienen una tendencia natural a funcionar con bloques

de información. El dato o señal que viene de la apariencia del objeto, de las palabras
de un interlocutor o de nuestra memoria activa ese bloque de conocimientos, y esta
adscripción del signo o dato en una clase
c lase de experiencia o categoría
categor ía le da el significado,
pues lo integra en su estructura o contexto.
A principios de este siglo, estas mismas ideas se hacen presentes y se constatan
en el estudio aun de la naturaleza misma del átomo. En efecto, el aspecto crucial de la
teoría cuántica es que el observador no sólo
só lo es necesario para observar las propiedades
de los fenómenos atómicos, sino también para provocar la aparición de estas
propiedades. Por ejempl
ejemplo,
o, mi decisión consciente, dice Capra sobre la manera de
observar un electrón determinará hasta cierto punto las
las propiedades (per
(percibidas)
cibidas) de este
electrón. Si le hago una pregunta considerándolo como partícula, me responderá como
partícula; si, en cambio, le hhago
ago una pregunta considerándolo una onda, me
me responderá
como onda. El electrón no tiene propiedades objetivas que no dependan de mi mente.
En física atómica es imposible mantener la distinción cartesiana entre la mente y la
materia, entre el observador y lo observado (1985, p. 95).
Estas ideas son avaladas hoy día también por los estudios de la Neurociencia
(Popper-Eccles, 1980), que señalan que antes de que pueda darme cuenta de lo que es

un dato de los sentidos para mí (antes incluso de que me sea dado), hay un centenar de

37
37

pasos de toma y dame que son el resultado del reto lanzado a nuestros sentidos y a
nuestro cerebro. Toda experiencia está ya interpretada por el sistema nervioso cien o
mil veces antes de que se haga experiencia consciente (p. 483-4). Sin embargo, es muy
mu y
conveniente advertir que en este diálogo entre el sujeto y el objeto, donde interactúan
dialécticamente el polo de la componente externa (el objeto: con sus características y
peculiaridades propias)
pro pias) y el polo de la co
componente
mponente interna (el sujeto: con sus factores
culturales y psicológicos personales), puede darse una diferencia muy notable en la
conceptualización o categorización resultante que se haga del objeto. En la medida en
que el objeto percibido pertenezca a los niveles inferiores de organización (física,
química, biología, y otras) la componente exterior jugará un papel preponderante y, por
esto, será más fácil lograr un mayor consenso entre diferentes sujetos o investigadores;
en la medida, en cambio, en que ese objeto de estudio corresponda a niveles superiores

de organización (psicología, sociología, economía, política, entre otras), donde las


posibilidades de relacionar sus elementos crece indefinidamente, la componente
interior será determinante en la estructuración del concepto, modelo o teoría que
resultará del proceso cognoscitivo; de aquí, que la amplitud del consenso sea, en este
caso, inferior.

Meta-Comunicación del Lenguaje Total


El problema que plantea el lenguaje es el siguiente: ¿de qué manera refleja el
lenguaje la realidad?, ¿qué sentido tienen la noción de reflejo, y la noción de realidad?

Una descripción del mundo implica al observador que, a su vez, es parte del mundo.
La postura de Wittgenstein sostenía que no hay ningún segundo lenguaje por el que
podamos comprobar la conformidad
confor midad de nuestro lenguaje con la realidad.
Pero en toda comunicación siempre hay una meta-comunicación, comunicació
comunicació n
acerca de la comunicación que acompaña al mensaje. La meta-comunicación
generalmente es no-verbal (como la que proviene de la expresión facial, gestual,
mímica, de la entonación, del contexto, entre otros). Esta meta-comunicación altera,
precisa, complementa y, sobre to
todo,
do, oofrece
frece eell sentido o significado del mensaje. Así,
la meta-comunicación hace que la comunicación total o lenguaje total de los seres
38

humanos sea mucho más rico que el simple lenguaje que se rige por reglas sintácticas
o lógicas. No todo en el
e l lenguaje es lenguaje; es decir, no to
todo
do lo que hay en el lenguaje
total es lenguaje gramatical.
El lenguaje total tiene, además, otra característica esencial que lo ubica en un
elevado pedestal y lo convierte en otro postulado básico de la actividad intelectual del
ser humano: su capacidad autocrítica, es decir, la capacidad de poner en crisis sus
propios fundamentos. El papel activo de la m
mente
ente autoconsciente consis
consiste
te precisamente
en que se ubica en el nivel más alto de la jerarquía de controles, desde el cual el “yo”
ejerce una función maestra, superior, interpretativa, autocrítica y controladora de toda
actividad cerebral. El ser humano tiene, a través del lenguaje, entre su riqueza y
dotación, la capacidad de referirse a sí mismo. Las ciencias humanas se negarían a sí
mismas si eliminaran la auto-referencia, es decir, si evadieran el análisis y el estudio

de las facultades cognoscitivas del hombre y el examen crítico de sus propios


fundamentos.
Conforme a la lógica de Tarski, un sistema semántico no se puede explicar
totalmente a sí mismo. Conforme al teorema de Gódel, un sistema formalizado
complejo no puede contener en sí mismo la prueba de su validez, ya que tendrá al
menos una proposición que no podrá ser demostrada, proposición indecidible que
pondrá en juego la propia consistencia del sistema. En síntesis, ningún sistema
cognitivo puede conocerse exhaustivamente ni validarse completamente partiendo de
sus propios medios de conocer.
conocer . Sin embargo, tanto la lógica de Tarski co
como
mo el teorema
de Goldel nos dicen que es, eventualmente, posible remediar la insuficiencia auto-
cognitiva convirtiendo el sistema cognitivo en objeto de análisis y reflexión a través de
un meta-sistema que pueda abrazarlo (Morín, 1988, p. 25). De esta manera, las reglas,
principios, axiomas, parámetros, repertorio, lógica y los mismos paradigmas que rigen
el conocimiento pueden ser objeto de examen de un conocimiento de segundo grado.
Al cobrar conciencia de esta extraordinaria dotación humana, percibimos
también que la auto-limitación que nos imponen las antinomias, paradojas y aporías
del proceso cognoscitivo humano, aun cuando siga siendo una limitación, esa auto-

limitación es crítica y por lo tanto, sólo parcial, es decir, no desemboca en un


39

relativismo radical.

Principio de Complementariedad
En esencia, este principio subraya la incapacidad humana de agotar la realidad

con una sola perspectiva, punto de vista, enfoque, óptica o abordaje, es decir, con un
solo intento de captarla. La descripción más rica de cualquier entidad, sea física o
humana, se lograría al integrar en un todo coherente y lógico los aportes de diferentes
personas, filosofías, métodos y disciplinas. La verdadera lección del principio de
complementariedad, la que puede ser traducida a muchos campos del conocimiento, es
sin duda esta riqueza de lo real que desborda toda lengua, toda estructura lógica, toda
clarificación conceptual. Ya Aristóteles había señalado que el ser no se da nunca a sí
mismo como tal, sino sólo por medio de diferentes aspectos
aspect os o categorías. Es decir, que
el ser es, en definitiva, muy evasivo.
Cada uno de nosotros puede expresar solamente, en su juego intelectual y
lingüístico, una parte de esa realidad,
rea lidad, ya que no posee la totalidad de sus elemento
elementos,
s, ni,
mucho menos, de las relaciones entre ellos. Así como hay 360 ángulos diferentes para
ver la estatua ecuestre que está en el centro de la plaza y esto, sólo en el plano
horizontal, ya que cambiando de plano serían infinitos, así puede haber muchas
perspectivas complementarias y enriquecedoras de examinar toda realidad compleja.
Nos encontramos aquí en la
la misma situación que el espectador que presencia la
exhibición de una obra teatral. Él no puede ocupar sino una butaca y, por consiguiente,

no puede tener más de un punto de vista. Ese puesto puede ser muy bueno para captar
algunas escenas y, quizá, no tan bueno o, incluso, muy malo para otras. Cuando la obra
teatral, en cambio, es transmitida por TV, se colocan 6 u 8 camarógrafos en los puntos
más antagónicos y opuestos, y el director de la transmisión va escogiendo y alternando
sucesivamente los enfoques de las diferentes cámaras. Así, tenemos la visión desde la
izquierda, desde la derecha, desde el centro, de cerca, de lejos, entre otros, como si
saltáramos de una butaca a otra; es decir, tenemos la complementariedad y riqueza de
diferentes puntos de vista. Esta misma lógica es la que usa el buen fotógrafo cuando en
una fiesta, para capturar las mejores escenas, se mueve ágilmente en todo el espacio
40

disponible. Sólo así podrá después crear un bello álbum de la fiesta.


Todo ser humano ha nacido y crecido en un contexto y en unas coordenadas
socio-históricas que implican unos valores, intereses, fines, propósitos, deseos,
necesidades, intenciones, temores, entre otros, y ha tenido una educación y una
formación con experiencias muy particulares y personales. Todo esto equivale a
habernos sentado en una determinada butaca para presenciar y vivir el espectáculo
teatral de la vida. Por esto, sólo con el diálogo y con el intercambio con los otros
espectadores, especialmente con aquellos ubicados en posiciones contrarias podemos
lograr enriquecer y complementar nuestra percepción de la realidad. No es suficiente
que nos imaginemos cómo serían
ser ían las cosas desde otros puntos
punto s de vista, aunque ello, sin
duda, nos ayuda.
El principio de complementariedad no sólo se hizo famoso en la física, para

dirimir una de sus fundamentales controversias y generando una formidable revolución


revo lución
epistémica, sino que, aplicado a la comprensión de las realidades en general, puede
concretarse en los siguientes puntos: a) un determinado fenómeno se manifiesta al
observador en modos conflictivos; b) la descripción de este fenómeno depende del
modo de observarlo; c) cada descripción es racional, esto es, tiene una lógica
consistente; d) ningún modelo puede subsumirse o incluirse en otro; e) ya que,
supuestamente, se refieren a una misma realidad, las descripciones complementarias
no son independientes una de otra; f) los modos alternos de descripción llevan a
predicciones, a veces, incompatibles; g) ninguno de los modelos complementarios de
un determinado fenómeno es completo (Ornstein, 1973, p. 31).
En consecuencia, es necesario enfatizar que resulta muy difícil, cuando no
imposible, que se pueda siempre demostrar la prioridad o exclusividad de una
determinada disciplina, teoría, modelo o método (o cualquier otro instrumento
conceptual que se quiera usar) para la interpretación de una realidad específica,
especialmente cuando esa conceptualización es muy simple o reduce esa realidad a
niveles inferiores de organización, como son los biológicos, los químicos o los físicos.
En conclusión, el paradigma postpositivista es un paradigma enteramente

nuevo, no reconciliable con otros y, menos, con el positivista. Los acercamientos,


41

acomodaciones y compromisos no son aquí más posibles que entre la astronomía


ptolemaica y la de Galileo, entre la tteoría
eoría del flogisto y la del ooxígeno,
xígeno, entre la fís
física
ica
newtoniana y la mecánica cuántica o entre un motor de explosión y uno eléctrico. Se
trata de un sistema de ideas basado fundamentalmente en supuestos no sólo diferente,
sino también contrastantes. No se pueden integrar y seguir dos paradigmas al mismo
tiempo, como no se puede jugar al ajedrez con dos sistemas de reglas diferentes.
Un nuevo paradigma exige el derrocamiento del viejo, y no precisamente una adición
a las teorías precedentes. Los datos familiares son vistos de una manera enteramente
nueva y los términos antiguos adquieren una significación diferente. El cambio de
paradigma, en una persona, aunque madura lentamente, se efectúa de golpe, co
como
mo el
trueque de una forma
for ma visual, como el cambio de Gestalt o el cambio en una conversión
co nversión
religiosa o ideológica. La rivalidad entre paradigmas no es la clase de batallas que

pueden ganarse
ganar se co
conn demostraciones
demostrac iones y menos aún, con imposici
imposiciones;
ones; sólo la favorece
una auténtica y sincera invitación a ver las cosas como las vemos nosotros, seguros de
que en la medida en que ello sea beneficioso para alguien,
a lguien, llegará a hacer el cambio de
Gestalt.

Teoría de la Acción Comunicativa


La crítica al progreso que soñó la Ilustración ha sido denunciada por pesimista
y desesperanzada, Habermas (1973), además, ha añadido que una crítica a la razón
desde la propia razón, cae en una contradicción pre formativo. La filosofía

transcendental dentro del proyecto ilustrado encarna la inquietud de la razón


emancipadora que debe sellar con la máxima racionalidad y legalidad su actividad
fundamental: el conocer, pero al ser origen de racionalidad y legalidad, hay que
concebirla como libertad, como origen de acciones. El planteamiento de Habermas
propone una racionalidad no fundada en tentativas tradicionales, ontológicas y
naturalistas donde las pretensiones de validez de las normas son pretensiones de
verdad.
Sin embargo, admite que todos los aspectos
aspecto s de tipo práctico y moral pueden ser
tratados de acuerdo con una racionalidad, pero no una racionalidad teórica quedando
42

de este modo, inserta la praxis en el tratamiento de los mismos aspectos prácticos. Tal
como se verá a continuación, la propuesta habermasiana, que podría ofrecer una
solución a la cuestión abierta por el universalismo y el relativismo, está inmersa en la
práctica discursiva, en la acción de comunicación de los sujetos que, mediante
argumentos, debaten estas cuestiones y encuentran en la fuerza argumentativa del
discurso motivado racionalmente, animado por un
u n deseo de racionalidad, los elementos
que posibilitan en la práctica los acuerdos.
Habermas lo explica del siguiente modo: Si la rectitud puede considerarse junto
con la verdad, como una pretensión de validez sobre la que cabe resolver en el discurso
entonces se sigue que las normas correctas tienen que poder fundamentarse de forma
similar tal como se fundamentan los enunciados verdaderos. Ciertamente que en su
estructura argumentativa de enunciados verdaderos en los discursos prácticos, las

condiciones lógicas bajo las que puede alcanzarse un consenso racional son distintas
de las de los discursos teóricos entendiéndose que la acción configurada en el acto de
habla, en el discurso práctico, tiene tras de sí un conjunto de valores, de normas, de
patrones de acción y costumbres que puede producir el éxito o fracaso del discurso en
función de la adecuación por parte de los sujetos a dicho contexto, sin embargo, todo
discurso ético y práctico, tiene tras de sí una pretensión de verdad. La fricción entre
universalismo y relativismo podría entenderse como un conflicto de lógicas: la lógica
uniformante del universalismo o su reverso, el relativismo, que postula la verdad de
cualquier realización práctica, histórica y moral. Para Habermas, la verdad de las
normas es un ideal con el que se opera
o pera en la acción comunicativa, es su trasfondo,
t rasfondo, pero
no puede llegarse a una identificación entre enunciado verdadero y normatividad. Esta
idea relativiza la pretensión universalista, a la vez que contextualiza el universalismo.
El argumento tu quoque trascendental trata de convencer a aquel que se
pregunta por la fundamentación de un principio racional de tipo argumentativo
argu mentativo de que
con su pregunta, si se la entiende bien, ya se ha situado precisamente en el terreno de
ese principio. Ese argumento tu quoque de tipo trascendental puede aplicarse, no sólo
a aquél que (por Id menos una vez) ha participado en una argumentación, sino a

cualquier sujeto capaz de lenguaje y de acción. Incluso a aquel que todavía no ha


43

participado nunca en
e n una argu
argumentación
mentación podemos tr
tratar
atar de convencerlo con éxito del
principio racional apelando al saber intuitivo del que desde siempre dispone como
hablante competente.
La idea del habla racional, no tiene únicamente sus raíces en las estructuras
generales del discurso y de la argumentación, sino en las propias estructuras básicas de
la acción lingüística, por lo tanto, quien realice un acto de habla con la finalidad de
entenderse, al no tener más remedio que plantear pretensiones de verdad y de rectitud.
Tiene implícitamente que haber reconocido que su acción remite a la argumentación
como la única vía o forma de proseguir la acción consensual, en el caso de que las
pretensiones de validez planteadas ingenuamente y reconocidas fácticamente se vean
problematizadas, en cuanto
cu anto se hace explícito eell sentido que tienen las pret
pretensiones
ensiones de
validez susceptibles de desempeño discursivo, se manifiesta la acción consensual

presuponiendo la pos
posibilidad
ibilidad de la argumentación. Pero lo más importante es que las
pretensiones de verdad y rectitud del discurso deben mostrarse
mostrarse co
como
mo inherentes a ell
ellas
as
mismas con independencia del contexto en el que se planteen, pues la justificación de
las acciones e intervenciones sociales puede hacer que se llegue a un acuerdo, pero no
a un acuerdo cualquiera, sino al más racional posible, al que tenga más peso en
evidencia, fuerza argumentativa y rectitud. Para ello es preciso que el discurso esté
libre de coacción, y que, sin desvincularse del trasfondo de valores y normas, pueda
vincularse a los elementos de la justificación discursiva. De este modo, es posible tomar
perspectiva del discurso y de sus elementos interesados, logrando más fácilmente el
acuerdo, la voluntad de racionalidad sería el principio que animaría el discurso.
Teniendo claro que esto no significa ni decisionismo, ni racionalidad restringida.
Todo ello supone la justificación del principio, o mejor dicho de la acción
normativa o juicio de valor que se emite, la cual es susceptible de una justificación más
acertada, con lo que queda abierta la racionalidad pragmática a las variaciones del
contexto, de la apreciación de los valores, entre otros, de este modo toda justificación
teórica debería someterse a una racionalidad práctica, a la justificación (cuyo
procedimiento es descontextualizado) aplicada
aplicada al contexto, y esto es ll
llevado
evado a cabo ppor
or

el discurso práctico.
44

Aunque esta propuesta guarda ciertos parecidos con el planteamiento kantiano,


el procedimiento que utiliza Habermas no es meramente formal, no se trata de una
vaciedad de contenido, ni de hallar unos principios generales que valgan
va lgan para cualquier
situación. Por otro lado tampoco se intenta una fundamentación ética y política
sustantiva o semántica. La adecuación de los principios es algo que se va logrando en
la misma práctica discursiva, a través del contraste con las consecuencias, con la
oportunidad, con la adecuación, con la satisfacción de las necesidades comunes. Pero
incluso esta justificación está sometida a la discursividad y a la justificación, la relación
entre los enunciados descriptivos y los enunciados normativos, no es una relación
deductiva porque no lo es la relación entre la evidencia experimental y observacional
y las leyes generales, lo que admite la mayor o menor congruencia y plausibilidad de
los enunciados.

De este modo, el grado de aceptación de un enunciado normativo-práctico no


vendría dado por la adecuación a un postulado general de carácter lógico, que tendría
como interés averiguar si el caso concreto queda dentro del universal lógico, sino más
bien definir la universalidad en función
fu nción de las pretensiones de reconocimiento
reco nocimiento general
excluyendo las normas que tengan un alcance particular. Por tanto, la vigencia
universal queda supeditada a la justificación fáctica que tenga, lo cual le hace ser
contingente, pero, por otro lado, resulta posible establecer una comunicación
intersubjetiva en función de un contenido que pudiera ser de interés general y promover
la realización procedimental de su justificación.
El contenido normativo lo proporciona el mundo de la vida y la función de la
racionalidad es procedimental, no es una racionalidad absoluta en cuanto se encuentra
mediada por el lenguaje, en el sentido más amplio. La racionalidad queda abierta a una
tarea en distintas direcciones, a la vez que no queda anulada en un relativismo radical.
La posibilidad de una teoría de la comunicación general estaría basada en la posibilidad
de establecer un interés universal, cuya aceptación produciría el consenso. Por otra
parte, los aspectos que no fueran compartidos intersubjetivamente se intentarían
clarificar mediante el desocultamiento de intereses y motivaciones, situándolas en el

conocimiento adecuado de las circunstancias, condiciones, intenciones» entre otros. En


45

ello jugaría un papel importante el lenguaje.


