Está en la página 1de 72

CRISTANTE ISABELA

ADMINISTRATIVO I
TEMA: UNIDAD I -INTRODUCCIÓN. EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LA
JUSTICIA

El derecho administrativo : comprende la función del estado, esta función la encontramos en la ley de
presupuesto, porque a través de impuestos recauda para llevar a cabo sus fines. Esos recursos no se gastan
de cualquier forma, sino de acuerdo a la ley de presupuesto.
Tenemos el congreso sancionando normas leyes impositivas para dar fondos al estado. El congreso sanciona
la distribución de esos fondo que se recauda, y en esa ley de presupuesto se toma conciencia de la ley del
estado.
En un país general tenemos varios estados. Cada provincia organiza su forma de gobierno y el derecho
administrativo es LOCAL, al organizar su forma de gobierno cada provincia organiza su organización publica y
su derecho administrativo.
En argentina tenemos 2 derechos administrativos. Acá se sigue básicamente el nacional o federal.
El presupuesto federal aprobado para 2021 es de 8 billones, este dinero se reparte entre los diferentes
poderes.
El poder legislativo que sanciona el presupuesto, le corresponde 0.53% , la Justicia 0.97%, y el ministerio
publico que es el cuarto poder, o extra poder se lleva 0.4% : no llega al 2 por ciento.
La actividad jurídica del poder ejecutivo , que es el jefe del derecho administrativo, por que normativa se
rige? POR DERECHO ADMINISTRATIVO.
EL ESTADO Y LA JUSTICIA.
• PROXIMA CLASE LEER DOS FALLOS : VILLAR DE PUENZO Y CIMA
El derecho comienza a tener sentido en la sociedad, si uno esta solo pierde sentido. El fin es sujetar las
conductas y hacerlas compatibles. Estas reglas son reglas jurídicas, nace el derecho y también ante el
incumplimiento, pro eso se distinguen de reglas morales éticas, la sanción esa sanción se aplica por un
tercero que es distinto a las partes, el estado entonces es CREADOR Y PARTE DEL ORDENAMIENTO JURIDICO,
es decir crea y esta regido por esas normas y tendrá la potestad de hacer cumplir esas normas.
HAY EN UN ESTADO CONSTITUCIONAL una norma general patrón de validez de las normas jurídicas.
El estado también es una PERSONA que actúa sometida al ordenamiento. El estado como característica
principal, aparte de ser parte del ordenamiento es el creador del mismo, y la parte publica también , a parte
de ser, crea normas jurídicas que se integran al ordenamiento.
Barra : el estado, es una consecuencia del hechos social, es decir presupone la existencia de la sociedad. Esta
creado para el servicio de la sociedad, ya que todas las conductas se orientan al BIEN COMUN y el estado es
el encargado de gestionar el BIEN COMUN. El ser humano es el fin en si mismo.
EL ESTADO ES INSTRUMENTAL : porque es creado por la sociedad para su propio fin.
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD : principio de competencia, porque se asigna a las entidades mayores lo que
las menores no pueden desarrollar.
CRISTANTE ISABELA

El estado es subsidiario en la medida que debe ocuparse de cosas que los intermediarios particulares, no
deba o no pueda desarrollar. Hacer que el estado haga aquellas cosas desvía los recursos y las posibilidades.
El estado y la sociedad, la distribución de competencia se funda en un FIN.
¿Cuál es la finalidad del estado? El bien común. Beneficiar en común a todos los hombres.
INDETERMINADO : alcanza a todos objetos. Se determina con su realización.
EXPANSIVOS: por que alcanza a todos los hombres
El bien común es el conjunto de condiciones aptas para obtener la plena suficiencia de vida en sociedad y
alcanzar el fin del hombre que es la vida en sociedad. La finalidad es para todos ser felices. Desarrollo
integral de la persona.
Todos son medios y condiciones para alcanzar esta felicidad, muchos se buscan solos, pero otros medios y
condiciones se escapan de la familia, se necesitan instituciones para eso, requiere necesidades a escalas
mayores. Este es el principio de subsidiaridad, donde comienza a tener importancia el estado, que se va a
encargar de eso, que es crear condiciones para que se alcance la felicidad, es el que crea condiciones en
general.
Bien común conjunto de necesidades aptas para alcanzar esa felicidad, no es un fin en si mismo, es también
subsidiario, herramientas. Tampoco esto le da jerarquía preminente, y tampoco sirve para acumularlo sino
en la medida que se distribuye sirve.
CARACTERISTICAS DEL BIEN COMUN
Caracteres del bien común
a) Expansivo: Pues es el bien de todas las “partes” o sectores que integran el todo comunitario.

b) Distributivo: Como consecuencia de lo anterior, el bien común sólo se realiza cuando se distribuye entre los
miembros de la comunidad (véase infra, Cap. V). Por consiguiente, la realización y la distribución del bien
común son sólo dos aspectos de una misma realidad. -

c) Indeterminado: Pues alcanza a todos los bienes de orden temporal, cualquiera que fuera su naturaleza,
susceptibles de satisfacer las necesidades humanas generadas en la vida comunitaria– social. -

d) Subsidiario: Pues sólo tiene como objeto aquellos bienes que no pueden ser alcanzados o satisfechos, o no
deben ser gestionados por las agrupaciones intermedias entre el hombre y el Estado o por los hombres en su
actuación individual. -

e) Solidario: La nota de la solidaridad ayuda a corregir ciertas rigideces que pueden surgir del carácter
distributivo del bien común.

El rol del estado seria entonces GERENTE DEL BIEN COMUN, el estado existe POR Y PARA EL BIEN COMUN.
Sino se dedica a esto no sirve para lo que fue creado.
El BC se concreta en la REALIZACIÓN DE PRESTACIONES O EXIGENCIA DE CONDUCTAS, y acá llegamos al
campo jurídico. Todo esto mencionado es sujeto de regulaciones normativas.
No solo es uno u otro, es en tanto una prestación o exigencia de conducta o por separado. Pero no hay una
tercera opción.

LA JUSTICIA
CRISTANTE ISABELA

Lo que nos interesa es el acto exterior de la justicia, el acto justo es lo que se exterioriza no lo que
íntimamente hubiera querido.
Tiene tres condiciones:
✓ Objeto: lo debido
✓ Termino : lo que se le debe a cada uno al otro.
✓ La medida : es la igualdad, como se da en forma igual.
Entonces siempre interesa el acto exterior.
EL ESTADO DEL DERECHO coloca al estado como sujeto de acreedor y deudor del acto justo, se encuentra
obligado a realizar actos justos. Entonces desde esta perspectiva el bien común, no solo que sin justicia no
hay bien común, sino que debe este ser adjudicado a cada uno, cada uno debe recibir su medida de bien
común.
ESPECIES DE JUSTICIA.
➢ GENERAL :
Importa acá, que el derecho del otro sea reconocido de manera que se beneficie de manera automática y en
el momento al bien común. Esta normativa es la llamada de orden público. Estas reglas existen para que se
beneficie de forma automática al bien común. Hay normas de orden público donde está en juego cosas
esenciales para el bien común.
Por ejemplo actos que deben ser constitutivos de relaciones.
Hay dos clases de normas :
Supletorias : el bien común está comprometido en forma remota o subsidiaria.
Imperativas: el bien común está comprometido de forma directa.
Aunque la relación sea entre dos sujetos, por ejemplo CINE CALLAO norma imperativa entre estado y
particular.
La justicia general, ordena las virtudes al bien común, estando en juego en cada relación.
➢ PARTICULAR :
Es objeto de bienes particulares, acá está en juego el bien particular de cada acto de justicia.
Esta ordena inmediatamente bienes particulares, no como la general que ordena directamente el bien
común, sino bienes particulares en forma inmediata y directa. De forma indirecta beneficia al bien común,
será justa en forma común, esta justicia particular.
Los bienes particulares incluye que este en juego bienes privados, derecho civil pero también puede ser un
sujeto el estado, entonces también estará en juego el bien común por que el estado lo tiene para
distribuirlo, pero nos interesa el reparto de bienes comunes que le toca a cada uno.
Esta justicia particular tiene dos especies.
CONMUTATIVA : propia de bienes privados, propia del derecho privado, los sujetos son los particulares e
interesa el acto de justicia, y no está el estado como sujeto nunca. Solo esta en juego el interés particular
exclusivo.
La medida de esta justicia : es la igualdad aritmética.
Esa relación solo importa a las partes. En la medida que le corresponde, la igualdad es la igualdad aritmética.
CRISTANTE ISABELA

Al ser los bienes propios de cada uno , si un kiosquero cobra 20 por caramelos o 50 es algo que se arregla el
equivalente aritmético de los caramelos entre las partes, y eso será la justicia para ellos. El acto justo estará
en que cada uno reciba lo que es aritméticamente igual.
Solo las partes en este caso le dan el valor donde se produce esta igualdad aritmética.
Son bienes propios, cada parte lo intercambia como le parezca y detrás de esto es el fundamento del
derecho privado : que se trata de relaciones de justicia conmutativa, regula lo atinente al interés particular.
El reparto de estos bienes es AUTONOMO , autonomia de la voluntad, las normas que pueda haber son de
coordinación de relaciones horizontales pero se anula por la voluntad de las partes. Es el derecho de la
sociedad totalmente disponible. Cada uno puede según su libertad individual manejarse.
DISTRIVUTIVA: propia de bienes comunes, esta distribución que hace el estado del bien común.
Es un derecho de la parte determinada que le corresponde al bien común de cada una. El que gestiona el
bien común lo distribuye es el estado. Entonces es parte de esta relación jurídica.
Esto consiste en participar el estado, tanto de beneficios como de cargas.
Ejemplo : prestaciones o cargas del estado.
SUJETOS :
▪ DEUDOR : el que debe repartir los bienes comunes, es decir el estado. Único responsable de la
realización del bien común y distribuirlos.
▪ ACREEDOR : individuos, pero en cada relación jurídica de reparto de justicia conmutativa el sujeto
acreedor es el uno.. una persona, ejemplo una beca que se asigna a una persona ese beneficiario es
el acreedor.
Ya no se ve el bien común repartido general, en esta relación jurídica distributiva hay una persona
acreedora, cada uno se lleva su parte del bien común que le toco.
▪ TERCER SUJETO – SUJETO VIRTUAL : sujeto virtual : sector que recibe o podría recibir prestaciones
equivalentes.
Esto quiere decir que si un grupo está en espera de un beneficio, y cada uno se lleva una parte y por ejemplo
se lleva una persona más que los anteriores. Este es el punto distintivo de esta justicia.
En la anterior la igualdad era aritmética, acá es PROPORCIONAL , cada uno recibe la proporción de los bienes
comunes que le toca, esta proporcionalidad como se establece?
La igualdad se da en la medida que todos reciban en la misma proporción.
Aritméticamente : pagar 1000 pesos de impuestos es igual.
Visto desde la justicia distributiva, no es lo mismo ni justo, visto proporcionalmente.
SIEMPRE UNA DE LAS PARTES SERA EL ESTADO. Que a la vez precisa de poder para generar y distribuir el
bien común, acá cobra sentido el imperium y supremacía del estado.
También otra característica, garantiza y regula la parte de bien común que le corresponde a cada uno, EL
REPARTO NO ES AUTONOMO, ES HETERONOMO autoritario, viene impuesto por la norma. Todos como
sujetos virtuales estamos observando ese intercambio y que sea justo.
NORMAS IMPERATIVAS, OBLIGATORIAS en este caso, y regulan la del sujeto virtual y este vínculo de
comparación que va a determinar esta equivalencia proporcional.
FALLOS : CIMA Y VILLAR DE PUENZO.
CRISTANTE ISABELA

COMPLEMENTO UNIDAD I
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS FUNCIONES DEL ESTADO:
1. CRITERIO SUBJETIVO (ORGANICO): Toma en cuenta el órgano que realiza la función. De esta forma habría
actividad administrativa en el Poder Ejecutivo, actividad legislativa en el Poder Legislativo, etc.
2. CRITERIO OBJETIVO (MATERIAL O FUNCIONAL): Considera el contenido del acto sin reparar en el órgano
que lo cumple. Es el que debe aplicarse al derecho administrativo ya que hay actividad materialmente
administrativa en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial y en los entes públicos no estatales (que tienen
potestades por delegación del Estado, ejemplo: consejos profesionales al aplicar sanciones a los
profesionales).

BIEN COMÚN: Es el propio bien de la persona humana en su totalidad (material y espiritual), pero no un bien
común como los demás (particularizado), sino ese bien que se da en la sociedad y en virtud de la cual esta
existe. Bien que permite ese conjunto de condiciones aptas para obtener la plena suficiencia de vida en
sociedad y alcanzar el fin último del hombre de acuerdo con su propia naturaleza humana. El bien común
consiste en aquellas condiciones sociales con consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo
integral de su propia persona.
FIN DE ESTADO: El fin del Estado consiste, en la realización de la justicia, cuyo sentido se halla
universalmente admitido en todos los pueblos. La justicia ha sido definida como “el hábito según el cual uno,
con constante y perpetua voluntad, da a cada uno su derecho”.
TIPOS DE JUSTICIA:
Justicia legal o general: es la que considera las relaciones que se fundan en lo debido a la comunidad por los
individuos que la componen, ordenando todas las demás virtudes al bien general. A esta justicia se
encuentra subordinada la justicia particular.
Justicia particular: subordinada a la general. Santo Tomás explica que “la justicia particular se ordena a una
persona privada, que respecto a la comunidad es como la parte del todo. Tiene un doble aspecto:
● Justicia Conmutativa: es la que se desarrolla entre los particulares. Estos realizan los actos para satisfacer
intereses propios de esos individuos o grupos de individuos. Es la relación de parte a parte, al que
corresponde en la vida social el orden de una persona privada a otra, consistente en los cambios que
mutuamente se realizan entre dos personas.
● Justicia Distributiva: es la justicia entre el estado y los particulares. Se busca el beneficio común de toda la
sociedad. La causa fin del estado es el bien común. Es el del todo respecto a las partes, y a esta relación se
asemeja el orden existente entre la comunidad y cada una de las personas individuales; este orden es
dirigido por la justicia distributiva, que reparte proporcionalmente los bienes comunes.

UNIDAD II – DERECHO ADMINISTRATIVO. FUNCIÓN ADMNISTRTIVA. RÉGIMEN EXORBITANTE.


DEFINICIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO:
Según Cassagne: Es la parte del derecho público interno que regula la organización y las funciones de
substancia administrativa, legislativa y jurisdiccional del Poder Ejecutivo y de las entidades jurídicamente
descentralizadas, las funciones administrativas de los restantes órganos (Poder Legislativo y Poder Judicial) y
en general todas aquellas actividades realizadas por personas públicas o privadas a quienes el ordenamiento
les atribuye potestades de poder público derogatorias o exorbitantes del derecho privado.
CRISTANTE ISABELA

Entonces: el Derecho Administrativo es la función administrativa del poder judicial, poder legislativo y poder
ejecutivo (más las funciones legislativas y judiciales del poder ejecutivo) y las actividades de entes
descentralizados (cuando se relacionan con concesionarios o usuarios de servicios públicos) y de personas
con poder público. Su fin es detener los intereses de la comunidad.
Según Gordillo: Es la rama del derecho público que estudia el ejercicio de la función administrativa y la
protección judicial existente contra ésta.
Según Barra: Es una rama del derecho público que regula el ejercicio externo e interno de la función
administrativa. El ejercicio externo es el que vincula jurídicamente a la administración con los
administradores, ya sea que estos actúen como meros administradores o bien como participes de la gestión.
Y el ejercicio interno se trata de las normas relativas a la organización interna de la administración pública
centralizada y descentralizada.
El derecho administrativo es una porción del derecho público interno que regula:
1- La organización, funciones y potestades del Poder Ejecutivo (administrativa, legislativa y jurisdiccional);
2- Y las funciones y potestades administrativas de los otros dos poderes (legislativo y judicial) que
intervienen en el ejercicio del poder dentro del Estado.
El derecho administrativo es autónomo (tiene sus propios principios generales y es paralelo al derecho
privado). Según la Constitución Nacional, cada provincia dicta sus propias normas administrativas.
CARACTERES PRINCIPALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:
- Es de Derecho Público: Regula un sector de la actividad estatal y de los entes no estatales que actúan en
ejercicio de la función administrativa. El fin del derecho público es satisfacer intereses colectivos o sociales, y
el fin del derecho privado es satisfacer intereses particulares o individuales (aunque algunas normas del
derecho público pueden proteger intereses particulares).
- Es dinámico: Sus normas deben adaptarse a las constantes transformaciones que se producen en la
sociedad, en donde pueden surgir situaciones de emergencia que el derecho debe resolver rápidamente
(para satisfacer el interés público). Es por eso que el derecho administrativo dicta normas que regulan la
emergencia administrativa, económica, previsional, social, judicial, etc.
- Es organizacional: Responde al orden y regulación de cada uno de los diferentes entes: nación, provincias,
municipios, etc.
- Es exorbitante: Tiene poderes que exceden la órbita del derecho privado.
BASES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: El derecho administrativo parte de dos principios fundamentales:
1. Legalidad: Este principio nos indica que la administración pública debe subordinar su actuación al
ordenamiento jurídico.
2. Subsidiariedad: Este principio nos indica que el Estado podrá intervenir cuando esté en juego el bien
común y siempre que la iniciativa privada no tenga soluciones o sean insuficientes. Es decir que no adopta
ninguno de los extremos: que el Estado intervenga en todo o que directamente no intervenga.
CONTENIDO DEL REGIMEN EXHORBITANTE : LIBRO :
El ordenamiento jurídico es un sistema, compuesto de variado elementos sujetos, normas y las relaciones
jurídicas. Cada sistema puede ser dividido en subsistemas, dentro del general encontramos el
“ordenamiento jurídico administrativo” Estos sistemas se expresan a través de modelos, que el modelo es el
CRISTANTE ISABELA

régimen propio y especifico de la rama del derecho, entonces es posible identificar al modelo
correspondiente al derecho administrativo con el nombre de EXORBITANTE.
Todo sistema tiene su sentido u orientación funcional, que hace que sus elementos se relacionen de una
manera u otra. La exorbitancia, no es más que el régimen jurídico de derecho público aplicada a la especie
derecho administrativo.
Como las reglas de derecho público son la normativización de las reglas propias de la justicia distributiva, se
concluye : que el régimen exorbitante es la aplicación al derecho administrativo de las exigencias y reglas
de la virtud de la justicia distributiva.
El modelo queda completo :
• Tiene una estructura interna característica: equivalencia proporcional de las prestaciones.
• Una sola posibilidad de aplicación : en las relaciones jurídicas en las que el estado sea parte.
• Y una razón teleológica : distribución del bien común.
Es decir, entonces, que el sistema de derecho administrativo reconoce en la justicia distributiva –en el
cumplimiento de sus exigencias, que pesan sobre el Estado para distribuir proporcionalmente o
comparativamente el bien común– la idea directriz que orienta y da sentido al funcionamiento dinámico del
mismo sistema.
El régimen exorbitante es el modelo de derecho administrativo, expresión conceptual de un sistema cuya idea
directriz es la justicia administrativa.-
Así este modelo o expresión del sistema indica una subespecie del ordenamiento jurídico: el administrativo.
Este se encuentra formado por los órganos y la organización propia de la Administración o Administraciones
Públicas, las relaciones jurídicas que las administraciones Públicas establecen en su accionar , las normas de
derecho público que regulan a la organización y a las relaciones y, fundamentalmente, la idea de obra o idea
rectora o directriz, la matriz misma de este ordenamiento, que es la idea de la distribución justa del bien
común.-
Por consiguiente, se puede afirmar que el derecho administrativo es un sistema específico de derecho público
(régimen jurídico exorbitante) que conduce al cumplimiento de las exigencias de la virtud de la justicia
distributiva en el ejercicio interno y externo de la función administrativa.
El régimen exorbitante que caracteriza el derecho administrativo no puede sino ser estudiado desde la
perspectiva del administrado a cuyo servicio se encuentra.-
De tal modo, las prerrogativas de poder con que cuenta la Administración Pública Re fundamentan en esta
nota servicial o gerencial que explica la razón de ser del Estado.
De esta manera configuramos el régimen exorbitante como un sistema jurídico global integrado por dos
subsistemas complementarios: las prerrogativas de la Administración Pública y las garantías de los
administrados, ambas vinculadas por un equilibrio funcional inspirado en la virtud de la justicia distributiva,
idea directriz del sistema.-
El régimen exorbitante se integra entonces por prerrogativas y garantías, siendo esta su estructura esencial
permanente.
Y también podemos hablar de cláusulas exorbitantes, tanto normativas como contractuales, que
pertenecen al régimen jurídico exorbitante sin identificarse en forma inmediata con sus subsistemas de
prerrogativas y garantías.
CRISTANTE ISABELA

Como se dijo antes, prerrogativas y garantías son instrumentos para la realización del bien común en las
relaciones jurídicas concretas, en una dinámica personalizante del ser humano.-
Desde esta perspectiva, corresponde entender las garantías como el límite y compensación de las
prerrogativas. A la inversa, las prerrogativas permiten salvar el obstáculo que podría oponer a la prosecución
del bien común el interés del bien particular desvinculado de su punto de referencia comunitario.
De aquí la importancia y trascendencia de entender el régimen exorbitante como un modelo al servicio del
bien común realizado a través de la relación de justicia distributiva.
LAS PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
➢ Poder, prerrogativa, potestad. – Corresponde distinguir las prerrogativas de la Administración
Pública del poder, en tanto que causa formal del Estado
El poder caracteriza al Estado como tal, es decir, como el principio ordenador de los miembros que integran
el cuerpo social, cuya finalidad es la realización del bien común.
El poder es la causa formal del Estado, ya que es de la esencia de este último actuar como síntesis
ordenadora de la sociedad, mientras que el bien común es su causa final, ya que el poder de orden sólo se
justifica en tanto que orientado al bien común y su distribución y realización en el bien personal de cada
individuo. Es, entonces, un principio político que se realiza a través de medios jurídicos y materiales.-
Las prerrogativas de la Administración Pública constituyen, precisamente, uno de los medios jurídicos de
aplicar el poder.-
La doctrina también incorpora el concepto de potestad , que termina confundiéndose en algunos casos con
el concepto de poder y en otros con el de prerrogativa.-
En nuestra opinión, y en términos generales, poder y potestad son conceptos que expresan una idéntica
realidad.-
Si alguna distinción quiere hacerse, puede decirse que, mientras el poder es un principio político ontológico
(es la causa formal del Estado), la potestad es el modo concreto de ejercer ese poder: ordenar, reglamentar,
juzgar, condenar, sancionar, etcétera.
En cambio, la prerrogativa constituye un instrumento técnico (jurídico) por el que se ejerce el poder o
potestad.
A través de estas prerrogativas, el poder cobra vida en la relación jurídica administrativa; por eso su estudio
interesa al derecho administrativo e integra el modelo caracterizado como régimen exorbitante.
El Derecho Administrativo se trata de un régimen jurídico exorbitante, es decir, de soluciones inaplicables en el
derecho privado pues trascienden su ámbito.
Este régimen exorbitante está compuesto por:

• Prerrogativas estatales. Son todos aquellos poderes o facultades especiales usadas para satisfacer el bien
común.

.
1. La presunción de legitimidad de sus actos. Por ella se presume que la actuación de la Administración
Pública –no sólo el dictado del acto administrativo, aunque este sea el supuesto típico –ha sido realizada,
como lo afirma Cassagne , “en armonía con el ordenamiento jurídico, es decir, con arreglo a derecho”.
Esta prerrogativa encuentra su fundamento en la presunción de validez que acompaña a todos los actos
estatales , cuya raíz ética y ontológica parte de la concepción del bien común como causa final del Estado.
CRISTANTE ISABELA

De no existir tal principio, toda la actividad administrativa sería directamente cuestionable en principio
(valga la redundancia) –aunque la legitimidad fuera patente –obstaculizando el cumplimiento de los fines
públicos al anteponer un interés individual de naturaleza privada al interés colectivo o social, en definitiva, la
interés público
2. El principio de la ejecutoriedad. También se lo denomina “privilegio de decisión unilateral y ejecutoria” y
consiste en el beneficio de disponer la realización o cumplimiento de la decisión administrativa sin
intervención judicial.-
Como en el caso anterior, también esta prerrogativa encuentra su fundamento en la necesidad de no
paralizar la actividad administrativa en su tarea de gestión y distribución del bien común.
3. El principio de la actuación coactiva. Por este principio, la Administración goza de la atribución de actuar
coactivamente sobre los derechos de los administrados.
El fundamento de la imperatividad se encuentra en la primacía del bien común sobre el bien particular y en
el papel del Estado como realizador de la justicia distributiva.-
El instrumento para garantizar el cumplimiento de tal misión, que es la causa de la existencia y finalidad
misma del existir del Estado “es el poder jurídico de imponer sus decisiones, a través de potestades de
imposición unilateral
La imperatividad del acto administrativo puede ser “propia” o “impropia” según que la misma se produzca
con el sólo dictado del acto o requiera de una ulterior actividad material, pero, en ambos casos, la
imperatividad es un “atributo posicional de la autoridad administrativa”
4. Régimen privilegiado de sus bienes. Cualquiera que sea su naturaleza –bienes de dominio público o los
llamados del dominio privado –los bienes de la Administración Pública gozan de un régimen jurídico
privilegiado con relación a los que son de propiedad de los administrados .-

5. Régimen procesal privilegiado. Se refiere a la situación procesal a que está sometida la Administración
como demandada en juicio: reclamación administrativa previa, plazos breves de caducidad, mayor plazo
para el cumplimiento de distintas cargas procesales, incomparecencia personal de determinados
funcionarios citados como testigos o a los efectos de absolver posiciones, sumisión de embargos y
ejecuciones al principio de legalidad e imperatividad presupuestaria . Claro está que este principio no es
absoluto, admitiendo diversos matices, en especial su posible menor rigurosidad –si así lo decidiese el
legislador –cuando la demanda se dirija contra los entes encuadrados en la Administración descentralizada.-

6. Régimen contractual privilegiado. Verbigracia, la dirección y control que la


Administración ejerce durante la ejecución del contrato; modificación unilateral o potestas variandi;
aplicación de sanciones por sí y ante sí; rescisión unilateral, etcétera.
No sólo la presencia de prerrogativas a favor de la Administración, sino también de garantías en beneficio
del administrado, las que se otorgan en protección del justo reparto proporcional de las cargas y ventajas
constitutivas del bien común
a) Prerrogativas (o normas) formales o procesales.

- Necesidad de agotar todas las instancias administrativas antes de demandar al Estado.

- Plazos de caducidad breves para ejercer acción judicial contra el Estado.


CRISTANTE ISABELA

- Plazos amplios para contestar demanda a favor del Estado (el Estado tiene 60 días. En la
justicia ordinaria el plazo para contestar es de 15 días).

- Incomparecencia procesal de ciertos funcionarios públicos que pueden declarar por escrito.

- Efectos declarativos de la sentencia administrativa (nos e ejecutan).

