Está en la página 1de 32

Universidad del Valle

Instituto de Educación y Pedagogía


Área de Educación Matemática

La modernidad
Mateo Nieves C.
Paola A. Ocampo
Mabel A. Montezuma
Yonier Quiñones G.
Licenciatura en Matemáticas (3492)

Mónica Portilla

Santiago de Cali

22 de diciembre del 2021


LA MODERNIDAD
Siglos XVII al XIX

La modernidad se caracteriza por la aparición de: industrias, fábricas, ciudades,


instituciones, universidades, la imprenta, el periódico, entre otros. Describan estos
aspectos y otros que puedan ubicar. Tener en cuenta los aportes generados por
las dos películas.

A partir de la descripción, elaboren un “mapa de lo moderno” utilizando la


herramienta Jamboard: pizarra digital colaborativa

Siglo XVII
La historia universal es un conjunto de hechos que se han desarrollado entorno al
ser humano, la modernidad, esta abarcada por un conjunto de cambios sociales e
históricos que tienen origen en Europa, hubo pasos de dolor por muchas guerras y
pestes que generaron cambios en el pensamiento y marcaron tendencia en las
artes, filosofía, economía y ciencias del momento, debido a estas circunstancias
se obligó al cambio de la medicina para responder a las necesidades de una
sociedad que sufría. Es un periodo donde principalmente se antepone la razón
sobre la religión, donde se crean instituciones estatales para controlar la sociedad,
surgen nuevas clases sociales que benefician a unos, pero perjudican a muchos
otros marginándolos, se industrializa la producción para aumentar la productividad
y desarrollar la economía, un gran momento histórico caracterizado por ser una
etapa de actualización y cambio permanente.

Aquí en este texto encontramos como se formó la nueva potencia europea,


donde Carlos I, hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el hermoso, quien heredó por
parte materna la corona de Castilla, los dominios de Navarra, las Indias
Occidentales y la corona de Aragón que comprendía Nápoles, Sicilia, Cerdeña,
Valencia, Mallorca, Aragón y el condado de Barcelona, por parte paterna, heredó
el patrimonio borgoñón el Archiducado de Austria y con derecho al trono imperial
del SIRG(Sacro Imperio Romano Germánico), formando el gran imperio “donde no
se pone el sol”, así fue conocido el imperio Español y todos sus territorios
colonizados, este fue gobernado inicialmente por Carlos I y sucesivamente por su
hijo Felipe II, reconocidos hasta ahora por ser los Austrias mayores. Esta gran
época fue llamada también la “época de la colonización”, ya que, a finales del siglo
XV, con el apoyo de la Corona de Castilla, el imperio español conquistó y colonizó
una parte del territorio americano, en búsqueda de nuevos territorios y recursos en
distintas regiones de América, África, Asia y Oceanía. Esto generó un cambio de
pensamiento económico y se introdujo un sistema capitalista mercantil que estuvo
presente durante los siglos XV, XVI y un poco del siglo XVII, fue un conjunto de
ideas políticas y económicas cuyo fin era la unificación del mercado interno, el
aumento de la producción propia, controlando los recursos naturales y protegiendo
la producción local (la agricultura, la minería etc.), de la extranjera, es decir, entre
más riquezas se tuvieran, más poderoso se consideraba. Para esto, el estado
debía cuidar ese capital, ya sea, realizando pocas compras extranjeras o
guardando las riquezas que ya se tenían, a través del comercio de especias y
materias primas de las colonias europeas.

Acto seguido del descubrimiento de tierras, se procedía a la colonización y


se debía implantar la religión de sus nuevos gobernantes, la iglesia católica creó
varias instituciones dedicadas a la supresión de herejías: La santa inquisición, que
tenía como propósito vigilar las fronteras entre las etnias y la homogeneización
entre los reinos. Ellos querían erradicar los restos de cualquier cultura o creencia
en deidades diferentes a las de la iglesia católica, dando tortura y pena de muerte
a quienes se negaran a tales ordenes, se aprovecharon de los indígenas y los
utilizaron como esclavos hasta casi erradicarlos, debido a esto adquirieron nueva
mano de obra llevando africanos a América para comercializarlos, la idea principal
de la Inquisición, era imponer sus creencias sobre otras, también crearon métodos
extremos para la confesión de pecados, esto fue mal visto y salieron formas de
pensar opuestas a las inquisitorias. La iglesia católica también fue criticada por
obtener riquezas de manera fraudulenta, vendiendo indulgencias temporales a los
creyentes con poder económico para financiar la basílica de San Pedro en Roma,
esto provocó el inicio de la reforma, impulsadas por Lutero que proponía retomar
el espíritu real del cristianismo y propuso el regreso a la biblia como único camino,
eliminando la iglesia entre la comunicación de Dios y el pueblo.

La imprenta fue el secreto del éxito del protestantismo, ya que en Europa se


producían anualmente millones de copias de las ideas reformistas, formando un
nuevo cuerpo sacerdotal, en este punto habían muchas diferencias de
pensamiento y sumando a estas atrocidades y a las cometidas al otro lado de su
imperio, contra la cultura musulmana, donde estos por la profunda necesidad de
no perder sus tierras o incluso ser castigados decidieron bautizarse siendo
nombrados como “moriscos”, pero practicaban ocultamente el islamismo, debido a
esto, hubo el Éxodo más grande sufrido en España, más de 300.000 españoles
fueron expulsados por el hecho de ser cristianos nuevos, fue una decisión política
identitaria de representación del poder, ya que al día siguiente, el 09 de abril de
1609 se firmó la tregua con los protestantes holandeses, tras la guerra de los 12
años, Felipe III le decía al mundo hemos pactado con los protestantes, pero
somos tan católicos que podemos expulsar esta población.

La historia de la nueva España, estuvo marcada por la toma de malas


decisiones de sus nuevos gobernantes herederos, el siglo XVII fue centro de
pandemias, pestes y guerras, donde murió una cuarta parte de la población, estas
guerras fueron simultáneas, arrancando principalmente con la Guerra de los 80
años o guerra de independencia de los países bajos, contra su soberano el rey de
España, la cual inicio en el año 1568, durante este mismo periodo se originó la
guerra de los 30 años, el origen de esta guerra fue principalmente religioso, un
enfrentamiento entre los protestantes y la iglesia católica, pero rápidamente se dio
a notar el interés, por la hegemonía de Europa, dividiéndose en dos grandes
grupos, por un lado los aliados protestantes, una parte de Alemania, Dinamarca,
los Países Bajos, la unión evangélica, Transilvania, por el otro lado los aliados de
la iglesia católica, la otra parte de Alemania, España y el SIRG, en una cuarta
etapa de esta guerra entra Francia con toda la seguridad y el deseo de traer ruina
a la gobernación de los Austrias, firmando alianzas con los Países Bajos y con
Italia para atacar la nación alemana y la española, las consecuencias de esta
guerra dejaron un gran cambio para la historia, Francia victoriosa se transformó en
la principal potencia europea, España por su parte quedo debilitada por la pérdida
e independización de Portugal en 1640 y de las provincias unidas de los Países
Bajos en 1648, la confederación Helvética (actual Suiza ) se independizó del
Sacro Imperio Romano Germánico y se confirmó el principio conocido como (de
quien es la región, es la religión) esto consagro la libertad de los príncipes
Alemanes a elegir la religión de sus territorios, obligando a sus súbditos seguir la
religión o emigrar.
Estas guerras dejaron un total de 4.000.000 de bajas entre civiles y
militares, aunque esta cifra puede ser mucho más alta, la mayor catástrofe
demográfica la sufrió Brandeburgo con la pérdida del 50% de su población, para
acabar de completar simultáneamente se estaba viviendo la sublevación de
Cataluña, esta había decidido que los problemas de España le traían sin cuidado,
el Conde duque de Olivares (valido del rey), alojó una serie de soldados en
hogares campesinos catalanes, como obligaba la ley, aparte se les reclutó de
manera forzosa y esto provocó, una reacción por parte de los campesinos que
estaban en desacuerdo con tener que prestar este servicio, a partir de este, se
produce una revuelta campesina con un deseo de independización y se declara
una república independiente, pero esto no sucedió así, la única solución que le
ven es pedir ayuda a Francia, esta sin perder tiempo acepta e ingresa a Cataluña,
la experiencia con los franceses fue terrible y deciden pedir ayuda a Felipe IV, lo
que acaba sucediendo es que se parte Cataluña, a partir de la paz de los pirineos
en 1659, la mitad de la Cerdaña y Rosellón quedan en territorio Frances; estas
guerras estuvieron precedidas de malas decisiones tomadas por los validos del
rey y el desinterés de los herederos por su nación, terminando con Carlos II, el
hechizado, el infértil, quien recibió estos nombres por nacer con una afección
genética, causa de 5 generaciones de incesto, que le hicieron tener retraso en su
desarrollo y no poder dejar herederos, dando fin a el reinado de los Austrias. Antes
de morir fue casi obligado a firmar y a dejar el mando a favor de Felipe de Anjou,
nieto de Luis XIV de Francia.

