Está en la página 1de 131

PORTADA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

ASIGNATURA
TALLER DE INVESTIGACIÓN I

ESPECIALIDAD
ANDRAGOGÍA – EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN RURAL INTERCULTURAL BILINGÜE
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y TUTORÍA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y TUTORÍA

AUTOR(es)
DRA. MARIA DOLORES AGUILAR CORDOVA
DR. DULIO OSEDA GAGO

SEMESTRE
PRIMERO

AÑO
2023

Página web: psep.unh.edu.pe


Campus virtual: www.campuspsep.edu.pe
Correo institucional: segunda.especialidad@unh.edu.pe

2
ÍNDICE
PORTADA........................................................................................................................................ 1

ÍNDICE............................................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 6

UNIDAD I ........................................................................................................................................ 8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................ 9

1.1. El problema de investigación ................................................................................................................... 9


1.1.1. Requisitos de un problema científico ....................................................................................... 10
1.1.2. Selección del problema a investigar ....................................................................................... 11
1.1.3. Criterios de selección ................................................................................................................. 12

1.2. Descripción del problema ........................................................................................................................14


1.2.1. Consideraciones para el diseño de la situación problemática ........................................... 14

1.3. Formulación y estructura del problema ................................................................................................15


1.3.1. Preguntas claves en el nivel exploratorio, descriptivo y correlacional ............................... 16
1.3.2. Preguntas claves en el nivel explicativo .................................................................................. 16

1.4. Determinación de los objetivos ...............................................................................................................22


1.4.1. Estructura de los objetivos .......................................................................................................... 24
1.4.2. Los objetivos tienen los siguientes fines.................................................................................... 26

1.5. Clasificación de los objetivos ..................................................................................................................26


1.5.1. Objetivos generales .................................................................................................................... 26
1.5.2. Objetivos específicos.................................................................................................................. 27

1.6. Justificación de la investigación .............................................................................................................27


1.6.1. Criterios de justificación ............................................................................................................. 28

UNIDAD II ..................................................................................................................................... 32

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 33

2.1. Antecedentes del problema ....................................................................................................................34

3
2.1.1. Clasificación de los antecedentes ........................................................................................... 36
2.1.2. ¿Cómo buscar los antecedentes de una investigación? ...................................................... 37
2.1.3. Errores más comunes en la redacción de los antecedentes ................................................ 38
2.1.4. Importancia de considerar los antecedentes en el proyecto de investigación ................ 38

2.2. Bases teóricas .............................................................................................................................................38

2.3. Definición de términos básicos................................................................................................................39


2.3.1. Definición conceptual ................................................................................................................ 40
2.3.2. Definición operacional ............................................................................................................... 40

2.4. Hipótesis .......................................................................................................................................................41


2.4.1. Definición de hipótesis ................................................................................................................ 41
2.4.2. Requisitos de las hipótesis .......................................................................................................... 43
2.4.3. Estructura de las hipótesis .......................................................................................................... 44
2.4.4. Fuentes de las hipótesis .............................................................................................................. 46
2.4.5. Tipos de hipótesis ........................................................................................................................ 46

2.5. Variables ......................................................................................................................................................47


2.5.1. Nivel de medida de las variables ............................................................................................. 50
2.5.2. Clasificación de las variables .................................................................................................... 51

2.6. Operacionalización de variables ...........................................................................................................54


2.6.1. Metodología de la operacionalización de las variables ....................................................... 54

UNIDAD III .................................................................................................................................... 59

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 60

3.1. Ámbito espacial y temporal ....................................................................................................................60

3.2. Tipo de investigación .................................................................................................................................61


3.2.1. Básica o pura ............................................................................................................................... 62
3.2.2. Aplicada o tecnológica ............................................................................................................. 62

3.3. Niveles de investigación ...........................................................................................................................65


3.3.1. Investigación exploratoria ......................................................................................................... 66
3.3.2. Investigación descriptiva ........................................................................................................... 66
3.3.3. Investigación correlacional ....................................................................................................... 66
3.3.4. Investigación explicativa ........................................................................................................... 66

3.4. Método de investigación ..........................................................................................................................66


3.4.1. Método experimental ................................................................................................................. 67
3.4.2. Método ex post facto ................................................................................................................. 69
3.4.3. Método descriptivo ..................................................................................................................... 70

3.5. Diseño de investigación ............................................................................................................................71


3.5.1. ¿Cuándo se elabora un diseño de investigación? ................................................................. 72
3.5.2. ¿Cuál es el objetivo de un diseño? ........................................................................................... 72
3.5.3. ¿Cuáles son los criterios de elección de los diseños? ........................................................... 72
3.5.4. ¿Cuáles son las etapas necesarias para elaborar los diseños? ........................................... 73
3.5.5. ¿Cuáles son los tipos de diseños? ............................................................................................. 74

4
3.6. Población, muestra y muestreo ...............................................................................................................84
3.6.1. Procedimientos de muestreo ..................................................................................................... 85
3.6.2. Determinación del tamaño de la muestra ............................................................................... 88

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................................................91


3.7.1. Proceso de selección y elaboración de instrumentos ........................................................... 92
3.7.2. Validez y confiabilidad de los instrumentos ............................................................................ 93
3.7.3. Los procedimientos para recoger datos ................................................................................ 105

3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ...............................................................................106


3.8.1. Técnicas de tratamiento de datos en estudios descriptivos ............................................... 106
3.8.2. Técnicas de tratamiento de datos en estudios explicativos ............................................... 108
3.8.3. Descripción de la prueba de hipótesis .................................................................................. 109

UNIDAD IV .................................................................................................................................. 110

4. ASPECTO ADMINISTRATIVO ............................................................................................. 111

4.1. Concepto ...................................................................................................................................................111

4.2. Acciones estratégicas de la administración del proyecto de investigación ..............................111

4.3. Aspectos que comprenden la administración del proyecto de investigación ..........................113


4.3.1. El cronograma de actividades ................................................................................................ 113
4.3.2. El presupuesto ............................................................................................................................ 115
4.3.3. Financiamiento .......................................................................................................................... 116

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 118

ANEXO ........................................................................................................................................ 126

5
INTRODUCCIÓN
Actualmente existe un vasto bagaje de información sobre investigación científica y no
pretendemos en este texto teorizar sobre conceptos que el participante ya trae como
conocimientos previos, dado que, para lograr el propósito del presente módulo, el cual es
la elaboración del proyecto de investigación aplicado al área educativa, necesariamente
se deberá revisar la literatura correspondiente a la metodología de la investigación
científica. Tampoco pretendemos hacer de este módulo un block de ejercicios puramente
prácticos toda vez que el problema de investigación científica demanda el análisis de
aspectos prácticos como teóricos.

En este módulo se aborda la investigación como un proceso que incluye etapas y


elementos que guardan coherencia lógica y una sistematización organizada de una
manera operativa para la elaboración del proyecto de investigación; para tal efecto
ofrecemos las herramientas necesarias para el desarrollo de cada uno de estos elementos
básicos, los mismos que coinciden con las exigencias establecidas por la Unidad de
investigación de la Facultad de Educación de nuestra universidad.

En tal sentido, se ha considerado los tópicos que incluye el proyecto y la forma más
práctica de abordarlos. Así, el presente módulo incluye 4 capítulos. Los capítulos
corresponden a Cap. I: Planteamiento del problema, aborda lo concerniente a descripción
y formulación del problema, objetivos y justificación. El Cap. II: Marco teórico, incluye
antecedentes del problema, bases teóricas, bases conceptuales, definición de términos
básicos, hipótesis, variables y operacionalización de variables. El Cap. III: Metodología de la
investigación: comprende ámbito temporal y espacial, el tipo de investigación, niveles de
la investigación, método de investigación, diseño de investigación, población, muestra y
muestreo, instrumentos y técnicas para la recolección de datos y técnicas y procesamiento
de análisis de datos.

Con la finalidad que sea comprendido en su totalidad, se presenta el texto en términos


sencillos y prácticos, pretendiéndose así mantener la expectativa y la motivación del lector,
lo que ayuda a la asimilación del contenido por parte de los participantes y facilita la labor
docente de los profesores. Siendo conscientes que no existe un trabajo acabado,

6
agradecemos anticipadamente por las sugerencias y aportes al mejoramiento del presente
texto, de lo cual me corresponde asumir las carencias que el material que ponemos a
consideración presente, con la finalidad de que pueda servir de guía práctica para la
elaboración del proyecto de investigación.

7
8
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
UNIDAD I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el proyecto de investigación, correspondiente al primer acápite, se encuentra el
planteamiento del problema, el mismo que está constituido por la caracterización de
la problemática o descripción del problema, formulación del problema, objetivos de la
investigación y justificación de la investigación o del estudio.

1.1. El problema de investigación

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante


o experto social han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía
básica, así como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se
encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación. En realidad,
plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en
ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de
tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema
a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes,
el empeño del investigador y las habilidades personales de éste.

El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en


una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de
recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes
necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de
manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos
(Kerlinger y Lee, 2002). Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente
planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más
posibilidades de obtener una solución satisfactoria.

El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también


de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el
investigador sabe lo que desea hacer, pero no puede comunicarlo a los demás y
es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que
sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones
requieren la colaboración de otras personas.

9
El problema es una dificultad intelectual o práctica cuya solución no es
evidente ni conocida y exige un esfuerzo para resolver (Sierra, 2001).

El problema de investigación es una pregunta acerca de un hecho, sector o de


un fenómeno de la realidad cuya respuesta (solución) no está contenida en el
caudal de conocimiento existentes hasta ese momento (Ander-Egg, 2000).

El éxito de cualquier investigación dependerá de que el problema bajo estudio


sea definido adecuadamente. El problema científico implica que todavía no se
conocen los medios y métodos de su solución.

El punto de partida de la investigación científica estriba en la determinación y


formulación de un problema. De la pregunta se supone una posible solución
anticipada, se deducen los datos que es necesario obtener, los métodos y los
medios a utilizar para recopilar esos datos.

Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un


trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario
de incrementar nuestro conocimiento. Los problemas científicos son la carencia o
dificultad de conocimientos que no pueden resolverse automáticamente, sino
mediante la investigación científica y con el objetivo de obtener nuevos
conocimientos científicos; es decir de incrementar el conocimiento de los objetos y
de la realidad y satisfacer las necesidades de la sociedad.

El problema, en la investigación social, es un sistema de enunciados o preguntas


sobre hechos sociales, esto es, sobre las condiciones de existencia, su
funcionamiento y desarrollo en un sistema social determinado, así como de su
intervención en toda la sociedad, sin que se conozca una fórmula para la
investigación de esta situación.

Definir un problema de investigación es el combustible que impulsa el proceso


científico y constituye la base de cualquier método de investigación y diseño
experimental, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso.

1.1.1. Requisitos de un problema científico

Las condiciones necesarias y suficientes para que un problema pueda


considerarse como un problema científico son las siguientes:

10
• Tiene que ser accesible a un cuerpo de conocimientos científicos (datos,
teorías, técnicas) en el cual puede insertarse el problema, de tal modo
que sea posible tratarlo: los problemas enteramente sueltos no son
científicos.
• El problema bien formulado debe tener una solución.
• El problema tiene que ser en el sentido de que su trasfondo y, en particular,
sus presupuestos, no sean ni falsos ni por decidir.
• El problema tiene que estar delimitado en cuanto a tiempo, espacio y
contexto socioeconómico.
• El problema debe expresar con claridad lo que se ignora o la dificultad.
• El problema debe ser formulado en forma de preguntas.
• El problema debe ser interesante para el investigador, condición
indispensable para que la investigación científica sea fecunda.
• Todo problema científico, si se estudia seriamente dará algún fruto antes o
después, porque los problemas científicos son por definición sistémicos: se
presentan o pueden introducirse en un sistema, lo que implica que su
investigación tendrá algún efecto.
• El problema debe expresar una relación entre variables.

Entre otros requisitos podemos mencionar los siguientes:

• El problema debe estar anclado en otras disciplinas científicas.


• Debe ser comunicable en la comunidad científica.
• Debe ser planteado en conceptos, en lenguaje científico.
• Debe ser abordable con métodos científicos o métodos tecnológicos.
• Las variables deben ser verificables empíricamente.

1.1.2. Selección del problema a investigar

a. Fuentes del tema o problema de investigación

Existen varias fuentes que pueden generar temas o ideas de investigación,


entre las cuales podemos mencionar:

• Experiencias individuales.

- Materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis, etc.).

11
- Teorías científicas.

- Descubrimientos productos de investigaciones.

- Conversaciones personales

- Creencias y presentimientos.

- Observación de la realidad social o natural.

Sin embargo, las fuentes que originan las ideas o temas no se relacionan
con la calidad de éstas.

1.1.3. Criterios de selección

Para elegir el tema, el investigador tomará en cuenta los siguientes


criterios:

a. No investigar de la misma manera algún tema que ya ha sido estudiado


muy a fondo.
Esto implica que el tema debe ser novedoso, lo que puede lograrse ya sea
tratando un problema no investigado profundizado o dándole un enfoque
diferente o innovador a un tema, aunque ya hay sido estudiado, por
ejemplo, la violencia es un tema muy investigado; sin embargo, si
analizamos desde una perspectiva diferente es, evidentemente, un
enfoque novedoso. La investigación científica persigue la búsqueda de
nuevos conocimientos. Debe evitarse duplicidad en los temas de
investigación. Lo que implica novedad y originalidad.

b. Estructurar más formalmente la idea o tema de investigación


Esbozar con mayor claridad, precisión y formalidad lo que se desea
investigar. El tema debe ser lo más concreto y específico posible, porque
un problema demasiado general, amplio o vago, sólo conduce a
confusiones y a pérdida de tiempo y recursos.

c. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea o


tema de investigación.

12
Económica, antropológica, sociológica, biológica. Por ejemplo, si se
estudian la violencia desde el punto de vista económico, el análisis se
centraría en aspectos como pobreza, desempleo, política eco nómica
(¿Cuál es la relación de la economía de la coca con la violencia?).
Por otra parte, si se estudian desde una perspectiva sociológica, la
investigación se ocuparía de aspectos tales como la estratificación social,
marginalidad, los perfiles socioeconómicos de los miembros de las clases
sociales. Si se investiga desde un enfoque antropológico, se analizarán
otros aspectos como los patrones culturales, los valores culturales o las
normas culturales. Si se investiga con una visión educativa implica que se
apuntara a metodología, material educativo, desnutrición.
Obviamente, la mayoría de las investigaciones, a pesar de que su ubiquen
dentro de un enfoque particular, no pueden evitar tocar temas que se
relacionan con distintos campos o disciplinas (por ejemplo, las teorías del
liderazgo desarrollados por los sociólogos han sido utilizados por los
administradores para investigar el rol del liderazgo en la empresa. También
es común que se efectúen investigaciones multidisciplinarias o
interdisciplinarias que abordan un tema utilizando varios enfoques.

d. Rechazar toda información sesgada por no responder a la realidad


objetiva.

e. Priorizar los problemas o temas establecidos por las universidades o


centros de investigación científica.

f. Factibilidad o viabilidad
El problema que se va a investigar debe ser susceptible de estudiarse
tomando en cuenta los recursos de tiempo, el acceso a la información, el
grado de dificultad y el financiamiento.

g. Importancia
El problema por investigar debe ser actual y aplicable, de modo que su
resolución aporte algo a un área o aspecto de conocimiento y del
desarrollo integral de la sociedad.

13
h. Interés
El problema debe ser significativo para el investigador. El tema elegido
debe representar un triple interés: psicológico, profesional y social.
Psicológico, el problema debería interesar al investigador fuertemente.
Profesional, es aconsejable que exista una concordancia entre el tema
elegido y la orientación profesional. El interés social del tema elegido para
los demás y la comunidad en general.

i. No excesiva dificultad
Elegir un tema que, sin dejar de ser significativo, su realización esté al
alcance de una persona que se inicia con él en la investigación por su
cuenta. Es decir, en lugar de enfrentarse con los grandes problemas
científicos aun no resueltos, se escojan temas, significativos
científicamente sí, pero de menor envergadura.

1.2. Descripción del problema

Algunos prefieren usar la acepción de caracterización de la problemática y


otros se refieren a la situación problemática. De acuerdo con los diferentes modelos
de proyecto, en algunos es un punto aparte en el rubro planteamiento del
problema, sin embargo, en otros modelos se considera este aspecto como una
parte de la definición o delimitación del problema.

Este punto consiste en describir el problema general del área y tema elegido en
sus ámbitos internacional, nacional, regional o local, buscando y presentando varias
dificultades o dudas, así como también los avances y perspectivas. En esta
descripción se identificarán diversos temas y problemas del área en base a datos
estadísticos, informes de investigación, etc. Es importante seguir esta secuencia
geográfica hasta finalmente focalizarse en el ámbito específico de investigación.

1.2.1. Consideraciones para el diseño de la situación problemática

Estar frente a una situación problemática significa encontrarse en estado


de desequilibrio. Cada problema, teórico o práctico, pone de manifiesto la
existencia de una laguna o de una perturbación. Resolver la situación
problemática es lograr un nuevo estado de equilibrio.

14
Dentro de la actividad intelectual se dan una serie de fases o procesos,
empezando por una pregunta específica sin respuesta inmediata, esta
pregunta orientada será luego el problema que resolver. La producción del
hombre, partiendo de los datos suministrados en el problema, confronta la
información y selecciona las operaciones que conducen a las respuestas
frente a los espacios de interrogación.

1.3. Formulación y estructura del problema

Una vez identificado el problema y realizada la caracterización de la


problemática en la cual se encuentra inmerso, es necesario enunciarlo en términos
interrogativos a fin de precisar la dificultad científica o técnica y visualizar su
solución.

Para una correcta formulación, se deben cumplir determinadas reglas o


requisitos que, a decir de Sánchez y Reyes (1996), pueden expresarse en los
siguientes términos:

La formulación del problema debe poseer una estructura formal desde el punto
de vista lógico y lingüístico (en forma de un enunciado interrogativo). Debe plantear
la posibilidad de obtener datos relevantes para un desarrollo científico o
tecnológico. No debe ser formulado en términos muy generales ni muy específicos.

Debe permitir la identificación de las variables a estudiar y la relación entre ellas.


Debe considerarse en forma explícita, las unidades de investigación, es decir, en
qué o en quienes se va a investigar la variable.

Debe restringirse la cobertura del estudio, en su contexto espacial y temporal;


lo cual permite definir y localizar el problema. Todo problema de investigación
bien formulado debe tener los 8 componentes que precisa (Oseda, 2018).

Todo problema general de investigación para que esté bien formulado, según
los estándares internacionales deben contener 8 componentes básicos los cuales
son los siguientes:
¿Cuál es la influencia (1) de la Estrategia de
1. Pregunta clave Desarrollo de Actitudes (2) en (3) la Sostenibilidad
Ambiental (4) en los estudiantes (5) de las
2. Variable X universidades (6) de la región Huancavelica (7) en el
3. Nexo o enlace año 2023(8)?

15
4. Variable Y
5. Población / muestra
6. Ámbito organizacional
7. Ámbito geográfico
8. Contexto temporal

Lógicamente que para ello debe tener en cuenta primero las preguntas claves
y estos están ya prefijados según los niveles de investigación:

1.3.1. Preguntas claves en el nivel exploratorio, descriptivo y correlacional

¿Qué es …
¿Cómo se viene dando …
¿Cuáles son las características …
¿Cuál es el nivel de …
¿Desde cuándo …
¿Cómo ha venido dándose …
¿Qué relación existe entre …
¿Cuál es la relación que se da
entre …
¿De qué manera se relaciona …
¿Cuáles son las causas de …
¿Qué factores han generado …

1.3.2. Preguntas claves en el nivel explicativo

¿Qué efectos produce …


¿De qué manera influye …
¿En qué medida favorece …
¿Cuál es la influencia …
¿Cómo influye …
¿Cuáles serían los resultados …
¿Cuáles serían los efectos …
¿En qué grado favorece …
¿Cuáles serían los factores …

Veamos más ejemplos de problemas de investigación en el nivel explicativo:

16
1. Pregunta clave
2. Variable X ¿De qué manera (1) la Estrategia Didáctica
3. Nexo o enlace Solución de Problemas (2) favorece (3) el
aprendizaje del área curricular de
4. Variable Y
Matemática (4) en los estudiantes del 5°
5. Población / muestra grado (5) de la Institución Educativa La
6. Ámbito organizacional Victoria de Ayacucho (6) de Huancavelica(7)
– 2023(8) ?
7. Ámbito geográfico
8. Contexto temporal

Ahora apreciemos la formulación del problema general en las investigaciones


correccionales:

1. Pregunta clave
2. Variable 1
¿Qué relación existe entre(1) el
3. Nexo o enlace síndrome de Burnout (2) y(3) el
4. Variable 2 desempeño laboral (4) en los docentes y
administrativos (5) de la Universidad
5. Población / muestra
Nacional de Huancavelica (6) de
6. Ámbito organizacional Huancavelica (7) en el año 2023(8)?
7. Ámbito geográfico
8. Contexto temporal

1. Pregunta clave
2. Variable 1 ¿Qué relación existe (1) entre la
3. Nexo o enlace inteligencia emocional (2) y (3) el clima
institucional (4) en el personal docente y
4. Variable 2
administrativo en la Facultad de Ciencias
5. Población / muestra de la Educación (5) de la Universidad
6. Ámbito organizacional Nacional de Huancavelica(6) de
Huancavelica (7) – 2023(8)?
7. Ámbito geográfico
8. Contexto temporal

17
1. Pregunta clave
2. Variable 1
¿De qué manera (1) las habilidades
3. Nexo o enlace
sociales (2) se relaciona con (3) la
4. Variable 2 estabilidad emocional (4) en los
5. Población / muestra docentes (5) de la Institución Educativa
Alfonso Ugarte (6) de Cañete (7) - en el
6. Ámbito organizacional año 2023(8)?
7. Ámbito geográfico
8. Contexto temporal

Finalmente veamos la formulación del problema general de investigación en el nivel


descriptivo:

1. Pregunta clave
2. Variable 1 ¿Cuál es el nivel de(1) conciencia
3. Población / muestra fonológica predominante(2) que tienen los
niños y n i ñ a s de cinco años(3) del nivel
4. Ámbito organizacional
inicial(4)en el cercado del distrito de
5. Ámbito geográfico Huancavelica (5) en el 2023(6)?
6. Contexto temporal

1. Pregunta clave
2. Variable 1 ¿Cuáles son los niveles de(1) comprensión
3. Población / muestra lectora predominantes (2) en los
estudiantes del nivel secundario en la
(3)
4. Ámbito organizacional Institución Educativa Santa Rosa(4) de
5. Ámbito geográfico Moquegua(5) en el 2023(6)?
6. Contexto temporal

1. Pregunta clave
2. Variable 1 ¿Cuáles son los niveles de(1) actitudes
3. Población / muestra hacia la sostenibilidad ambiental (2) en los
estudiantes de la Facultad de Trabajo
4. Ámbito organizacional Social (3) de la Universidad Autónoma de
5. Ámbito geográfico Chihuahua (4) de México (5) en el 2023(6)?
6. Contexto temporal

18
Y para los problemas específicos se tiene la siguiente casuística:

Primero: Se debe establecer cuáles son las dimensiones de las 2 o más variables de
estudio, luego para la formulación de los problemas específicos se debe realizar el
cruce de todas las dimensiones con todas.

