Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL TUCUMAN

GUÍA DE CLASES PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA GENERAL

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL- FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

LABORATORIO - CICLO 2.020

Docentes
Juan Carlos Luján
Carmelo Víscido
1
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO 2.018
QUÍMICA GENERAL

Clase introductoria : Elementos y Normas de Higiene y Seguridad en el Laboratorio


Mostraciones, explicaciones y Simulacros sencillos.

 Trabajo Práctico N° 1
Tipos de Balanzas – Uso de las Balanzas, Pesada Absoluta, Pesada Diferencial.
Mantenimiento y Cuidado de las Balanzas
Apreciación, Capacidad, Calibración, Cuidados, Mantenimiento –Principio de Funcionamiento –
Aplicaciones en un Laboratorio Químico.
Medición de la Densidad de Líquidos de Interés Industrial : Alcohol, Acido Sulfúrico, Soluciones
Electrolíticas Métodos Gravimétricos y Volumétricos, Uso de Densímetros, Salinómetros, Alcoholímetros,
Acidómetros, Interpretación de Resultados. Densidad de Sólidos Regulares y de Sólidos Amorfos. Por
inmersión y uso del principio de Arquímides.

 Trabajo Práctico N° 2
Ley de Lavoisier – Conservacion de la Materia- Sistema abierto sin pérdida de masa. Sistema abierto con
perdida de masa. Cálculos estequiométricos.

 Trabajo Práctico N° 3
Medición de la Humedad Relativa Ambiental-Método Psicométrico-Mediciones de Presión y Temperaturas
Ambientales, bulbo seco y bulbo húmedo.
Presión de Vapor de los Líquidos-Punto de Ebullición Normal-Ascenso Ebulloscópico-Descenso Crioscópico,
Líquidos Refrigerantes Anticongelantes.
Evaporación acelerada por Vacío.

 Trabajo Práctico N° 4
Destilación de Líquidos puros y mezclas. Destilación de Naftas-Normas de Calidad-Nº de Octanos-
Detonancia-Destilación de Alcohol y Agua, Controles del Destilado. Destilación Solar.
Desmineralización del Agua, Pruebas Químicas ( cloruros, sulfatos) , Pruebas Físicas : Conductividad,
Residuo por Evaporación, Materia Orgánica.

 Trabajo Práctico N° 5
Conductores de 1ª y 2ª Clase, Electrolitos.Conductividad Eléctrica y Enlace Químico.Prueba de Lámpara en
Serie ( conductores-aisladores).Enlace Covalente, Iónico y Metálico- “Caso Grafito”. Conductores de la
electricidad y del calor, analogías. Conductividad Térmica de Algunos Gases, Aplicaciones. Conductimetria
y Resistometria. Puente de Kohlrausch. Diferenciación entre Conductancia y Conductividad. Mediciones
conductimetricas.

 Trabajo Práctico N° 6
Experimento de Migración Iónica, Comprobación de migración aniónica y revelado catiónico usando tensión
contínua media.
Electrólisis de :Acido Sulfúrico, Cloruro de Sodio e Hidróxido de Sodio. Mediciones de Corriente,Tensión y
Energía, aplicación de la ley de Faraday.Recolección de gases Hidrógeno y Oxígeno, aplicaciones, Celda de
Combustible, (Ecuación General de los Gases), Obtención de Hipocloritos por electrólisis).

 Trabajo Práctico N° 7
Oxido Reducción – Potenciales Electromotrices. Medición de Polaridad de distintos pares metálicos.
Pila de Volta, Pila de Daniell( armado, mediciones), Pila Seca, Batería de Plomo Acido ( carga, descarga,
mediciones de densidad, prueba de capacidad y descarga rápida, mantenimientos, circuitos de carga).
Reversibilidad electroquímica, Pilas Actuales, Elementos Tóxicos, Implicancias Ambientales.
Reciclado y Disposición Ambiental Final.