El lenguaje funciona aquí como una especie de transformador, al insertar los
procesos psíquicos, como son las sensaciones, necesidades y sentimientos, en las
estructuras de la intersubjetividad lingüística, los episodios internos se convierten en
contenidos intencionales, que sólo pueden estabilizarse en el tiempo de forma
for ma reflexiva,
es decir, como intenciones recíprocamente expectables. De este modo, las sensaciones,
necesidades, y sentimientos (placer/displacer), se transforman en percepciones, deseos,
y goces o padecimientos, que o bien plantean una pretensión de objetividad, o se
quedan en meramente subjetivos. Las percepciones de objetos de la experiencia son
expresadas siempre como objetivas o como afirmaciones. Los deseos pueden ser
expresados como objetivos; en tal caso pretenden expresar intereses generalizables,
capaces de ser justificados por normas de acción, es decir, como mandatos.

Paralelamente, los goces, en la medida en que sean objetivables, pueden ser


justificados a partir de criterios
cr iterios de evaluación; justo como valoraciones. Afirmaciones
(juicios declarativos), preceptos (juicios normativos) y valoraciones (juicios
evaluativos) expresan un contenido experiencial objetivo, quedando garantizada la
objetividad de la percepción gracias a la estructura intersubjetivamente compartida de
los objetos de la experiencia posible, y la objetividad de los preceptos y de las
valoraciones a merced del carácter intersubjetivamente vinculante de las normas de
acción o de los criterios de valoración.
Siendo esto lo que permite salvar la disociación hegeliana entre la moralidad y
la eticidad, ya que el ámbito de lo privado, más aún de lo individual, del interés
particular, puede llegar a ser compartido y expresado según una racionalidad
lingüística, logrando con ello la veracidad. Esta pretensión de verdad podría
transformarse en pretensión de veracidad, con
co n un matiz más práctico, lo cual supondría
el uso de las expresiones lingüísticas adecuadas, aclarando que se le llama adecuado a
un lenguaje moral que permite a determinadas personas y grupos en circunstancias
dadas una interpretación veraz tanto de sus necesidades particulares como, sobre todo,
de las necesidades generales y susceptibles de consenso, por lo tanto el sistema de

lenguaje elegido tiene que permitir aquellas y sólo aquellas interpretaciones de las
46

necesidades, en las que los participantes en el discurso puedan hacer transparente su


naturaleza interna y reconocer qué es lo que verdaderamente quieren.
La ética comunicativa vendría dada por las normas fundamentales del habla
racional, y el concepto de racionalidad se vería transformado por la racionalidad, así
como intento de discursividad en la ética. Es en este punto donde puede verse la
reformulación universalista que supone Habermas respecto a la ética kantiana, bajo la
forma de una ética comunicativa. Según Habermas, la capacidad de habla, que se
orienta según las pretensiones de validez y de verdad, está presente en todos los
discursos, incluso los que carecen de rectitud, y está presupuesta de tal modo que
posibilita la discursividad.
Una situación de habla determinada por una intersubjetividad pura es una
idealización, el dominio de los universales constitutivos del dialogo no equivale por sí

mismo a la capacidad de establecer de hecho la situación ideal de habla, pero la


competencia comunicativa sí que significa el dominio de los medios de construcción
necesarios para su establecimiento.
Pese a todo lo deformada que esté
est é la intersubjetividad del entendimiento
entendimiento mutuo,
el diseño de una situación ideal de habla está necesariamente implicado en la estructura
del habla potencial, ya que todo habla, incluso la dirigida conscientemente a engañar,
se orienta por la idea de verdad. Esta idea sólo puede analizarse en relación con un
consenso alcanzado en un discurso universal y sin restricciones, sin embargo, no se
puede realizar la
la situaci
situación
ón ideal de habla en virtud de la sola competencia comunicativa
y con independencia de las estructuras empíricas del sistema social al que pertenecen,
pues solo se puede anticipar. Por lo tanto, Habermas no reconocería la universa
universalidad
lidad
abstracta de un funcionamiento común del entendimiento humano, sino más bien
buscaría una razón situada, concretada en las situaciones de habla que apelan a la
comunicación entre distintos interlocutores, y que comparten unas mismas condiciones
de habla que permiten la posibilidad de la universalidad. Es importante señalar que se
trata de la posibilidad, pues al ser una racionalidad procedimental, la universalidad no
es algo dado sino algo conseguido con el fin de alcanzar un acuerdo entre intereses

particulares, permitiendo introducir


introducir en la racionalidad ética un ámbi
ámbito
to el de llaa felicidad
47

y el interés individual casi excluido en la ética kantiana. Este ámbito ya no se traduce


necesariamente en un elemento de disgregación y conflicto (teniendo por lo tanto que
aislar formalmente a la moral), sino que compone, precisamente, el contenido sobre el
que la racionalidad procedimental, que procura la estructura del habla, es decir, puede
operar, señalando que si se logra el consenso, los intereses particulares pasan a ser
comunes, con lo que se lograría el éxito del acto comunicativo.
Además, el interés particular no es eliminado por la abstracción del imperativo
categórico, sino que éste es precisamente el contenido del discurso, en cuanto que
puede ser exteriorizado y por ello, introducido en el campo de la discusión gracias a la
expresividad que le confiere el lenguaje, no obstante, todo ello supone revisar las
pretensiones de universalidad de todos los participantes, en lugar de aplicar las
pretensiones abstractas de un individuo ab
abstracto,
stracto, de modo que se pueda a aspirar a que

dicha voluntad se convierta en ley universal, reflejando claramente la aparición del


universalismo ilustrado como un individualismo.
Los límites de la ética formalista se hacen visibles en aquellas inclinaciones
incompatibles con los deberes que tienen que ser excluidas del ámbito de lo
moralmente relevante y reprimidas; de ahí que las interpretaciones de las necesidades,
vigentes en cada caso, den un determinado estadio contingente de la socialización,
tengan que ser aceptadas como dadas, es decir, no pueden convertirse, por su parte, en
objeto de una formación discursiva de la voluntad colectiva.
Sólo la ética comunicativa asegura la universalidad de las normas permisibles
y la autonomía de los sujetos agentes tan sólo mediante el examen y desempeño
discursivos de las pretensiones de validez con las cuales se presentan las normas, esto
es, admitiendo únicamente como válidas las normas en que todos los afectados se
ponen (o podrían ponerse) de acuerdo
acuerdo,, sin coacción alguna, como participantes en un
discurso cuando entran (o entraran) en un proceso de afirmación discursiva de la
voluntad colectiva. Sólo la ética comunicativa garantiza la autonomía, pues sólo ella
representa una continuación» con voluntad y conciencia, del proceso de inserción de
los potenciales pulsionales en una estructura comunicativa de la acción es decir, una

continuación, con voluntad y conciencia, del proceso de socialización.


48

En este sentido, la socialización permitiría orientar las acciones para la


comunicación, de modo que el conocimiento del uso del habla facilitaría la integración
de posturas en el discurso. El formalismo que se desprende de la postura
postur a de Habermas,
criticado por el comunitarismo, estribaría en reconocer una universalidad posible que
no recaería, como en Kant, en el conocimiento, sino en el habla y en las condiciones
necesarias para que de hecho se dé un entendimiento, una comprensión entre los
sujetos. La crítica desde las posturas
po sturas relativistas a este punto sería cómo determinar qué
instancia puede delimitar una acción lingüística como aceptable o no, este
planteamiento no tendría en cuenta todo lo expuesto anteriormente sobre la mutua
referencia del universalismo y el relativismo y su causa. Tal postura supondría la
predefinición de lo que se ent
entiende
iende po
porr voluntad racional, y en cuanto predefinici
predefinición,
ón,
significaría la decisión previa de qué elementos conferirán universalidad. Así, el giro

lingüístico, aplicado a la subjetividad kantiana seguiría dictaminando qué es o no


universal.
Desde la perspectiva habermasiana la contrarréplica ha sido la siguiente: las
condiciones del lenguaje no son las del conocimiento, es decir, no se establecen, por
eso, unas condiciones generales sobre qué es una comunicación correcta, ni el
contenido de una comunicación correcta. La socialización, la formación en las acciones
comunicativas vendría determinada por su éxito, estaría por tanto abierta a cualquier
transformación y redefinición, que orientara el acierto y la integración de intereses.
El único presupuesto, o formalismo, sería la verdad a la que se orienta el
discurso y éste iría alcanzando distintas realizaciones según las condiciones históricas,
culturales, entre otros, esto iría configurando su contenido no como algo que se le
añade, superpone, o que se anula, sino como una voluntad a la que se da forma. La
formación en el habla no consistiría en ninguna manipulación coercitiva, sino en la
orientación del discurso como validez, de igual modo, no se entraría, por ello, en una
enésima disputa sobre la primacía de la verdad universalista o relativista porque se
consigue salir del paradigma veritativo, teórico, sustituyéndolo por la veracidad del
discurso.

Para esto será útil distinguir entre las cuestiones procedimentales, las variables
49

organizativas concretas de un modelo


mode lo político
político determinado, de la vo
voluntad
luntad de consenso
y de la crítica que debe animar a toda unión política. Por otro lado, la división entre
moralidad y eticidad, entre los aspectos pertenecientes a la privacidad y a los que han
de estar regulados públicamente se disuelven en la posibilidad de un discurso racional
que determine su pertenencia a distintas esferas.
La oposición entre los ámbitos regulados moralmente y los regulados
jurídicamente queda relativizada y la validez de todas las normas queda ligada a la
formación discursiva de la voluntad colectiva de normas coactivas, pues nadie sabe en
qué medida (hoy) puede restringirse la agresividad y conseguirse un libre
reconocimiento del principio de justificación discursiva. Enfatizando que es solo en
este estadio, que por el momento, es sólo una construcción, siendo la moral
estrictamente universal, con lo que dejaría de ser meramente moral en el sentido de una

distinción entre moral y derecho. Por lo demás, también el proceso de internalización


quedaría consumado una vez que quedase interiorizado el principio de justificación de
los principios posibles (es decir, la disponibilidad a una clarificación discursiva de las
cuestiones prácticas) y simultáneamente la continua reinterpretación
reinterpretac ión de las necesidades
quedase exteriorizada y ligada a procesos de comunicación.
El juego de Habermas consiste en coordinar elementos, en apariencia
antitéticos, buscando la coordinación entre: decisionismo y racionalidad, universalismo
y relativismo, interpretación universal e interpretación fragmentaria, racionalidad
teórica y racionalidad práctica, racionalidad e irracionalidad, lo dado y lo elaborado,
eticidad y moralidad, lo legitimable públicamente y lo particular, lo nacional y lo
supranacional.
Según la postura de Habermas, lo contradictorio en el universalismo ilustrado
es que, teniendo una apariencia de racionalidad desinteresada, esconde una decisión de
ser universalmente racional. Tras la objetividad e inevitabilidad de lo dado se encuentra
lo transformado. Paradójicamente, el reconocimiento del interés en el conocimiento,
indicaría Habermas, facilita la tarea de reconstrucción de la racionalidad, y unifica la
teoría y la praxis. Por otro lado, Habermas intenta limar, o más bien situar en un plano

en el que no se da contradicción, el dualismo entre universalismo y comunitarismo.


50

La Dialéctica y la Metodología Cualitativa


El término investigación implica una complejidad de procesos, técnicas y
métodos que asume un sujeto determinado
det erminado en un contexto específico, .con la intención
de comprender, organizar e intentar explicar una realidad, la misma requiere ser
entendida de manera consensual cuando se educa a partir de ella. En este sentido la
investigación cualitativa se ha abierto camino para mostrar lo real de un objeto que se
transforma desde la óptica de la dialéctica-hermenéutica. Vale acotar que la dialéctica
es el planteamiento de un concepto abstracto y limitado; es la supresión de este
concepto como algo finito, es el paso a su opuesto, y es la síntesis de las dos
determinaciones precedentes, síntesis que conserva lo que hay de afirmativo en su
solución y en su transferencia (Abbagnano, Paci, Viano, Garin, Chiodi, Rossi, y
Bobbio, 1971).
Un caso simple de dialéctica se puede ejemplificar de esta manera: materia
antimateria generándose energía pura, a su vez, ésta energía pura produce materia
electrón) y antimateria (positrón), que es la teoría
teor ía del Big Bam, la cual intenta
intenta explicar
la evolución del universo, pero la dialéctica no produce por sí sola conocimiento,
conoc imiento, suele
ser acompañada por los conceptos hermenéuticos de interpretación y comprensión.
Estos últimos tienen su lugar natural en la práctica de la lectura de los textos del pasado.
La hermenéutica nace propiamente como ‘filosófica’ en el conjunto del movimiento
cultural del romanticismo y su reacción frente a la ilustración (Parmeggiani, 2003).
Este anhelo, a la vez que descubre en el pasado un componente de humanidad
más profundo que en la actualidad, acentúa la distancia temporal, el salto, la fractura
entre el pasado y la actualidad. Por lo que la hermenéutica no se limi
limita
ta a la dilucidación
de los pasajes oscuros del texto, y aún menos debe descubrir
descubr ir en ell
elloo su oobjetivo
bjetivo propio.
Si ese pasado se nos ha perdido en su singularidad, si ya de partida entre él y nosotros
se abre una fractura, el objetivo deberá ser, desde el primer momento, mucho más
amplio: la reconstrucción en su totalidad de la psicología, la personalidad, el discurso
pedagógico y el
e l espíritu del autor (sujeto-educador) que busca educarse para educar y
aprender de sí a partir del otro (educando), en razón del acto dialéctico, hermenéutico,
creativo, dialógico e investigativo de la cualidad en una realidad educativa compleja y
51

en permanente transformación.

Lo Paradigmático y Dialógico de la Dialéctica


Cada época de la historia de la humanidad se ha caracterizado por tener

elementos diferenciadores que configuran su perfil societal, apreciable a través de una


estructura cognoscitiva determinada que se sustenta sobre un marco filosófico y socio-
histórico. Lo escrito apunta a la generación de paradigmas científicos, que a criterio de
Morín, citado por Martínez (1999:23), consisten en Principios de distinciones-
relaciones- oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y
controlan el pensamiento, es decir, la construcción de teorías y la producción de los
discursos de los miembros de una comunidad científica determinada.
De esta definición se desprende que los paradigmas constituyen la base de
sustentación de la acción humana, por lo que dentro de sus límites se pueden formular
nuevas teorías a partir de las tesis existentes o por la antítesis de lo planteado por ellas;
de este modo se pueden comprender los postulados de la mecánica cuántica, la
nanología, la materia y la antimateria, y la teoría corpuscular de la luz, la cual después
de haber sido reemplazada por la teoría ondulatoria está conservada en la nueva teoría
que las sustituiría a ambas.
De este modo, para el análisis y la resolución de los diferentes problemas
epistemológicos, dentro de los paradigmas, han emergido diferentes metodologías que
se acoplan a las distinciones-relaciones-oposición, y que de acuerdo a la

intencionalidad de cada investigador terminarían siendo analítica, dialéctica, sistèmica,


entre otros, (Hurtado y Toro, 1997). Es así como en la primera mitad del siglo XX la
mayoría de los criterios, clave del pensamiento sistèmico, habían sido ya formulados
por los biólogos organicistas, los psicólogos
p sicólogos de la Gestalt
Gest alt y los ecólogos. Una manera
de pensar en términos de conectividad, relaciones y contexto, además, los elementos
que componen la realidad sistèmica se hallan en relación funcional, donde cada una de
las partes es independiente de las otras. Cada estructura es vista como la manifestación
de procesos subyacentes.
El pensamiento sistèmico es siempre pensamiento procesal y el mundo es
52

considerado como organismo vivo, de allí que este tipo de pensamiento haya sido
catalogado de excesivamente abstracto, en este sentido, Ander-Egg (2001:89)
considera que Los hechos son simples constructos intelectuales, una creación cultural
No hay una
u na realidad oobjetiva,
bjetiva, sino tantas construcciones mentales como aafirmaciones
firmaciones
se hacen sobre esa realidad. A ello lo acompaña un marco referencial aprioristico, que
son las opciones científicas e ideológicas desde las cuales se aborda la lectura de la
realidad, acompañadas del paradigma o matriz disciplinario, constituido esencialmente
por las creencias compartidas
co mpartidas por una comunidad científica.
Tales paradigmas tratarían de un supuesto metateórico o factor supracognitivo
(compartido y no cuestionado en un momento histórico) que condiciona el discurso
científico y tiene sus consecuencias teóricas y experimentales. Además, incluye los
supuestos teóricos, generalizaciones simbólicas, modelos y criterios que determinan

las preguntas, la aceptabilidad de las explicaciones y las formas de aplicar los méto
métodos,
dos,
técnicas y procedimientos respectivos para conocer la realidad como objeto. Kuhn es
uno de esos teóricos que ha utilizado el término paradigma para explicar la realidad,
desde la construcción de modelos teóricos, con dos sentidos principales: como
constelación de creencias, valores, técnicas, que comparten los miembros de una
comunidad científica y como modelo de problemas y soluciones (Kuhn, 1968), Por su
parte Morín explica el paradigma como un principio de
distinciones/uniones/oposiciones fundamentales entre algunas nociones claves, que
dirigen y ordenan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y de producción
de discursos (Morín, 1981).
En estos discursos el método dialéctico busca profundizar la capacidad
científica del hombre, en el conocimiento de la realidad como historia, y que se
configura sobre un nuevo vértice, distinto a aquel del método científico tradicional en
el cual convergen la racionalidad y la experimentación (Abbagnano, Paci, Viano,
Garin, Chiodi, Rossi, y Bobbio, 1971:36). Vale decir, además, que el discurso
dialéctico generado entiende que el método científico tradicional se sustenta en el
empirismo orientado por la lógica aristotélica, la cual es opuesta a la dialéctica, tal

como lo señalan López y De la Fuente (2002), la tesis negativa dice que la dialéctica
53

no es lógica. Similar afirmación expresa Núñez (citado por Hurtado y Toro, 1997:75).
La verdad científica ya no es la verdad abstracto-analítica de la concordancia
del pensamiento consigo mismo, ni tampoco la simple adecuación empírico-positivista
del pensamiento con la cosa u objeto, sino la verdad dialéctica-histórica mediante la
cual la teoría reproduce una determinada práctica. En este sentido, la dialéctica tiene
un razonamiento que, al igual que un diálogo, contiene oposiciones y diversidad de
pensamientos y se encamina hacia una síntesis, (Philips, 2002), y se parte de este
principio para conformar el método dialéctico,
dialéctico, que de acuerdo a Civila
Civila (2002) consiste
en la formulación de ideas universales que reúnen, depuran y fundamentan los
conocimientos particulares y aparentemente antagónicos, como las contradicci
contr adicciones
ones de
dell
lenguaje, de este modo se niega la posibilidad de cosas o principios independientes
entre sí o con respecto al mundo como totalidad.

Ahora bien, de acuerdo a la filosofía de Hegel, el proceso dialéctico está


presente en cada persona, en vista de que nnuestra
uestra mente parte de una tesis o proposición,
proposición,
elabora después su antítesis u oposición y, finalmente, se concilian ambas en la síntesis
o integración, la cual es punto de partida como una nueva tesis (Martínez, 2000:77).
Sobre esta base, Sócrates había fundamentado su método dialéctico, que consistía en
efectuar un análisis racional riguroso, era el método de la crítica por excelencia, y
trataba de descubrir y exponer los presupuestos ocultos e ilustrar la propia
argumentación (Martínez, 1999). Por lo antes expuesto, la dialéctica se presenta en dos
do s
niveles, uno interno que opera en cada persona y otro externo apreciable a través de la
interacción dialógica entre dos personas.
En el primer caso, la persona analiza y reflexiona sobre su propuesta, hipótesis
o teoría, que conforma la tesis;
tes is; luego las somete a prueba, estudiando dichas tesis desde
diferentes perspectivas para determinar sus opuestos, es decir, la antítesis; finalmente
formula sus conclusiones sobre la base del análisis tanto de la tesis como de la antítesis;
esta forma se conoce como dialéctica hegeliana. López y De la Fuente (2002)
reconocen en esta dialéctica personológica que existe un pensar dialéctico por objetivos
dialécticos, los objetivos de totalización, de conseguir una visión total, visión del todo.

