Está en la página 1de 18

Materiales para Ingeniería

Dra. Silvana Sommadossi,


ssommadossi@gmail.com
Introducción

Introducción. Ciencia, ingeniería,


tecnología. Materiales, energía y medio
ambiente. Clasificación de materiales.
Niveles estructurales y propiedades.
Los Materiales y la historia

¢ Por que se llaman como se llaman las


edades de la tierra?
¢ Como se llamaría la edad actual?

¢ Desde cuando conocemos


verdaderamente a los materiales?
¢ Podemos medir cuanto avanzó la Ciencia
de Materiales?
Dos indicadores del avance de
la ciencia de materiales
Ciclo de los Materiales
¢ Desde la materia como insumo al producto terminado
¢ Y después?

Reciclado Ciencias de la Ciencias Materiales


Agricultura, e Ingeniería
Mineralogía
e Ingeniería
Materiales, Energía y
Medioambiente
Materiales

Estado

Energía Medioambiente
Materiales e ingeniería
Materiales

Ingeniería

Diseño Proceso
¢ Que relación hay entre estos términos?
¢ Los ingenieros deben optimizar estos factores en
forma simultánea
Necesidades sociales y ciencia básica
Necesidades
Sociales y
Experiencia
Funcionamiento
Conocimiento Empírico

Propiedades

Síntesis/ Procesamiento
Conocimiento Científico
Ciencia Básica Estructura / Composición
Conocimientos
Selección de Materiales
¢ Propiedad o propiedades de interés:
l Generalmente la consideración más importante
l Normalmente más de un material se adapta
¢ Procesabilidad
l Facilidad con que pueden ser formados y ensamblados
l Depende de una compleja combinación de propiedades
¢ Disponibilidad
l Los mejores materiales no siempre están disponibles (⇑⇑
COSTOS)
l La respuesta común es la sustitución (Cañerías de PVC
reemplazan Pb)
¢ Costo:
l función de disponibilidad y valor agregado entre otras
Clasificación de Materiales
¢ Como toda clasificación puede ser realizada en
forma arbitraria según los parámetros
seleccionados.
l Usos: construcción, electrónicos, etc.
l Tradicionales vs. Avanzados
l Tipo: desde nuestro punto de vista es la más
conveniente, dado que tiene en cuenta aspectos
básicos de la estructura de los materiales,
fundamentalmente el tipo de enlace y la estructura
Tipos de Enlace
e-
¢ El tipo de enlace define el + -
tipo de material.
¢ Enlace iónico

¢ Enlace covalente

¢ Enlace metálico

¢ Fuerzas de Van der Waals


Tipos de Materiales

Metales

Compuestos

Cerámicos Polímeros
Metales

¢ Enlace metálico
l Brillo
l Conductividad
eléctrica y térmica
l Maleabilidad
l Ductilidad
Cerámicos

¢ Enlaces Iónicos y/o


Covalentes
l Fragilidad
l Dureza
l Aisladores eléctricos y
calóricos
Polímeros

¢ Cadenas de Carbono
unidos por enlaces
covalentes
l Termoplásticos
l Termorígidos
l Elastómeros
l Alta relación
Resistencia / Peso
Estructura de los materiales

Granos Cristalinos
Moléculas
Superestructuras
Electrones Amorfos
Átomo Defectos
Neutrones Cristales
(Å) Etc.
Protones
(nm)
(µm)
Propiedades
electrónicas, Propiedades Propiedades
Magnéticas, insensibles a la sensibles a la
Eléctricas, microestructura microestructura
etc.
Enlace iónico
Na (metal) Cl (no-metal)
inestable inestable Entre elementos con
electrón
gran diferencia de
Na (catión) +
estable
- Cl (anión) electronegatividad
estable
Fuerzas de Coulomb

Energía de repulsión ER

Distancia interatómica r
A B
Energía neta EN EN = EA + ER = − −
r rn
Energía de atracción EA
Fig. 2.8(b), Callister 7e.
Enlace Covalente
¢ Átomos de similar electronegatividad comparten electrones
¢ Direccionalidad del enlace.

H Electrones
CH 4 compartidos
del carbono

H C H

Electrónes
compartidos
H del hidrógeno

Adaptado de Fig. 2.10, Callister 7e.

También podría gustarte