Está en la página 1de 4

Proteómica: Metodologías y Aplicaciones En Enfermedades

Humanas

Arévalos A., Fernández F., Fernández S., Martínez R., Silvero, R.


Carrera de Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Salud, Universida de San Lorenzo
RESUMEN
El enfoque proteómico ha permitido estudios a gran escala de la expresión de proteicas en
diferentes tejidos y fluidos corporales, bajo diferentes condiciones y/o tiempos. El avance
reciente de las metodologías en esta área ha abierto nuevas oportunidades para obtener
información relevante sobre los procesos normales y anormales que ocurren en el cuerpo
humano. Este artículo revisa las principales técnicas proteómicas y sus aplicaciones en el
estudio de las enfermedades humanas.

Palabras claves
•Biomarcador. •Enfermedades humanas. •Genoma Humano.

INTRODUCCIÓN
A nivel mundial uno de los mayores problemas de salud son las enfermedades
infecciosas que provocan una gran morbimortalidad y que cada año son más los niveles de
afectados, en donde: cambios demográficos, viajes y resistencias a antimicrobianos
colabora significativamente a este fenómeno, Todo se basa en un primer diagnóstico
seguido de la administración de dosis, fármacos correspondientes, esto sería el tratamiento
de enfermedades infecciosas. (Párraga N, 2016).

En la busqueda de marcadores moleculares que auxilien en el diagnóstico precoz y en los


tratamientos de varias enfermedades humanas, incluyendo cáncer, muchos estudios están
enfocado en las alteraciones de los genes, su transcripción y productos proteicos envueltos
en procesos celulares importantes. En las metodológicas recientes que permiten a un
análisis ampliar la expresión genética incluyendo la técnica de microarrays de ADN, el
análisis seriada de exp resión génica/SAGE y las técnicas de secuenciación en varias
escalas utilizando equipamientos de última generación. (Gposeen N, 2015).
Los estudios de expresión genética con tales técnicas permiten obtener un perfil molecular y
proporciona oportunidades para la identificación de importantes alteraciones que ocurren al
nivel de ARN. Entre tanto, el análisis de las transcripciones es perjudicada por su
susceptibilidad, por la falta de establecimiento de su concentración de la proteína. Para
identificar y entender estas enfermedades es fundamental conocer el conjunto de proteínas
codificadas por el genoma que es definido como proteoma, la proteoma es apenas una suma
de productos traducidos a partir de las secuencias genómicas, incluyendo proteínas
resultantes de procesos pos-transcripcional y pos-traducción, bien complejo formado por
biomoléculas. Aparte de su gran complejidad, la proteoma es dinámico y en su perfil se
altera de acuerdo a su estado fisiológico y a sus fases de diferenciación celular. Algunas
estimativas sugieren que más de un millón de diferentes tipos de proteínas están presentes
en las células, en los tejidos y en los fluidos corporales en condiciones o en momentos
distintos. (Párraga N, 2016).
PROTEÓMICA

La proteómica tiene como objetivo interrogar al proteoma. Unas de las primeras


secuencias atestado del genoma humano fue publicado en el año 2001. En oposición a lo
esperado, esta secuencia contenía tan solo unos 20.000 a 25.000 marcos de interpretación
de lectura que codificaban proteínas. No obstante, los productos génicos están sometidos a
procesos de empalde, corte y edición de ARN alternativos que dan parte a una extensa
variedad de isoformas diferentes de las proteínas. (Barallobre-Barreiro, 2013).

METABOLÓMICA

Son lo que podemos considerar como fruto final en todos los procesos que se van
produciendo en las células, en donde dicha cantidad de metabolitos en enfermedades
reflectan la adaptación de los sistemas biológicos en los estados patológicos. Hoy en día
hay más de 2.000 metabolitos distintos que pueden ser condensados de forma endógena. Un
ejemplo puede ser las vitaminas, lo cual incluye una dieta que incorpora metabolitos
exógenos. (Barallobre-Barreiro, 2013).

PROTEOMA DE MICROORGANISMOS

Son informaciones muy valiosas lo cual se obtiene de la expresión proteica en una


condición precisa mediante estudios de proteoma de los microorganismos patógeno, se
puede decir que se puede obtener informaciones muy determinados e interesantes de
subproteomas, como las proteínas que se encuentran exhibido en la membrana, o
comprender cuales son dichas proteínas que desencadenan la observación o respuesta
inmune en el hospedador. Cabe destacar que se debe tener en cuenta el estudio en
microorganismos patógenos al papel de las PTM entre la relación del hospedador y el
patógeno. (Párraga N, 2016).