2
 Trabajo Práctico N° 8
Corrosión, fenómeno, prácticas anticorrosivas, limpieza química de metales, pinturas anticorrosivas,
convertidores de óxidos, desulfatación, descarbonatación, desincrustación.
Protección catódica pasiva y activa de tuberías subterráneas, experiencias con hierro, cobre, zinc, aluminio.

 Trabajo Práctico N° 9
Peache, protólisis del agua. Electrodo de Vidrio, ecuación de Nerst. Microvoltímetro de Alta Impedancia.
Calibración del peachímetro, asimetría de escala, error alcalino, mantenimiento, control con potenciales
fijos, limpieza de electrodos. Mediciones en Aguas Puras. Peachímetros que controlan procesos industriales.

 Trabajo Práctico N° 10
Calor de Combustión : Elementos de Calorimetría. Bomba calorimétrica – Calorímetro de Junker –
Medición del PC del Gas Licuado.

 Trabajo Práctico N° 11
Potabilización del Agua : Sedimentación, Floculación, Filtración por Arena, Cloración ( mediciones
colorimétricas de cloro libre, combinado y total),

3
CLASE INTRODUCTORIA DE LABORATORIO

LISTADO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS CON QUE CUENTA EL


LABORATORIO

-Tablero Eléctrico para protección de descarga a tierra, en tablero general

Llave Termomagnética de 40 A
Tensión 220 Voltios
Corriente de Disparo 30 mA

-Disyuntor Diferencial para protección de descarga a tierra, en tablero general del


Laboratorio
Corriente directa 30 A
Tensión 220 Voltios
Corriente de Disparo 30 mA

-Por seguridad, todas las prácticas que involucran la electricidad se realizan en baja tensión tanto alterna como
continua, no mayor de 12 voltios.

-Extinguidores de incendio

Se cuenta con 2 unidades, una en pared y otra en mesadas.


Extinguidor clase ABC para líquidos y gases inflamables, con manómetro incorporado

En el droguero del laboratorio, no se disponen de metales inflamables como sodio, potasio, magnesio o aluminio
en polvo.

-Ducha lava ojos para salpicaduras de agentes químicos sobre la vista

-Ducha lava cuerpo para derrames de agentes químicos sobre la superficie del cuerpo

-Botiquín de primeros auxilios

-Luz de Emergencia para casos de corte del suministro eléctrico

-Campana para gases con extracción de aire por tiro forzado

-Caja de Guantes de Látex para el manipuleo de líquidos corrosivos y ácidos

Conducta de Seguridad

-Interrupción de toda la energía eléctrica desde el tablero central

-Interrupción del suministro de gas desde la llave general de gas de todos los ramales
internos del laboratorio.

Depósito de drogas, reactivos y material de vidrio

Se dispone en habitación separada del laboratorio para evitar contaminar con micro emanaciones.

4
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N°1

PARTE EXPERIMENTAL

Materiales y Métodos
Se utilizarán los siguientes materiales:
. Balanza analítica
. Cápsula de porcelana
. Probeta graduada de 100 ml
. Agua salina
. Estufa de secado
. Pinza de metal
. Salinómetro compensado
. Alcoholímetro
. Alcohol puro de 96°
. Solución de agua con alcohol de 70°
. Vino común de mesa
. Bebida alcohólica fuerte

DEFINICIONES:
 Capacidad: máximo peso que puede pesar una balanza.
 Sensibilidad: menor valor que puede producir una variación en la lectura.
 Apreciación: menor valor que puede detectar una balanza, cuyo valor lo podemos considerar como la mitad
del valor de la sensibilidad.

CLASIFICACION DE LAS BALANZAS


-Balanza Granataria (capacidad 2 Kg apreciación 0,01 gr o 10 mg)
-Balanza de Semiprecisión (capacidad 200 grs, apreciación 0,001 gr o 1 mg).
-Balanza Analítica (capacidad 160 a 200 gr, apreciación 0,0001 gr o 0,1 mg).
-Microbalanzas (capacidad 1 gr, apreciación 0,000001 gr o 0,001 mg o 1 µgr).