En el segundo caso, también llamada dialéctica socrática, es a través de la interacción


54

dialógica que uno de los participantes propone una tesis mientras el otro le presenta
oposiciones o contradicciones, es decir, hay un continuo proceso constructivo; al
respecto Martínez (1999:73) señala que:
“La dialéctica, más que tratar de buscar el punto débil de lo dicho por el otro
y aplastar esa opinión contraria con argumentos, trata de sopesar su verdadero
valor y fuerza, y, para ello, se sirve del arte de preguntar, de entablar un
verdadero diálogo, lo cual implica una gran apertura y poner en suspenso el
asunto con todas sus posibilidades; de esa forma, la dialéctica se convierte en
el arte de llevar una auténtica conversación.”

Este diálogo muestra a la dialéctica cualitativa como herramienta de análisis.


Esta se refiere al conocimiento de diversos aspectos de la realidad, sin pretensiones de
asignarles a los objetos, físicos o formales, contenidos que puedan existir en el sujeto
investigador pero no en el propio objeto. Además esta dialéctica se explica en la

generación de un nuevo conocimiento científico que se lleva a cabo mediante un


riguroso proceso de apropiación de aportaciones hechas en tomo a un fenómeno de la
realidad, asumiendo una actitud
act itud reflexiva de la cualidad de la cosa en sí y estableciendo
est ableciendo
una relación de explicación de los referentes teóricos-contextuales que están presentes
en la mente del sujeto constructor de un nuevo saber. Esta relación de los referentes
teóricos con el objeto de estudios presentes en el sujeto no es mecánica o azarosa, sino
que requiere de una disposición para pensar lo que no ha sido pensado, teorizar,
comprender acerca de ello y mostrarlo pedagógicamente.
Es por ello que desde las explicaciones dadas en la dialéctica cualitativa es
posible comprender
co mprender qque
ue existan personas que se han apr
apropiado
opiado de una gr
gran
an ca
cantidad
ntidad
de saberes y que son capaces de repetirlos
repet irlos en todo momento y situaciones,
situaciones, pero que no
han podido construir explicaciones originales para comprender e interpretar y así
reformular una realidad psicológica, sociológica o educativa. Asimismo, la dialéctica
cualitativa describe la necesidad de pensar y emplear tres lógicas que, pareciendo
excluyentes, constituyen un solo bloque.
En la primera de ellas, la lógica ontológica, se reconoce que los objetos
concretos que van a ser investigados, poseen un desarrollo que requiere conocerse; la

segunda es la lógica de indagación-intuición, que se utiliza para conocer lo que no se


55

conoce, pero que desea conocerse-y;


conocerse- y; la tercera es la lógica
lógica de comprensión-exposición,
que se usa para organizar y teorizar la explicación cualitativa de lo conocido
Parte II

Estructura Tentativa de lao Sección o Capítulo I


 La selección del escenario (particular, general, político, social, histórico, entre
otros).
 La selección del portero.
 Selección del informante clave.
 Establecimiento del Rapport.
 Diagnóstico participativo comunitario (para el método de Investigación-
acción).
 Jerarquización de necesidades (para el método de Investigación-acción).
 Descripción del fenómeno objeto de estudio.
 Planteamiento del problema
 Árbol de problemas (para el método de Investigación-acción).
 Árbol de propósitos (para el método de Investigación-acción).
 Propósitos u objetivos de la investigación.
 Justificación.
La presentación de la Sección, Sendero, Apartado o Capítulo I se puede
acompañar con el título: Descripción de la Situación y como subtítulo para el tema a

exponer: En
Encu
cuen
entr
tro
o con
con la real
realid
idad
ad;;(seguida de una frase que se enlace directamente con
el tema central del capítulo). Considerando pertinente aclarar que el subtítulo es
flexible de modificar u adecuar, por lo tanto, permite al autor del estudio o investigador
(a) ser creativo (a), innovador (a) y guardar pertinencia con el tema en cuestión, de
igual forma se resalta que para sistematizar se debe contar previamente con el
conocimiento pleno de la situación problemica y sus diferentes contextos o escenarios,
de igual forma es recomendable exponer el problema o fenómeno desde una visión
contextual en micro a una visión contextual en macro, detallando cada aspecto, por
insignificante que este pueda parecer, pues en la estructuración del caso este habrá de
56

encontrar asidero. En tal sentido, se podrá observar en el siguiente estudio citado.

Descripción de la Realidad (Encuentro con la Realidad o Entrada al Campo)

Este aspecto va referido a una descripción del contexto comunitario


comunitario englobando
el caso a estudiar, a través de una redacción narrativa, elegante, poética, literaria,
descriptiva, amena y detallista, evidenciando el problema y atendiendo al orden
secuencial de los hechos descritos. Como un ejemplo de este estilo, se muestra con el
debido permiso de la autora Doris Grimont, una investigación con enfoque cuali
cua litativo,
tativo,
de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, el cual se tituló: Propuesta
para la Construcción de un
unaa Casa Colectiva para llos
os Adultos May
Mayores
ores de llaa Comunidad
las Amazonas UD-338, I Etapa Puerto Ordaz - Estado Bolívar, en el año 2009, para
optar al Título de Magíster en Desarrollo Comunitario.
Encuentro con la Realidad: La Casa de los Abuelos.
Caminaba por la Urb. Amazonas, a eso de las once y media de la mañana, me
dirigía a la feria de hortalizas e iba contemplando los cambios que estaban ocurriendo
dentro de la comunidad, en eso paso el ancianito que en algunas oportunidades se
detenía en las esquinas a narrar historias de su juventud, llevaba un andar lento y
arrastraba los pies, me quede mirándolo porque él también había cambiado mucho, ya
no era el abuelo alegre, chistoso, de buen vestir, rozagante y piropero.
De hecho, el siempre pasaba en las mañanas saludando al que se encontraba en

la vía, me acerque a él y le pregunté ¿cómo estaba?, ¿para dónde se dirigía?,


d irigía?, respondió
que para la casa de los abuelos, le pregunté que si eso era un geriátrico, me respondió
que eso era una fundación creada por una monja y un grupo de señoras bondadosas de
la comunidad, las cuales le dan el almuerzo a una gran cantidad de abuelitos o señores
de la tercera edad que no pueden ganarse el sustentó, están solos o sus familias están
en estado de extrema pobreza.
Además de eso, también me dijo que esta fundación funciona en la casa que
pertenece a la Iglesia, eso generó en mí una gran curiosidad, mil cosas se paseaban por
mi mente, porque nunca había escuchado de un servicio social como el de esta
57

institución que estaba funcionando en la comunidad; por supuesto que esto produjo en
mi un abanico de interrogantes referentes a dicha fundación, específicamente, sobre
cuántos abuelos participaban allí, cómo era el espacio, de qué tamaño era esa
infraestructura y cómo es que allí mismo también funciona la casa parroquial y
pensando, muy eenn el fondo me ddije
ije que realmente esa fundación hacia una hermosa
labor social y sobre todas las cosas consideré
consider é que esa labor era toda una reivin
re ivindicación
dicación
de valoración a la dignidad humana para el adulto mayor, así con esa agradable
sensación de asombro e incógnitas, me despedí de él y le dije que me gustaría saber
más sobre la casa Club de los abuelos. Así también, otra ejemplificación sería la
siguiente:

Encuentro con la Realidad: Sin un Lugar para las Reuniones


En una tarde calurosa, me encontraba sentada
se ntada en el porche de mi casa, tenía los
ojos cerrados mientras me balanceaba en la silla mecedora, tratando de relajarme, para
contrarrestar el vapor caliente que se producía con el resplandor del sol en el techo y
en el propio suelo. De pronto escuche una voz que me decía, ¡vecina, vecina!, recíbame
este papelito y fírmeme esta listica por favor.
Yo, muy sorprendida, abrí los ojos y a través del enrejado del porche miré
fijamente a ese hombre y después de preguntarle su nombre le pedí que me explicara
de que se trataba eso y el por qué quería que le firmara ese papel. El hombre me dijo
que se llamaba José Gregorio Mota y era miembro del Consejo Comunal, además de

decirme que ese papel que me estaba dando era una invitación,
invitación, para que as
asistiera
istiera a una
asamblea de ciudadanos con el Consejo Comunal y lo que me debe firmar es la
constancia de que usted recibió la invitación. Me levanté de mi silla mecedora, recibí
la invitación y firmé la constancia que me solicitó el señor. Al quedarme sola, leí
detenidamente el papel que recibí, me fijé en la fecha, la hora y el lugar, sobre todo eso
el lugar, porque decía: en el terreno de la Iglesia Sector B, también decía la invitación,
que el motivo de la asamblea era para tomar la decisión sobre la paralización del
asfaltado en la manzana 7 del mismo sector, en la comunidad Las Amazonas.
Realmente me sentí motivada a asistir a esa asamblea y así lo hice, a eso de las
58

5:00 de la tarde llegué al terreno de la iglesia, habían allí un número significativo de


personas, aunque no se escuchaba con precisión
pr ecisión lo que decían, porque era al aire libre,
libre,
sin embargo, fue interesante el tema expuesto, aunque de pronto comenzó a caer una
lluviecita y todos comenzaron a alejarse porque se estaban mojando y los
representantes del Consejo Comunal se le dañaron las láminas en las que estaban
haciendo los apuntes. Así, con un gran asombro yo también corrí hacia un lugar que
me permitiera escampar y mientras que esperaba a que dejara de llover, reflexioné y
me di cuenta que allí se cumplía el dicho: A casa de herrero-cuchillo de palo.

La Selección del Escenario (Particular, General, Político, Social, Histórico, otros)


El lugar, en el cual se ubica el objeto o situación en estudio se denomina
escenario, destacándose que sus dimensiones varían de acuerdo a su contexto real,
determinándose así los diferentes tipos de escenarios que podrían conforman el objeto
de estudio y a los cuales tiene acceso el investigador, entre los cuales pueden observarse
el escenario particular, general, político, social, histórico, u otros que permitan al
investigador recabar información.
Al respecto Taylor y Bogdan (ob. cit), expresan que “...El escenario ideal para
la investigación es aquel en el cual el observador tiene fácil acceso, establece una buena
relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionados con
los intereses del estudio...” (p. 36). En
E n concordancia con lo expuesto en la cita anterior,
se establece que el escenario seleccionado para realizar la investigación es entonces

aquel que el investigador ha determinado, debido a que cumple con las características
planteadas.

Selección del Portero


El presente aspecto tiene como propósito determinar quién es o quiénes son las
personas que pueden permitir al investigador,
investigador, entrar a una organización o área local, al
respecto, Becker (1980), citado por Taylor y Bogdan (ob. cit.), afirma que:
“Los observadores participantes por lo general tienen el acceso a las
organizaciones solicitando el permiso de los responsables. A estas personas
las denominamos porteros... Se trata de convencer al portero de que uno no es
una persona amenazante y que no dañará
d añará su organización de ningún modo. (p.
59

37).”
De acuerdo con lo planteado en la cita, el portero es aquella persona que muestra
confianza hacia el observador participante para que este pueda entrar en la organización
sin hacer daño a ninguno de sus miembros. En la redacción de este aspecto se debe

identificar a la persona que representa al portero dentro del estudio, así como también,
especificar las características por las cuales representa dicha figura para la
investigación. Es decir aquellas cualidades y características que de alguna manera se
relacione con el estudio.

Selección del Informante Clave


El proceso de selección del Informante Clave consiste en determinar quién o
quiénes son las personas que ofrecen al investigador información fidedigna y relevante
para el estudio. En tal sentido, Martínez (2006) señala que son “personas con
conocimientos especiales, status y buena capacidad de información”, (p. 86). Es decir,
que un informante clave tiene los conocimientos, el prestigio y la capacidad para
proporcionar la información requerida
requer ida por el investigador. Cabe destacar, que para los
efectos del informe se deben especificar las características y razones por las cuales se
les determina como informantes claves, además de presentar la correspondiente
identificación de estos.

Establecimiento del Rapport


Es una relación basada en la confianza entre el investigador y los individuos que
forman parte directa del estudio y aportan información relevante, al respecto Taylor y
Bogdan (ob. cit.), señalan que:
“Establecer rapport con los informantes es la meta de todo investigador de
campo. Cuando se comienza a lograr el rapport con aquellas personas a las
que se está estudiando, se experimentan
exper imentan sensaciones de realización y estímulo.
El rapport no es un concepto que se pueda definir fácilmente. Significa muchas
cosas: Comunicar la simpatía que se siente por los informantes y lograr que
ellos la acepten como sincera... Compartir el mundo simbólico de los
informantes, su lenguaje y sus perspectivas, (p. 55).”
En la cita anterior, el autor determina que el Rapport es aquella sensación de
agrado y confianza con la cual
cua l se establece una relación empática entre el investigador
60

o entre los investigadores y los informantes, siendo aceptada la relación y


correspondida por ellos. En cuanto a lo concerniente al informe del estudio, esta debe
ser presentada en la descripción del tipo de relación e interacción que exista entre el
investigador y los informantes.

Diagnóstico Participativo Comunitario (para el Método de Investigación-Acción)


El siguiente aspecto a desarrollar se refiere a un proceso de observación y
registro interactivo de la situación del contexto comunitario objeto del estudio, en el
cual los habitantes de la comunidad deben participar. Cabe destacar que para tal fin, se
hacen recomendable la aplicación de estrategias que generen la participación del
colectivo, tal como la lluvia de ideas, el árbol de problemas, dibujos de la comunidad,
entre otras no menos importantes, llegando así a la aplicación de la Matriz de
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), así como de cualquier
otra que permita consensuar los datos
dato s de información. Asimismo, es pertinente resaltar,
que al realizar el diagnóstico participativo comunitario se debe responder a criterios
fundamentales. Al respecto, El Manual de la Escuela de Emprendedores, citado por
Claret (2008) sugiere:
Tomar en cuenta para el diagnóstico la Infraestructura comunitaria (servicios
que no existen y los que se requieren optimizar), Factor económico (modo de
subsistencia, fuentes de empleo, nivel de desempleo, otros),
otro s), Aspectos Sociales
(cantidad de habitantes, formas de recreación, la escolaridad, inseguridad,
violencia doméstica, personas discapacitadas, otros), Aspectos Institucionales,
consiste en determinar cuáles son las instituciones privadas y públicas que
hacen vida en la comunidad, así como también, las cooperativas y
organizaciones civiles, políticas y ONG. Haciendo la salvedad de que dicho
diagnóstico debe ser sustentado con fotografía de todo lo descrito, (p. 23)
De acuerdo a lo expresado por el autor, para la realización del diagnóstico
participativo comunitario debe tenerse en cuenta cada aspecto que amerite atención,
dentro de la comunidad, detallando aspectos económicos, educativos, morales,
políticos, organizacionales, de salud, habitad, alimentación, deportes, entre otros no
menos importantes

Jerarquización de Necesidades (para el Método de Investigación-Acción)

Este es el momento que le sigue a la actividad del diagnóstico participativo


61

comunitario, el cual consiste en un proceso de ordenamiento secuencial y consecuente


de la forma organizada como serán abordadas las necesidades de acuerdo a las
prioridades detectadas y según las fortalezas y recursos disponibles. Destacando
además, que también en este momento es trascendental la participación del colectivo
comunitario, pues son estos los llamados a detectar las necesidades sentidas de la
localidad, aclarando que se recomienda en todo este proceso apoyarse en los
conocimientos de organización y planificación del Consejo Comunal, así como
también en las orientaciones reflejadas en la Ley de los Consejos Comunales.
De igual forma se sugiere que la presentación de la redacción de este aspecto
sea clara, coherente y secuencial, haciendo la respectiva descripción de la actividad
realizada en la comunidad y acompañándolas de fotografías, en las cuales se evidencien
la presencia del colectivo durante los diferentes momentos y por supuesto también la

del Investigador o investigadores. Un ejempl


ejemploo de la jerarquización de problemas podría
ser el tomado, con el debido permiso de la autora, del trabajo realizado por Márquez,
N. (2009), para optar al título de Magíster en Desarrollo Comunitario, el cual tituló
Propuesta para la Creación de una Casa Comunal
Co munal en la Ud. 338 Las Amazonas, Puerto
Ordaz - Estado Bolívar
Cuadro 1.
Jerarquización de Problemas de la Comunidad “Las Amazonas”
Tipos de Problemas Problemas Propuesta de Priorización
solución
Sociales  Insegurid  Creación de  Niños en

ad. un Módulo situación de


 Niños en Policial. Calle
situación  Implementaci
de Calle ón de planes
De Infraestructuras  La  Construcción  La fundación
fundación de una casa Atención a los
Atención Colectiva Abuelos Santa
a los para la Joaquina está en
Abuelos Fundación. la casa
Santa  Construcción Parroquial.
Joaquina de una casa  Los Consejos
está en la Comunal. Comunales no

casa tienen donde


62

Educativos.  Jóvenes  Construcción  Jóvenes entre 13


entre 13 y de un Aula y 17 años que
17 años Taller para la están fuera del
que están Inclusión en sistema Escolar.
fuera del el Sistema

De Servicios: Aguas  Inundació  Embaucamie  Inundación


Servidas, electricidad, n por las nto de Aguas las aguas depor
Cloacas. a uas de de Lluvias. lluvias.
Fuente: Consejo Comunal Las Amazonas (2009)

Otro ejemplo de jerarquización sería el siguiente caso tomado del estudio


realizado por el Magister en investigación egresado de la Universidad Nacional
Experimental “Rómulo Gallegos”; ciudadano Asnaldo Márquez, el cual tituló
Propuesta para la recuperación de las computadoras del Laboratorio de Informática del
E. T. C. “Bicentenario ”, en Ciudad Guayana-Estado Bolívar.

Jerarquización de Problemas de la Comunidad “Moreno de Mendoza"


N° Problemas Prioridad
1 Deterioro de los equipos (computadoras) del Laboratorio de I
Informática
2 Deterioro de la cancha deportiva de la E.T.C “Bicentenario”. II
3 Deficiencia del servicios eléctrico III
4 Déficit de transporte IV
5 Situación de inseguridad V
Fuente: Asamblea de ciudadanos en la comunidad “Moreno de Mendoza” (2010)

Tal como se puede observar, otra forma de jerarquizar es la que se presenta de


una forma muy sencilla y clara en tres columnas: la primera a la derecha expone el
orden secuencial numérico, la segunda contiene los casos o problemas detectados,
mientras que en la tercera columna se muestra el
e l orden jerárquico o de priorización que
la comunidad en colectivo y de forma consensuada ha establecido.