METODOLOGÍA EN PROTEÓMICA
Muchas de las técnicas empleadas en proteómica están enfocado en la identificación de
biomarcadores, son limitadas en las aplicaciones médicas directas. Otras tienen potencial
para automatización y utilización en la rutina clínica con los propósitos diagnósticos y
permiten que el análisis de muchos tipos se muestre y que den alteraciones en el patrón de
expresión proteica asociadas a una enfermedad. (Aslam B, 2017).
De manera general las metodologías empleadas en Proteómica), pueden ser clasificadas
en tipos Top-down o bottom-up. El primero también denominado shotgun, incluye la
separación por cromatografía líquida y peptídicos obtenidos después de la digestión
trípticos de soluciones proteicas complejas, seguida del análisis por espectrometría de
masas (MS). O topdown, al contrario, el proceso en el cual las proteínas intactas (y no los
peptídicos) son sometidos a análisis por MS. (Gstaiger M, 2015).
El planteamiento bottom-up poseen muchas ventajas, como sensibilidad y
reproducibilidad, aunque para las Proteómicas complejas como el suero y lisados celulares.
Entre tanto, las respuestas obtenidas son fragmentos de todos. Aunque sea posible la
identificación de algunas proteínas como base en algunos peptídico pueden ser perdidos
durante la cromatografía o no generar espectros de masas adecuadas, por ese motivo, la
proteómica top-down recibe grande atención de la comunidad científica. Esa combinación
del planteamiento con otros procesos, como fraccionamiento subcelular o
inmunoprecipitación de proteínas, puede ser bastante efectivo para el enriquecer la muestra
con compuestos pocos abundantes o organelas en interés. La muestra fresca constituye la
primera opción en estos estudios, pero debido a las dificultades en su obtención,
particularmente en las enfermedades raras, algunos métodos han sido desarrollados para
muestras incrustadas en parafina. (Aslam B, 2017).

BIOMARCADORES
Un punto muy importante sería que sirven de indicador del estado fisiológico y de los
cambios producidos durante el proceso y que cuyas condiciones fundamentales son una
elevada especificidad y sensibilidad. Si uno se pone a indagar informaciones sobre los
biomarcadores de los diferentes tipos de afecciones mediante la proteónica, se podrían
mencionar lo relacionado con el cáncer ya que tiene una gran importancia epidemiológica.
(Gposeen N, 2015).

CÁNCER

Como concepto básico el cáncer se refiere al crecimiento de células anormales que se


distribuyen sin control alguno que y tienen la capacidad de infiltrarse y arruinar el tejido
corporal normal.

Se puede observar que cada año son más de 11 millones de personas diagnosticadas con
cáncer y a su vez se calcula un porcentaje del 13% del total de muertes por año, entre los
diversos tipos de cáncer en el transcurso de los tiempos eso aumentaría más, cuyos datos
obligan a que haya más esfuerzo en la búsqueda de nuevos biomarcadores para así detectar
lo antes posible un cáncer, poder pronosticar el avance de la enfermedad y poder evaluar y
encontrar respuestas terapéuticas. La principal fuente de biomarcadores son los líquidos
humanos, que son de fácil recolección y bajo costo, que pueden ser hallados en estudios
como de la sangre (plasma, suero), orina, saliva, líquido seminal, etc. No obstante, debido a
la dificultad de la muestra y la baja concentración de proteínas que pueden actuar como
biomarcadores, lo cual tiene sus procesos como: prefraccionamiento, preparación de la
muestra, depleción de las proteínas más abundantes, programa para análisis de datos,
cuantificación de proteínas, etc., todo con la finalidad que cuyos resultados se puedan
comparar que sean reproducibles. Algo muy importante a mencionar es que los
biomarcadores deben pasar por varias evaluaciones científicas ante cualquier práctica o uso,
tener la aprobación de la FDA. (Gposeen N, 2015).

CONCLUSION
En esta revisión nos muestra que la proteómica verdaderamente es una herramienta muy
útil en el momento de hacer estudios de enfermedades infecciosas, proporcionando así una
visión de manera global, lo cual nos facilita la búsqueda de marcadores de virulencia o
infecciones, esta técnica de la proteómica no solo permite identificar nuevos marcadores,
sino que también pueden ser implantados como una técnica que pueda dar diagnósticos
rápidos, pudiendo así acelerar con tratamientos eficaz para el paciente evitando por ejemplo
los cultivos de in vitro, lo cual requieren un cierto periodo de espera, dando retrasos en los
diagnósticos, y no solo eso, sino que, puede ocasionar falsos negativos en los
microorganismos viables pero no cultivables.

En el día de hoy, muchos son los expertos que consideran a esta técnica muy útil en el
ámbito de interés clínico en el descubrimiento de proteínas como biomarcadores,
mencionando que su aplicación asistencial es baja. También otro punto a mencionar es que
se considera que el uso en conjunto de metabólomica y proteómica en conjunto a los
nuevos métodos para dicho análisis de datos, permiten tener una imagen más holística de
los sistemas biológicos y las alteraciones biológicas.

BIBLIOGRAFÍA
• “Barallobre-Barreiro J, Chung Y y Mayr . (2013). La proteómica y la
metabolómica: los mecanismos de la enfermedad cardiovascular y el
descubrimiento de biomarcadores. ELSEVIER. Vol. 66. Núm. 8. Páginas 657-661”
• “Párraga N, Quero S, García M y Sabrià M. (2016). Proteómica en enfermedades
infecciosas. ELSEVIER. Vol. 34. Núm. 4. páginas 253-260”
• Castillo M., Mcshane A., Wang L., y Yao, X. (2020). Quantitative Proteomics In
Development Of Disease Protein Biomarkers. En H. J. Issag & T. D. Veenestra
(Eds.). Proteomic And Metabolomic Approaches To Biomarker Discovery.
Elsevier. (2a Ed., Pp. 261-288).
• Aslam B, Basit M, Nisar MA, Khurshid M, Rasool MH. (2017). Proteómica:
Tecnologías y sus aplicaciones. J Chromatogr Sci. 55 2: 182-196. Doi: 10.1093 /
chromsci / bmw167.
• Goossens N, Nakagawa S, Sun X, Hoshida Y. (2015). Cáncer biomarker discovery
and validation. Transl Cancer Res. 4:256–269. [PMC free article].

También podría gustarte