El siglo XV y XVI, estuvo tan lleno de altos y bajos, que ocasionaron entre
otros, una transición llena de enriquecidos aportes, generando: el siglo de oro
Español, iniciando con un movimiento cultural que surge en Italia llamado
Renacimiento, las ideas renacentistas llegaron desde Italia hasta el resto Europa
con rapidez, produciendo un renacer estético, este se ve reflejado en todos los
campos del saber, filosofía, política, las artes(música, literatura y pintura) y ciencia,
con este despertar no se hizo suficiente la aceptación de la verdad basada en las
Sagradas Escrituras y el hombre comenzó a considerar que para alcanzar la
verdad debía observar, comparar, corregir y operar sobre la naturaleza, recibió
este nombre para describir la ruptura con el estilo artístico medieval conocido
como arte gótico y el cristianismo visto a través de los ojos de Aristóteles, llevado
hasta el momento, unos de los representantes del renacimiento por parte de la
literatura, es Miguel de cervantes, con obras tan importantes como: Quijote,
tenemos a William Shakespeare representando a Inglaterra, con obras
trascendentales como: Romeo y Julieta, plasmando el amor juvenil o Hamlet, con
duda y venganza, “ser o no ser, esa es la cuestión”, también se produjo una
profundización en el arte, dotando de mayor expresividad a sus figuras y
enfatizando la tercera dimensión, como en el caso de la escultura, esta revolución
pictórica se vio en diferentes lugares de Europa occidental, como se puede ver en
el estudio de perspectiva de Brunelleschi, padre y fundador del renacimiento,
genio ingeniero detrás de la cúpula de la catedral de Florencia, y la difusión de la
técnica al óleo, a partir de los maestros flamencos que permitieron un grado de
detalle desconocido hasta el momento, tenían un gusto por la vida y por el cuerpo
humano, el hombre de este tiempo se libera y vuelve a la cultura clásica
progresivamente. Entrando en los años de guerra, el arte fue utilizado por la
iglesia católica como vehículo de expresión para mayor gloria de Dios y de la
iglesia, por su puesto, nace así en Italia el arte Barroco en el siglo XVII, la cultura
de este periodo incluyendo costumbres valores y relaciones sociales recibe el
nombre de barroca, contraponiéndose a las ideas renacentistas, pues se
desarrollan incluso en un contexto cultural diferente, donde el despilfarro, las
múltiples guerras, las muertes masivas de la población y la disminución del oro
americano, generaron decadencia social política y económica, convirtiéndolos en
artistas pesimistas, plasmando un arte retorcido, dramático y exagerado que
abusa del ornamento, Algunas de las figuras más representativas de este periodo
fueron Michelangelo Caravaggio (1571-1610) y Diego de Velázquez (1599-
1660),predominando inicialmente con fondos oscuros, este estilo triunfó en toda
Europa, incluso en los protestantes, plasmando en ella burgueses haciendo
oposición a los católicos, dividiéndose en barroco español influenciado por la
iglesia, resaltando las pinturas como la santísima concepción y figuras divinas, un
ejemplo de obra importante es, la de Fray Gonzalo de Illescas, en el cual, se ve un
cuadro dentro otro, representando la geometría y la simplificación, queriendo
representar el pensamiento, también pinta calaveras dentro del cuadro y un reloj
de arena en representación de la muerte y el paso del tiempo, este arte tuvo una
evolución progresiva, conjuntamente con el pensamiento de estos artistas que
plasmaron en sus obras la aceptación y la desesperanza reflejándose en el fondo
de sus lienzos con tonos más claros entre azules y rosados.

A nivel de ciencia hubo un gran paso llamado revolución científica, con


cambios en astronomía, matemáticas, mecánica y medicina, se desarrolló la
mentalidad laica racional y materialista, gracias a los aportes dejados por el
renacimiento, donde matemáticos pensadores creía que los secretos de la
naturaleza estaban escritos en el lenguaje de las matemáticas, permitiendo el
progreso con su innovación tecnológica, inventos como el telescopio, el
microscopio además de la invención de la imprenta, haciendo posible esta gran
revolución, iniciada desde el siglo XV por Nicolas Copérnico, quien fue fundador
de la astronomía moderna con la teoría heliocéntrica, siendo considerada una de
las más importantes en la historia de la ciencia, rompiendo con los esquemas
trazados hasta ese entonces se decía que la tierra era el centro del universo,
teoría que fue aceptada durante 5 milenios, más tarde un entusiasta de las ideas
de Copérnico llamado Johannes Kepler definió, como eran las ondas elípticas que
seguían los planetas alrededor del sol, esto hizo temblar los cimientos sobre los
que se sustentaba todo el conocimiento, esta nueva y atrevida teoría heliocéntrica
se enfrentaba a lo planteado por las Sagradas Escrituras, el tribunal de la santa
inquisición investigó a Galileo, por defender los postulados de Copérnico y esto
casi le cuesta la vida. En este siglo la revolución científica culmina con Isaac
Newton en 1687, publicando su obra más importante: Principios matemáticos de la
filosofía natural, en esta obra expone la teoría de la gravedad inspirada en un
suceso que tuvo lugar años atrás, cuando descansaba bajo la sombra de un
manzano y el fruto cayó del árbol.
Por esta misma línea, nos encontramos con aportes de grandes
pensadores, a nivel filosófico donde se planteaban problemas fundamentales
sobre la realidad y aspectos relacionados con el ser humano, como la propia
existencia, el conocimiento, la belleza , la moral y el aprendizaje, hasta el siglo
XVII se creía que las personas de clase social baja no podían estudiar por su bajo
intelecto, José de Calasanz fundo la primera escuela cristiana popular de Europa,
el 27 de noviembre de 1597 tuvo la idea de abrir una escuela para niños pobres en
Roma, sobre este panorama nos encontramos a Juan Amos Comenius, es
considerado el padre de la pedagogía, fue teólogo, filósofo y pedagogo. Él
Considera que la educación tiene una gran importancia en el desarrollo de las
personas, así, imparte una idea por una educación igualitaria, sin malos tratos,
donde se busca la motivación de los alumnos por aprender.
Su propuesta pedagógica establece que todos los hombres tienen una
actitud innata hacia el conocimiento. a idea de Estableció la idea de “una escuela
para todos”, decía que el aprendizaje inicia en el hogar, dando a entender que los
padres serían los principales educadores, significaba la inclusión de las madres,
que quiere decir que si la mujer no era educada después no podría educar a sus
niños.