Descripción del Fenómeno Objeto de Estudio

Una vez que de forma participativa se jerarquizan los problemas de una


63

localidad, es determinada y evidenciada por el colectivo la necesidad sentida que


representará el objeto de estudio de la indagación y la cual será descrita para su mejor
conocimiento. Al respecto, LeCompte, (1995) plantea: “...las descripciones a partir de
observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo,
grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo,
fotografías o películas y artefactos...” (p. 3). En concordancia con lo establecido por el
autor, el objeto de estudio es aquello por conocer o investigar con pertinencia de
acercamiento a una realidad demarcada y situada, de tal modo que permita la aplicación
de las técnicas adecuadas al método, al enfoque y al paradigma

Exposición del Problema


Este aspecto está dirigido a declarar el problema o necesidad sentida por el
colectivo, para todos aquellos elementos que permitan conocerlo, en tal sentido,
Méndez (2006), citado por Claret (2008), expone: “...Un problema social es una
situación negativa e indeseada (por ausencia, carencia o déficit) que es inaceptable para
el actor que lo identifica y puede ser modificada favorablemente con otra realidad...”
(p. 24). De acuerdo con lo referido por el autor, un problema es la realidad situacional
indeseada de un contexto o ambiente determinado, teniendo un máximo de atención
para no confundirlo con una consecuencia
co nsecuencia de este.
Siguiendo este orden de ideas, en relación a la Exposición del Problema se considera
pertinente destacar que para dicha enunciación
enunciación se debe declarar en el texto, destacando

el tratamiento o seguimiento que se le ha dado al problema,


pro blema, conceptualizando cómo se
observa y cómo se mide, la identificación de su ubicación geográfica, el proceso
evolutivo del problema, desde cuándo existe y su impacto,
impacto , determinando el número de
individuos afectados. Haciendo del problema una descripción detallada, coherente y
precisa de sus síntomas, causas
cau sas y consecuencias, la cua
cuall facilitará la prese
presentación
ntación de
dell
Árbol del Problema.
La implementación del Árbol del Problema es una técnica participativa que
ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la
información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican.
64

Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de


un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a la información de base. La
lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su
vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y
efectos.

Árbol de Problemas, (para el Método de Investigación-Acción)

De acuerdo a la metodología de Marco Lógico para la elaboración de Proyectos


Comunitarios, el Árbol de problemas comprende la problemática objeto de estudio
representando en sus raíces las cusas que han originado la situación, en el tronco
plantea el problema en sí y en las ramificaciones se exponen las co
consecuencias
nsecuencias que
acarrea la situación. Al respecto se muestra un ejemplo de la presentación del Árbol

de Problemas

Grafico 2. Árbol del Problemas.


Árbol de propósitos, (Para el método de investigación acción)

Siguiendo el orden de ideas del Marco Lógico se elabora el Árbol


Árbo l de Propósitos,
el cual comprende la propuesta de los propósitos que se requieren lograr, presentando

en las raíces cada uno de los propósitos específicos, siendo estos los estadios
65

procedimentales, en el tronco el pro


propósito
pósito general y eenn las ramificaciones las metas
específicas, es decir, los resultados e impacto esperado. Al respecto se muestra un
ejemplo de la presentación del Árbol de Propósitos:

Grafico 3. Árbol del Propósitos.

Cabe destacar, que para aplicar la técnica descrita referente al Árbol de


Problemas existen diversas estrategias que bien pudieran ser utilizadas, ofreciendo las
mismas bondades en la síntesis del problema, así como también, para el Árbol de
propósitos El Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los pasos que a
continuación, se plantean: formular el problema central, identificar los efectos
(verificar la importancia del problema), analizar las interrelaciones de los efectos,
identificar las causas del problema y sus interrelaciones, diagramar o presentar en un
gráfico el árbol de problemas,
pro blemas, tal como se cumplió este aspecto en las ejemplificaciones
anteriormente expuestas y verificar la estructura causal.
Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben
presentarse de la siguiente manera: sólo un problema por bloque, problemas existentes
existentes

(reales), como una situación negativa, deben ser claros y comprensibles,


co mprensibles, el proyecto se
66

debe concentrar en las raíces (causas). La idea es que si se encuentra solución para
éstas, se resuelven los efectos negativos que producen.
Siguiendo este orden de ideas, seguidamente se presentan las orientaciones de
cómo elaborar el Árbol de Propósitos. En primer lugar se debe tener en cuenta que el
árbol de objetivos es la versión positiva del árbol de problemas, permite determinar las
áreas de intervención que plantea el proyecto, para elaborarlo se parte del árbol de
problemas y el diagnóstico, es necesario revisa
revisarr cada problema (negativo) y conv
convertirlo
ertirlo
en un propósito (positivo) realista y deseable, así, las causas se convierten
co nvierten en medios y
los efectos en fines.
Los pasos a seguir son: traducir el problema central del árbol de problemas en
el propósito central del proyecto, (un estado positivo al que se desea acceder), la
conversión de problema en objetivo debe tomar en cuenta su viabilidad, se plantea en

términos cualitativos para generar una estructura equivalente (cualitativa), ello no


implica desconsiderar que el grado de modificación de la realidad es, por definición,
cuantitativa.

Propósitos u Objetivos de la Investigación


Estos propósitos u objetivos responden al qué o para qué del proyecto,
planteando los componentes
co mponentes de lo que se ppretende
retende lograr, recomendando una especial
atención en estos, para no confundirlos con actividades. Teniendo en cuenta que la
redacción de estos debe ser clara, con criterios de ser posibles, concretos, verificables,

comienzan con verbos en infinitivo y que puedan alcanzarse en un mediano o largo


plazo. Destacando además que para los informes de trabajos cualitativos, est
estee aspecto
del estudio puede ser presentado con el título de objetivos de la investigación,
planteando cada uno
uno de estos de tal manera que se observe un orden secuencial iinterno.
nterno.

Justificación
Para el desarrollo de este aspecto se recomienda tomar en cuenta los
lineamientos de la casa de estudio a la cual pertenezca la investigación, es decir el
estudiante autor del trabajo, además de tener en cuenta para la elaboración de trabajos
con la metodología de Investigación-Acción en proyectos dirigidos al desarrollo
67

comunitario que se debe indicar en este aspecto la descripción del problema que se
aborda, el por qué es necesario, la prioridad que este tiene frente a otros problemas, la
presentación sucinta
suc inta de los refer
referentes
entes teóricos, los beneficios que se espera
esperan,
n, ade
además
más
de la línea de investigación con la cual guarda congruencia, la pertinencia social y
educativo del estudio, así como también, el sustento de la propuesta.

Parte III.
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo II
 Los Referentes del Estudio
 Los Referentes Teóricos
 Constructos Teóricos.
 Referentes Legales.
La presentación de la Sección II se puede acompañar con el título:
Orientaciones de la Investigación y como subtítulo para el tema a exponer: Visión de
la Realidad desde otras Investigaciones. Considerando pertinente aclarar que el
subtítulo es flexible de modificar, por lo tanto, permite al autor del estudio el despliegue
de la creatividad con pertinencia al tema de su investigación.

Los Referentes del Estudio


En esta parte del informe se presenta los trabajos realizados por otros autores,
sobre casos o situaciones similares. Estos no deben exceder a cinco años de anterioridad
al estudio, deben tener concordancia con el nivel académico del título que se aspira
obtener y se requiere que sean declarados en el trabajo en un orden cronológico, es
decir, comenzando por el más reciente y culminando por el más antiguo, haciendo
alusión al propósito del estudió citado, así como también, del título, lugar en el que se
aplicó, metodología que utilizó, resultados obtenidos en el mismo, las conclusiones,
exponiendo de igual forma el cómo y el por qué se relaciona con su investigación.
Cabe destacar que los investigadores citados pasan a ser parte del estudio,
representando en el mismo a los investigadores externos, aspecto por el cual se
recomienda tener especial cuidado en su selección, por cuanto serán retomados de
forma detallada para realizar la contrastación. Del estudio, aspecto que será explicado
68

y desarrollado oportunamente en el presente texto, específicamente en la Parte


Part e V. Otro
aspecto a considerar es que para efectos del estudio es recomendable citar a cuatro o
cinco estudios referentes, con especial atención en la metodología y el año, pues debe
ser una data menor de cinco años.

Los Referentes Teóricos


Este aspecto del informe presenta las teorías que sustentan el estudio,
destacando que estas específicamente son aquellas pertinentes a la temática a
desarrollar en la indagación, ya que las teorías metodológicas (paradigma, enfoque y
método) se presentan en el capítulo o sección III. En este contexto se destaca que las
perspectivas teóricas a plantear hacen alusión a su origen, a los elementos que la
constituyen, sus principios, procesos, funciones y modelos que pueda proponer la teoría
citada. Una ejemplificación de esto sería citar el trabajo realizado por Grimont, D.
(2009) en la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, para optar al
grado de Magister en Desarrollo Comunitario, el cual tituló Propuesta para la
Construcción de una Casa Colectiva para los Adultos Mayores en la Ud-338, Las
Amazonas I Etapa, Puerto Ordaz - Estado Bolívar.
Presentando entre las perspectivas teóricas la Gerontología, cuyo término se
origina de (gero, anciano y logos, estudio) y plantea que esto es el área de conocimiento
que estudia la vejez y el envejecimiento. A diferencia de la geriatría - rama de la
medicina que se centra en las patologías asociadas a la vejez, y el tratamiento de las

mismas, la gerontología se ocupa, en el área de salud, estrictamente de aspectos de


promoción de salud.
salud. Por lloo demás, ab
aborda
orda aspectos psicológicos, ssociales,
ociales, económicos,
demográficos y otros relacionados con el adulto mayor. De igual modo, para el citado
estudio se presentaron las teorías de desarrollo
desarr ollo comunitario en cada uno de los aspectos
que permitió la bibliografía relacionada con dicha temática.
Constructos Teóricos o Glosario de Términos
Estos elementos corresponden a la presentación de las terminologías propias de
la situación problemica y de las perspectivas teóricas del estudio,
estud io, su importancia radica
en que estos términos y o constructos contribuyen con el conocimiento, comprensión,
69

descripción, tratamiento o transformación del caso u objeto de estudio en la


investigación, por cuanto ubican al lector en el contexto del caso tratado o fenómeno
de estudio. Estos también pueden ser expuestos al final del informe y por supuesto,
siempre deben presentar un orden alfabético.
De igual modo, aquí se presentan aquellos vocablos o expresiones utilizadas
por los informantes y/o entrevistados durante el estudio, declarando a su vez su
significado de acuerdo al contexto del informante, es decir a qué se refería el informante
cuando utilizó el término, así como también, permite este espacio que el investigador
pueda crear una nueva terminología o constructo, lo presente y explique, tanto ppara
ara la
comunidad científica, como para cualquier persona interesado (a) en el caso de estudio.

Referentes Legales
Es en esta parte del informe de investigación cualitativa corresponde declarar o
exponer todo el sustento legal que de base a la realización del estudio, haciendo la
aclaratoria que para la presentación de este elemento se sugiere seguir las indicaciones
de la casa de estudio o en su defecto cumplir las normas de presentación (forma)
exigidas por el Manual de la UPEL-APA, además de exponerlas
expo nerlas de acuerdo a un or
orden
den
jerárquico, por ejemplo en un estudio dirigido a la transformación social se colocaría
en primer lugar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (CRBV),
seguido a esta se encontraría la Ley Orgánica de Educación (LOE), en el caso de que
esta fuera necesaria y luego la Ley de los Consejos Comunales (LCC), e incluso otras

a las que el caso en estudio diera lugar.


Parte IV.
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo III
La Sección III, al igual que las anteriores, se puede acompañar con un título
creativo, siendo en este caso el siguiente título: Sendero Metodológico y como subtítulo
para el tema a exponer: Matriz Epistémica; (seguida de una frase que se enlace
directamente con el tema central del capítulo). Considerando pertinente recalcar que la
titulación y subtitulación es flexible de modificar, por lo tanto, permite al autor del
estudio el despliegue de la creatividad con pertinencia al tema de su investigación.
70

Luego de la explicación de cómo presentar e iniciar esta sección, es pertinente hacer


un paréntesis, para exhortar a la lectura previa de la bibliografía relacionada con
metodología cualitativa, ya que esta es la temática orientadora propuesta en este
material. En tal sentido, seguidamente se exponen, todos los aspectos sugeridos en el
presente texto para desarrollar
desarro llar el mencionado Capítulo o Sección:
 La Matriz Epistémica.
 La Caracterización del Objeto de Estudio
 El Método
 La Estructura y Fases del Método
 Etapas de la Problematización de la Investigación (para el método de
Investigación-Acción).
 El Sujeto Significante

 Recolección de la Información
 Las técnicas y los Instrumentos
 Rol del Investigador
 Validez
 Confiabilidad
 Fases de la Investigación Cualitativa

La Matriz Epistémica
En esta parte del trabajo se debe declarar el paradigma asumido y el o autores
que lo sustentan, destacando que para la Investigación-Acción se recomienda asumir
el Paradigma Crítico, debido a su absoluta pertinencia teórica, científica y
metodológica, así como también, seguido a la conceptualización se debe presentar un
gráfico o esquema del mismo. Al respecto Martínez, (2006) refiere como Matriz
Epistémica:
“La matriz epistémica es por tanto, el trasfondo existencial y vivencial, el
mundo de vida y, a su vez, la fuente que origina
o rigina el mundo general del conocer,
propio de un determinado periodo histórico cultural y ubicado dentro ddee una
geografía específica, y, en esencia, consiste en el modo peculiar que tiene un
grupo humano de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir, en
su capacidad y forma de simbolizar la realidad, (p.39)”
71

De acuerdo con lo expuesto por el autor, la Matriz Epistémica es considerada


como el conjunto de saberes que dirigen a los seguidores de una determinada
orientación paradigmática para producir nuevos conocimientos, teniendo el propósito
de lograr que sean aceptados por los miembros de la comunidad
co munidad científica como sólidos
y confiables.
En este orden de ideas se exponen a continuación los aspectos a desarrollar en
el gráfico de la Matriz Epistémica teniendo como plataforma insustituible el paradigma,
por cuanto en este se insertarán cada una de las partes que metodológicamente
estructuran el estudio, para lo cual se debe tener una especial
espec ial atenci
atención
ón en la pertinencia
que el enfoque, el método, las técnicas y los instrumentos a seleccionar guarden con
co n el
paradigma, evitando así las incongruencias,
incongruencias, ya que el enfoque enmarca cada una de las
las
acciones a seguir en la indagación. Un concepto del término enfoque, de acuerdo al

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2012 Larousse Editorial, S.L.


plantea que es la dirección o pro
procedimiento
cedimiento que se adopta ante un proyecto, pproblema
roblema
u otra cosa, que implica una manera particular de valorarla o considerarla.
En tal sentido, es oportuno destacar, que desde la postura de algunos autores solo
existen dos enfoques, el cuantitativo y el cualitativo, sin embargo desde otras ópticas
epistémicas también conocen el enfoque critico vinculado con la teoría crítica y el
enfoque de la complejidad, para lo cual se invita a los lectores a indagar al respecto, y
para el caso que nos ocupa en el texto, el enfoque que guía las orientaciones expuestas
es el cualitativo, el cual consiste en la implementación de métodos que tienen como
propósito conocer, describir, comprender
comprender y transformar el fenómeno objeto de estudio,
a través de la aplicación de técnicas que lo permitan. Aclarando además, que a partir
la visión de esta afirmación se abordarán los supuestos: epistemológico, ontològico,
teleológico, axiológico, metodológico, gnoseològico que se constituirán en
fundamentos sólidos y confiables que brindarán un sustento firme al estudio. En tal
sentido, se muestran los siguientes ejemplos de la representación gráfica de la Matriz
epistémica, siendo estos los siguientes:
72

Matriz Epistémica

Grafico 4.Modelo de Matriz Epistémica


73

Grafico 5.Modelo de Matriz Epistémica


74

La caracterización del Objeto de Estudio


Esta labor consiste en representar a través de un texto explicativo en el cual se
declara la relación del supuesto con el caso objeto de estudio, seguido del

correspondiente esquema o gráfico las características del fenómeno u objeto del


estudio con relación a los supuestos del paradigma asumido, siendo así los supuestos
epistemológico* ontològico, teleológico, axiológico, metodológico, gnoseològico
establecidos en el Paradigma Crítico, y con el cual se explica el tipo relación del
fenómeno con él mismo. Cabe destacar que a manera de ejemplo, se muestran los
siguientes esquemas de la caracterización del objeto de estudio:
75

Grafico 6. Modelo de Caracterización del Objeto de Estudio.

Ejemplo de la caracterización del Objeto de Estudio

Grafico 7. Caracterización del Objeto de Estudio


El Método
El concepto de este término reseña que Método es una palabra que proviene del
término griego methodos (camino o vía) y que se refiere al medio utilizado para llegar
a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Es en esta

parte del trabajo donde se debe declarar o determinar el método asumido, así como
76

también, el autor o autores que lo sustentan, así como también debe especificarse su
estructura y fases, entendiéndose por
po r método los pasos y procedimientos que conllevan
al logro de un objetivo, así como también, es recomendable desarrollar un apropiado
criterio en la selección de este, por cuanto cada método presenta la finalidad de su
aplicación, destacando que cuando la finalidad es la transformación social o desarrollo
comunitario se debe asumir entonces el método de Investigación- Acción. Siguiendo
este orden de ideas, es oportuno mencionar la orientación que ofrece la clasificación de
los métodos cualitativos presentados en la Parte I del presente texto orientador o guía
para el abordaje de los métodos cualitativos.
Es importante recordar la importancia que tiene para el investigador contar con
el conocimiento bibliográfico de la finalidad de los métodos,
método s, previamente a la selección
del mismo para el abordaje del caso en cuestión, lo cual le permitirá conformar una

triada coherente entre lo que exige el fenómeno, la finalidad del método y el propósito
planteado por el investigador y con pertinencia al enfoque, pues esto le brindará
claridad epistémica, disipando las dudas a medida en que avance el hacer de la
investigación y brindando a la vez seguridad al autor del estudio y rigurosidad a la
indagación

La Estructura y Fases del Método


La estructura responde a los elementos y aspectos que se desarrollan en el
método mientras las fases son todas aquellas etapas secuenciales que se dan durante la
aplicación del mismo, presentando en el texto, el paradigma al que se ajusta y él o
autores que lo sustentan. Un ejemplo de lo expuesto sería:
La investigación realizada en tomo a la necesidad de infraestructura o Casa
Comunal que requieren los miembros del
de l Consejo Comunal en UD 338 Las Amazonas,
encuentra asidero en el método de la investigación-acción. Al respecto, Martínez
(2007) plantea que:
El Método de Investigación-Acción es el único indicado cuando el
investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema
específico de un grupo, sino que desea también resolverlo, en este caso, los
sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas las fases del
proceso: planteamiento del problema, recolección de la información,
77

interpretación de la misma, planeación y ejecución de la acción concreta para


la solución del problema, evaluación posterior sobre lo realizado, etc. El fin
principal de estas investigaciones no es algo exógeno a las mismas, sino que
está orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación de los
grupos estudiados, (p. 218).
De acuerdo con lo planteado el
e l método de Investigación-Acción es el que tiene
pertinencia cuando el investigador pretende conocer y transformar una realidad social,
(tal como lo refiere el esquema sinóptico ya presentado) logrando la concientización y
la emancipación del colectivo estudiado. Cabe destacar que para ello se deberán seguir
las pautas en cuanto al cumplimiento de la estructura y fases del método, los cuales se
enmarcan en un paradigma.
Al igual que en el Método de la Investigación-Acción, en el caso de abordar
alguno de los otros métodos cualitativos, también se debe cumplir con la presentación
del mismo, tanto en la matriz epistémica, ya demostrada, así como con la explicación
sustentada, el autor que lo postula, la exposición gráfica o en un cuadro descriptivo en
el cual se disertan cada uno de sus elementos, declarando además su relación y
pertinencia con el caso o fenómeno objeto
o bjeto de estudio. Al respecto ver el cuadro 2

Estructuras y Fases del Método Investigación -Acción

Etapas de pre-investigación: Problematización


 Se detectaron los síntomas del problema referente a la necesidad que tienen
los miembros del Consejo Comunal de la comunidad UD 338 Las Amazonas.
 Se realizó el planteamiento de la investigación (Delimitación de la demanda
y elaboración del proyecto).
Primera I etapa: Diagnóstico
 Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a
partir de la documentación
documentación existente y de entrevistas a los
los actores (miembros
del Consejo Comunal).
 Observación participante
 Recogida de la información.
Segunda II etapa: Diseño de una Propuesta
 Trabajo de campo (entrevistas a los actores).
78

 Análisis de textos y discursos.