- Régimen especial de ejecución de las deudas dinerarias contra el Estado.

- Atribución del Estado de presentarse ante la justicia para invalidar un acto propio.

LAS GARANTÍAS EN FAVOR DEL ADMINISTRADO


a) Exigencias del debido procedimiento legal – Por este principio se exige que la actuación de la
Administración Pública respete siempre la formalidad procedimental preestablecida .-
Este principio rige para todo tipo de actuación o decisión de la Administración Pública, siendo sus
aplicaciones más importantes en la materia de emisión de actos administrativos y celebración de contratos.-
Así la regla del “debido proceso adjetivo” consagrada en el art. 1*, inc. f, de la Ley N* 19.549 (lo que importa
el “derecho a ser oído”, “a ofrecer y producir pruebas” y a obtener “una decisión fundada
Como aplicación de este principio es importante destacar el derecho de los administrados a impugnar el acto
o reglamento administrativo en la propia sede administrativa, con la garantía de obtener una decisión
acorde a derecho.
Este derecho es mucho más riguroso que hace a la obligación de la administración Pública de recibir la
impugnación del administrado, tramitarla (aplicando incluso los principios de instrucción e impulsión de
oficio y resolución de acuerdo con la verdad jurídica objetiva, art. 1*, incs. a y f, apart. 2*, LPA, ref. Ley
21.686) y resolver conforme a derecho, aun en contra del interés estricto, inmediato o material de la propia
Administración, es decir aun en contradicción con lo que Alessi llama interés secundario de la Administración
o interés patrimonial del aparato.
Así señala este autor que “aun pudiéndose concebir un interés secundario de la Administración considerada
como aparato organizativo, tal interés no podría ser realizado sino en caso de coincidencia con el interés
primario público”
b) Sumisión al principio de igualdad. – Esta es una de las más claras consecuencias de la aplicación de las
exigencias de la justicia distributiva a la relación jurídica administrativa, o lo que es lo mismo, la
consideración de esta especie de relación jurídica como una típica relación de justicia distributiva
La sumisión al principio de igualdad tiene múltiples aplicaciones. Igualdad ante los beneficios y las cargas
públicas, control y límite de la actuación discrecional, significado y vinculación del precedente, etcétera.
Aunque tienen indudables puntos de contacto, corresponde distinguir el principio de igualdad del principio
de la no discriminación arbitraria.
c) La estricta vinculación a la ley . – Tanto en su organización como en su actividad, “los entes
administrativos no determinan autónomamente sus fines sino que estos les vienen dictados por el
ordenamiento; frente a los sujetos particulares y a la autonomía de la voluntad típica del derecho privado,
en derecho público puede predicarse, en mayor o menor intensidad, según los campos, la vinculatoriedad de
la voluntad a la norma: principio de tipicidad del acto administrativo, prohibición de cláusulas accesorias,
etc. …; el derecho no actúa como límite sino como condición habilitante del contenido de su actividad; no
CRISTANTE ISABELA

pueden imponer tasas o cuotas no previstas en la ley, ni siquiera con el consentimiento previo de los sujetos
afectados, etcétera.
d) La intangibilidad de la remuneración del administrado . – Este principio destaca su importancia práctica en
especial en el campo de los contratos que celebra la Administración Pública. De alguna manera es aplicación
del principio de igualdad y supone una garantía patrimonial a favor del administrado que le permite
mantener inalterable la remuneración pactada en el contrato, ya sea frente al ius variandi de la comitente
estatal –consecuencia de sus prerrogativas– como también ante acontecimientos extraños a las partes: caso
fortuito, hecho del tercero, etcétera.-

LAS CLÁUSULAS EXORBITANTES


Como ya quedó dicho las cláusulas exorbitantes o modulaciones especiales (para utilizar la expresión del
profesor Diez) pueden ser aisladas y estudiadas separadamente de los dos subsistemas analizados en los
parágrafos anteriores, si bien ello no quita que, mediatamente, se adscriban a uno o a otro de ellos.-
Se trata de notas típicas de determinados y concretos institutos del derecho administrativo.
Pueden ser encontradas a partir de su aplicación para todo un instituto del derecho administrativo, por
ejemplo, la imperatividad del procedimiento de selección del contratista particular en todo tipo de contrato
administrativo (art. 55, Ley de Contabilidad) , con efecto determinante sobre la validez del contrato.-
También es común hallarlas en las regulaciones de determinados contratos, por ejemplo, la exclusión de la
indemnización por lucro cesante establecida en el inc. f del art. 54 de la Ley Nacional de Obras Públicas N*
13.064 , para las causales de rescisión previstas en su art. 53 , o bien una limitación semejante en la
indemnización generada por la expropiación por causa de utilidad pública
La diferencia entre estas cláusulas exorbitantes y las reglas expuestas en los parágrafos anteriores consiste
en que estas últimas son generales e implícitas, mientras que las aquí analizadas sólo son aplicables para
cada instituto, contrato o acto administrativo en las que fueran previstas expresamente, ya sea en la norma
o en el acto constitutivo de la relación jurídica.-
De aquí que las cláusulas exorbitantes agoten su posibilidad de aplicación en el caso o instituto concreto
para el que fueron establecidas, lo que no ocurre con los principios que hacen al “régimen jurídico
exorbitante.
LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA COMO PATRÓN DE LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Debido a que la realización del bien común supone su justa distribución, el Estado se encuentra sometido a
reglas de actuación que lo obligan positivamente, es decir, el Estado sólo puede realizar lo que la norma
dispone, de la manera como lo dispone, y conforme con la finalidad dispuesta. Carece, entonces, a diferencia
de los particulares, de libertad negocial, es decir, del poder de obligarse –creando así reglas de derecho “ad
hoc”– conforme con la decisión personal en su encuentro con la voluntad de un tercero.-
Así, mientras el Estado se encuentra necesariamente sujeto a las reglas de la justicia distributiva, que
siempre exige un ajuste de prestaciones teniendo en cuenta la situación comparativa de su contraparte
privada, los particulares entre sí se encuentran ligados por la regla de la justicia conmutativa, en donde se
destaca el contenido voluntario e individual del reparto obligado por la concreta relación jurídica.
La justicia distributiva impone un subsistema jurídico que denominamos de derecho público, con un régimen
propio y específico, del que forma parte el derecho administrativo.
CRISTANTE ISABELA

La justicia conmutativa –sólo aplicable a la relación entre particulares, reiteramos– genera otro subsistema
jurídico, denominado de derecho privado, que también tiene su propio y específico régimen, imposible de
asimilar al primero y viceversa.-

MIERCOLES 08/09/21

UNIDAD 2 - FUNCIONES DEL ESTADO. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. RÉGIMEN


EXORBITANTE. TEORÍA DEL ÓRGANO.
• CSJN "Férnandez Arias"
• CSJN "Angel Estrada"

UNIDAD II CLASE
Relación donde en particular, un lado de ella, tenemos una persona ejerciendo sus derechos con un móvil
mas privado, y el estado que no tiene móvil particular, sino que administra el interés público.
Esta es la primer diferencia, en términos de personas e intereses, es diferente.
La palabra administrativo viene por la FUNCION ADMINISTRATIVA que es el objeto de estudio de la materia,
nos referimos a las funciones del estado. Tenemos el estado dividido en tres poderes, democracias liberales
donde se reconocen derecho individuales, y luego la parte orgánica que es organización del estado.
También vivimos en comunidad, donde aceptamos que esos derechos sean reglamentados o restringidos en
orden a que haya funcionamiento registrado en manos de alguien más.
De alguna manera aceptamos ciertas restricciones que se llaman regulaciones para que puedan ejercer los
derecho de manera regulada, y la administración de la cosa común, la delegamos como pueblo en el estado.
Siempre está presente el problema de como limitar el poder del estado, y de ahí surge la división de poderes
y su propio sistema de pesos y contra pesos.
Cada poder tiene una función que le es propia. Uno hace las reglas, otro ejecuta y otro controla que los otros
poderes actúen en la esfera de sus competencias protegiendo derechos y garantías individuales. Resolviendo
conflicto entre particulares o particular y estado.
La función administrativa, en términos generales.
En termino institucionales al separar poderes separamos funciones. O separación mas de funciones, en la
practica las funciones que hace el estado materialmente cada órgano puede hacer uno u otra función.
PODER JUDICIAL : ejerce función jurisdiccional, dirimir conflictos con fuerza de ley, pero también hace una
función legislativa al dictar Fallo plenario: significa unificación de criterio, y crean doctrina, por que es
obligatoria, de una forma estan crenado una norma general, por que tiene efecto expansivo a otros casos no
se remite a la sentencia de un caso particular.
PODER LEGISLATIVO : Crear normas de carácter abstracto, general, pero también los concejos deliberantes ,
congresos realizan funciones MATERIALMENTE ADMINISTRATIVA, nombra empleados, realiza
contrataciones.
CRISTANTE ISABELA

Cuando el congreso hace un juicio político : esta dirimiendo un conflicto, materialmente la función es
jurisdiccional, es de naturaleza política pero no deja de tener un desarrollo jurisdiccional.
PODER EJECUTIVO : Función principal administración , no solo del poder interno, sino para afuera, control de
tránsito, poder de policía edilicio, contratos administrativos, obra pública, pavimentado, etc, pero también
dirime conflictos , obvio luego revisable judicialmente, pero un conflicto entre usuario y distribuidor de
energía, el ENRE puede poner una multa, entre un usuario y una ART, un usuario y compañía de seguro.
Funciones materialmente jurisdiccionales.
a) Función judicial.
• Es la que busca la solución de controversias entre partes. Significa resolver alguna categoría de conflictos
jurídicos entre 2 o mas sujetos de derechos

• La lleva adelante un órgano imparcial e independiente quien determina el derecho aplicable con fuerza de
verdad legal.

• El juez debe ser imparcial respecto de la contienda que tramita ante su juzgado.

• El juez debe ser independiente, es decir, no recibir órdenes ni de los jueces superiores, ni de las partes, ni
de terceros, ni de otros órganos del Estado.

El juez es independiente porque:

• Determina los hechos conducentes para la resolución de la controversia.

• Determina cuáles son los medios de prueba necesarios para la solución del pleito.

• Le asigna un valor a la prueba producida.

La interpretación jurídica que efectúa en cualquiera de estos casos no le quita independencia.

b) Función legislativa.

• Es la que se ocupa del dictado de las leyes, es decir, de todas las normas sancionadas por el órgano
legisferante, conforme al procedimiento previsto por la Constitución Nacional para la formación o sanción de
las leyes.

c) Función administrativa.
• Hay función administrativa cuando se está en presencia de todos los hechos y actos del Poder Ejecutivo
Nacional y de todos los órganos que se encuentran bajo su dependencia, ya sea por administración central (Ej.
Ministerios) o administración descentralizada (Ej. Universidades).

• La función administrativa abarca, asimismo, todos aquellos hechos y actos del Poder Legislativo y el Poder
Judicial que no se encuentran comprendidos dentro de sus funciones propias. Por ejemplo, la determinación
de un reglamento interno de la Cámara de Diputados.

• Ejercen la función administrativa, también, todos los no estatales de derecho privado a los que la ley les ha
delegado prerrogativas administrativas. Por ejemplo: los Colegios de Abogados, La Caja de Valores S.A

También materialmente legislativa, dictan reglamentos generales, normas generales abstractas pero son
reglamentos al fin.
CRISTANTE ISABELA

Decreto lo dicta el presidente, pero hay que ver su sustancias por que puede ser un acto particular y no es
norma en carácter general.
DERECHO ADMINISTRATIVO: nos centramos en el ejercicio de la función administrativa, principio de normas
y principios que regulan el funcionamiento de la función administrativa del estado.
¿Cómo SE DEFINE LA FUNCION ADMINSITRATIVA DEL ESTADO?
CRITERIOS:
SUBJETIVO : define la función según quien la hace, adm el ejecutivo.
OBJETIVO : según contenido, por lo que las funciones son en la práctica. Función jurisdiccional, potestad de
dirimir conflicto con fuerza de ley, función legislativa, potestad de dictar normas en general y abstracto,
función administrativa que es la administración de manera concreta e inmediata del interés público o cosa
pública, de la cosa pública, porque todo lo que hace la regulación de la cosa publica es inmediata, necesito
una actividad concreta para poder llevar a cabo esa norma que dicta la ley, que esta en abstracto, la
prestación concreta me la da el poder administrador, prestaciones a través de la cual el interés publico SE
REALIZA DE MANERA CONCRETA E INMEDIATA.
MIXTO:
El criterio objetivo no alcanza por que todos los poderes harían todo, este criterio mixto dice, que ..
Combina ambos. Sujeto y objeto . ESTE EN NUESTRO CAMPO DE ESTUDIO.
Derecho administrativo: conjunto de normas y principios que regulan el funcionamiento de la función administrativa
del estado, la cual es:

CRITERIO OBJETIVO: define las funciones por lo que ellas denotan en la práctica y no por quien la hace.
EJEMPLO: jurisdiccional, lc a potestad de dirimir conflictos con fuerza de ley, administrativa, la
administración de manera concreta e inmediata de la cosa pública.
CRITERIO SUBJETIVO: define la función según quien la hace. EJEMPLO: La función administrativa la hace
el poder ejecutivo, la legislativa el legislativo, y la jurisdiccional el poder judicial (quien tiene el poder de
resolver conflictos con fuerza de ley).
CRITERIO MIXTO: en este criterio, se juntan los dos anteriores, quien lo hace y que hace. EJEMPLO: la
jurisdiccional la realiza el poder judicial, (potestad de dirimir conflictos con fuerza de ley), combina quien lo
hace y que hace, por eso es criterio mixto, junto el objetivo y subjetivo.
Las normas del derecho
La norma general. Es el elemento material, el sentido jurídico de conductas que el juez o el intérprete
buscan la legislación, que es su fuente. Cuando falta éste elemento, cuando la ley no expresa
normativamente un sentido de conducta, se habla de ley en sentido formal.
La denominada función administrativa jurisdiccional.
Gordillo, dentro de la teoría negativa, afirma que la administración publica no ejerce función jurisdiccional
porque en nuestro ordenamiento jurídico hay dos obstáculos que son los Arts. 18 y 109 CN.
La administración no es un órgano independiente e imparcial, sino que es parte en la controversia y no
puede resolver con fuerza de verdad legal justamente por su calidad de parte
Control Judicial Suficiente.
CRISTANTE ISABELA

Es el control que hace el Poder Judicial de la legitimidad de los actos dictados por la Administración. No
analiza la oportunidad o conveniencia del acto, sino si fue dictado sin sobrepasar sus límites de competencia
para hacerlo.
La administración no puede dictar resoluciones finales, salvo que los interesados hayan renunciado a la vía
judicial.
Hace referencia, asimismo, a la posibilidad que tienen los particulares de obtener, respecto de sus
controversias, la revisión de un órgano judicial (revisión amplia).
- Caso “Fernández Arias c/ Pogio”: señaló la Corte que eran inconstitucionales las leyes que no aceptaban la
revisión judicial de las decisiones administrativas.

REGIMEN EXORBITANTE :
La primera connotación de esto es, como lo dice la propia etimologia de la palabra, ex orbita, fuera de la
orbita, distingue que es diferente al derecho privado donde la relación jurídica los dos extremos de la
relación ambos intereses son privado, en este campo, temos uno dos o mas particulares pero siempre el otro
interés será el estado ,administrando el interés publico.
Justamente cuando hablamos de justicia distributiva y conmutativa, las relaciones privadas eestan
informadas por la conmutativa, dar a cada uno lo suyo, cada uno procura su interés y vemos que le
corresponde a cada uno y se le asigna.
En la justicia distributiva, tenemos lo propio de cada uno y lo propio común, que es el interés de todos.
Entonces estas relaciones están informadas por la JD que es como actúa el estado, en la adm de la cosa
común en la distribución de la cosa pública, no que parte asigna a cada uno sino que administra como todos
podemos utilizar lo de todos en equilibrio.
Anses : administra el interés público, además de satisfacer el interés privado en darle la jubilación, también
satisface un interés público, porque está cumpliendo ese fin de dar seguridad social a los argentinos, para
que no se quede sin ingresos, interés publico que en la pasividad el argentino tenga una jubilación, el interés
que se satisface no es el propio de esa persona, es el de todos.
Al dar un permiso de construcción : ese permiso se debe a que esta en la calle el edifico, además de
autorizar ese interés particular de la obra, está satisfaciendo el interés público, en condiciones de seguridad
para tener ese principio tiene que presentar un plano cumplir con reglas edilicias.
Otorgar una licencia de conducir: parece un interés particular, pero el estado está protegiendo ese interés
de seguridad , seguridad de los demás del resto de la población.
Otorgar una matricula : se controla que esa persona es apta para defender derechos, y llevar adelante un
procedimiento. Lo hace en interés general, no del abogado para que pueda facturar o ejercer.
Teoría de responsabilidad del estado, en oposición a la responsabilidad civil privada, bienes de dominio
público en diferencia a los bienes privados, empleo público en diferencia al contrato de trabajo. Por todo
esto se habal de régimen exorbitante.
DOS CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
De un lado de la relación tenemos persona con derechos de los particulares, constitucionales, y del otro
lado tenemos al estado que tiene potestades, potestades de la cosa pública, que le da el pueblo al estado ,
herramientas llamadas potestades para que el estado administre la cosa pública.
CRISTANTE ISABELA

DERECHOS PARTICULARES : POTESTADES DE LA COSA PUBLICA


De acá la EXORBITANCIA.
HISTORIA :
Francia.
El sistema jurídico del DA se ha caracterizado, desde sus orígenes en el derecho francés, por estar conformado
por algunas reglas especiales, reglas jurídicas que eran consideradas ilegitimas o inusuales en el derecho privado,
es decir, que excedían su órbita. A este conjunto de reglas se lo llamo régimen jurídico exorbitante del derecho
privado y, justamente, fue llamado así por tener soluciones excepcionales, en relación al derecho privado.
Inglaterra.
La situación del régimen administrativo fue completamente distinta que en Francia. Desde la sanción de la
primera carta de derechos, en 1215, el Estado reconoció en sus súbditos sujetos de derecho con prerrogativas
oponibles al estado.
Está fuera de la órbita del derecho privado, porque en el derecho privado son dos particulares, mientras que en
derecho administrativo encontramos a uno o dos o más particulares y del otro lado el interés público del estado, quien
administra el interés público.

El origen podría hablarse de la rev francesa, Montesquieu observa en los ingleses un rey que había
consolidado un derecho común, antes en Inglaterra había aldeas con su propio sistema y reglas de derecho y
sus propios jueces, a medida que el rey después de la conquista de normandia, se crean tribunales del rey,
tribunales que recorrían aldeas, impartiendo reglas de derecho que eran comunes a todas las personas y
aldeas, de ahí que todo el desarroloo del derecho común es un sistema de un solo derecho, por que el fin
era unificar y un solo tribunal, el tribunal del rey.
El problema era que los tribunales eran para los demás, desde el rey hacia los demás.
Empieza a mermar este poder, por la función del parlamento, el rey ejecutaba y respetaba las ordenes del
parlamento, pero en cuando al funcionamiento de un sistema jurídico, las reglas del derecho las ponía el
parlamento, el rey lo ejecutaba.
En ese momento no había conflicto entre ciudadano y rey, no había vínculos, ni prestaciones que se dieran
desde el reino, sino eran mas fiscales el rey recaudaba impuestos para una guerra.
Las relaciones entre ciudadano y rey eran fiscales, lo importante era que estos tribunales del rey no juzgaban
al rey eran para los particulares.
Este escenario vio Montesquieu, poder judicial, reglas comunes de derecho, y el rey con control
parlamentario.
El sistema de división de poderes lo entienden en Francia, de forma muy férrea, de forma institucional. El
poder ejecutivo que no legisle, el legislativo que no ejecute y el judicial que no juzgue a los dos poderes.
Eran desconfiados de los tribunales, entonces se preguntan si esos tribunales podían resolver contiendas
entre PARTICULARES Y EL EJECUTIVO, porque si no habría DIVISION DE PODERES y el ejecutivo no era
independiente del judicial. Era independencia institucional.
Entienden esta división de poderes de forma institucional. Entonces si un particulares tenia un conflicto con
el ejecutivo, lo resolvía el ejecutivo.
Este concepto evoluciona, cada vez que un particular planeta un problema con el ejecutivo, presentaba una
demanda, y a medida que se fueron desarrollando los estados mas modernos, estos conflictos entre estado
y particulares emergían y ya no eran solo fiscales.
CRISTANTE ISABELA

Cada vez había mas casos y al ministro que se ocupaba de eso, entonces hace un concejo de estado, este
concejo era como un dictaminante, resolvía el ministro o presidente pero estos dictaminaban. Los casos se
sumaban y ya se delega esa potestad de resolver a ese mismo concejo de estado.
Luego de esa delegación , se convirtió en atribución constitucional. Se llega a tribunales administrativos.
Ya había doble jurisdicción, y resulta que las reglas de derecho que se aplicaban a los particulares ya no
servía para este tipo de conflictos.
Se crean principio y reglas de derecho diferentes a los particulares, crean dos derechos y dos jurisdicciones.
Estos principios, prerrogativas y garantías de los administrados.
En Inglaterra : quedo un solo derecho y también comenzó a enjuiciarse al estado pero con el mismo derecho
y mismo tribunales. Por eso se demandaba al funcionario, como en Marbury y no a los EEUU. Era contienda
entre particulares.
En Europa termina con un sistema de división de poderes, y no un único derecho como el anglosajón sino
dos derechos y dos jurisdicciones , una para particulares y otro para estado y particulares.
NOSOTROS : copiamos AMBOS, CN americanos tenemos UNICA JURISDICCION, Y DOS DERECHOS , régimen
común y régimen exorbitante para relación entre particulares y el estado.
UN SOLO PODER JUDICIAL DOS DERECHOS.
Particularidad : GARANTIAS Y PRERROGATIVAS , POTESTADES DEL ESTADO.
Tenemos derechos y garantías, y también otorgamos potestades al estado para la administración de la cosa
pública, realizamos concesiones a la hora de organizarnos en comunidad.
Nuestro vinculo con la ley es NEGATIVO: HACEMOS hasta que una ley nos pone un LIMITE. Y nos dice NO
PODES.
Constitucionalmente el vínculo del ciudadano con la ley es positivo, nosotros hacemos hasta límite legal ART
19 CN .
Este paradigma del derecho privado es el de la AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD. Con base constitución en
esto, nosotros hacemos hasta que la ley prohíbe. Acepto la restricción por vivir en sociedad, que no todos
pueden ejercer estos derechos de forma ABSOLUTA, aceptamos la regla de intervención estatal, DE
RESTRICCION AL EJERCICIO DE DERECHO, no a los derechos que no pueden ser restringidos.
“conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio” por ejemplo, códigos de fondo, ley de sociedades
comerciales que me indica como asociarme.
ART 28 : las leyes que reglamenten el ejercicio, no pueden afectar la esencia del derecho.
EL ESTADO : a diferencia de nosotros, el estado ESA POTESTAD QUE TIENE, SOLO PUEDE HACER LO QUE LA
CN PERMITE. Por eso la parte orgánica que determina las funciones y POTESTADES COMPETENCIAS que
podes hacer, de ahí que el paradigma de la función administrativa NO ES LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.
Sino que el estado hace lo que LA CN le permite. PRINCIPIO DE DELEGACION POSITIVA.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD : a este paradigma, cada vez que la administración pública actúa debe haber una
norma precedente que le diga que debe hacer como puede hacerlo. Ojo, tiene que haber NORMA
HABILITANTE PREVIA, no es ley como la reserva de ley. Legalidad en sentido amplio, norma que permita e
indique como actuar.
CRISTANTE ISABELA

PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY: dice que necesariamente NO HAY penas y tributos sin ley. No es lo mismo
que el principio de reserva de ley.
Por eso también sigue siendo exorbitante, ya de comienzo empieza distinto a lo privado, uno puede hacer lo
que quiera hasta prohibición, el estado hace solo lo permitido, principio de legalidad.
El estado existe en la función que nosotros lo creamos, y ese poder que le damos esta distribuido para que
no avasalle, y volvamos al absolutismo, ideas de Montesquieu en república.
Lo creamos nosotros, en base a este acuerdo de convivencia que hicimos basado en la CN y debe hacer lo
que la CN le permite.