Se entiende por dimensión a aquellas categorías conceptuales de nivel intermedio


de abstracción de las variables de estudio. Algunos investigadores lo consideran
como partes, tipos, clases, etapas o fases. Para Oseda (2011), si la variable sería la
planta, las dimensiones serían: la raíz, el tallo, la hoja, la flor y el fruto. Si la variable
es el liderazgo, las dimensiones sería el liderazgo autocrático, democrático y
permisivo. Cabe mencionar que las dimensiones de las variables deben estar
preferentemente sustentadas en autores o teorías.

Vamos a suponer que la primera variable de estudio tenga 3 dimensiones y la


segunda variable 4 dimensiones, eso quiere decir que según el estándar APA por
dimensiones (2011) debería tenerse 12 problemas específicos, así suele hacerse en
los países del primer mundo.

Veamos el siguiente ejemplo de aplicación

Problema general:

¿Qué relación existe entre los estilos de liderazgo y la inteligencia emocional en los
docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de Huancavelica en el año
2023?

19
Las dimensiones que tienen ambas variables de estudio son las siguientes:

Como la primera variable tiene 3 dimensiones y la segunda variable tiene 2 dimensiones,


el número total de problemas específicos serían seis (3x2=6) los cuales son los siguientes:

1. ¿Qué relación existe entre el estilo autoritario y la inteligencia interpersonal en los


docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de Huancavelica en
el año 2023?
2. ¿Qué relación existe entre el estilo autoritario y la inteligencia intrapersonal en los
docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de Huancavelica en
el año 2023?
3. ¿Qué relación existe entre el estilo democrático y la inteligencia interpersonal en los
docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de Huancavelica en
el año 2023?
4. ¿Qué relación existe entre el estilo democrático y la inteligencia intrapersonal en los
docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de Huancavelica en
el año 2023?
5. ¿Qué relación existe entre el estilo permisivo y la inteligencia interpersonal en los
docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de Huancavelica en
el año 2023?
6. ¿Qué relación existe entre el estilo permisivo y la inteligencia intrapersonal en los
docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de Huancavelica en
el año 2023?

20
Pero la adaptación que se hace para los países del tercer mundo o en vías de desarrollo
según el estándar APA por dimensiones (2011), implica asociar la primera variable con
las dimensiones de la segunda variable, o sino las dimensiones de la primera variable
con la segunda variable:

O sea, el investigador juntamente con se asesor a priori decide por cuál de las dos
opciones se inclina:

Veamos un ejemplo completo:

Problema general:

¿Cuál es la influencia de la Estrategia de Desarrollo de Actitudes en la Sostenibilidad


Ambiental en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de
Huancavelica en el año 2023?

Ahora vamos las dimensiones que tienen ambas variables de estudio:

21
Problemas específicos:

1. ¿Cuál es la influencia de la Estrategia de Desarrollo de Actitudes en la dimensión


ambiental en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de
Huancavelica en el año 2023?
2. ¿Cuál es la influencia de la Estrategia de Desarrollo de Actitudes en la dimensión social
en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de Huancavelica
en el año 2023?
3. ¿Cuál es la influencia de la Estrategia de Desarrollo de Actitudes en la dimensión
económica en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de
Huancavelica en el año 2023?
4. ¿Cuál es la influencia de la Estrategia de Desarrollo de Actitudes en la dimensión
política en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Acoria de
Huancavelica en el año 2023?

Nota: Cuando la investigación es del nivel explicativo, la formulación de los problemas


específicos debe hacerse en función al cruce: variable – dimensiones; pero si la
investigación fuese del nivel correlacional o descriptivo, estos si pueden ser del tipo:
variable - dimensiones o dimensiones – variable. Estándar APA por dimensiones (2011).

1.4. Determinación de los objetivos

Los objetivos de la investigación son donde se expone de manera clara y


precisa el logro que se desea obtener con la realización de ésta, los mismos se
clasifican en general y específico.

En esta sección se establece “qué pretende la investigación”, representan lo


que se quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones que
buscan, ante todo, resolver un problema en especial y otras que tienen como
objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance es
determinante para el investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles
de ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en función del título y el
planteamiento del problema y son declaraciones relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para
qué? se tomó esa situación o problema en particular para desarrollar la
investigación.

22
Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar,
verificar, entre otros) y la intención del investigador es el logro de estos. Es
conveniente plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza
de su cumplimiento.

Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que


pueden considerarse ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.

Los objetivos de la investigación tienen que reunir las siguientes características:

• Deben estar redactado con claridad;


• Deben comenzar con un verbo en infinitivo;
• Deben ser alcanzables;
• Deben contener además de la actividad, una finalidad;
• Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;
• Cada objetivo de aludir a un logro.

A manera de síntesis los objetivos son aquellos que nos proponemos lograr
mediante la investigación y se dividen en generales y específicos, los primeros
indican las metas de la investigación.

En síntesis, el objetivo general señaliza la meta de la investigación y por su


puesto guarda directa relación con el problema y la hipótesis general; es
importante cuidar que esto ocurra. Mientras que los objetivos específicos, señalizan
las sub metas que han de irse alcanzando y que en su conjunto conducen a la meta
en general, señalizada por el objetivo general. La aclaración que se ha hecho líneas
arriba, respecto de no confundir objetivos con procedimientos, es pertinente
debido a que muchas veces, cuando se está aprendiendo a investigar se ponen
objetivos específicos como: “aplicar la prueba X al grupo experimental”, “aplicar la
prueba X a grupo control”.

La aplicación de la prueba X, es un procedimiento que el investigador ha


previsto con objeto de: “Determinar cuál es el desarrollo de ambos grupos en la
variable P”. Por consiguiente, el objetivo es ese; en tanto que aplicar la prueba X es
el procedimiento que lo hace posible.

Taxonomía de objetivos generales y específicos

23
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir Codificar
Analizar Enumerar
Predecir Definir
Establecer Diferenciar
Determinar Identificar
Demostrar Formular
Aplicar Verificar
Diseñar Estimar
Explicar Comparar
Evaluar Medir
Fuente: Sierra (2002).

1.4.1. Estructura de los objetivos

Los objetivos de investigación deben redactarse también en función de


los problemas, y estos están de acuerdo con la taxonomía de los niveles de
investigación, veamos primero en el nivel exploratorio, descriptivo y
correlacional:

24
Ahora veamos en el nivel explicativo:

Ahora veamos la redacción de los objetivos generales de investigación:

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL


¿Cuál es la influencia de la Estrategia de Demostrar la influencia de la Estrategia de
Desarrollo de Actitudes en la Sostenibilidad Desarrollo de Actitudes en la Sostenibilidad
Ambiental en los estudiantes de las Ambiental en los estudiantes de las
Instituciones Educativas del distrito de Instituciones Educativas del distrito de
Acoria de Huancavelica en la región Junín Acoria de Huancavelica en la región Junín
en el año 2023? en el año 2023.

Veamos otro ejemplo:

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL

¿Qué relación existe entre el síndrome de Determinar la relación que existe entre el
Burnout y el desempeño laboral en los síndrome de Burnout y el desempeño
docentes y administrativos de las Instituciones laboral en los docentes y administrativos
Educativas del distrito de Acoria de de las Instituciones Educativas del distrito
Huancavelica en la región Junín en el año de Acoria de Huancavelica en la región
2023? Junín en el año 2023.

25
Nota: Así como se hizo en los problemas e hipótesis específicas, también debe hacerse
en los objetivos específicos para su formulación.

1.4.2. Los objetivos tienen los siguientes fines

• Sirven de guía para el estudio y durante todo el desarrollo de la


investigación se deben tener presentes.
• Determinan los límites y la amplitud del estudio.
• Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener.
• Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.
• Algunas consideraciones a tenerse en cuenta para la definición de los
objetivos:
• Debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la
investigación.
• El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del
investigador.
• Deben ser claros, precisos, medibles y observables.
• Deben seguir un orden metodológico.
• Debe iniciarse su enunciado con un verbo en infinitivo que señala su
alcance, seguido del contenido que indica el tema y/o actividad a
ejecutar, ejemplos de verbos más comunes en investigación son:
Comprobar, examinar, describir, señalar, analizar, consolidar, calcular,
contribuir, diseñar, determinar, especificar, establecer, evaluar,
estandarizar, motivar, programar, verificar, etc.
• El número de objetivos depende del alcance y los propósitos del estudio y
del criterio del investigador.
• Es importante reconocer que el problema y los objetivos son la base, el eje
y el punto de partida fundamental para cualquier investigación.

1.5. Clasificación de los objetivos

1.5.1. Objetivos generales

Son los alcances generales de la investigación, estos objetivos establecen


qué pretende la investigación, qué se quiere lograr y hasta dónde se quiere
llegar. Los objetivos generales persiguen propósitos últimos o que se desean
lograr al finalizar la investigación.

26
Los objetivos generales son de mayor amplitud y se expresan en términos
más abstractos; éstos se logran a largo plazo, es decir, se cumplen al término
de la investigación. Su ejecución exige mayor complejidad y son elementos
permanentes y directrices de la investigación que se realiza (Orellana,1999).

1.5.2. Objetivos específicos

Son los alcances desagregados o particularizados de los objetivos


generales que contemplan aspectos relevantes. Son propósitos concretos,
deben facilitar la identificación y operacionalización de las variables. Se
refieren a situaciones particulares que forman parte de los objetivos generales.

Son de alcance reducido y se expresan en forma de conductas


observables y medibles. Se logran a corto plazo y su ejecución exige menor
complejidad. Tienen un alto grado de concreción. El logro de éstos
necesariamente conduce a alcanzar el objetivo general (Orellana, Ob.Cit.).

Es importante considerar que durante la investigación pueden surgir


objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos
por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.

1.6. Justificación de la investigación

Toda investigación seria y más aun tratándose de una investigación científica,


se realiza con un propósito bien definido y ese propósito debe ser lo suficientemente
fuerte para que justifique su realización.

Este aspecto del proyecto de investigación es muy importante y tal vez el más
importante ya que si no se tiene una buena justificación el esfuerzo por realizar la
investigación no tendría sentido alguno. La justificación consiste en expresar las
particularidades más relevantes del problema por investigar, esto es, consiste en
justificar las razones fundamentales que motivan el estudio. La justificación nos
indica porqué debe hacerse la investigación, qué resultados pueden ser de gran
utilidad, porqué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los
beneficios que se derivarán de ella. Es decir, la justificación debe indicar que es
factible su ejecución y la obtención de resultados útiles.

27
La elaboración del proyecto de investigación debe sustentarse en argumentos
lógicos, convincentes y de posible realización del estudio, asimismo, justificarlo de
acuerdo con la naturaleza del problema, al área científica y a la importancia que
tiene para la región y el país.

1.6.1. Criterios de justificación

Dentro de los proyectos e informes de investigación una parte no poco


importante es la que suele ir bajo el rótulo de justificación e importancia del
estudio, en algunos modelos aparecen con rótulos diferentes como impacto,
justificación, importancia, trascendencia, entre otros. En esta parte, el
investigador responde a dos preguntas, aunque estas no suelen consignarse
en el documento: la primera pregunta es ¿Por qué se hace esta investigación?
Aquí por su puesto el investigador responde desde la perspectiva del interés
científico, tecnológico y empírico, no entran en juego sus intereses personales.
Se investiga un tema, porque el problema que se intenta resolver afecta a una
parte importante de la sociedad, porque hay serias controversias entre los
resultados de unos y otros investigadores, porque los avances en el
conocimiento de la temática son insuficientes y se hace necesario llenar los
vacíos en el conocimiento científico, entre otras cosas. De modo pues, que
por lo regular el porqué, se apoya en la revisión bibliográfica, en el estado del
conocimiento científico en la materia y en los datos empíricos de cómo el
problema está afectando a la sociedad.

Este acápite, debe estar entonces fundamentado con datos que


demuestren la importancia de hacer el trabajo. Por ejemplo, el porcentaje de
la población que es afectada por el problema; la manera en que los efectos
de la variable perjudican el desarrollo o bienestar de los individuos y la
demostración de que aún no se ha hecho lo suficiente al respecto. Una
técnica sugerida para redactar esta parte, cuando se está aprendiendo a
investigar es, escribir la pregunta: ¿Por qué se hace la investigación?,
responderla y luego borrar la interrogante.

La otra pregunta que ha de responder el investigador es: ¿Para qué servirá


este trabajo?

28
En este punto, se debe poner énfasis en el impacto que producirá el
trabajo. Es decir, aquí se destacan las consecuencias teóricas y/o prácticas
de los hallazgos que se hagan a través del trabajo. Por eso, su redacción suele
empezar con frases como: los resultados de esta investigación permitirán...; los
resultados contribuirán a, etc. En tal sentido, Canales, Alvarado y Pineda (1996)
señalan que la importancia de la investigación radica en que sirve para
conocer la realidad de la problemática, buscar alternativas de solución y
evaluarlas en función del impacto o resultado en la solución de los problemas
estudiados.

Un ejemplo de justificación e importancia para el título: Estrategia del


desarrollo de actitudes en la sostenibilidad ambiental en estudiantes de las
instituciones educativas del distrito de Acoria de Huancavelica en el 2023; es
el siguiente.

Teniendo en cuenta a Hernández, Fernández y Baptista (2014) se tiene en


cuenta los siguientes criterios para la justificación de toda investigación:

a. Conveniencia
Sin duda alguna, este aspecto es crucial, ya que la presente investigación
es conveniente para este tiempo y espacio, pues sirve para controlar y/o
equilibrar la Sostenibilidad Ambiental de nuestro hábitat.

b. Relevancia social
La presente investigación corroborará en el bienestar personal y social de
la comunidad. El trabajo es trascendente ya que va a beneficiar a nuestra
población y de igual manera va a permitir tomar conciencia del rol que
tenemos cada uno de nosotros dentro de nuestra comunidad local,
regional, nacional y mundial.

c. Implicaciones prácticas
En ese sentido, la investigación tiene carácter práctico, ya que se
manipulará y/o desarrollará la variable independiente con la finalidad de
medir la variable dependiente para concluir en resultados que propicien
y/o fomenten la Sostenibilidad Ambiental el cual redundará en beneficio
de la colectividad en general.

29
d. Valor teórico
La información recopilada y procesada servirá de sustento para esta y
otras investigaciones similares, ya que enriquecen el marco teórico y/o
cuerpo de conocimientos que existe sobre el tema en mención, es decir
el sistema de actitudes y la sostenibilidad ambiental.

e. Utilidad metodológica
En la presente investigación el instrumento a diseñar y elaborar servirá para
recopilar información y asimismo para analizar los datos, los mismos que
serán guiados y orientados en todo momento por el método científico. Y
lógicamente por tratarse de un modelo cuantitativo, la prueba de
hipótesis de la presente investigación estará ceñido al método científico;
en ese sentido la presente investigación también se justifica.

Otra forma de justificar la investigación consiste en enfocarlo desde la


perspectiva de Selltiz, (2005):

a. Justificación legal: Se considera a las siguientes:


- Constitución Política del Perú de 1993.
- La Ley General de Educación N° 28044.
- La ley Universitaria N° 30220.
- El Decreto Supremo N° 882.
- El Reglamento de grados y títulos de la Universidad.

b. Justificación teórica: La información recopilada y procesada servirá de


sustento para esta y otras investigaciones similares, ya que enriquecen el
marco teórico y/o cuerpo de conocimientos que existe sobre el tema en
mención, es decir el sistema de actitudes y la sostenibilidad ambiental.

c. Justificación práctica: En ese sentido, la investigación tiene carácter


práctico, ya que se manipulará y/o desarrollará la variable independiente
con la finalidad de medir la variable dependiente para concluir en
resultados que propicien y/o fomenten la Sostenibilidad Ambiental el cual
redundará en beneficio de la colectividad en general.

30
d. Justificación metodológica: En la presente investigación el instrumento
diseñado y elaborado ha servido para recopilar información y asimismo
para analizar los datos, los mismos que han sido guiado y orientados en
todo momento por el método científico. En ese sentido la presente
investigación también se justifica.

Es pues, muy difícil que una investigación pueda responder positivamente


a todas estas interrogantes, algunas veces incluso, sólo puede cumplir un
criterio.

Con respecto a la factibilidad de la investigación, se debe tener en cuenta


la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que
determinan en última instancia los alcances de la investigación, es decir,
debemos preguntarnos realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta
investigación? Y ¿Cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos
son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se
dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

Con respecto a las consecuencias de la investigación, se puede afirmar


que la decisión de hacer o no una investigación por las consecuencias que
ésta pueda tener es una decisión personal de quién la concibe. Desde el
punto de vista de los autores, también es un aspecto del planteamiento del
problema que debe ventilarse, y la responsabilidad es algo muy digno de
tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio.

31
32
MARCO
TEÓRICO
UNIDAD II
2. MARCO TEÓRICO
La elaboración del marco teórico implica el análisis crítico de los antecedentes del
problema, la exposición de los supuestos de la investigación, la reflexión acerca de las
teorías relacionadas y elaboración, sobre esta base, de un fundamento teórico
coherente para el problema, a partir del cual se pueden interpretar los resultados del
estudio. El marco teórico constituye el principal referente, aparte de los datos empíricos
disponibles, para la fundamentación de las hipótesis o de las otras formas que adoptan
las soluciones de los problemas (Velázquez, 1999).

Como su propio nombre lo indica, la elaboración del marco teórico tiene como
resultado el encuadre teórico del problema, su inclusión en una teoría existente o la
fundamentación de una nueva. De esta manera, debe partirse de la consideración de
las características de las teorías científicas entre las que cabe destacar:

Está compuesta por un sistema de categorías que expresa un elevado nivel de


unidad conceptual, lo que proporciona homogeneidad al lenguaje científico, tanto por
el conjunto de conceptos que emplea como por la semántica que utiliza para describir
y explicar los fenómenos.

Tiene consistencia lógica interna, lo que refleja la coherencia lógica entre las leyes
y conceptos que integran la teoría. Las existencias de contradicciones internas
disminuyen el valor gnoseológico de la teoría reflejando vacíos de conocimiento,
hipótesis no suficientemente contrastadas, etc. La ausencia de contradicción de los
postulados no debe confundirse con el reconocimiento de que toda teoría (sobre todo
en las ciencias sociales) debe reflejar las contradicciones de la realidad que son las que
determinan el cambio y desarrollo de los fenómenos.

Presenta una estructura lógica jerarquizada que se refleja en la vinculación


deductiva de las leyes y categorías que la integran y que garantiza que ningún
elemento de la teoría quede aislado. En la cima de los sistemas teóricos se encuentra
el núcleo de la teoría, es decir, los principios y leyes a partir de los cuales se infieren y
explican las otras proposiciones del sistema. El núcleo refleja las leyes más generales del
objeto y a partir de él se pueden explicarlas manifestaciones particulares concretas
basadas en los datos empíricos.

33
Tiene consistencia externa, por lo que exige ser coherente con el cúmulo de
conocimientos científicos de otras teorías comprobadas en un momento determinado.
Esta exigencia no puede ser llevada al extremo de convertirse en un dogma que impida
al científico plantear nuevas hipótesis que rompan con el sistema de conocimientos
establecido, simplemente es una exigencia a la verificación y compatibilización, dentro
de ciertos límites, con el acervo científico acumulado en una época determinada, lo
cual evidentemente ahorra esfuerzos de investigación, muchas veces innecesarios.

Las teorías científicas son un reflejo ideal de las relaciones esenciales de la realidad,
las reflejan simbólicamente, sin ser una descripción fotográfica de lo real, sino
simplemente su representación teórica.

La teoría científica está sujeta a desarrollo, por lo que su estabilidad es relativa, está
abierta al nuevo conocimiento, pudiendo plantearse que solo son parcialmente
verdaderas.

Los elementos que constituyen el marco teórico, de acuerdo con el esquema del
Programa de Segunda Especialidad Profesional

• Antecedentes
• Bases teóricas
• Definición de términos básicos
• Hipótesis
• Variables
• Operacionalización de variables

2.1. Antecedentes del problema

La exposición de los antecedentes debe referir las investigaciones más


importantes desde el punto de vista de su actualidad y valor teórico que se han
realizado sobre el tema. Este análisis asegura que la investigación que se va a
emprender responda realmente a un vacío de conocimientos en el sistema teórico
de la ciencia y no a una simple ignorancia del investigador. De acuerdo con este
análisis deben responderse las siguientes interrogantes: ¿El problema ha sido tratado
con anterioridad?

34
¿Qué soluciones han tenido? ¿Pueden ellas considerarse definitivas? ¿Son
válidas para nuestra realidad? ¿Qué aspectos no han sido resueltos
satisfactoriamente?, y sobre la base de las respuestas a esas preguntas: ¿vale la
pena la realización de nuestra investigación?

Un requisito para esta tarea la constituye una exhaustiva revisión de la


bibliografía, sobre todo la clásica y la más actualizada, que se encuentra
generalmente en revistas especializadas, tesis de posgrado y reportes de
investigación. Puede resultar imperdonable para un investigador pasar por alto un
trabajo de relevancia sobre el tema.

Una cuestión importante que guía la elaboración de los antecedentes es el


contenido de los antecedentes, para lo cual se tiene las siguientes pautas:

Según el estándar APA (2010) y el estándar Vancouver (2010) todo antecedente


de investigación debe estructurarse de la siguiente manera:

Es decir, la información básica que debe contener todo antecedente de


investigación implica el autor, año, el nivel y título de la tesis, la universidad y
principalmente las conclusiones a fines a la nuestra. Obviamente, en ninguna parte
estipula que se debe adjuntar también el problema, el objetivo y la hipótesis de
investigación; la metodología, entre ello, el tipo, nivel, diseño, población y muestra,
los instrumentos de investigación, etc.; pero tampoco lo prohíbe; ya es cuestión y
criterio del investigador considerarlo o no.

