1. Las pérdidas por difracción debidas a un obstáculo que obstruye la línea de visión
directa de un enlace:
a) Aumentan al aumentar la frecuencia.
b) Disminuyen al aumentar la frecuencia.
c) No varían con la frecuencia.
d) Son infinitas.
9. Cuando una onda de frecuencia inferior a 3 MHz se emite hacia la ionosfera, ¿qué
fenómeno no se produce nunca?
a) Rotación de la polarización.
b) Atenuación.
c) Absorción.
d) Transmisión hacia el espacio exterior.
10. Para una comunicación a 100 MHz entre dos puntos sin visibilidad directa,
separados 100 km y situados sobre una Tierra supuestamente esférica y conductora
perfecta, las pérdidas por difracción entre los dos puntos:
a) Disminuyen al disminuir el radio equivalente de la tierra.
b) Disminuyen al aumentar la separación entre los puntos.
c) Aumentan al aumentar la altura del las antenas sobre el suelo.
d) Aumentan al aumentar la frecuencia.
11. El alcance mínimo de una reflexión ionosférica en la capa F2 (altura = 300 km, N=
1012 elec/m3 ) para una frecuencia de 18 MHz es:
a) 260 km
b) 520 km
c) 1.039 km
d) 1.560 km
12. ¿Cuál es la máxima frecuencia de utilización de una capa de la ionosfera cuya
densidad electrónica es de un millón de electrones por centímetro cúbico, para
una onda cuyo ángulo de elevación es de 60°?
a) 10,4 MHz
b) 18 MHz
c) 18 kHz
d) 10,4 kHz
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fuente importante de ruido en cada
banda es incorrecta?
a) Ruido atmosférico en 1-10 MHz.
b) Ruido industrial en 10-200 MHz.
c) Ruido cósmico en 100 MHz-1GHz.
d) Absorción molecular de gases atmosféricos en 1-10 GHz.
RADIOCOMUNICACIONES
BALANCE DE POTENCIAS
1) La potencia recibida en un radioenlace que opera a 800 MHz es de -70 dBm. ¿Qué
potencia se recibirá si la frecuencia cambia a 400 MHz?
a) -76 dBm.
b) -70 dBm.
c) -64 dBm.
d) -35 dBm.
MECANISMOS DE PROPAGACIÓN
3) Para una frecuencia vertical de 5 MHz y un ángulo de elevación de 30º se obtiene una
frecuencia oblicua de: a) 2,5 MHz.
b) 4,33 MHz.
c) 5,77 MHz.
d) 10 MHz.
4) Un ionograma es la representación de:
a) la altura virtual en función de la frecuencia;
b) la densidad electrónica en función de la altura;
c) la frecuencia de plasma en función de la altura;
d) ninguna de las anteriores.
6) La propagación ionosférica:
a) es el mecanismo típico de propagación a frecuencias de microondas;
b) consiste principalmente en reflexiones en la capa D de la ionosfera;
c) consigue generalmente mayores alcances de noche que de día;
d) ninguna de las anteriores.
14) Si la curvatura del haz es igual que la de la superficie terrestre, entonces la constante
de tierra ficticia vale:
a) k = 0.
b) k = 1.
c) k = 4/3.
d) k = ∞
15) Si el haz se propaga de forma rectilínea, entonces la constante de tierra ficticia vale:
a) k = 0.
b) k = 1.
c) k = 4/3.
d) k = ∞