UNIDAD III - IV
FUENTES DE LA LEGALIDAD AMINISTRATIVA
El sistema de fuentes, normas piramidal que lo abordamos desde el ámbito federal, pero en el caso del
derecho administrativo, es un derecho local. Por que las reglas de derecho en un sistema federal como el
nuestro. Facultad delegada son los códigos de fondo. CCC , Ley contrato de trabajo, código de minería , ley
de seguridad social, pero NO DELEGARON códigos de FORMA. La relación entre particulares y administración
publica : NO FUE DELEGADO. (art 5 y 123)
Son diferentes ámbitos de regulación. Dimensión federal y provincial. No ha prelación en el federal sobre el
provincial.
FUENTES : NORMAS GENERALES QUE REGULAN LA ADMINISTRACION.
1. CONTITUCION.
Regula las potestades del presidente 99, gobernador equivalente al presidente en una provincia.
Establece esferas, como jefe de gabinete, art 100.
Ministros lo mismo, no se dice el número, ni siquiera el presidente lo dice, sino el congreso define con la ley
de ministerios, donde dice cuántos Ministerios hay y sus funciones.
El presidente, toma prestada facultad legislativa, decreto delegados y decretos de necesidad y urgencia.
TRATADOS INTERNACIONELES.
Comisión interamericana contra la corrupción: como el estado debe realizar las contrataciones públicas. Hay
normas y tratados internacionales que regulan esto.
Algunos con jerarquía constitucional, otros infra,
2. LEY
Tiene un campo muy importante en lo que es regulación del poder ejecutivo, por ejemplo lo de los ministros,
que es por ley, mucho aspecto de organización administrativa se cran entes descentralizados por ley,
universidad de la matanza se crea por ley.
3. REGLAMENTOS
Es una pirámide que encontramos en gobierno federal y provincial. Estudiar de donde viene la habilitación
normativa.
CRISTANTE ISABELA

TEORIA DEL ORGANO


El Estado es una persona jurídica que actúa a través de personas físicas.
Problema: ¿Cómo se imputa el acto de la persona física a la persona jurídica (Estado)?
En un primer lugar, se intentó brindar una respuesta a este interrogante mediante la “teoría del mandato” y
la “teoría de la representación” pero estas teorías no lograron dar una respuesta eficiente porque el Estado
designaba a un mandante o representante a través de una persona física, entonces, todo se volvía un círculo
vicioso.
Solución: La solución a esa pregunta se logró a través de la “teoría del órgano”, esta teoría dice que los
funcionarios no son personas ajenas al Estado, sino que se insertan en el ente estatal, son parte de él y
forman la misma persona; entonces, cuando actúa la persona física es como si actuara la persona jurídica
“Estado”. La voluntad del individuo se imputa al órgano y la de éste al Estado.
EL ORGANO
Los órganos administrativos son los Ministerios, Secretarias, Direcciones Nacionales, la Jefatura de Gabinete
de la Nación.
Los órganos se componen de dos elementos:
• Elemento objetivo: Es el centro de competencias o conjunto de facultades para cumplir cometidos (órgano
institución)
• Elemento subjetivo: Persona física, titular del órgano institución (órgano persona)

COMPLEMENTO LIBRO : FICHA UNIDAD III FUENTES

Es conocido el papel y la gravitación que ha tenido en la elaboración de nuestra disciplina el Consejo de


Estado de Francia, Al admitirse que el Estado debía regirse por principios diferentes a los propios del
derecho privado, se dio un paso esencial para la formulación de un derecho autónomo para regir el obrar de
la administración en el campo del derecho público.
DISTINTAS CLASIFICACIONES ACERCA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
La clasificación que trasunta una mayor importancia es la que distingue a las fuentes en reales (o materiales)
y formales. Se entiende por fuentes reales o materiales, aquellos modos (elementos, factores, etc.) que
determinan el contenido de las normas jurídicas, con independencia de los órganos con competencia para
producir disposiciones jurídicas (007). En cambio, son fuentes formales, aquellas que dan origen al
ordenamiento, y que emanan de órganos estatales competentes, a través de un cauce formal preestablecido
mediante el procedimiento previsto por el derecho positivo (008). En este sentido el concepto fuente se
limita a la Constitución, la ley y el reglamento.
También se han distinguido las fuentes según que contribuyan a la producción o al conocimiento del
derecho. En el primer caso se trata de los modos por los cuales se crea el derecho (vgr. la ley y el
reglamento) mientras que por el segundo concepto se quiere significar los medios que permiten conocer el
derecho (v.gr. doctrina, bibliografía, colecciones de leyes)
Si se admite –y así debe reconocerse– que la Administración Pública crea derecho: precedentes
administrativos, reglamentos. Propios de cada provincia por la forma federal,
LA JERARQUÍA DE LAS FUENTES: LA CONSTITUCIÓN
CRISTANTE ISABELA

La Constitución estatuye el conjunto de principios y normas supremas del ordenamiento positivo, cuya
jerarquía normativa es superior a la ley y al reglamento, imponiéndose a todos los actos que dicta la
Administración Pública.
La primacía de la Constitución Nacional comprende según su artículo 31 no sólo los principios y normas
constitucionales sino también los tratados y las leyes dictadas por el Congreso como consecuencia de las
facultades que le atribuye la ley suprema. Pero tanto las normas como los principios constitucionales tienen
operatividad.
Del régimen que instituye la Constitución surgen una serie de principios y reglas que configuran la base del
derecho administrativo, entre los que cabe mencionar:
a) Personalidad jurídica del Estado. La concepción del Estado como persona jurídica, se encuentra
implícitamente reconocida en el artículo 35 de la Constitución Nacional. En ese carácter, ejerce potestades y
derechos, contrae obligaciones, impone deberes y cargas.
b) Las funciones, potestades y cometidos del Poder Ejecutivo. El artículo 99 de la Constitución Nacional, al
prescribir las funciones, potestades y cometidos del Poder Ejecutivo, configura una de las fuentes más ricas
del derecho administrativo. De esta norma derivan, entre otras, las siguientes normas y principios:
01. La jefatura suprema de la Nación y la jefatura del Gobierno del cual depende la Administración general
del país (cuyo responsable político es el Poder Ejecutivo) y la llamada zona de reserva de la Administración
(art. 99, inc. 1), de la C. N.);
b) 02. La potestad para dictar reglamentos de ejecución (art. 99, inc. 2), de la C. N.);
b) 03. Competencia para dictar actos institucionales (art. 99, inc. 4), de la C. N.) y actos administrativos (art.
99, incs. 6), 7) y 10, de la C. N.);
c) Las relaciones del Presidente con el Jefe de Gabinete, sus ministros y la competencia de ellos (arts. 100 a
107 de la C. N.);
d) Los derechos y garantías de los particulares frente al Estado (arts. 14, 16, 17, 19 y 28 de la C. N.).
LA LEY: CONCEPTO, CARACTERES Y RÉGIMEN JURÍDICO
En su sentido material, se entiende por ley todo acto o norma jurídica que crea, modifica o extingue un
derecho de carácter general y obligatorio, mientras que, de acuerdo al criterio formal, la ley consiste en el
acto emanado del Órgano Legislativo, conforme a un procedimiento preestablecido.
La raíz objetiva o material del acto que es producto de la función legislativa se encuentra tanto en las leyes
emanadas del Congreso como en los reglamentos que dicta el Poder Ejecutivo.-
De ese modo, los caracteres esenciales de la ley –en su sentido material– están constituidos por la
generalidad y la obligatoriedad.
La generalidad de la ley consiste en la circunstancia de regular mediante normas jurídicas situaciones
abstractas, impersonales y objetivas, que se aplican o pueden aplicarse a toda la comunidad, un sector o
conjunto de individuos.-
Por su parte, la obligatoriedad o imperatividad destaca un carácter que hace al cumplimiento de las
prescripciones de la ley, en cuanto el Estado posee el poder de asegurar que ellas se cumplan, inclusive
apelando a la coacción.
Pero el Congreso, sanciona también actos de alcance particular, cuando otorga subsidios, pensiones, decreta
honores o privilegios (art. 75, incs. 9), 18) y 20), de la C. N.). En tal sentido, se ha sostenido que la falta de
CRISTANTE ISABELA

generalidad no constituye un obstáculo para calificar a tales actos como leyes en virtud de que, si bien la
generalidad sería un carácter natural de la ley, no hace a su esencia.
Pero, como fuente del derecho, la noción técnica de ley en sentido material debe combinarse con el criterio
formal, sin que esta circunstancia implique desconocer la función materialmente legislativa o normativa que
cumple el Poder Ejecutivo a través de la utilización de la potestad reglamentaria.
La ley formal sólo puede ser derogada por otra ley, dictada por el Órgano Legislativo de acuerdo al
procedimiento previsto. Así lo exige el principio del paralelismo de las competencias y la llamada preferencia
de la ley, como fuente del derecho.
las leyes posteriores derogan las leyes dictadas con anterioridad . Pero este principio reconoce una
excepción importante cuando las leyes anteriores hubieran sido dictadas para regir una situación especial
(lex posterior generalis, non derogat priori speciali). Las leyes especiales subsisten, en consecuencia, en
tanto no exista una repugnancia efectiva o incompatibilidad con la ley general posterior (023).-
Tradicionalmente se consideran “leyes especiales” aquellas que determinan un régimen particular para un
caso determinado o para una serie de casos determinados, mientras que son “leyes generales” aquellas que
prescriben el régimen aplicable a todos los supuestos que componen un determinado género de relaciones
jurídicas.-
Al respecto, la Constitución Nacional establece el principio nullum crimen, nullapoena sine lege (art. 18), el
cual, se ha considerado aplicable en materia de sanciones administrativas, de naturaleza disciplinaria o
contravencional.
También el Código Civil, en uno de sus títulos preliminares, admite la posibilidad de que se dicten leyes
retroactivas a condición de que no afecten derechos amparados por garantías constitucionales (025). Dicho
precepto, por pertenecer a la parte general del derecho, resulta de aplicación directa al derecho
administrativo.
Procedimiento legislativo : iniciativa, discusión, sanción, promulgación y publicación.-
De todas esas etapas, al derecho administrativo le interesan fundamentalmente la promulgación y la
publicación.-
La promulgación de las leyes que tiene a su cargo el Poder Ejecutivo puede ser expresa o tácita: esto último
ocurre cuando no aprueba un proyecto en el término de diez días hábiles (art. 80 de la C. N). El acto de
promulgación debe abarcar, en principio, todas las disposiciones de la ley sancionada.-
Sin embargo, el Poder Ejecutivo puede vetar parcialmente normas siempre que con ello no altere el sistema
de la ley a promulgar.
LA RESERVA DE LEY EN LA CONSTITUCIÓN REFORMADA
En el sistema de la Constitución de 1.853/60, si bien el Congreso poseía una competencia ilimitada para el
dictado de normas generales (ex art. 67, inc. 28)), se atribuía al Poder Ejecutivo la potestad de reglamentar
las leyes mediante los llamados reglamentos de ejecución (ex art. 86, inc. 2)). En este caso, el reglamento se
subordina a la ley y posee una jerarquía inferior a ella (ambos preceptos se han mantenido invariables
después de la reforma constitucional con diferente denominación: art. 75, inc. 32, art. 99, inc. 2.
Podía operarse una quiebra del principio de concentración de la potestad legislativa en el Parlamento en
situaciones en las que se admitió la potestad del Ejecutivo para emitir normas generales, además de los
reglamentos de ejecución.-
CRISTANTE ISABELA

Así, mientras fue consolidándose, de una parte, la corriente favorable a la configuración de una zona de
reserva de la Administración, cuya jefatura habilita al titular del Poder Ejecutivo a ejercer una potestad
reglamentaria autónoma o independiente, ad intra, sobre materias propias de la organización
administrativa, por la otra, se reconoció competencia al Poder Ejecutivo para dictar normas que
correspondían a la competencia del legislador (reglamentos delegados y reglamentos de necesidad y
urgencia).
Hubiera hecho necesario acudir a la técnica de las materias reservadas a la ley para limitar el ejercicio de la
potestad reglamentaria sobre zonas que pertenecen, por su propia naturaleza, a la competencia privativa
del Congreso y que excluyen la del Poder Ejecutivo (028), no se acudió mayormente a dicha técnica limitativa
(salvo en materia penal y determinados aspectos de la imposición de tributos) propugnándose limitaciones
formales para fundar la procedencia de la delegación (plazo y extensión de la potestad) y de la potestad para
dictar reglamentos de necesidad y urgencia.
La situación descripta ha cambiado luego de la reforma constitucional de 1.994. Por de pronto, se consagra
como regla general la prohibición al Poder Ejecutivo de dictar disposiciones de carácter legislativo (art. 99,
inc. 3), C. N.). De otra parte, se configura la reserva legal en dos sentidos. El primero, al prohibirse la
delegación legislativa en el Ejecutivo, salvo respecto de materias determinadas de administración o
emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases que el Congreso establezca (art.
76, C. N.). El otro sentido, más preciso, configura la técnica de la reserva legal respecto de ciertas materias
que no pueden ser objeto de la potestad reglamentaria de necesidad y urgencia, tales como las normas que
regulan la materia penal, tributaria, electoral, o régimen de los partidos políticos (art. 99, inc. 3)
EL DECRETO–LEY
En épocas de anormalidad constitucional, el Poder Ejecutivo dicta actos obligatorios de alcance general,
sobre materias que deben ser reguladas por ley formal.
En tales casos, el instrumento normativo correspondiente recibe el nombre de "Decreto– Ley”. En la realidad
histórica de nuestro país el instrumento “Decreto–Ley” se ha limitado al proveniente del Poder Ejecutivo de
facto se ha justificado en orden a la necesidad de asegurar la vida del Estado y su validez ha sido reconocida
por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (030), continuando su vigencia aún
después de instalado el gobierno de iure.
EL REGLAMENTO
El acto unilateral que emite un órgano de la Administración Pública, creador de normas jurídicas generales y
obligatorias, que regula, por tanto, situaciones objetivas e impersonales, recibe la denominación de
reglamento.
Los reglamentos constituyen fuentes del derecho para la Administración Pública, aun cuando proceden de
ella misma, ya que integran el bloque de legalidad, al cual los órganos administrativos deben ajustar su
cometido. Constituyen, desde el punto de vista cuantitativo, la fuente de mayor importancia del Derecho
Administrativo, habida cuenta de que no sólo son dictados por el Poder Ejecutivo, sino también por los
demás órganos y entes que actúan en su esfera.
En nuestro concepto, la actividad reglamentaria es una actividad materialmente legislativa o normativa , ya
que se trata del dictado de normas jurídicas de carácter general y obligatorias por parte de órganos
administrativos que actúan dentro de la esfera de su competencia normativa.
Las normas generales que sólo tienen eficacia interna en la Administración o que están dirigidas a los
agentes públicos –instrucciones de servicio, circulares– no producen efectos jurídicos respecto a los
particulares. Su principal efecto jurídico se deriva del deber de obediencia jerárquica del inferior al superior.
CRISTANTE ISABELA

Los reglamentos se encuentran sujetos a un régimen jurídico peculiar que los diferencia de las leyes en
sentido formal, de los actos administrativos y de las instrucciones de servicio y circulares y demás
reglamentos internos, siendo sus principales características:
a) Constituyen o integran el ordenamiento jurídico;
b) Para que entren en vigencia deben ser publicados. Producen efectos a partir de su publicación oficial y
desde el día en que ellos determinen; si no designan tiempo, producirán efecto después de los ocho días
computados desde el día siguiente de su publicación oficial (038).-
En este aspecto, se asemejan a las leyes (art. 2* del Cód. Civ.) y difieren de los actos administrativos que
deben ser objeto de notificación y de las instrucciones, circulares o reglamentos internos de la
Administración, que no requieren ser publicados.
c) Pueden ser derogados total o parcialmente por la Administración en cualquier momento, no rigiendo el
principio de estabilidad del acto administrativo (039);
d) Están sujetos a los mismos principios que la ley en cuanto al principio de la irretroactividad (040);
e) Tienen un régimen de protección jurisdiccional propio. Si bien no modifican situaciones subjetivas sino
hasta que son aplicados mediante un acto particular, la L. N. P. A. hace posible su impugnación judicial en
dos supuestos:
• cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus
derechos subjetivos haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó con resultado negativo.
• Cuando el acto general se hubiera aplicado y contra tales actos se hubieran agotado sin éxito las
instancias administrativas.-
De otra parte, en sede administrativa, el R. N. L. P. A. faculta a los particulares a impugnar por medio de
recursos administrativos los actos de alcance general –reglamentos– a los que la autoridad hubiera dado o
comenzado a dar aplicación.
f) Dado que el reglamento contiene normas de carácter general y el acto administrativo normas individuales
o concretas existe un orden de prelación que determina que el acto administrativo deba ser dictado
conforme a las normas generales que contiene el Reglamento. Lo que deriva del principio de legalidad de la
actividad administrativa.
En realidad, la Administración está impedida de modificar o no cumplir el reglamento cuando dicta un acto
particular, a fin de tutelar la igualdad de tratamiento entre los administrados, principio éste de origen
constitucional que sólo puede ser reglamentado por ley en sentido formal.
El citado principio determina también que los actos concretos de autoridades superiores no pueden vulnerar
disposiciones reglamentarias de carácter general dictadas por autoridades inferiores, dentro del límite de su
competencia. La inderogabilidad singular no rige en materia legislativa.
La Procuración del Tesoro de la Nación, máximo órgano de asesoramiento jurídico de la Administración,
reiteradamente ha dictaminado que el principio de legalidad de la actividad administrativa no permite la
violación de los reglamentos mediante actos administrativos de carácter individual o singular.
FUNDAMENTO DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA
La potestad reglamentaria de la Administración tiene su fundamento en la lógica y en el derecho. Se justifica,
en la práctica, por cuanto los órganos administrativos se encuentran mejor capacitados para reglamentar
cuestiones que requieren una preparación técnica y jurídica de la que el Congreso en general carece, por
tratarse de un poder político . Las reglamentaciones administrativas requieren rapidez en su sanción y
CRISTANTE ISABELA

permanentemente deben ser actualizadas, siendo los órganos administrativos los más aptos para ello por el
principio de la inmediatez que rige toda la actividad administrativa.
CLASES DE REGLAMENTOS
Si se tiene en cuenta el órgano que dicta los reglamentos, ellos pueden clasificarse en nacionales o
provinciales, presidenciales, ministeriales o provenientes de entes estatales con personería jurídica.-
En el orden nacional, los reglamentos pueden provenir de la Administración, de la Legislatura o del Poder
Judicial, ya que las normas de carácter general dictadas por el Congreso o por los organismos judiciales, sin
el carácter formal de las leyes o sentencias, son también reglamentos, sujetos, en principio, al mismo
régimen jurídico que los dictados por la Administración.
En la terminología utilizada en nuestro país con la palabra Decreto se alude a los reglamentos del Poder
Ejecutivo. También se denominan de la misma forma los reglamentos dictados por los intendentes
municipales; pero en nuestra práctica administrativa se denomina Decreto tanto al acto de contenido
normativo, como al de alcance particular. Igual calificación entendemos que corresponde atribuir a los actos
del Jefe de Gabinete dictados en ejercicio de la administración general del país.-
Los reglamentos de autoridades subordinadas al Poder Ejecutivo (ministros, secretarios de Estado,
directores, etc.), se denominan resoluciones o disposiciones, aun cuando con el mismo nombre también se
designa a los actos de alcance particular dictados por las mismas autoridades. Con el término ordenanzas se
denomina a los reglamentos o actos de alcance particular dictados por los órganos representativos
municipales (Concejo Deliberante, Sala de Representantes, etc.); el concepto es utilizado también para las
disposiciones normativas de índole militar, aduanero o impositivo (054).-
Más importante es la clasificación que tiene en cuenta la vinculación o relación de los Reglamentos con las
Leyes. Según ella, la doctrina reconoce cuatro clases de Reglamentos: ejecutivos, autónomos, delegados y de
necesidad o urgencia.
REGLAMENTOS EJECUTIVOS O DE EJECUCIÓN
Son los que dicta el Poder Ejecutivo (art. 99, inc. 2*, C. N.) en ejercicio de facultades normativas propias,
para asegurar o facilitar la aplicación o ejecución de las leyes, llevando o regulando detalles necesarios para
un mejor cumplimiento de las leyes y de las finalidades que se propuso el legislador (056).-
Se trata de una actividad normativa secundaria respecto de la actividad primaria que es la ley. Las normas
reglamentarias integran la ley, siendo castigada su violación con las sanciones previstas para el caso de
incumplimiento de ésta (057).-
En el orden nacional, la Constitución establece que corresponde al Presidente de la Nación expedir las
instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no
alterar su espíritu con excepciones reglamentarias (art. 99, inc. 2*, de la C. N.).
LIMITES : La CN establece un primer límite al prescribir que los reglamentos no pueden alterar el espíritu de
las leyes. Sólo pueden reglamentarse aquellas leyes cuya aplicación corresponde al Poder Ejecutivo (059).
Las normas de derecho privado son aplicadas directamente por los particulares, correspondiendo su
aplicación en caso de controversia a los tribunales federales, nacionales o provinciales; en consecuencia, el
Poder Ejecutivo carece de competencia para reglamentar las disposiciones de los Códigos Civil o Comercial,
con excepción de los aspectos donde su aplicación le ha sido encomendada (inscripciones de operaciones
inmobiliarias o de actos registrables en general, etc.).-
La reglamentación de una ley no puede prescribir cargas u obligaciones que por su naturaleza sólo puedan
ser dispuestas por la ley en sentido formal.
CRISTANTE ISABELA

A veces, la ley subordina su vigencia a la reglamentación o se trata de prescripciones que por su carácter
necesariamente deben ser reglamentadas.
REGLAMENTOS AUTÓNOMOS O INDEPENDIENTES
Esta clase de reglamentos se halla constituida por aquellas normas generales que dicta el Poder Ejecutivo y,
en general, la Administración sobre materias que pertenecen a su zona de reserva.
El concepto de reglamento autónomo se vincula, entonces, esencialmente con la llamada zona de reserva de
la Administración, cuya titularidad está a cargo del Poder Ejecutivo. Entre nosotros, Marienhoff afirma que el
reglamento autónomo es dictado por el Poder Ejecutivo en materias acerca de las cuales tiene competencia
exclusiva de acuerdo a textos o principios constitucionales.
La existencia o no de una zona de reserva de la Administración ha sido objeto de controversias en la doctrina
Quienes sostienen que la actividad reglamentaria no corresponde. originariamente al gobierno ni a la
Administración, sino que se trata de una actividad delegada o autorizada por el legislador concluyen en que
toda materia debe ser regulada por las leyes y que por lo tanto no existe la llamada zona de reserva de la
Administración. Interpretan que la competencia para dictar reglamentos autónomos desaparece si el
Congreso decide reglar las instituciones, teniendo el Poder Legislativo amplias facultades, dado que el
artículo 75, inciso 32), de la Constitución Nacional lo faculta a hacer todas las leyes y reglamentos que sean
convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes y todos los otros concedidos por la presente
Constitución al Gobierno de la Nación Argentina.-
En nuestra opinión la citada disposición constitucional no puede invocarse para facultar al Congreso a dictar
normas sobre materias claramente atribuidas por la Constitución al Poder Ejecutivo (067).-
El dictado de los reglamentos autónomos corresponde, en principio, al Poder Ejecutivo de acuerdo a la
distribución de funciones que realiza la Constitución Nacional, la cual, en su artículo 99, inciso 1), le atribuye
responsabilidad política por la administración general del país.
En los casos en que se ha querido subordinar la Administración a la ley, expresamente la Constitución
Nacional lo ha prescripto; así, en el caso de la facultad de conceder jubilaciones o supervisar la recaudación
de rentas, los incisos 6) y 10) del artículo 99 lo establecen, debiendo actuar con arreglo a las leyes.
La existencia de una zona de reserva de la Administración resulta indudable.
Como ejemplos típicos de reglamentos autónomos pueden mencionarse: el Decreto N* 7.520/44 que
reglamentó el recurso jerárquico; el Decreto N* 1.429/72 sobre régimen de licencias para los agentes
públicos e incluso puede sostenerse que el Decreto N* 1.759/72 de Procedimientos Administrativos
constituyó un reglamento autónomo, por cuanto se refiere a materias que son claramente de competencia
del Poder Ejecutivo.

REGLAMENTOS DELEGADOS
La aceptación de esta clase de reglamentos se hallaba controvertida en la doctrina constitucional. Se trata de
normas generales dictadas por la Administración en base a una autorización o habilitación del Poder
Legislativo, regulando materias de competencia del legislador. Los reglamentos delegados se diferencian de
los decretos–leyes por la existencia de una ley formal que autoriza su emisión.-
Como la facultad para dictarlos no emana de la potestad reglamentaria sino de la habilitación legal (070), se
trata de una actividad de carácter excepcional de la Administración, conteniendo normas sobre materias
que, si bien deben ser reguladas por la ley, el Congreso ha decidido que lo sean por la Administración.
CRISTANTE ISABELA

La realidad demuestra que la legislación delegada es una necesidad y que no altera la división de poderes
por cuanto el legislador siempre delega dentro de ciertos límites y puede reasumir en todo momento su
potestad de legislar. Así, la Constitución Nacional encomienda al Congreso el dictado de planes de
instrucción universitaria, sucediendo en la práctica que por ley se crea una entidad, en el ámbito del Poder
Ejecutivo, llamada universidad, que tiene a su cargo, dentro de los lineamientos generales de la ley, el
dictado de los planes de estudio.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo que: “no existe propiamente delegación sino cuando una
autoridad investida de un poder determinado hace pasar el ejercicio de ese poder a otra autoridad o
persona descargándolo sobre ella...” y que "existe una distinción fundamental entre la delegación de poder
para hacer la ley y la de conferir cierta autoridad al Poder Ejecutivo o a un cuerpo administrativo, a fin de
regular los pormenores y detalles necesarios para la ejecución de aquélla. Lo primero no puede hacerse, lo
segundo es admitido”
La delegación debe estar sujeta a límites y la política legislativa claramente establecida, no pudiendo ser
total ni tampoco encomendarse a los órganos administrativos la facultad de crear delitos, contravenciones o
impuestos, materias que exigen la presencia de una ley en sentido formal.
La doctrina diferencia tres formas o clases de delegación:
a) Delegación recepticia: se configura cuando las normas reglamentarias adquieren el rango formal de la ley.
Así en los casos en que por ley se autoriza a la Administración a realizar textos ordenados de leyes,
efectuando ciertas correcciones gramaticales o de sintaxis a fin de lograr un mejor ordenamiento de las
disposiciones (078). Los textos así ordenados se consideran leyes en sentido formal;
b) Delegación o remisión normativa: es la delegación más usual; se da cuando la ley autoriza o habilita al
Poder Ejecutivo o a sus órganos o entes a dictar normas en determinadas materias y con ciertos límites;
c) Deslegalización de materias: se trata de una técnica por la cual ciertas materias que se encuentran
reguladas por ley pasan por virtud de una ley a ser regidas por normas emanadas de la Administración.
Implica una degradación de esas materias e incluso de las leyes que la regulaban, ya que en general se
autoriza que sean modificadas o derogadas por esta clase de reglamentos.
En la reforma constitucional de 1.994 se parte de una fórmula genérica que prohíbe la delegación legislativa
en el Poder Ejecutivo y se declara la caducidad, a los cinco años, de toda la delegación delegada preexistente
que no contenga plazo establecido para su ejercicio.-
No obstante, se prescribe su admisión constitucional con respecto a dos materias determinadas:
a) de administración y
b) de emergencia pública.-
En este precepto (art. 76, C. N.) se fundan también las delegaciones efectuadas por el Congreso en cabeza de
los distintos entes reguladores y no obstante que ellas son anteriores a su sanción constitucional quedan
legitimadas con la citada norma, en tanto no avancen sobre materias reservadas a la ley en forma absoluta.
La situación de emergencia pública configura un supuesto susceptible de quebrar la reserva legal (en algunas
circunstancias hasta las denominadas reservas absolutas) y como tal es de interpretación restrictiva. La
fórmula, que entraña un verdadero concepto constitucional indeterminado, requiere que se produzca una
gravísima situación de emergencia pública susceptible de afectar la subsistencia del Estado y que ella sea
reconocida y declarada por el Congreso.
Dicho concepto constitucional se ha inspirado, evidentemente, en la doctrina sentada por la Corte Suprema
de Justicia en el caso “Cochia” (082) en el que se aceptó la validez constitucional del precepto contenido en
CRISTANTE ISABELA