35
Veamos un ejemplo:

Borja, (2019), realizó la tesis de maestría: La administración de recursos humanos y su


relación con la formación profesional en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público José María Arguedas de Sicaya – 2018; en la Escuela de
Postgrado de la Universidad César Vallejo de Trujillo. La investigación llegó a las
siguientes principales conclusiones:

• Se ha determinado con un nivel de significancia del 5% y una prueba r = 0,703


la relación que existe entre la administración de recursos humanos de los
docentes y la formación profesional de los estudiantes del Instituto de
Educación Superior Tecnológico José María Arguedas de Sicaya.
• Los directivos, docentes y administrativos del Instituto de Educación Superior
Tecnológico José María Arguedas de Sicaya son óptimos, ya que estos están
comprometidos con sacar adelante a su institución, muestra de ello es el trabajo
cooperativo y comprometido que realizan diariamente.

Después de cada antecedente es sugerible hacer un parafraseo, indicando el


por qué y para qué de considerarlo como antecedente para la investigación.

Con todo esto se espera que el autor relacione su investigación con los trabajos
seleccionados para considerarlos en los antecedentes.

La cantidad de antecedentes que debe contener un trabajo de investigación


solo depende de la exigencia del ente que está patrocinando, promoviendo o
requiriendo el estudio.

Normalmente se habla de cinco antecedentes a incluir. Para obtener estos


datos. Por lo general se recurre a trabajos de grado, reportes de prensa,
monografías, ensayos, videos e informes.

2.1.1. Clasificación de los antecedentes

No existe un consenso sobre el modo de clasificar los antecedentes de una


investigación. Sin embargo, a continuación, se listan tres posibles formas de
hacerlo:

36
a. Según la aproximación a las fuentes
• Antecedentes teóricos: Exponen el nombre del trabajo y de su autor,
seguido de un resumen de la información relevante junto con las
conclusiones.
• Antecedentes de campo: En este caso se ahonda en la metodología
utilizada para recabar y analizar la data, así como en una
confrontación entre sus objetivos y conclusiones.

b. Según el ámbito geográfico de las fuentes


• Nacionales
• Internacionales
• Regionales / locales

c. Según los objetivos planteados


• Generales
• Específicos

2.1.2. ¿Cómo buscar los antecedentes de una investigación?

La respuesta a esta pregunta se encuentra en la misma naturaleza del


problema estudiado. Lo ideal es que las fuentes consultadas, se vinculen
estrechamente con el problema a estudiar.

Asimismo, conviene listar a las fuentes más autorizadas para hablar con
relación a ese objeto de estudio particular. Bibliotecas y/o repositorios digitales
de universidades o institutos de investigación, revistas científicas y documentos
oficiales (de gobiernos o instituciones multilaterales), deberían figurar en esa
lista.

De igual forma, conviene delimitar el alcance geográfico y temporal de


la búsqueda. Sabiendo si se consultarán fuentes nacionales o foráneas y
conociendo el rango de fechas a ubicar, se hará un trabajo más rápido y
organizado. Claro que esto implica un conocimiento profundo del objeto de
estudio, puesto que es lo que indicará cuál ámbito geográfico y cuál fecha
resultaría pertinente para la investigación.

37
2.1.3. Errores más comunes en la redacción de los antecedentes

Algunos de los errores más comunes al momento de ubicar los


antecedentes de una investigación son:

• Buscar investigaciones solo con un nombre similar al del propio estudio.


• Limitar la lectura al resumen de las investigaciones.
• Descartar investigaciones del mismo objeto, pero desde la perspectiva de
otras disciplinas científicas.
• Desestimar trabajos solo porque sus autores están por debajo o por encima
del nivel académico de quien está investigando.

2.1.4. Importancia de considerar los antecedentes en el proyecto de investigación

Según se indicó en líneas anteriores, la importancia de la revisión de los


antecedentes de una investigación radica en que asegura un abordaje
novedoso del problema en cuestión.

Además, permiten generar un análisis crítico de las investigaciones previas


para especificar su relevancia y señalar sus diferencias fundamentales con el
trabajo que se está proponiendo.

También le ofrece al investigador, las bases argumentativas sólidas al


trabajo que se está iniciando.

2.2. Bases teóricas

El planteamiento de las bases teóricas implica el enjuiciamiento crítico de las


teorías relacionadas directamente con el problema de estudio. Esta tarea no
supone una simple referencia de los trabajos relacionados, acompañados de un
conjunto de citas textuales, sino el análisis profundo de las teorías, de manera que,
a partir de los elementos rescatables, en opinión del investigador, se pueda elaborar
una perspectiva conceptual adecuada a los requerimientos del problema.

Este punto implica analizar y exponer aquellas teorías o enfoques que se


consideran válidos para el correcto encuadre del estudio.

Un error muy frecuente en el que incurren los investigadores jóvenes en este


proceso, es considerar en sus bases teóricas, teorías que filosófica, psicológicas u

38
otras que se contradicen entre sí, como por ejemplo: Considerar como teorías que
fundamentan la investigación: “Eficacia del Programa de Entrenamiento Espacial
(PEE) en el aprendizaje de las relaciones espaciales en pre escolares de 5 años”,
teorías que fundamentan las variables del estudio como la teoría neo conductista
de Skinner y la epistemología del espacio de Piaget respectivamente, o para el
caso de otra investigación como “Influencia del Programa de Aprestamiento del
Lenguaje (PAE) en el desarrollo de la comunicación verbal en niños de primer
grado”, usar como teorías: la teoría de Bandura y la teoría del lenguaje de Vigotsky,
respectivamente. Como puede observarse las teorías propuestas en las dos
investigaciones aludidas, se contraponen disciplinaria, filosófica y psicológicamente
entre sí, ya que evolutivamente surgen como una alternativa diferente y opuesta
para el estudio de determinado fenómeno como, por ejemplo, el estudio del
desarrollo del espacio o del lenguaje en el niño.

2.3. Definición de términos básicos

Toda investigación debe incluir un glosario de los conceptos principales en los


que se definan claramente el sentido en el que utilizan, lo cual resulta necesario por
el hecho de que incluso en una misma disciplina, el mismo vocablo puede ser
utilizado en diferentes acepciones, de acuerdo con el marco teórico en que se
utilicen. Por ejemplo, el vocablo “capital”, significa ciudad donde reside el gobierno
de un país; en economía, en cambio, presenta diferentes significados: para la teoría
clásica es sinónimo de patrimonio y para el marxismo se define como una relación
social entre productores privados de mercancías.

Es importante destacar que la definición de los términos básicos no se ubica al


final del informe, sino en el mismo cuerpo del trabajo, pues es trascendental para
entender el contenido de la investigación (Velázquez, 1999).

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos
y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción
obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie
de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre.

Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y a los hechos que


representan, por eso cuando se define se busca asegurar que las personas que

39
lleguen a una investigación determinada conozcan perfectamente el significado
con el cual se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.

El problema que nos lleva a la definición de conceptos es el de que muchos de


los términos que se utilizan en las ciencias humanas son tomados del lenguaje vulgar
y, generalmente, el investigador utiliza en otro sentido.

Los conceptos deben ser definidos dándoles el significado general que se


intenta dar a conocer en el término de las operaciones por las cuales serán
representados en determinado estudio. Por ejemplo, para una investigación sobre
población se definirá fecundidad, mortalidad, migración, etc.

El número de términos por definir queda a criterio del investigador; es


aconsejable no manejar conceptos que den lugar a interpretaciones equívocas.

El marco teórico, que en algunas ocasiones se emplea como sinónimo de


marco conceptual, en realidad está encargado de plasmar las teorías o leyes que
envuelven cierto tema y se le denomina en otros casos como bases teóricas.

2.3.1. Definición conceptual

La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría y las


definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier
investigación, ya que los datos deben ser recogidos en términos de hechos
observables.

2.3.2. Definición operacional

Una definición operacional de un concepto, consiste en un enunciado de


las operaciones necesarias para producir el fenómeno. Una vez que el método
de registro y de medición de un fenómeno se ha especificado, se dice que
ese fenómeno ha sido definido operacionalmente. Por tanto, cuando se
define operacionalmente un término, se pretende señalar los indicadores que
van a servir para la realización del fenómeno que nos ocupa, de ahí que en lo
posible se deba utilizar términos con posibilidad de medición.

La función de la definición de términos consiste en presentar los rasgos


principales de la estructura de un concepto para hacerlo más preciso,
delimitándolo de otros conceptos, a fin de hacer posible una exploración

40
sistemática del objetivo que representa. Para ello es necesario tener en cuenta
las siguientes reglas:

• Dar la esencia: La definición debe dar la esencia de lo que se intenta


definir. es decir, su naturaleza, sus notas características, sus límites.
• Evitar tautologías: No debe directa e indirectamente contener el objetivo.
ejemplo: La economía es la ciencia que estudia los fenómenos
económicos.
• Debe ser afirmativa: Toda definición debe expresarse siempre en términos
afirmativos, nunca en términos negativos.
• Empleo de lenguaje claro: Debe expresarse en palabras claras y
asequibles, no debe contener metáforas o figuras literarias.

2.4. Hipótesis

2.4.1. Definición de hipótesis

Etimológicamente, hipótesis deriva de la voz griega Thesis, que significa: lo


que se pone e Hipo que equivale a debajo, entonces hipótesis literalmente
significa lo que se pone debajo o se supone.

La hipótesis científica es una respuesta o solución provisional a un


problema científico. Es una respuesta tentativa a un problema; es una
proposición que se pone a prueba para determinar su validez (Münch, 1995).

Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una


respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el
problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el
tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc.

Para Hernández et al, (2014) una hipótesis es un enunciado que se realiza


de manera previa al desarrollo de una determinada investigación. La
hipótesis es una suposición que resulta una de las bases elementales de
dicho estudio.

En esa óptica, las hipótesis pueden ser confirmadas o negadas una vez
finalizada la investigación. Si bien esa es la definición corriente, hay autores

41
que definen a la hipótesis como las posibles soluciones a un determinado
problema, que será verificada como válida o no a lo largo de la investigación.

Asimismo, las hipótesis son proposiciones que se expresan en forma


afirmativa o negativa acerca de lo que el investigador espera encontrar.
Debe contener y expresar correctamente la relación entre variables que se
supone se va a comprobar. Ejemplo. "El desarrollo de las operaciones
racionales es favorecido por la enseñanza en la escuela, cuando ésta se
apoya en los principios del desarrollo psíquico".

La hipótesis constituye la respuesta tentativa al problema de investigación


y es importante cuidar que se correspondan mutuamente. Un error muy
común en quienes están aprendiendo a investigar, es no tomar en cuenta esta
correspondencia. Por ejemplo, si el problema dice: “¿Cómo influye X sobre
Y?”. La hipótesis no debería decir cosas como: X si influye sobre Y. Porque el
problema no está inquiriendo acerca de si X influye o no sobre Y; en cuyo caso
tal hipótesis sí sería correcta. Nótese que aquí el problema está orientado a
determinar ¿Cómo influye X sobre Y? Pregunta que debería estar apoyada en
estudios anteriores o recientes. Dicho, en otros términos, un problema que
comienza preguntándose ¿Cómo influye? Indica que el investigador
presupone o conoce que hay una influencia y lo que intenta establecer es el
modo de esta influencia.

Una hipótesis adecuada para dicho problema sería: X influye


favorablemente en el desarrollo de Y; X favorece a Y ó X influye positivamente
sobre Y. También serían válidas formulaciones como: La acción de X mejora a
Y.

La hipótesis que contesta de modo conceptual y directa al problema se


denomina hipótesis general o hipótesis central, como las que acabamos de
ver. Por otra parte, existen otras hipótesis a las que se conoce como hipótesis
específicas, estas se desprenden de la hipótesis general o central. Por ejemplo,
el grupo que recibe la acción de X, presenta mayor desarrollo de Y con
respecto al grupo que no recibió X. Como se puede apreciar las hipótesis
específicas también se presentan en términos conceptuales, al igual que la
general o central.

42
Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado
previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es
el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de
la realidad.

Para plantear una hipótesis adecuada, debemos tener en cuenta los


siguientes puntos:

• Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder
definirlos de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que
quiera replicar la investigación, pueda hacerlo.
Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.
Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el
punto de vista científico no tiene validez.
• Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir,
no debe definirse el fenómeno con adjetivos tales como "mejor" o "peor",
sino solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad.
• Las hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a
los indicadores que se van a emplear para medir las variables que estamos
estudiando.
• Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas
disponibles. Esto quiere decir que cuando el investigador formule su
hipótesis debe saber si los recursos que posee son adecuados para la
comprobación de esta.
• La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico
de la investigación y derivarse de él.

Las hipótesis deben ser producto de la observación objetiva y su


comprobación, estar al alcance del investigador.

2.4.2. Requisitos de las hipótesis

Las hipótesis deben:

• Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a


estudiar, fijarles límite.

43
• Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser
especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que nos
ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados. Las hipótesis
deben establecer relaciones cuantitativas entre variables.
• Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstas se
cimentan, al menos en parte, sobre hechos ya conocidos. Por tanto, las
hipótesis no deben establecer implicaciones contradictorias o
inconsistentes con lo ya verificado en forma objetiva.

2.4.3. Estructura de las hipótesis

• Veamos cómo se formulan las hipótesis a partir de los problemas de


investigación, entendiéndose que las hipótesis deben dar una respuesta
tentativa al problema de investigación, el cual debe estar sustentado
lógica y coherentemente en las bases teórico - científicos.
• Cabe mencionar que en antaño y en algunas universidades todavía se
viene formulando las hipótesis de manera condicional: Si, entonces; pero
poco a poco están quedando desfasados.
• Actualmente la manera más operativa y funcional de formular las hipótesis
de investigación se hacen según el estándar APA 6° edición (2011) y el
estándar Vancouver (2010) de manera afirmativa.
• En los cuadros siguientes se ilustran según los niveles de investigación,
veamos primero en el nivel exploratorio, descriptivo y correlacional:

44
Ahora veamos en el nivel explicativo:

Veamos ahora los ejemplos:

PROBLEMA GENERAL HIPÓTESIS GENERAL

¿Cuál es la influencia de la Estrategia de La Estrategia de Desarrollo de Actitudes


Desarrollo de Actitudes en la Sostenibilidad influye favorable y significativamente en la
Ambiental en los estudiantes de las Sostenibilidad Ambiental en los estudiantes
Instituciones Educativas del distrito de de las Instituciones Educativas del distrito de
Acoria de Huancavelica en el año 2023? Acoria de Huancavelica en el año 2023.

Veamos otro ejemplo:

PROBLEMA GENERAL HIPÓTESIS GENERAL

¿Qué relación existe entre el síndrome de Existe una relación directa entre el síndrome
Burnout y el desempeño laboral en los de Burnout y el desempeño laboral en los
docentes y administrativos de las docentes y administrativos de las
Instituciones Educativas del distrito de Instituciones Educativas del distrito de
Acoria de Huancavelica en el año 2023? Acoria de Huancavelica en el año 2023.

45
Nota: Así como se hizo en los problemas específicos, también debe hacerse en las
hipótesis específicas para su formulación.

2.4.4. Fuentes de las hipótesis

Según Velázquez (1999), Las hipótesis científicas pueden tener diversas


fuentes, siendo las más usuales: el conocimiento de la teoría y la existencia de
evidencias empíricas en favor de determinada solución del problema.

El proceso de formulación del problema de investigación y de elaboración


del marco teórico exige una profunda revisión de la bibliografía existente sobre
la temática objeto de estudio, en forma de libros, revistas, monografías, tesis,
reportes o informes de investigación, etc. A medida que el investigador
profundiza en este estudio, va conociendo las soluciones que el problema ha
tenido con anterioridad, los vacíos que tienen esas propuestas y, de esa
manera, llega paulatinamente a plantear sus propias alternativas de solución,
es decir, las hipótesis.

De la misma manera, la existencia de datos empíricos que indican una


posible solución del problema constituye una importante fuente de la
hipótesis. El hecho de que existan evidencias que apunten hacia una probable
solución, no implica que la incógnita ya esté resuelta. Esta afirmación sólo es
posible cuando la confirmación ha sido hecha aplicando los procedimientos
propios de la investigación científica. De esta manera, esos datos, lo más que
pueden hacer es apoyarnos en la planificación y organización de la
investigación, señalando un rumbo definido en la tarea.

2.4.5. Tipos de hipótesis

2.4.5.1. Hipótesis descriptiva

Describen el fenómeno, lo ponen de manifiesto; no explican el por


qué ni el cómo del objeto de estudio, se dividen en descriptivas
diagnósticas y las descriptivas correlacionales. Ejemplo: La tasa de
mortalidad materna en la provincia de Huancavelica ha disminuido
significativamente entre el 2009 y 2022.

46
2.4.5.2. Hipótesis correlacionales o de covarianza

Enuncian posibles relaciones entre dos o más variables; en el caso


de relacionarse dos variables, se denomina correlación bivariada y en
caso de establecerse la relación entre más de dos variables se
denomina multivariada. Ejemplo: El rendimiento académico está
relacionado con los factores socio- económicos.

2.4.5.3. Hipótesis de la diferencia entre grupos

Son proposiciones que solo establecen la diferencia entre los grupos


a comparar. También son suposiciones que especifican en favor de qué
grupo de los que comparan es la diferencia. Ejemplo: Las mujeres le
atribuyen más importancia que los varones a las creencias en su vida
cotidiana.

2.4.5.4. Hipótesis causales o explicativas

Son aquellas que establecen una relación de causa efecto entre


dos o más variables, es decir en aquellas en que mínimamente una
variable es independiente y la otra es dependiente. Es la base para
desarrollar investigaciones de nivel predictivo. Ejemplo: Las migraciones
del campo a la ciudad, provoca el incremento del comercio informal.

2.5. Variables

Según Rojas (1988), el término variable puede definirse como una característica,
atributo, propiedad o cualidad que: a) puede darse o estar ausente en los
individuos, grupos o sociedades; b) puede presentarse en matices o modalidades
diferentes, o c) en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un
continuum.

Para Kerlinger y Lee (2002) una variable es una propiedad que puede fluctuar y
cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden
medirse u observarse. Las variables adquieren valor para la investigación cuando se
relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una
teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.

47
Las variables representan un concepto de vital importancia dentro de un
proyecto de investigación. Las variables, pueden entenderse como los conceptos
que forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis. Las variables
se refieren a propiedades de la realidad que varían, es decir, su idea contraria son
las propiedades constantes de cierto fenómeno.

Los conceptos pretenden describir y explicar la experiencia y comunicar el


conocimiento obtenido, es decir, el concepto es una unidad de significado del
término o símbolo perceptible por medio del cual se expresa este significado. Los
términos entonces pueden variar, sin que el significado se altere, ya que el término
representa el rodaje visible del concepto.

Las variables por su parte son características de la realidad que puedan ser
determinadas por observación y, lo más importante, que puedan mostrar diferentes
valores de una unidad de observación a otra, por ejemplo, de una persona a otra,
o de un país a otro (edad, ingresos, número de habitantes, etc.).

Así las cosas, podemos decir que con los conceptos pensamos, observamos y
explicamos, mientras que las variables se encuentran en el mundo real y son el
objeto de nuestras observaciones y explicaciones.

Los conceptos están situados en un plano teórico mientras que las variables
están situadas en un plano concreto y perceptible por los sentidos.

La relación entre ambas cosas es lo que se busca mediante el proceso de


investigación científica, lo cual se logra por medio de las definiciones operacionales
de los conceptos, lo que busco en última instancia es ver como los conceptos (mi
teoría) me explica el cambio y el sentido y magnitud del cambio de mis variables.

Por ejemplo, si parto de una hipótesis que dice que a más años de educación
se logra un mayor salario, entonces, lo que puedo hacer es observar si lo que dice
la teoría se cumple por medio de mis variables, y así, puedo observar un grupo de
cierto número de personas y ver sus años de educación y su salario para poder decir
algo de mi teoría de base. Si mi investigación fuera cuantitativa, podría demostrar
que tan cierta es la hipótesis de que a mayor educación mayor salario mediante
procesos estadísticos. Si mi investigación fuera cualitativa, las variables se toman de
la descripción del problema y se forman categorías de análisis que enuncian

48
características del fenómeno que estoy estudiando a partir de lo cual se
operacionalizan las variables.

Lo importante aquí es anotar que las variables sin un conjunto de conceptos o


teoría detrás de ellas no son más que percepciones de la realidad, pero un proceso
de investigación requiere tanto de variables como de conceptos.

La importancia de las variables es básica. La investigación científica gira


alrededor de ellas. La finalidad del trabajo científico no es otra cosa que descubrir
la existencia de las variables y su magnitud y probar las relaciones que las unen
entre sí.

Conviene distinguir los términos de los conceptos. Los términos son siempre unas
palabras determinadas. Los conceptos no se identifican con una palabra
determinada, pues el mismo concepto puede ser expresado por palabras
diferentes; es lo que todas esas palabras significan, la noción, el sentido al que se
refieren, lo que puede ser algo del mundo de los hechos o de las ideas. El mismo
concepto puede ser expresado por palabras diferentes. Las variables son lógica y
gramaticalmente términos conceptuales o referentes a conceptos.

Desde un punto de vista lógico, los términos son elementos de los enunciados y
desempeñan en ellos el papel de sujetos y atributos. Lingüísticamente un término
puede ser tanto una palabra (edad), como un conjunto de palabras (rendimiento
académico).

Desde el punto de vista de la investigación, los sujetos y atributos de las


proposiciones no son otra cosa que las unidades de observación y las variables,
respectivamente. Así, se pueden definir los términos como símbolos lingüísticos que
designan las realidades y características que constituyen las unidades de
observación (sujetos) y las variables (atributos). Se pueden distinguir dos elementos:
su contenido y su extensión. El contenido significa la profundidad del término,
conjunto de propiedades y relaciones que comprende. La extensión es el conjunto
de sujetos a los que se aplica o puede aplicar el término. Cuanto más amplios en
contenido y extensión sean los términos, tanto mayor será su nivel de abstracción y
más lejos se hallarán de la experiencia.

49
2.5.1. Nivel de medida de las variables

En primer lugar, podemos hablar de cuatro escalas de medida: nominal,


ordinal, de intervalo y de razón.

NIVEL DE REGLAS PARA ASIGNAR


EJEMPLOS UTILIDAD MEDIDA
MEDIDA CIFRAS

Los objetos o
características son iguales Centro en el
o diferentes. que un
Distinción
Nominal Clasifica a los individuos alumno Moda
(clasificación).
según su pertenencia o no realiza sus
a cada una de las estudios.
categorías.

Los objetos o
características son iguales,
mayores o menores.
Clasifica a los sujetos Curso Distinción y Moda,
Ordinal
según el orden o posición escolar. orden. Mediana
que ocupan en una
determinada
característica.