Comenius desarrolló un método de enseñanza, donde se elimina el maltrato


físico y la amenaza, se enfocaba que el niño aprendiera en su lengua materna.
Para aprender y enseñar recomendó proceder de lo conocido a lo desconocido,
desde lo simple a lo más complejo. Busca la sistematización del proceso
educativo, donde se preocupa por las etapas de aprendizaje en el entorno
educativo, separando la educación por edades con el fin de ir avanzando en su
conocimiento. Comenius se basa en un ideal filosófico, que significa “enseñar todo
a todos”, es decir, la academia debe enseñar todas las bases de las ciencias a
todos los niños sin excepción. El sistema educativo debía ser igualitario y
equitativo, a lo que se refiere es que no debía haber ninguna excepción de
enseñanza a un niño por su raza, estrato social etc. Comenius dejó ciertas ideas
que hasta en la actualidad se encuentran impuestas, dentro de ellas, debía haber
un horario, de los cuales eran 2 clases, se iba a un receso y luego se retoma con 1
o 2 clases más. Además, la educación debía ser sin maltrato físico, pues este no
aporta en nada en el desarrollo educativo del niño. Otro aporte de la ciencia a la
historia actual fue reemplazar la lógica deductiva de Aristóteles por el método
inductivo de Francis Bacon, que propone partir desde casos particulares para
llegar a una conclusión.

Descartes siendo físico, filosofo, matemático, con un pensamiento racional


y sistemático, padre de la filosofía moderna, desde su “Discurso del método”, nos
deja como herencia su idea, la cual era que el alumno debía poner en duda de
todo lo que percibía y debía razonar sobre ello, esto hacía que el docente también
tuviera que poner en duda y así el aprendizaje se define como idear. Para
Descartes poner en duda ayuda a descartar falsedades y quedar con una verdad
absoluta. Se ubica al cuerpo y a la mente como 2 sustancias diferenciales, el
alma es inmortal y por tanto diferente al cuerpo, la unión entre ellos está
únicamente basada en la glándula pineal.

Este siglo dio origen a la revolución industrial, la cual fue un proceso que
marcó la historia de la humanidad en aspectos, económicos, sociales, culturales y
tecnológicos. Esta se originó en Inglaterra, entre 1760 hasta 1840, la abolición del
sistema feudal fue una de las mayores libertades civiles que se vivió en la época,
para ello deberíamos tomar en cuenta que el pensamiento del pueblo fue uno de
los primeros avances para el surgimiento de nuevos partidos políticos y liberales
de la historia.
El comercio fue importante en el momento de la revolución industrial, ya
que se necesitaba bastante mano de obra para suplir el aumento de la demanda
del producto, dando como resultado la implementación de maquinaria que hiciera
más eficaz la productividad, trayendo así consecuencias positivas como lo fue la
innovación, el descenso del trabajo artesanal, crecimiento y expansión económico
de las ciudades, y el descubrimiento de nuevas materias primas esenciales para el
desarrollo.

Durante el siglo XVIII, la economía europea se basó exclusivamente en la


agricultura y el comercio, tanto así que lo que hoy llamamos productos
industriales, en la época eran artesanías. En una economía fundamentalmente
artesanal, el comerciante entregaba la lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y
le devolvía a su patrón, el producto terminado a cambio de una suma de dinero.
Esta forma de producción se modificó notablemente entre finales del siglo XVIII y
mediados del XIX, ahí se daban una serie de condiciones que hicieron posible
que, en poco tiempo, se transformara en una nación industrial, esto permitió
impulsar la inventiva y aplicarla a la producción y a los transportes. Surgieron
entonces los telares mecánicos, que multiplicaban notablemente la cantidad y
calidad de los productos, los ferrocarriles y los barcos de vapor que trasladaban
los productos. Esta serie de innovaciones en el modo de producción de bienes,
cambió definitivamente el desarrollo de los sistemas económicos, sociales y
políticos de todo el mundo, hasta el presente.

Las consecuencias de la revolución industrial fueron muy amplias y se


dieron en todos los ámbitos de la sociedad. Se crearon grandes fábricas, sobre
todo en el sector textil, relegando a un segundo plano a los talleres artesanales.
Además, se creó una nueva clase social, el proletariado industrial. Ante la llegada
de nuevos habitantes procedentes del campo, para trabajar en la industria,
muchas ciudades empezaron a crecer exponencialmente, Se modificó el tamaño y
la estructura de las urbes, lo que dio lugar a problemas de higiene y salud ya que
los proletarios conviven en espacios muy reducidos. Al haber mucha
concentración de personas y materias primas en las grandes ciudades, dio paso al
surgimiento de algunas máquinas como fueron: La máquina de vapor: Fue un
acontecimiento que supuso un punto de inflexión en la Revolución Industrial ya
que sustituyó el uso de la energía animal y humana por energía de vapor. El
Ferrocarril: el desarrollo del motor de vapor dio lugar a la idea de crear
locomotoras de vapor que arrastraran ferrocarriles por las líneas. La primera línea
ferroviaria entre dos ciudades se construyó en 1826 y unía Manchester y
Liverpool.
Y, por último, la máquina de escribir: Pellegrino Turri la inventó en el año
1808, aunque se sabe que anteriormente hubo más de 60 intentos o prototipos de
este tipo de máquinas.
Adicionalmente en este siglo se desarrollan dos movimientos artísticos
contrapuestos: el estilo Rococó y el Neoclásico: El rococó fue un movimiento
artístico europeo de origen francés que se caracterizó por su estilo alegre y
provocador, y el gusto por la decoración excesiva. Se reflejó en la pintura, la
arquitectura, las artes decorativas y la escultura. El arte rococó se desarrolló a
principios del siglo XVIII, en el período de transición entre el barroco y el arte
neoclásico, se distingue de éste por sustituir su solemnidad y dramatismo por el
placer y divertimento, tal era el afán de divertimento que, de acuerdo con el
investigador Michael Levey, el rococó no respetaba ni a la Iglesia, ni al Estado. El
amor, la sensualidad y la cotidianidad resultaban temas más interesantes que las
glorias espirituales o temporales.

Conozcamos algunos de los principales pintores de la edad moderna:


Antoine Watteau (1684-1721). Watteau fue un pintor proveniente de una
ciudad flamenca que había sido agregada a Francia. También fue el que dio a los
personajes "humanidad". Entre sus obras más importantes están Peregrinación a
la isla de Citera (1717), La escala del amor (1717); Fiesta veneciana (1719).
Jean-Baptiste-Simeon Chardin (1699-1779). Fue un pintor francés
autónomo, gracias a los recursos económicos de su esposa. Se ocupó
particularmente de representar la vida doméstica. Entre sus obras más
importantes están El niño de la peonza (1737), La joven institutriz (1740) y La
bendición.
François Boucher (1703-1770). Pintor francés que trabajó bajo la protección
de la favorita del rey Luis XV, la marquesa de Pompadour. Entre sus obras más
importantes están Retrato de Madame de Pompadour (1759); Joven recostada
(1752) y Diana después del baño (1742).
Jean-Honoré Fragonard (1732-1806). Fue un pintor francés que hizo del
hedonismo, el erotismo. Entre sus obras más importantes están El columpio
(1767), La gallina ciega (1769), La cerradura (1779), El beso robado (1788).
Durante una buena parte del siglo XVIII las formas barrocas mantuvieron su
vigencia, ya sea como continuadoras de las que habían surgido en el siglo XVII o
como resultado del triunfo en los ambientes cortesanos de la estética
característica del rococó. Sin embargo, conforme el siglo avanza, puede
observarse un cierto agotamiento de estas tendencias artísticas y su progresiva
sustitución por un nuevo estilo, el arte neoclásico.
En el neoclasicismo aparecen varios fenómenos: de un lado una tendencia
hacia el redescubrimiento de los principios que habían caracterizado al arte
clásico, favorecida por los importantes hallazgos arqueológicos de Pompeya y
Herculano, por otra parte, la expansión de las ideas de la Ilustración y su
vinculación a la nueva clase social en ascenso; la burguesía, que acabó
produciendo una crítica al estilo rococó, asociado a los ambientes cortesanos y
nobiliarios, considerados ahora como propios del Antiguo Régimen.
Así pues, debemos entender al arte neoclásico como el que caracteriza el
espíritu de un siglo, el XVIII, en el cual los principios de la razón van a ir
adquiriendo progresivamente de la mano, del movimiento ilustrado, una mayor
importancia, hasta dar por el suelo con los planteamientos sociopolíticos que
habían regido a Europa desde la Edad Media. Por ello, en cierto sentido, el arte
neoclásico con su pureza de líneas, su búsqueda del orden y armonía es
considerado “el arte del siglo de las revoluciones”.
Algunos de los más importantes representantes de la pintura neoclásica
fueron los siguientes:
Jacques-Louis David: París, 1748 - Bruselas, 1825. Obras de referencia: El
juramento de los horacios, La muerte de Marat, La muerte de Sócrates, Napoleón
cruzando los Alpes, Madame Récamier.
Jean-Auguste Dominique Ingres: Montauban, Tarn-et-Garonne, 1780 -
París, 1867. Obras de referencia: Napoleón en su trono imperial, Edipo y la
esfinge, La bañista de Valpinçon, La gran odalisca.
Rafael Mengs: Aussig, Bohemia, 1728 - Roma, 1779. Obras de referencia:
Parnassus, Magdalena penitente, Triunfo de la historia sobre el tiempo.
Francisco Bayeu: Zaragoza, 1734 - Madrid, 1795. Obras de referencia: El
paseo de las delicias, La feliz unión de España y Parma impulsa las ciencias y las
artes.
Angelica Kauffmann: Coira, 1741 - Roma, 1807. Obras de referencia:
Ariadna abandonada, Telémaco y las ninfas de Calypso, Alegoría de la poesía y la
pintura.
Mariano Salvador Maella: Valencia, 1739 - Madrid, 1819. Obras de
referencia: La batalla de Aljubarrota, El embarque.
Francisco de Goya (pintor de transición al romanticismo): Zaragoza, 1746 -
Burdeos, 1828. Obras de referencia: La familia de Carlos IV, El quitasol.

Otro término importante es el Clasicismo, principalmente en la música. Es


bastante ambiguo, aunque tiene mucho que ver con la recuperación de los
principios de la cultura clásica grecolatina antes mencionados: equilibrio,
proporción, racionalidad. Normalmente el clasicismo musical se refiere al periodo
comprendido entre 1750 y 1800 aproximadamente, años que se abordan desde
una prolongación del Barroco a un proto-Romanticismo, pasando por estilos
intermedios como la llamada música «Rococó» o de «Estilo Galante». Por
oposición al Barroco, el Clasicismo buscará una simplificación de la música: líneas
melódicas sencillas, menor uso del contrapunto, una estructura básica de frases
antecedentes y consecuentes de 8 compases y regularidad. Los compositores del
“clasicismo vienés” son los que mejor demostraron este hecho; entre ellos
destacan Gluck, Haydn, Mozart o el primer Beethoven. De estos principios
compositivos surgen géneros como la sinfonía, el cuarteto para cuerdas o la
sonata para piano que continúan vigentes en la actualidad. Asimismo, se
produjeron muchos avances y mejoras en las técnicas y el diseño de instrumentos
musicales, lo que afectó a la configuración de la orquesta y al empleo, cada vez
mayor, del piano.
Este fue un siglo marcado por el desarrollo de la racionalidad y la
experimentación como métodos de conocimiento. De acuerdo con los diferentes
hechos de la historia, durante este siglo finalizó la Edad Moderna y comenzó la
Edad Contemporánea, este siglo fue pedagógico por excelencia, la educación
ocupó el primer plano de los reyes pensadores y políticos, comenzó el desarrollo
de la educación del estado dando nacimiento a la Educación Nacional, que
consistía en el principio de universalidad gratuita y obligatoria, la iniciación del
laicismo en la enseñanza haciendo a sí una sustitución a la parte religiosa y dando
prioridad a la razón, el reconocimiento a la naturaleza y de la intuición. La
búsqueda de conocimiento a través de la razón humana, característica de la Edad
Moderna, alcanzó a todas las áreas del saber. Como consecuencia, hubo un
fuerte desarrollo de las ciencias modernas; la astronomía, la biología, la química y
la medicina. Se elaboraron las primeras vacunas y se crearon nuevas ramas de la
matemática, como la topología.

En el área de las ciencias sociales, se destacan pensadores originales que


influyeron sobre la organización futura de las sociedades (el derecho y la
educación). Por ejemplo, Adam Smith en Economía, Charles Louis de
Montesquieu en Política, Hugo de Groot en Derecho, Jean-Jacques Rousseau y
Johann Heinrich Pestalozzi en Educación, entre otros. Durante el siglo XVIII
surgieron dos de las mayores figuras de la pedagogía y la educación: Rousseau y
Pestalozzi. En él se desarrolla la educación pública estatal y se inicia la educación
nacional, filosóficamente, es el “siglo de las luces”, de la “ilustración”. En este
movimiento aparecen mezcladas las ideas del sensualismo y del idealismo, del
empirismo y del racionalismo de siglos anteriores.

Juan Jacobo Rousseau: Es considerado el representante del tratamiento


individual en la educación. Su alumno se educa solo con un profesor, sus fines
educativos no son individuales, sino también sociales, aunque él no era un
pedagogo, pero a través de su novela “Emilio”, o “De la educación” promueve
pensamientos filosóficos, siendo este uno de sus principales aportes en el campo
de la pedagogía. Él establece por primera vez los llamados períodos de
aprendizajes, ajustados a las edades de los educandos y pone de relieve, que
donde mejor aprende el niño a conocer a los hombres es en la historia, “El
maestro debe enseñar realidades y solo realidades”. Para Rousseau, la educación
debe centrase más en el niño y menos en el adulto, también se debe estimular un
deseo por aprender, evitando así crear hábitos de esclavitud en el estudiante y
debemos aprender a distinguir cada proceso de aprendizaje, pues es diferente en
un niño y en un adulto.

El gran protagonista de la pedagogía del siglo XVIII fue Johann Heinrich


Pestalozzi, su método se basó en observar, medir, dibujar, escribir, y así enseñar
a distinguir cada objeto, el individuo se da cuenta de sus percepciones y se da
cuenta entre lo simple y lo difícil. Pestalozzi creó un sistema educativo, basado en
que la inteligencia, sólo es posible mediante el conocimiento espontáneo, teniendo
un objetivo principal que era adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural
que iba teniendo el niño donde debía de aprender de sus propias experiencias.
Entre sus aportes más importantes en cuanto a la educación cabe resaltar que
perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo. El
objetivo principal era integrar a los niños de escasos recursos a la vida social, a
través de la enseñanza de un oficio, pensaba que sus propios alumnos a largo
plazo serían los educadores del mañana, Promulgó la importancia del juego en el
proceso pedagógico del niño, pero hacía un llamado de atención con relación al
libertinaje para que los niños no se fueran a lastimar.

Principios, naturalidad y educación elemental


-Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los
hombres hagan en su contra.
-Un niño que no se sienta querido difícilmente puede ser educado.
-La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las
facultades.