el artículo 10 de la Ley N* 23.696 que permitió al Poder Ejecutivo derogar cláusulas monopólicas e incluso,
privilegios establecidos en diversas leyes, a fin de poder llevar a cabo el plan de privatizaciones y de
desregulación de la economía.-
En resumidas cuentas, tanto la reserva legal (o prohibición) genérica que preceptúa el artículo 76 de la
Constitución Nacional como sus excepciones tienen por destinatarios al Poder Ejecutivo en sentido amplio,
es decir, que comprende la cabeza de la Administración y los diferentes órganos y entes sometidos a las
potestades jerárquicas y de tutela (v.gr. entes reguladores). Pero la validez constitucional de la delegación
estará siempre subordinada a que se fije un plazo para su ejercicio y se establezcan las bases de la
delegación, esto es, de lo que en la jurisprudencia de la Corte Suprema se denomina “la política legislativa”.-
De últimas, el reglamento delegado se encuentra sometido al control parlamentario que a posteriori está
habilitada a ejercer la Comisión Bicameral Permanente del Congreso (art. 100, inc. 12, C. N.).-
REGLAMENTO DE NECESIDAD Y URGENCIA
Hasta la reforma constitucional de 1.994 se debatía, especialmente en el campo doctrinario, sobre la validez
constitucional de los denominados reglamentos de necesidad y urgencia.
Su validez constitucional encuentra apoyo expreso en el artículo 99, inc. 3* de la Constitución reformada.
Este precepto después de prohibir al Poder Ejecutivo en ningún caso emitir disposiciones de carácter
legislativo, bajo pena de nulidad absoluta e insanable. A continuación, lo faculta, en rigor, a emitirlas, cuando
se produzcan “circunstancias excepcionales” que “... hicieran imposible seguir los trámites previstos por esta
Constitución para la sanción de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria,
electoral o el régimen de los partidos políticos”. Al analizar dicha norma, se advierte, por de pronto, que la
locución “en ningún caso” se refiere sólo a las circunstancias de normalidad. En cambio, la atribución del
Poder Ejecutivo para dictar reglamentos de necesidad y urgencia se configura como una potestad
excepcional y, por tanto, de interpretación restrictiva (091), sujeta a un procedimiento especial de sanción,
que debe observarse inexcusablemente para que dichos reglamentos adquieran validez constitucional.
Las razones que justifican el dictado de un reglamento de esta especie (necesidad y urgencia) deben existir,
simultáneamente, en una situación que se caracteriza por:
a) Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisión extrema de emitir normas para superar una
grave crisis o situación que afecte la subsistencia y continuidad del Estado; o de grave riesgo social; en tal
sentido, la emisión del acto ha de ser inevitable o imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar
consecuencias de muy difícil, si no imposible, reparación ulterior;
b) Una proporción adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento, y
c) La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios.-
En principio, un reglamento de necesidad y urgencia no podría regular (por ejemplo) el procedimiento a
seguir en los pleitos entre particulares o los litigios en que es parte el Estado ni tampoco reformar
definitivamente los códigos de fondo.-
El cuadro de los requisitos sustanciales se completa con el cumplimiento de una serie de recaudos
inherentes al procedimiento de formación y perfeccionamiento de esta clase de reglamentos.-
En primer lugar, la norma excepcional de habilitación está dirigida exclusivamente al Poder Ejecutivo. Es, por
su naturaleza, una facultad privativa e indelegable, que requiere el cumplimiento de dos pasos procesales
previos:
a) que la decisión de dictarlos se adopte en acuerdo general de ministros y
CRISTANTE ISABELA

b) que el respectivo decreto sea refrendado por todos los ministros que intervienen en el acuerdo
juntamente con el jefe de gabinete (art. 99, inc. 3*, párrafo de la C. N.).-
A su vez, a posteriori de su dictado, el perfeccionamiento de la sanción de los reglamentos de necesidad y
urgencia por el Poder Ejecutivo demanda la observancia de los siguientes requisitos:
a) sometimiento de la medida –por parte del Jefe de Gabinete y dentro del plazo de diez días– a la Comisión
Bicameral Permanente;
b) elevación del despacho de esta última Comisión al plenario de cada Cámara (dentro del plazo de diez días)
para el inmediato tratamiento por las Cámaras.-
Pero la Constitución reformada no ha prescripto el trámite ni los alcances de la intervención del Congreso,
los que han quedado subordinados al dictado de una ley especial. En ese interregno cobra trascendencia la
doctrina -apoyada por la jurisprudencia de la Corte Suprema– que admitía la ratificación tácita si el Congreso
no se pronunciare (092) a condición de que no se alteren los criterios fundamentales de la política legislativa.
De todas maneras, aun cuando no se aceptara la doctrina de la aprobación tácita, la seguridad jurídica exige
que se mantenga la vigencia del decreto de necesidad y urgencia hasta tanto él sea derogado formalmente
por el Congreso o declarado inconstitucional por el Poder Judicial.
Por último, no es posible negar que los jueces disponen de un amplio poder de revisión sobre la acreditación
de las causales y circunstancias que justifican la emisión de estos reglamentos, con amplitud de debate y
prueba, ya sea a través de un proceso ordinario o de un amparo (095), donde puedan ventilarse
debidamente todos los agravios que planteen los afectados y lograr así que, en el futuro, esta potestad no se
utilice en forma abusiva e indiscriminada, fuera de los límites constituciones.-
INSTRUCCIONES DE SERVICIO, CIRCULARES Y REGLAMENTOS DE ORGANIZACIÓN
Las instrucciones de servicio, las circulares y los reglamentos de organización, que para algunos autores
constituyen los llamados reglamentos internos de la Administración, se distinguen de los reglamentos en
sentido estricto, constituyendo una categoría jurídica propia.-
Las instrucciones de servicio, que cuando son de carácter general o dirigidas a varios órganos se denominan
también circulares, son órdenes que los órganos superiores dan a los inferiores para dirigir su actividad
(096). Su cumplimiento es obligatorio para los órganos subordinados como consecuencia del deber de
obediencia que toda relación jerárquica supone, constituyendo su violación una falta de disciplina.
Constituyen fuente del Derecho Administrativo por cuanto regulan la actividad interna de la Administración,
que se desenvuelve de acuerdo a normas y principios jurídicos.
Los reglamentos de organización son los dictados para estructurar los organismos o entidades del Estado,
atribuyéndoles competencias, delegándoles funciones, creando cargos, etc. Se trata de una actividad que no
vincula o que carece de efectos respecto de terceros, rigiéndose por los mismos principios jurídicos que las
circulares.-
Dado que se trata de una actividad interna de la Administración, las circulares y los reglamentos
organizativos no requieren de publicación.
TRATADOS
Los tratados son acuerdos de voluntades entre los Estados o entre un Estado y un organismo internacional
de carácter público. Sin duda son fuente del derecho, ya que integran el ordenamiento jurídico aplicable a
las relaciones entre Estados soberanos.-
CRISTANTE ISABELA

Los tratados son fuentes de derecho administrativo cuando obligan a los órganos o entidades
administrativas a realizar determinada actividad o cuando contienen disposiciones de derecho
administrativo aplicables en el ámbito interno del país.
La reforma constitucional de 1994 ha seguido la línea jurisprudencial adoptada en los últimos fallos por la
Corte Suprema de Justicia de la nación (en los casos: “Ekmekdjian”, “Servini de Cubría” y “Fibraza”)
consagrando el principio de la superioridad de los tratados y concordatos sobre las leyes (art. 75, inc. 22)).
Pero, además, con respecto a los denominados tratados de integración ha incorporado el principio de la
supremacía del derecho comunitario (incluso el derivado) sobre el derecho interno (excepto la Constitución)
al prescribir que “las normas dictadas en su consecuencia” ...(se refiere a los tratados) ... “tienen jerarquía
superior a las leyes” (art. 75, inc. 24).
A partir de la reforma constitucional el esquema de las fuentes y del derecho de los tratados ha quedado así
diseñado:
a) se reconoce jerarquía constitucional a once tratados internacionales sobre los derechos humanos los que,
sin embargo, no forman parte de la Constitución (103), jerarquía que se atribuye con una limitación
importante: “en las condiciones de su vigencia”. Esta clase de tratados (art. 75, inc. 22)) “no derogan artículo
alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos". Tienen, además, un procedimiento de denuncia especial ;
b) dicha jerarquía constitucional también la pueden alcanzar otros tratados en el futuro siempre que se
cumpla el procedimiento específico previsto en la Constitución (art. 75, inc. 22, in fine, C. N.);
c) Los tratados de integración pueden delegar competencias y jurisdicción a organizaciones supra estatales, a
condición de que ello se lleve a cabo en un marco jurídico de reciprocidad e igualdad, que respete el orden
democrático y los derechos humanos.

CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO


Los convenios colectivos de trabajo no son, en general, fuente del derecho administrativo.-
Si bien los empleados de las empresas y sociedades del Estado regulan sus relaciones de trabajo mediante
convenios colectivos, debe tenerse en cuenta que dichos trabajadores no son agentes del Estado y, por lo
tanto, la relación de empleo es un contrato regido por el derecho privado.
La ley de contrato de trabajo establece que sus disposiciones no son aplicables a los empleados de la
Administración Pública nacional, provincial o municipal, excepto que por acto expreso se los incluya en la
misma o en el régimen de los convenios colectivos de trabajo.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Los principios generales del derecho son el origen o el fundamento de las normas, y participan de la idea
básica de principalidad (en sentido ontológico) que les otorga primacía frente a las restantes fuentes del
derecho (119). Se fundan en el respeto de la persona humana o en la naturaleza de las cosas, y por ello
encierran –como apunta Rivero– la concepción del derecho natural.
Los principios generales del derecho constituyen la causa y la base del ordenamiento y existen con
independencia de su reconocimiento legal o jurisprudencial, no obstante ser la jurisprudencia una de las
fuentes más importantes de su manifestación externa. Ellos funcionan como orientadores e informadores
del ordenamiento permitiendo realizar una labor correctiva o extensiva de las normas, e integradora del
mismo frente a la carencia de normas que rijan una cuestión.
CRISTANTE ISABELA

Ciertos principios cumplen la función de medios de protección tendientes a impedir las arbitrariedades de
los poderes públicos.
La inserción de estos principios en el ordenamiento jurídico se manifiesta en cuestiones tales como el
derecho a una decisión fundada y el proceso de amparo por mora de la Administración, ambos tendientes a
hacer cumplir a la Administración su deber de resolver las cuestiones que le son planteadas.
La recepción de los principios generales del derecho en el derecho administrativo se produce a partir de su
reconocimiento en las constituciones Nacional y provinciales, a modo de principios positivos expresos o
implícitos y derivados del derecho natural, habida cuenta que uno de los principales objetivos del Preámbulo
consiste en “afianzar la justicia”.
El último grupo de principios generales del derecho proviene de las propias instituciones administrativas. En
rigor de verdad ellos constituyen principios generales del derecho administrativo, en el sentido de que su
especialidad y fundamento institucional no permiten extenderlos a todas las ramas del derecho. Pertenecen
a este grupo el principio de la continuidad de los servicios públicos, el del paralelismo de las competencias
(122), el estado de necesidad para fundamentar la reglamentación de urgencia (123), el que se prescribe que
en los contratos administrativos de atribución toda duda debe interpretarse a favor del contratista
particular, la autotutela coactiva en la protección del dominio público, la creación de obligaciones por acto
administrativo unilateral, la irrevocabilidad de los actos administrativos creadores de derechos subjetivos, la
necesidad de motivar los actos que afecten los derechos e intereses individuales o colectivos, el
informalismo y el silencio administrativo (ambos en favor de los particulares), la presunción de legitimidad y
el principio de ejecutoriedad de los actos administrativos, entre otros. Los principios generales del derecho
integran el bloque de legalidad y hacen al orden público administrativo, al constituir el fundamento de las
normas positivas.
LA EQUIDAD : CRITERIO DE APLICACIÓN DEL DERECHO.
Si bien la equidad integra los principios generales del derecho y no crea normas generales, ella reviste
importancia como criterio de aplicación del derecho. Son frecuentes las disposiciones que autorizan a los
jueces legos a decidir los casos concretos de acuerdo a equidad.-
En el derecho administrativo la equidad también determina el derecho a aplicar en el caso concreto cuando,
limitado el principio de ejecutoriedad del acto administrativo, se autoriza a la administración a suspender los
actos ante la interposición de recursos para evitar daños graves a los particulares.
LA COSTUMBRE
Es una práctica constante y uniforme por un largo periodo de tiempo que adopta la sociedad y que genera
convencimiento en ella, es decir que de tanto realizarla a la convicción de que es una obligación jurídica.
La costumbre puede ser:
1. Praeter legem (anterior a la ley): es decir que llena los vacíos legales creando derecho.
2. Secundum legem (que sigue la ley).
3. Contra legem (contraria a la ley): modifica a la ley y en ese caso ya no sería contraria a ella (se llama
desuetudo)
LOS PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS
La inutilidad de la distinción entre precedente y práctica administrativa, que postula un sector de la doctrina,
viene dada por la circunstancia de que, en ambos casos, se trata de conductas o comportamientos
CRISTANTE ISABELA

constantes de la Administración de los cuales puede deducirse un beneficio o daño para los derechos
subjetivos o intereses legítimos del administrado (134).-
El precedente administrativo, cuando tiene una aplicación reiterada por parte de los órganos del Estado,
constituye, a nuestro juicio, una fuente del derecho, ya que configura una forma peculiar en que se
manifiesta la costumbre en el derecho administrativo.
LA JURISPRUDENCIA
La jurisprudencia, en el sentido más usual del término, es la forma habitual, uniforme o constante de aplicar
el derecho por parte de los órganos que realizan la función jurisdiccional.
La jurisprudencia es, por lo común, sólo fuente material del derecho, en tanto puede constituir fuente
formal en aquellos casos en que la doctrina de los jueces resulta obligatoria por tratarse de jurisprudencia
plenaria. Pero los jueces no crean derecho cuando están obligados a interpretar las leyes de una
determinada forma, como en el caso de la obligación de seguir los fallos plenarios de la Cámara de
Apelaciones o del deber moral de los tribunales inferiores de adecuar sus decisiones a las de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación. En estos casos, hay obligación de interpretar las normas de una
determinada manera pero no se crea derecho sino que se dice el derecho ya existente en leyes, costumbres
o principios generales.-
Lo afirmado no significa que el juez deba asumir un papel pasivo, particularmente en el campo del derecho
administrativo, donde las normas escritas son escasas por tratarse de un derecho en formación; la
importancia de la jurisprudencia es evidente y ha jugado una función preponderante en la formulación de las
principales instituciones del derecho administrativo. Es necesario destacar, en este sentido, la labor de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación que supo aplicar a las relaciones entre Estado y los particulares un
derecho, en la mayoría de los casos, no escrito.
INSTITUCIONES COMO LAS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, COSA
JUZGADA ADMINISTRATIVA, NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVO, TUVIERON SU ORIGEN EN LA
JURISPRUDENCIA .
También ha jugado un papel preponderante la jurisprudencia o principios uniformes que surgen de los
dictámenes de la Procuración del Tesoro de la Nación, por tratarse del órgano superior de asesoramiento
jurídico del Estado que tiene a su cargo la dirección del Cuerpo de Abogados del Estado, en el ámbito
nacional. La jurisprudencia o doctrina que emana de sus dictámenes debe ser seguida obligatoriamente por
todos los abogados que asesoran al Estado.
15/09/21
UNIDAD 4 - FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO (CONTINUACIÓN)
Reglamentos.
• CSJN "Cocchia, Jorge"
• CSJN "Peralta"
• CSJN “Selcro”
• CSJN "Consumidores Argentinos / EN - PEN - Dto. 558/02-SS- ley 20.091 s/amparo"

CLASE :
REGLAMENTOS
CRISTANTE ISABELA

La CN traía una previsión (67 ) frente a los reglamentos, antes de la reforma. El esquema era el ejecutivo
solo tenía esta facultad de dictar reglamentos necesarios para la ejecución de las leyes, y el congreso tenia
esta competencia ilimitada. Esta previsión fue incorporada de la Constitución de EEUU. Y fue revolucionario.
Fue antecedente en América, en Constitución española, en varias, y para cuando llego la nuestra se
incorporo sin inconvenientes.
La práctica y la evolución empezó a generar una gradual ampliación de estas potestades reglamentarias del
Ejecutivo. Se le suma una corriente favorable, “la zona de reserva de la administración” parte de la doctrina
que apoyaba, se va ampliando esta potestad, diciendo palabras como “necesario” indispensable” se empieza
a entender que la administración necesitaba ser dirigida y no solo en esto de reglamentar las leyes, sino
otras áreas, va habiendo una evolución de dicha potestad.
Hay considerados excesos como al principio eran entendidos los R delegados y los DNU, por que
correspondía a la teoría de la reserva legislativa que es privativa del congreso. Por que sustancialmente un
DNU opera a nivel legislativo, puede modificar leyes.. se empieza admitir esto y entonces aparecen
limitación como no poder ser temas de ley penal, normas tributarias, no crear ni impuestos ni tipos penales.
Con el lado de los delegados hubo también una evolución, cuando el legislativo encomienda al ejecutivo un
aspecto de delegación, se fija también un límite, como ser un tiempo, para esto decretos delegados.
DOBLE CORRIENTE:
Constitucionalistas mas aferrados a que esto solo corresponde al congreso. Con la delegación esto se
empieza a quebrar un poco.
En el 1994 con la reforma se trata este tema, y la prohibición de que el ejecutivo ingrese en materia
legislativa. Se remarca esta RESERVA LEGAL.
Estas normas, no son solo dictadas por el PE sino por órganos de la administración.
Lo hacen de forma unilateral, es emitido por el órgano competente publicado en BO y es obligatorio para
todos.
Son normas generales : esto significa que regulan situaciones objetivas e impersonales. Un régimen jurídico
muy similar al de la ley, es emitido unilateralmente por el órgano autorizado. Son fuentes de derecho por
que provienen de la ADM pero vinculan a la ADM. Todos lo consideran función administrativa, excepto
Cassagne que lo considera Función legislativa.
Para una ley de procedimiento administrativo 19.549 para esta ley, los reglamentos son llamados actos de
alcance general. Regula lo que es el ACTO ADMINISTRATIVO y se refiere a este como actos singulares, es
decir dirigidos algún administrado determinados, y aquellos que son indeterminados , se llamaran actos
administrativos de alcance general . Doctrinariamente en estos últimos se suele distinguir entre :
Normativos : No normativos, tener este carácter de NORMATIVO lo torna REGLAMENTO.
ACTO ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER GENERAL : puede ser REGLAMENTO o simplemente AA de alc G.
Reglamento : seria decirle para simplificar el Acto Adm de alcance general y algunos tienen carácter
normativo y otros no. Estos que si tienen carácter normativo, se incorporan al ordenamiento. Los que son de
alcance general pero NO SON NORMATIVOS , serian actos generales por que abarcan grupo indeterminado
de personas pero no reglamentos propiamente dichos.
Acto administrativo : es el AA de alcance particular.
Régimen jurídico del REGLAMENTO : sus características principales son parecidas a las leyes.
• Permanecen en el OJ no se agotan con su aplicación.
CRISTANTE ISABELA

• Comienza vigencia con su PUBLICACION. (caso CIMA donde le notificaban el acto de despido, esto es
una comunicación expresa nominada dirigido solo a quien se dirige el acto) publicación es puesta
genérica en BO. Por los que se presumen conocido por todos. Nadie puede excepcionares.

• Principios como las leyes, que no sean retroactivos y demás.

• Es derogable en cualquier momento. (el acto adm individual tiene como principio la estabilidad
contrario a este)
DIFERENCIA CON LA LEY :
Tienen régimen de competencia jurisdiccional propio, puede ser IMPUGNADO de dos formas distintas :
• Recurriendo contra el reglamento.
• A través del acto particular de aplicación. No cuestiono el Reglamento general, sino que el día que
me aplican ese acto general, cuestiono este acto de aplicación y el reglamento en si. Esto incluye una
vía administrativa y juicio.
Cuando lo impugno , vale para mí solo o para todos, hay dos corrientes, en principio no se habla de
inconstitucionalidad, sino si es ILEGITIMO, porque el reglamento estaría mas directamente contra la LEY.
Otra corriente dice que podría ser de efecto ERGA OMNES este carácter ilegitimo se ser declarado ilegitimo.
Tiene que ver esto con el derecho subjetivo, uno representa su derecho, esto puede extenderse si hay un
interés difuso homogéneo. Pero en general se cuestiona para quien lo plantes.
Otra característica :
• Tiene orden de prelación contra los actos administrativos de alcance particular. Por ejemplo un
reglamento dictado por ministro y un acto particular dictado por ministro, este ultimo debe respetar
el reglamento “ INDEROGABILIDAD SINGULAR DEL REGLAMENTO” estando en juego el principio de
igualdad. Por que es norma abstracta, impersonal, es aplicable a todos los caso, no podría el acto
singular individual aunque provenga del mismo órgano, dejarlo sin afecto. Uno esta en el OJ otro es
un acto individual de aplicación. Obliga a la administración el reglamento, hasta si lo dicta la misma
persona.
La única forma de dejar sin efecto el reglamento, es si el mismo reglamento prevé excepciones para esto.
FUNDAMENTO DE ESTA POTESTAD ADMINISTRATIVA:
Se dice que el órgano administrativo esta mas actualizado para dictarlos, manejan mas la norma. Se decía
que los profesionales están mas en la administración que están todos los días, y por mayor rapidez esta
potestad reglamentaria existe y sea asignada a la administración.
Para algunos autores, esta potestad es autoridad del legislador, y para otros es IURE PROPIO de la
administración, es decir, inherente a ella.
ESPECIES CLASIFICACION :
Con relación a su vinculación con las leyes , son cuatro, todos según su mayor o menor subordinación a las
leyes.
• DE EJECUCION:
CRISTANTE ISABELA

El histórico el primero que hablamos, el del art 99 inc. 2 de nuestra CN, que es por lo pronto, una previsión
expresa como una facultad atribución propia del PE, para facilitar la aplicación de las leyes. Entonces es una
normativa secundaria y subordinada a la ley, supone su existencia y para facilitar su aplicación se dicta este
tipo de reglamentos.
El límite es : cuidando no alterar el espíritu de la ley, no desnaturalizar el espíritu. Este reglamento no
necesita seguir letra a letra la ley, alcanza con que no desnaturalice el sentido de la ley. Hay dos formas de
reglamentar, seguir articulo por articulo u otros que armar la estructura de forma general.
No todas las leyes son susceptibles de ser reglamentadas, solo aquellas que corresponde al ejecutivo, por
ejemplo normas de derecho privada no son reglamentadas son de aplicación directa por los particulares,
voluntad de las partes. Como ejemplo : contrato compra venta.
Si la ley es modificada, el reglamento puede sobrevivir a esto, por que sigue siendo útil.
No pueden introducir cargas, porque están subordinados a la ley.
Pueden dictarse o no dictarse, dependerá de la necesidad , puede la ley ser perfectamente ejecutable y otras
leyes subordinan su vigencia a la reglamentación en su mismo cuerpo.
Hay jurisprudencia que dice, que una vez dictados, integran la misma ley se fundan con ella por que no hay
forma de entenderse sin el complemento.
Contribuye a la igualdad la existencia del reglamento , por que contribuye a determinar que los casos iguales
sean tratados de forma idéntica.
• AUTONOMOS O INDEPENDIENTE
No esta subordinado a la ley como el anterior, sino como lo dice su nombre son autónomos. La clave de esto
se entiende a través de una doctrina “zona de reserva de la administración” doctrina desarrollada por
marinhoff, sostiene que así como hay materias que tiene reserva de ley, que la CN permite que solo sea
tratado por la administración, es una zona y materias propias asignados por la CN, como cuando dice que el
PE nombra ministros, lo hace por constitución. Es una zona privativa. ¿podría una ley decir cómo puede
nombrar ministros? O es una zona que es de reserva, privativa de cada poder.
Entonces todos los temas que trata de estas facultades privativas, son zonas de reserva de la administración
y no podría ingresar otro poder, como ser el legislador.
Ejemplos : Organización administrativa que corresponde a su jefe PE .
Esto es el fundamento de este tipo de reglamentos, esta zona donde no ingresa la ley, ante la necesidad de
dictar un reglamento lo dicta el ejecutivo y su relación con la ley ES NINGUNA, no es ámbito de ley, es
ámbito de ADMINSITRACION. Solo puede regularse por reglamento y es autónomo , independiente de la ley.
Los autónomos tratan de zonas privativas del ejecutivo, tratan cosas de la administración.
Se sitúa en la CN este tipo de reglamento en el art 99 inc. 1 “ el presidente tiene las siguientes atribuciones,
es el Jefe supremos de la nación y Responsable de la administración general del país, es decir la
Administración publica, entonces le toca regular esto. Acá se fundamentan los que están a favor.
Critica: Gordillo por ejemplo, por su origen dicen que esta doctrina viene de Francia y esta tiene un sistema
distinto a esto, la zona legal esta expresamente determinada por la CN y todo el resto es ACTO
REGLAMENTARIO, nosotros al revés.
CRISTANTE ISABELA

Segundo aspecto de la crítica, si el 75 inc. 32 dice que el congreso pone en funcionamiento todos los poderes
concedidos por la CN, lo que no dice que es por reglamento, es por ley. Es decir, no existe esta zona de
reserva, por que para todo lo NO PREVISTO la CN habla del congreso.
Cassagne, dice si existe, por que la CN cuando quiere que actúe el congreso si lo dice de forma expresa,
como casos de jubilación, rentas.
La constitución tiene previsiones donde le encomienda cosas específicamente al congreso, este es el que
dicta por ejemplo LEY DE MINISTERIOS.
Para los que sostienen que existen zonas de reserva marcan que la CN dice de forma expresa cuando quiere
que el congreso trate un tema.
Ejemplos :
Régimen de licencia del personal de la adm publica decreto 1429, es autónomo, decreto 1759/72 es el
decreto reglamentario de la ley de procedimiento administrativo en doctrina se dice es un decreto
autónomo, por que crea recursos para ir contra la administración para su revisión. Lo hace por que seria
zona de reserva de la administración.
El fundamento de estos : es mas o menos si sostiene esta doctrina que le da soporte. Si se tomara estricto el
75 inc. 32 se podría negar la constitucionalidad de estos reglamentos, porque si no hay previsión
corresponde al congreso y no administración. Pero la jurisprudencia fue aceptado y doctrina también.