Los intervalos adyacentes


dentro de un ranking son
iguales. Moda,
Otorga valores numéricos Mediana,
Número de Distinción,
a los individuos en los que Media
Intervalo asignaturas orden y
se da la igualdad de aritmética,
aprobadas. distancia.
distancias o intervalos. La desviación
medición implica la estándar
existencia de una unidad
constante.

Moda,
Existe un cero absoluto
Mediana,
(indica la ausencia de la Distinción,
Media,
característica. a medir), Tiempo de orden,
Razón desviación
con significado, de modo estudio. distancia y
estándar,
que son posibles las comparación.
media
comparaciones.
geométrica

50
2.5.2. Clasificación de las variables

No existe un criterio único, cada autor presenta sus diferencias.

Cualitativas. Cuyos elementos de variación con carácter


cualitativo o no numérico.

Cuantitativas. Agrupadas. La serie numérica que abarca


está dividida en intervalos.
Según su Tienen elementos
naturaleza. de carácter
Continuas. Pueden tomar cualquier valor
numérico o
dentro de su rango.
cuantitativo.

Se subdividen en: Discretas. Se hallan restringidas a


determinados valores dentro de su rango.

Individuales. Características de las unidades de observación


cuando estas son individuos.

Variables analíticas. El sistema se funda en


individuos. Por ejemplo, el nivel económico
de una sociedad medido por la renta de
Según SIERRA.(2002)

sus individuos.

Variables colectivas globales. Se basa en


colectivos, el ejemplo anterior, medido por
el número de entidades bancarias.
Colectivas.
Características
Variables de base. Sitúan a los individuos
de las unidades
en la estructura social y configuran su
Según la de observación
personalidad. Tienen carácter público y
amplitud de cuando estas son
relativamente permanente (sexo, edad,
observación. colectivas,
profesión, estado civil,…)
conjuntos o
grupos.
Variables de personalidad. Definen el
temperamento, carácter, talante, y otras
cualidades personales del individuo. Son
permanentes y privadas, y a veces ni la
persona es consciente de ellas.

Variables de opinión y conducta. Son


privadas y transitorias.

Ecológicas. Se refieren al medio ambiente en que se


desenvuelven los individuos y grupos. Están relacionadas con
las individuales y colectivas.

51
Generales. Realidades no inmediatamente medibles de forma
empírica.

Intermedias. Expresan dimensiones o aspectos parciales de


Por su nivel de
estas variables.
abstracción
Empíricas o indicadores. Representan aspectos de estas
dimensiones directamente medibles y observables. Es la
dimensión última de todo tipo de variables.

Según el carácter de las escalas o conjuntos que forman los elementos que
comprenden las variables. Son las escalas de medida, en función de ellas se
hace el tratamiento estadístico.

Variable estímulo. Cualquier condición externa natural o social


que pueda afectar a la conducta del individuo. Por ejemplo, la
temperatura ambiental.
Según el
Variable respuesta. Las que se manifiestan en la conducta del
punto de vista
individuo como efecto de una variable estímulo. Por ejemplo,
teórico
llorar viendo una película.
explicativo.
Variable organismica. Cualquier característica del individuo que
pueda intervenir entre las variables anteriores: el sexo, la
motivación, la edad.
Según Latorre (2010)

Cualitativa. Es una característica que se expresa en categorías,


debido a que por su naturaleza no es cuantificable. Según el
número de categorías o modalidades que toma se divide en
Dicotómica y Politómica. El número de categorías en que se
expresa una variable es una decisión arbitraria, pero ha de
cumplir algunas propiedades.
Según
naturaleza de Homogeneidad. Las categorías deben guardar relación lógica
las variables. con la variable y entre sí.

Inclusión. Deben ser exhaustivas, incluir todos los sujetos.

Utilidad. Cada categoría debe ser significativa respecto al


problema de la investigación.

Exclusión. Las categorías deben ser mutuamente excluyentes;


cada observación solo podrá ser clasificada en una categoría.

52
Cuantitativa. Cuantitativa discreta. Solo puede tomar
Característica que se determinados valores enteros.
puede medir y
expresar en valores Cuantitativa continua. Puede tomar
numéricos referidos a cualquier valor entero o fraccionario
una unidad de dentro de un continuum.
medida.

Se subdivide en:

Variable Variable activa. VI susceptible de


Independiente (VI). manipulación directa y
Es la característica deliberadamente, por ejemplo, el
que el investigador método de enseñanza.
observa y manipula
deliberadamente Variable atributiva o asignada. VI que no
para conocer su es posible manipular activamente, por
relación con la VD. ejemplo, la actitud, edad, sexo,….
La VI es la situación
antecedente de un
efecto.

Variable Dependiente (VD). Es la característica que aparece o


cambia cuando el investigador aplica, suprime o modifica la VI.
Suele denominarse criterio, corresponde a la idea de efecto, y se
la reconoce como el consecuente. En educación la VD por
Según el excelencia suele ser el rendimiento escolar.
criterio
metodológico. Variable interviniente. Son las características ajenas al
experimento que influyen en los resultados o pueden desvirtuarlos.
Hacen referencia a las disposiciones conductuales y ambientales
que afectan a los resultados. KERLINGER Y LEE (2002) las denomina
intermedias por su condición de mediación: es el caso de la
motivación, rasgos de personalidad, condiciones ambientales…

Cuando queremos conocer la influencia de una variable sobre


un efecto o respuesta, se debe de procurar controlar el resto de
las variables que no deseamos que intervengan en la
investigación, aquí nos encontramos con las variables extrañas.
Son variables ajenas que actúan asociadas a la variable
independiente, de modo que los resultados aparecidos en la
variable dependiente quedan contaminados. El investigador
debe controlar el efecto que las variables extrañas generan en la
variable dependiente, o bien estimarlo, y actuar del mismo modo
y en el mismo grado sobre todos los grupos de investigación.

53
2.6. Operacionalización de variables

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de


factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.

El proceso obliga a realizar una definición conceptual de las variables para


romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de
la investigación, luego en función de ello se procese a realizar la definición
operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su
medición de forma empírica y cuantitativa.

Pues bien, llamaremos operacionalización al proceso mediante el cual se


determina los indicadores observables de una variable inobservable.

Como puede apreciarse, la operacionalización es la operación inversa a la


conceptualización. En la conceptualización se parte de ciertos indicadores y con
ellos se forma el concepto. En cambio, en la operacionalización se parte del
concepto y se determina sus indicadores.

2.6.1. Metodología de la operacionalización de las variables

Para los casos de las variables de alto grado de abstracción, que son las
que caracterizan a la ciencia, se ha ideado un procedimiento metodológico
para pasar de la variable abstracta a sus referentes empíricos. Esta
metodología ha sido trabajada especialmente por el sociólogo
norteamericano Paul Lazerfeld.

De acuerdo a Lazerfeld los pasos de la metodología de la


operacionalización de variables son los siguientes:

a. Definición conceptual de la variable


La variable es parte de un cuerpo teórico y por tanto tiene dentro de ella
un significado conceptual. Ese significado conceptual es el que es
necesario precisar en este primer paso.
Del modo como el investigador conceptualiza la variable por
operacionalizar, depende los otros pasos. Esto es importante de tener en
cuenta porque la definición conceptual de la variable es relativa al
cuerpo teórico del que forma parte. Por ejemplo, el concepto de

54
inteligencia o clase social depende en su significación del cuerpo teórico
del cual forme parte, inteligencia es un concepto distinto en Sperman que
en Piaget. Lo mismo el concepto de clase es diferente en Marx que en
Weber.

b. Determinación de las dimensiones


Componentes o aspectos de la variable. Las variables no solo son
abstractas sino muchas de ellas son complejas, no expresan una realidad
homogénea sino heterogénea y por tanto es posible descomponerlas
analíticamente en sus partes componentes para poder estudiarlas mejor.
¿En qué clase de partes? Eso va a depender del marco teórico, pues este
es el que asigna el significado al concepto o variable. De allí la necesidad
del buen manejo del marco teórico.
¿En cuántas partes dividir conceptualmente la variable? No existe un
número determinado, eso depende de la complejidad de la variable y de
la capacidad analítica del investigador y dado por su dominio conceptual
de la variable. Lo que a su vez depende de la riqueza del marco teórico
que el investigador maneja. Existen algunas variables, los llamados
globales o de contexto, que requieres incluso de sus subdirecciones.

c. Determinación de los indicadores de cada una de las dimensiones de la


variable
Para cada una de las dimensiones se selecciona los indicadores que
permitan reconocer el mundo empírico el concepto. Al igual que en las
dimensiones el tipo de indicador seleccionado depende de la capacidad
del investigador, para encontrar los mejores indicadores. Igualmente, no
existe ninguna regla mediante la cual se fije en un número determinado
de indicadores que cubra la significación del concepto.
Como puede observarse la metodología propuesta en su procedimiento
analítico y sus descomposiciones de la variable en sus componentes, tal
como gráficamente puede observar en la siguiente gráfica.

55
Veamos con un ejemplo como se lleva a cabo este procedimiento
analítico de descomposición de la variable.

Sea la variable nivel socio económico que por su grado de abstracción


requieres ser operacionalizada.

Supongamos que en función al marco teórico que sigue el investigador


define conceptualmente la variable como “la posición social que ocupa una
persona en una sociedad históricamente determinada”.

De acuerdo con esta conceptualización es posible determinar 3


dimensiones: económica, educacional y prestigio social. Para la dimensión
económica fijamos el indicador ingreso, para la dimensión eticacional, el
indicador grado de instrucción y para la dimensión prestigio social, y los
indicadores: lugar de residencia, centro educativo de procedencia, y tipo de
ocupación. Ciertamente es posible hacer una labor analítica mayor y fijar más
dimensiones y más indicadores para cada dimensión. Pero para los efectos del
empleo, los señalados son los suficientes.

56
Ejemplo:

Escala de
Definición
Variable Definición conceptual Dimensiones Indicadores Ítems valoració Instrumento
Operacional
n
Conocimiento
emocional de sí 7, 9, 23, 35, 52, 63, 116,
mismo
22, 37, 67, 82, 96, 111,
Asertividad
126,
Componente
11, 24, 40, 56, 70, 85,
intrapersonal Autoconcepto
100, 114, 129,
6, 21, 36, 51, 66, 81, 95,
Autorrealización
La inteligencia 110, 125,
Identificar la
emocional como un 3, 19, 32, 48, 92, 107, Escala de
inteligencia Independencia
conjunto de 121, Likert
emocional
habilidades Relaciones 10, 23, 31, 39, 55, 62, 69,
aplicando el test
personales, Interpersonales 84, 99, 113, 128, Rara vez
de Baron Componente
emocionales y Responsabilidad 16, 30, 46, 61, 72, 76, 90, o nunca
considerando los interpersonal Test de
sociales y de Social 98, 104, 119, Pocas
Inteligencia componentes: Inteligencia
destrezas que Empatía 18, 44, 98, 124, veces
emocional interpersonal, Emocional
influyen en nuestra A veces
intrapersonal, Solución de 1, 15, 29, 45, 60, 75, 89, de BarOn
habilidad para Muchas
adaptabilidad, problemas 118,
adaptarnos y Componente veces
manejo de la Prueba de la 8, 35, 38, 53, 68, 83, 88,
enfrentar las de Casi
tensión y estado realidad 97, 112, 127,
demandas y adaptabilidad siempre
de ánimo en 14, 28, 43, 59, 74, 87,
presiones del medio. Flexibilidad
general. 103, 131,
Baron (1997)
Tolerancia al 4, 20, 33, 49, 64, 78, 93,
Componente
stress 108, 122,
del manejo de
Control de 13, 27, 42, 58, 73, 86,
la tensión
impulsos 102, 117, 130,
Componente 2, 17, 47, 62, 77, 91, 105,
Felicidad
del estado de 120,
ánimo en 20, 26, 54, 80, 106, 108,
Optimismo
general. 132,

57
Finalmente, señalaremos algunas precisiones respecto a la
operacionalización de variable:

a. No toda variable necesariamente debe ser operacionalizada. Para que


una variable sea sujeta a operacionalización debe tener un nivel de
abstracción alto o medianamente alto.
b. Aun cuando la variable sea de un nivel alto de abstracción, es posible que
la variable haya sido operacionalizada por algún investigador, en cuyo
caso el investigador puede usar esta operacionalización, tal como la
encuentra o puede modificarla, adaptarla, etc.
c. Es posible operacionalizar una variable siguiendo un proceso deductivo o
un proceso inductivo. Es posible que el investigador se le ocupara primero
los indicadores y luego observando semejanza entre ellos formar las
dimensiones
d. Lo esencial del proceso de la operacionalización es pasar de la variable
inobservable a los indicadores. Es posible omitir las dimensiones.
e. No hay máximos ni mínimos en el número de dimensiones o indicadores.
f. No hay que confundir los indicadores con los hechos que causa la
variable.

Los indicadores son una especie de síntomas observables de la variable


inobservable, son evidencias empíricas de la presencia o ausencia, o el grado
de presencia de la variable. Por ejemplo, si tenemos que operacionalizar la
variable de organización familiar, entonces buscaremos indicadores que
revelan tal situación en una población de familias limeñas. No buscamos
aquello que causa las desorganizaciones en esas familias.

58
59
METODOLOGÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN
UNIDAD III
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Ámbito espacial y temporal

Delimitar el espacio de estudio significa conocer y exponer claramente el límite


que se fijará con respecto al tema de investigación. Para tal efecto, consiste en
ubicar a la investigación en una determinada región o área geográfica, para ello
se deberá indicar expresamente el lugar dónde se realizará la investigación. Las
investigaciones pueden limitarse a una zona de una ciudad, una región, país e
inclusive un continente.

Desde otro punto de vista se resalta que la delimitación espacial exige


determinar el lugar, ámbito, es decir, región, país etc., en que se produce el
fenómeno que es objeto de investigación. Indica el lugar donde se desarrolla la
investigación a nivel de prototipo, sin embargo, el alcance o validez de la propuesta
abarca a todas las situaciones relacionadas con el tema.

Según Alfaro (2012) en la delimitación espacial o geográfica es necesario


especificar el área o lugar geográfico en el que se llevará a cabo la investigación,
delimitando espacio institucional, colonia, ciudad, municipio, estado, región, país,
etcétera. Responde a la pregunta: ¿Dónde se investigará?

La delimitación temporal consiste en estudiar los fenómenos elegidos,


solamente dentro de un rango de tiempo que puede ser años o décadas. Para ello
se deberá especificar el tiempo al que se refiere la investigación, es decir indicar el
periodo de tiempo de la procedencia de los datos.

Ahora bien, desde la perspectiva de Alfaro (2012) la delimitación temporal se


refiere básicamente al tiempo que se toma en cuenta, con relación a hechos,
fenómenos y sujetos de la realidad, los cuales pueden ser de uno, dos o más años.
Según esto, la investigación puede ser:

• Transversal: Dentro de ella están comprendidos todos los estudios que pueden
ejecutarse con rapidez, siempre y cuando que el problema esté correctamente
planteado.

60
• Longitudinal: Son aquellas que requieren un largo período de tiempo para su
ejecución y el investigador conoce sus variaciones desde el inicio hasta la
culminación.

Asimismo, otra postura de la delimitación temporal señala, dado que todos los
fenómenos del mundo objetivo y subjetivo están necesariamente ubicados en
determinaciones espacio-temporales resulta imposible aislarlos para su estudio de
estas condiciones, por tanto, debe constituir una exigencia de toda investigación,
y en especial, en el terreno de las ciencias sociales. En todo proyecto de
investigación es necesario precisar el parámetro de la temporalidad, referida al
momento en que se recojan los datos.

En consecuencia, como señala Gómez (2012), todo estudio cuenta con


delimitaciones que se deberán especificar, tal como se menciona en el
planteamiento del problema; dependiendo del tipo de investigación a realizar y de
otros elementos que casualmente se pudieran presentar en el avance de la
investigación. Entre las que se deben considerar: Delimitación del tipo de estudio a
realizar, para conocer los alcances de su aplicación. Delimitaciones de tiempo: se
deberá determinar el tiempo en que se realizará la investigación, señalando los
intervalos de tiempo.

3.2. Tipo de investigación

En el capítulo acerca de la metodología tanto en el proyecto como en el


informe, es conveniente explicitar el tipo de investigación que se pretende realizar
o que se ha realizado, según sea el caso. Ahora bien, el tipo de investigación se
determina, por la naturaleza del estudio y por su finalidad. De acuerdo con esto, se
conocen dos clasificaciones. Por un lado: La investigación básica y la investigación
aplicada y por otro lado la investigación sustantiva y la investigación aplicada.

Según Sánchez y Reyes (2006) si bien ambas clasificaciones pueden estar


íntimamente relacionadas, y en algún momento pudiéramos considerarlas
análogas, sin embargo, un análisis detallado nos lleva a reconocer y distinguir esta
doble clasificación pudiendo el investigador hacer uso de cualquiera de ellos.

61
3.2.1. Básica o pura

También denominada investigación teórica, sustantiva o dogmática. Se


caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad
radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún
aspecto práctico.

Las investigaciones básicas o puras no persiguen una utilización inmediata


para los conocimientos obtenidos, sino que busca acrecentar los
acontecimientos teóricos para el progreso de una ciencia, sin interesarse
directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. Esto no
quiere decir que estén desligadas de la práctica o que sus resultados no vayan
a ser empleados para fines concretos en un futuro. Este tipo de investigación
puede dividirse en dos niveles fundamentales que son:

• Las investigaciones teóricas fundamentales.


• Las investigaciones teóricas destinadas al conocimiento de algún aspecto
de la realidad o a la verificación de hipótesis.

Al respecto Sánchez y Reyes (2006) mencionan que las investigaciones


básicas llevan a la búsqueda de nuevos conocimientos y campos de
investigación y no tiene objetivos prácticos específicos. Mantiene como
propósito recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento
científico, orientándonos al descubrimiento de principios y leyes.

En síntesis, las investigaciones básicas son aquellas que están orientadas a


la búsqueda de nuevos conocimientos y nuevos campos de investigación sin
un fin práctico específico e inmediato. Tiene como fin crear un cuerpo de
conocimiento teórico sobre los fenómenos sociales, sin preocuparse de su
aplicación práctica. Se orienta a conocer y persigue la resolución de
problemas amplios y de validez general. En este sentido, la investigación de
Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia puede considerarse básica.

3.2.2. Aplicada o tecnológica

Esta clase de investigación también recibe el nombre de práctica o


empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los

62
conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra
estrechamente vinculada con la investigación básica, que como ya se dijo
requiere de un marco teórico. En la investigación aplicada o empírica, lo que
le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Esta guarda relación con la anterior, pues depende de los descubrimientos


y avances de la investigación pura y se enriquece de ellos. A diferencia de la
pura, ésta persigue fines de aplicación directos e inmediatos. Busca la
aplicación sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo de teorías.
Esta investigación busca conocer para hacer y para actuar.

Al respecto Sánchez y Reyes (2006) mencionan que la investigación


aplicada, por ser una puesta en práctica del saber científico, constituye el
primer esfuerzo para transformar los conocimientos científicos en tecnología,
de allí que pueda confundirse en algún momento con la investigación
tecnológica.

En síntesis, las investigaciones aplicadas tienen como finalidad primordial


la resolución de problemas prácticos inmediatos en orden a transformar las
condiciones del acto social y a mejorar la calidad. El propósito de realizar
aportaciones al conocimiento teórico es secundario. Un estudio sobre un
método de lectura para niños y niñas con dificultades perceptivas sería un
ejemplo de esta modalidad.

NOTA:

Según Sierra (1995) se puede clasificar a las investigaciones científicas de acuerdo


con los siguientes criterios:

a. Según la finalidad
- Básica: tiene por objetivo principal aumentar y conocer más los conocimientos
de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la
aplicación práctica.
- Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica de cierto tema.

Más que nada es una base donde puedes acudir y obtener más respuestas sobre
algo.

63
b. Según su orientación temporal
- Histórica, cuando está dirigida al estudio del fenómeno objeto de estudio en el
pasado.
- Transversal. Cuando se analiza cómo ha sido el desenvolvimiento de este en el
presente
- Longitudinal, cuando se proyecta hacia el futuro por lo que es.

c. Según el alcance temporal


- Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento
determinado.
- Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo.
- Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado.
- Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro.
Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías
diferenciadas: la de panel y la de tendencia.

d. Según la profundidad
- Exploratoria: Busca conocimientos nuevos y relevantes.
- Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas.
- Correlacional: Correlaciona dos o más variables no causales.
- Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas.

e. Según la amplitud
- Macro: de corte clásico, enfocada a espacios de cierta relevancia universal.
Suele trabajar con grandes universos poblacionales.
- Micro: de corte postmoderno, enfocada a espacios de relevancia cotidiana.
Suele trabajar con universos poblacionales locales.

f. Según el carácter
- Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso
generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.
- Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que
son objeto de investigación.

64
g. Según las fuentes
- Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los
investigadores.
- Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad
o de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas
oficiales).
- Mixtas: cuando utilizan las dos fuentes, es decir las primarias y secundarias.

h. Según el marco en que tiene lugar


- De laboratorio. Se realiza en situación de laboratorio, lo que conlleva la creación
intencionada de las condiciones de investigación con mayor rigor y control de la
situación. Los resultados de esta investigación son difícilmente generalizables a
las situaciones naturales de los sujetos.
- De campo o sobre el terreno. El hecho de realizarse en una situación natural
permite la generalización de los resultados a situaciones afines; sin embargo, no
permite el riguroso control propio de la investigación de laboratorio. Las
investigaciones llevadas a cabo en el aula se consideran de este tipo.

i. Según la concepción del fenómeno


- Investigación nomotética. Pretende establecer las leyes generales por las que se
rigen los fenómenos, orientándose hacia explicaciones generales. Utiliza la
metodología empírico−analítica y se apoya básicamente en la experimentación.
- Investigación idiográfica. Enfatiza lo particular e individual. Son estudios que se
basan en la singularidad de los fenómenos.

3.3. Niveles de investigación

65
3.3.1. Investigación exploratoria

Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco


estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de
dicho objeto, es decir existe un nivel superficial de conocimientos. Tiene
carácter provisional en cuanto se realiza para obtener un primer conocimiento
de la situación donde se piensa realizar una investigación posterior.

3.3.2. Investigación descriptiva

También conocida como la investigación estadística, se describen los


datos y características de la población o fenómeno en estudio tal y como son.
Tiene como objetivo central la descripción de los fenómenos. Se sitúa en el
primer nivel de conocimiento científico. Utiliza métodos descriptivos como la
observación, de desarrollo, etc.