DESCRIPCION DE UNA BALANZA ANALITICA (MECANICA)


En la Figura vemos un ejemplo de balanza analítica mecánica (Mettler H10), con todos sus elementos.
Como vemos en la Fig.3, es una balanza de un solo plato, posee además un juego de pesas removibles, suspendido
de la cuchilla situada a la izquierda del fulcro. La contrapesa a la derecha equilibra exactamente el platillo vació y
las pesas removibles. Los mandos situados al frente de la balanza se utilizan para retirar las pesas suspendidas del
platillo, hasta que los dos pesos estén de nuevo casi en equilibrio. La desviación remanente de la cruz de la balanza,
con respecto a la posición horizontal se mide por lectura en una escala óptica situada en la parte posterior, que se
proyecta hacia el frente del instrumento. La suma de las pesas retiradas y la lectura óptica de la escala es igual a la
masa de la muestra.

5
DESCRIPCION DE UNA BALANZA ANALITICA (ELECTRONICA)
En la Fig.4 vemos el principio del funcionamiento de una balanza que funciona por el principio del uso de un
servosistema electromagnético.
No tiene pesas incorporadas, en ella se utiliza una acción electromagnética para volver la cruz a su posición
original. La corriente eléctrica necesaria para generar dicha acción es proporcional a la masa del objeto a pesar.
De la Fig.4 vemos que cuando colocamos un peso en el platillo, el detector de equilibrio capta el desplazamiento y
envía una señal eléctrica de error al circuito de control, que produce a su vez una corriente eléctrica correctiva,
poniendo en funcionamiento esta un servomotor que a su vez hace circular corriente eléctrica por un solenoide fijo
en la parte inferior del platillo. Esta corriente eléctrica crea un campo magnético, produciendo de esta forma un
levantamiento del plato hasta que el detector de equilibrio detecte una posición de equilibrio, entonces este detector
disminuye la señal de error y por lo tanto el circuito de control disminuye la corriente correctiva que va hacia el
servomotor disminuyendo de esta manera el campo magnético generado.
La corriente eléctrica correctiva que se necesita para restablecer el sistema a su posición original es proporcional a
la masa del objeto colocado.

MEDICIÓN DE SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS (TDS= Tota Disolved Solid) EN AGUAS DE


CALDERA

6
1- MEDIANTE PESADA

Procedimiento:

 En nuestro caso taramos la cápsula de porcelana (llevamos a CERO la balanza con la capsula en el
platillo), limpia y seca y pesamos 100 ml del agua muestra para analizar.
 Colocamos la capsula con los 100 ml de muestra en una estufa a mas o menos 180°.
 Dejamos que la muestra se evapore y después de 12 horas la retiramos.
 Llevamos la capsula de porcelana a un desecador y luego fría la capsula la peso nuevamente.

ESTUFA DESECADOR CON SILICA GEL

CÁLCULOS DE LOS SDT

Residuo de Evaporación: 0,0724gr de sales disueltas, esto seria para 100ml de muestra, para expresarlo en mg/l,
seria 724 mg / lt de sales disueltas.

2-MÉTODOS DENSITOMÉTRICOS
a) Se puede medir la densidad midiendo la masa de un volumen conocido del líquido utilizando un matráz aforado
y una balanza.
b) También se lo puede hacer utilizando un densímetro sumergiéndolo en el líquido y leyendo la densidad en una
escala que emerge de la línea de flotación.
Este último método se basa en el principio de Arquímides, mientras mas denso sea el líquido, mayor será el empuje
y emergerá mas el densímetro, en tanto que al alivianarse en líquido, este ejercerá menor empuje y el densímetro se
sumergirá mas.