 Planteamiento de las líneas de acción (plan).
Tercera III Etapa: Aplicación de la propuesta
 Puesta en práctica del plan de acción

 Evaluación (Nuevos síntomas).


Fuente: Martínez (2007)
Etapas de la Problematización de la Investigación (para el método de
Investigación-Acción)
Este elemento del estudio se desarrolla respondiendo en el texto los siguientes
aspectos: problematización, el cual a su vez debe responder a la ubicación geográfica
donde se encuentra el objeto de estudio, para qué se quiere hacer el estudio, quienes
participan en el
e l estudio, en que tiempo se realizará. El Diagnóstico, es una síntesis de
la situación o caso a estudiar, así como también, de qué forma será abordad por el
investigador.
El Diseño de la Propuesta de Cambio, en este se declara el modo en que se
realizó o se realizará el trabajo, se determinan las líneas de acción a seguir y el propósito
propós ito
que se quiere lograr. La Aplicación de la Propuesta, es esta la explicaci
explicación
ón de có
cómo
mo será
aplicada la propuesta, es decir, el cómo se gestionará la solución del problema, así
como también su evaluación y seguimiento.

El Sujeto Significante
Este criterio del estudio responde a lo que se refiere a la muestra, es decir
individuos o sujetos tomados para la indagación, siendo oportuno aclarar que para la
metodología cualitativa esta muestra pasa a ser llamada Sujeto Significante, ya que la
misma no obedece a criterio de representación numérica ni cuantificación, siendo por
consiguiente un hecho intencional, que consiste en observar y seleccionar sujetos del
contexto objeto de la indagación que puedan aportar información relevante para un
estudio en profundidad.
Al respecto Martínez, (2007) refiere “...la muestra no podrá estar constituida
por elementos aleatorios descontextualizados, sino por un todo sistemáti
sistemático
co con vida
79

propia, como lo es una perso


persona,
na, uuna
na institución, etnia o grupo social...”, ((p.173).
p.173). Po
Porr
consiguiente, para el caso de estudios cualitativos la muestra será no probabilística o
intencional, focalizada en los informantes claves.

Recolección de la Información
La recolección de datos o información se refiere al uso de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas por el investigador para obtener la información.
Este aspecto consiste en que el investigador como sujeto del estudio aborda una parte
de la realidad (objeto de la investigación) con el propósito de describir, interpretar,
establecer una relación o explicar el fenómeno estudiado. Cabe destacar que este
proceso se lleva a cabo directamente en el campo o contexto objeto del estudio, de
forma directa, es decir cara a cara con los involucrados e informantes en la indagación.
En tal sentido Martínez, (2007) “...los instrumentos, al igual que los
procedimientos y las estrategias a utilizar, lo dictan los métodos escogidos, aunque,
básicamente, se centrará alrededor de la entrevista a profundidad y la observación
directa o participativa...” (p.180). En relación con lo expuesto por el
e l autor, la forma de
recoger la información imperativamente se ajusta a la metodología determinada.

Las Técnicas y los Instrumentos


Las técnicas que se identifican con la metodología cualitativa son la
observación, la entrevista en profundidad o semi estructurada y la triangulación. Esto

sugiere que las preguntas que se le hacen al objeto significante sean abiertas y guiadas
por las teorías de la acción social que están orientadas por llas
as experiencias compartidas
por los diferentes participantes, por referencias del acontecer educativo o por
valoraciones que se le atribuyen a ese acontecer.
En cuanto a los Instrumentos que responden a los métodos de enfoque
cualitativo sugiere como metodología lo más pertinentes, tales como lo son el cuaderno
de notas, el cual se utiliza para hacer anotaciones de hechos, frases, entrevistas,
registros, acuerdos, comentarios
comentar ios y aspectos relevantes de una conversación, entre otros,
también pertinentes al estudio, de igual forma el grabador permite capturar
conversaciones que aportan datos a la investigación, permitiendo escucharla las veces
80

que se considere necesario, de igual forma, la cámara fotográfica, con la cual se


capturan imágenes de situaciones, momentos y hechos que son de interés para la
indagación, al mismo tiempo que brinda luces de veracidad. En tal sentido, se destaca
que cada uno de estos instrumentos permitirá al investigador realizar revisiones de la
información obtenida las veces que este considere necesarias, para poder extraer los
hallazgos relevantes para el estudio.

Rol del Investigador


En este aspecto del trabajo, el investigador hace la presentación explicativa de
su desempeño y actuación durante el proceso del estudio, así como también reflejará
su nivel de participación en las actividades realizadas. Cabe destacar que en el caso de
la aplicación del método de Investigación-Acción, el investigador debe asumir el rol
de gestor y promotor de la transformación social.

Validez
La validez de una investigación bajo un enfoque cualitativo tiene un alto nivel
si al observar o apreciar una realidad, realmente se observe o aprecie esa realidad y no
otra, es decir la investigación debe reflejar en sus resultados una imagen clara y
representativa de la realidad estudiada. Al respecto Martínez (2007), refiere:
La validez es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas. En
efecto el modo de recoger los datos, de captar cada evento desde sus diferentes

puntos de vistas, de vivi


vivirr la realidad estudiada, de analizarla e interpretarla,
inmersos en su propias dinámicas, ayuda a superar la subjetividad y da a estos
investigadores un rigor y una seguridad en sus conclusiones, (p.183)
De acuerdo a lo referido por el autor, la validez de una investigación cualitativa
está dada en la superación de la subjetividad por parte de los investigadores en función
del rigor en sus conclusiones. Siendo oportuno aclarar que
qu e el uso adecuado y pertinente
de los instrumentos utilizados para recoger lo dado brinda una evidente validez al
estudio, así como también el hecho de que el investigador durante el estudio sea
acompañado por otros investigadores, los cuales pasarían a ser coinvestigadores, ya
que estos darían fe y garantía
gara ntía de que cada uno de los investigadores tuvieron las mismas
81

observaciones y apreciaciones durante la ejecución de la indagación.

Confiabilidad
Para un estudio de enfoque cualitativo la confiabilidad estará centrada en el
nivel de confluencia interpretativa de los observadores, en relación con esto Martínez
(2007), plantea que:
“...el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observadores,
evaluadores o jueces del mismo fenómeno, es decir, la confiabilidad será,
sobre todo interna, (interjueces), considerándose como un buen nivel cuando
esta alcanza un 70%, es decir, por ejemplo, de 10 jueces hay consenso entre
7...”(p.l83)
De acuerdo con lo anteriormente expuesto por el autor, la confiabilidad será
mayormente interna y un buen nivel alcanzado podría ser de un 70 por ciento, lo cual
quiere decir que de 10 observadores, 7 de estos tengan la misma percepción. Siendo
oportuno aclarar que en el caso del enfoque cualitativo este aspecto se da
simultáneamente con la validez, puesto que los datos son interpretados, hallándose
relación entre ellos, por lo que se resalta que para esto debe seguirse el orden
metodológico de un estudio, el cual a su vez es orientado en función al enfoque
asumido.

Fases de la Investigación Cualitativa:

Es la forma organizada y consecuente de cumplir las etapas de la investigación


de enfoque cualitativo. Al respecto, Claret (2008 - p.154) expone lo siguiente:
FASE I: En esta parte se define el diseño y la planificación de la labor de campo, la
cual consiste en conceptualizar la situación o el problema objeto del estudio, así como
también, la revisión bibliográfica de autores, tesis, libros de investigación cualitativa,
entre otros.
FASE II: Trabajo de campo, el cual se refiere al proceso de recolección
r ecolección y organización
de los datos, así como también, se da la identificación de patrones o roles culturales
que procesan la información en tres fases que son el análisis, la interpretación y la
teorización inductiva, los cuales se van concretando y ampliándose de acuerdo a la
82

evolución de la investigación y a la comprensión que valla teniendo el investigador.


FASE III: Se planifican las acciones y eventos, es decir se planifica el tiempo, los
espacios y las etapas del trabajo, decir corresponde a la búsqueda de información
documental y bibliográfica.
FASE IV: Se diseña el proyecto de investigación, lo cual consiste en sistematizar cada
una de las etapas descritas anteriormente.
FASE VI: En esta parte se procede a realizar el informe final, en el cual se realiza el
análisis de la información a partir de la elaboración de matrices integradoras con las
categorías o unidades de análisis, visualizando las descripciones o narrativas
obtuvieron por medio de los informantes.

Parte V.
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo IV
La Sección IV, también se puede presentar con un título creativo, como el
siguiente: Unidad de Análisis y como subtítulo para el tema a exponer: La Visión del
Problema, desde los Informantes;
Infor mantes; (seguida de una frase que se enlace directamente con
el tema central del capítulo). Considerando pertinente recalcar que la titulación y
subtitulación es flexible de modificar, por lo tanto, permite al autor del estudio
demostrar su creatividad, guardando pertinencia con el tema de su investigación.
Siguiendo este orden de ideas, para la estructura de la Sección IV se sugieren los
siguientes aspectos:
 La Unidad de Análisis
 Fases de la Estructuración
 La Categorización
 La Triangulación
 Las Estructuras Individuales
 La Estructura General
 La Contrastación
 La Teorización
83

La Unidad de Análisis
En esta fase del trabajo investigativo se aplican las entrevistas con la finalidad
de obtener información de lo dado o datos aportados por los actores del fenómeno

objeto de estudio e informantes claves, así como también de cualquier otro individuo
que pueda contribuir en el desarrollo del mismo. Cabe destacar que esta técnica se
apoya en los métodos cualitativos, específicamente con respecto al “Análisis del
Discurso y del Análisis del Contenido”, por lo tanto debe declararse en el texto en qué
consiste dicha técnica y el o los autores que la sustentan, siendo en este caso los
ejemplos mostrados en la bibliografía especializada de autores como el Profesor
Amoldo Claret Velis y Miguel Martínez Miguélez.
Es pertinente hacer la salvedad que con relación al texto de la primera edición,
se plantean algunos cambios con respecto a la presentación de la Unidad de Análisis,
los cuales se exponen de forma explicativa a continuación, aclarando que los mismos
se muestran teniendo por objeto el logro de una mayor
mayo r comprensión por parte del lector.
Recomendando redactar un párrafo o preámbulo, en el cual se identifique de forma
descriptiva al informante, resaltando en este aquellos aspectos que contribuyen con el
estudio, de igual forma, se sugiere implementar el uso de cuadros divididos en cuatro
columnas y dos filas, aclarando que se sugiere destinar una columna para el texto
t exto crudo,
con la presentación del código que identifica al investigador o entrevistador y el código
que identifica al informante o entrevistado, plasmando todo tal cual como se dio en el

discurso del informante. Destacando que el investigador determina la forma en que


resaltará en el texto aquellas palabras o frases que emergen del discurso (dentro del
texto crudo) y las cuales van convirtiéndose en las subcategorías, otra para el número
de líneas (N° L), la cual refleja el orden secuencial de la enumeración que abarca el
discurso expuesto, otra para las subcategorías y la siguiente para las categorías,
mientras en el caso de haber elaborado
e laborado el cuadro con tres columnas, se destina una para
par a
el texto crudo, otra para el número de líneas y la siguiente para las categorías y sub
categorías, además de colocar la leyenda en la parte inferior del cuadro y especificar su
significado. Un ejemplo de la presentación de la Unidad de Análisis podría tomarse de
dell
trabajo realizado por Márquez, A. (2.010), al cual tuve el grato honor de asesorar.
84

Siendo este el siguiente:


Freddy Lares: Tiene 55 años de edad, vive en la comunidad Moreno de Mendoza,
Ciudad Guayana, Estado Bolívar, es profesor de geografía, tiene 27 años trabajando en
la E.T.C. “Bicentenario” y desde hace 6 años viene ejerciendo el cargo de Director
encargado de la institución. Es muy colaborador, lleno de entusiasmo para abordar los
distintos problemas que aqueja a la institución.

Cuadro X

Categorías N°L Texto Crudo p. 1


Freddy Lares:
1 I = Buenas días amigo Freddy, me da gusto,
2 saludarle, el día de hoy estoy aplicando las
3 entrevistas correspondientes al estudio del
4 que habíamos conversado y cuyo tema
5 resalta la informática y la educación,
6 Específicamente de la E.T.C.
7 “Bicentenario”. ¿Me permitiría usted
8 hacerle unas preguntas?
9 E = Hola Arnaldo, ¡Claro que puedo!
puedo ! lo que
10 necesites saber estoy a la orden para
11 ayudarte, adelante.
12 I = ¿Sabe usted qué es un Lab de
13 Informática?
-Espacio físico dotado de 14 E = Si amigo, es + un espacio físico dotado
computadoras (14 y 15) 15 de computadores.
(EFDC) 16 I = ¿Conoce usted la relación que tiene la
17 informática con la educación?
-Es una herramienta 18 E = Si compañero, la informática representa
estratégica para el desarrollo 19 para la educación + una herramienta
del aprendizaje (19 al 21 20 estratégica de desarrollo y aprendizaje de
(HDA) 21 los educandos y de la sociedad en General
22 I - ¿Qué beneficios considera usted que
23 aporta un Laboratorio de Informática a la
24 educación?
-Implementación de las TICs 25 E = Al contar con un Lab Informática en la
en la educación (27 y 28) 26 institución, se dispone de + uso de las TICs
(IHTA) 27 y acceso a la información, la cual puede ser
28 consultada, guardada y editada, para el uso
85

29 propio y de otros.
30 I = ¿Existe en la institución E.T.C
31 “Bicentenario” un Lab. de Informática?
-Desaprovechamiento de la 32 E = Si, + pero, apenas podemos utilizar el
tecnología (33 y 34) (DT) 33 Laboratorio de Informática.
34
35 Iequipos
= ¿En tecnológicos
qué condiciones se Informática?
del lab encuentran los
-Equipos tecnológicos en mal 36 E = De un total + de 36 equinos. 21 están
estado (37 al 39) (ETD) 37 dañados v los otros funcionan con mucha
38 dificultad.
39 I = De acuerdo a su criterio ¿Cuáles son las
40 razones por la que los ordenadores o
41 computadores se encuentran en dicho
42 estado?
-Dotación tecnológica con 43 E = Estos equipos de computación fueron
equipos usados y 44 donados a la institución por la Ministerio de
desactualizados (45 y 46) 45 Educación, luego de ser desincorporados.
(DTUD) 46 I = ¿Tiene usted los conocimientos mínimos
47 necesarios, para realizar trabajos en una
48 computadora?
-Nivel de Conocimiento en 49 E = + Si. Puedo hacerlo.
computación (50) (NCC) 50 I = ¿Cuál sería su propuesta para solucionar
51 el problema que presenta el Lab. Informática
52 de la institución?
-Se requiere de la dotación 53 E = + Dotar de equipos nuevos el
tecnológica con equipos 54 Laboratorio de Informática.
nuevos y actualizados (54 y 55
55) (RDEA)

Leyenda: (I) Investigador (E) Entrevistado (+) Subcategorías, (-) Categorías:


(EFDC) Espacio físico dotado de computadoras, (HTA) Herramienta Tecnológica
de Aprendizaje; (IHTA) Implementación de Herramienta Tecnológica de
Aprendizaje (ETD) Equipos Tecnológicos Deteriorados; (DTUD) Dotación
tecnológica con equipos usados y desactualizados; (NCC) Nivel de Conocimiento
en computación, Se (RDEA) Requerimiento de dotación de equipos actualizados,
(DT) Desaprovechamiento de la tecnología.

Descripción de los elementos propuestos en el desarrollo del cuadro de la Unidad


de Análisis
A continuación se expone en forma detallada y explicada cada uno de los
86

elementos que estructuraron internamente un modelo ejemplificado para desarrollar el


cuadro de la Unidad de Análisis, considerándose oportuno resaltar que lo que la
propuesta mitológica que presenta este texto pretende ser un peldaño que le permi
per mita
ta aall
estudiante y / o lector investigador el despliegue de su propia creatividad dentro de la
pertinencia metodológica.
 -En el cuadro presentado anteriormente, se observa que el investigador tomó la
columna de la derecha para colocar las frases interpretadas y extraídas del discurso
o texto crudo (categorías) escritas con un guion
gu ion que le antecede, de igual forma las
presenta abreviadas y entre paréntesis. Resaltando de igual forma el número de
línea del cual han sido tomadas e interpretadas.
 -En la columna del centro se encuentra la numeración de las líneas del texto crudo,
comenzando con el número (1) uno de forma sucesiva, hasta que termine el
discurso del informante y retomando la secuencia numérica en el siguiente cuadro
de texto crudo del siguiente informante.
 -En la columna de la derecha se registró todo el dialogo, utilizando tanta
continuidad de cuadros como le fue necesario. Las preguntas están en negrillas, el
investigador está identificado con la letra “I”; el informante o entrevistado está
identificado con la letra “E” y la Sub Categoría que emerge del discurso se
encuentra subrayada y le antecede el signo (+).
 -Debajo y al final del cuadro de la Unidad de Análisis se colocó la leyenda,
presentando las siglas
siglas de las Categorías y llaa frase explicativa de cada una, así como
también, de los signos utilizados para identificar a las categorías y a las Sub
Categorías.
Cuadro X
Informante 1. Pedro Pérez

Texto Crudo p. 1 N° L SubCategorias Categorías


I: Buen día. Sr. Pedro
¿Cuál considera usted que es la 1
problemática de la comunidad E1
Triunfito? 2 Desempleo Planificación
87

