Está en la página 1de 1

PRACTICA N°4

RESUMEN

Podríamos decir que la ética es un tema fundamental en la filosofía y en la vida cotidiana. Se


trata de una reflexión sobre cómo vivir bien y cómo tomar decisiones que sean moralmente
correctas. La ética se ocupa de cuestiones como la justicia, la libertad, la responsabilidad y la
virtud, y busca proporcionar una guía para la conducta humana. En este texto se habla de
cómo vivir una vida ética dentro del contexto de la moralidad social, y se reflexionará sobre los
elementos necesarios para alcanzar una vida buena.

Podemos destacar la importancia de la construcción de la ética, ya que se considera que la


vida ética no es un asunto que nos viene dado, sino que implica una tarea. La ética es un
llamado de nuestro ser que requiere una respuesta, una opción personal para realizarnos.
Además, se menciona que la ética es un cuidado de nuestra morada, es decir, de nosotros
mismos y de nuestro entorno. La construcción de la vida ética implica conocerse a uno
mismo, reflexionar sobre nuestras acciones y decisiones, y buscar la autorrealización y el
bienestar de la comunidad. En resumen, la construcción de la ética es importante porque
nos permite vivir una vida plena y en armonía con los demás.

En el texto destaca el cómo vivir éticamente bien algunas condiciones podrían ser las
siguientes:

1. Reconocer que la vida ética es una construcción: La vida ética no es algo que nos viene
dado, sino que implica una tarea activa de reflexión y elección de acciones moralmente
correctas.

2. Entender que la vida ética es un llamado de nuestro ser: La ética surge de un


cuestionamiento interno que nos impulsa a aprender a vivir bien, tanto con otros seres
humanos como con la naturaleza.

3. Considerar la moral social heredada: La construcción de una vida ética se da a partir de


una moral social transmitida por la sociedad en la que vivimos. Es importante tener en
cuenta este contexto y reflexionar críticamente sobre las normas y valores que nos han sido
transmitidos.

En conclusión en el texto se explora la importancia de la ética en la vida humana y cómo


construir una vida ética dentro del contexto de la moralidad social. Se reflexiona sobre la
necesidad de reconocer que la vida ética es una construcción activa, que surge de un
cuestionamiento interno y que se da en un contexto social. Además, se exploran los
elementos formales de la moralidad tradicional, como los fines, las normas y las virtudes, y
se destaca la importancia de las virtudes como cualidades indispensables para vivir una vida
ética. En resumen, el texto busca proporcionar una guía para reflexionar sobre cómo vivir
una vida ética y cómo tomar decisiones moralmente correctas en el contexto de la sociedad
en la que vivimos.

ALUMNO: GUILLEN ENCALDA WILDER REYNALDO.

También podría gustarte