3.3.3. Investigación correlacional

Tiene como finalidad establecer el grado de relación o asociación no


causal existente entre dos o más variables. Se caracterizan porque primero se
miden las variables y luego, mediante pruebas de hipótesis correlacionales y
la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la correlación.

3.3.4. Investigación explicativa

Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el


establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios
explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas
(investigación postfacto), como de los efectos (investigación experimental),
mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el
nivel más profundo de conocimientos.

3.4. Método de investigación

El conocimiento científico implica una forma particular de su obtención a través


de un sistema de reflexión crítica, guiado por una disciplina y un orden previamente
establecido, y siguiendo un camino rigurosamente escalonado y por fases que va
desde los datos conocidos hasta el develamiento de datos y hechos desconocidos,
siguiendo normas y reglas de avance que permiten el descubrimiento de la verdad.

66
Esta forma de proceder lleva el nombre de método. Pero propiamente en la ciencia
se hablan de métodos muy diversos. Los hay universales como el método dialectico
y el método metafísico. El método dialectico es la forma de abordaje de los
problemas considerando a los objetos y fenómenos en permanente estado de
movimiento y cambio, de manera interrelacionada, con interinfluencias mutuas o
interconexión universal de fenómenos en desarrollo, desde niveles inferiores a
circunstancias superiores, desde formas simples a formas complejas; mientras que el
método metafísico estudia los objetos y fenómenos en forma estática, sin
movimiento, o sólo con movimiento cuantitativo no cualitativo, en forma aislada, sin
conexión alguna, como islas sin contacto, sólo como evolución, no como desarrollo
(Fernández, 1997).

Los métodos pueden ser también generales, válidos para su aplicación en la


mayoría de las ciencias, como son: el método comparativo, lógico e histórico,
método inductivo – deductivo, analítico - sintético, abstracto y concreto.

Los métodos que se utilizan en la investigación de determinados fenómenos de


la realidad y son empleados generalmente para investigar al interior de una ciencia
o disciplina, se denominan métodos particulares, por ejemplo, el método de la
inducción matemática, el método genético, el método químico, etc. se utilizan
para investigar al interior de una ciencia o disciplina.

Se han considerado también por muchos autores, como métodos específicos,


al método experimental y al método descriptivo.

Sierra (2001), clasifica a la investigación según el método empleado en:


experimental, descriptiva y ex post facto, métodos que describiremos a
continuación como métodos básicos de la investigación científica.

3.4.1. Método experimental

Es un método lógico y sistemático para responder a la siguiente pregunta


¿Qué sucederá bajo condiciones cuidadosamente controladas si esto (este
hecho) es dado?

Consiste en que el experimentador manipula ciertos estímulos,


tratamientos o condiciones ambientales, y observa cómo resulta afectada la

67
condición, o la conducta del sujeto. También le es necesario ser consciente
de otros factores que pueden influir en el resultado, y modificarlos o
controlarlos, de tal modo que le posibilite el establecer una relación lógica
causal entre los factores manipulados y los efectos observados.

La experimentación es un método para probar hipótesis. Después que el


experimentador define un problema, propone una respuesta alternativa, o
hipótesis. Comprueba la hipótesis y la confirma o no a la luz de la relación de
las variables controladas que ha observado. Es importante advertir que la
confirmación o rechazo de la hipótesis queda establecida en términos de
probabilidad, más bien que dé certeza.

La experimentación es el método clásico del laboratorio científico, donde


los elementos manipulados y los efectos observados pueden controlarse. Es el
método más sofisticado, exacto y poderoso para descubrir y desarrollar un
cuerpo de conocimiento organizado.

Aunque el método experimenta encuentre su mayor utilidad en el


laboratorio, ha sido aplicado con efectividad dentro de situaciones no
laboratorio, tales como el aula, donde los factores o variables significativos son
controlables hasta cierto grado. El propósito inmediato de la experimentación
es predecir hechos en la situación experimental. El propósito último es
generalizar las relaciones variables de modo que puedan ser aplicadas fuera
del laboratorio a un amplio sector de la población que interese.

En la década de 1890 se utilizó por primera vez el método experimental


para estudiar un problema de índole educacional. La investigación de Rice
sobre el aprovechamiento escolar en ortografía marca el comienzo de la
experimentación en este campo. Thorndike y otros investigadores fueron los
que extendieron el método experimental a la educación (Ary, Jacobs y
Razavieh, 1996).

En su forma más simple un experimento tiene tres características: 1) se


manipula una variable independiente; 2) se mantienen constantes todas las
variables restantes, excepto la independiente; 3) se observa el efecto que la

68
manipulación de la variable independiente produce en la variable
dependiente.

De acuerdo a lo propuesto por Ary y otros (1996), en un experimento, las


variables de mayor interés son la independiente y la dependiente. El
experimentador manipula o altera la variable independiente. La variable en
que se observan los efectos de las alteraciones es la dependiente; el
experimentador la observa, pero no la manipula. La variable dependiente se
llama así porque se supone que su valor está subordinado al de la variable
independiente y varía con él. Por ejemplo, para examinar el efecto que los
distintos métodos de enseñanza tienen en el aprovechamiento de lectura, se
manipularía el método (o sea la variable independiente) mediante diferentes
técnicas didácticas para indagar su influjo sobre el aprovechamiento (o sea
la variable dependiente).

3.4.2. Método ex post facto

Según Ary (1996), el diseño ex post facto se utiliza cuando los


investigadores no están en condición de comprobar la hipótesis asignando
sujetos a diferentes condiciones en que pueda manipularse directamente la
variable independiente. En los estudios ex post facto, los cambios en la
variable independiente ya se produjeron y los investigadores deben estudiarlos
en forma retrospectiva para buscar los efectos que pueden ocasionar en una
variable dependiente observada.

Existen muchas situaciones en que se observan las consecuencias en la


variable dependiente de la actuación de una variable que ya se dio (variable
independiente) y tuvo efectos positivos o negativos, según sea el caso, sobre
la dependiente que es la que se observa; lo que se desea es investigar si
determinadas variables o factores tuvieron dicho efecto, pero no se puede
manipular la(s) variable(s) causa dado que ya tuvo lugar; por lo que sólo nos
queda seleccionar a aquellos individuos en los que aparece la VD e investigar
en ellos sí estuvo presente la VI, podemos así mismo, comparar grupos uno de
los cuales presenta la causa y el otro no y luego investigar el comportamiento
de la VD.

69
Lógicamente como existe una causa, pero no se puede manipular, esta
variable independiente debe estar simbolizada por (X), para diferenciarla de
X, que sí se puede manipular. En el primer caso (aplicable a los estudios ex post
facto), hablamos de variables atributivas u organísmicas, porque el sujeto ya
las trae, siendo un atributo de este; mientras que, en el segundo caso,
hablamos de variables activas u experimentales.

Es importante mencionar, también que mientras en el primer caso, el


método es ex post facto, en el segundo es el experimental.

El método ex post facto, permite así mismo, investigar situaciones donde


resulta imposible introducir la variación controlada. Algunos atributos como
inteligencia, creatividad, nivel socioeconómico y personalidad del maestro no
son manipulables y, por tanto, deben estudiarse mediante la investigación ex
post facto y no por el método experimental, que es más riguroso.

Algunas investigaciones ex post facto han tenido gran repercusión en la


educación. Variables como el ambiente familiar, herencia genética, lesión
cerebral y experiencias tempranas tiene mucha importancia en la educación,
aunque estén fuera del control de los educadores.

Las posibilidades de relaciones espurias están siempre presentes en una


investigación ex post facto. Tomar en cuenta las posibilidades de causa
común, de causalidad inversa y las variables independientes alternativas
ayuda a evaluarla con mayor realismo. Se cuenta con varias estrategias de
control parcial que sirven para evitar errores crasos en los diseños ex post facto,
pero ninguna es capaz de resolver totalmente los problemas que entrañan. Es
necesario proceder con gran cautela al interpretar esta clase de resultados
(Ary, et al, 1996).

3.4.3. Método descriptivo

Siguiendo a Sánchez y Reyes (1998), este método consiste en describir,


analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados
con otras variables tal como se dan en el presente. El método descriptivo
apunta a estudiar el fenómeno en su estado actual y en su forma natural; por

70
tanto, las posibilidades de tener un control directo sobre las variables de
estudio son mínimas, en este sentido, su validez interna es discutible.

Según Ary (1996), los estudios de esta índole tratan de obtener información
acerca del estado actual de los fenómenos. Con ello se pretende precisar la
naturaleza de una situación tal como existe en el momento del estudio. A
diferencia de la investigación experimental, no se aplica ni se controla el
tratamiento. El objetivo consiste en describir “lo que existe” con respecto a las
variaciones o a las condiciones de una situación.

Existe el grave error de afirmar que las investigaciones descriptivas no


llevan hipótesis, lo cual es condicional y depende de la naturaleza del objeto
de investigación y del conocimiento que al respecto de la realidad a
estudiarse tenga el investigador. Como afirma el autor “La investigación
descriptiva casi nunca busca la comprobación de hipótesis”.

Para algunos autores, entre los más representativos Kerlinger (1998), estos
estudios no deben ser considerados como investigaciones toda vez que, no
requieren de una hipótesis en la que exista una relación de dependencia entre
sus variables. Existen diversos tipos de estudios que pueden calificase de
investigaciones descriptivas, a saber: 1) estudios de casos, 2) encuestas, 3)
estudios de tipo evolutivo, 4) estudios de seguimiento, 5) análisis documental,
6) análisis de tendencias, 7) estudios de correlación. Aunque algunas veces
permiten probar hipótesis, por lo general se clasifican como métodos
descriptivos. (Ary, et al, 1996).

3.5. Diseño de investigación

El término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida de una manera


práctica y concreta para responder a las preguntas de la investigación en forma
clara y no ambigua. Es decir, es un proceso por el que el investigador elabora los
aspectos más importantes a desarrollar en su trabajo; la estrategia que seguirá para
evaluar, abordar y resolver el problema.

Esta estrategia, le indicará lo que se debe de hacer para alcanzar los objetivos
de estudio, analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular

71
y controlar la varianza; organizar y seleccionar los procedimientos sistemáticos de
acuerdo con un orden lógico.

Según Sánchez y Reyes (2006) es una estructura u organización esquematizada


que adopta el investigador para relacionar y controlar las variables de estudio. El
objetivo de cualquier diseño es imponer restricciones controladas a las
observaciones de los fenómenos”.

Desde un punto de vista administrativo, al diseño se le considera como un


documento normativo, elaborado por uno o más investigadores, en el cual se
especifican las fases, subfases, que debe seguirse; así como, las actividades que
deben cumplirse; los plazos de realización de una investigación científica, en el
ámbito público, privado. Comprende aspectos económicos, científicos,
administrativos y personales. El diseño global comprende a diseños particulares.

Se le denomina también: plan, proyecto, guía, estrategia, instrumento de


dirección.

3.5.1. ¿Cuándo se elabora un diseño de investigación?

El diseño se elabora después de que el investigador tiene conocimientos


teóricos del tema y dispone de material empírico de la realidad que el interesa
investigar y después de haber especificado los objetivos, definido las hipótesis
y las variables.

3.5.2. ¿Cuál es el objetivo de un diseño?

Tiene como objetivo imponer restricciones controladas a las observaciones


de los fenómenos, relacionar y controlar las variables de la investigación.

3.5.3. ¿Cuáles son los criterios de elección de los diseños?

Debemos indicar que, no existe un modelo único de diseño de


investigación. No puede hablarse de un diseño prototipo a utilizar en todo
momento y lugar; ya que cada cantidad, cada metodólogo, cada
investigador, elabora el suyo, con sus propias características. Sin embargo,
existen pautas generalizadas que se deben de tener en cuenta como:

• Un buen diseño está en función de los objetivos fijados.

72
• Debe de ser coherente con el tipo de problema a investigar. Verbigracia:
un diseño experimental puede servir para contestar a preguntas de tipo
causal, pero tendrá poco valor o utilidad para responder a preguntas de
tipo descriptivo.
• Debe estar relacionado con el grado de control que debe de
proporcionar con respecto a las variables relevantes del estudio.
• Su estructura debe de poseer cierta flexibilidad de acuerdo con los fines
concretos que se persiguen.
• Las particularidades que pueda mostrar un diseño están determinadas por
las características del objeto de estudio, las necesidades concretas que
deben cubrirse con la investigación, la existencia de conocimientos
teóricos y de experimentos debidamente sistematizados o de
investigaciones e informaciones específicas, sobre el tema.
• El objeto de estudio y la realidad concreta donde se realiza el quehacer
científico, van a determinar las modalidades que asume el proceso de
investigación. Es por eso por lo que el diseño no debe quedar estático, sino
que debe de ser revisado, reajustado, de acuerdo con las características
que impone la realidad concreta.
• A lo largo del desarrollo de la investigación, los diseños pueden ser
superados, negados dialécticamente; ya que pueden surgir nuevas ideas,
obtenerse más información sobre el tema o se presentan diversas
dificultades que alterna los planteamientos iniciales de la investigación.
• Un aspecto que se debe de tener en cuenta para determinar el diseño es
el tipo y el tamaño de la muestra o las muestras.
• El diseño no sustituye a la investigación misma. Es parte de ésta y sirve de
norte al trabajo de investigación.
• Si el diseño está bien concebido, los resultados de la investigación, tendrá
mayores posibilidades de ser válidos.

3.5.4. ¿Cuáles son las etapas necesarias para elaborar los diseños?

Son las siguientes:

• En primer lugar, se debe de relacionar con el Marco Teórico al cual se


recurre para fundamentar la necesidad y el carácter de la investigación.

73
Esta etapa le da la base científica a la investigación; pues si se parte de
una teoría correcta se encaminará a la solución del problema a resolverse.
• Luego se debe de plantear el problema, precisando el objeto de estudio
e indicando los fines y las limitaciones. El problema de la objetividad es una
cuestión del método. El investigador necesariamente tiene que
enmarcarse en una teoría y una metodología científica para superar las
dificultades que se presenten en su investigación.
• Hecho esto, se deben de formular las hipótesis que pretenden explicar las
relaciones causales entre los fenómenos o partes del objeto que se estudia
y que sirven de guía en el proceso de investigación.
• Después se deben de desarrollar y verificar las hipótesis, con recolección
de datos y uso de técnicas apropiadas para poseerlas.

3.5.5. ¿Cuáles son los tipos de diseños?

Antes, debemos de recordar que un diseño constituye una organización


esquemática de la investigación, es un modelo abstracto que indica de cómo
se va a desarrollar un tipo de actividad en el proceso de investigación, donde
se incluye lo que se va a realizar y como. La estructura de un diseño posee
flexibilidad de acuerdo con los fines y objetivos que se tiene

Los autores no consideran que un tipo de investigación sea mejor que otro
(experimental versus no experimental). Los dos tipos de investigación son
relevantes y necesarios, tienen un valor propio y ambos deben llevarse a cabo.
La elección sobre qué clase de investigación y diseño específico debemos
seleccionar, depende de los objetivos trazados, las preguntas planteadas, el
tipo de estudio a realizar (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo)
y las hipótesis formuladas. Los diseños pueden ser:

3.5.5.1. Diseños exploratorios

Es el diseño más básico que proporciona al investigador guías en


orientaciones para la realización de un determinado estudio.

a. Diseño exploratorio simple: Aquí se busca y recoge información


respecto a una situación previamente determinada (objeto de
estudio). Su esquema es el siguiente:

74
𝑀→𝑂

Donde:
M: Muestra.
O: Observación

b. Diseño exploratorio múltiple: Aquí se busca y recoge información


respecto a una situación previamente determinada (objeto de
estudio), en diferentes observaciones. Su esquema es el siguiente:

Donde:
M: Muestra.
O1, O2, O3,…On: Observaciones realizadas

3.5.5.2. Diseños descriptivos

Proporciona al investigador guías específicas en orientaciones


para la realización de un determinado estudio.

a. Diseño descriptivo simple: Aquí se busca y recoge información


respecto a una situación previamente determinada (objeto de
estudio), no presentándose la administración del control del
tratamiento. Su esquema es el siguiente:

𝑀→𝑂

Donde:
M: Muestra.
O: Observación

b. Diseño descriptivo comparativo: Parte de la consideración de dos


o más investigaciones descriptivas simples. Su esquema es el
siguiente:

75
M 1 → O1
M 2 → O2
M 3 → O3
M 4 → O4

Donde:
M1, M2, M3, M4: Cada una de las muestras.
O1, O2, O3, O4: Información de cada muestra.

3.5.5.3. Diseños correlacionales

Es el diseño más utilizado en las ciencias sociales, está relacionado


entre el grado de relación existente entre dos o más variables de
interés en una misma muestra de estudio o evento observado.

a. Diseño descriptivo – correlacional simple: Este diseño se


caracteriza porque en una misma muestra específica, se miden
dos variables de estudio, luego éstas se comparan
estadísticamente (correlacionan) mediante un coeficiente de
correlación. Su esquema es el siguiente:

Donde:
M: Muestra
O1: Observación de la variable 1
O2: Observación de la variable 2
r: Relación entre las dos variables.

b. Diseño descriptivo – correlacional múltiple: Este diseño es una


modificación de la primera, aquí se caracteriza porque también
en una misma muestra específica, se miden tres o más variables
de estudio, luego éstas se comparan estadísticamente
(correlacionan) mediante un coeficiente de correlación. Su
esquema es el siguiente:

76
Donde:
M: Muestra
O1: Observación de la variable 1
O2: Observación de la variable 2
O3: Observación de la variable 3
r: Relación entre las variables.

c. Diseño causal comparativo: Consiste en recolectar información


entre dos o más muestras con el propósito de observar el
comportamiento de una variable, tratando de controlar
estadísticamente otras variables que se considera puedan afectar
la variable estudiada. Su esquema es el siguiente:

M 1 → O1 X
M 2 → O2 X

Donde:
M1, M2: Muestra de trabajo
O1, O2 Observaciones y mediciones realizadas
X: Variable controlada estadísticamente.

d. Diseño longitudinal: En este diseño el investigador toma como


muestra de sujeto lo mismo que es evaluado o en distintos
momentos en el tiempo y por un periodo bastante largo. Su
esquema es el siguiente:

T1T2T3T4
M
01 0 2 0 3 0 4

Donde:
M1, M2 Muestra de trabajo
T1, T2, T3, T4: Momentos observados
O1, O2, O3, O4: Observaciones realizadas
M: Muestra de estudio.

77
e. Diseño transversal: En este diseño la investigación estudia a los
sujetos de diferentes edades en un mismo tiempo. Su esquema es
el siguiente:

M 1T
M 2T
0
M 3T
M 4T

Donde:
M1T a M4T: Muestra de 4 edades
O: Observaciones de las edades.

3.5.5.4. Diseños experimentales

Se utiliza en la investigación experimental y según el grado de


control que tenga sobre las variables extrañas.

a. Diseños ex post facto: Hace referencia a un tipo de investigación


en el cual el investigador no introduce ninguna variable
experimental en la situación que desea estudiar. Por el contrario,
examina los efectos que tiene una variable que ha actuado u
ocurrido de manera normal u ordinaria. En este diseño el
investigador asume que la variable independiente ya ha actuado
u ocurrido limitándose a señalar las posibles relaciones con la
variable dependiente. Su esquema es el siguiente:

𝐺1 (𝑋) 𝑂1
𝐺2 (𝑋) 𝑂2

Donde:
G1 y G2: Grupos de estudio.
O1 y O2: Mediciones realizadas.
X: Variable independiente que no ha sido manipulada.

b. Diseños pre experimentales:


- Diseño pre experimental de estudio de caso con una sola
medición. Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a
un grupo y demuestra aplicar una medición en una o más

78
variables para observar cual es el nivel del grupo en estas
variables. Su esquema es el siguiente:

𝐺 𝑋 𝑂

Donde:
G: Grupo de estudio.
O: Medición de los resultados de aplicar X.
X: Aplicación o manipulación la variable independiente.

- Diseño pre experimental con pre y post test de un solo grupo.


A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o
tratamiento experimental, después se le administra el
tratamiento, y finalmente se aplica una prueba posterior a la
mencionada aplicación experimental. Su esquema es el
siguiente:

𝐺 𝑂1 𝑋 𝑂2

Donde:
G: Grupo de estudio.
O1: Medición del pre test.
O2: Medición del post test.
X: Aplicación o manipulación la variable independiente.

c. Diseños cuasi experimentales: Los cuasi experimentales son muy


parecidos a los verdaderos experimentos; solamente que no hay
asignación al azar o emparejamiento; pero por lo demás son
iguales, las interpretaciones similares, las comparaciones son las
mismas y los análisis estadísticos iguales.
- Diseño cuasi experimental con post test y grupos intactos. Este
diseño utiliza dos grupos, uno recibe el tratamiento
experimental y el otro no. Los grupos son comparados en el
post test para abalizar si el tratamiento experimental tuvo un
efecto sobre la variable dependiente. Cabe mencionar que
los grupos se asignan aleatoriamente. Su esquema es el
siguiente:

𝐺𝐸 𝑋 𝑂1
𝐺𝐶 𝑋 𝑂2

79
Donde:
GE: Grupo experimental.
GC: Grupo control.
O1 y O2: Mediciones del post test.
X: Manipulación o desarrollo de la variable independiente.

- Diseño cuasi experimental con pre test y post test de grupos


intactos. En este diseño se aplica el pre test a los dos grupos
de estudio, previo a la aplicación del tratamiento
experimental por un periodo determinado de tiempo que solo
se hace en el grupo experimental y no en el grupo control;
posterior a ello se vuelve a medir a los dos grupos de estudio
en el post test y luego se comparan estadísticamente dichos
resultados. Cabe mencionar que los grupos se asignan
aleatoriamente. Su esquema es el siguiente:

𝐺𝐸: 𝑂1 𝑋 𝑂2
𝐺𝐶: 𝑂3 𝑂4

Donde:
GE: Grupo experimental.
GC: Grupo control.
O1 y O3: Medición del pre test.
O2 y O4: Medición del post test.
X: Manipulación o desarrollo de la variable independiente.

- Diseño cuasi experimental de cuatro grupos del Dr. Solomón.


Describe un diseño que es la combinación de los dos diseños
cuasi experimentales anteriores. Las sumas de estos dos
diseños originan cuatro grupos: dos experimentales dos de
control, y cabe mencionar que los dos grupos se asignan
aleatoriamente. Su esquema es el siguiente:

𝐺𝐸: 𝑂1 𝑋 𝑂2
𝐺𝐶: 𝑂3 𝑂4
𝐺𝐸: 𝑋 𝑂5
𝐺𝐶: 𝑂6

Donde:
GE: Grupo experimental.
GC: Grupo control.
O1 y O3: Medición del pre test.
O2, O4, O5, y O6: Medición del post test.

