Está en la página 1de 1

TEORÍA DE DECISIONES (5 DEFINICIONES)

- Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o


formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden
presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental,
empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la
administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la
diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega
a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa
entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.

- La teoría de decisiones es una aproximación analítica y sistemática para


estudiar dichas determinaciones. Para una persona o un grupo que toma
decisiones, es difícil tener en cuenta todos los factores que inciden en la
decisión, por tanto, es indispensable encontrar alguna manera de descomponer
estos factores, de tal forma que le permita al tomador de decisiones, pensar en
las implicaciones de cada factor, de una manera racional.

- Es un método que se caracteriza por hacer elecciones de forma coherente


cuando se presentan varias opciones ante un problema dado. Cuando
hablamos de datos, información, informes y cuadros de mando, lo
relacionamos estrechamente con la toma de decisiones informada.

- Trata de decisiones (Cursos de Acción) con respecto a la naturaleza (Estados


de la Naturaleza). Esto se refiere a una situación donde el resultado (ganancia,
perdida) de una decisión depende de la acción de otro jugador (la naturaleza).

- En términos formales, decidir o tomar una decisión es elegir de entre varias


alternativas, la mejor, basados en la información con que se cuenta en ese
momento. Variables de decisión y estados de la naturaleza, cuando se tiene
que realizar una toma de decisiones inicialmente se debe diferenciar cuáles
variables se pueden controlar (variables de decisión) y cuáles variables no
(estados de la naturaleza o eventos), estas últimas son factores externos que
influirán en la situación de análisis.

Bibliografía
Flores, D. (2015). Investigacion de Operaciones II. Venezuela.

Lozano, G. J. (2002). INVESTIGACIÓN OPERATIVA II. Colombia.

Palomeque, M. P. (2010). TEORÍA DE LAS DECISIONES. Cochabamba, Bolivia.

Riff, M. C. (2003). Investigación de Operaciones II.

También podría gustarte