E: Uno de los problemas de aquí es que 3 (PP) Publica (PP)


las personas que están empleadas 4 (3-4)
depende de las instituciones 5
gubernamentales que para mí, ha 6 Baja Marginalidad
llevado a los demás a la marginalidad 7 autoestima en (M)
personal,
mejorar sus bloqueándose
condicionesellosdemism
mismosos 89
vida, la población Organización
(M) (8-9)
trayéndoles como consecuencia una 10 No se Comunitaria
herencia de marginalidad hacia sus 11 aprovecha el (OC)
hijos v futuras generaciones aun cuando 12 potencial del
hay la capacidad de las personas que 13 saber popular
tienen conocimiento v saberes que 14 (OC) (10-11)
pueden contribuir en el desarrollo de la 15
comunidad y del país. 16
I: ¿Qué tipo de actividades 17
económicas se realizan en el 18
Triunfito? 19
E: Realmente muy pocas, como ya te 20
dije son muchos los desempleados, este 21
prospera a pesar de estar en 22
pueblo no prospera
un lugar que pudiera ser un sitio 23 No se
turístico. 24 aprovecha el
I: ¿Qué me puede decir sobre las 25 potencial
habilidades artesanales, culturales o 26 cultural (OC)
conocimientos de oficios en la 27 (23-25) Valores de
población? 28 Convivencia
E: Mira conocimientos de un oficio 29 (VC)
como tal, hay muchos, pero no a nivel 30 Malas
calificado, es decir no son profesionales, 31 relaciones
sin embargo, muchos tienen la habilidad 32 interpersonales
gastronómica otros hacen unas 33 (VC) (27-28)
manualidades muy lindas, hay 34
lombricultura, Costureras, artesanía en 35
tejidos, dulcería, albañiles, en fin lo que 35
necesitan es ser más unidos, porque a 36
iglesias, viven 37
pesar de que asisten a las iglesias,
en un eterno conflicto. 38 Falta de
I: ¿Qué ha hecho la comunidad para 39 organización
minimizar esta situación? 40 (OC) (31-32)
E: Queremos organizamos para 41
contrarrestar estas debilidades que nos 42
dejaron sin esperanzas de desarróllanos 43
anteriormente, es por esto, que 44
comenzamos a debatir
mismos. A buscar una ssolución
olución para lo 45
por nosotros 46 Jóvenes
Adolescentes
88

que nos afecta a todos, ¡como es el 47 en situación de


desempleo! Aquí hay mucha gente 48 riesgo (OC)
desempleada mujeres, jóvenes. Tenemos 49 (38-39)
las evidencias de que muchos no 50
aguantan y se dedican a delinquir,
delinquir, a 51
robar convirtiéndose esto en un 52
problema
problema más para la comunidad,
comunidad, 53
terminando estas personas entre rejas, en 54 Desatención Gestión del
el cementerio o en un hospital. 55 gubernamental Consejo
I: Que han hechos los gobiernos 56 (PP) (45-46) Comunal
nacionales, regionales y municipales 57 (GCC)
para solventar esta situación? 58
E: Nada en particular. Son pocos los 59 Mala gestión
programas sociales
programas sociales que llegan a esta 60 del Consejo
comunidad. 61 Comunal
I: ¿Qué han hecho los Consejos 62 (GCC) (50-51)
Comunales para solventar esa 63
situación? 64
E: Nada. Estos grupos viven en una 65 Se requiere de
constante pelea. En los pocos provectos 66 la organización
que han emprendido, sólo han tomado 67 comunitaria
en cuenta a sus familiares. Así como en 68 (OC) (55-56)
los créditos. 69
I: ¿Cómo cree usted que se pueda 70
resolver esta problemática en la 71
comunidad? 72
E: Mayor intervención
intervención de las 73 Falta de
instituciones públicas, generando 74 capacitación
empleos y mayor organización 75 laboral (OC)
comunitaria Esto evitaría que existan 76 (62-69)
grupos de poblaciones en nivel de 77
amenaza o riesgo. 78
I: ¿Que recomendaría usted para 79
evitar que sigan sucediendo estas 80 Falta de
cosas en la comunidad? 81 instituciones
E: Bueno, yo, he propuesto la 82 para la
construcción de un INCE ya que muchos 83 capacitación
jóvenes que salen de 6° Grado y
jóvenes 84 laboral (PP)
bachillerato, no tienen la posibilidad de 85 (70-72) Falta
seguir sus estudios, porque aquí no 86 de atención al
existen instituciones que dictan cursos v 87 deporte y a la
talleres. 88 cultura (PP)
I: ¿Sabía usted que acá existe la 89 (74-75)
Misión Che
E: Si, la Guevara?
conozco, pero he sido muy 90
91
89

crítico de ella desde que comenzó, 92


considero que deben construir un 93
espacio que tensan las maquinarias 94
para que puedan salir técnicamente v 95
gicamente.. Aquí se pudo tener 96
pedagógicamente
pedagó

talleres
Se debedeUnir
fueralodesociopolítico
borda, por ejemplo.
con lo 97
98
formativo. El deporte aquí está 99 Población
abandonado. Lo cultural ni se diga. Solo 100 estancada y en
se ha usado las políticas en épocas de decadencia
elecciones, dejándonos esperanzado (OC) (86)
como la guayabera por fuera, cuando se
montan en los puestos se olvidan,
dejando a la gran mayoría
desesperanzados y moralmente muertos.
Trayendo esto una cruel consecuencia,
como lo es la droga y la prostitución
jóvenes que comienzan a formarse como
delincuentes en gran potencia.
I: ¿En su opinión cuáles son las
consecuencias que desencadena tener
una población desocupada para un
sector?
E: Drogas
Drogas,, prostitución,
prostitución, vagancia.
vagancia. Los
jóvenes son los más vulnerables
jóvenes vulnerables por su
inexperiencia. Aparte de las malas que
se le puedan presentar en la vida
llevándolo con esto a una población sin
superación y una juventud rumbo al vicio
de las Drogas, agrupándose para atracar,
violar. Convirtiéndose estos jóvenes en
un problema para la sociedad, cuando
pudieran ser producto de desarrollo en
aporte del país.
Fuente Rosas (2011)
90

Cuadro X.

Servicio Comunitario de Alejandro Vásquez

NL Texto Crudo Subcategoría Categoría


Entr: Alejandro
años Nivel Vásquez:
Académico: 4toEdad: 22
semestre
de Publicidad. Lugar: sede del
1 instituto Universitario de Tecnología
2 Antonio José De Sucre
3 Inv: Hola, buenos días, que tal?
4 Entr: Hola Amigo, bien y tú?
5 Inv: En estos momentos te voy a
6 realizar una entrevista, los datos que
7 me suministre son confidenciales, y
8 por supuestos serán anónimo
9 Inv.: ¿Qué es el servicio Comunitario,
10 para usted?
11 Entr: Buena pregunta, es el apoyo o la Ayuda a las Conocimiento
12 ayuda que le brinda a las personas o personas y Conceptual
13 que contribuyan al mejoramiento de contribución a la
14 estructuras o intervenciones comunidad (13-
15 significativas en la comunidad. 15)
16 También se puede decir que es la
17 acción o actuación comunitaria que
.18 tiene las personas hacia otras.
19 Inv: ¿Cuáles Aspectos Conoce de la
20 Ley de Servicios Comunitario?
Co munitario? Aplicación de
21 Entr: a ver, es importante en realizar conocimientos
22 un provecto para poder aplicar los como requisitos
23 conocimientos adquiridos de la para graduarse
24 especialidad y es necesario para la (19-22)
25 aprobatoria para la graduación v es Dominio
26 un requisitos que se debe cumplir. Metodológico
27 Inv: ¿Explique las herramientas que te
28 da el taller de iniciaci
iniciación
ón para la Deficiencias en la
29 elaboración? formación de
30 Entr: No se ha cumplido todas las tutores
31 metas necesarias y se ha hecho en académicos (27-
32 forma muy deficientes
deficientes en la academia 30) Diagnostico
33 por falta de organiz
organización
ación en las Situacional
34 formacioness de tutores
formacione tutores académicos
académicos local
35 comunitario comunitario.
36 Inv: ¿Cuáles problemáticas han
91

37 detectado en tu comunidad? Detección de


38 Entr: La inseguridad
inseguridad (el
(el hampa) Problemas de la
39 insuficiencia de alumbrado en las comunidad (34-
40 calles, falta de pavimentos en las 38)
41 avenidas, deficiencias del agua

42 potable carencia
carenciass de espacios
espacios de
43 recreación y deportivos.
44 Inv: ¿Sabes cómo vas a iniciar el
45 servicio comunitario? Debilidad para
46 Entr: por medio de
de unas anotaciones
anotaciones iniciar el
47 para saber
saber la gravedad
gravedad del problema
problema diagnostico (41-
48 lo demás es anotar. 42)
49 Inv: ¿Quienes participan en la
50 elaboración del diagnóstico
51 comunitario?
52 Entr: la verdad es que no sé porque Se desconoce la Falta de
53 tenemos que hacer nosotros un localidad (46-50) Dominio
54 diagnóstico y se hace bien difícil Metodológico.
55 debido a que la mayoría no vivimos en
56 la localidad donde está la universidad.
57 Inv: ¿conoces de la metodología a
58 utilizar en el proyecto comunitario?
59 Entr: Bueno creo
creo que es lo único,
único, Falta de
60 sobre lo que se va a investigar eso se conocimiento en
61 refiere a la metodología es la la metodologí
meto dologíaa
62 problemática
proble mática de la comunidad
comunidad v darle
darle (53-57)
63 el conocimiento, que se pueda brindar.
64 Inv: ¿presenta dificultad para cumplir
65 el plan de actividades para el
66 desarrollo del Proyecto Comunitario?
67 Entr: Si presento dificultad, no
68 suministran la información completa
69 para la realización del proyecto
70 comunitario. Y no sé por dónde Desorientación Vinculación de
71 comenzar, no tengo la orientación académica para la Universidad
72 necesaria, a la final se termina por cumplir el plan de con el consejo
73 realizar una acción social actividades (58- Comunal
74 Inv: ¿El consejo Comunal de la 62)
localidad está vinculado con
co n la Propósitos del
realización del servicio comunitario Servicio
universitario? Comunitario.
Entr: sí, aquí viene un representante Mesa técnica de
de la mesa técnica de educación del Educación del
consejo comunal.
Inv: ¿Qué tipo de trabajo realizo como consejo
(70-72) comunal
92

servicio comunitario?
Entr: realice el acondicionamiento de Reparaciones
un espacio físico, en una oficina. menores (Servicio
comunitario) (75-
76)
Leyenda: Inv: Investigador. Entr: Entrevistado.
El ejemplo del cuadro de la Unidad de Análisis expuesta, es parte de la
producción de un trabajo de investigación de la Pro
Profesora
fesora Mirlenys Rosas, presentada
como trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación, Mención
Desarrollo Comunitario en la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
en el año 2011 y a quien también tuve el grato honor de asesorar.
En el citado estudio se observa que la investigadora implemento para la Unidad
de Análisis un cuadro de (4) cuatro columnas, colocando en la primera columna de la

izquierda el texto crudo, en la siguiente, reflejó el número de líneas, luego las


SubCategoría y por último las Categorías. Aclarando que tanto las categorías como
co mo llas
as
SubCategorías se encuentran lo suficientemente claras, aspecto que sustituye la
implementación de la leyenda.
Bajo las luces que ofrece el ejemplo anterior, es pertinente resaltar en el presente
texto algunas instrucciones que son relevantes para la presentación y posterior
interpretación de la Unidad de Análisis, tales como la identificación de cada parte del
texto discursivo, tanto del entrevistado como del entrevistador con el código que
considere el autor del estudio, cada línea del texto crudo debe corresponder a un
número secuencial hasta finalizar el discurso o entrevista. De igual forma, se recuerda
que la se encuentra en el texto crudo y emerge del discurso bajo el análisis e
interpretación del investigador, dándose una relación en la cual la subcategoría está
incluida en la categoría, siendo pertinente aclarar que las categorías que plantee el
investigador tienen la opción de ser preestablecidas o de surgir del discurso de los
respondientes, ya que las mismas son afirmaciones o hipótesis que serán afirmadas o
rechazadas, según la realidad emergente.
Siguiendo este orden de ideas, se sugiere que en la medida de lo posible, se

coloque la categoría cerca de la subcategoría y esta última en el número de línea en el


93

que se encuentra el fragmento resaltado dentro del texto crudo, utilizando paréntesis
para la identificación de los números de líneas que ocupo. Así pues se tomará esta
información para aplicar la técnica de la Triangulación, por lo tanto, se recomienda
demarcar de forma creativa el fragmento del discurso que corresponde a las categorías
y subcategorías, utilizando colores, letras cursivas, comillas, subrayados o cualquier
otro que se considere oportuno, siempre y cuando se tenga especial cuidado en
garantizar su legibilidad al imprimir o fotocopiar el material.

Fases de la Estructuración
Este aspecto del trabajo refiere el tratamiento general que se le dará a la
información recolectada mediante la observación, la entrevista, las notas de campo,
grabaciones, videos y fotos entre otras, las cuales serán presentadas
pr esentadas a través de cuadros
o gráficos, específicamente en la Estructura Individual y la Estructura General que se
deben exponer después de las Unidades de Análisis. En términos generales este proceso
de análisis consiste en desarrollar la organización coherente de las categorías, hallando
un sentido y orden lógico, es decir ordenar las partes logrando un todo. Al respecto
Martínez, (2006) expone:
El mejor modo de comenzar la estructuración es seguir el proceso de
integración de categorías menores o más específicas en categorías más
generales y comprehensivas. En última instancia, la estructura podría
considerarse como una "gran categoría”, más amplia, más detallada y más
compleja, como el tronco del árbol que integra y une todas
to das las ramas, (p. 141)

De acuerdo a lo expuesto por el autor para realizar la estructuración se requiere


partir de las subcategorías menores hasta llegar a las categorías mayores, para formar
un todo, por lo tanto, para que se pueda realizar la estructuración se debe primero
aplicar la categorización. Este aspecto se lleva a cabo o aplica a cada unidad de análisis
que se realizó en el estudio, esto representa la estructuración individual, la cual debe
ser descrita en el texto y graficada,
gra ficada, luego se lleva a cabo la estruct
estructuración
uración general. Esta
consiste en hacer la presentación de los actores, los investigadores internos y externos,
el paradigma, el método, el enfoque (con los respectivos autores que lo sustenten), las
categorías más relevantes, además de las acciones desencadenantes y consecuencias
94

(bajo la consideración del investigador) y las propuestas de transformación. Esto le


facilitará el proceso de la triangulación, seguida de la Contrastación y Teorización, las
cuales serán explicadas y ejemplificadas oportunamente, destacando que en tal sentido
es importante aclarar que al no realizar una de estas fases, tampoco se podrían llevar a
cabo las otras.

La Categorización
La Fase de Categorización consiste en interpretar el discurso, situaciones
observadas, acciones e incluso gestos relevantes de los actores y de acuerdo con esta
plantear una afirmación que por supuesto será hipotética, un ejemplo sencillo de esto
est o
sería de acuerdo al problema planteado en la entrevista del cuadro 3: el investigador
entra al campo o escenario y observó que ll
llovió
ovió cuando los habitantes de la comunidad
realizaban una asamblea de ciudadanos, la gente corría y algunos documentos se
dañaron al mojarse, situación que originó una categoría preestablecida para el
investigador, luego cuando el informante en el texto crudo expresa: ¡no tenemos donde
hacer las reuniones comunitarias!; esta frase es tomada como subcategoría al
observarse que se vincula de forma directa con la categoría planteada por el
investigador y la cual pudiera ser confirmada o provisional. En tal sentido Martínez
(2006) plantea:
Se podría partir de un grupo de categorías preestablecidas, con tal de que se
utilicen con mucha cautela y como algo provisional hasta que no se confirmen,
y no se deje uno llevar por la tendencia (cosa muy fácil y natural)
natura l) de rotular la
nueva realidad con viejos nombres (p. 140)

Según lo planteado por el autor es posible realizar la categorización partiendo


de un grupo de categorías preestablecidas, las cuales serán provisionales hasta tanto
sean confirmadas, cabe destacar que a las mismas se les debe asignar un código
(término) o expresiones que de forma breve presenten una idea clara del tema tratado
en la unidad, generando así la creación de párrafos o frases llamados Categorías, un

ejemplo sencillo seria la palabra animales, esta representaría una categoría, luego las
95

subcategorías serian perros serian animales domésticas y animales salvajes, luego de


este laborioso pero enriquecedor trabajo se procede a aplicar la técnica de la
triangulación de datos, la cual será expuesta posteriormente en el presente manual.

Las Estructuras Individuales


Luego de la presentación de los textos crudos en cada Unidad de Análisis y la
interpretación correspondiente, para extraer de estos las categorías, se procede a
ordenar los datos e interpretaciones de forma lógica en un esquema o gráfico, el cual
debe cumplir con las normas de presentación (de forma) que exija el manual para la
elaboración de trabajos de la institución educativa a la cual pertenezca el autor. En tal
sentido, es oportuno dilucidar algunos aspectos de la categorización como por ejemplo,
no se recomienda tener categorías preconcebidas, es decir, previas a la investigación,

pues las categorías que se conceptualizarán deben emerger del estudio, de la


información o datos que se obtengan. Sin embargo, se pueden tomar un grupo de
categorías preestablecidas, siempre y cuando se utilicen con sumo cuidado y sean
provisionales, hasta que se puedan afímar.
a fímar.
Una analogía de la presentación de la estructura Individual sería el siguiente (la
( la
estructura individual presentada corresponde al análisis del texto crudo presentado en
como ejemplo en la Unidad de Análisis):
96

Grafico 9. Modelo de Estructura Individual


97

Grafico 10. Modelo de Estructura Individual


98

Grafico 10. Modelo de Estructura Individual


Estructura General
La estructura general es una reconstrucción de todos los datos fraccionados que
se han extraído de las aportaciones
aportac iones de llos
os infor
informantes
mantes La estructura es la disposición y
orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de
conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de
estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de
la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente
la estructura de la realidad que permite a los investigadores tener una visión clara y
organizada del fenómeno en cada una de sus partes
Este elemento del trabajo, responde a la presentación esquematizada de la
investigación realizada, en este se destaca el tema central del estudio, su ubicación, las
categorías principales y las subcategorías, si el investigador las considera de alta
relevancia, las interpretaciones o conjeturas del investigador, la propuesta de solución
99

en el caso de la investigación-acción, de igual forma se refleja


re fleja el paradigma, el enfoque
y métodos asumidos en la indagación, con los autores que lo sustentan, así como
también los actores, los investigadores internos (aquel o aquellos que realizaron la
investigación) y externos (aquellos que son presentados
presentado s como referentes teóricos, en la
Sección o Capítulo II del informe).
Haciendo la salvedad de que el autor tiene la oportunidad de ser creativo y
puede hacer el despliegue de un abanico de estrategias e innovaciones en el diseño del
cuadro o gráfico en el cual presentará la Estructura General del estudio, sin embargo,
en todo momento se debe cumplir con las normas de presentación o nomenclatura que
exija el manual de la institución o en su defecto las que determine el Manual de las
normas APA. Seguidamente se exponen unos ejemplos de varias modelos de Estructura
General que pueden ser tomadas como una guía instructiva a la hora de preparar este
aspecto del estudio.

Modelo de Estructura General I

Actores Investigadores Paradigma Método


Los Internos Externos Postpositivist Investigación -
miembros Márquez N. Zambrano a(Habermas) Acción (Martínez)
del Jiménez N. (2000) Hermenéutico
Consejo Grimont D. Granier
Comunal González Y. (2002)
De la UD- Mendoza y
Categorías Propuesta de Transformación
100

338 Las  Sin un lugar para las  Construcción de una Casa


Amazonas reuniones +-Malos Comunal.
criterios de priorización.  4
 -Desconocimiento del  -Favorecimiento de la
proceso de gestión. organización y la participación
 -Dificultades en la comunitaria.
realización del trabajo  -Desarrollo social.
social.  -Práctica de los valores de
 -Atraso en la gestión de solidaridad, democracia y trabajo
desarrollo social. - en equipo.
Desorganización  -Mejoramiento de la calidad de
Fuente: Márquez (2009)
Estructura General 2
101

Grafico 11. Modelo de Estructura General


102

Grafico 11. Modelo de Estructura General

La Triangulación
En el siguiente aspecto se presenta
pr esenta la técnica de la triangulación de los datos, la
cual consiste en dar a los datos una interpretación desde distintas perspectivas, o
visiones, contrastándola para encontrar a través de la interpretación los puntos de
confluencia en la información aportada por los actores. Al respecto, Rojas (2007)
refiere que “...consiste en contrastar datos provenientes de diversas fuentes, técnicas,
métodos, investigadores e interpretarlos desde distintos enfoques teóricos...” (p. 168).
103

De acuerdo con lo expuesto por la autora mediante la técnica de la triangulación se


contrastarán los datos obtenidos para interpretarlos
interpretar los desde varios puntos de vista y lograr
así ratificar la veracidad de la información obtenida, a fin de evitar sesgos,
proporcionando la rigurosidad científica que requiere
requ iere la investigación.
En este orden de ideas, de acuerdo con la misma autora, algunos autores, opinan
que la triangulación de datos involucra el uso de diversas fuentes de datos para un
estudio, de modo de obtener distintos puntos de vista para validar las conclusiones.
Cabe destacar, que la técnica de Triangulación también es aplicable a los métodos, a
los investigadores, a teorías, fuentes y al tiempo, por lo cual es pertinente aclarar que
al analizar el término, la sílaba tri sugiere la existencia de tres ángulos o elementos, sin
embargo, no es estrictamente obligatorio que así sea, pues pueden ser dos, tres, cuatro
o la cantidad de elementos que se tengan disponibles, asimismo se especifica que el
investigador debería implementar en su estudio todos los tipos de triangulación que le
sean posible, puesto que esto influye en obtener la validez de la indagación.