• DELEGADOS
Normas generales que se dictan por autorización expresa del poder legislativo, el congreso, regulando
materias del legislador. En esta relación vinculación con la ley, nos encontramos con dos cosas, regula
materia legislativa que obviamente en un sistema de división de poderes no corresponde, pero se puede
porque hay una habilitación del legislador hacerlo.
Operan al mismo nivel de la ley, por que regula materia legislativa, pero lo hace porque el congreso lo
habilito hacerlo.
Antes 1994 se debatió su constitucionalidad, caso Delfino 1926 en adelante, se trato este tipo de delegación.
La corta dice : lo que no esta permitido es transmitir el poder de legislar, lo que si se admite que el congreso
transmita algún tipo de ejercicio limitado. Este fue el origen que no se invento acá, sino que paso en
jurisprudencia norteamericana. Se puede encargar al ejecutivo a ocuparse algún tema del legislador, por que
son muy de detalles, o realidades cambiantes y para mayor agilidad puede darse al ejecutivo hacerlo.
Mouviel , 1950, contravenciones de derecho penal, ya cambio un poco porque no hay derecho penal sin ley
en sentido formal del legislador.
1993 : Cocchia, donde se iban a privatizar los puertos y para que sea fluido un convenio colectivo de
trabajadores portuarios estaban molestando y se dicta un decreto delegado que derogaban este convenio
colectivo. Cocchia se queja diciendo como un decreto puede derogar un convenio. La corte dice si es posible,
aunque no hay norma directa que dice puede hacerse, pero ante la ley de reforma del estado… la ley tanto…
la ley de Mercosur… entre estas encontramos una base donde el ejecutivo pudo asentarse y entender que
podía hacer esto. Perdió Cocchia.
El fallo fue escandaloso, por que si partimos desde Delfino donde dice que no se puede transmitir el poder
de legislar y acá que se busca en tres leyes fundamento a esta legislación, no era muy claro esto.
CRISTANTE ISABELA

Al año siguiente en la Convención constituyente se toman varias decisiones sobre este tipo de reglamento :
el conceso de los constituyentes hagamos un reglamento donde no se repita mas esa jurisprudencia, dando
nacimiento al ART 76. Dice en principio, se prohíbe delegación en el PE. “ salvo en materias determinadas de
administración o emergencia publica, con tiempo fijado para su ejercicio y las bases que el congreso
establezca” .
Delegación propia : traspasar poderes , sigue prohibido
Delegación impropia : delegar pormenores, con ciertos límites.
Esto recoge la doctrina anterior a coccia, es decir que no sea delegación propia, sino un ejercicio con por
menores y ciertos limites y con la posibilidad del congreso de reasumir ese poder, es decir si quiere ejercerlo
se acaba el plazo termino o ese momento de transitoriedad delegatoria.
La otra cuestión clara es que debía haber runa política legislativa claramente establecida, “ estándar
inteligible” se llama así en jurisprudencia norteamericana, no solo una estándar de que se delega sino
inteligible, es decir sabe que se está delegando.
Estos son criterios que tomo en la reforma. El 76. Tiene dos excepciones : materia de administración o
emergencia pública. ¿ si ya existe la reserva administrativa? Bueno se diría pro ejemplo la ley de ministerio
que es materia del congreso, pero el PE puede establecer cantidad de ministerios.
También creación de organismo como entidades autarticas que son creados por ley, pero la modificación o
creación también seria materia de administración. Partiendo del principio que es prohibición, la parte
materia administrativa seria clara.
La otra excepción es la emergencia : que es esta materia , ya no es claro como la materia administrativa,
porque puede haber cualquier tipo de emergencia, cambiaria administrativa, de transporte, entonces si la
emergencia permite delegar esta materia parece ser que trata de cualquier cosa. Ya se torna mas
indeterminado, pudiendo entrar en zona de reserva de ley.
Esto se resguarda en un tema formal , como ser tiempo de delegación y esto del estándar inteligible como
las bases de la delegación. Siempre estará en la ley marco que el congreso dicta para delegar. Entonces el
ejecutivo por mas que la tenga en lo formal una delegación no puede escapar de esa zona , y no es solo la
materia, sino que se delega para que ,que herramientas puede regularse que no.
FALLO COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS . Acá la administración basado en presunta delegación invento un
régimen de abogacía distinta a la ley de colegio publico de abogado. La corte hace análisis de la base de la
delegación, si es restrictiva la interpretación y como es una delegación legislativa.
DOCTRINA : La doctrina sobre esta delegación, dice que pasa con la sub delegación, el principio diría que no
pero si la ley lo contempla parecería que sí. Si guarda silencio parecería que NO.
También distinguen tres clases de delegación, formas :
Delegación recepticia : normas reglamentarias que adquieren rasgo común de ley. (ley de procedimiento
tributario 11683 y la ley de procedimiento 11672 de reglamento de presupuesto) todos los años tienen
modificaciones. La norma permite al ejecutivo hacer un texto ordenado de la ley. Este texto ordenado es un
reglamento delegado por que es un decreto, pero ese reglamento adquiere ese rango formal de ley, por que
pasa a ser la ley de procedimiento tributario ordenada.
Remisión normativa : es cuando la ley autoriza o habilita al PE a dictar normas con ciertos limites de materia
legislativa. Ej , modifique la ley de ministerio, y esta dictando una nueva ley de ministerio, forma de decreto
pero alma de ley. Opera a nivel legislativo. Por que modifica normas legales.
CRISTANTE ISABELA

deslegalización: Materias reguladas por ley, pasan a ser materias que serán reguladas en los sucesivo por la
administración. Es decir puede derogar leyes cuando la materia no es mas legal, es usado en materia
administrativas, autorizando a modificar estructuras autárquicas que estaban reguladas por ley.

• REGLAMENTOS DE NECESIDAD Y URGENCIA


Conceptualmente son medidas que adopta el Pe en uso de función legislativa, y en materia propia del
congreso y en ignorancia del congreso. Acá el ejecutivo dicta un reglamento, sobre una materia de ley y sin
que el congreso lo autorice. Primero lo hace después le avisa.
Motivos lo trae el nombre : necesidad y urgencia.
La medida se toma después se pone en conocimiento. En los anteriores el congreso expresamente lo indica
autoriza acá se usa por necesidad y urgencia.
No estaban mencionados en la CN 1853. En la historia al principio muy poco se usaba esto. Desde el menen
se dictaron 500 en un año cuando en la historia venia 150 años ni a uno por década.
En la presidencia de menen un caso muy conocido es el caso Peralta, donde básicamente el enfoque es
doble por que transforman en bonex depósitos de plazo fijo, es decir títulos públicos, impugna este DNU por
dos motivos. Uno por que afecta su derecho de propiedad y otra por la herramienta, lo hizo el ejecutivo por
decreto. podría haber pasado por medio de una ley y el primer reclamo persiste, lo de la propiedad.
En cuanto al tema de la propiedad, dice la corte, como se da en marco de emergencia esto permite restringir
mas derechos que en épocas normales. El tema es por que lo hace el ejecutivo.
La corte lo valida, en base a lo que se llama la doctrina de la necesidad : ante necesidad extrema de grave
riesgo, el estado de necesidad, por que se necesita inexorable y forma urgente lo hace el que puede digamos
que puede hacerlo rápido. Había premura, hacerlo rápido para prevenir graves riesgos. Se hablaba de grave
crisis, subsistencia del estado, evitar grave crisis, la corte sumo la proporcionalidad de medios y fines, es
decir que sea razonable. ART 28.
1994 : en la reforma se trata este tipo de Reglamento, hubo dos posturas , unos directamente querían
prohibirlo. La otra postura fue regulémoslo pero lo encapsulamos para que no se desnaturalice y sea
realmente excepcional. Para tratar el mero voluntarismo o intereses políticos del presidente. Deciden
regularlo en nuestro 99 inc. 3.
La idea era restringirlo, uno de los fundamentos de la reforma constitucional era atenuar el
presidencialismo. Se basaron en dos textos los constituyentes de la Constitución de Italia y España. La de
Italia los prevé “ el gobierno no puede.. pero en caso extraordinario puede dictar reglamentos provisorios
con fuerza de ley, el decreto pierde eficacia si no es convertido en ley” son reglamentos provisorios, sino
pierde su eficacia sino se convierte en ley, hay un plazo para que el parlamento lo transforme en ley.
Trampa : Si a los 60 días se caía, el gobierno dictaba uno nuevo igual.
La otra fuente Constitución española “ disposiciones legislativas provisionales” acá es otra idea tomada por
nosotros, y que no pueda afectar el ordenamiento, derecho electoral general, y deben ser inmediatamente
sometidos a debate del congreso en 30 días siguientes a su promulgación, debiendo decir su convalidación o
derogación.
De estas dos fuentes nuestra regulación Constitucional : “ el pe no podrá bajo pena de nulidad.. emitir
disposiciones de carácter legislativo, de nuevo tenemos el principio de prohibición, y la excepción solo
cuando circunstancias excepcionales hagan imposible seguir el tramite ordinario y no tratándose de materias
penal Tributaria..
CRISTANTE ISABELA

Habilita con carácter excepcional bajo requisitos : circunstancia y causa, de materia y de forma, luego el
régimen de control parlamentario.
Requisitos:
Primer etapa, sanción :
Circunstancia y causa : ¿Cuándo? Debe haber necesidad que demanda urgente resolución, esto para
resolverlo necesita hacerse por una ley, y que lo que marca clave es que es imposible obtener esta ley
necesaria mediante procedimiento ordinario de sanción de la ley. No se vincula solo con la necesidad de la
ley, sino que es imposible recurrir al procedimiento ordinario.
Primer problema cuando es imposible seguir el procedimiento de sanción de la ley. Se puede resumir lo
clave es Verrocci, donde la corte analiza y tiene un considerando donde detalle estas circunstancias
excepcionales que impiden el trámite de sanción.
Dice : son de dos categorías estos casos, uno cuando hay imposibilidad material que el congreso se reúna, es
decir aun cuando se quisiera pedir no podría lograrse, como ser una guerra desastre natural, o
pandemia…otra hipótesis que la medida sea una naturaleza tal que requiere sea hecho de manera súbita,
intempestivamente. Dos clases donde se justifica este instituto.
Materia : El articulo dice, hay materia que pase lo que pase, penal tributaria, partido político no se puede, se
llama materia de reserva de ley.
Forma : cierto procedimiento para dictarse, lo decide el PE en acuerdo general de gabinete, refrendado por
todos los ministros . Esto quiere decir que la facultad no es del acuerdo de ministros, la atribución es del
presidente este es el que lo firma, lo único que se le impone es acompañar esta decisión. En el refrendo. No
significa votación. De no ser firmado, faltaría un recaudo de validez. Incluye al Jefe de gabinete, se envía para
su publicación, empezando a regir al igual que todo reglamento o ley, a los 8 días salvo plazo distinto. La
lógica seria que si hay urgencia tendría que ser a partir de su publicación.
Segunda etapa : Control legislativo. Segundo párrafo, “ el jefe de gabinete personalmente y dentro de los
diez días, someterá el decreto a las cámaras “
Ej jefe gabinete : informa al congreso de esto que acaba de hacerse, dentro de diez días. Ya se marco donde
y cuando, segunda cuestión, va a la comisión bicameral permanente, el congreso no trata todos los temas
como ingresan , sino que está en comisiones legislativas formadas por materias, y cuando los temas son
referidos a una materia se estudian en esa comisión luego se eleva al plenario de la cámara, con un
dictamen, y ahí empieza el debate legislativo (forma habitual de funcional) pero para algunos temas, hay
comisiones BICAMERALES : 1 Comisión integrada por diputados y senadores y hay una sola para ambas
cámaras y ese dictamen que se hace vale para ambas cámaras.
En este caso la CN crea esta constitución en forma bicameral, para ambas cámaras y sea permanente, no se
suprime ni es intermitente. A esta comisión debe ir el jefe de gabinete a presentar la medida, para que la
Comisión haga su dictamen en plazo de 10 días, y manda a cada cámara para su expreso tratamiento.
Dice de inmediato deben considerar las cámaras este dictamen. No hay plazo.
El articulo dice al final , que debe sancionarse una ley especial que regule el control de los DNU , esta ley es
la 26.122 del año 2006 doce años posterior a la CN. Es la ley para el procedimiento de control de Decretos
DNU, delegación legislativa. Debe ser sancionada por mayoría absoluta de totalidad de miembros.
Cual es la idea, que esto iba a pasar excepcionalmente con debate, que el jefe de gabinete iba a ir
personalmente, el congreso iba a debatir, y el congreso vería si lo aprueba o no lo aprueba.
CRISTANTE ISABELA

En la práctica, el jefe de gabinete no va, no lo recibe la Comisión bicameral, sino una mesa de entrada, no
cumplen los diez días, las cámaras no le dan expreso tratamiento sino cuando quieren, y lo ultimo es la ley
especial 26.122
La ley al sancionarse dice, que desde publicado en boletín oficial esta vigente y sigue vigente hasta que
ambas de las cámaras lo rechace, entonces quizá una lo rechaza y la otra no lo trata sigue vigente, si una
aprueba y otra lo rechaza, sigue vigente, es decir, tiene una estabilidad superior a la leyes.
Se discutió la constitucionalidad de esta ley. Pero la Corta no lo trato.
Nunca se convierte en ley, esta medida provisional.
La división de poderes es un medio de protección a los individuos, y aparte que la convención americana de
derecho humanos dice que los derechos son reglamentados por leyes, y ley es ley de congreso. Como juegan
estos DNU como reglamentación de derecho de las personas.
PROMULGACION PARCIAL DE LEYES : Quedo incorporado en art 80. Nunca se previo promulgo una parte y la
otra, no entre jurisprudencia y reforma de 1994, se acepto que siempre que lo promulgado tenga autonomia
normativa se podía promulgar parcialmente, siempre que la ley no pierda su sentido. En la ley de
presupuesto siempre se veta un articulo pero los otros siguen. No pierde esencia eficacia.
Artículo 80.- Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez días
útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin embargo,
las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación
parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso será de
aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia
ACTOS DE GOBIERNO INSTITUCINALES : En la doctrina se hablaba hoy bajo interés , actos de gobiernos
institucionales como cuestiones política no judiciales, eran actos que no inferían en la esfera de los
administrados. Son actos de gobierno.
FUENTES NO FORMALES :
Jurisprudencia : en una materia en evolución no codificada tiene un peso, por que construyen la materia.
Doctrina: igual crean.
22/09/21

UNIDAD 5 - PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
Esto siempre a nivel nación, nuestro primer referente legal normativo de la administración a nivel nacional
ley 19549. Esa ley regula cuestiones generales, pero luego hay procedimientos especiales de algunas
temáticas, como ser empleo público , contrataciones, normas estatutos relacionados con los entes
descentralizados.
El empleo público esta visto como un régimen contractual , se ve en administrativo dos. Por que se ve como
un régimen contractual, regido por la ley 19549.
Cuando se ve el ORGANO se trabaja también el funcionario que se designa para ese órgano, las
responsabilidades de este funcionario, designaciones también. Tiene intima vinculación.
CRISTANTE ISABELA

En términos de organización administrativa, se puede hablar de administración activa, una administración


consultiva o asesoramiento (emiten opiniones) y otra de control (son los distintas partes que hacen los
controles pertinentes)
Es importante el reconocimiento del estado como persona jurídica, para también responsabilizarlo. Antes no
estaba reconocido como persona jurídica pública, fue toda una evolución. Existe una vinculación no solo
desde la óptica de la responsabilidad, sino la de demandar al estado. Esta posibilidad Impacta con el
principio tutela judicial efectiva, entonces para poder responsabilizarlo primero tengo que poder
demandarlo.
Tiene que ver con la teoría del órgano, la materia de la responsabilidad , en este teme uno de lo leasing case
: Badel, donde se adopta la teoría de órgano para poder responsabilizar al estado.
Originalmente no se lo podía demandar, luego se paso por toda una evolución, responsabilidad directa
objetiva, luego indirecta subjetiva, luego culpa, hubo muchas teorías, que no eran propias de derecho
administrativo, la del mandato la de la representación luego la teoría del órgano. La teoría del órgano es
propia del derecho administrativo.
La teoría del órgano es la imputación de responsabilidad a través de ese órgano que tiene un aspecto
objetivo relacionado con las competencias del órgano y el subjetivo con el funcionario que integra ese
órgano, es quien va actuar y va a omitir, cuando actúa ese órgano actúa todo el estado independientemente
de donde venga. La ficción viene de comparar al órgano con el cuerpo humano, no es un órgano el que actúa
sino la persona, no es un órgano sino el estado mismo.
Hay que partir del reconocimiento de la persona estado, como persona jurídica publica, eso lo hizo tanto el
código de Vélez como el código nuevo, en su art 146 prescribe que el estado nacional, es una persona
jurídica publica, pero ninguno nunca define como saber cuándo es publica o privada la persona. Hacen una
enumeración que no es taxativa, la enumeración que hacen en el 146 de Personas jurídicas públicas, estado
nacional, provincias, municipios, entidades autarticas, aquellas que se les atribuya ese carácter, iglesia
católica, esa enumeración es abierta : “y las demás organizaciones … “ Es coherente con el art 148 cuando
habla de las P. Jurídicas privadas, y también hacen una enumeración NO taxativa.
También el articulo 149 CCC es un artículo con bastante discusión para los administrativistas, por que habla
de la participación del estado, en personas jurídicas privadas no modifican el carácter de estas.

ORGANO : conjunto de potestades, personas físicas y elementos propios del cargo.


La doctrina dice : Balbín “ centro de imputación de competencias estatales ( aspecto objetivo : competencia )
que está integrado por personas físicas ( aspecto subjetivo : funcionarios) y los recursos que dispone este
órgano ( aspecto material) . Se suelen ver los primeros dos.
Acá aparece el primer aspecto de ese órgano, que se ve como aspecto del órgano, como principio de la
organización administrativa y como elemento del acto administrativo : La competencia
PRIMER ASPECTO DEL ORGANO : COMPETENCIAS : CONJUNTO DE POTESTADES

COMPETENCIAS : COMO PRINCIPIO DE LA ORG ADM, COMO ASPECTO DEL ORGANO Y


COMO ELEMENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
Son : la suma de potestades, la aptitud de los poderes públicos para obrar y cumplir con sus fines, de donde
surgen estas competencias o potestades, la primer norma que atribuye competencias, es la constitución, en
principio si hablamos del ORGANO PRESIEDENTE, ORGANO JEFE DE GABINETE, ORGANO MINISTROS lo
primero es ir a la CN para saber competencias facultades, potestades que tienen estos órganos.
CRISTANTE ISABELA

Ej: 99 inc. 3 dice que es potestad del presidente, los decretos de necesidad y urgencia..
La competencia también surge de la norma, materialmente hablando. Estatuto interno.
A que otras normas iríamos , al estatuto del ente descentralizado. ¿pero a donde más irían para ver la
competencia?
LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, regula en términos genéricos la característica de la
competencia en su artículo 3 , la describe que es objetiva , improrrogable , los conflictos de competencias
como se resuelven, y regula el requisito esencial de todo acto administrativo que tiene que ser emitido por
órgano competente, pero son caracteres generales pero no como asignadora de competencia. La ley 19.549
por ejemplo menciona que órgano es competente para resolver distintos recursos de reconsideración,
alzada, jerárquico. Pero falta algo más, es la ley de ministerios.
(la delegación es una excepción a lo que es la improrrogabilidad de la competencia, la competencia en sus
características es objetiva, deriva de la norma, sea CN, ley o decreto reglamentos, y otra característica es que
es improrrogable, una de las excepciones se da por la delegación, otros autores dicen técnica de
redistribución de competencia, donde órgano superior transfiere el ejercicio de determinada competencia al
inferior, se re distribuye determinado ejercicio de competencia)
EJ: se emitió un decreto donde se permitió a distintas autoridades, delegar la competencia de resolver
recursos en otros funcionarios inferiores, ese decreto posibilitaba esa delegación en términos genéricos,
después en cada ministerio se regulo esto , a que funcionario se le delegaba. Entonces debo ir a la norma
especifica de los ministerios. Acá aparecen : Acto de alcance general : reglamento, acto de alcance
particular: acto administrativo .
• TEORIA DE COMPETENCIA EXPRESA: es la que surge de la letra de la ley o reglamento en términos
genéricos. CN – Ley de procedimiento administrativo art 3 – Ley de ministerios donde está la
competencia de cada ministro. ( serian competencias expresas)
No solo alcanza estas competencias expresas.

• TEORIA DE COMPETENCIA IMPLÍCITA: es la que surge de una interpretación razonable de la norma.


Hay precedentes como Font caso del 62.

• CITERIO O PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD : desarrollado por un administrativista Francisco linares,


tomada en sus orígenes del derecho francés, que dice que tenemos que definir el objeto y finalidad
del órgano que estemos hablando, que sería como un límite para la actuación del órgano, entonces
dentro de ese límite seria la finalidad del organo, el objeto del órgano, dentro de él tiene permitido
todo. ¿Por qué dice esto? Porque partimos de una concepción criterio distinto al derecho privado,
nosotros podemos hacer todo menos lo prohibido, en el caso del órgano estatal solo puede hacerse
aquello EXPRESAMENTE PERMITIDO. Invierte el principio del derecho privado.

El problema que se dio, es que a veces la normas no establecen todas la competencias No siempre
se establece toda la competencia que tiene el órgano , sino que hay que hacer una interpretación , y
aparece este ultimo del criterio de especialidad, es el que predomina y fue usado en el caso ángel
estrada para establecer si estos entes reguladores eran competentes o no.
Como esta última teoría tomamos mucho del derecho comparado, de varios modelos, como la auditoria
general de la nación que nosotros lo tenemos como órgano colegiado y allá es unipersonal.
Entonces vimos , la competencia
CRISTANTE ISABELA

✓ COMO PRINCIPIO DE LA ORG ADM


✓ COMO ASPECTO DEL ORGANO ESTATAL
✓ COMO ELEMENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO, cuando veamos los elementos, vemos que e si quien
lo dicto no tiene competencia de hacerlo, sino estaría ese acto provisto de nulidad absoluta el acto,
excepto que se trate de competencia en razón de la jerarquía, es decir, que lo dicto un órgano
inferior y lo puede sanear el superior, acá se relaciona , difiere en competencia en razón de la
materia, territorio, grado.
TIPOS DE COMPETENCIAS:
• COMPETENCIA EN RAZON DE LA MATERIA : tiene que ver con la sustancia o el contenido de las
facultades estatales, el ministro por ejemplo del interior es competente para tales cuestiones,
conforme la materia se verá que competencia tiene cada uno. En caso que haga el acto otra
persona, seria nulo de nulidad absoluta. Incompetente en razón de la materia.
• COMPETENCIA EN RAZON DE TERRITORIO : Tiene que ver con el ámbito físico, puede ser que
determinados ministros coincidan en cuanto a la materia como el ministro de salud, pero en
distintas jurisdicciones, de CABA, provincia y Nación todos están en distintas territorios y
jurisdicciones.
• COMPETENCIAS EN RAZON DEL TIEMPO : Es un modo atributivo de facultades por un tiempo
determinado.
• COMPTENECIA EN RAZON DE GRADO : Es un criterio cuyo eje distintivo tiene que ver con el nivel
jerárquico dentro de esos órganos administrativos . Hay dos órganos estatales pero va haber un
inferior y un superior. Pueden tener la misma competencia en razón de materia, territorio y tiempo,
pero están en distintos niveles, Este es el único supuesto donde el superior puede sanear el acto a
través de una ratificación emitido por el inferior sin competencia.
CONFLICTOS DE COMPETENCIAS :
La ley de procedimientos administrativos El art 3 menciona las características de la competencia, que es
obligatoria que es inderogable, excepto la delegación la avocación… y la ley también regula los conflictos de
competencias. Por ejemplo : el ministro podrá resolver los conflictos que se da entre los órganos que
dependen de el, o entre los entes que actúan en el ámbito de su competencia, o los conflictos entre órganos
y entes que actúan en el ámbito de su competencia
Competencia del órgano.
ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los casos, de la Constitución
Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una obligación de la
autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o sustitución estuvieren
expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una norma expresa disponga lo contrario .

Diferencia entre órgano y ente :


Los entes son los descentralizados , autárquicos y como entes tienen personalidad jurídica , el órgano no le
da una persona jurídica distinta, cuando decimos ente organismo, es una personalidad jurídica distintas :
como los autárquicos y descentralizados. Los descentralizados y autárquicos como parte de los
descentralizados, SON ENTES.
El órgano no tiene personalidad jurídica propia, pueden establecerse relaciones entre los órganos pero no
implica una personalidad jurídica distinta.
CRISTANTE ISABELA

Hay distintas posturas doctrinarias, hay una que entiende que dentro de los descentralizados como categoría
general descentralizado es con personalidad jurídica distinta, se descentralizo de la central y a través de una
ley o decreto se crearon específicamente esas personas jurídicas con un bloque o conjunto de competencias,
en ejercicio y titularidad, ahora ¿todo descentralizado es igual autárquico o autónomo?? NO.
Esos entes descentralizados son género, puede ser en distintos niveles y especie, uno de ellos puede ser
autárquico (afip) Ente descentralizado con personalidad jurídica publica, pero no es el único, Puede haber
otro descentralizado que no tenga fines públicos, que tengan fines industrializados y comerciales, estas son
las empresas del estado, y otros Descentralizado que tiene el mayor grado de descentralización ahí aparece
la categoría AUTONOMOS, son descentralizados en términos genéricos de la especie autónomo Ej : una
universidad.
Todos conforman personas jurídicas distintas.
Por eso al hablar de competencias y conflictos de competencias. Ej: si el conflicto se da entre distintos
ministros, lo resuelve el presidente o por ejemplo conflicto entre órgano y ente en el ámbito de distintos
ministerios, el presidente. Cúspide de pirámide jerárquica esta el presidente, Jefe de gabinete, ministros.
Artículos 3, 5 y 7 : vemos como regula la norma caracteres de competencia y la competencia como elemento
esencial del acto administrativo.
ART 5 LEY 19549 Y ARTICULO 7. CUESTIONES DE COMPETENCIA, como elemento esencial del acto
administrativo.
Contiendas negativas y positivas.

ARTICULO 5.- Cuando un órgano, de oficio o a petición de parte, se declarare incompetente, remitirá las
actuaciones al que reputare competente; si éste, a su vez, las rehusare, deberá someterlas a la autoridad
habilitada para resolver el conflicto. Si dos órganos se considerasen competentes, el último que hubiere conocido
en el caso someterá la cuestión, de oficio o a petición de parte, a la autoridad que debe resolverla.

La decisión final de las cuestiones de competencia se tomará, en ambos casos, sin otra sustanciación que el
dictamen del servicio jurídico correspondiente y, si fuere de absoluta necesidad, con el dictamen técnico que el
caso requiera. Los plazos previstos en este artículo para la remisión de actuaciones serán de DOS días y para
producir dictámenes y dictar resoluciones serán de CINCO días.

Requisitos esenciales del acto administrativo.

ARTICULO 7. Son requisitos esenciales del acto administrativo los siguientes:

Competencia. a) ser dictado por autoridad competente.

Recién hablamos de conflictos de competencias, pero hay otro tipo de conflictos.


Si sucedieran conflicto pecuniarios uno recurre a la LEY 19983 : LEY DE CONFLICTOS INTERADMINISTRATIVOS
PECUNIARIOS.
Son dos primeros artículos, y por la APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE UNICIDAD, del estado se establece un
procedimiento adm a través del cual el PROCURADOR DEL TESORO DE LA NACION y el PRESIDENTE DE LA
NACION, resuelven los conflictos en su esfera y NO SE JUDICIALIZA. Se sustraen de los estados judiciales.
En estos conflictos dependiendo el monto no siempre lo resuelve el presidente, dependiendo el monto lo
resuelve el procurador. Caso típico con sociedades estatales, los mismo tribunales se escusan y lo remiten a
CRISTANTE ISABELA

la procuración. Determinadas sumas, lo que se hace el presidente lo resuelve pero si o si en términos de


sustanciación hay intervención del procurador, y dictamen del mismo.
El decreto reglamentario de esta ley es el 2481/93.
El Presidente de la Nación Argentina Sanciona y Promulga con Fuerza de Ley:

ARTICULO 1º.- No habrá lugar a reclamación pecuniaria de cualquier naturaleza o causa entre organismos
administrativos del Estado Nacional, centralizados o descentralizados, incluidas las entidades autárquicas,
empresas del Estado y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, cuando el monto de la reclamación no sea
mayor de dos mil pesos ($2000). Cuando exceda de esta cantidad hasta la suma de cien mil pesos ($100.000), y no
haya acuerdo entre los organismos interesados, la cuestión se someterá a la decisión definitiva e irrecurrible del
Procurador del Tesoro de la Nación; la decisión será tomada por el Poder Ejecutivo cuando supere el monto antes
indicado.

