Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE CASO AUDITORIA PRELIMINAR

INTRODUCCIÓN

Este estudio de caso es la narrativa de una conversación típica entre los auditores y el
personal de la organización auditada. Debe ser cuidadosamente leído de manera de
identificar deficiencias de la organización auditada y de la actuación del auditor.

APLICACIÓN

Auditoría Preliminar.

CONDICIONES BÁSICAS

Reunión de Pre-Auditoría: realizada a las 09:00 horas en la sala de reunión de la


Industria Tacna S.A., con un equipo de auditores y con el personal de los sectores de la
fábrica involucrado con el Sistema de Gestión. En esta oportunidad, el auditor líder
explica que será evaluado un ítem normativo en cada auditoría.

La reunión se da por terminada y se inicia la auditoría.

Auditoría preliminar realizada en el sector responsable por el control ambiental de una


industria química.

PARTICIPANTES

- Ingeniero Oscar Silva Auditor Ambiental


- Ingeniero Diego Hurtado Gerente Responsable por el control ambiental
- Ingeniero María Pareja Asistente de control ambiental

El ingeniero Oscar Silva, con una Lista de Verificación en la mano, después de saludar a
los ingenieros Diego Hurtado y María Pareja, inicia la auditoría:

1. Oscar Silva - ¿existe un procedimiento escrito para el registro de la legislación


ambiental aplicable a su empresa?
2. Diego Hurtado – Sí, existe el procedimiento PR-005-Registro de Legislación
Ambiental ¿desea verlo?
3. Oscar Silva – Sí, me gustaría también una copia para mi uso durante toda la
auditoría.
4. (Diego Hurtado le brinda una copia y espera mientras Oscar Silva lee el
procedimiento.
1
5. Oscar Silva - ¡Interesante! Me parece que el procedimiento engloba también el
registro de normas técnicas, legislación de seguridad y salud ocupacional y los
requisitos de la Política Ambiental del MINAM. ¿es lo mismo?
6. Diego Hurtado – Claro.
7. Oscar Silva - ¿me podría mostrar los límites legales vigentes para DBO5 y
metales pesados en las emanaciones líquidas? Me gustaría verlos, para
compararlos con nuestra legislación.
8. Diego Hurtado – Ah, tenemos la copia en el archivo. Fue a buscarlos y se los
entregó a Oscar Silva.
9. Diego Hurtado – Es bueno recordar que estos patrones fueron revisados
recientemente. Es por eso, que están juntas las dos versiones del Decreto
Supremo.
10. Oscar Silva – (Lee atentamente la dos versiones).
11. Oscar Silva – Me parece que sólo cambiaron los límites de Cd y Pb, ¿o no?
12. Diego Hurtado – Sí.
13. Oscar Silva – En relación a las comunicaciones externas ¿usted tiene disponible
el procedimiento PR-12?
14. Diego Hurtado – Sí, pero la secretaria fue a Xerox y ella es la responsable del
archivo.
15. Oscar Silva – Ok, volveremos a este punto más tarde. ¿usted mantiene registros
de comunicación con la oficina de Control Ambiental?
16. Diego Hurtado – Sí, están aquí en esta carpeta. Tenemos este, por ejemplo.
(saca de una carpeta del archivo una copia de carta del Organismo de Control
Ambiental, dirigida al representante jurídico de Z, con fecha 18/01/22).
17. Oscar Silva – (lee y devuelve a Diego Hurtado).
18. Oscar Silva – Ellos solicitan los resultados de la última prueba de la chimenea de
la caldera. ¿usted la envió?
19. Diego Hurtado – Yo envié los resultados al Departamento Jurídico, que es el
responsable de la comunicación con el Organismo de Control Ambiental.
20. Oscar Silva - ¿puedo ver el registro del envío al Departamento Jurídico?
21. Diego Hurtado – Sí. (toma de la carpeta la copia de la Circular Interna
encaminando los antecedentes al Departamento Jurídico).
22. Oscar Silva - ¿usted tiene la copia de PR-15? (procedimiento para la
identificación de aspectos y peligros y evaluación de los aspectos ambientales y
riesgos de seguridad y salud).

2
23. Diego Hurtado – (se levanta y toma el PR-15).
24. Oscar Silva – En el proyecto de ampliación de la línea de tetracloretano de
carbono, ¿quién hizo la evaluación previa de los aspectos ambientales y riesgos
en los modelos del ítem 4.5 de PR-15? ¿Fue considerada la generación de
sedimentos y de aguas de lavados secundarios? ¿y las emisiones gaseosas en los
lugares de trabajo?
25. Diego Hurtado – El Sr. María Pareja hizo la evaluación, o no? (Gira hacia María
Pareja).
26. María Pareja – Es verdad. Consideramos el problema de los sedimentos. Es un
residuo peligroso y nosotros no sabíamos qué destino proponer. No hay
alternativas económicamente viables en la región para residuos clase I. Propuse
depositarla en una cisterna para residuos y sugerí a Barbosa de Ingeniería, que
considerase esta alternativa.
27. Oscar Silva - ¿La cantidad generada es grande?
28. María Pareja – No es mucho, posee gran cantidad de agua y éste es un
problema para la manipulación del residuo.
29. Oscar Silva – Bueno, el asunto es interesante, pero me gustaría discutir los
aspectos técnicos en otra ocasión y ¿la Resolución Sanitaria (RS), ya fue
obtenida?
30. Diego Hurtado – Sí.
31. Oscar Silva - ¿Usted tiene la copia archivada de la RS?
32. Diego Hurtado – (Se levanta y coge la copia del archivo).
33. Oscar Silva – Fue exigida también para el control de ruido del compresor. ¿Ya
cumplimos con la exigencia?
34. María Pareja – El Sr. Barbosa ya hizo el proyecto de aislamiento acústico, creo
que vamos a mantener los niveles de ruido en las inmediaciones bajo los 85
decibeles, sin embargo, encontré esta exigencia muy rigurosa, pues la línea ya
está funcionando y los niveles de ruido no son tan elevados.
35. Oscar Silva – Pienso lo mismo. Pero volviendo a la polución de aguas ¿las
emanaciones están siendo tratadas en la ETE (Estación de Tratamiento de
Efluentes) existente?
36. Diego Hurtado – Sí.
37. Oscar Silva – Bueno, veremos eso en una próxima ocasión. Gracias y hasta
luego.

También podría gustarte