80
X: Manipulación o desarrollo de la variable independiente.

- Diseños factoriales. En ocasiones, el investigador pretende


analizar experimentalmente el efecto que sobre la(s)
variable(s) dependiente(s) tiene la manipulación de más de
una variable independiente; así se utiliza los diseños
factoriales, es decir cuando se tiene más de una variable
independiente.
El esquema del diseño factorial simple de 2x2 es el siguiente:

A1 A2

B B1 A1B1 A2B1

B2 A1B2 A2B2

El esquema del diseño factorial simple de 3x3 es el siguiente:

A1 A2 A3

B1 A1B1 A2B1 A3B1


B
B2 A1B2 A2B2 A3B2

B3 A1B3 A1B3 A3B3

El esquema del diseño factorial múltiple es el siguiente:

A1 A2

B1 B2 C1 C2

D
D1 A1B1D1 A1B2D1 A2C1D1 A2C2D1

81
D2 A1B1D2 A1B2D2 A2C1D2 A2C2D2

D3 A1B1D3 A1B2D3 A2C1D3 A2C2D3

3.5.5.5. Diseños experimentales

Los experimentales son verdaderos experimentos; donde hay


asignación aleatoria de todos los sujetos u objetos de la muestra de
estudio.

a. Diseño experimental con pre test y post test de grupos intactos. En


este diseño se aplica el pre test a los dos grupos de estudio, previo
a la aplicación del tratamiento experimental por un periodo
determinado de tiempo que solo se hace en el grupo
experimental y no en el grupo control; posterior a ello se vuelve a
medir a los dos grupos de estudio en el post test y luego se
comparan dichos resultados. Cabe mencionar por ser un diseño
experimental puro los grupos se asignan aleatoriamente, así como
también los sujetos u objetos que lo conforman. Su esquema es el
siguiente:

𝐺𝐸: 𝑂1 𝑋 𝑂2
𝐺𝐶: 𝑂3 𝑂4

Donde:
GE: Grupo experimental.
GC: Grupo control.
O1 y O3: Medición del pre test.
O2 y O4: Medición del post test.
X: Manipulación o desarrollo de la variable independiente.

Nota: En los diseños experimentales puros, también existen los diseños con post
test y grupos intactos; así mismo el diseño de cuatro grupos de Dr. Solomón y los
diseños factoriales; los mismos que deben conformar sus grupos y los
componentes de estos de manera aleatoria.

82
PROBLEMAS DE VALIDEZ EN LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

VALIDEZ INTERNA VALIDEZ EXTERNA

Administración de

Instrumentación

Selecciónde

Interferencias
Interac. entre

Selección y X
experimental
Maduración

Dispositivos
Mortalidad

Y X de
estadística

Madurez y

múltiples X
Selección

Reactivos
Regresión

Adm. Test
Interacción
Historia

Interac.
Test
Estudio de casos con una
sola medición: X O
- - - -
EXPERIMENTALES

Diseño pre-test y post-test


DISEÑOS PRE

con un solo grupo: O1 X - - - - ? + + -


O2
Comparación con un
grupo estático.
X O1
+ ? + + + - - -
O2
Experimento de series
tiempo. ? + + ? + + + + - ? ?
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES

01 02 03 04 05
Diseño de series tiempo
equivalentes. + + + + + + + + - ? - -
X1 O X2 O X3 O
Diseño con pre test y pos
test de grupos intactos.
O1 X O2
+ + + + + + + - - ? ?
O3 O4
Diseños compensados.
X1O X2 O X3 O X4 O
X2O X1 O X3 O X4 O + + + + + + + ? ? ? ?
X3O X4 O X1 O X2 O
X4O X1 O X2 O X3 O
Diseño con pre test y pos
test de grupos intactos.
O1 X O2
+ + + + + + + + - ? ?
DISEÑOS EXPERIMENTALES

O3 O4
Diseño de cuatro grupos
de Salomón.
O1 X O2
O3 O4
+ + + + + + + + + ? ?
X O5
O6
Diseño de grupo de control
post-test únicamente.
X O1
+ + + + + + + + + ? ?
O2
Fuente: Campell y Stanley (1966).

83
3.6. Población, muestra y muestreo

Desde el punto de vista estadístico se denomina población o universo, al


conjunto de todas las observaciones posibles que caracterizan al objeto. Si
queremos medir, por ejemplo, el coeficiente de inteligencia de la población de
Alemania, el universo estaría compuesto por la totalidad de sus habitantes. Dado
que, un estudio de este tipo, rara vez es posible (salvo algunas excepciones como
en el caso de los censos o cuando la población es pequeña), por los costos de todo
tipo, que ocasiona, una de las tareas de la estadística consiste en seleccionar una
fracción de la población, que cumpla la condición de que, con una probabilidad
"P", las conclusiones que se puedan obtener de ella, tengan validez para todo el
universo. En ese caso, a la fracción de la población que se ha determinado, se le
denomina muestra y a los métodos que conllevan a su determinación, método
muestra o muestreo.

En una investigación pueden existir varias muestras, generalmente


diferenciadas para cada unidad de análisis. Por ejemplo, si se quiere realizar una
investigación acerca de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
universidad, sería necesario determinar una muestra para los profesores y otra para
los alumnos. Si esa misma investigación se realizara para la Dirección de Educación
Básica de la capital, primero habría que seleccionar una muestra de los colegios y
luego muestras de profesores y alumnos para cada uno. Para obtener la muestra,
el investigador debe resolver dos tareas básicas:

a. Determinación de los miembros de la población, que deben ser incluidas en la


muestra, a través de procedimientos de muestreo. En la práctica se distingue
entre muestras probabilísticas y no probabilísticas. Las primeras se caracterizan
porque todas las unidades de observación tienen las mismas probabilidades de
pertenecer a la muestra; las no probabilísticas son dirigidas, es decir, formadas a
criterio del investigador o de algún objetivo específico de la investigación.

b. Determinación del tamaño de la muestra.

84
3.6.1. Procedimientos de muestreo

3.6.1.1. Muestreo probabilístico

Existen diversas técnicas de selección de muestras probabilísticas.


Las más utilizadas son: el muestreo aleatorio simple, la muestra
sistemática, la muestra por conglomerados y la muestra estratificada.

a. Muestreo aleatorio simple

Se caracteriza porque todas las unidades de observación tienen las


mismas probabilidades de caer en la muestra. En este caso, se
distingue entre la selección con y sin reemplazo, pudiéndose utilizar
diversos procedimientos en cada caso.

En la selección con reemplazo, se procede de la siguiente manera,


por ejemplo:

Se asigna un número a cada miembro de la población y éstos se


escriben en tarjetas iguales y se ponen en un ánfora. Si la muestra
es "n", se sacan, una a una, "n" tarjetas, cuyos números se van
anotando, hasta completar la muestra. Cada tarjeta seleccionada
se vuelve a introducir en el ánfora, en caso de que vuelva a salir no
se anota de nuevo y se vuelve a introducir.

En la selección sin reemplazo, cada vez que una tarjeta es sacada


del ánfora, se anota su número y no se vuelve a introducir. En los
otros pasos se procede de la misma manera como ha sido
explicado en el párrafo anterior.

En ocasiones, la población es muy grande y el procedimiento que


acabamos de explicar puede resultar muy laborioso. En ese caso se
pueden utilizar las tablas de números aleatorios, versiones de las
cuales hay abundantes en la literatura y van desde las que tienen
varias decenas hasta un millón de números.

Veamos un ejemplo.

85
De una población de 500 se desea seleccionar una muestra de 15. Utilizando la
tabla de números aleatorios, procedemos de la siguiente manera. Como el
universo tiene tres cifras, se deben seleccionar unidades de observación que
caigan en el rango desde 001 a 500, utilizando para ello, únicamente las tres
últimas cifras del número.

Este tipo de muestreo también requiere de la asignación de


números de orden a cada unidad de observación. Si algún valor se
repite, se anota sólo una vez y se continúa con el siguiente.

El proceso de selección de los números aleatorios puede


comenzarse por cualquier lado de la tabla y en cualquier dirección
(por filas o por columnas), o seleccionar sólo determinadas
columnas.

b. Muestreo sistemático

Constituye una variante simplificada del muestreo aleatorio. El


marco muestra lo constituyen listas, índices alfabéticos, etc.

La selección se realiza cada cierto intervalo "K" de unidades de la


lista inicial. De esta manera los elementos de la muestra están
determinados por el primer elemento que se selecciona y puede ser
elegido al azar de manera tradicional o utilizando la tabla de
números aleatorios. En la práctica, es frecuente seleccionar el valor
medio de la lista. K depende del tamaño de la población (N) y del
tamaño de la muestra (n).

𝑁
𝐾=
𝑛

Para
N = 100 n = 20
K = 100/20
K = 5

86
Ello implicaría tomar como muestra las unidades con las siguientes
numeraciones: 1, 6, 11, 16, 21, 26, 31, 36, 41, 46, 51, 56, 61, 66, 71, 76,
81, 86, 91, 96

En el caso de que el valor inicial sea mayor que K, entonces no se


puede completar la muestra, y hay que continuar hasta completar
el procedimiento.

Ejemplo:

31, 36, 41, 46, 51, 56, 61, 66, 71, 76, 81, 86, 91, 96, 1, 6,11, 16, 21, 26

c. Muestra por conglomerados

Este procedimiento supone que las unidades de selección son


series estadísticamente diferentes.

Entre ellas, pueden mencionarse: el colegio, el centro de trabajo,


la familia, etc. Cada una de estas unidades son sometidas a un
tratamiento muestral o censal. En el caso de tratamiento muestral
puede utilizarse el muestreo aleatorio simple o el sistemático.

d. Muestra estratificada

Cualquier procedimiento de los estudiados es estratificado si la


selección va precedida de la clasificación del conjunto en partes
homogéneas (entre sí) denominadas estratos. La clasificación de
la población es necesaria -siempre que no sea homogénea- en
cuanto a sus características relevantes. En este caso puede
estratificarse por: edad, ingreso promedio, sexo, nivel
educacional, etc., en dependencia de las características
relevantes para la investigación.

3.6.1.2. Muestreo no probabilístico

a. Muestra espontánea

87
Se utiliza cuando no se tienen referencias precisas acerca de la
población total. Lo más frecuente, en estos casos, es tomar como
unidades de análisis a los sujetos a los cuales más fácilmente
podemos confrontar. Dado que no se puede conocer la
representatividad de la muestra en cuanto a su tamaño ni en
relación a las características de la población, sus resultados son de
escaso valor predictivo.

b. Muestra por cuotas

En este caso, sí se tienen algunas referencias en cuanto al tamaño


de la población y a sus características, de manera que se pueden
establecer "cuotas" de las unidades de análisis, de acuerdo con
las características de las variables de estudio, de manera que las
mismas representen aproximadamente la composición real de la
población. Por ejemplo, si se quiere conocer el salario promedio
de la población, deberán seleccionarse las unidades de
observación, en forma proporcional respecto a su representación
en la población total. Es decir, si al nivel socioeconómico "B", le
corresponde el 1% de la población, la cuota que le correspondería
de la muestra sería del 1%.

3.6.2. Determinación del tamaño de la muestra

Para la determinación del tamaño de la muestra debe diferenciarse entre:

3.6.2.1. Muestras grandes y muestras pequeñas

Para el cálculo con muestras grandes (n > 30) (Velázquez, 1999),


se trabaja con los valores "Z" de la distribución normal. Para muestras
pequeñas (n < 30) se trabaja con los valores de la distribución "t".

3.6.2.2. Muestras para poblaciones infinitas o muestreo con reemplazo y para


muestreo sin reemplazo o poblaciones finitas.

De acuerdo con estas distinciones resultan las siguientes fórmulas


para el cálculo del tamaño de la muestra:

88
a. Para el muestreo aleatorio simple con reemplazo o población
infinita

𝑛 = 𝑍2 ∗ 𝜎
(𝑚 − 𝜇)2

En la que:
n = Tamaño de la muestra
µ = Media de la muestra
m = Media de la población
σ = Desviación estándar de la población
Z = Números determinados según la tabla de valores
críticos de la distribución normal estándar.

(X - (µ) ²) se suele reemplazar en la fórmula, por Δ², y constituye el


error máximo permitido, con lo que la fórmula quedaría expresada de
la siguiente forma:

𝑍2 ∗ 𝜎
𝑛=
∆2

Ejemplo:

Se desea conocer el peso promedio de los niños recién nacidos cuyas madres tienen
antecedentes alcohólicos recientes. Estudios anteriores demuestran que la desviación
estándar de los pesos de estos niños es de alrededor de 1,5 Kilogramos ¿Qué tamaño
debe tener la muestra para calcular el promedio con un nivel de confianza del 95% y
que el error de estimación no exceda a 0,5 kg.

Z de 95% es igual a Z de 0,4750 = 1,96


σ = 1,5 kg
Δ = 0,5 kg
1,962 ∗ 1,52
𝑛=
0.52

Interpretación: Se requiere una muestra de 35 niños para calcular el peso promedio de


los niños, con un nivel de confianza del 95% y un error de estimación de 0,5 kg.

b. Para el muestreo aleatorio simple sin reemplazo o población finita

𝑍2 ∗ 𝜎 2
𝑛=
(𝑋 − 𝜇)2∗ (𝑁 − 1) + 𝑍 2∗ 𝜎 2

En la que:

89
N = tamaño de la población

Ejemplo:

Se desea conocer la calificación promedio de los alumnos de la universidad. Se sabe


por experiencia que, salvo excepciones, la población fluctúa entre una calificación
de 06 a 18 puntos*. Si la universidad tiene 45 000 alumnos ¿Cuántos alumnos deben ser
incluidos en la muestra, para que con un error de estimación del 5%, se obtengan los
resultados con un 95% de confianza?

1,962 ∗ 32∗ 450000


𝑛=
0,052∗ 44999 + 1,962∗ 32

n = 10 579 alumnos deben ser analizados.

c. Para estimar una proporción, cuando el muestreo es con


reemplazamiento o población infinita.

𝑍 2 ∗ 𝜎 2 ∗ 𝑝𝑞
𝑛=
∆2

En la que:
p = proporción de las unidades de análisis que tienen un mismo
valor de la variable.
q = (1 -p) proporción de las unidades de análisis en las cuales la
variable no se presenta. Cuando no se tienen referencias
sobre p y q se toman ambas como 0,5 y 0,5.

Ejemplo:

Un laboratorio desea conocer qué proporción de la población se inclinaría por un


nuevo medicamento que va a lanzar al mercado ¿Qué muestra debería tomar para
realizar el estudio con un nivel de confianza del 95% y un error de estimación del 5%?

Z = 1,96 Δ = 0,05 p, q = 0,5

Si z de 95% abarca un área de cuatro desviaciones estándar y esta es igual a 12 (06 a


18 puntos) entonces 4 σ =12 σ= 3

1,962 ∗ 0,05∗ 0,05


𝑛= = 384,16
0,052

Interpretación:

90
Se requiere una muestra de 385 personas para conocer la proporción de la población
que se inclinaría por el nuevo medicamento, con un nivel de confianza del 95% y un
error de estimación del 5%.

d. Para estimar una proporción cuando el muestreo es sin


reemplazamiento o población finita.

𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛=
(𝑋 − 𝜇)2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑝. 𝑞

Ejemplo:

Se quiere realizar una encuesta para conocer la calidad de la docencia universitaria,


en opinión de los alumnos. Si el Profesor Pérez tiene 180 alumnos entre las diferentes
secciones en las que enseña, ¿Cuántos alumnos deben ser encuestados, para que sus
resultados, con un nivel de confianza del 99%, tengan un error máximo de estimación
del 5%?

2,5752 ∗ 0,05 ∗ 0,05 ∗ 180


𝑛=
0,052 ∗ 179 + 2,5752 ∗ 0,05 ∗ 0,05

n = 142 alumnos del Profesor Pérez deben ser encuestados.

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de investigación son procedimientos operativos o mecanismos que


permiten recoger la información necesaria de la muestra determinada. Las técnicas
se eligen de acuerdo con el tipo de hipótesis y método de investigación elegido.
Pero, para aplicar una técnica es necesario elaborar su instrumento
correspondiente.

Los instrumentos de investigación son los medios o recursos que se elaboran y se


aplican para captar y registrar los datos hallados en la muestra de acuerdo con los
indicadores seleccionados.

En la siguiente tabla podemos observar las técnicas e instrumentos


correspondientes más usados en la investigación:

91
Encuesta Cuestionario de encuesta

- Test de inteligencia
- Inventario de personalidad
Psicometría - Escala de actitudes
- Test atención
- Test de percepción, etc.

Censo Formulario de censo

Evaluación educativa - Pruebas pedagógicas


- Escala de valoración

- Figuras ambiguas
Proyectivas - Dibujos libres
- Composición libre

Análisis documental Ficha de análisis de contenido

3.7.1. Proceso de selección y elaboración de instrumentos

La determinación de los instrumentos para la recopilación de datos puede


hacerse mediante selección y adaptación si es que se va aplicar algún
instrumento estandarizado o validado técnicamente. En caso contrario, el
investigador tendrá que elaborar dicho instrumento de acuerdo a las variables
e indicadores que se propone investigar.

Hernández (1995) propone pasos principales para el proceso de


construcción de los instrumentos:

• 1 ro. Listar las variables que se pretende medir


• 2do. Revisar su definición conceptual y comprender su significado
• 3ro. Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables
• 4to. Elegir el instrumento o los instrumentos (ya sea desarrollados) que
hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de
la investigación
• 5to. Indicar el nivel de medición de cada indicador o Ítem de las variables
• 6to. Indicar la manera cómo se habrán de codificar los datos en cada
ítem y variable
• 7mo. Aplicar una prueba piloto del instrumento de medición

92
• 8vo. Sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición
preliminar se modifica, se ajusta y se mejora; los indicadores de
confiabilidad y validez son una buena ayuda. Y estará listo para aplicarlo.

Según esta propuesta, se debe operacionalizar las variables de


investigación en indicadores y reactivos de evaluación, y luego
interrelacionarlas en una tabla de especificaciones, por cuanto estos Ítems se
materializan y se incluyen en un instrumento de evaluación.

3.7.2. Validez y confiabilidad de los instrumentos

3.7.2.1. La validez

La necesidad de que un instrumento sea válido surge en la medida


en que muchos de los aspectos que nos interesan evaluar, no son
susceptibles de observación directa por una u otra razón. En estas
condiciones, es menester que la prueba que se diseña mida lo que
queremos medir y no otra cosa. Tal es el concepto de validez.

De manera concreta Oseda (2008) sostiene que la validez es el


grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que busca
medir. Ejemplo: Un instrumento válido para medir la inteligencia debe
medir la inteligencia y no la memoria.

Otro ejemplo, se ha dicho que los fenómenos psíquicos no son


directamente observables y, por tanto, cuando se desea evaluar la
memoria, el investigador debe cerciorarse de que el instrumento,
efectivamente esté evaluando tal fenómeno y no otro. Para ello, debe
establecer con precisión y en forma clara ¿cuáles son los indicadores
de la memoria? Hecho esto, se asegurará de que los ítems que contiene
la prueba permitan observar la presencia de tales indicadores. Si esto
ocurre, puede decirse que el instrumento tiene validez. Hay una serie de
maneras para otorgar validez a un instrumento.

Sin embargo, varios conceptos de validez son mencionados en la


literatura de investigación y el concepto crece tanto como se expanda
a lo relacionado con la medición científica.

93
En toda investigación se aplica un instrumento para medir las
variables contenidas en la hipótesis. Esta medición es efectiva cuando
el instrumento de recolección de datos realmente representa a las
variables que el investigador tiene en mente, ya que si no es así la
medición es deficiente y por lo tanto la investigación pierde interés. Así,
a pesar de que no existe medición perfecta, por ser prácticamente
imposible representar fielmente las diversas variables, se debe acercar
lo más posible a la fiel representación de las variables a observar.

La validez, en términos generales, “se refiere al grado en que un


instrumento realmente mide las variables que pretende medir”
(Hernández, et al, 2006). Por ejemplo, una prueba sobre conocimientos
de historia tiene que medir esto y no conocimientos de literatura
histórica. La validez es una cuestión más compleja que debe alcanzarse
en todo instrumento de medición que se aplica.

La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos


de evidencia: a) evidencia relacionada con el contenido, b) evidencia
relacionada con el criterio y c) evidencia relacionada con el
constructo.

Además, la validez se mide en la escala de 0 a 1 como se indica a


continuación:

94
a. Evidencia relacionada con el contenido

La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento


refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el
grado en el que la medición representa al concepto medido. Por
ejemplo, una prueba de operaciones aritméticas no tendrá validez
de contenido si incluye sólo problemas de sustracción y excluye
problemas de adicción, multiplicación o división.

Un instrumento de medición requiere contener representados


prácticamente a todos los ítems del dominio de contenido de las
variables a medir. Es decir, ser una muestra representativa de todo
el contenido a medir, debe asegurarse a priori mediante una
cuidadosa planificación en la elaboración del instrumento.

Es recomendable para el criterio de juicios de expertos tener cuenta


los siguientes criterios:

95
Fuente: APA 2011.

b. Evidencia relacionada con el criterio

La validez de criterio establece la validez de un instrumento de


medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es
un estándar con el que se juzga la validez del instrumento. Cuánto
más se relacionen los resultados del instrumento de medición con el
criterio, la validez de criterio será mayor. Por ejemplo, un
investigador valida una prueba sobre conocimientos de
matemática I mostrando la exactitud con la que la prueba predice
qué tan bien un grupo de estudiantes es capaz de dominar
matemática II.

Si el criterio se fija en el presente, se habla de validez concurrente


(los resultados del instrumento se correlacionan con el criterio en el
mismo momento o punto de tiempo). Por ejemplo, una prueba de
simulacro de admisión puede validarse aplicándolo tres o cuatro
días antes de la aplicación de la prueba de admisión, y sus
resultados compararlos con los resultados finales de la obtenidos en
la prueba de admisión.

Si el criterio se fija en el futuro, se habla de validez predictiva. Por


ejemplo, una prueba de admisión se validará comparando sus

96
resultados con el futuro desempeño de los estudiantes en la
universidad.

c. Evidencia relacionada con el constructo

Para Carmines y Zeller (1988), la validez de constructo es


probablemente la más importante, sobre todo desde una
perspectiva científica, y se refiere al grado en el que una medición
se relaciona de manera consistente con otras mediciones, de
acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a
los conceptos (o constructos) que se están midiendo. Un constructo
es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o un
esquema teórico. Para Hernández, et al. (2006) la validez es el
“grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se
busca medir”.

