Está en la página 1de 5

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Licenciatura en Psicología Clínica

Psicopatología de la Adultez

Trastornos del Humor [Afectivos] Persistentes

Cuestionario

Grupo 5:

Bustillos Angie

Herrera Naomi

Lara Salomé

Oña Maylen

Tirado Erick

Curso:

PC7-002

Fecha:

22.06.2023

Período Académico mayo- septiembre 2022

Quito- Ecuador
1.- La Ciclotimia F34.0 y la Distimia F34.1 se pueden diagnosticar en adultos cuando los

síntomas persisten durante: 

a) Dos semanas 

b) Cuatro semanas 

c) Dos años 

d) 1 año

2.- Si bien, los signos y síntomas de la Distimia F34.1 y de la Depresión Leve F 32.0 se

presentan de forma similar, entonces ¿Cómo se diferencia a la Distimia (F34.1) de la

depresión leve (F32.0)?

a) Porque la Distimia tiene un tiempo largo de duración y es más crónica.

b) Porque la Distimia tiene un tiempo corto de duración y es más crónica

c) Porque la Distimia tiene un tiempo largo de duración y es menos crónica.

d) Porque la Distimia tiene un tiempo corto de duración y es menos crónica.

3.-Escoja a cuál trastorno hace referencia el siguiente enunciado: Categoría residual para

aquellos trastornos del humor (afectivos) persistentes que no son lo suficientemente graves

o duraderos como para satisfacer las pautas de ciclotimia o distimia.

a) Trastorno bipolar mixto

b) Otros trastornos del humor (afectivos) persistentes

c) Trastorno límite de la personalidad

d) Trastorno múltiple sin especificación

4.-¿En cuál trastorno se observa que las oscilaciones del ánimo son relativamente leves y los

períodos de euforia pueden ser muy agradables?


a) Hipomanía

b) Otros trastornos del humor afectivo sin especificación

c) Ciclotimia

d) Trastorno bipolar

5.- El episodio distímico y el trastorno depresivo mayor se basan en síntomas similares.

¿Qué característica permite el diagnóstico diferencial entre estos?

a) El trastorno distímico contiene síntomas menos graves y crónicos.

b) El trastorno depresivo mayor tiene síntomas que no alteran el funcionamiento “normal”

del sujeto.

c) El trastorno distímico se produce una alteración a consecuencia de consumo de

sustancias.

d) El trastorno depresivo mayor posee oscilaciones del estado de ánimo con hipomanía

6.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la comorbilidad del Trastorno distímico?

a) Nunca se puede presentar un caso de “depresión doble”

b) Su comienzo temprano se asocia a cualquier trastorno de personalidad

c) Probable comorbilidad con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad en pacientes

pediátricos

d) Mayor riesgo de comorbilidad con el abuso de sustancias

7.- Dentro de los síntomas experimentados durante el período de elevación del estado de

ánimo de la Ciclotimia se encuentran:

a) Aumento de energía, pensamiento agudizado, sentimientos de inferioridad, mayor

sociabilidad
b) Aumento de la locuacidad, aumento de energía, optimismo desmesurado, dificultad para

concentrarse

c) Aumento de energía, disminución de las necesidades de sueño, autoestima exagerada,

exageración de los logros del pasado

d) Aumento de energía, optimismo desmesurado, pérdida de interés por actividades

placenteras, aumento de la locuacidad

8.- Señale lo incorrecto: De acuerdo con los criterios diagnósticos del Trastorno Depresivo

Persistente ¿En qué casos se puede descartar su diagnóstico?

a) La sintomatología es explicada por la presencia de un Trastorno Esquizoafectivo

Persistente

b) Los criterios del Trastorno de Depresión Mayor pueden haberse presentado durante el

período de dos años

c) Los síntomas están ligados a los efectos de una sustancia (droga o medicamento) u otra

afección médica

d) En el pasado se han experimentado episodios maníacos o hipomaníacos

9. ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de establecer un diagnóstico de trastorno

ciclotímico en adultos mayores?

a) La posibilidad de que los síntomas hipomaniacos o depresivos sean sintomatología

correspondiente al trastorno bipolar I o II

b) La historia familiar con antecedentes de trastorno Ciclotímico y ciertos acontecimientos

de la vida que aumentaron las probabilidades de desarrollar Ciclotimia.


c) La necesidad de distinguir el trastorno ciclotímico del trastorno bipolar y trastornos

relacionados a otra afección médica.

d) La posibilidad de que la sintomatología correspondiente al trastorno ciclotímico sea

causada por la ingesta de fármacos que traten otra afección médica.

10. Seleccione la respuesta correcta. La siguiente definición corresponde a uno de los

factores de riesgo del trastorno distímico.

A mayores niveles de neuroticismo, mayor gravedad de síntomas, peor funcionamiento global y

presencia de trastornos de ansiedad o de conducta.

Esta definición pertenece a los factores de riesgo

a) Genéticos y fisiológicos

b) Temperamentales

c) Ambientales

d) Familiares.

También podría gustarte