Tipos de Triangulación
 La Triangulación de Tiempo o Temporal: este tipo de triangulación consiste en
la colecta de datos sobre el mismo fenómeno en diferentes momentos
 La Triangulación de Espacio o Espacial: esta implica la .colecta de datos sobre
el mismo fenómeno en varios sitios. El objetivo es validar los datos verificando su
congruencia de un sitio a otro.
 La Triangulación de Personas: es la que consiste en la colecta de datos en
distintos niveles: individuos, grupos (por ejemplo, diadas, triadas, familias) y
colectividades (por ejemplo, organizaciones, comunidades, instituciones), con el
objeto de validar los datos a través de múltiples perspectivas del fenómeno.
 La Triangulación de Investigadores: esta forma de triangular se implementa al
someterse un dato a la interpretación desde las diferentes ópticas, de tal forma que
el análisis obtenido cuente con una nutrida divergencia. Al respecto Rojas (2007)
puntualizan que en ésta “...supone
“...supone la comunicación entre varios investigadores que

estudian el mismo fenómeno a fin de contrastar sus conclusiones...” (p.168). En


104

seguimiento de la idea que puntualiza el autor, la triangulación de investigadores


consiste en recurrir a la interpretación de datos por parte de otros estudiosos de tal
manera que el análisis cuente con habilidades, y experiencias que lo nutran de
forma divergente.
 Triangulación de Teorías: la misma autora opina que “... ésta permite abordar el
estudio del fenómeno desde diversas perspectivas teóricas y polémicas...” (p.169).
De acuerdo con lo planteado por
po r la autora, él científico implementa teorías alternas
para la interpretación de los datos y mientras se encuentre en el campo está en
posición de probar la validación de las hipótesis, logrando evitar determinaciones
anticipadas.
 Triangulación de Métodos: con respecto a este tipo de triangulación, Rojas (2007)
asevera que esta técnica: “...implica contrastar la información obtenida vía
entrevistas en profundidad...” (p.168). En acuerdo con lo anterior, la triangulación
de métodos es el proceso de contratación de los datos mediante la entrevista a
profundidad, además de las observaciones y diarios, de tal m
manera
anera que un fenómeno
observado será registrado aplicando varios métodos.
En tal sentido, es oportuno destacar que al concluir el proceso de triangulación
se debe presentar la técnica en el texto, en forma descrita y en forma de cuadro,
caracterización o esquema gráfico, planteando en el mismo a los informantes e
identificándolos, según lo considere pertinente el investigador, además de presentar

relación secuencial con el orden de las entrevistas, las categorías, las consecuencias
arrojadas y las acciones desencadenantes que del objeto de estudio se derivan.
Por lo tanto, se recomienda la documentación correspondiente con la
bibliografía especializada en el tema. De igual forma, una estrategia práctica que se
recomienda para llevar a cabo la triangulación es tomar un pliego de papel bond,
adherirlo a una pared y con lápiz grafito (para
(par a evitar borrones o tachones que tiendan a
confundir al momento de la transcripción del informe) escribir o copiar los criterios
antes referidos y comenzar a colocar de forma ordenada los datos de las estructuras
individuales y de la estructura general. Asimismo, se recomienda al investigador autor
del estudio que previo a la aplicación de estas técnicas, realicen documentación
105

correspondiente, por cuanto les permitirá aclarar las dudas, así como también, una
mayor comprensión y apropiación del conocimiento. Seguidamente se presentan unos
modelos posibles ejemplos de presentaciones de la técnica de Triangulación de datos:
Triangulación de Datos 1

Grafico 7. Modelo de Triangulación de Datos.


Triangulación de Datos 2
106

Grafico 8. Modelo de Triangulación de Datos.

Triangulación de Datos 3
107

Grafico 8. Modelo de Triangulación de Datos.


108

Grafico 9. Modelo de Triangulación de Datos

Contrastación

Este aspecto presenta la relación de los resultados de aquellos estudios descritos


en el marco teórico referencial, observando las diferentes perspectivas de estos, para
hacer una mejor explicación del significado del estudio, siendo este por consiguiente
un proceso evaluativo que tiende a afianzar la validez y fiabilidad al estudio. En tal
sentido, Martínez (2006) expone:
Esta etapa de la investigación consistirá en relacionar y contrastar sus
resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el
marco teórico referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas
109

diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y explicar mejor lo que el


estudio verdaderamente significa, (p. 142)
En la cita expuesta el autor plantea que el proceso de contrastación consiste en
contraponer, es decir, comparar las conclusiones del investigador con las de otros
estudiosos que presenten la misma rigurosidad sistemática y crítica, de tal manera que
permita conseguir, mejorar, ampliar o reformular dichas conclusiones y plantearlas
desde otros puntos de vistas. Cabe destacar que la contrastación además de presentarse
redactada en el texto, es pertinente representarla en forma de cuadro o gráfico.
En tal sentido se orienta a que en cualquiera de las formas que se tomen para
presentar este proceso se deben tomar como criterios relacionantes los siguientes:
Actores en el Estudio, este criterio representa a todas aquellas personas que se
relacionaron con el estudio, las Categorías, las cuales son extraídas de las unidades de
Análisis, destacando que se toman preferiblemente
prefer iblemente las principales de estas, la Realidad,
en este aspecto se describen partes
part es de la realidad que guardan una relación estrecha con
la categoría planteada y el criterio de la Teoría Postulada, en la cual se plantean las
conclusiones del estudio citado, evidenciándose tanto similitudes como los
antagonismos entre la estás y la realidad observada. No obstante, a pesar del siguiente
ejemplo, también se recomienda realizar una profunda documentación con la
bibliografía pertinente al caso, en tal sentido, se presenta a modo de ejemplificación el
siguiente fragmento extraído de la Contestación de un estudio ya realizado y en el cual

se pueden observar los aspectos señalados anteriormente para su elaboración, siendo


en este caso la presentación de un cuadro con sub divisiones internas en sus columnas,
lo cual permite al lector inferir de forma
for ma visual la relación entre cada uno de los criterios
que identifican cada una de estas y a su vez la relación entre las filas que integran el
cuadro de la Contrastación.
110

Cuadro 4
Matriz de Contratación
Actores Categoría Realidad Teoría Postulada
Todos  Sin un  Los miembros del Granier (2002) El autor
lugar para Consejo Comunal de la concluye en su obra la
las comunidad Las pertinencia de propiciar un
unaa
reuniones Amazonas realizan sus cultura participativa en la
reuniones en distintos cual se integre la familia y
1,2, 4, 5,7,8, 9,  Malos  Las personas que las entidades de los
11,12 y 13 criterios de integran los Consejos procesos socio-
priorizació Comunales e incluso la comunitarios, fomentando
n misma comunidad la responsabilidad
daban prioridad de compartida en el proceso de
solución a otros nuevas realidades, en la
problemas que se cual se ejerza un liderazgo
observan en la con sentido humanista para
comunidad sin ver las que todos trabajen por un
dificultades que genera mejor porvenir local,
el hecho de que tal regional y nacional.
2,3, 4, 5, 6, 7,  Necesidad  En la comunidad UD- Aspecto que coincide con el
8,9, 11,12 y 13 de una Casa 338 Las Amazonas se actual estudio, debido a que
Comunal requiere de la arroja como conclusión que
construcción de una se requiere fomentar la
Todos Se requiere Casa Comunal, a la cual corresponsabilidad y una
de un se le podrá dar cultura participativa con la
espacio múltiples usos tal, integración de toda la
físico como lo lantean los sociedad para crear nuevas
Fuente: Márquez (2009)

Teorización
Este proceso se basa en la integración que se le práctica a un análisis, es buscar
lo que está por detrás de los datos y desarrollar ideas o teorías, haciendo uso de todos
los recursos posibles, cabe destacar, que estas pueden estar afectadas por algunas
discrepancias, lo cual va perfeccionando este proceso de Contrastación, tratando de
integrar los hallazgos en un todo coherente. Al respecto Martínez, (2007) plantea:
El proceso de teorización utiliza todos los medios disponibles a su alcance, para

lograr la síntesis final de un estudio o investigación. Más concretamente, este proceso


111

trata de integrar en un todo coherente y lógico los resultados de la investigación en


curso, mejorándolo con los aportes de los autores reseñados en el marco teórico-
referencial, después del trabajo de contratación, (p. 189)

Por lo tanto, de acuerdo a lo planteado por el autor, se puede afirmar que el


proceso de teorización consiste en tomar los hallazgos obtenidos, para hacer la
descripción completa, detallada y coherente del fenómeno, es decir debe “Buscar. El
sentido de las cosas”, al percibir, comparar, contrastar, añadir y ordenar, formando
nexos y relaciones, además de especular y dejar emerger la nueva teoría, apoyándose
con los referentes teóricos presentados en el Capítulo II.
Siendo además, una técnica que favorece el descubrimiento y manipulación de
las categorías, encontrado nexos entre éstas. Destacando que para su realización se
deben tomar las categorías más importantes, dando así respuestas a los objetivos de la
investigación, prestando mucha atención a la reflexión para no confundirse con el
planteamiento de una conclusión.
Cabe recalcar que la teorización además de presentarse
pr esentarse redactada en el texto, es
pertinente representarla en un gráfico con un subtítulo pertinente al estudio,
presentando en ello todos los
los elementos que formaron parte del estudio, creando así un
mapa que brindará a lector de la obra una visión panorámica del estudio realizado
112

Grafico 12. Modelo de la Teorización


Es pertinente tener presente que una vez realizada la Teorización
Teor ización en los trabajos
cualitativos, en los cuales se implementen cualquiera de los métodos indicados en la
Parte I del manual, se dará por culminado el trabajo, cerrando el mismo con la
presentación de las Reflexiones Finales, las Recomendaciones y las Referencias

Bibliográficas exceptuando aquel estudio en el cual se aplique el método de


Investigación-Acción, puesto que este último exige la presentación de un Plan de
Acción con el cual se espera transformar la realidad estudiada y ha de desarrollarse
cada uno de sus elementos constitutivos en el Capítulo V

Parte VI.
Elementos Constitutivos del Plan de Acción o Proyecto
La Parte VI del presente manual expone cada uno de los elementos que integra
el Plan de Acción, sin embargo, para
par a lograr una mayor comprensión por parte del lector

se define el mismo como una propuesta


propuest a en la cual se tomarán acciones que implican el
113

uso de recursos en función de los resultados que se esperan. Por lo tanto, a continuación
se plantean los elementos del Plan de Acción:
 Título del Plan de Acción (Proyecto)

Propósito o Meta del Proyecto
 Propósitos Específicos
 Alcances del Proyecto
 Justificación
 Descripción del Proyecto
 Descripción de la Situación Actual
 Beneficiarios Directos e Indirectos
 Fundamentación Legal
 Resultados Esperados
 Impacto Esperado \
 Plan de Trabajo
 Cronograma de Actividades

Título del Plan de Acción (Proyecto)


Este aspecto está referido a la asignación del nombre que llevará el proyecto o
Plan de Acción, para lo cual se recomienda que al leerlo, permita la inferencia e
interpretación de lo que se pretende lograr, es decir, que sea preciso y directo, por
ejemplo: Construcción de una Casa Comunal

Propósito o Meta del Proyecto


El siguiente elemento consiste en exponer los objetivos o propósitos del plan,
cercando en estos al propósito general y a los específicos, una ejemplificación de esto
sería el siguiente Propósito General: Fomentar la participación ciudadana del colectivo
co lectivo
comunitario, así como también el desarrollo social del contexto a través de la
organización y la planificación colectiva y por consiguiente los correspondientes
Propósitos Específicos: Ubicar el terreno en el cual se construirá la Casa Comunal,
Buscar presupuesto del costo y la Construcción de la infraestructura.
114

Alcances del Proyecto


El aspecto que debe desarrollarse en el planteamiento del texto consiste en
exponer todas aquellas dimensiones en las cuales se proyecte positivamente la

realización del proyecto, ofreciendo así no solo la transformación de la realidad


estudiada, sino que además generará otros hechos que aunque no sean el caso que
ocupó la propuesta, brindará beneficios extra a la sociedad comunitaria.

Justificación
La presentación de un proyecto o plan de acción amerita de la debida
justificación en la cu
cual
al se debe argumentar de forma só
sóli
lida
da y coherente
co herente la propuesta
planteada, destacando que para su exposición se presenta una síntesis del problema
estudiado, la delimitación geográfica de la localidad, las posibles consecuencias que
acarreará el problema, la propuesta de lo que se espera realizar en función de la
transformación social, así como también los beneficios que ofrece la realización del
proyecto.

Descripción del Proyecto


Esto consiste en presentar cada uno de los recursos que se requieren para
realizar el proyecto, tales como terreno, mobiliario, maquinarias, personal, medidas y
divisiones de infraestructuras, entre otros, además de especificarse en cantidades o
unidades requeridas.

Descripción de la Situación Actual


Tal como lo refiere el título, en esta parte del proyecto se debe describir la
realidad observada en el estudio, siendo lo más detallado y explícito posible, es decir,
sin dejar aspectos para la imaginación del lector, pero a la vez evitando hacer juicios
de valor.

Beneficiarios Directos e Indirectos


Estos elementos están dirigidos a declarar en el texto a todas aquellas personas

que de modo directo se verán beneficiados con la realización del proyecto, destacando
115

en ello a los sujetos objetos del estudio, seguidos de todos aquellos que de alguna forma
se lucren del mismo, tales como personas a las que se les pueda dar empleo entre otros.

Fundamentación Legal
Este aspecto se refiere a la exposición de las bases legales que sustentan la
propuesta del proyecto planteado, aclarando
aclarando que en el caso de la
la Investigación- Acción
se guarda una estrecha relación con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y la Ley de los Consejos Comunales, por supuesto, dejando abierta la opción
de sustentar la propuesta con
co n otros instrumentos legales que guarden pertinencia con el
caso y que el autor considere pertinente para la ejecución del proyecto.

Resultados Esperados
En este aspecto debe plantearse la solución inmediata del problema, la cual se
espera lograr con la realización del proyecto, aclarando que esta debe reflejar la otra
cara del problema planteado, es decir, lo que se tiene y lo que se quiere, con la visión
en la transformación de la realidad que fue observada y descrita.

Impacto Esperado
El impacto esperado en un proyecto hace referencia a los beneficios que el
mismo proporcionará a futuro, tanto para las personas involucradas como para la
localidad en la cual se desarrollará y para la sociedad en general.

Plan de Trabajo
Para la realización de un plan de desarrollo comunitario se requiere de la
organización de las acciones que conllevan al producto exitoso del mismo y en el cual
se puedan evidenciar los objetivos, el tiempo que implicará, los recursos y los
responsables del procedimiento, así como también, de las actividades, además del
cronograma de actividades conveniente.
Siguiendo este orden de ideas, se recomienda hacer uso de cuadros para su
presentación, así co
como
mo ttambién
ambién at
atender
ender a las no
normas
rmas y or
orientaciones
ientaciones que al rrespecto
especto
planteen las casas de estudio, por supuesto, acatando las que correspondan a la
institución a la cual pertenezca el estudiante. En tal sentido, a modo de ejemplo se
116

presentan los siguientes cuadros con un Plan de Trabajo y Cronograma,


respectivamente.
Cuadro 5.

Plan de Trabajo.

Objetivos Tiempo Recursos Responsables


Específicos
 Ubicar el terreno Dos (2) *E1 investigador, los  La investigadora
en el cual se meses porteros, miembros de los y los
construirá la Casa Consejos Comunales de colaboradores.
Comunal. las Amazonas quienes  La investigadora
 Buscar serán las informantes y los
presupuesto del clave. colaboradores.
costo. * Transporte, cuaderno de  La investigadora,
 Construcción de la notas, lápiz. colaboradores, el
Tres
meses(3)
infraestructura. *(Bs.F
Recursos
) económicos Consejo
Comunal,
Fuente Márquez (2009)

Cuadro 6.

Cronograma de Actividades

Actividades Año 2009 - 2010


Meses

Ubicar el espacio para *


O *N D E F M A M J J A
construir
La Casa Comunal
Buscar presupuesto * * *

Elaborar el proyecto de * * *
Construcción de la Casa
Comunal
Diligenciar o cogestionar * *
el proyecto ante los entes
Gubernamentales.
117

Hacer seguimiento del *


proyecto (Evaluación)

Fuente: Márquez (2009)

De acuerdo a lo antes planteado, se presenta a modo de ejemplo el proyecto o plan de


acción presentado por Grimont (2009)

Parte VII.
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo V
El Plan de Acción (ejemplo)
En la realización del siguiente Plan de Acción se procedió a efectuar una
asamblea de ciudadanos, organizada con el Consejo Comunal de la Comunidad, cabe
destacar que también se contó con el apoyo del Consejo Local de Planificación Pública
(CLPP). En dicha actividad se determinaron las diversas problemáticas que existen en
la localidad, tomando en cuenta las orientaciones del Consejo Comunal y el C.L.P.P.
se agruparon los problemas según los criterios
criter ios de las mesas
mesas técnicas, las cuales fueron:
Infraestructura, Educación, Vialidad y Problemas Sociales entre otros. Siguiendo éste
orden de ideas se jerarquizaron los problemas, para luego ser abordados. En este
contexto, es pertinente destacar que la investigadora y sus colaboradoras se integraron
a trabajar en la mesa técnica de infraestructura abordando la situación que viven los
Adultos Mayores de la comunidad UD-338 Las Amazonas, Parroquia Uñare,
Municipio Caroní de Puerto Ordaz - Estado Bolívar.
Propósito o Meta del Proyecto
Mejora y dignificación de la calidad de vida de los adultos y adultas mayores
de la comunidad Las Amazonas, así como también, la participación y el apoyo de los
habitantes de la comunidad en general para la realización del proyecto, dur
durante
ante todo el
proceso de planeación y ejecución del
de l mism
mismo.
o.
Objetivos o Propósitos Específicos
 Determinar el terreno en el cual se construirá la Casa Colectiva.
 Buscar presupuesto del costo.
118

 Construcción de la infraestructura.

Alcance del Proyecto


Casa Colectiva para la fundación "Atención a los Abuelos Santa Joaquina”, se
presentan aspectos trascendentales, tales como: empleo directo a un vigilante, a un
jardinero, un médico, una enfer
enfermera
mera y las personas trabajadoras (Madres de
dell Barrio),
Las Cuales prestan su apoyo para el funcionamiento del Club de Abuelos. Además de
que la infraestructura podría utilizar el salón de talleres para dictar cursos de
manualidades u oficios (tejido, repostería, bisutería y costura entre otros), dirigidos a
madres desocupadas.

Justificación
La construcción de una Casa Colectiva para el funcionamiento del Club de
Abuelos “Atención a los Abuelos Santa Joaquina” es de trascendental importancia
debido a que dará respuesta a la necesidad de infraestructura para su respectivo
funcionamiento, incidiendo positivamente en la calidad de vida de los octogenarios, así
como también fomentará la transformación socio cultural a través de la valoración de
éstas personas de la tercera edad, además de afianzar los valores familiares, de
participación ciudadana, organización, de
democracia
mocracia y justicia soc
social.
ial. De aallí
llí que ddicha
icha
propuesta contribuirá a que se dé cumplimiento de la justicia social, dignificando la
vida del Adulto Mayor a la vez que fortalecerá
fort alecerá el trabajo cooperativo y la organización
org anización

de dicha comunidad. Además, de ofrecer la transformación cultural de la sociedad


actual, pretendiendo que esta sea cada vez más humana.