Continuando la historia nos encontramos con el siglo XIX, iniciando


desde el 01 de enero de 1801, hasta el 31 de diciembre de 1900, este además de
ser un siglo dinámico, caracterizado por cambios acelerados en las estructuras
económicas, políticas y sociales de los países. La independencia de las colonias
europeas en América sumada a la reorientación del colonialismo sobre África y
Asia reorganizaron el mapa Geopolítico del mundo. A lo largo de este siglo se
consolido el sistema republicano y democrático como forma de gobierno
preponderante en el occidente, mientras comenzaban las decadencias de las
monarquías absolutistas. Iniciando en Europa occidental donde arrancó una
transformación económica como no se había producido en toda la historia de la
humanidad. No hace falta aducir muchos datos para percibir que un europeo que
hubiese nacido en 1815 y hubiese vivido hasta la edad de ochenta y cinco años,
conoció cambios más profundos que ninguno de sus antepasados, aunque quizá
no tantos como llegarían a conocer sus descendientes. La causa que motivó estos
cambios fue la Revolución industrial, un fenómeno de industrialización acelerada
que se inició en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y cuya base
radica en la aplicación de una nueva fuerza mecánica, a la producción y más tarde
al transporte. Los factores que contribuyeron a la aparición de este fenómeno de la
industria mecanizada; el deseo por mejoras materiales, los avances técnicos en el
terreno de la mecánica, la hidráulica y la metalurgia, la mayor demanda de
mercancías etc. Estos factores dependieron en gran medida de un elemento
dinamizador de la economía, como era la expectativa de beneficios crecientes.
Aunque, como se ha dicho, la Revolución industrial se inició en Gran Bretaña, las
ventajas que ofrecía la producción industrial mecanizada, el fenómeno se
expandió por otras partes del mundo occidental.
Durante el siglo XVIII, las fábricas utilizaban fundamentalmente la energía
producida por el agua, todavía a mediados del siglo XIX había en Francia más de
22.000 molinos de agua, la mayor parte de los cuales eran utilizados para moler
maíz. La fuerza animal era también uno de los elementos más utilizados en la
producción de energía. pero fue la utilización del vapor lo que le dio a la industria
una nueva dimensión. Ya en 1690, el holandés Denis Papin había escrito que:
"Dado que una propiedad del agua es la de convertirse en vapor que tiene una
fuerza elástica como la del aire... concluyo que pueden construirse máquinas de
agua, que con la ayuda de un calor no muy intenso y con un coste no muy alto,
pueden producir ese perfecto vacío". Sin embargo, fue James Watt (1736-1819)
quien un siglo más tarde dio en Inglaterra forma definitiva a la máquina de vapor
adaptando un pistón al movimiento de rotación. A finales del siglo XVIII las
máquinas de vapor se extendieron por Europa y América. Ese éxito se debió en
gran parte a que Watt pudo encontrar a un industrial entusiasta y emprendedor
como el juguetero de Birmingham, Mathew Boulton, quien se dio cuenta pronto de
la importancia del invento de Watt y puso a su disposición sus talleres y su capital.
Boulton colocaba las máquinas de vapor en los talleres de sus amigos o en el
extranjero por sumas ridículas. La primera de estas máquinas que funcionó en
Francia lo hizo en Chaillot, para extraer agua, en 1799. Inglaterra era la gran
exportadora de máquinas de vapor a comienzos del siglo XIX, pero los Périer
fueron los primeros que la fabricaron en Francia en la época del Imperio. También
se construyeron poco después en Bélgica y en la cuenca del Ruhr por parte de
industriales alemanes como Franz Dinnendhal, Fr Harkort y otros, que imitaban las
máquinas inglesas haciendo una fuerte competencia.

La demanda de hierro para fabricar las nuevas máquinas y de carbón para


alimentarlas hizo que los países que poseían ambos productos se encontrarán en
mejor disposición para beneficiarse de las ventajas de la industrialización. Eso fue
lo que dio primacía a Inglaterra sobre Francia en el desarrollo económico. Gran
Bretaña se encontraba ya, a partir de los primeros años del siglo XIX, en la
segunda fase de su revolución industrial, cuyo despegue se había iniciado en la
centuria anterior. De todas formas, hasta mediados del siglo XIX la industria
progresa lentamente. Por eso no conviene exagerar, sobre todo en este periodo,
la importancia y la rapidez de todos estos cambios. Incluso en Gran Bretaña en
1815, sólo una pequeña proporción de todos los trabajadores de la industria se
hallaba trabajando en las grandes factorías. La mayor parte de los ingleses vivía
entonces en las pequeñas ciudades y en los pueblos. En Francia, los
establecimientos industriales fueron todavía muy pequeños hasta el siglo XX, y
hasta entonces no se puede decir que se industrializa en muchos países de la
Europa oriental. Sin embargo, ese proceso que comenzó a principios de siglo en
Inglaterra ha constituido hasta nuestros días uno de los factores más importantes
del cambio social, creando constantemente nuevos problemas que sólo podían
resolver gobiernos fuertes y eficaces administraciones que contaban con un
significativo respaldo popular.

El crecimiento de la tecnología y del desarrollo industrial continuó


revolucionando la civilización occidental de una forma progresiva hasta el
presente. Durante todo el siglo XIX el arte sufre una transformación conceptual
que le conducirá a un cambio radical en cuanto a conceptos y formas, Partiendo
de una base de estudio clásico, durante todo el siglo XIX comenzarán a sucederse
diversos movimientos artísticos, resultado de procesos ideológicos que abordarán
los diferentes campos de las artes, en los que tanto la temática como la
composición tradicional serán sustituidas por la imaginación y por nuevas formas
de entender la vida.

El origen del romanticismo se encuentra en la música y en la literatura


alemana e inglesa de finales del siglo XVIII. Surge como una reacción en contra
de los esquemas rígidos del clasicismo y recibe un enorme influjo del arte gótico.
Sus características fundamentales son la tendencia a lo fantástico, la exaltación
del yo y el cultivo de los sentimientos nacionalistas combinados con los nuevos
ideales de libertad heredados de la Revolución Francesa. Del gusto por el pasado
surge una mezcla de sentimientos estéticos y religiosos que llevará al estudio del
paisaje y la naturaleza como algo místico. Napoleón, hombre de baja extracción
social que llega a ser emperador, será el héroe de este movimiento. Con su caída,
el romanticismo dará un giro hacia el nacionalismo. Cada país buscará sus propias
raíces históricas y exaltará sus valores individuales.

En la medicina moderna tiene sus raíces en la antigüedad, que se basaba


en la teoría humeral, pero es a partir del siglo XIX cuando adquiere relevancia la
rigurosidad científica de las prácticas médicas. Así el método científico se fundará
como corriente principal del conocimiento médico, uno de sus exponentes es Louis
Pasteur se dedicó a estudiar los procesos de fermentación del vino y la cerveza,
con el fin de hallar un método para evitar que las bebidas se agriaran al envejecer.
Primero, comprobó que el proceso de fermentación no era un fenómeno químico,
sino que el proceso lo lleva a cabo las levaduras, que consumían los azúcares del
mosto y producían alcohol. Por eso ideó un sistema para matar las levaduras, que
consiste en calentar el vino o la cerveza hasta unos 48ºC y luego guardarlo en
cubas selladas para evitar la contaminación. Desde ese momento se le conoce
como "pasteurización" a este proceso, que ayudaba que el vino y la cerveza no se
agriaran. Hoy en día este proceso se aplica a algunos alimentos, como la leche ya
que elimina microorganismos sin afectar las propiedades del producto.
Posteriormente utilizó su investigación y con colaboración de Robert Koch,
ideando la "teoría germinal de la enfermedad". Ellos gestionaron la idea a partir
descubrimientos previos sobre las fermentaciones. A partir de esto se dedujo que
las enfermedades eran probablemente causadas por gérmenes que se introducían
en las personas y les causaban daños. Koch desarrollo técnicas para aislar
gérmenes de enfermos de tuberculosis y cultivarlos en el laboratorio, así demostró
que la enfermedad era producida por una bacteria (mycobactetium tuberculosis)
desde entonces se conoce como "bacilo de Koch” descubierta en 1892. Joseph
Lister tomando como referencia el método de Pasteur para evitar el agrado del
vino, comprobó que desinfectado las heridas de las personas que iban a ser
intervenidas quirúrgicamente, además de utilizar guantes y material esterilizado,
ayudaba a disminuir la mortalidad en la época, esta idea fue uno de los mayores
avances en la historia de la medicina, una de las bases de la ciencia para
combatir organismos que causan enfermedades aparte del método científico.