El Poder Ejecutivo podrá elevar los importes fijados en este artículo cuando las circunstancias lo hicieren
aconsejables por razones de economía y expedición administrativa.

ARTICULO 2º.- Facultase al Ministro de Justicia y al Procurador del Tesoro de la Nación, cuando el Poder Ejecutivo
les requiera asesoramiento en los conflictos interadministrativos de competencia de este último o en los casos en
que la resolución corresponda al citado Procurador, a disponer la agregación a las actuaciones por los interesados
de toda clase de antecedentes vinculados con el diferendo, la producción de todo medio de prueba y la
colaboración de los organismos administrativos con especialización técnica a fin de producir los informes o pericias
conducentes a la solución de la cuestión planteada. Los organismos interesados y aquellos a los que se requiera
su cooperación, deberán dar cumplimiento a lo solicitado.

Siempre se sustancian en la procuración del tesoro de la nación, tienen una dirección que trabajan estos
conflictos y si el monto seria elevado, por ejemplo lo resuelve el presidente no el procurador. Si se llegara a
judicializar, los mismo tribunales se excusan con esta ley de conflicto inter administrativo, y lo derivan.
Siempre hay intervención de la procuración, en términos de dictamen y la parte de sustanciación.
Esta ley tiene DECRETO REGLAMENTARIO: 2481/93
DECRETA:

Artículo 1° — La tramitación de las reclamaciones interadministrativas previstas en la Ley N° 19.983 se efectuará,


cualquiera fuere su monto, ante la Procuración del Tesoro de la Nación.

El Procurador del Tesoro podrá delegar, en un funcionario de jerarquía no inferior a Director, la firma de las
providencias de mero trámite.

Art. 2° - La reclamación deberá presentarse con copia, cumpliendo los recaudos establecidos por el artículo 16 del
Reglamento de Procedimientos Administrativos, Decreto N° 1759/72 T.O. 1991.

De la documentación que se acompañe deberá resultar que:

a) La decisión de efectuar el reclamo ha sido adoptada por la máxima autoridad del organismo, entidad, empresa
o sociedad estatal.

b) Previamente ha emitido dictamen su servicio jurídico permanente.

c) Se ha realizado gestiones para lograr la solución del conflicto con resultado negativo.
CRISTANTE ISABELA

Asimismo, a los fines previstos por el artículo 1° de la Ley N° 19.983, deberá agregarse una liquidación incluyendo
los rubros que integren el monto pretendido o su estimación.

Las partes deberán ser representadas por letrados de sus respectivos servicios jurídicos permanentes.

Art. 3° — De la reclamación se dará traslado a la otra parte mediante oficio, la que deberá contestarlo también
con copia dentro del plazo de SESENTA (60) días, cumpliendo en lo pertinente, los recaudos indicados en el artículo
2°.

Art. 11. — De conformidad con lo establecido por el artículo 1º de la Ley Nº 19.983, fíjase en PESOS CINCO MIL ($ 5.000)
el monto mínimo para la procedencia de las reclamaciones pecuniarias interadministrativas y en PESOS CINCUENTA MIL
($ 50.000) el importe máximo de los reclamos cuya resolución será de competencia del Procurador del Tesoro de la
Nación. Superado ese monto la decisión será competencia del PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Desde 5 mil hasta 50 mil, lo resuelve el procurador. Mayores a 50 mil el presidente, sin prejuicio que en el
dictamen y sustanciación intervenga la procuración.
JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA : son los dictámenes del Procurador del tesoro de la nación. Que es un
órganos de asesoramiento del poder ejecutivo, desempeñad por el procurador, y este emite dictamen en
materia de conflictos administrativos, y sientan criterios en la materia que dicta, son muy importantes.
Criterios jurídicos relacionados con todo los conflictos administrativos, puede ser la aplicación del criterio o
teoría de la especialidad, conflictos interadministrativos, son importantes por que para quien se desempeña
en cuerpo de abogados del estado estos dictámenes y criterios resultan vinculantes (IMPORTANTE no a si
para las autoridades que deciden, el ministro no le es vinculante)
La competencia es uno de los principios de la ley administrativa, y el otro es la JERARQUIA.

JERARQUIA : esto implica , es un modo de relación entre los órganos ubicados entre los distintos niveles y
grados de lo que se llama el escalafón, dentro de ese escalafón por el que se rige el empleo público habrá
distintos niveles y distintos grados. (Regido por el CINEP. Convenio colectivo general sectorial. )
En ese modo de relación tenemos un superior jerárquico que con respecto al inferior jerárquico va a tener
distintas potestades funciones o competencias. Por ejemplo las de designar y remover a la gente que ocupa
el órgano inferior, dictar instrucciones de alcance general, ordenes de alcance particular, coordinar las
funciones de órganos inferiores, controlar el desempeño al inferior, aplicar sanciones al inferior, y transferir
ejercicio de determinadas competencias al inferior (delegación) tomar cuestiones propias del inferior
(avocarse) modificar, revocar, las decisiones o los actos del inferior a pedido de parte interesada (esto es el
procedimiento recursivo) Cuando un particular interpone un recurso, uno de esos recurso es el recurso de
reconsideración, que es optativo no obligatorio y se interpone ante el mismo órgano que dicto el acto y lo
resuelve el mismo órgano por eso no es obligatorio.
El recurso jerárquico es obligatorio para agotar la vía administrativa, este es resuelto por el órgano superior,
y no por el superior inmediato, sino del área del órgano que se hable. Por ejemplo acto emitido por un
director que depende de un ministerio, por mas que haya coordinador, sub director, secretario o sub
secretario o demás el jerárquico superior es el ministro.
Esto se llama el contenido de la jerarquía, todas las cuestiones que derivan del principio de jerarquía.
Tenemos mucha focalización en este principio, nuestro modelo siempre fue de corte jerárquico, luego
empezó aparecer la estructura descentralizada. En los 90 es una década donde proliferaron muchas
estructuras descentralizadas, y en los últimos años entes no autárquicos como aquellos del tipo empresas
societarias comerciales.
CRISTANTE ISABELA

Todo esto tomado de la teoría de la burocracia de Webber. Acá aparece la delegación y avocación como
excepción.
EXCEPCIONES A LA IMPRORROGABILIDAD:
Algunos autores lo mencionan como técnicas a la redistribución de competencias. Acá siempre estamos en
relaciones dentro de un mismo órgano o ente , pero jamás vamos hablar de jerarquía de la administración
central a la descentralizada. No hay jerarquía sino relación de tutela entre centralizada y descentralizada.
En la administración descentralizada no hay una jerarquía en términos absolutos.
Volvemos al artículo Competencia del órgano.
ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los casos, de la Constitución
Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una obligación de la
autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o sustitución estuvieren
expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una norma expresa disponga lo contrario.

En ambas estamos en una relación de jerarquía.


➢ TECNICAS DE REDISTRIBUCION DE COMPETENCIAS

DELEGACION : hay una transferencia especifica o puntual, se traslada el ejercicio NO la titularidad, hay un
órgano delegante y un órgano delegado, el titular de la competencia sigue siendo el responsable por el
ejercicio del delegado, como titular de esa competencia. Solo es posible si existe hay igual competencia
material y vinculo jerárquico entre los órganos. ( sustitución es remplazo físico, la sustitución de la firma de
un órgano por otro, no hay transferencias, en la encomienda de gestión se transfiere la ejecución pero no la
decisión)

AVOCACION : El superior va a conocer o toma competencias del inferior, atrae o llama dice la doctrina,
ante sí un asunto que está sometido a examen o decisión del inferior. Es ejercicio de competencias y no
titularidad, competencias específicas y no generales, y es transitorias.
¿ cuando no procede? Cuando una norma disponga lo contrario, o cuando haya determinada idoneidad
técnica de ese inferior y no la tenga el superior, en este caso tampoco procede la avocación .

➢ TECNICAS DE DISTRIBUCION DE COMPETENCIA :


Si es por tiempo permanente, es por titularidad y ejercicio de consulta, es por cumulo..
DESCONCENTRACION : Se distribuye la competencias estatales entre determinados órganos, se
distribuyen, se transfiere TITULARIDAD Y EJERCICIO Y UN CUMULO OBLOQUE DE COMPTENCIAS SI ES POR
TIEMPO PERMANENTE.
DISCUSIÓN DOCTRINARIA : La doctrina para muchos la desconcentración se da solo respecto a la
administración central, por ejemplo dentro de un ministerio, la procuración del tesoro de la nación es un
órgano desconcentrado dentro del ministerio de justicia. Es valida pero la otra doctrina entiende, que
pueden darse en el ámbito de la administración central y también en la descentralizada, hay ejemplos claros
que se crearon órganos desconcentrados en el marco de un descentralizado.
El desconcentrado no tiene persona jurídica propia. En estructura y presupuesto sigue perteneciendo a ese
órgano. Cunado es descentralizado se dice ESTA EN EL AMBITO DE… (EJ AFIP en el ámbito del Ministerio de
economía) sino en desconcentración se dice DENTRO DE …
CRISTANTE ISABELA

El órgano desconcentrado se crea para asignarle a través de normas, un montón de competencias por
tiempo determinado, puede luego suprimirse pero mientras esta sigue rigiendo con esas funciones con
titularidad y ejercicio hasta tanto no se supriman esas figuras.
La diferencia entre ellos es que uno tiene personalidad jurídica y el otro no, desconcentrado NO TIENE.
DESCENTRALIZADO : Se asemeja a la desconcentración en que es permanente en que es titularidad y
ejercicio, en que se transfiere cumulo de competencias, pero difieren en que este SI TIENE PERSONA
JURIDIA, podes dentro de esto encontrar un órgano desconcentrado. El descentralizado está en el ámbito de
un órgano, ejemplo afip está en el ámbito del Ministerio de economía.
Dentro del descentralizado : autónomo, autárquicos depende si esta mas cerca de la administración central
o no.
EJ: Sindicatura de la nación ( descentralizado de tipo autárquico) en el ámbito de.. tiene creado un órgano
desconcentrado que es el instituto superior de gestión y control.
Dentro de la ADM CENTRAL, todo estos contenidos que vimos en principio focalizando la adm central
hablamos de distintos órganos y acá aparecen las competencias constitucionales, las relaciones entre el
presidente , jefe de gabinete y ministros, en distintos grados niveles jerárquicos, para ver donde esta el jefe
de gabinete.
Si hay relación de coordinación con el presidente o jerárquica, y respecto a los ministros.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPLEMENTO FICHA Y ANGIE


ADMINISTRACION PUBLICA: INTEGRACION
La administración pública está conformada por:
• Administración Central: se compone de un conjunto de órganos ordenados jerárquicamente y los cuales
dependen del Presidente de la Nación, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios, Subsecretarios
• Administración descentralizada: en este caso ya no se habla de órganos, sino de entidades con
personalidad jurídica propia y de carácter público y estatal, a estas entidades se les transfieren competencias
de la administración para que éstas las ejerzan.
TEORIA DEL ORGANO
Cuando hablamos de “órganos”, hablamos de administración central.
El Estado es una persona jurídica que actúa a través de personas físicas, ej., ministros. En el pasado había
incertidumbre sobre cómo se imputaba la actuación de la persona física al Estado, para dar una respuesta a
ese interrogante surgieron dos teorías:
• Teoría del mandato: esta teoría nos dice que los agentes estatales (personas físicas) son mandatarias del
Estado (persona jurídica) quien actúa como mandante. El problema es que, para que los actos que realicen
estas personas sean imputables al Estado, éste debe previamente otorgarles a aquéllos un poder en donde
exprese su voluntad
de darles este poder de ser su mandatario. ¿Y cómo expresa su voluntad el Estado? No puede, por lo que
esta teoría no sirve.
• Teoría de la representación: para esta teoría el Estado actúa como un incapaz, el cual no puede expresar su
voluntad por sí mismo y debe recurrir a un representante legal. Entonces el Estado estaría representado por
CRISTANTE ISABELA

los agentes estatales. El problema de esta teoría es que el Estado como incapaz no puede designar él mismo
a su representante, dado que no puede expresar su voluntad. Esta teoría tampoco es conveniente.
Como nunca se podía llegar a una conclusión válida si nos guiamos con estas teorías, surgió la teoría del
órgano, que establece que en lugar de haber dos sujetos con voluntades diferentes (mandatarios y
mandante -según la teoría del mandato- y representantes y representado -según la teoría de la
representación-) hay una misma voluntad, ya que el órgano forma parte del ente.
Esta teoría nos dice que los funcionarios no son personas ajenas al Estado, sino que se insertan en el ente
estatal, son parte de él, y forman la misma persona, según esta teoría cuando actúa la persona física es
como si actuara la persona jurídica Estado, por lo que, la voluntad de la persona física se imputa al órgano y
la voluntad del órgano se imputa al Estado.
Por eso, cuando algún funcionario genera un daño se inicia una demanda de responsabilidad del estado, y
responde el Estado cuando el daño se causa en ejercicio de las funciones.
ORGANO
El órgano forma parte del Estado (persona jurídica pública estatal) y aunque no es sujeto de derecho (no
tiene personalidad jurídica) tiene potestades para actuar en el mundo jurídico, y se compone por dos
elementos:
• Objetivo: es el centro de competencias, es decir, el conjunto de facultades que tiene el órgano para
cumplir los cometidos.
• Subjetivo: es la persona física titular del órgano institución (llamada agente) que a través de su actuar
forma, interpreta y ejecuta la voluntad administrativa. El lugar o posición que ocupa esta persona física
dentro del órgano del Estado se llama “cargo”.
Existen distintos tipos de órganos
• Órganos activos: Son aquellos que emiten y ejecutan los actos administrativos, son los encargados de llevar
a cabo los cometidos y fines públicos (o sea, órganos del poder ejecutivo y órganos desconcentrados). En el
ámbito de la provincia nos referimos al gobernador, los ministros secretarios, y algunos entes
descentralizados que en la misma Ley de Ministerios están contemplados (secretarías, subsecretarías,
direcciones generales, etc). Al tomar decisiones, necesitan información, de los órganos consultivos:
o De tipo jurídica: órganos de asesoramiento jurídico.
o De otro tipo: otros órganos de idoneidad técnica o científica para opinar sobre otras materias (ej. Tribunal
de Tasaciones en materia de expropiación)
• Órganos consultivos: Ejercen su función a través de actos internos de asesoramiento técnico (ej., Tribunal
de Tasaciones de la Nación) o jurídico (ej., Servicios jurídicos de la Administración Pública y Procuración del
Tesoro de la Nación) a la administración activa. Estos órganos carecen de facultades decisorias,
expresándose a través de informes, o dictámenes que, en principio, no poseen fuerza vinculatoria.
Intervienen cuando las decisiones de los órganos de la Administración activa pueden causar un perjuicio
para los administrados (lesión a un derecho subjetivo o interés legítimo) para controlar la legalidad del acto.
• Órganos de contralor: Realizan una actividad de vigilancia o control sobre los actos que producen los
órganos activos, el cual puede ser previo (autorización) o practicarse posteriori (aprobación), por ejemplo, la
Sindicatura General de la Nación, el Defensor del Pueblo, la Autorización General de la Nación, el Ministerio
Anticorrupción.
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
CRISTANTE ISABELA

Tiene que ver con:


• El diseño de la estructura de la administración: es decir, secretarías, subsecretarías, direcciones generales,
etc. Este diseño está establecido por una norma de estructura, que además de establecer cómo está
conformado el ministerio, a cada uno de esos órganos les asigna una competencia. El diseño de la estructura
de la administración lo propone el titular de cada cartera ministerio y lo aprueba el jefe de gabinete de
ministros.
• Distribución de competencias y tareas: en la norma de estructura se fija la distribución de competencias y
además la división de tareas de cada órgano.
• Designación de funcionarios
• Etc.
En síntesis, la organización administrativa tiene que ver con el funcionamiento de la administración pública,
para alcanzar la metas y objetivos que se propone a cada gestión del gobierno, en base a esas políticas, la
administración adopta un modelo de organización.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
Son principios a los que acuden los titulares de los órganos para organizarse, estos principios son
importantes porque de acuerdo a le gestión de gobierno de que se trate, se va a acudir a uno u a otro, de
acuerdo a las metas y objetivos
que tenga una gestión, a la inclinación, incluso a la doctrina que tenga una determinada gestión de gobierno
para conformar su propia estructura.
PRINCIPIO DE JERARQUIA
Rige dentro de la administración central y, supone la existencia de un conjunto de órganos que están
ordenados en una línea vertical (línea), en donde cada uno ocupa una posición (grado), por ejemplo, arriba
está el presidente y abajo coordinaciones. Las competencias se asignan en razón del grado, es decir que, el
de arriba tiene más competencias que el de abajo.
Esta jerarquía implica una relación de subordinación de los inferiores respecto del superior. Este superior:
• Dirige e impulsa la actividad del inferior
• Los vigila y controla
• Puede avocarse en funciones
• Puede delegar funciones
• Puede dar ordenes
Esto no sólo se da en la administración central, sino también dentro de las entidades descentralizadas, en
donde no existe jerarquía es entre la administración central y la administración descentralizada, porque la
administración descentralizada es una persona jurídica diferente, pero existe una relación de tutela.
Por ejemplo: Los entes reguladores de servicios públicos son entes descentralizados, dentro de esos entes
hay jerarquía porque hay un director, un subdirector, etc.
PRINCIPIO DE COMPETENCIA
La competencia es la asignación de facultades o atribuciones a un órgano o sujeto público para que cumpla
con las metas o fines. Esta prevista en el art. 3 Ley Nacional de Procedimientos Administrativos.
CRISTANTE ISABELA

Origen: ley o reglamento (autónomos).


Criterios de atribución de la competencia: la competencia es atribuida por la ley o el reglamento, pero en el
derecho administrativo no necesariamente debe ser expresa, es decir que, se admite la competencia
implícita en lo expreso y también se aplica el criterio de atribuciones inherentes.
• Competencia expresa: es la que surge de la letra de la ley o reglamento.
• Competencia implícita: es la que surge de una interpretación razonable de la norma.
Por ejemplo: Si en una norma tengo prevista la competencia para designar a un agente y para removerlo, si
la ley o reglamento nada me dice si puedo o no suspender al agente, voy a tener que hacer una
interpretación, y una interpretación razonable es que si el órgano tiene la facultad para designar y removerlo
obviamente también va a tener la facultad de suspenderlo.
Criterio de atribuciones inherentes: Sucede que a veces no tenemos disposiciones para interpretar de ese
modo, por lo tanto, debemos ir a la finalidad para crear ese órgano
Por ejemplo: la norma de creación de la Procuración del Tesoro de la Nación establece que el Procurador del
Tesoro de la Nación es jefe técnico de todos los abogados del Estado, es decir, que da directivas técnicas,
como no existe una norma que establezca puntualmente cuáles son las competencias que tiene el
procurador, y tampoco hay una norma por la cual se pueda interpretar y deducir esas competencias, en este
caso, nos vamos a remitir a la ley de creación de la Procuración del Tesoro para ver si ese órgano tiene esa
competencia de acuerdo a la finalidad para la que fue creada.
TIPOS DE COMPETENCIAS
I. Según la materia
Esto significa que las atribuciones se distribuyen según temas específicos, es decir, según la naturaleza del
acto y, se aplica el principio de especialidad, ej., la competencia en materia de salud la tiene el ministro de
salud, en materia de educación la tiene el ministro de educación, etc.
Hay competencia en razón de la materia cuando:
• El órgano administrativo realiza un acto que corresponde al órgano judicial (como resolver un litigio entre
partes con carácter definitivo), o legislativo (como dar una concesión sin una ley que la autorice); o
• Cuando una autoridad administrativa, dentro de su misma esfera, realiza un acto que es competencia en
razón de la materia de otra autoridad también administrativa (ej., el Ministerio de Justicia tiene competencia
en todo lo que haga a los servicios penitenciarios, el Ministerio de Economía tiene competencia en todo lo
que haga a la gestión financiera de la Administración Pública)
II. Según el grado
El grado es la posición que ocupa una autoridad dentro de una organización de tipo jerárquico (relación
mediante poderes de subordinación), esto significa que las atribuciones se distribuyen según la jerarquía.
Las autoridades de la administración forman una pirámide en donde en su punta se ubica la autoridad de
máxima jerarquía y luego, en forma escalonada van bajando de rango las demás autoridades hasta llegar a la
base de dicha pirámide. Ej., los ministros, son competentes para designar, cada uno de ellos, a los
empleados de su ministerio.
La competencia en razón del grado puede ser centralizada (cuando se le da exclusivamente a los órganos
superiores o centrales de un ente), desconcentrada (cuando dentro del mismo entre se dan porciones de
CRISTANTE ISABELA

competencia a órganos inferiores) o descentralizada (cuando la competencia se le da a un nuevo ente


separado de la administración central, con personalidad jurídica propia e integrado por órganos propios).
III. Según el territorio
Esto significa que las atribuciones se distribuyen según zonas geográficas determinadas, es decir, según el
lugar. Ej.: puede ser nacional, provincial, municipal, y también sectores pequeños como distritos. Es así que,
por ejemplo, dos provincias pueden tener la misma competencia en razón de la materia, pero distinta
competencia en razón del lugar.
IV. Según el tiempo
Esto significa que la atribuciones se distribuyen según el período que dura. Si bien en general la competencia
es permanente (el órgano puede ejercer en cualquier momento las atribuciones que le dieron), en algunos
casos es competencia es temporaria (el órgano ejerce la atribución sólo por un tiempo determinado, como
por ejemplo, la atribución de declarar el Estado de sitio cuando el Congreso esté en receso).
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA
• Objetiva: surge de una norma (ley, reglamento), deducirse de la interpretación razonable de la normativa o
utilizarse el criterio de las atribuciones inherentes.
• Obligatoria: el órgano tiene que cumplir con la actividad que se le atribuye a través de su competencia. Por
ejemplo, si los órganos tienen la competencia para resolver los recursos, no pueden no resolverle el recurso
a un particular, de igual manera existen institutos para obtener una respuesta por parte de la administración
cuando esta se demora en resolver (amparo por mora), o bien, permite considerar los denegados e ir a sede
judicial.
• Improrrogable: no puede transferirse la actividad encomendada, debe hacerla el órgano competente, salvo
excepciones (delegación, avocación)
• Irrenunciable: como pertenece al órgano y no a las personas físicas que lo integra, ellas no pueden
renunciarla.
EXCEPCIONES A LA IMPRORROGABILIDAD
I. Delegación
Es la transferencia transitoria del ejercicio de la competencia al inferior, se transfiere el ejercicio y no la
competencia. Sin perjuicio de esto el órgano superior puede reasumir el ejercicio de la competencia
delegada e incluso puede transferírsela a otro órgano inferior distinto.
La delegación siempre debe estar autorizada por una norma, la cual debe expresamente decir cuáles son las
atribuciones que se delegan (ej., el Presidente delega facultades en el Jefe de Gabinete de Ministros).
ARTÍCULO 2° (Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 ).- Facultades del superior.
El Jefe de Gabinete de Ministros, los ministros, Secretarios de la Presidencia de la Nación y órganos
directivos de entes descentralizados podrán dirigir o impulsar la acción de sus inferiores jerárquicos
mediante órdenes, instrucciones, circulares y reglamentos internos, a fin de asegurar la celeridad, economía,
sencillez y eficacia de los trámites, delegarles facultades; intervenirlos; y avocarse al conocimiento y decisión
de un asunto a menos que una norma hubiere atribuido competencia exclusiva al inferior.
Todo ello sin perjuicio de entender eventualmente en la causa si se interpusieren los recursos que fueren
pertinentes.
CRISTANTE ISABELA

Casi al final del primer párrafo de este artículo dice que esos órganos les pueden delegar facultades a los
inferiores, eso es una autorización de la delegación, ésta también se puede encontrar en la Ley de
Ministerios.
Las facultades no se pueden delegar si no hay autorización, si se delega sin autorización, la delegación es
invalida y no se puede sanear.
Esta delegación es propia de la relación jerárquica, es decir, que para que haya delegación debe haber
jerarquía porque es la transferencia del ejercicio de la competencia al órgano inferior, por lo tanto, no podría
haber delegación entre un ministro a otro, pero sí de un ministro a un secretario (órgano inferior a él).
Diferencia con la delegación de firma: la delegación de firma a decir verdad no es una delegación, ya que no
se transfiere ninguna competencia sino que el delegado sólo firma los actos que le ordena el delegante (para
ahorrarle trabajo) y siempre que:
• Se trate de actos realizados en serie (mucha cantidad);
• Que el objeto de dicho acto esté reglado.
En este caso, el responsable de lo resuelto es el de arriba y no el de abajo, a diferencia de lo que sucede en la
delegación.
II. Sustitución
Es el reemplazo de la persona que, generalmente, se da por mal desempeño. Esta sustitución debe ser
autorizada por ley o reglamento. Es lo que comúnmente se llama en los medios de comunicación
“intervención administrativa”, en estos casos se interviene un organismo por mal desempeño del
funcionario y se lo reemplaza por otro.
III. Avocación
A diferencia de la delegación, se da cuando el superior asume la competencia del inferior, para y decidir en
un asunto determinado. Procede siempre, salvo que esté prohibida, en ese caso no se exige autorización,
sólo basta con que no esté prohibida por alguna ley o reglamento.
Tampoco procede cuando la competencia se le atribuyo al órgano en virtud de una idoneidad técnica
especifica o cuando la CN exclusivamente la asignó a un determinado órgano, es decir, cuando se habla de
“competencia técnica específica” se habla de competencias indelegables porque esas competencias son
asignadas en razón de una versación técnica que tiene ese órgano, por lo cual, no la puede ejercer
cualquiera.
Por ejemplo: el ministro de salud es autoridad de aplicación de una ley y quiere dictar un reglamento, como
es médico y no abogado, necesita de un abogado que lo asesore técnicamente. Estos servicios jurídicos son
los órganos con idoneidad técnica específica para asesorar jurídicamente, como tienen una versación técnica
en esa facultad no se puede avocar el órgano de más arriba porque es una facultad técnica.
Ocurre lo mismo cuando hablamos de competencias asignadas a un órgano por la CN, por ej., el Presidente
no puede reemplazar al Jefe de Gabinete cuando tiene que rendir cuentas porque esta es una facultad que la
CN asignó exclusivamente al Jefe de Gabinete, por lo que, la avocación no procede.
Al igual que en la delegación, se trata de una facultad propia de la relación jerárquica porque es el órgano
superior el que toma la competencia del inferior para resolver en un asunto. Algunos la admiten en relación
de tutela, es decir, entre la administración central y los entes descentralizados, por razones de legalidad. Se
discute si por razones de oportunidad cuando el ente es creado por el PEN.
CENTRALIZACION
CRISTANTE ISABELA