Por ejemplo, supongamos que un investigador desea evaluar la


validez de constructo de una medición, digamos una escala de
motivación intrínseca: el cuestionario de reacción de tareas. La
teoría que sostiene al instrumento es que el nivel de motivación
intrínseca hacia una tarea está relacionado positivamente con el
grado de persistencia adicional en el desarrollo de la tarea (por
ejemplo, los estudiantes con mayor motivación intrínseca son los
que suelen pedir que las clases continúen, una vez que ya
concluyeron). En consecuencia, la predicción teórica es que a
mayor motivación intrínseca habrá mayor persistencia adicional en
la tarea. El investigador administra dicho cuestionario de
motivación intrínseca a un grupo de estudiantes y también
determina su persistencia adicional en las clases. Ambas
mediciones están correlacionadas. Si la correlación es positiva y
sustancial, se aporta evidencia para la validez de constructo del
cuestionario de reacción a tareas (a la validez para medir la
motivación intrínseca).

97
Según Hernández, et al. (2006), la validez de constructo incluye tres
etapas:

- Se establece y especifica la relación teórica entre los


conceptos (sobre la base del marco teórico).
- Se correlacionan ambos conceptos y se analiza
cuidadosamente la correlación.
- Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en
el que clarifica la validez de constructo de una medición en
particular.

El proceso de validación de un constructo está vinculado con la


teoría. No es posible llevar a cabo la validación de constructo, a
menos que exista un marco teórico que soporte la variable en
relación con otras variables. Desde luego, no es necesaria una
teoría muy desarrollada, pero sí investigaciones que hayan
demostrado que los conceptos se relacionan. Cuanto más
elaborado y comprobado se encuentre el marco teórico que
apoya la hipótesis, la validación de constructo arrojará mayor luz
sobre la validez de un instrumento de medición. Mayor confianza
tenemos en la validez de constructo de una medición cuando sus
resultados se correlacionan significativamente con un mayor
número de mediciones de variables que, en teoría y de acuerdo
con estudios antecedentes, están relacionadas.

Validez Total = Validez de Contenido + Validez de Criterio + Validez de Constructo

Cabe agregar que un instrumento de medición puede ser


confiable, pero no necesariamente válido (quizá sea consistente en
los resultados que produce, pero no mida lo que pretende). Por ello
es requisito que el instrumento de medición demuestre ser confiable
y válido. De no ser así, los resultados de la investigación no deben
tomarse en serio.

98
3.7.2.2. La confiabilidad

Este requisito debe cumplir todo instrumento de evaluación y


medición, hace referencia al problema que enfrenta todo
investigador cuando se pregunta: ¿En qué medida puedo fiarme de
los datos obtenidos, mediante la aplicación del instrumento?; ¿Si hago
una segunda evaluación de la misma variable, en los mismos sujetos,
obtendré los mismos resultados? La confiabilidad supone pues, la
certeza del investigador de que los datos obtenidos son consistentes.

Según el mismo Oseda (2008) la confiabilidad es el grado en que


un instrumento produce resultados consistentes y coherentes, es decir
en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce
resultados iguales. Ejemplo: Si se midiera en este momento la
temperatura ambiental usando un termómetro y este indicara que hay
22°C, un minuto más tarde 5°C, tres minutos después 40°C; dicho
termómetro no sería confiable.

Probablemente, alguna vez hemos enfrentado el hecho de haber


evaluado a un grupo de sujetos y poco tiempo después, vueltos a
evaluar con una prueba análoga, en la misma variable obtienen
puntajes que difieren significativamente de los primeros; sin que haya
mediado ningún tratamiento que lo justifique.

En tales condiciones ¿Es posible fiarnos de tales resultados? Las


pruebas además de validez deben otorgar al investigador una
razonable posibilidad de fiarse, confiar de los resultados que con ellas
obtenga. Por ejemplo, si en la evaluación de proceso un sujeto obtuvo
como calificativo un catorce o “B” según sea el caso y en la
evaluación de salida obtiene ocho o “C”, no hay confiabilidad.
¿Cómo puede ser que un sujeto que estaba en el proceso de
adquisición del aprendizaje vuelva a la fase inicial? La prueba de
proceso estuvo mal elaborada o lo estuvo la prueba de salida; pero
en cualquier caso no puede confiarse en tales resultados.

La confiabilidad de una prueba puede ser afectada por muchos


factores. Por ejemplo, si las condiciones no son adecuadas, es posible

99
que los resultados no reflejen lo que el sujeto realmente puede.
Asimismo, si una pregunta está mal formulada y deja la posibilidad de
que el sujeto acierte en la respuesta aún sin saber, se atenta contra la
confiabilidad. Gagné (1979) sugiere que una manera de dar
confiabilidad a la prueba es elaborar más de un ítem para cada
habilidad que se desea observar. De este modo, si el sujeto acierta
aún sin saber en una de las preguntas, es mucho menos probable que
lo haga en la otra.

Existen varios métodos para determinar la confiabilidad de un


instrumento, los cuales son los siguientes:

Así como en la validez, la confiabilidad también se mide a 0 a 1 como se indica:

100
a. Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest)

En este procedimiento un mismo instrumento de medición (o ítems


o indicadores) se aplica dos o más veces a un mismo grupo de
personas, después de cierto periodo. Se calcula el coeficiente de
correlación producto-momento de Pearson entre las dos series de
puntuaciones. Si este resultado es altamente positivo, el instrumento
se considera confiable. Se trata de una especie de diseño panel.

Desde luego, el periodo entre las mediciones es un factor a


considerar para determinar la magnitud del coeficiente de
confiabilidad. En general, cuanto mayor sea el tiempo entre las dos
aplicaciones de la prueba, menor será la correlación, ello suele
confundir la interpretación del coeficiente de confiabilidad
obtenido por este procedimiento. Pues si el periodo es corto las
personas pueden recordar cómo respondieron en la primera
aplicación del instrumento, para parecer como más consistentes de
los que en realidad son (Kenlinger, 1975). Por lo que los coeficientes
de confiabilidad sean erróneamente altos. Por ello estos
coeficientes calculados por este método suelen conocerse como
coeficientes de estabilidad.

b. Método de formas alternativas o paralelas

En este procedimiento no se administra el mismo instrumento de


medición, sino dos o más versiones equivalentes de éste. Las
versiones son similares en contenido, instrucciones, duración y otras
características, como tener las mismas medias y varianzas. Las
versiones (casi siempre dos) se administran a un mismo grupo de
sujetos dentro de un periodo relativamente corto.

Como en el método anterior, el coeficiente de correlación


producto-momento de Pearson se calcula entre las dos series de
calificaciones. Este coeficiente suele denominarse coeficiente de
equivalencia. El instrumento es confiable si la correlación entre los

101
resultados de ambas administraciones es positiva de manera
significativa. Actualmente es de uso generalizado este método.
Puede considerarse la forma de aplicación más universal. Cuando
no pueden utilizarse otros métodos, generalmente se emplean éste.
Lo cual ocurre principalmente cuando se desea determinar la
confiabilidad de las pruebas de velocidad. Aquí se elimina el factor
memoria, de gran importancia en el método de pruebas sucesivas.
Pero aún están presentes factores tales como el aprendizaje, el
desarrollo y el cambio, y de nuevo, cuanto mayor sea el periodo
entre las dos aplicaciones de prueba, mayor tenderá a ser el
coeficiente de confiabilidad.

c. Método de mitades partidas

Los procedimientos anteriores, requieren cuando menos dos


administraciones de la medición en el mismo grupo de sujetos. En
cambio, el método de mitades partidas requiere solo una
aplicación de la medición. Estas pruebas son calificadas de manera
que de cada uno se tengan dos calificaciones. Esto generalmente
se hace contando el número de desaciertos con número impar, y
el número de aciertos con número par. Algunas veces se realizan
otras particiones, como cuando las preguntas 1 y 2 van en la
primera calificación; la 3 y 4 en la segunda calificación, y la 5 y 6 en
la primera, etc. Casi cualquier división será aceptable, excepto la
que considera la primera mitad de las preguntas respecto de la
segunda mitad; puesto que las pruebas generalmente presentan
las preguntas más sencillas primero, y debido a que los estudiantes
tienden a determinar la primera mitad de una prueba y no la
segunda, tal subdivisión generará dos pruebas de tipo distinto.

Cada prueba tiene ahora una calificación par y una impar, u otros
tipos de calificaciones, dependiendo del tipo de división realizada.
De nuevo se calcula el coeficiente de correlación producto-
momento de Pearson entre las dos series de calificaciones. Este tipo

102
de coeficiente de confiabilidad suele denominarse coeficiente de
consistencia inherente.

De este modo la confiabilidad de una prueba se relaciona


directamente con la extensión de esta. Cuando se califica la
prueba con base en impar-par, realmente se reduce la extensión
de la prueba original a la mitad. El coeficiente de confiabilidad que
se ha calculado es, entonces, el equivalente de uno para una
prueba de la mitad del tamaño de nuestra prueba original.

d. Las medidas de consistencia interna

También conocido como método mediante fórmulas. Estas


permiten hallar de manera directa la confiabilidad del instrumento
y estos son en el coeficiente de Cronbach, el coeficiente Kuder
Richardson 20 y 21; y el método de análisis de varianza de Hoyt.

3.7.2.3. La representatividad

Dado que generalmente es imposible elaborar una prueba que


explore absolutamente todos los aspectos que constituyen el objeto
de evaluación; sobre todo cuando se trata de evaluar más de una
competencia, es necesario que se seleccionen ítems que permitan
observar los rasgos e indicadores más representativos de aquello que
nos interesa estudiar. Por ejemplo, si elaboramos una prueba para
evaluar el cumplimiento de los objetivos o competencias de toda una
unidad de aprendizaje, es conveniente que existan ítems que
permitan observar, en función de la taxonomía asumida, los
principales tópicos y subtópicos que constituyen la unidad, en los
correspondientes niveles.

Entonces, debemos considerar que en el instrumento que se


diseñe, haya ítems que apunten a todas esas características. De otro
modo, obtendríamos tan sólo una visión parcial. Además, es

103
importante tener en cuenta, que en la medida de lo posible los ítems
deben ser seleccionados en forma aleatoria.

3.7.2.4. El poder discriminativo

Otro requisito que debe cumplir la prueba, para ser eficaz, es


permitir que se pueda discriminar a los sujetos promedio de los que
tienen una performance superior y de aquellos que tienen una
performance inferior. Un indicador de que la prueba discrimina
adecuadamente a los sujetos es el hecho de obtener una distribución
normal o tendiente a la normalidad en los puntajes. Una prueba en la
que todos o casi todos los calificativos son muy altos o demasiado bajos,
deja dudas acerca de su poder discriminativo; ya que es corriente que
en el aula haya quienes no logran los aprendizajes deseados y quienes
lo logran en forma sobresaliente, aunque suelen ser pocos; mientras que
la mayoría lo logra en un nivel medio.

En otros términos, el poder discriminativo de una prueba, se pone


de manifiesto cuando permite distinguir entre los que tienen la cualidad
que se busca y los que no la tienen. Un investigador suele tener en su
muestra sujetos que han logrado la capacidad y sujetos que no la han
logrado. Pero si toma una prueba y todos o la mayoría, incluyendo a los
que lograron la capacidad, salen desaprobados en ella; entonces la
prueba no tiene poder discriminativo. De este modo una prueba que
contiene ítems tan sencillos que todos los pueden enfrentar con éxito
no permite discriminar a los que saben de los que no saben y lo mismo
ocurre con una prueba que contiene ítems tan difíciles que aun los que
saben no pueden resolverlos.

3.7.2.5. La factibilidad

Está referida a los aspectos prácticos de la prueba, tales como si


ésta proporciona retroalimentación o no, si su aplicación y calificación
no es innecesariamente dificultosa, si proporciona las tablas o criterios,
para ello y por último si el tiempo asignado es adecuado, si la prueba
es adecuada a la edad, campo semántico y demás características de
los examinados. Por ejemplo, suele ocurrir que el investigador elabore

104
una prueba que como es lógico presenta cierto grado de dificultad y
requiere algún tiempo para ser resuelto; digamos treinta minutos. Sin
embardo como las actividades programadas consumieron más tiempo
del previsto aplica la prueba en quince minutos. En tal caso le está
restando factibilidad a la prueba ya que es poco probable que los
sujetos enfrenten con éxito en quince minutos, una prueba que fue
diseñada para treinta minutos. Atenta también contra la factibilidad de
la prueba, el usar en las preguntas e instrucciones términos cuyos
significados desconocen los sujetos.

3.7.3. Los procedimientos para recoger datos

El procedimiento de la investigación consiste en la secuencia de los pasos


y actividades metodológicas que se siguen en la ejecución de la
investigación, principalmente en la recolección de datos. Aquí presentamos
los procedimientos básicos de una investigación descriptiva y experimental.

3.7.3.1. El procedimiento de una investigación descriptiva

Para precisar y ordenar el procedimiento de la investigación


descriptiva es necesario tener muy en cuenta el carácter de ésta.
Como se señaló en páginas anteriores, en este tipo de investigación
se trata de determinar una muestra y de ella se recopilan los datos tal
como se encuentran en la realidad sin manipularlos ni prepararlos
artificialmente.

Los principales pasos y actividades metodológicas que se siguen


en una investigación descriptiva son los siguientes:

- 1 ro. Coordinación y autorización del lugar o ámbito de estudio


- 2do. Determinación de la población
- 3ro. Selección y determinación de la muestra
- 4to. Elaboración o adecuación y validación de los instrumentos de
recolección de datos
- 5to. Aplicación de los instrumentos de recolección de datos
- 6to. Clasificación, estimación y tabulación de datos

105
- 7mo. Análisis e interpretación de los resultados 8vo. Redacción del
informe de investigación

3.7.3.2. El procedimiento de una investigación experimental

La característica principal de una investigación experimental es la


inclusión en ella de una variable experimental cuyo efecto o
consecuencia se trata de probar en alguna muestra denominada
grupo experimental. Además, para fines de análisis comparativo de
sus resultados se recomienda la presencia de un grupo control. Por lo
tanto, los pasos principales de la investigación experimental son los
siguientes:

- 1 ro. Determinación del lugar o ambiente experimental


- 2do. Estudio de muestreo: aleatorio o intencional
- 3ro. Elaboración, adecuación y validación de los instrumentos de
investigación
- 4to. Elaboración del material experimental y descripción del
tratamiento experimental 5to. Aplicación del pre test.
- 6to. Determinación del grupo control y experimental
- 7mo. Tratamiento experimental
- 8vo.Aplicación del post test
- 9no. Clasificación, estimación y tabulación de datos
- 10mo. Análisis e interpretación de los resultados
- 11vo. Redacción del informe de investigación

3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para el tratamiento de los datos en la investigación científica se utilizan una serie


de estadígrafos. Según Orellana (1999) el término estadígrafo se refiere al conjunto
de procedimientos utilizados para organizar, resumir, agrupar y evaluar datos.

3.8.1. Técnicas de tratamiento de datos en estudios descriptivos

La estadística descriptiva es el conjunto de procedimientos diseñados


para organizar, resumir y agrupar datos descriptivos. Se pueden organizar
datos a través de la distribución de frecuencias y las gráficas; se resumen y
agrupan datos a través de la media, mediana, moda y desviación estándar.

106
La evaluación de los datos se realiza a través de un conjunto de
procedimientos estadísticos agrupados en la estadística inferencial, éstas
evalúan los resultados de una muestra para generalizarlos a la población
como por ejemplo la prueba t, X2, ANOVA, etc.

A partir del cuadro sobre los tipos de variables y escalas de medición


tomamos el cuadro señalado por Sánchez y Reyes (1996) para el uso de los
diferentes estadígrafos de carácter descriptivo:

ESTADÍGRAFOS Y ESCALAS DE MEDICIÓN EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Tipo de escala
NOMINAL ORDINAL INTERVALO

Tipo de Estadígrafo
Índice de tendencia Moda Mediana Media
Varianza y
Variabilidad Rango Desviación cuartil
Desviación

Coeficiente de
Correlación Rhode Spearman Pearson
contingencia

Para resumir y agrupar los datos de estudios descriptivos puede usarse dos
clases de medidas: de tendencia central y de dispersión. Las medidas de
tendencia central definen la medida más típica o la que mejor describe los
datos como, por ejemplo: la media, las medianas, la moda. El uso de los
estadígrafos depende de los datos y de las limitaciones de su aplicación. Por
ejemplo: la moda se usa frecuentemente cuando la escala de medición de
las variables es nominal; en cambio la media y la mediana se usan cuando los
datos son de escala ordinal, de intervalo o de razón.

Las medidas de dispersión se usan para ver la variabilidad de los datos a


través del rengo, la desviación estándar, la varianza y el coeficiente de
variación. Un requisito que se debe tener presente en el uso de la media y la
desviación estándar es que éstos resultan más apropiados cuando los datos
se distribuyen normalmente y están en escala de intervalo o de razón.

El estadígrafo de coeficiente de correlación se aplica para determinar el


grado de relación entre dos variables. Cuando la escala de medición es

107
nominal se usa el coeficiente de contingencia; si es ordinal, se usa el Rho de
Spearman, y si es de intervalo o de razón se usa la r de Pearson.

3.8.2. Técnicas de tratamiento de datos en estudios explicativos

La estadística inferencial se aplica de dos maneras. Cuando la escala de


medición es de intervalo o de razón se usa un estadígrafo inferencial
paramétrico, cuyo uso requiere que los datos deben tener una distribución
normal y homogeneidad de la varianza. Las pruebas estadísticas paramétricas
más utilizados según Hernández (1995) son:

• Prueba t de Student
• Prueba de contraste de la diferencia de proporciones
• Análisis de varianza unidireccional (ANOVA Oneway)
• Análisis de varianza factorial (ANOVA)
• Análisis de covarianza (ANCOVA)

Las pruebas no paramétricas son las que se usan cuando la escala de


medición es ordinal o nominal, y no exigen el supuesto de la normalidad ni de
la homogeneidad de la varianza.

Las pruebas no paramétricas más usadas son:

• La Ji cuadrada o X²
• La U de Mann - Whitney
• La prueba de Wilcoxson
• La prueba de Mc Nemar
• La Q de Kochsram
• A nova de Kruskall Wallis o de Friedman

Para mejor detalle del uso de los estadígrafos inferenciales presentamos el


cuadro de uso de los estadísticos para una variable (Zincer, 1993)

ESTADÍGRAFOS SEGÚN NIVEL DE MEDICIÓN DE VARIABLES PARA ESTUDIOS EXPLICATIVOS

DOS SERIES DE DATOS TRES 0 MAS SERIES DE DATOS


Nivel de Datos Datos Datos Datos
medida independientes dependientes independientes dependientes

108
Intervalo o Prueba t para Prueba t para Anova de un factor Anava de un factor
razón datos datos para datos para datos

Prueba U Mann- Prueba de Anova de un factor Anova de factor


Ordinal
Whitney Wilcoxon de Kruskal Wallis de Friedman

Prueba de Chi Prueba de Me Prueba de chi Prueba de Q de


Nominal
cuadrado Nemar cuadrado Cochram

3.8.3. Descripción de la prueba de hipótesis

Las hipótesis se formulan en base al desarrollo y planteamiento del


problema de investigación luego se confirman o refutan mediante
procedimientos de contrastación con los hechos (confrontación con la
realidad), utilizando diversas técnicas. A este método de trabajo científico se
denomina Prueba de hipótesis.

Los procedimientos de contrastación de las hipótesis deben tener una


fundamentación teórica y naturalmente empírica; deben manifestar
objetividad y coherencia: los resultados del procedimiento no deben variar
significativamente de investigador a investigador. Hay que abandonar la
tentación del facilismo cuando se trata de aceptar o rechazar una hipótesis.
Un buen investigador debe desconfiar de sus propios procedimientos, de la
interpretación de los resultados que haga. Todo debe controlarlo y someterlo
a prueba. Ninguna conclusión deberá tomarla como definitiva, concluyente
o dogmática, porque perderá el rigor científico y correrá el peligro de arribar
a un conocimiento seudocientífico.

Toda prueba o demostración, aun cuando se usen los mejores


procedimientos de contrastación, debe estar siempre sujeta a revisión si
aparecen nuevos hechos o se desarrollan nuevos principios.

109
110
ASPECTO
ADMINISTRATIVO
UNIDAD IV
4. ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. Concepto

La administración de cualquier evento, actividad, programa o sistema, supone


necesariamente planificación, implementación, organización, dirección ejecución
y control de cada una de las acciones y procedimientos que se llevan a cabo, para
lograr determinados fines y propósitos. En esta óptica la administración del proyecto
de investigación puede definirse como el conjunto de acciones dinámicas y
estratégicas para planificar, implementar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las
actividades y recursos que tienen lugar en el proceso de la investigación científica,
cuyo propósito es resolver problemas sociales o naturales concretos en un tiempo y
espacio determinado.

4.2. Acciones estratégicas de la administración del proyecto de investigación

a. Acción estratégica de planificación

Esta acción comprende una serie de procedimientos coordinados que van


desde la observación del problema (en la realidad o sistema teórico), hasta la
elaboración del plan, precisando el tiempo que se tomó para su elaboración y
todas las actividades que deben de realizarse, dentro de un periodo de tiempo,
que puede ser seis meses, un año o más.

Es obvio que una de las acciones estratégicas de la administración del


proyecto, es la formulación de los objetivos de investigación, los mismos que
deben reflejar la real y autentica intención del investigador.

b. Acción estratégica de implementación

La labor administrativa en este aspecto recae en la previsión y adquisición de


materiales y equipos que debe hacerse para llevar a cabo la labor de
investigación. Así, por ejemplo, debemos preguntarnos: ¿Qué necesitamos para
investigar?, tal vez papeles, útiles de escritorio, reactivos, instrumentos,
movilidad, viáticos, asistentes, secretaria, etc.

111
En otras palabras, la acción de implementación del proyecto supone adquirir y
agenciarse de todo lo necesario para ejecutar el proyecto de investigación.

c. Acción estratégica de organización

Organizar es poner en orden cada uno de los elementos que participan dentro
de un proceso o sistema. Organizar el proceso de investigación es entonces,
ordenar y secuenciar lógicamente todo lo que se va a realizar, dosificar el
tiempo para cada actividad, según el tiempo previsto en concordancia con el
grado de complejidad de cada una de ellas. Es así mismo, designar
responsabilidades a los que participan en el proyecto de investigación.

d. Acción estratégica de dirección

Esta responsabilidad atañe directamente al investigador, quien debe conducir


con sumo esmero y cuidado cada una de las acciones estratégicas
establecidas en el plan o proyecto de investigación, de tal manera, que los
factores imprevistos no alteren u orden y secuencia.