Pasteur investigando sobre el germen que causa el Cólera aviar


(pasteurella), descubrió en un experimento que hizo con pollos, donde les aplicaba
una Bacteria que en algún momento habían tenido, y aun así los pollos
sobrevivían, de allí dedujo que habían desarrollado la inmunidad gracias a la
infección anterior. Posterior al descubrimiento de la vacuna por Jenner, Pasteur
concibió un método para crear vacunas: debilitando el microorganismo causante
de la enfermedad e inyectándolo en los pacientes. De ese modo, elaboró una
vacuna contra el Ántrax (bacteria formadora de esporas) y así evitó epidemias en
el ganado en Francia. Continuamente, elaboro una vacuna contra la rabia, para
personas que habían sido infectadas por la mordedura de un animal. Gracias a
esto se creó el Instituto Pasteur que contribuye en el estudio de enfermedades
infecciosas y a partir de ello, años después se elaboraron un gran número de
vacunas ocasionadas por microorganismos. En sus prácticas médicas, Edward
Jenner atendió a una chica sobre unos granos que tenía en la piel, la chica le dijo
"sé que no es viruela pues me dio viruela bovina', Jenner recordó que aquellas
personas que contraían viruela bovina eran inmunes a la viruela. Después de eso,
Jenner estudio la relación entre la viruela bovina' y la de humanos, descubriendo
que, si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y la inyectaba a un ser
humano, está persona quedaba protegida contra la viruela.

Matthias Schleiden y Theodor Schwann, señalan un rasgo común en todos


los seres vivos: "todos los seres vivos están compuestos por células y por
productos elaborados por ellas”. Esta teoría se basó en la observación de Robert
Hooke (1635-1703) y Antoni Van Leeuwenhoek (1632-1723). Hooke construyó
microscopios, algunos más avanzados, con dos lupas combinadas como ocular y
objetivo. Estos alcanzaban una longitud de 250 aumentos, pero veían más
convenientes los de una sola lente, la cual fueron creados por van Leeuwenhoek,
ya que presentaban menos aberración cromática. De allí, descubrieron infusorios
(células o microorganismos) bacterias o la existencia de la membrana interdigital
de las ranas, que es la unión de los dedos traseros para que las ranas puedan
realizar grandes saltos, anunciaron la Teoría Celular.

Robert Brown (1773-1857) estudió las hojas de orquídeas y descubrió que


todas tenían una mancha oscura en su interior, Brown intuyo la importancia de
este orgánulo, lo llamo núcleo, y lo destacó como la parte más importante de la
célula. En 1887 Édouard van Beneden (1846-1910) contó el número de
cromosomas de células de diferentes especies y llegó a la conclusión de que el
número de cromosomas es una característica de la especie. Todas las células
humanas tienen 46 cromosomas. También descubrió que los espermatozoides y
los óvulos tienen la mitad de los cromosomas que las células normales y dedujo
que así, al unirse, conservaban en la descendencia todos sus cromosomas, con lo
que recuperaban el número característico de la especie. La primera prueba
experimental de un agente biológico como causa de una enfermedad epidémica la
proporcionó Agostino Bassi (1773-1856), abogado y agricultor lombardo que
estudió leyes en la Universidad de Pavia y también llevó cursos de física, química,
biología y medicina, que eran los que le interesaban. Debido a problemas con su
vista (que lo acompañaron toda su vida y le impidieron el uso del microscopio)
renunció a su profesión de abogado y se retiró a su granja en Mairago, pero su
interés científico lo llevó a estudiar la enfermedad de los gusanos de seda mal del
segno, que consiste en que el gusano de seda se cubre de manchas calcáreas de
color blanquecino y consistencia dura y finamente granular, especialmente
después de que muere; la enfermedad había producido daños graves en la
industria de seda de Lombardía. Bassi invirtió 25 años en el estudio sistemático
del mal del segno, los primeros ocho intentando reproducir experimentalmente la
enfermedad por medio de administración externa e interna de ácido fosfórico a los
gusanos, sin éxito alguno, y los restantes explorando la hipótesis de que la causa
fuera un "germen externo que entra desde fuera y crece", lo que resultó correcto.
Bassi identificó al agente causal como un hongo parásito e intentó cultivarla sin
éxito. Poco después Balsamo Crivelli la identificó como Botrytis paradoxa y la
rebautizó como Beauveria bassiana. Bassi publicó sus observaciones en el libro
Del mal del segno (1835), donde se consigna la naturaleza infecciosa de la
enfermedad y se dan las instrucciones completas para curar a los cultivos de
gusanos afectados con sustancias químicas que él también descubrió. Bassi
señaló en otras obras que ciertas enfermedades humanas: sarampión, peste
bubónica, sífilis, cólera, rabia y gonorrea, también son producidas por parásitos
vegetales o animales, pero sólo razonando por analogía y sin aportar pruebas
objetivas de sus aseveraciones.

La hormona tiroidea fue aislada en forma cristalina por Edward Calvin


Kendall (1886-1972) en 1914, y sintetizada por Charles Harington (1897-1980) y
George Barger (1878-1939) en 1927, aunque anteriormente se habían tratado con
éxito algunos casos de mixedema con extractos tiroideos. Las glándulas
paratiroides fueron descritas por Richard Owen (1804-1892) en 1852, durante la
disección de un rinoceronte indio que murió en el zoológico de Londres. En el
hombre fueron mencionadas primero por Virchow en 1863 y extensamente
estudiadas por Víctor Sandström (1852-1889), quien señaló la existencia de dos
paratiroides en cada lado del cuello. La naturaleza endocrina de las paratiroides
fue demostrada en 1909 por William G. MacCallum (1874-1944) y Carl Voetglin
(1879-1960) por medio de sus estudios de raquitismo renal, una situación
patológica pediátrica en la que los niños desarrollan lesiones óseas secundarias a
la insuficiencia renal. Estos autores observaron hipertrofia de las paratiroides y
concluyeron que la reabsorción del calcio de los huesos se debía a que las
paratiroides regulan el metabolismo del calcio.