Descripción del Proyecto


Consiste en la compra de terreno y la construcción de una Casa Colectiva con
capacidad para atender a (50) cincuenta personas, la infraestructura tendrá una cocina
con sus respectivos utensilios y electrodomésticos necesarios, un comedor amplio, una
sala de estar acondicionada (con televisión, sillas mecedoras, silla de extensión), un
salón donde se realicen los talleres de manualidades, dos cuartos amplios con camas
para que los ancianos
anc ianos reposen después de
dell almuerzo, aires acondicionados, dos baños,
119

una oficina con todo el inmueble necesario para su funcionamiento (archivadores,


escritorio y material de oficina entre otros)

Descripción de la Situación Actual


La fundación "Atención a los Abuelos Santa Joaquina” funciona en las
instalaciones propias de la casa parroquial Corpus Christi de la iglesia católica,
situación que interfiere en las actividades parroquiales a la vez que dificul
d ificulta
ta y limi
limita
ta la
atención que la fundación ofrece a las adultas y adultos mayores, asimismo, se ha de
resaltar que el espacio físico de la casa parroquial es muy pequeño y el horario es
limitado por lo que dificulta la atención de la matrícula de (45) ancianos beneficiarios
del Club de Abuelos

Beneficiarios Directos e Indirectos


Con la construcción de la Casa Colectiva los Beneficiarios Directos del proyecto son
los Adultos Mayores que son atendidos en la Fundación y los indirectos entre ellos
tenemos a la casa parroquial, madres de barrio, las trabajadoras o colaboradoras de la
fundación como también los vecinos de la comunidad.

Fundamentación Legal
En Venezuela existe todo un marco jurídico que ofrece protección social a la
adulta y adulto mayor, especialmente a aquellos que son apartados de su seno familiar
y / o que estén en situación económica crítica con la finalidad de brindarles la
oportunidad de insertarse activamente en la sociedad a través de lineamientos políticos
en cuanto a atención a la salud, educación, bienestar social, a la familia, en seguridad
jurídica e infraestructura, siendo este últim
últimoo aspecto el hecho que ocupa esta
indagación, la cual está referida a la construcción de una casa colectiva o mejor
conocida, aldea de encuentro para adultos mayores sustentándose la propuesta
jurídicamente en las siguientes leyes de la República Bolivariana de Venezuela:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (CRBV)
 Ley Orgánica de Seguridad Social. (LOSS)
 Instituto Nacional de Geriatría y gerontología. (INAGER)
120

 Ley de Administración Central (LAC)


 Ley de Contraloría y Control Fiscal
 Ley Orgánica de Descentralización. (LOD)

El Estado venezolano, la sociedad civil y la familia deben responder al justo


derecho de la población envejeciente del país, implementando cambios importantes,
tanto en la estructura y funcionamiento familiar, como en las dinámicas de las acciones
políticas en
e n todos los niveles, para el logro del bienestar biopsicosocial de
dell anciano,
transformaciones que vallan desde el establecimiento
est ablecimiento de su dignidad como persona, su
espacio en el hogar y en la sociedad, la satisfacción de sus necesidades y proyectos de
vida que faciliten su inserción y participación en el proceso de desarrollo integral,
económico, social y político el cual los ancianos pasen a ser actores sociales del
cambio. En correspondencia con lo anteriormente expuesto la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, artículo 80 establece:

El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus


derechos y garantías. El Estado con la participaci
part icipación
ón solidaria de las familias y
la sociedad está obligado a respetar la dignidad humana, su autonomía y les
garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven
y aseguren su calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones mediante el
sistema de seguridad social no podrán
podr án ser inferiores al salario mínimo urbano.
A los ancianos y ancianas se les garantizará el derecho a un trabajo acorde a
aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y estén en capacidad para ello.
(p. 89)

De acuerdo con lo planteado en la cita el Estado, la familia y sociedad en general


genera l
tienen la obligación de garantizar al adulto y adulta el respeto a su dignidad, los
beneficios de seguridad soc
social
ial y su part
participaci
icipación
ón aactiva
ctiva en los hechos so
sociales
ciales que les
circundan.

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSS)


El 12 de septiembre de 2005 entró en vigencia la Ley de Servicios Sociales; la
cual tiene por objeto “definir y regular el Régimen Prestacional de Servicios Sociales
al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas, su rectoría, organización,
funcionamiento, financiamiento, determinación de las prestaciones, requisitos para su
121

obtención y gestión” (artículo 1).


El Estado venezolano a través de esta Ley garantiza a los adultos mayores, sin
discriminación, los derechos humanos civiles (nacionalidad y ciudadanía), políticos,

sociales y de la familia, culturales y educativos, económicos, ambientales y los


derechos de los pueblos indígenas (artículo 9). Sé considera adulto o adulta mayor
amparada por esta Ley, a toda persona mayor de 60 años que se encuentre en estado de
necesidad, ausencia de capacidad contributiva (que no pueda contribuir al seguro
social), abandono, discapacidad o situación de dependencia. Entre los principios
rectores de la misma destacamos:
 El respeto por su autonomía; es decir su dignidad, bienestar y calidad de vida,
desarrollo personal y comunitario.
 La atención preferencial o el trato oportuno e integral en instituciones nacionales,
municipales, parroquiales y comunidad organizada.
 La igualdad.
 El trato digno, concretado en la atención respetuosa, no discriminatoria ni vejatoria;
con la finalidad de que los mayores disfruten de una vida segura, libre de
explotación y maltrato físico o mental. Al respecto Título III de la Protección y
Prestaciones a las personas protegidas Capítulo II de las prestaciones, sección
primera de las asignaciones económicas
econó micas del artículo 32 establece:
“Tienen derecho a las asignaciones económicas previstas en esta Ley, los
adultos y las adultas mayores en estado de necesidad y con ausencia de
capacidad contributiva, las personas menores de sesenta años de edad que se
encuentren en estado de necesidad y que no estén integradas a un grupo
familiar o con discapacidad total, las familias en situaciones de desprotección
económica, amas de casa y pueblos indígenas en estados de necesidad, cuya
situación haya sido calificada y certificada por el Instituto Nacional de
Servicios Sociales (p. 20).”

De acuerdo a lo establecido en la cita anterior, las personas adultos y adultas


mayores, amas de casa o indígenas que presenten ausencia de capacidad contributiva,
abandono familiar o discapacidad, tienen derecho a percibir del Estado una asignación
económica.
122

Resultados Esperados
Con la construcción de la Casa Colectiva para la fundación "Atención a los
Abuelos Santa Joaquina" se espera contribuir a la dignificación de la vida del adulto y
adulta mayor, además de fortalecer su autoestima e integrarlos en la vida productiva de
la sociedad.

Impacto Esperado
Con este proyecto se espera proyectar un modelo de gestión que ante la sociedad
afianza los valores familiares de unión, amor y valoración al adulto y adulta mayor
como parte viva de nuestra historia que puede ser adaptado a las necesidades de otras
comunidades que presenten la desatención de los adultos mayores. Así como también,
la casa parroquial de la comunidad podrá realizar sus labores contando con un horario
más amplio para atender a los beatos de la localidad.
Plan de Trabajo
Para la ejecución de un proyecto se requiere organizar las acciones que
conllevan al logro del mismo, en el cual se puedan evidenciar los objetivos, el tiempo
que implicará, los recursos y los responsables del plan, además del cronograma de
actividades correspondiente. Ver ejemplos presentados en la Parte VI.

Parte VII.
Estructura Tentativa de la Sección o Capítulo V
Para la presentación del Capítulo V se plantea en primer lugar la propuesta o
Plan de Acción, el cual fue explicado anteriormente, detallando cada uno de los
aspectos que lo conforman, por lo que se da continuidad partiendo de las Reflexiones
Finales hasta concluir con cada elemento que conforma el Capítulo:
 El Plan de Acción (toda la propuesta)
 Reflexiones Finales
 Recomendaciones
 Referencias Bibliográficas
 Anexos
123

Reflexiones Finales
En este espacio el autor de la investigación debe exponer los aspectos del
trabajo que responden a las conclusiones de dicho
d icho estudio, recomendando para ello que
las reflexiones estén en concordancia con los propósitos
pro pósitos específicos, así como también
con la problemática objeto de la indagación.

Recomendaciones
Es el planteamiento de todos aquellos elementos relacionados con el estudio realizado
y que el investigador considera necesarios de comunicar a los lectores, para conocer,
comprender, cuidar, preservar o valorar el aporte que ofrece el estudio. Cabe destacar
que estas deben ser prudentes, lógicas y coherentes, así como también deben contar
con la base del conocimiento previo por parte del autor, es decir, no se debe hacer la
recomendación de aquello de lo que no estamos seguros del resultado que ofrece.
Referencias
Es la presentación de todo el material documental que se utilizó para la
realización del estudio, tales como libros, revistas, reportajes, videos y publicaciones
de Internet, entre otros, aclarando que este proceso amerita de un minucioso registro,
por cuanto toda cita pr
presentada
esentada en ééll informa del estudio re
refiere
fiere a su autor y eesta
sta a su
vez a la bibliografía, por lo tanto, la presencia de una falla de este tipo puede ser causa
de devolución del informe. De igual modo se aclara que esta parte del informe debe
seguir las orientaciones propias de la casa de estudio a la cual pertenezca la
investigación y en su defecto deberá seguir las indicaciones del manual de la UPEL-
APA.

Anexos
Para la estructuración de los anexos de un informe de investigación cualitativa,
se deben seguir las mismas orientaciones que en cualquier otro tipo de estudio, puesto
que el enfoque de la investigación no plantea cambios al respecto. En tal sentido, se
recomienda seguir las indicaciones de la casa de estudio a la cual pertenezca la
indagación realizada.
124

Ejemplo de Presentación de Laminas para un trabajo con enfoque cualitativo


125
126
127
128
129
130
131
132
133

Referencias Recomendadas para


pa ra Realizar Investigaciones con Metodología
Cualitativa e Investigación-Acción

Abbagnano, N., Paci, E., Viano, C., Garin, E., Chiodi, P., Rossi, P., y Bobbio, N. (1971). La
evolución de la dialéctica. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A.

Ander-Egg, E. (2001). Métodos y técnicas de investigación social I. Acerca del


Conocimiento y del pensar científico. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen
Humanitas.

Aracil, J. (1986). Máquinas, sistemas y modelos. Madrid: Tecnos.

Capra, F. (1992). El tao de la física, 3* edic. Madrid: Luis Cárcamo.

Características de la Metodología Cualitativa. (Documento en Línea)


knol.google.com/.../características-de-la-metodología-cualitativa - (Consulta:
Septiembre 29).

CINTERFOR, (2005). Manual Instructivo. (Documento en línea). Comte y el Positivismo.


(Documento en Línea), html.rincondelvago.com/augusto-comte- y-el-
positivismo.html. (Consulta: 2009, Junio 05).

Civilia. (2002). Acerca del método de investigación cualitativo.


cua litativo. Disponible: (Documento en
Línea). http://www.civilia.com/instituciones/filosofiaonline/metodos.htm.
http://www.civilia.com/instituciones/filosofiaonline/metodos.htm. [Consulta:
febrero 18].

Claret, A. (2008) Proyectos Comunitarios e Investigación


Invest igación Cualitativa. 3ra Edición. Editorial
Texto C.A.

Conocimiento personal Para el mundo antiguo -señala Ortega y Gasset (1981) las cosas
estaban ahí fuera por sí mismas, en forma ingenua, apoyándose las. (Documento en
Línea), iguelmartinezm.atspace.com/unnuevoparadigma.html (Consulta: 2010, Julio
13).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 5.453, mayo 10,2010.
Davies T. (1973). The scientific approach. Londres: Academic Press.

Elliott, J. (1990/ La Investigación Acción en Educación. Madrid. Morata.

Goetz, J. P. y Le Compte, M. D. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación


Educativa. España. Morata. (Documento en línea) www.monografias.com
www.monografias.com> > (Consulta:
2010, Julio 10).

Grimont, D (2009). Propuesta para la creación la creación de una casa colectiva para los
adultos mayores. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Datos no
publicados). (Consulta: 2010, Abril 10).

Habermas, J. (1973, 1984,1988), (2009). Teoría crítica y Paradigma Interpretativo.


www.monografias.com.
www.monografias.com. (Consulta: 2010, Febrero 06).

Hegel G. (1966). Fenomenología del espíritu. México: F.C.E.

Hurtado, I., Toro, J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio.


(La Ed.). Valencia. Carabobo: Edición Episteme Consultores Asociados C.A.

Jürgen Habermas. La transformación estructural de la vida pública, Gustavo Gili, México y


Barcelona, 1986; Teoría y Praxis. (Documento en línea)
www.infoamerica.org/teoria/habermasl.htm - (Consulta: 2010, Julio 13).

Kemmis,
M.C.J.(1992).
(1992).La
Mejorando la educación
investigación mediante la investigación
acción participativa: acción. En
inicios y desarrollos. Salazar,
Santafé de
Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Kemmis, S. y Me Taggart, R. (1992) Como planificar la investigación acción, Madrid,


Laertes. (Documento en Línea). www.ucm.es/info/.../invest_accionparticipativa.htm
(Consulta: 2010, Julio 19).

Kuhn, T. (1968). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura


Económica. La Educación en la Transformación Social. (Documento en Línea).
elfuturoenproyectos.blogspot.com/.../la-educación-para-la- ransformacion.html
(Consulta: 2009, Junio 05).
La Investigación Acción y su Inherencia en las Ciencias Sociales. Según Rodríguez y otros
(1.996), (Documento en Línea) servicio.cid.uc.edu. ve/derecho/revista/mempol8/8-
9.pdf [Consulta: 2010, febrero 18].

La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual) Martínez, M. (2006). (Documento en


Línea) sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigación psicología/ [Consulta: 2010,
febrero 18].

La Lógica Dialéctica en la Investigación de Miguel Martínez Miguélez. (Omstein, 1973,


pág. 31) (Documento en Línea). mi
miguelmartinezm.atspace.com/lalogicadialectica.html
guelmartinezm.atspace.com/lalogicadialectica.html
(Consulta: 2010, Julio 13).

La Teoría Crítica. La Escuela 'Teoría Crítica" de Frankfurt. - Adorno, Theodor. - Benjamín


Walter. - Habermas, Junger. - Fromm, Erich. - Horkheimer, Max. - Jay, Martin.
(Documento en Línea) www.archivochile.com/.../ideas_autores_esc_frankf.html.
www.archivochile.com/.../ideas_autores_esc_frankf.html .
(Consulta: 2009, Marzo 08).

La Transformación Social en el Siglo XXI -. (Documento en línea).


www.rebelion.org/noticia.php (Consulta: 2010, Julio 13).

LeCompte, M. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y


estándares para la evaluación de programas. Revista Electrónica de investigación y
evaluación Educativa // 1995 // Volumen 1 // Número (Documento en línea)
www.monografias.com>
www.monografias.com > (Consulta: 2009, Octubre 10).

Lewin, K. (1992). Teoría y Práctica de Métodos Cualitativos. (Documento en línea).


metodoscualitativoscomando.blogspot.com/ (Consulta: 2010, Marzo 01).

Ley de los Consejos Comunales. (2006) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 38.983, mayo 10,2010.

Ley Orgánica de Educación. (2009) Gaceta Oficial N° 5.929de la República Bolivariana de


Venezuela, agosto 15,2010.

López, S. y de la Fuente, P.
P . (2002). En Tomo a la Dialéctica: Antología de Textos de Manuel
Sacristán Luzón. Disponible: http://www.pcc.es/realitat/ sacristan.html. [Consulta:
2010, mayo 19].
Márquez, A. (2010). Propuesta para la creación de una casa comunal en la UD338 Las
Amazonas. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Datos no
publicados). (Consulta: 2011, Enero 12).

Márquez, N. (2009). Propuesta para la creación de una casa comunal en la UD338 Las
Amazonas. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Datos no
publicados). (Consulta: 2010, Abril 10).

Martínez, M (1997) Paradigma Emergente. La Edición. Editorial Trillas. Impreso en


México.

Martínez, M. (1999). La Nueva Ciencia. (Io Ed.). México, México: Editorial Trillas.
Martínez, M. (2000). El Paradigma Emergente. (2o Ed.). México, México: Editorial
Trillas.

Martínez, M. (2004). Métodos Cualitativos. (Documento en Línea).


www.franadasi.com/index.php?...métodos-cualitativos
www.franadasi.com/index.php?...m étodos-cualitativos.. (Consulta: 2009, Marzo 29)

Martínez, M. (2006) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. 2da Edición. Editorial


Trillas. Impreso en México.

Martínez, M. (2007) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. 2da Edición. Editorial


Trillas. Impreso en México.

Métodos Cualitativos: (Goetz y Le Compte, 1988) (Glasser y Strauss, 1967; Strauss y


Corbin, 1998). (Documento en línea).
http://www.ispjae.cu/eventos/colaeiq/Cursos/Curso 12.doc. (Consulta: 2010, Junio
11).

Morín, E. (1981). Para Salir del Siglo XX. Barcelona: Kairós.

Morín, E. (1988). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.

Paradigma. (Khun, 1986:13) (Documento en Línea) www.scribd.com/doc/.../Cap-l-


paradigmas-actual. (Consulta: 2009, Septiembre 29).
Parmeggiani, M. (2003). Experimentalismo Versus Hermenéutica: G. Deleuze. Episteme,
Vol. 23, (2) 127-149.

Philips. (2002). Dialéctica. * (Documento en Línea).


Disponible:http://www.philips.cl/artephilips/terminos/dialecti.ht m. [Consulta: 2010,
Disponible:http://www.philips.cl/artephilips/terminos/dialecti.ht
marzo 02].

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. (Documento en línea),


www.orestesenlared.com.ve/politecnico/plandelanacion%201007- 2013.pdf.
(Consulta: 2010, marzo 19).

Popper K.- Eccles J. (1980). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor.

Rojas, B. (2007). Investigación Cualitativa Fundamentos y Praxis La Edición. FEDUPEL.

Caracas.
Rosas, M. (2011). Propuesta para la creación de una casa comunal en la UD338 Las
Amazonas. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Datos no
publicados). (Consulta: 2012, marzo 18).
18) .

SAPIENS. Lo Cualitativo del Discurso Pedagógico en la Dialéctica Cualitativa, (Documento


en línea) www2.scielo.org.ve/scielo.php (Consulta: 2010, Julio 13)

Taylor, S. y Bogdan, R. (1994). La investigación cualitativa desde la complementariedad.


www.eQ5anamericana.8k.com/la_inv.htm>
(Documento en línea). www.eQ5anamericana.8k.com/la_inv.htm > (Consulta: 2010,
Junio 10).

Tendencia al orden en los sistemas abiertos. Esta es la tesis fundamental de Ilya Prigogine
(1986, 1988), la que le hizo acreedor del Premio Nobel. (Documento en línea)
prof.usb.ve/miguelm/pepostulados.litml (Consulta: 2010, Julio 15)

Teoría crítica A este período corresponden su Dialéctica negativa (1966) y su obra póstuma.
Habermas, como heredero de esta corriente desarrolla su propia teoría de la
(Documento en Línea) ereyes.net/es/clases/2008/seminario/teorías/teoriacritica.ppt
[Consulta: 2010, febrero 18].

Thuiller, P. (1975). La manipulación de la ciencia. Madrid: Fundamentos.


Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y
Postgrado. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. Caracas: FEDUPEL.

Weber, M. (1870-1929) Teorías analíticas con Emilio Durkheim y Max Weber. (Economía
www.monografias.com>
y sociedad) Paradigma Interpretativo. Estudio Social. www.monografias.com >
(Consulta: 2009, Octubre 10)

También podría gustarte