Implica que las facultades de decisión están reunidas en los órganos superiores de la administración.
En este sistema todas las decisiones importantes las toman los órganos superiores o entes centrales de la
administración, mientras que sus órganos inferiores están subordinados jerárquicamente a ellos, son sus
delegados (por eso, las pocas decisiones que adoptan están sujetas a revisión por los superiores).
Son órganos de la Administración Pública centralizada:
• PEN (órgano central y coordinador de los demás)
• Jefe de Gabinete de Ministros (hay una relación jerárquica entre el Presidente y el Jefe)
• Ministerios (hay una relación jerárquica entre el Jefe y los ministros)
• Secretarías y subsecretarías
• Directores generales de administración
DESCENTRALIZACION
Implica que la competencia se ha atribuido a un nuevo ente, separado de la administración central, dotado
de personalidad jurídica propia, y constituido por órganos propios que expresan la voluntad de ese. Dicho en
otras palabras, es la forma en la que se organiza la administración para cumplir sus fines.
A la descentralización se la llama también “descentralización autárquica”, destacando que este tipo de
descentralización es la que se refiere a la creación de los “entes autárquicos”, o sea los entes separados de la
administración central y dotados de “autarquía” o capacidad de actuar y administrarse a sí mismos.
Por ejemplo: la AFIP es una entidad descentralizada porque la facultad de recaudar impuestos es de la
administración pública central, sin embargo se creó una persona distinta del Estado y se le asigno la facultad
de recaudar, en este caso además de ser descentralizada, la AFIP es autárquica, es decir que se le otorga un
patrimonio y se lo crea para cumplir fines específicos del Estado (no fines industriales o comerciales)
CONCENTRACION
Se da en los casos en que los órganos superiores de la Administración central concentran todas las
competencias.
DESCONCENTRACION
Implica que se han atribuido partes de competencias a órganos inferiores, pero siempre dentro de la misma
organización o del mismo ente estatal. La desconcentración favorece a la organización administrativa en
cuanto permite:
• Descongestionar el poder, originando una mayor celeridad en la resolución de asuntos administrativos
• Acercar la administración a los administrados adecuando la actuación de los órganos a las necesidades que
debe satisfacer la acción administrativa
• Afirmar la idea de responsabilidad y la iniciativa de los cuadros intermedios de la burocracia al atribuírseles
la resolución o dirección de asuntos importantes.
Diferencia entre desconcentración y descentralización: La diferencia entre desconcentración y
descentralización está dada por el otorgamiento de personalidad jurídica, de individualidad propia que
faltaría en el primer caso y que existiría en el segundo, en la desconcentración, el que recibe la competencia
actúa como órgano del mismo ente. En la descentralización, en cambio, el que recibe a competencia actúa
como órgano de un ente distinto de aquél a quien se resta la competencia.
CRISTANTE ISABELA

Otra diferencia es que, el vínculo que une a la desconcentración con el Poder Ejecutivo se denomina “poder
jerárquico” que supone amplias atribuciones de éste sobre aquel. En la descentralización el vínculo que lo
une con el Poder Ejecutivo se llama “control administrativo”, que otorga más limitados poderes de control y
dirección sobre el ente descentralizado.
29/09/21
UNIDAD 6 - LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU ORGANIZACIÓN
• CSJN "Universidad Nacional de Mar del Plata"
• CSJN "Universidad Nacional de Córdoba c/ Estado Nacional"

MODELOS DE ORGANIZACIÓN ADMINSITRATIVA


En el modelo centralizado aparece el estado como una organización burocrática, como modelo de
organización, que nace en siglo 15 como concepto de estado moderno, y como consecuencia del crecimiento
de FUNCIONES Y ESTRUCTURAS como concepto de estado liberal.
TEORIA SOBRE LA ORGANIZACIÓN BUROCRATICA :El estado incorporo cada vez mas competencias y agentes
en un cuadro de organización complejo: sus principios sos: corte piramidal, de corte jerárquico, con niveles
superiores e inferiores, tareas y responsabilidades, uniformidad de reglas, principio de división de trabajo en
los órganos y departamentos, control, reglas persistentes sobre el proceso. esto coincide con el concepto de
Marx Webber del modelo de organización burocráticas.
Este régimen centralizado fue matizado con estructuras descentralizadas de distribución de poder, llamadas
ENTES DESCENTRALIZADOS, que tipo de entes incorporamos, porque hablamos de administración publica
nacional, y SECTOR PUBLICO NACIONAL, este último es un concepto mas amplio, por que el primero queda
restringido a lo que es la organización centralizada y descentralizada, en cambio el SECTOR PUBLICO
NACIONAL está integrado también por entes públicos NO ESTATALES, como PAMI, COLEGIOS PUBLICOS,
FONDOS FIDUCIARIOS, es mas amplio entonces. Se aplica ese concepto hoy en día. (Alusión al art 8 de la ley)
Por idoneidad técnica, aparecen estos entes descentralizados. Tomamos el modelo continental europeo,
arrancamos muy emparentados con este, en particular el francés, pero lo cierto es que se fue incorporando
cosas propias del derecho anglosajón, con ciertos matices.
DISTINCION ENTRE ESOS MODELOS : en nuestro esquema.
En caso de nuestro régimen nacional esto se ve puntualmente, el punto de inflexión es la creación de nuevas
PERSONAS JURIDICAS, ESTOS ENTES DESCENTRALIZADOS SON PJ DISTINTAS, que tienen distintos grados de
descentralización.
En ese sentido, hay un adoctrina que señala que dentro de los entes descentralizados como GENERO
APARECEN COMO ESPECIE:
• ENTES AUTRARQUICOS.
• NO AUTRARQUICOS FINES INDUSTRIALES O COMERCIALES Y
• AUTONOMOS.
En el caso de administración central advertimos TRES ORGANOS REGULADOS PRO LA CN
• JEFE DE GABINETE (reforma 94)
• PRESIDENTE
CRISTANTE ISABELA

• MINISTROS
La misma CN previo el dictado de una ley de ministerios , regula cuantos en cantidad sino funciones
competencias de cada ministerio, y se fue modificando esa ley con decretos de necesidad de urgencia, que
son leyes en sentido material, tienen jerarquía de ley pero no son ley formal. (99 inc. 3) Esto creo o suprimió
distintos ministerios, ej ministerio de mujeres nuevo, saco el de salud. Es decir, se van modificando . El art
100 de jefe de Gabinete, establece que es competencia al jefe , el inc. 6 le da competencia en enviar el
proyecto de la ley de ministerio, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y PE.
Para el derecho administrativo, la fuente más grande son los decretos, decretos todos, reglamentos
internos, algunos la llaman hipertrofia normativa y dispersión normativa por las cantidad de
reglamentaciones.
➢ ADMINISTRACIÓN ACTIVA: es la que ejecuta, emite actos administrativos, jefe de gabinete,
presidente, ministros.
Teoría mairenoff :
➢ ADMINISTRACIÓN ASESORAMIENTO O CONSULTIVA: lo que se basa es la administración que brinda
determinada opinión basada en determinado expertis, si es jurídica será opinión jurídica, en nuestro
caso son los servicios jurídicos permanentes de los distintos órganos que conforman esta
administración, un sector que dicta dictámenes de una temática.

➢ ADMINISTRACIÓN DE CONTROL : controlar fiscalizar, órganos que integran esa administración de


control, serían las auditorías internas, órganos desconcentrados de los ministerios, que controla
actos de la adm central o descen. O la sindicatura central de la nación, como ente autárquico en
ámbito de presidencia que hace controles, todo lo que tiene que ver con aspectos, financieros ,
presupuestarios, legalidad. SIGEN ( sindicatura general de la nación- ente autárquico creado por ley
de adm financiera 24156, esa ley le da la naturaleza de órgano, es un ente con personalidad jurídica
propia) emite toda la normativa en control interno está en ámbito de presidencia, unidades de
auditoría interna dentro del poder ejecutivo, creado por ley 24156, (UAI) auditoría general de la
nación pero ya no como control interno, sino externo, se constitucionalizó aparece en art 85, pero
fue creada pro la ley.
El universo de control es el mismo, pero se habla de control interno o externo , es depende de la posición del
sujeto controlante sobre el sujeto controlado, es externo o interno , esta en el mismo ámbito es interno (
SIGEN Y UAI)
En síntesis, la adm central : esta compuesta por : Presidente, jefe de gabinetes, ministerios, secretarias, sub
secretarias.
ADM descentralizada : entes autárquicos, no autárquicos y autónomos.
En nuestro país, es el modelo, centralizado con matices o técnicas de descentralización
Aparecen muchas figuras nuevas reguladas por distintas normas, no hay una única ley de sociedades que se
enrolen todas las sociedades, sino que hay que ir a cada marco normativo para ver que norma se aplica, es lo
mas discutido de estos tiempos, porque depende del contenido de la naturaleza, se le aplica la ley de
procedimientos de obras publicas o no, es toda un cuestionamiento de dudas, la misma Corte a veces se va
expidiendo,
ORGANOS : estructuras estatales van de la mano de los órganos y entes y lo que tiene que ver con técnica de
distribución de competencias que ya vimos, delegación , avocación, desconcentración, descentralización.
CRISTANTE ISABELA

Concepto de órgano como centro de imputación de competencias estatales, parte de la estructura del
estado que no tiene personalidad jurídica propia, que tienen cierto grado de subjetividad, pro que se
relacionan entre si siempre que estén contenidos por el mismo sujeto (teoría del órgano)
Quien es competente para crear órganos : hay que distinguir entre el poder para crear órganos y el de
designar las personas físicas para ocupar cargos.
La doctrina dice es el PL 75 inc. 20, el creador de órgano, y es el congreso que la ley de ministerio debe ser
creada pro congreso, esto no es uniforme en la doctrina ni en la práctica.
Porque a través de decretos autónomos, en virtud de potestades del 99 inc. 1 , y la llamada zona de reserva
se admitió se cree entes y órganos descentralizados por parte del PE. La doctrina está bastante dividida:
Balbi: solo creado por ley, y antes de la normativa que lo ampare.
Bielsa : que creen en zona de reserva de la adm , entienden que puede crearlo el Pe.
En cuanto a designación de agentes públicos : ahí tener en cuenta dos cuestiones, art 99 inc. 7 donde las
competencias del PE puntualmente l 7mo dice que el presidente, nombra y remueve ministros, jefe de
gabinete, agentes consulares, cuyo nombramiento no esta reglado por la CN, es decir que le da
competencia.
También al jefe de gabinete de ministros, dice el art 100 inc. 3 dice que puede designar funcionarios o
agentes .
Es aspecto subjetivo, y se agrega un decreto de 2017 355/17 que también dispone que las designaciones
correspondientes a cargos de subsecretario o rango serna designados por el poder ejecutivo nacional.
Restringimos el estudio al Poder ejecutivo nacional. Provincial y municipal es otro tema.
PRESIDENTE – JEFE DE GABINETE – MINISTROS.
Presidente : refrescar atribuciones del 99. Responsable político de la adm general del país, que va de la
mano con el articulo 100 y las atribuciones al jefe de Gabinete.
Ahí aparece la figura del jefe de gabinete, jefe de la administración o responsable político de la
administración, en el art 100 dispone que “ y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia
será establecido por ley especial”
En este artículo el inc. 1 : aparece la competencia de “ejercer la administración general del país” es decir, va
de la mano con la del 99 inc. 1.
Respecto a ministros art 103 CN establece que no puede por si solo tomar decisiones, … Artículo 103.- Los
ministros no pueden por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo concerniente al
régimen económico y administrativo de sus respectivos departamentos.
Que pasa con lo que es gobierno y administración, jefatura de gobierno y jefatura de administración
apareció con la reforma de 94. La adm central del país, seria el jefe de gabinete, es decir que se desdoblo la
jefatura de la administración pública.
La diferencia entre estas jefaturas : gobernar es disponer las políticas y administrar es ejecutarlas, Balbín
cree que las jefaturas de gobierno es competencia exclusiva del presidente, y la jefatura de administración,
es compartida por jefe de gab y presidente.
Para este autor, existen relaciones de coordinación, no jerarquía entre presidente y jefe de gabinete.
CRISTANTE ISABELA

Según un decreto 977/95 si es el presidente es superior jerárquico del JG. Con la consecuencia de estas
jerarquía, conforme a este decreto el JG y ministros es un ministros más, no hay jerarquía sino coordinación
entre estos dos.
1759 /72 decreto reglamentario de la ley de procedimiento administrativo, este decreto tuvo una
modificación grande en 2017 894/17 texto ordenador , agrego y modifico y suprimió otros.
Este decreto estableció que los recursos jerárquicos eran resueltos por el presidente, los presentados en los
ministerios, y cuando se reformo el decreto reglamentario ya siendo modificada la CN, esto se sostuvo, es
decir : AFIRMA QUE EL JEFE DE GABINETE TIENE RELACION DE COORDINACION CON LOS MINISTROS.
Esto es relaciones dentro de la organización central.
Respecto a la relación entre central y descentralizada : no hay relación jerárquica, se vinculan a a través de
relación de tutela , se ve en determinados casos como el tema de recursos. Es importante porque la
jerarquía o no jerarquía, deriva en una delegación , avocación, implica contenido la jerarquía que da cosas
puntuales: controles, instrucciones, sanciones, avocación. La avocación por ejemplo es entre órganos.
Respecto la central a la descentralizada : solo control o relacione de tutela y depende de que tipo de
descentralizado se trate.
El descentralizado, es como un reflejo de la central, dentro del descentralizado también hay órganos en
relación jerárquica que habilita a una avocación, delegación, dentro del ente descentralizado, AFIP, SIGN,
tiene órganos tienen superiores, síndicos superiores, gerentes, sub gerente, coordinadores, hay grados
jerarquías, el síndico podrá delegar avocar dentro de esa jerarquía.
Pero esto no existe desde la central a la descentralizada. En términos generales.
Aclaración!! Hay alguna doctrina especifica, como Comoaida, que dice que el presidente por ser tal, si podría
avocarse a entes descentralizados, pero es un ejemplo no más.
Órganos en línea jerárquica, pueden delegar o avocarse.
La administración descentralizada, aparece en descentralizaciones que pueden ser de distintos niveles,
estadios, algunos mas cerca del poder ejecutivo, y otros mas cerca.
Conflictos inter administrativos ( universidad y banco nación) se judicializa y no se da las razones por que se
judicializa.

PRIMER NIVEL : ENTES DESCENTRALIZADOS AUTARQUICOS


En estos distintos niveles, el que aparece como descentralizado mas cercano al PE : es el ENTE
DESCENTRALIZADO AUTARQUICO ( SIGEN en ámbito de presidencia- AFIP en ámbito de ministerio de
economía) significa que la administración central tendrá cierta injerencia. Es un control de tutela.
Que sucede con los descentralizados de tipo autárquico, tienen algunas características en común:
• Personalidad jurídica
• Fin publico
• Normativa aplicable
• asignación legal de recursos
• Patrimonio estatal
• Administración propia
• Control de tutela en recurso de alzada
CRISTANTE ISABELA

• Designación de autoridades por el PE.


La normativa en este sentido, a veces no esta tan clara y diferencia o agregan universidades de autárquicos,
SEGUNDO GRADO : NO AUTARQUICOS – FINES INDUSTRIALES Y COMERCIALES
Son las empresas y sociedades del estado, no se las puede reunir en un solo régimen normativo aplicable , o
caracterizarlas perfectamente, acá la cuestión se complejiza porque hubo todo un desarrollo normativo e
histórico en base a estos institutos.
Aparecen desde antecedente año 46 decreto 15349 que crea las sociedades de economía mixtas, después
aparece 13653 funcionamiento de las empresas del estado, es ley del 49, luego se advierte la ley de
sociedades comerciales en el 72, en el 74 20705 ley de sociedades del estado, y a fines de 80 aparecen
figuras que tienen que ver con la privatización de empresas y creaciones de distintas figuras en relación a
estas privatizaciones.
Pareciera en años 2000 se revierte un poco por la asunción por parte del estado en concesiones privadas, en
figuras jurídicas que crea el estado y aparece lo que se llama : empresas de sociedad o injerencia estatal
sociedades anónimas de propiedad estatal-
Esto impacta fuertemente en la parte administrativa
TODAS se engloban dentro de “entes no autárquico” pero depende de que empresa o sociedad se hable no
se puede hacer características generales. Hay que ver marco normativo, si son controladas por la SIGEN o no,
si deben hacer declaraciones patrimoniales.
Se habla de la des publificación, o huida del derecho administrativo, por que algunas de esas empresas como
YPF dispone en su ESTATUTO que no se le aplica ninguna norma de derecho publico que se relacione scon la
administración gestión o control. Por lo que no tenia que ser controlada por la SIGEN, son cuestiones
controversiales.
La 24.156 incluye las empresas y sociedades del estado todas estas empresas, pero ya tener fondos
estatales, implica un control.
ENTES AUTONOMOS : UNIVERSIDADES
Las características de los autónomos, es un grado de descentralización MAYOR A LA AUTARQUIA, no implica
que por ser autónoma no es autárquica, es ambas. La autonomia es un plus a la autarquía.
Tienen procedimientos de designación y remoción, régimen de financiamiento y carácter propio, capacidad
de autogestión y dirección de su personal, administra recursos materiales y humanos.
Particularmente las universidades: tiene libre organización, libre elección de sus autoridades, libertad de
catedra por ideas y críticas, principios de educación gratuita equitativa, respeto de valores democráticos, ya
nadie discute su autonomia la misma CN lo puso en esos términos.
El tema pasa por cual es el alcance de esa autonomia.
Eso es lo que se ve en la jurisprudencia que tenemos, donde la procuradora Laura Monti dice respecto al
alcance de la autonomia universitaria, y la corte adhiere a dictámenes de uno y otro. Entender en esos casos
puntuales el alcance de la autonomia. (fallo de Universidad de Córdoba)
Lo que hace la procuradora es diferenciar el alcance, y que tenga autonomia no la deja por fuera de normas
jurídicas como las de discapacidad. Lo pone en términos del poder legislativo le indica, y no el ejecutivo.
Habla de potestades discrecionales.
06/10/21
CRISTANTE ISABELA

UNIDAD 7 - ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA Y DE CONTROL


Órganos de control del gno federal:

DEFENSOR DEL PUEBLO:


Figura que se introdujo en el año 1992, figura originada de los países escandinavos, incorporada el sistema
del derecho Español. Suerte de delegado del parlamento (congreso) controlando las acciones y omisiones
del poder ejecutivo, con un foco en tanto importen afectación a los derechos individuales.
Luego de la reforma en el art 86 fue elevado con rango constitucional designado por el parlamento con
autonomía funcional, en cuanto a instrucciones.
Sus competencias: Dedicado a velar por los derechos humanos pero además controlar los actos y omisiones
de la administración pública.(también los derechos de 2° y 3° generación).
Fallo Halabi. La corte: cuando las causas no son homogéneas el defensor del pueblo no puede sustituir en
lugar de un defensor particular, cuando se comprometen bs colectivos o intereses homogéneos ahí tiene
lugar la aparición del defensor del pueblo.
El defensor del pueblo interviene con causas comunes dirigibles con causas homogéneas. En Halabi se
planteó una acción de inconstitucionalidad de una modalidad de ciertas grabaciones de la empresas
telefónicas de comunicaciones de los clientes, en Halabi se plantea que la norma era inconstitucional. La
corte dice para estos casos, donde hay un daño divisible pero los intereses son colectivos y homogéneos, lo
que se hace es diseñar un mecanismo procesal para que la gente interesada pueda incorporarse en el
asunto.
La corte a través de este fallo creo lo denominado “acciones de clase”. Cuando hay intereses colectivos por
causa homogénea y la aceptación subjetiva, puede ser promovida por uno y luego incorporarse los que se
vieran afectados bajo el mismo caso.
La figura del defensor del pueblo puede actuar de oficio por legitimación procesal o a petición de parte, en
caso de “queja”. En base a suerte de investigación preliminar y si la misma puede darle curso se le dará, esta
función de control no puede revertir el acto administrativo ni disponer que la administración realice algo que
no este haciendo. La función será agotada en la promoción de la denuncia de la administración publica,
quien la revertirá será la propia administración. Si el particular interviene excluye la participación del
defensor del pueblo, no a viceversa. Si el daño fuere diferenciado.
Del Defensor del Pueblo

Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del
Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de
ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás
derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos
u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas
públicas.

El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso
con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras.
Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años,
pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez.

La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.
CRISTANTE ISABELA

FISCALÍA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS (externa) depende de la mpf.


Investiga irregularidades administrativas que pueden terminar o no en un delito, para la promoción o de
diversas sanciones administrativas o sumarios, si tiene vistas penales puede configurarse en querellante para
proseguir la causa. 1° dentro de la adm publica impulsa sumarios disciplinarios.
Y la 2° en órbita del poder judicial cuando se presenta como querellante en defensa de la función
administrativa.
FISCALÍA DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS: (dentro de la procuración general se encuentra esta
fiscalía) Hace lo mismo que la administración pública nacional, impulsa la actividad judicial. (Ley 24.946º).
Depende del Ministerio Público. Investiga a través de sumarios administrativos, y lleva a la justicia las
sospechas comunicadas por la Sindicatura, sobre la conducta delictuosa de los funcionarios públicos.

OFICINA ANTI CORRUPCIÓN: control interno creado en el año 99. Funciones similares a la fiscalía pero
interna. Ley ética pública, función de recolectar y procurar las declaraciones juradas , recaba y estudia loas
declaraciones de funcionarios o llevar a cabo las declaraciones patrimoniales de los funcionarios. Se realiza el
relevamiento de datos de perseguir en caso de incumplimiento para dar publicidad a los datos y que se
exponga la información para que se encargue el órgano correspondiente a controlar…
MECANISMOS PRINCIPALES DE CONTROL:
Agn y sigen ley 24156. Competencias de auditoría y sindicatura gral. De la nación.
Auditoria: control externo dentro de órbita del congreso
Sigen interna órbita del poder administrativo… en reemplazo del tribunal de cuentas con potestades
jurisdiccionales, realizando un control previo es decir antes por ej que se firmen ciertos contratos. Y además
una vez de encontrar alguna irregularidad podía generar un juicio de cuentas con cargos con sanciones
pecuniarias los cuales eran revisables judicialmente.(funciones jurisdiccionales). El control ahora será
posterior a través de auditoria sin potestades jurisdiccionales. Se ira con un juez en el erario judicial y se le
aplicara acciones por daños y perjuicios.
El tribunal de cuentas sigue funcionando en el ámbito pcial. a nivel nacional fue suplantado por la ley de
administración financiera en cabeza de ambos órganos.
El control pasa a hacer posterior y sin funciones jurisdiccionales, y en caso de irregularidad termina en un
informe “perjuicio fiscal” y la administración será la encargada de tomar las medidas correspondientes y el
juicio de daños.
Controlan aspectos contables de legalidad y gestión.
AUDITORIA: dos años después se le da jerarquía constitucional art 85 C.N. dentro de orbita del congreso
pero con autonomía funcional. Ya que el congreso es quien da aprobación del presupuesto y al año siguiente
la cta. de inversión y funciona como asesor técnico del congreso y como control externo del PE. Conformado
x cuerpo de auditores dirigido por un pte, en cabeza del partido opositor con mayor banca en el
congreso.(hoy nombrado por cambiemos, extracción radical). Pte del auditores liderado por un directorio (7
integrantes). Los 6 auditores restantes nombrados 3 por diputados y 3 por senadores. Auditoria con
autonomía en cuanto a normas técnicas, el programa anual de auditoria coordinado a través del congreso.
Vinculado el congreso, a través de una comisión parlamentaria mixta revisora de cuentas. Conformado por
diputados y senadores. El rdo. de la actividad de la auditoria hace control ex post, revisa pero no puede
revertirlo, sin función jurisdiccional, informara irregularidades o realizara recomendaciones.
CRISTANTE ISABELA

De la Auditoría General de la Nación

Artículo 85.- El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales,
económicos, financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.

El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la


administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la
Nación.

Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del
modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser
aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo
será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores
en el Congreso.

Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la


administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de
organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el
trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos
públicos.

SIGEN: En cabeza unipersonal, nombrado por un sindico nombrado por el PE, controlando lo que pasa por
debajo del pte para saber que sucede dentro de la adm pública. Dos síndicos conjuntos, autarquía, control
contables, patrimoniales de gestión, envió de informes al pte y recomendaciones. El control interno
complementado y se implementa por :
Unidades de auditoría interna: Minis sindicaturas dentro de cada ministerios y entidades descentralizadas.
Informes al ministro y a la sigen. Control integral (aspectos contables de gestión de legalidad control total) e
integrado (por que coordinan varios organismos entre sí para que sea más eficiente). Vinculo operacional
con la sigen pero no dependen de la sigen sino del propio ministerio o de la entidad descentralizada de la
cual dependa.
La relación de las unidades y la sigen no es jerárquica pero las 1° no tiene autonomía, es decir que depende
de la sigen auditara del modo que la misma les indique, justamente por que el control es integrado.
LEER: Ley de administración financiera art 85 y 86.
Del sistema de contabilidad gubernamental

ARTICULO 85.- El sistema de contabilidad gubernamental está integrado por el conjunto de


principios, órganos, normas y procedimientos técnicos utilizados para recopilar, valuar, procesar
y exponer los hechos económicos que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de las
entidades públicas.

ARTICULO 86.- Será objeto del sistema de contabilidad gubernamental:

a) Registrar sistemáticamente todas las transacciones que produzcan y afecten la situación


económico-financiera de las jurisdicciones y entidades;

b) Procesar y producir información financiera para la adopción de decisiones por parte de los
responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la misma;

c) Presentar la información contable y la respectiva documentación de apoyo ordenadas de tal


forma que faciliten las tareas de control y auditoría, sean éstas internas o externas;
CRISTANTE ISABELA

d) Permitir que la información que se procese y produzca sobre el sector público se integre al
sistema de cuentas nacionales

Ley orgánica del ministerio público competencia de fiscalías de administración de control.


