Está en la página 1de 10

DISEÑO DE SESIÓN

EDUCATIVA

I. DATOS
GENERALES:

I.1. Tema: Hipertensión Arterial


I.2. Dirigido a: Pacientes de Hospitalización
I.3. Fecha: 28 de junio del 2023
I.4. Modalidad: Presencial
I.5. Lugar: Hospital Sabogal - Hospitalización de Especialidades
Médicas
I.6. Facilitadores: Estudiantes de la EC Cuidado de Enfermería en
Salud del Adulto 2, Aula A4P1 Grupo Nro 3:
● Carhuachin Cosme Nancy Meri
● Baltazar Flores Luis Fernando
I. PROBLEMA: El alto índices de pacientes Hospitalizados

II. COMPETENC
II.1. Contenidos:
1. ¿Qué es la hipertensión arterial?
2. ¿Cual es la Población en Riesgo de sufrir HTA?
3. ¿ Cuáles son los factores de riesgo?
4. ¿Cuáles son las causas ?
5. ¿Cuáles son las consecuencias?
6. ¿Qué tratamiento se usa?
7. ¿Cómo podemos prevenir ?

II.2. Capacidades:
● Qué es la hipertensión arterial
● Explicar la Población en Riesgo de sufrir HTA
● Dar a entender los factores de riesgo
● Evaluar las causas
● educar sobre las consecuencias
● los tratamientos a usar
● Cómo podemos prevenir

II.3. Actitudes:
● Los Pacientes Hospitalizados demuestran una participación
activa, reflexiva, con responsabilidad durante el desarrollo de
la sesión educativa.
SESIÓN EDUCATIVA SOBRE EL RIESGO DE CAÍDAS / DURACIÓN: 40 MINUTOS

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN DE


DIDACTICOS INDICADORES
Dar la bienvenida a todos los participantes. ● Globo
Realizar una dinámica que ayude como ● Dinámica
● Nº
rompe hielo llamado “ el globo pregunton” , ● Cartulina
Motivación 5 min facilitadores y
mediante esta dinámica vamos comprobar espectadores
que tan informado está sobre el tema. presentes.

Mediante un rotafolio explicaremos el contenido


del tema.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión se define como la elevación

persistente de la presión arterial a cifras iguales


● rotafolio ● Nº de
Básico o mayores a 140/90 mmHg. Esta patología crónica 20 min espectadores que
● Cartulina
es peligrosa porque, cuanto más altos son los están atentos a
● Dibujos
la ponencia.
valores, mayor es el riesgo de daño al corazón y a

los vasos sanguíneos de órganos principales, como

el cerebro y los riñones..


¿Cuáles son los síntomas ?

La mayoría de personas hipertensas no


tienen síntomas, aunque la tensión arterial
muy alta puede causar síntomas como:

● Dolor intenso de cabeza


● Dolor en el pecho
● Mareos
● Dificultad para respirar
● Náuseas
● Vómitos
● Visión borrosa o cambios en la visión
● Ansiedad
● Confusión
● Pitidos en los oídos
● Hemorragia nasal
● Cambios en el ritmo cardiaco

¿ Cuáles son los factores de riesgo?

● Edad: mayor a 50 años.


● Sexo: las mujeres en la post
menopausia aumentan el riesgo de
hipertensión.
● Antecedentes familiares.
● Obesidad central o abdominal.
● Sedentarismo.
● Alcoholismo.
● Tabaquismo.
● Estrés.
● Elevada ingesta de sodio (sal).
● Etnia: afroamericano.
● Algunos anticonceptivos
(especialmente, cuando la mujer
fuma)

¿Qué tratamiento se usa?

Se basa en fármacos y cambios en el


estilo de vida:

● Alimentación con poca sal. Se


recomienda evitar el consumo de
alimentos procesados, embutidos,
fiambres, quesos duros; seleccionar
alimentos y aguas bajas en sodio; y
favorecer el consumo de frutas y
verduras como fuente de potasio (que
ayuda a controlar la presión arterial).
● De presentar sobrepeso, se indica
una reducción del peso corporal.
● Abandono del tabaquismo.
● Actividad física regular acorde a la
edad de cada paciente. La
recomendación es 30 minutos diarios
de actividad física moderada.
● ¿Cuáles son las consecuencias?

● Ataque cardíaco o accidente


cerebrovascular.
● Aneurisma.
● Insuficiencia cardíaca.
● Problemas renales.
● Problemas oculares.
● Síndrome metabólico.
● Cambios en la memoria o la
comprensión.
● Demencia.