Viendo el progreso de las artes, las ciencias, lo social y lo cultural, no


encontramos con la filosofía, cambios en la percepción, en concetos antiguos,
pero retomando y reformando para aplicarlo a una educación, (Alejandro Dumas)
“¿cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte
de los hombres? debe ser fruto de la educación”, frase celebre que refleja dos
rasgos propios de la educación propia de este siglo, el niño como protagonista y la
innovación, la escuela nueva el movimiento mas extendido del siglo XIX, países
como Alemania, Francia, Italia o España se mostraron receptivos a los métodos de
Pestalozzi, siendo este el pedagogo más reformista del siglo, este marco las
generaciones venideras, con la versión educativa más pragmática, la versión más
alejada del ejercicio memorístico que estaba presente en la época como eje de la
educación, estas se convirtieron en el fundamento de la educación. Johann
Friedrich recogió y doto a las enseñanzas de Pestalozzi de una renovada
perspectiva teórica, este no deseaba la acumulación de información, lo que
buscaba era formar el espíritu moldeando la personalidad del sujeto, el actuó
como puente entre los conocimientos impartidos por Pestalozzi y los pedagogos
de la segunda mitad de este siglo enmarcadas por él, sociologismo, reduce el
contenido de la educación a una realidad social, biologismo que tiene mucho
enfoque a la evolución protagonizando los factores genéticos y psicologismo, por
Friedrich Fröbel, pedagogo alemán que promovió la actividad lúdica, excursiones,
adaptaciones del educador al niño y no al revés las tres lograron despejar la
pedagogía y dotándola de un carácter experimental científico que se podía
observar hasta finales del siglo, teniendo como prioridad el desarrollo evolutivo de
la personalidad del niño y la sobrevaloración de la psicología del educando,
cuando la dinámica empírica fue desplazando a la observación y el discurso
especulativo. Recordemos que hasta la revolución francesa Europa era una
civilización agriaría con altos índices de analfabetismo incluso que superaba el
70% en el caso español, a lo largo del siglo XIX el concepto de escuela tradicional
estaba presente en buena parte del continente europeo a pesar de los excelentes
aportes de pedagogos y sus respectivas teorías inspiradas en Rousseau, esta
escuela tradicional representaba un sistema de enseñanza donde el libro y el
discurso del maestro eran el epicentro del aprendizaje, se contempló la curiosidad
incluso como una amenaza y el método se basaba en una transmisión mecánica
del conocimiento, este modelo impero en las aulas europeas hasta finales del siglo
con la nueva escuela, como todo se tardo en arraigar la herencia Pestalozzi y los
valores ilustrados en ella, respecto a la educación española del siglo XIX, paso por
uno de los momentos claves cuando la constitución 1812 anticipo el cambio de
escenario con un nuevo código legal con una serie de principios que provenían de
la Francia revolucionaria, es la única que le dedico un titulo especifico a la
educación, donde el titulo 9 exponía que todos los pueblos tuvieran escuelas de
primeras letras con un plan de enseñanza idéntico para todo el reino y se
estableció la dirección a tomar de manera general. Nos encontramos también con
la ley Moyano de 1857, primera ley que recogía todos los grados de la enseñanza
con escuela obligatoria entre los 6 y los 9 años, en resumen seguía utilizándose la
pedagogía tradicional, con maestros con principios morales pero con poco
conocimiento o recorrido intelectual, progresivamente se formó una institución libre
de enseñanza su impulsor general fue F. Giner de los Ríos que lidero las reformas
educativas mas importantes en los primeros años del siglo XX, surgió en 1876
como un centro de estudios universitarios alternativos que funcionaba al margen
del estado.

La pedagogía del siglo XX circunda diversas disciplinas auxiliares, entre las


que destacan la historia, las neurociencias, la biología, la psicología, la sociología,
la antropología y la ética. Sin embargo, tenemos que mencionar que también se
apoya en otras, por ejemplo: la informática, la literatura y el derecho. También,
podemos decir que la pedagogía se interrelaciona con distintas áreas del
conocimiento humano, pues debe adaptarse a las distintas sociedades.
La pedagogía en el siglo XX fue la encargada de darle un sentido científico al
proceso de enseñanza-aprendizaje. Fue cuando se estandarizó el estudio del
estudio mismo. Hubo un vínculo de interés de la pedagogía no solo en lo que se
enseñaba, sino en el proceso. En otras palabras, podemos hablar de que la
pedagogía se convirtió y se estudió a sí misma, como ya lo habían hecho otras
ciencias anteriormente.
La transformación y el avance de la pedagogía durante el final del siglo XIX
y el siglo XX fue enorme, pues las contribuciones que se hicieron tuvieron un
mayor apego a la investigación científica que a las creencias de las personas.
Al hablar de pedagogos, no solo nos referimos a su obra, sino a las
pedagogías del siglo XX que surgieron con ellas y ellos, y que terminarían por
convertirse en la base de la pedagogía del siglo XXI, entre ellos:
 John Dewey fue un pensador estadounidense nacido en 1859, es
considerado un educador pragmático, ya que creía que la educación tenía
relación con el éxito de la experiencia. La visión particular que Dewey tenía
sobre la pragmática a lo largo de la historia se ha denominado
instrumentalismo.
 María Montessori fue una pedagoga italiana nacida en 1870. Entre sus
diversas aportaciones a la didáctica, podemos resaltar su método de la
pedagogía científica, el cual, recibe tal nombre porque se basa en la
observación y en la experimentación.
 Ovide Decroly fue un intelectual belga nacido en 1871, su pensamiento está
influenciado por la psicología experimental y educativa. Es importante
señalar que, este pensador formó parte de la Escuela Nueva, la cual, era un
organismo educativo fundado en Ginebra, durante el siglo XIX, que
pretendía canalizar y acoger las aportaciones de distintos educadores.
 Antón Semionovich Makarenko fue un pedagogo ucraniano nacido en 1888.
Su pensamiento didáctico tiene relación con la pedagogía marxista, la cual,
establece una estrecha relación entre la educación y el trabajo.
 Jean Piaget fue un intelectual suizo nacido en 1896, es considerado el
padre de la psicología genética, la cual, sentó las bases del constructivismo
pedagógico, considera que el aprendizaje es una construcción social.
 Lev Semionovich Vigotsky fue un intelectual ruso nacido en 1896, entre sus
aportaciones a la didáctica encontramos sus teorías sobre la psicología
cultural, las cuales, son expuestas en su obra Pensamiento y lenguaje.
Cabe mencionar que, para el pedagogo ruso resulta fundamental el
lenguaje, ya que el desarrollo de éste es la que nos hace distintos a los
animales.
 Burrhus Frederic Skinner fue un pedagogo norteamericano nacido en 1904,
su pensamiento era conductista, la cual, es una corriente de pensamiento
que se basa en lo observable y lo cuantificable. En este sentido, podemos
decir que el conductismo didáctico concibe a la educación como un
experimento social, en el cual, se ofrecen estímulos al educando con la
intención de esperar respuestas deseadas.
 Célestin Freinet fue un pedagogo francés nacido en 1896, sus
concepciones fundamentaron lo que hoy se conoce como Escuela
Moderna, la cual, versa sobre un movimiento didáctico que está enfocado
en unificar la escuela y la sociedad.
Teniendo en cuenta el libro Pulgarcita del Filósofo Michel Serres,
encontramos una estrecha relación cuando las primeras pedagogías apoyaban el
término biblioteca viviente como docente, poco a poco se volvió más objetivo,
pasando por un proceso de en soportes escritos antes del Renacimiento, y ahora
sufriendo un cambio en su escritura por información en línea, redes y accesible
desde cualquier parte del mundo. Estas redes de información se han introducido
tanto en las mentes de los estudiantes que estos han cambiado su forma de
desarrollo cognitivo, estos cambios afectan la sociedad y las instituciones se
tienden a volver caducas, estos cambios se pueden comparar como yesos en
patas de palo, de una forma de vista no aportante muy positivamente a la
pedagogía, no olvidemos que todo cambia desde las instituciones y el ser en el
mundo. Tomado de Pulgarcita, Michel Serres, capítulo 1, punto 4.
Desde un entorno sociocultural la globalización y feminismo son dos de las
grandes herencias que el XXI ha recibido del XX. El fenómeno cultural que es
la globalización se gestó definitivamente en el siglo XX. Las dos ramas específicas
de la tecnología en ese siglo fueron la informática y la ingeniería genética. Ellas
están en la base del post-humanismo hacia el que los sapiens nos podemos ver
abocados (ya en el siglo XXI, hoy en día, estamos a punto de entrar en la era del
post-humanismo: la gran amenaza que pesa sobre nuestra especie es que “la
humanidad puede deshumanizarse”).
Y… “En la actualidad, hay dos serias amenazas: la ecológica y los niveles
intolerables de desigualdad que puedan alcanzarse”. Ambas las hemos heredado
del siglo XX. Aunque la desigualdad parece que desciende desde hace docenas
de años, aún está ahí, arriesgándolo todo. Y el equilibrio ecológico está
seriamente tocado desde los daños que hemos infligido a la Tierra con
nuestros avances.
Las sociedades modernas se enfrentan a retos económicos, sociales y
medioambientales cada vez más complejos. La necesidad de un cambio hacia un
modelo sostenible resulta cada vez más evidente y es el momento de elaborar
estrategias eficientes a largo plazo. ¿Qué papel juega la innovación en la
transformación y consolidación de ese nuevo paradigma?
La innovación, puesta al servicio de la mejora de la calidad de vida de las
personas, «debe ser entendida como la habilidad de individuos, empresas y
naciones para crear su futuro deseado de manera continuada; es decir, como el
agente de cambio y proceso continuo esencial para sobrevivir, competir y crecer
de manera inteligente y sostenible» explica Jaime Silos, directivo de Fonética, una
organización que se dedica a potenciar la gestión ética en las organizaciones. La
innovación es clave para competir y la competitividad es necesaria para crecer.
«La innovación sostenible supone una ventaja competitiva y por lo tanto es una
palanca para la generación de valor.
Quizá hemos puesto demasiado énfasis en la importancia de la inversión en
alta tecnología y debemos empezar a pensar en aplicar la innovación en
tecnologías no tan punteras para crear valor solucionando problemas sociales.
Miles de millones de personas en el mundo no necesitan la mejor depuradora del
mercado, necesitan acceso a agua potable.
La innovación, puesta al servicio de la mejora de la calidad de vida de las
personas, «debe ser entendida como la habilidad de individuos, empresas y
naciones para crear su futuro deseado de manera continuada; es decir, como el
agente de cambio y proceso continuo esencial para sobrevivir, competir y crecer
de manera inteligente y sostenible» explica Jaime Silos, directivo de Fonética, una
organización que se dedica a potenciar la gestión ética en las organizaciones. La
innovación es clave para competir y la competitividad es necesaria para crecer.
«La innovación sostenible supone una ventaja competitiva y por lo tanto es una
palanca para la generación de valor».
Dentro de esta transformación, la eco-innovación –aquella que genera
nuevas soluciones para las necesidades y el bienestar de las personas respetando
el medioambiente y buscando el impacto positivo- juega un papel fundamental.
Según el ranking de 2011 del Observatorio de Eco-Innovación, organismo
dependiente de la Comisión del Parlamento Europeo, España es el quinto país
más fuerte, siendo líder en eficiencia del agua, construcción sostenible y
tratamiento de residuos, según se extrae del informe.