LEY DE CUERPO DEL ESTADO.(PROCURACION DEL TESORO)
Organismos de asesoramiento:
Organismo de Asesoramiento Jurídico: “del poder ejecutivo nacional”, en pcia fiscal de estado (abogado de
pcia) y el asesor gral. de gno.(abogado asesor del gnor.)
En caba procurador gral.
A nivel federal. PROCURADOR DEL TESORO DE LA NACIÓN: figura muy antigua que procuraba la recaudación
de impuestos, hoy representante en juicio hoy día abogado asesor en las actividades.(hoy día abogado del
pte) director del cuerpo de abogados del estado. Lo que hace le procurador es accionar como director
técnico, baja lineamientos, emite dictámenes, audita de que manera se defiende en juicio al estado, toma la
representación del estado por si, (juicios internos, como juicios internacionales). Ningún dictamen tendrá
efecto jurídico, es decir vinculación.(tienen peso).
Este dictamen es una opinión. Cuando la corte pide un dictamen, se exige una opinión en cuanto a legalidad
hablando de la procuración en ámbito administrativo en el ámbito penal directamente el procurador acusa.
COMPLEMENTO : La Procuración del Tesoro de la Nación, creada en 1863 en remplazo del cargo de Fiscal
General existente hasta ese momento, es el máximo organismo de asesoramiento jurídico del Poder
Ejecutivo Nacional y de los más altos funcionarios de la Administración Pública Nacional, sin que esa función
asesora se limite a las cuestiones relativas al erario.
Esta tarea se lleva a cabo en la práctica mediante la emisión de dictámenes escritos respecto de las
cuestiones jurídicas que se someten a la opinión de la Procuración del Tesoro . En el ejercicio de esta función
debe dar un parecer estrictamente ajustado a Derecho, lo que implica que su labor de consejo jurídico
contiene un control de legalidad y juridicidad de las acciones de sus asesorados.
Como lo indica su nombre, la Procuración del Tesoro representa o patrocina al Estado Nacional en juicios de
relevante significación económica o institucional, cuando el Presidente de la Nación así lo determina, o por
decisión del Procurador, en uso de una facultad delegada.
El Procurador del Tesoro es también el abogado de la República Argentina ante organismos jurisdiccionales o
arbitrales extranjeros, y, en tal carácter, produce una opinión legal antes de la celebración de los convenios
económico-financieros que la República Argentina celebra con otros países o con organismos financieros
internacionales.
También compete a la Procuración del Tesoro la instrucción de sumarios a los funcionarios de las dos más
altas jerarquías de la Administración Pública Nacional, y la realización de auditorías de los juicios en los que
el Estado Nacional es parte. Vela, además, por la formación de los abogados que conforman el Cuerpo y por
aquellos que aspiran a serlo.
Por último, el Procurador del Tesoro es el Director del Cuerpo de Abogados del Estado, compuesto por los
servicios jurídicos permanentes de los organismos de la Administración Pública Nacional, que son
Delegaciones de la Dirección del Cuerpo, los que están obligados a atenerse a los criterios de la Procuración
del Tesoro en materia de aplicación e interpretación del Derecho.
Por cada una de las las funciones antes reseñadas existe una dirección nacional responsable dentro de la
Procuración del Tesoro: Dictámenes, Asuntos Judiciales, Asuntos y Controversias Internacionales, Sumarios e
CRISTANTE ISABELA

Investigaciones Administrativa, Auditoría y Registro, y de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado.
Todas, contando, para la gestión, con los servicios de una Dirección de Coordinación Técnica y
Administrativa.

Competencias y funciones
Brindar asesoramiento jurídico al Poder Ejecutivo Nacional y organismos dependientes.
Asumir la representación y defensa del Estado Nacional en juicio. Dirigir al Cuerpo de Abogados del Estado.
Instruir investigaciones y sumarios administrativos en los casos previstos por el ordenamiento jurídico y
cuando así lo disponga el Poder Ejecutivo Nacional.
Registrar y auditar los juicios en los que el Estado Nacional sea parte.
Atender las necesidades de capacitación superior del Cuerpo de Abogados del Estado
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL
Es un órgano EXTRA-PODER, es decir, no está dentro de ningún poder, ni del legislativo, ni del ejecutivo, ni
del judicial.
Fue incorporado en la constitución en la reforma del 1994 Art.120º
- Función, promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la
sociedad en coordinación con las demás autoridades de la república.
- Integrado por un procurador general de la nación y un fiscal general de la nación.
- El procurador general es independiente de todos los poderes.
- Sus miembros gozan de inmunidades e intangibilidad de los jueces.
- Dentro del ministerio público fiscal lo que más se aplica es la FISCALÍA DE INVESTIGACIONES
ADMINISTRATIVAS, esto está dentro de la procuración general.
- Procurador es elegido por acuerdo del senado por el 2/3 de los presentes.
Del ministerio público

Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y


autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de
la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás
autoridades de la República.

Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los
demás miembros que la ley establezca.

Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

COMPLEMENTO LEY
Del sistema de control interno

ARTICULO 96.- Créase la Sindicatura General de la Nación, órgano de control interno del Poder Ejecutivo
Nacional.
CRISTANTE ISABELA

ARTICULO 97.- La Sindicatura General de la Nación es una entidad con personería jurídica propia y
autarquía administrativa y financiera, dependiente del Presidente de la Nación.

ARTICULO 98.- En materia de su competencia el control interno de las jurisdicciones que componen el
Poder Ejecutivo Nacional y los organismos descentralizados y empresas y sociedades del Estado que
dependan del mismo, sus métodos y procedimientos de trabajo, normas orientativas y estructura
orgánica.

ARTICULO 99.- Su activo estará compuesto por todos los bienes que le asigne el Estado Nacional y por
aquellos que sean transferidos o adquiera por cualquier causa jurídica.

ARTICULO 100.- El sistema de control interno queda conformado por la Sindicatura General de la
Nación, órgano normativo, de supervisión y coordinación, y por las unidades de auditoria interna que
serán creadas en cada jurisdicción y en las entidades que dependan del Poder Ejecutivo Nacional. Estas
unidades dependerán, jerárquicamente, de la autoridad superior de cada organismo y actuarán
coordinadas técnicamente por la Sindicatura General.

ARTICULO 101.- La autoridad superior de cada jurisdicción o entidad dependiente del Poder Ejecutivo
nacional será responsable del mantenimiento y de un adecuando sistema de control interno que
incluirá los instrumentos de control previo y posterior incorporados en el plan de organización y en los
reglamentos y manuales de procedimiento de cada organismo y la auditoria interna.

ARTICULO 102.- La auditoria interna es un servicio a toda la organización y consiste en un examen


posterior de las actividades financieras y administrativas de las entidades a que hace referencia esta
ley, realizada por los auditores integrantes de las unidades de auditoria interna. Las funciones y
actividades de los auditores internos deberán mantenerse desligadas de las operaciones sujetas a su
examen.

ARTICULO 103.- El modelo de control que aplique y coordine la sindicatura deberá ser integral e
integrado, abarcar los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y
de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones y estar fundado en criterios de
economía, eficiencia y eficacia.

ARTICULO 104.- Son funciones de la Sindicatura General de la Nación:

a) Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoria General
de la Nación;

b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades correspondientes, de las normas de
auditoria interna;

c) Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales de auditores independientes,


de auditorias financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones especiales, pericias de carácter
financiero o de otro tipo, así como orientar la evaluación de programas, proyectos y operaciones;

d) Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la Nación;

e) Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo de


las actividades de la Auditoria General de la Nación;
CRISTANTE ISABELA

f) Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de las unidades de auditoria interna;

g) Aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoria interna, orientar y supervisar su
ejecución y resultado;

h) Comprobar la puesta en práctica, por los organismos controlados, de las observaciones y


recomendaciones efectuadas por las unidades de auditoria interna y acordadas con los respectivos
responsables;

i) Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las autoridades de sus
jurisdicciones y entidades en materia de control y auditoría;

j) Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia,


recomendaciones tendientes a asegurar el adecuado cumplimiento normativo, la correcta aplicación
de las reglas de auditoría interna y de los criterios de economía, eficiencia y eficacia;

k) Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o estime
puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio público;

I) Mantener un registro central de auditores y consultores a efectos de la utilización de sus servicios;

m) Ejercer las funciones del artículo 20 de la ley 23.696 en materia de privatizaciones, sin perjuicio de
la actuación del ente de control externo.

ARTICULO 105.- La Sindicatura queda facultada para contratar estudios de consultoría y auditoria bajo
específicos términos de referencia, planificar y controlar la realización de los trabajos, así como cuidar
de la calidad del informe final.

ARTICULO 107.- La Sindicatura General deberá informar:

a) Al Presidente de la Nación, sobre la gestión financiera y operativa de los organismos comprendidos


dentro del ámbito de su competencia;

b) A la Auditoria General de la Nación, sobre la gestión cumplida por los entes bajo fiscalización de la
sindicatura, sin perjuicio de atender consultas y requerimientos específicos formulados por el órgano
externo de control;

c) A la opinión pública, en forma periódica.

ARTICULO 108.- La Sindicatura General de la Nación estará a cargo de un funcionario denominado


síndico general de la Nación. Será designado por el Poder Ejecutivo Nacional y dependerá directamente
del Presidente de la Nación, con rango de Secretario de la Presidencia de la Nación.

ARTICULO 109.- Para ser Síndico General de la Nación será necesario poseer título universitario en el
área de Ciencias Económicas o Derecho y una experiencia en Administración Financiera y Auditoría no
inferior a los ocho (8) años. (Artículo sustituido por art. 12 de la Ley Nº 25.233 B.O.14/12/1999)

ARTICULO 110.- El síndico general será asistido por tres (3) síndicos generales adjuntos, quienes
sustituirán a aquél en caso de ausencia, licencia o impedimento en el orden de prelación que el propio
síndico general establezca.
CRISTANTE ISABELA

Del control externo


Auditoría General de la Nación
ARTICULO 116.- Créase la Auditoría General de la Nación, ente de control externo del sector público
nacional, dependiente del Congreso Nacional.
El ente creado es una entidad con personería jurídica propia, e independencia funcional. A los fines de
asegurar ésta, cuenta con independencia financiera.
Su estructura orgánica, sus normas básicas internas, la distribución de funciones y sus reglas básicas de
funcionamiento serán establecidas por resoluciones conjuntas de las Comisiones Parlamentaria Mixta
Revisora de Cuentas y de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras del Congreso de la Nación, por vez
primera.
ARTICULO 117.- Es materia de su competencia el control externo posterior de la gestión presupuestaria,
económica, financiera, patrimonial, legal, así como el dictamen sobre los estados contables financieros de la
administración central, organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado, entes reguladores
de servicios públicos, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y los entes privados adjudicatarios de
procesos de privatización, en cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos contratos. (Expresión
"y de gestión" vetada por art. 2º del Decreto N° 1957/92 B.O. 29/10/1992)
El control de la gestión de los funcionarios referidos en el artículo 45 de la Constitución Nacional será
siempre global y ejercida, exclusivamente, por las Cámaras del Congreso de la Nación.
El Congreso de la Nación, por decisión de sus dos Cámaras, podrá delegar su competencia de control sobre la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en los organismos que fueren creados por ésta.
ARTICULO 118.- En el marco del programa de acción anual de control externo que le fijen las comisiones
señaladas en el artículo 116, la Auditoria General de la Nación, tendrá las siguientes funciones:

a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la utilización de los
recursos del Estado, una vez dictados los actos correspondientes;
b) Realizar auditorias financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las jurisdicciones y de las
entidades bajo su control, así como las evaluaciones de programas, proyectos y operaciones. Estos trabajos
podrán ser realizados directamente o mediante la contratación de profesionales independientes de
auditoría;
c) Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoría, a unidades ejecutoras de programas
y proyectos financiados por los organismos internacionales de crédito conforme con los acuerdos que, a
estos efectos, se llegue entre la Nación Argentina y dichos organismos;

d) Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos de la
administración nacional, preparados al cierre de cada ejercicio;
e) Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y efectuar los
exámenes especiales que sean necesarios para formarse opinión sobre la situación de este endeudamiento.
A tales efectos puede solicitar al Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y al Banco Central de la
República Argentina la información que estime necesaria en relación a las operaciones de endeudamiento
interno y externo;
CRISTANTE ISABELA

f) Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del Banco Central de la República
Argentina independientemente de cualquier auditoría externa que pueda ser contratada por aquélla;
g) Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación económica, por si o por indicación de
las Cámaras del Congreso o de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas;
h) Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros así como del grado de
cumplimiento de los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades del Estado;
i) Fijar los requisitos de idoneidad que deberán reunir los profesionales independientes de auditoría
referidos en este artículo y las normas técnicas a las que deberá ajustarse el trabajo de éstos;
j) Verificar que los órganos de la Administración mantengan el registro patrimonial de sus funcionarios
públicos. A tal efecto, todo funcionario publico con rango de ministro; secretario, subsecretario, director
nacional, máxima autoridad de organismos descentralizados o integrante de directorio de empresas y
sociedades del Estado, está obligado a presentar dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de asumir su cargo
o de la sanción de la presente ley una declaración jurada patrimonial, con arreglo a las normas y requisitos
que disponga el registro, la que deberá ser actualizada anualmente y al cese de funciones.
k) Fiscalizar el efectivo cumplimiento de los cargos que se imponga al beneficiario de un bien inmueble de
propiedad del Estado nacional transferido a título gratuito por ley dictada en virtud del artículo 75, inciso 5,
de la Constitución Nacional. (Inciso incorporado por art. 1º de la Ley Nº 26.599 B.O. 7/7/2010)
ARTICULO 119.- Para el desempeño de sus funciones la Auditoria General de la Nación podrá:
a) Realizar todo acto, contrato u operación que se relacione con su competencia;
b) Exigir la colaboración de todas las entidades del sector público, las que estarán obligadas a suministrar los
datos, documentos, antecedentes e informes relacionados con el ejercicio de sus funciones;
c) Promover las investigaciones de contenido patrimonial en los casos que corresponda, comunicando sus
conclusiones a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas a los fines del inc. f) de este artículo;
Además, deberá:
d) Formular los criterios de control y auditoría y establecer las normas de auditoria externa, a ser utilizadas
por la entidad. Tales criterios y las normas derivadas, deberán atender un modelo de control y auditoría
externa integrada que abarque los aspectos financieros, de legalidad y de economía, de eficiencia y eficacia;
e) Presentar a la Comisión mencionada, antes del 1° de mayo la memoria de su actuación;
f) Dar a publicidad todo el material señalado en el inciso anterior con excepción de aquel que por decisión de
la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, deba permanecer reservado.

ARTICULO 120.- El Congreso de la Nación, podrá extender su competencia de control externo a las entidades
públicas no estatales o a las de derecho privado en cuya dirección y administración tenga responsabilidad el
Estado Nacional, o a las que éste se hubiere asociado incluso a aquellas a las que se les hubieren otorgado
aportes o subsidios para su instalación o funcionamiento y, en general, a todo ente que perciba, gaste, o
administre fondos públicos en virtud de una norma legal o con una finalidad pública.
ARTICULO 121.- La Auditoría General de la Nación estará a cargo de siete (7) miembros designados cada uno
como Auditor General, los que deberán ser de nacionalidad argentina, con título universitario en el área de
Ciencias Económicas o Derecho, con probada especialización en administración financiera y control.
Durarán ocho (8) años en su función y podrán ser reelegidos.
CRISTANTE ISABELA

ARTICULO 122.- Seis de dichos auditores generales serán designados por resoluciones de las dos Cámaras
del Congreso Nacional, correspondiendo la designación de tres (3) a la Cámara de Senadores y tres (3) a la
Cámara de Diputados, observando la composición de cada Cámara.
Al nombrarse los primeros auditores generales se determinará, por sorteo, los tres (3) que permanecerán en
sus cargos durante cuatro (4) años, correspondiéndoles ocho (8) años a los cuatro (4) restantes.
ARTICULO 123.- El séptimo Auditor General será designado por resolución conjunta de los presidentes de las
Cámaras de Senadores y de Diputados y será el presidente del ente.
Es el órgano de representación y de ejecución de las decisiones de los auditores.
ARTICULO 127.- El control de las actividades de la Auditoria General de la Nación, estará a cargo de la
Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, en la forma en que ésta lo establezca.

Capítulo II

Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas

ARTICULO 128.- La Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas estará formada por seis (6) senadores
y seis (6) diputados cuyos mandatos durarán hasta la próxima renovación de la Cámara a la que pertenezcan
y serán elegidos simultáneamente en igual forma que los miembros de las comisiones permanentes.
ARTICULO 129.- Para el desempeño de sus funciones la Comisión Parlamentaria Mixta Revisara de Cuentas
debe:
a) Aprobar juntamente con las Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras el programa de
acción anual de control externo a desarrollar por la Auditoría General de la Nación;
b) Analizar el proyecto de presupuesto anual de la Auditoría General de la Nación y remitirlo al Poder
Ejecutivo para su incorporación en el presupuesto general de la Nación;
c) Encomendar a la Auditoría General de la Nación la realización de estudios, investigaciones y dictámenes
especiales sobre materias de su competencia, fijando los plazos para su realización;
d) Requerir de la Auditoria General de la Nación toda la información que estime oportuno sobre las
actividades realizadas por dicho ente;
e) Analizar los informes periódicos de cumplimiento del programa de trabajo aprobado, efectuar las
observaciones que pueden merecer e indicar las modificaciones que estime conveniente introducir;
f) Analizar la memoria anual que la Auditoría General de la Nación deberá elevarle antes del 1° de mayo de
cada año.

En doctrina se distingue la actividad administrativa reglada de la discrecional (9), entendida aquélla


cuando la conducta del órgano se encuentra predeterminada en forma agotadora por la norma aplicable y a ésta
cuando el ordenamiento deja librado u otorga al órgano administrativo un amplio margen de apreciación para
decidir entre distintas posibilidades, aunque siempre dentro del ámbito demarcado por el ordenamiento jurídico;
quedando invariablemente entendido que en caso alguno la división resulta tajante antes bien se advierte la
presencia entremezclada de ambas en todos los supuestos.
CRISTANTE ISABELA

La denominada discrecionalidad técnica sería evidentemente encuadrable en un supuesto o especie del


género discrecionalidad. La misma surgió y ha tomado forma en la doctrina italiana como un intento por reducir
el ámbito discrecional (10) y, si bien ha tenido un ámbito empleo, involucraría en definitiva aquellos supuestos
en que la decisión administrativa se basa en condiciones o conocimientos propios o específicos de una ciencia o
técnica.

FALLO FERNANDEZ ARIAS – 1960:


ANTECEDENTES : Mediante leyes el PE organizo la cámara nacional partiaria, y una central, en el ámbito del
ministerio de agricultura. Los pronunciamienos de la cámara eran apelables a la cámara central, y lo de la
central solo por via de RR extraordinario ante la Corte. Los pronunciamiento de ambas cámaras harían cosa
juzgada. ( órganos adm con atribuciones jurisdiccionales)
SALA A DE LA CAMARA CENTRAL, confirma sentencia de una cámara paritaria, y fue apelado llegando a la
corte.
Dejando sentando que, resulta compatible con la Constitución Nacional la creación de órganos
administrativos con facultades jurisdiccionales, teniendo en cuenta que se han ampliado las funciones de
la administración, como medida necesaria para la ágil tutela de los intereses públicos. Si bien nuestra
Constitución recepta la doctrina de separación de poderes, por lo que la función de juzgar le
correspondería sólo al Poder Judicial, este precepto debe interpretarse dinámicamente según las
cambiantes necesidades sociales.
Las decisiones de los órganos en discusión deben quedar sujetas a revisión judicial, de lo contrario se
violaría el Art. 18 de la Constitución Nacional, que reconoce a todos los habitantes del país el derecho a
acudir a un órgano judicial. Hay que diferenciar la adecuación del principio de división de poderes en la vida
contemporánea, y la violación de su esencia, lo que sucedería si se privara totalmente al Poder Judicial de
sus atribuciones.
• Es aceptado el ejercicio de funciones jurisdiccionales por órganos administrativos.
• El Poder Judicial debe conservar la atribución de revisar las decisiones que dicten los tribunales
administrativos.
• El recurso extraordinario federal no satisface el requisito de revisión judicial.

VILLAR PUENZO :
La actora pretende la anulación de las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia que
rescindió unilateralmente un contrato de suministro de mobiliario, la corte resolvió:
El Código de procedimiento contencioso administrativo autoriza a impugnar por demanda contenciosa
administrativa a toda resolución administrativa de autoridades administrativas que rescinda, modifiquen
o interpreten contratos celebrados por aquellos.
Si bien la función administrativa es realizada principalmente por el Poder Ejecutivo hay existencia de
actividad administrativa en los restantes poderes cuando no ejercen su función primordial, sino que
vinculan con los particulares para proveer a la infraestructura para el desarrollo de esa función.
Aunque la finalidad es evitar la justicia por mano propia, el particular se vincula de igual manera que si se
hubiera vinculado con el Poder Ejecutivo.
Se desestima la excepción de incompetencia del tribunal.
CRISTANTE ISABELA

ANGEL ESTRADA
Ángel Estrada S.A. debido a las interrupciones en el servicio de tensión insuficiente para el
funcionamiento de máquinas demanda por daños y perjuicios ante el ente nacional de regulación de
electricidad (ENRE) a Edesur, y este (el ente) dicta una resolución rechazando el reclamo de
indemnización.
Cámara: Deja sin efecto la resolución disponiendo que el ENRE proceda a determinar la cuantía de la
reparación reclamada en concepto de alquiler de grupos electrógenos y sueldos abonados.
Corte:
Divide la cuestión en dos:
1) ¿La aplicación de multas excluye la demanda de daños y perjuicios?
La Corte establece que el ente aplicara sanciones y multas cuando la distribuidora entregue un producto
con características distintas a las convenidas.
El ente aduce que las multas tienen carácter de clausula penal limitando el importe de los daños al
monto fijado en ellas, de modo que no se puede reclamar más que ese importe ya que si además de las
multas las concesionarias debieran responder por cada uno de los usuarios por variaciones de tensión o
interrupciones en el suministro, se quebrara el equilibrio económico de las empresas prestadoras
incrementando las tarifas. también dice que solo cuando haya daños en artefactos o instalaciones, el
usuario puede reclamar daños y perjuicios.
Establece que el contrato de concesión impide considerar a las multas como límite de la responsabilidad
de la empresa, ni permite considerarlas como clausulas penales.
2) ¿El ENRE tiene facultad para resolver el reclamo de daños y perjuicios?
El art. 109 prohíbe al Poder Ejecutivo ejercer funciones judiciales, pero queda a salvo cuando:
- Los organismos de la administración dotados de jurisdicción hayan sido creados por ley.
- Su competencia e imparcialidad estén aseguradas.
- Sus decisiones están sujetas a control judicial suficiente.
Esto se justifica cuando la ley haya confiado la resolución de las controversias a cuerpos expertos o se
quiera asegurar la uniformidad y consistencia de la interpretación de las regulaciones de una industria
en particular.
Cita jurisprudencia de USA donde la corte establece que la jurisdicción primaria no rige si para resolver la
controversia no se necesita contar con experiencia y especialización.
jurisdicción primaria de las agencias administrativas comprende conflictos que originalmente
corresponden a competencias de jueces ordinarios, pero en virtud de la existencia de un régimen
propio es comprendido dentro de la competencia de un cuerpo administrativo pero la palabra final
compete a jueces ordinarios.
La determinación y condena al pago de daños y perjuicios debe considerarse fuera de jurisdicción del
ENRE ya que no guarda relación con los motivos tenidos en mira por el legislador al crear el ente.
Confirma la sentencia en cuanto a la responsabilidad de la empresa distribuidora y revoca en tanto
confiere competencia al ENRE.
Delfino:
CRISTANTE ISABELA

Prefectura impone una multa al capitán del vapor alemán «Bayen» por haber arrojado basura al agua
violando el reglamento del puerto.
Un juez federal confirma la resolución. Se interpone recurso extraordinario.
El apelante se agravia que el decreto reglamentario es inconstitucional ya que el poder ejecutivo carece
de poder para crear sanciones penales (exclusivas del poder legislativo)
La ley 3445 establece que mientras no sea sancionado un Código de policía fluvial será atribución de
prefectura la de juzgar las faltas cuando la pena no exceda de un mes de arresto o de $100.
La Corte hace una distinción entre delegar el poder para hacer una ley y conferir la reglamentación de
pormenores y detalles para la ejecución de una ley (esto último es admitido)
La Constitución confiere el poder de reglamentación tanto al Congreso como al poder ejecutivo, y
cuando este último ejercita sus poderes reglamentarios lo hace en virtud de atribuciones propias
conferidas por la Constitución y no por una delegación legislativa.
Su extensión queda determinada por el uso que haya hecho el poder legislativo y con la limitación de
no alterar su espíritu sin ir más allá de la intención de la ley.
La corte confirma la sentencia por el Juez federal.
VERROCHI:
1era instancia: Declara la inconstitucionalidad de los decretos 770 y 771/96.
Cámara de trabajo: Confirma ya que el poder ejecutivo no expreso en los decretos ni demostró las
circunstancias excepcionales que motivaran acudir a las facultades legislativas art.99. El fisco interpone
RE.
El decreto 770 derogaba la ley 18017 privando de asignaciones familiares al actor violentando el art. 14
bis que garantiza la protección integral de la familia.
Los decretos derogan una ley formal. El PE ejerció una actividad materialmente legislativa con injerencia
en la función del Congreso.
El art. 99 inc. 3 establece la excepción a la regla general de que el PE no podrá emitir disposiciones de
carácter legislativo salvo cuando existan circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir con
el procedimiento ordinario previsto en la Constitución para la sanción de leyes.
Requisitos del DNU:
1) Que existan circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir con el trámite ordinario
previsto en la CN. Ej. No puede reunirse el Congreso por causas de fuerza mayor como guerra o
desastre natural.
2) Que la situación sea vigente y deba solucionarse inmediatamente en un plazo incompatible con el
trámite normal de las leyes.
Corresponde al PJ el control de constitucionalidad del presupuesto factico justificante de la adopción de
los DNU descartándose criterios de mera conveniencia
Los decretos son inválidos ya que no existe ninguna circunstancia fáctica descripta por la CN
Los derechos sociales tutelados por la CN deben ser reglamentados por las leyes formales, pero nunca
aniquilados, ni siquiera en emergencia.
Se confirma la sentencia.
CRISTANTE ISABELA

Petracchi habla de que el inc. 3 establece que «una ley especial regulara el trámite y la intervención del
CN». Sin esta ley no podrá haber Comisión Bicameral Permanente (una ley especial regulará el plazo de
las Cámaras para expedirse, las mayorías requeridas, etc.)
Se exige que se sancione la ley que haga operativo el articulado y como no se sanciono es imposible
recurrir a los DNU.
El Congreso no se expidió sobre el DNU (no aprobó ni rechazo) y como la omisión (silencio) de
pronunciamiento es equivalente a un rechazo el decreto carece de validez. Confirma.
Universidad Nacional de Córdoba:
UNC promueve acción declarativa de certeza para la inconstitucionalidad de la ley.
Cámara: Confirma instancia anterior, declarando aplicables las leyes de protección a los discapacitados,
en el ámbito de la universidad, y ordena que se otorgue un pequeño espacio para instalar un comercio al
señor T. Ya que, aunque sean Autónomas se ven alcanzadas por las normas legales sancionadas por el
Congreso, no pudiendo escapar al ámbito de aplicación de las leyes. UNC interpone RE.
Corte:
La autonomía universitaria implica: Libertad de catedra y académica, poder redactar sus estatutos,
designar su claustro docente, y autoridad, la autarquía es complementaria. Esto no puede ser
obstáculo para el ejercicio de las facultades del Congreso, que garantice los derechos de las personas
con discapacidad.
La aplicación de la ley no es un avasallamiento de la autonomía y autarquía universitaria.
Respecto de la regulación de los recursos adicionales, pueden ejercer esta potestad en el marco jurídico
de la Constitución, y la ley. La orden de otorgar la concesión vulnera las atribuciones propias de la
universidad y viola el principio de división de poderes.
La corte termina confirmando respecto de la aplicabilidad de la ley y revoca la concesión.

También podría gustarte