La dirección como factor administrativo supone tomar decisiones delicadas,


por ello requiere mucho tino y severa precisión, de lo contrario puede afectar
negativamente el curso de las acciones que nos conducirán al logro de los
objetivos de investigación, como es resolver el problema científico en el estudio.

e. La acción estratégica de ejecución

La ejecución del proyecto de investigación implica desplegar un conjunto de


actividades planificadas, organizadas, secuenciadas y dosificadas
relacionalmente en el tiempo. El investigador administra su realización cuidando
que en cada una de ellas se tomen en cuenta tanto los lineamientos
metodológicos como el universo teórico donde se desenvuelve el problema de
investigación.

112
f. Acción estratégica de control

Como un procedimiento constante, permanente y necesario, el investigador


debe verificar todas las actividades que realizan en cada una de las etapas del
proceso de investigación, desde el planteamiento del problema hasta la
elaboración del informe final. El control permanente y minucioso expresado en
la revisión y reajuste de todo lo que se va realizando durante el proceso de
investigación, permitirá al investigador o investigadores llevar a cabo una
investigación científica pertinente, objetiva y eficaz.

Las actividades estratégicas descritas constituyen para la investigación


aspectos insoslayables y estricta y estrictamente necesarios. El conjunto de ellas,
llevadas a cabo con racionalidad, precisión y responsabilidad consolida a la
administración del proyecto de investigación o plan de tesis.

4.3. Aspectos que comprenden la administración del proyecto de investigación

Administrar un proyecto de investigación supone, además de todo lo


mencionado, especificar y explicar los siguientes aspectos: el cronograma de la
actividad, el presupuesto y el financiamiento.

4.3.1. El cronograma de actividades

a. Concepto

En la distribución secuencial y racional de las actividades teóricas y


metodológicas que se llevaran a cabo en proceso de investigación, en un
tiempo determinado, por el investigador.

En la distribución del tiempo para actividad, es recomendable ponderar


el carácter, complejidad y duración de estos. Esto evitara el desorden
lógico generado por el desatino en la proyección temporal, que requiere
cada actividad en el proceso de investigación.

El cronograma de actividades puede detallarse de diversas formas, pero


recomendamos emplear un cuadro de doble entrada que contenga en
las dos primeras columnas el número de orden de las actividades y el

113
nombre de dichas actividades, y en la tercera columna el tiempo de
distribución y duración de cada actividad expresada en meses.

Puede emplearse el siguiente cuadro.

Como puede apreciarse en el cuadro, es recomendable que la primera


actividad consignada en el cronograma sea el diseño y elaboración del
plan de investigación, luego la presentación del proyecto a la identidad
correspondiente y a su aprobación. Posterior a su aprobación el diseño y
elaboración de los instrumentos de recolección de datos (dependiendo
de la institución a la que se va a presentar el proyecto, los instrumentos de
medición pueden ajustarse al momento de presentarlo a su aprobación),
luego se programa la aplicación de los instrumentos a los que lógicamente
se le designa un tiempo suficiente (15 días o un mes). Después de la
aplicación de los instrumentos tenemos que programar el análisis y el
procesamiento de datos, y obviamente supone mayor tiempo que las
anteriores activadas (dependiendo el grado de complejidad de la
variante, uno o más meses).Una vez procesado los datos, tenemos que
organizarlos en una estructura teórica y metodológica siguiendo los pasos
establecidos en el esquema del informe final que hemos adoptado o ha
sido sugerido por la institución (facultad, empresa o entidad) a la que
hemos presentado el proyecto de la investigación. Una vez cumplido este
cometido se procede a la redacción del borrador, que también supone
un tiempo considerable (dos meses como mínimo, pudiendo ser más).

114
Posteriormente se procede a la revisión evaluación y corrección del
borrado que también se le asigna por lo menos 15 días. La redacción
definitiva del informe final puede suponer un mes. Finalmente tenemos la
presentación, aprobación y sustentación del proyecto de investigación.
Se asigna para todo esto como mínimo un mes.

4.3.2. El presupuesto

Es la especificación detallada y precisa de los gastos, por diversos


conceptos, que representa y ocasiona el proyecto de investigación. Algunos
esquemas de proyecto o planes de tesis, no consigna presupuesto porque
según los que los proponen resulta opcional y poco relevante para el proceso
de investigación, puesto que los asesores los asignan las mimas instituciones
educativas, sin costo alguno para el investigador o graduando para la
movilidad de tesis.

a. Componente o rubros del presupuesto


El presupuesto como expresión esquemática de cuánto va a costar el
proyecto de investigación se compone de tres rubros:

- a1 rubro de los recursos humanos

En esta parte se ubican los gastos que generan las personas que
trabajan el proyecto de investigación, tales como el asesor (en el caso
de las investigaciones financiada por empresas privadas o las que no
tienen por finalidad la obtención de un título profesional), los consultores
(encuestadores), asistente, secretarias, etc.

- a2 rubro de los bienes

Aquí se enumeran los gastos generados por la adquisición de bienes


diversos que se van a emplear en el proyecto de investigación tales
como útiles de escritorio, materiales de laboratorio reactivos, muestras
y cualquier artículo necesario a los propósitos de investigación.

- a3 rubro de los servicios

115
A este rubro se destina los gastos generados por todos los servicios que
se va a recurrir para la realización del proyecto de investigación, como,
por ejemplo: movilidad, viáticos, tipeos, impresión copiados, revisión,
ortográfica, empastados, etc.

b. Ejemplo de un cuadro de presupuesto

4.3.3. Financiamiento

El financiamiento del proyecto de investigación responde a la pregunta


¿Quién pagara los gastos del proyecto de investigación? Respondiendo
podemos decir que el financiamiento puedo hacerlo una empresa privada,
las empresas públicas (tesoro público) o el mismo investigador con sus propios
recursos.

a. Proyectos financiados por empresas privadas

Dependiendo de la naturaleza, importancia e impacto del proyecto de


investigación que tiene desde el punto de vista comercial o industrial para
las empresas interesadas, este puede ser financiado por ellas. Es obvio
decir que las empresas privadas solo invierten en aquellos proyectos que

116
convienen a sus fines empresariales; en aquellos que nos le reportan
utilidades económicas, sin duda no invertirán.

b. Proyectos financiados por tesoro público

En la medida en que el proyecto de investigación tenga utilidad pública,


o fines que benefician a la población será financiado por una entidad o
institución del estado. Por lo general, difícilmente las instituciones públicas,
invierten en proyectos de investigación social debido al carácter
restringido de su presupuesto.

c. Proyectos financiados por recursos propios.

El financiamiento más común y directo, es el que se realiza mediante


recursos propias, es decir con nuestro dinero. En nuestro país muy poca
importancia se le asigna a la investigación científica, especialmente a las
investigaciones sociales y educacionales, constituyendo esta triste
realidad uno de los factores ineludibles del sub desarrollo industrial
tecnológico en el que se encuentra nuestra sociedad. Esto sin duda es
consecuencia de una desacertada política económica y educativa.

Con posturas políticas de esta naturaleza no será posible desarrollar una


cultura de progreso económico y social a partir de proyecto productivos
basado precisamente en sólidas y objetivas conclusiones de una gama de
trabajos de investigación científica que se pueden desarrollar en nuestro
país. En el marco de esta desmoralizante política de gobierno los
investigadores optan por recurrir a sus propios recursos tan escasos y
reducidos, para financiar su proyecto de investigación. Los proyectos de
tesis por lo general son financiados por recursos propios, salvo excepciones
meritoriamente en la importancia y trascendencia del proyecto de
investigación. El costo de una tesis es muy variado, depende siempre de
la naturaleza de sus propósitos y el tipo de problema que se pretende
resolver.

117
BIBLIOGRAFÍA
Aguilera, A. (2000) Epistemología. (5º. ed.) Venezuela: Episteme.

Alarcón, R. (1991) Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Lima. Fondo


Editorial.

Alfaro, Carlos. 2012. Metodología de la Investigación Científica Aplicado en la Ingeniería,


Callao. Universidad Nacional de Callao. Recuperado en:
https://es.scribd.com/document/359382900/Protocolo-de-Investigacion-Facem-i-
Revision

Álvarez, C. (1998) Pedagogía como ciencia. La Habana: Río Blanco.

Ander, E. (1984), Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Paidós.

Ander-Egg, E. (2000), Métodos y técnicas de investigación social. Vol. III Cómo organizar el
trabajo de investigación, Argentina: Lumen.

Andino, P. (1997) Investigación Social, Teoría, Métodos y Técnicas (2da. Edición) Quito.

APA (2010) Manual de estilo de Publicaciones de la American Psychological Association.


México: El Manual Moderno S.A.

APA (2011) Research Manual of the American Psychological Association. USA: El Manual
Moderno S.A.

Ary, D., Jacobs, L. y Razavieh, A. (1996) Introducción a la investigación pedagógica, México:


Mc Graw Hill.

Arias, F. (1979) Introducción a las Técnicas de Investigación en Ciencias de la Administración


y del Comportamiento. México: Trillas.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º.


ed.) Caracas - Venezuela: Episteme.

118
Arnau, J. (1978) Métodos de investigación en las ciencias humanas, Barcelona: Omega.

Arnau, J. (1996) Psicología Experimental, un enfoque metodológico. 6ta. Edic. México: Trillas.

Avellaneda, J. (1971) Teoría de la ciencia. Lima: Mundo Hispanoamericano.

Barreto, J. y Aquiles. L. (1990) Ideas para una epistemología de la comunicación. Caracas.


López.

Barriga, C. (1993) Elementos de Investigación Científica. Lima: Aula Nueva.

Barriga, C. (2002) Epistemología. Lima: UNMSM – FE.

Bedoya M. y Gómez S. (1989) Epistemología y Pedagogía. Bogotá: ECOE.

Briones, G. (1996) Epistemología de las Ciencias Sociales. Bogotá: ICFES.

Bruyn, S., (1972) La perspectiva humana en sociología, Buenos Aires: Amorrortu.

Bunge, M. (1980) Epistemología: ciencia de la ciencia. Barcelona: Ariel.

Bunge, M. (1995) Sistemas sociales y filosofía. Buenos Aires: Sudamericana S.A.

Caballero, A. (2000). Metodología de la Investigación Científica. Universidad Católica San


Pablo. Lima: Udegraf.

Campbell y Stanley (1973) Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación


social, Buenos Aires: Amorrortu.

Campbell, D. y Stanley, J. (1966) Diseños Experimentales y Experimentos en la Investigación


Social. Buenos Aires: Arrortu.

Canales, F., Alvarado, H. y Pineda. M. (1996) Metodología de la Investigación: Manual para


el Desarrollo de Personal de Salud. México: Limusa.

Canguilheim, G. (1980) Sobre Gastón Bachelard. En: Revista Sociología, Nro. 2.

Carmines, L. y Zeller, P. (1988) Teoría del Muestreo. Buenos Aires: Arrortu.

Casimiro, W. (2008). Teoría, diseño y formulación de proyectos de investigación. Perú:


Gramal.

119
Castells, M. (1995) La ciudad informacional. Tecnologías de la información, restructuración
económica y proceso urbano regional. Madrid: Alianza.

Castro, E. (1999) La Metodología de la Investigación Científica, Universidad Cristiana María


Inmaculada, Lima.

Castro, L. (1980) Diseños Experimentales sin Estadística. México: Trillas.

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.).


Caracas: Uyapal.

Cocran, W. y Cor, G. (1973) Diseños Experimentales. México: Trillas.

Daniel, W. (1990) Estadística con Aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación.


México: Mc Graw Hill.

Druckers, P. (1994) El ascenso de la sociedad del conocimiento. Wash. D. C.

Durkheim, E., (1964) Las reglas del método sociológico. Dédalo: Buenos Aires.

Eco, H. (1986) Como se hace una tesis. Barcelona: GEDISA.

Escurra, L. M. (1991) Tópicos de Estadística. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fals, O. (1982) Como investigar la realidad para transformarla. Lima: DACS.

Fernández T. (2005). Diseño y Desarrollo del Trabajo de Investigación. Trujillo: EPG-UCV.

Fernández, D. (1997) Introducción a la investigación científica, Talleres Gráficos de la


Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo.

Foucault, M. (1972) La Arqueología del saber. México: Siglo XXI.

Friedrich, W. (1988) De la investigación social marxista – leninista. La Habana: Rio Blanco.

Gagné, R. (1979) Teoría del procesamiento de información. Barcelona: GEDISA.

García, J.M. (1999) Investigación y evaluación. Implicaciones y efectos. Algunas reflexiones


metodológicas sobre investigación y evaluación educativa. Revista Complutense de
Educación. vol. 10, Nro. 2.

120
García, M. (1996) El análisis de la realidad social, métodos y técnicas de investigación.
Madrid: Alianza editorial.

Gil, G y Alva, D (1997) Metodología de la investigación científica. Trujillo: INCEP.

Gomero, G. (1997). Proceso de la investigación científica. Lima: FAKIR.

Gómez, S. 2012. Metodología de la investigación, México. Red Tercer Milenio. Recuperado


en www.aliat.org.mx/.../Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf

Gonzáles, F. (1998) Epistemología cualitativa. La Habana: Río Blanco.

Guevara, B. (2002) Curso básico de epistemología, filosofía y teoría de la ciencia. Lima:


Ediciones pensamiento y acción.

Gutiérrez, G. (1984) Metodología de las ciencias sociales – I. México. Harla.

Hernández, F. (1995) Métodos y técnicas de estudio en la universidad, Colombia: Mc Graw


Hill.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1993) Metodología de la investigación, México:


Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. (4° ed.)
México: Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. (5° ed.)
México: Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación. (6° ed.)
México: Mc Graw Hill.

Herrera, A. (1998) Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Santa Fé


de Bogotá: Mc. Graw-Hill.

Ibañez, B. (1995) Manual para la Elaboración de Tesis. 2da. Edic. México: Trillas.

Kerlinger, F. (1975) Investigación del Comportamiento. México: Interamericana.

Kerlinger, F. (1998) La Investigación del comportamiento, México: Mc-Graw-Hill.

121
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002) Investigación del Comportamiento. (3° ed.). México:
Interamericana.

La Torre, S. (2010) Fundamentos de Investigación Educacional. México: UAM.

Lavado, L. (1993) Fundamentos de Investigación Científica. Lima: UIGV Ediciones.

Le Boterf, R. (1981) Investigación participativa y praxis rural. Lima: Mosca azul editores.

Levin, J. (1979) Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. México: Harla.

Martínez, E. (1994) Ciencia, tecnología y desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas.


Caracas: Nueva sociedad.

Mercier, P.A., Passard, V. y Escardigli, J. (1985) La sociedad digital. Barcelona: Ariel.

Münch, L. y Ángeles, E. (1995) Métodos y Técnicas de investigación. México, Trillas.

Nagel, E. (1981) Teoría de la Ciencia. Caracas: Nueva sociedad.

Niezen, G. (1989) Como investigar en comunicación social. Métodos y técnicas. Lima:


Science.

Orellana, G. y Huamán, L. (1999) Diseño y elaboración de proyectos de investigación


pedagógica. Huancayo: IAP.

Oseda, D. (2005) Estadística Descriptiva e Inferencial. Huancayo: Universidad Peruana Los


Andes.

Oseda, D. (2011) Técnicas de validación y confiabilidad de instrumentos de investigación.


(2da. Ed.). Lima: Ed. Eximpress S.A.

Oseda, D., Castro, A., Ramírez, F. y Gave, J.L. (2011) ¿Cómo aprender y enseñar
investigación científica? Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Oseda, D., Cori, S. y De la Cruz, M. (2008) Metodología de la investigación. Huancayo:


Pirámide.

Oseda, D. (2018) Fundamentos de la investigación científica. Lima: Soluciones gráficas.

122
Oseda, D., Cori, S., Cerrón, W. y Vélez, E. (2014) Métodos y técnicas de Investigación
Científica. Huancayo: Pirámide.

Pardinas, F. (1969), Metodología y técnica de la investigación en ciencias sociales, Buenos


Aires: Siglo XX.

Pisarzhevsky, O. (1964) La ciencia al servicio del hombre. Buenos Aires: Cartago.

Pooper. K. R. (1973) La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. (2º. Ed.). Caracas: Panapo.

Ray, K. y Hyman, P. (1965) La comunicación científica. Buenos Aires: Cartago.

Rodríguez, A. (1998) Teoría y Práctica de la Investigación Científica. Nueva versión. Cuarta


edición. Editorial Universitaria. Quito.

Roel, V. (1988) Seminario sobre docencia e investigación universitaria. Lima: UNMSM


Ediciones.

Rojas, R. (1988) El proceso de la investigación científica. México: Trillas.

Rojas, R. (1989) Métodos para la investigación social. Lima: Ediciones Anteo.

Saenz, I. (1999) Epistemología, subjetividad y salud. En: Educación, salud y trabajo. Revista
Iberoamericana.

Salas, E. (2000) Una introducción a la investigación científica. Lima: Tarea.

Salkind, N. (1999) Métodos de investigación. México: Prentice Hull.

Sánchez, C. y Reyes, R. (2006) Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Ed.


Visión Universitaria.

Sánchez, H. y Reyes, C. (1998) Metodología y diseños en la investigación científica.


Huancayo: Mantaro.

Sánchez, R. (2004) La investigación científica en Ciencias Sociales. Rev. Mexicana de


Sociología. Nro. 1.

123
Selltiz, C. (2005). Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales. 9° Edic. Madrid: Rialph
S.A.

Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M y Cook, S. (1970) Métodos de investigación en las ciencias
sociales. Sétima Edición. Madrid: Rialp S.A.

Sierra, R. (1995) Técnicas de investigación social. 5° edición. México: Paraninfo.

Sierra, R. (2001) Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios, 6ta Edic. Madrid:
Paraninfo.

Sierra, R. (2002): Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. (3° ed.) España:
Paraninfo.

Sternberg, R. y Detterman, D. (1992) ¿Qué es la Inteligencia? (2° ed.) Madrid: Pirámide S.A.

Taipe, N. (2002) El proceso y los componentes de la investigación científica. Huancayo:


SOLGRAF.

Tamayo y Tamayo (1987) El proceso de la investigación científica. Fundamentos de


investigación. Manual de evaluación de proyectos. 2da. Edic. México: Limusa.

Tamayo, M. (1993) El proceso de la investigación científica. México: Limusa.

Tedesco, J.C. (1998) Educación y sociedad del conocimiento y de la información. Revista


Colombiana de Educación. Nro. 36-37.

Torres, C. (1995) Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.

Trognon, A. y otros (1989) Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Narcea


S.A.

Uculmana, Ch. (2000) Como hacer tesis y trabajos de investigación. Lima: Donato Vargas.

Urrelo, R. (1998) Ciencia, tecnología y desarrollo. Lima: Congreso de la República Fondo


Editorial.

Van Dalen y Meyer (1985) Introducción a la investigación educacional. México:


Interamericana.

124
Vega, E. (1985) Ciencias Sociales y materialismo histórico. Perú: EDCA.

Velázquez, A. y Rey, N. (1999) Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.

Zavala, A. (1999) Proyecto de investigación científica. Lima: San Marcos.

125
ANEXO

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS


(Para la obtención del título de segunda especialidad profesional)

Portada
Índice
Título (evitar nombres de personas e instituciones)

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
1.2.2. Problemas específicos
1.3. Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4. Justificación

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos
2.4. Hipótesis (de ser necesario)
2.5. Variables
2.6. Operacionalización de variables

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Ámbito temporal y espacial
3.2. Tipo de investigación
3.3. Nivel de investigación
3.4. Métodos de investigación
3.5. Diseño de investigación
3.6. Población, muestra y muestreo

126
3.7. Técnicas e instrumentos para recolección de datos
3.8. Técnicas y procesamiento de análisis datos

CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Potencial humano
4.2. Materiales y equipo
4.3. Cronograma de actividades
4.4. Presupuesto
4.5. Financiamiento

Referencias bibliográficas
Anexos
Matriz de consistencia
Propuesta de instrumento

127
EXIGENCIAS DE REDACCIÓN (Proyecto e informe de tesis)

CARATULA:
La caratula no debe tener marco

ESTILO:
APA, VANCOUVER o IEEE (Depende de la carrera profesional)

NUMERACIÓN DE PÁGINA:
Para efectos de numeración se contabiliza desde la caratula; sin embargo, se enumera en
todas las páginas posterior a la c a r a t u l a , teniendo en cuenta a esta, numeración que
debe ser en romanos y en minúscula hasta la introducción. A partir del primer capítulo
se enumeran en números arábicos de forma continua.

MARGENES:
Los márgenes que se utilizan en las páginas de la tesis son los siguientes:

• Margen izquierdo y superior 4 cm.


• Margen derecho e inferior 2.5 cm.

ESPACIOS:
El texto de la tesis se hará a espacio y medio. Se puede usar espacio simple en los siguientes
casos:
• Notas y citas textuales
• Párrafos de listas, pero no entre los elementos listados
• Preferencias bibliográficas
• Índices de ilustraciones y tablas
• Apéndice

TIPO DE FUENTE
• Tipo de fuente: Times New Roman.
• Espaciado entre párrafo: Anterior 12 y posterior 6
• Tamaño de letra:
- 18 CAPITULO (en negrita)
- 16 TÍTULO 1 (en negrita)
- 14 TÍTULO 2 (en negrita)
- 12 TÍTULO 3 (en negrita)
- 12 TÍTULO 4 (cursiva en negrita)
- 12 para párrafos normales
- 10 para pie de página (sirve para hacer aclaraciones y debe ir enumerado)

• No use letra cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma
diferente al español.
• Use el mismo tipo de letra para enumerar las ilustraciones y tablas (tamaño de letra
10)

128
PAGINACIÓN
Se utiliza dos tipos de paginaciones:
• Número romanos en minúscula para el cuerpo preliminar del trabajo, comenzando
por la página de la portada de la tesis, que no se enumera, pero se considera, dicha
numeración se termina en la introducción.
• Números arábigos para el texto.
• El cuerpo del trabajo de investigación y/o tesis contendrá la numeración arábica.
Tanto la paginación de numeración romana como la arábiga, se escriben en un
ángulo inferior derecho de la página, a 1,5 cm. sobre el borde del papel. Las páginas
en las que aparecen tablas y gráficos también deben numerarse y su disposición
(vertical u horizontal) no debe alterar la posición del número de página. No use la
palabra "página" antes de la numeración de las páginas.

129
MODELO DE PORTADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(Creado por Ley N° 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

PROYECTO DE TESIS

TÍTULO DEL PROYECTO

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

…………………………………………………………….

PRESENTADO POR:
………………………………………………………………….

PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN

…………………………………

HUANCAVELICA, PERU
(año de sustentación de tesis)

130
132

También podría gustarte