Las eco industrias son un sector en alza y sólo en el entorno


europeo generan 3,1 millones de puestos de trabajo. Los productos y procesos
desarrollados bajo fórmulas eco innovadoras son la base del nuevo paradigma y
necesitan ser promovidas y apoyadas. Por este motivo la Comisión Europea ha
diseñado Horizon 2020, una estrategia global a largo plazo que pone el foco en la
ciencia y la innovación, factores que consideran claves para avanzar y consolidar
un crecimiento inclusivo y un desarrollo sostenible.

La economía verde es otro concepto que va adquiriendo cada vez más


protagonismo. «Esta tendencia económica es una fuente de generación de
riqueza, de apertura de nuevos mercados, de oportunidades de negocio y de
productividad en innovación», afirma Green Field. Se trata de hacer las cosas de
un modo diferente; de reconocer que nuestras economías necesitan guiarse por
distintos objetivos, ser apoyadas por distintas actividades y ofrecer resultados. En
este sentido, «el documento de la Cumbre Rio+20 dio a las empresas, los
consumidores y los gobiernos el mandato de consolidar la transición a una
economía verde». Ahora hace falta que de verdad «los gobiernos promuevan la
innovación a través de herramientas como la elaboración de políticas de
sostenibilidad o los incentivos al desarrollo de modelos de negocio innovadores.
La globalización y la implementación de las nuevas tecnologías informáticas
y de trasmisión de saberes, ha cambiado significativamente el mundo y la
perspectiva humana de este, apostándole al cuidado del mundo y su naturaleza,
creando unos pensamientos ecologistas, pensamiento libre e innovación.
Estas nuevas tecnologías han impacto de forma positiva y negativa según
el punto de vista dado por el filósofo Michel Serres, donde expresa que el
campesinado ha ido desapareciendo considerablemente, el hombre se ha
desconectado de la esencia de la tierra esto produce una deshumanización con el
transcurso del tiempo, se está gestando un pensamiento cuidadoso hacia el medio
ambiente pero este como consecuencia de los destrozos realizados por las
constantes renovaciones e implementaciones de diferente tecnologías del mundo.
Tomado de Pulgarcita, Michel Serres, capítulo 1, punto 1.
Para concluir, debemos resaltar que es de suma importancia dar un paso y
ver los hechos históricos ocurridos en el pasado y ver, como las generaciones se
han ido adaptando de acuerdo con sus necesidades. Además, como esto ha
tenido influencia en los avances de las diferentes áreas de conocimiento.
Adicionalmente, hay varias ideas que fueron planteadas en los siglos anteriores y
aún están siendo regidas en la actualidad, son impuestas en pedagogía, economía
etc.
También podemos concluir, que la evolución de la humanidad nos ha dejado un
sinnúmero de avances en tecnología, educación, entre otros, pero también se
impusieron ciertas ideas que nos hace retroceder en nuestra historia, haciéndonos
replantear acerca de nuestras acciones, si están o no están bien.

También podemos relacionar el manejo y abuso de autoridad que había


anteriormente con la película Tiempos modernos (1936) y en la actualidad, donde
las autoridades manejan y controlar nuestra realidad, limitándonos a aprender y
saber solo lo que a ellos les conviene, donde también controlar nuestro entorno y
nos movemos de acuerdo a sus leyes implantadas
Bibliografías
-https://www.artehistoria.com/es/contexto/industrializaci%C3%B3n-y-desarrollo
https://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/
laHistoria/revolucion_industrial.html
-https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/asp_eco.htm
-https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/4626/Documento-05.pdf?
sequence=11
-https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/
-https://www.vivaelcole.com/blog/historia-de-la-educacion-en-el-siglo-xix/
-https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xix/
-https://clinic-cloud.com/blog/avances-tecnologicos-en-la-medicina-desde-el-siglo-
xix/
- http://marcelocarvajalipa.blogspot.com/2009/01/la-pedagoga-en-el-siglo-
xvii-la.html
- https://blogs.ua.es/bacon/el-metodo-inductivo-de-bacon/
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/
html/sec_16.html
- https://museovirtual.csic.es/salas/vida/vida6.htm
- https://cienciaycientificos.blogspot.com/2011/08/pasteur-y-la-teoria-
germinal-de-la.html
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-40720048
- https://www.centrodiagnostico.com/grandes-descubrimiento-medicina/
- http://cardiosistemas.com.ar/blog-Edward-Jenner.html
- https://www.youtube.com/watch?v=uqOJgHRBkkY
- https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-cientifica/
https://www.eluniverso.com/
2004/05/31/0001/21/19D627C2958B4662951B59B2CB58EE75.html/#:~:text=La
%20diferencia%20radic%C3%B3%20en%20la,los%20atuendos%20de%20las
%20latinoamericanas.&text=En%20literatura%20lo%20barroco%20tiene,antillana
%20y%20en%20general%20caribe%C3%B1a.
https://fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/
modernidad_comprender_nuestro_presente
- https://es.slideshare.net/vikyeslithsalazarrodriguez/aportes-de-los-teoricos-
de-teoria-de-la-educacion-copia-46917646

También podría gustarte