Está en la página 1de 2

Unidad Educativa Policía Nacional

Integrantes:

 Anthony Rivas
 Yahir Curicho
 Christopher Gavilanes
 Danny Mullo
 Fabian Sumba

Curso: 2 Electromecánica

1.- Qué es ser adulto mayor según la OMS?

Generalmente, una persona mayor es una persona de 60 años de edad o más.

2.- ¿Cómo se caracteriza la etapa del adulto mayor?

El intervalo de edad es muy amplio, existen varias generaciones. La vejez es un proceso


fisiológico de todo ser humano, donde se producen cambios físicos así como psicológicos y
sociales. El envejecer es un proceso dinámico, gradual, natural e inevitable. Se suele decir que
a partir de los 65 años ya empieza la tercera edad.

3.- ¿Qué es bueno para el dolor de huesos para una persona de la tercera edad?

En un primer momento suele aplicarse un tratamiento conservador a base de medicamentos


para el dolor de huesos y articulaciones, aplicación de calor y fisioterapia. El tratamiento
farmacológico consiste en antiinflamatorios no esteroideos. En los casos más graves pueden
aplicarse opioides para la reducción del dolor

4.- ¿Cómo aliviar dolor muscular en adultos mayores?

Por lo general, cuando se trata de dolores leves, un tipo de medicamentos llamados


Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) son suficientes para tratarlos. Estos incluyen al
ketorolaco, el naproxeno, el paracetamol, el ibuprofeno, el diclofenaco, entre otros

5.- ¿Qué fármacos son más utilizados por el adulto mayor?

La mayor parte de individuos con 75 años o más hacen uso continuo de por lo menos tres
fármacos. Los medicamentos más consumidos son antihipertensivos; diuréticos; analgésicos,
antiinflamatorios, ansiolíticos y vitamínicos.

6.- ¿Qué medicamentos no deben tomar los ancianos?

Ente los medicamentos que deben ser vigilados más estrictamente debido a la reducción de su
aclaramiento hepático se encuentran benzodiazepinas (diazepan, clorodiazepóxido,
alprazolam), quinidina, propranolol, lidocaína, nortriptilina, amitriptilina, carbamazepina,
teofilina y tolbutamida.

7.-¿Qué bebidas toman los ancianos?

Chocolate caliente con calabaza.

Infusión de jengibre con cúrcuma.


Capuchino de matcha con chocolate blanco.

Té negro con manzana, naranja y canela.

Batidos templados. De plátano, avena y dátiles. De tarta de manzana.

8.- ¿Por qué es importante hidratar a un anciano?

Se ha demostrado que la deshidratación afecta al rendimiento y la función cerebral de las


personas. Con la edad, el cuerpo pierde la capacidad de detectar la sed y, por lo tanto, de
mantener una adecuada hidratación.

9.- ¿Qué conoce sobre el derecho a: La atención gratuita y especializada de salud, así como el
acceso gratuito a medicinas?

De lo que conozco y en nuestro país es muy bueno pero la mayoría de hospitales no hacen
valer ese derecho que tienen siempre ponen escusas pero no son todos los hospitales

10.- ¿Qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida del adulto mayor?

Promover su actividad física, moderada y permanente.

Acordar actividades con responsabilidades.

Reconocer sus logros y atender su autoestima.

Escuchar y respetar sus decisiones.

Permitir que en lo posible interactúe con pares.

También podría gustarte