● ¿Cómo podemos prevenir ?


● Alimentación con bajo contenido de
sal (seleccionar panes, galletitas,
quesos, aguas con menor aporte de
sodio) y con alta contribución de
potasio (frutas, verduras, legumbres
y pescado).
● Peso normal.
● No fumar.
● Actividad física regular.
Se realizará un juego relacionado con la HTA que nos
● N° de
ayudará a interactuar con los participantes y de esa ● Papelotes
espectadores
Práctico manera poner en práctica lo aprendido . ● Cartel con 5 min
que participan en
dibujos de el juego de
caídas manera activa.
Para evaluar cuánto han aprendido nuestro
público realizaremos un juego llamado el
“cartero” que consiste en entregar una carta a ● Imágenes ● N° de
Evaluación todo el público y en algunas de ellas habrá una ● Hojas 7 min espectadores
pregunta que el público tendrá que responder y que participan en
● Bolsita del sorteo
como incentivo a su participación se le la dinámica.
● Música
entregará un pequeño premio.
● Los
● Se les agradecerá a todos los ● Hoja
participantes
presentes por su presencia y su ● Imperdibles
Extensión 3 min asumen el
atención.
● Imagen alusiva compromiso de
● Se le entregará a todo los participantes
al tema un buen
un pequeño regalo por su
monitoreo para
evitar caídas.
V. ANEXOS:
5.1. CONTENIDO O MARCO TEÓRICO DEL TEMA

MARCO TEÓRICO: Hipertensión Arterial

5 ¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión se define como la elevación persistente de la presión arterial a

cifras iguales o mayores a 140/90 mmHg. Esta patología crónica es peligrosa

porque, cuanto más altos son los valores, mayor es el riesgo de daño al corazón y a

los vasos sanguíneos de órganos principales, como el cerebro y los riñones.

6 ¿Cuáles son los síntomas ?

La mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión arterial


muy alta puede causar síntomas como:

● Dolor intenso de cabeza


● Dolor en el pecho
● Mareos
● Dificultad para respirar
● Náuseas
● Vómitos
● Visión borrosa o cambios en la
visión
● Ansiedad
● Confusión
● Pitidos en los oídos
● Hemorragia nasal
● Cambios en el ritmo cardiaco
7 ¿ Cuáles son los factores de riesgo?

● Edad: mayor a 50 años.


● Sexo: las mujeres en la post
menopausia aumentan el riesgo
de hipertensión.
● Antecedentes familiares.
● Obesidad central o abdominal.
● Sedentarismo.
● Alcoholismo.
● Tabaquismo.
● Estrés.
● Elevada ingesta de sodio (sal).
● Etnia: afroamericano.
● Algunos anticonceptivos
(especialmente, cuando la
mujer fuma).

8 ¿Qué tratamiento se usa?

Se basa en fármacos y cambios en el estilo de vida:

● Alimentación con poca sal. Se recomienda evitar el consumo de alimentos


procesados, embutidos, fiambres, quesos duros; seleccionar alimentos y
aguas bajas en sodio; y favorecer el consumo de frutas y verduras como
fuente de potasio (que ayuda a controlar la presión arterial).
● De presentar sobrepeso, se indica una reducción del peso corporal.
● Abandono del tabaquismo.
● Actividad física regular acorde a la edad de cada paciente. La recomendación
es 30 minutos diarios de actividad física moderada.

9 ¿Cuáles son las consecuencias?

● Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.


● Aneurisma.
● Insuficiencia cardíaca.
● Problemas renales.
● Problemas oculares.
● Síndrome metabólico.
● Cambios en la memoria o la comprensión.
● Demencia.

10 ¿Cómo podemos prevenir ?


● Alimentación con bajo contenido de sal (seleccionar panes, galletitas, quesos,
aguas con menor aporte de sodio) y con alta contribución de potasio (frutas,
verduras, legumbres y pescado).
● Peso normal.
● No fumar.
● Actividad física regular.
VI. BIBLIOGRAFÍA

● Marca.com. [citado el 25 de junio de 2023]. Disponible en:


https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vascul
ares-y-del-corazon/hipertension-arterial.html.

● Hipertensión [Internet]. Who.int. [citado el 25 de junio de 2023].


Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

● Page not found [Internet]. www.heart.org. [citado el 25 de junio de


2023]. Disponible en:
https://www.heart.org/-/media/files/health-topics/high-blood-pressure/h
bp-consequences-infographic-spanish.pdf.

También podría gustarte