7
EXPERIENCIA (medición de la cantidad de sales disueltas en un liquido)
Es igual a cualquier densímetro que se utiliza para medir la concentración de sales disueltas en el agua, por ejemplo
de calderas, este densímetro es un hibrido entre un densímetro y un termómetro, (Salinómetro compensado).
Forma de uso: Se sumerge en el líquido a medir y se lee en la escala, se lee una escala de corrección según la
temperatura tomada, al valor medido se le resta el valor de la escala de corrección.
Ejemplo:
Medimos: 32
32 – 28 = 4 cantidad de sólidos disueltos en solución en p.p.m.
En escala: 28
Vamos a la tabla que tiene incorporado y luego de interpolar obtenemos para 4, 13.60gr/l, que serian 13600 mg/l.

Métodos Conductimétricos

Solo se aplican para medir soluciones acuosas que contengan electrolitos, es decir sustancias disociadas en iones
que puedan conducir la corriente eléctrica.
La conductividad eléctrica específica de una solución depende de la concentración de sustancias disociadas
disueltas.
En el caso de aguas naturales, se puede establecer una relación entre la conductividad y el contenido total de sales
disueltas.
Si se multiplica la conductividad expresada en micromhos/cm a 25°C por el factor f = 0,68 se obtiene en forma
aproximada la concentración de sales disueltas expresada en mg / lt.
Por ejemplo, si el agua de red posee una conductividad de 750 umhos/cm, se calculará las sales disueltas:
SDT = 750 x 0,68 = 510 mg/lt
En el caso de aguas con bajas concentraciones de sales ( llamadas oligo-minerales ), se cambia ese factor por 0,50.
Este procedimiento es mas rápido que la gravimetría, pero menos preciso.

8
DENSITOMETRIA
Para determinar la concentración o la pureza, existen tablas específicas para cada líquido en cuestión y deberán
efectuarse correcciones por la temperatura, ya que al aumentar la temperatura, los líquidos se dilatan y disminuyen
su densidad.
En el Laboratorio se realizarán mediciones densitometrías de agua corriente de red, agua salina, alcoholes, bebidas
alcohólicas, y ácido sulfúrico.
Densímetro: su nombre varía según el líquido al cual se le ha de medir la densidad. Su funcionamiento se basa en el
Principio de Arquímedes, según el equilibrio de las fuerzas.
En las bebidas alcohólicas el Grado Alcohólico, es el porcentaje del volumen de alcohol que tiene la bebida.

Modos de determinar la densidad de una solución alcohólica


a) Taro un matraz de 100 ml y agrego 100 ml de alcohol, calculo su densidad, con dicho valor voy a
tabla y comparo dicho valor.
b) Mediante alcoholímetro: la característica de los alcoholes es que son menos densos que el agua ( δ
H2O= 1 gr/ml),
La diferencia entre un alcoholímetro y un densímetro, es que para un alcoholímetro el cero esta en la parte
de abajo y el cien en la parte superior; en un densímetro es al revés.

Modos de determinar la densidad de una solución de sacarosa


Sacarimetría o Brixometria
La concentración del jugo de caña recién extraído tiene una concentración en sacarosa entre el 7-9%, por lo
tanto no podemos usar el sacarímetro o brixómetro ya que posee lectura minima de 10%.
1ºBrix= 1 gr. De sacarosa + 99 grs. de agua = 100 grs. de jugo de caña.
1ºBrix = 1% p/p, 1 gr. De sacarosa en 100 grs. de jugo.
Se utiliza para determinar la concentración de sacarosa en el jugo de caña, etc. el Refractómetro y el
Polarímetro.

EXPERIENCIA:
La preparación y medida con densímetro o sacarímetro de soluciones de sacarosa en agua. 16.5 %, 20%, etc.
Determinación de densidad de soluciones y expresadas en grados Baumé

ºBaumé (ºBe) = 145 – 145/ δliq . δliq.= densidad del liquido

El agua cuya densidad la consideramos 1 gr./ml, correspondería (0 ºBe).


En el densímetro o Brixómetro el cero de la escala esta arriba, se gradúa a 15ºC.

9
Experiencia: se midió mediante sacarímetro una solución de sacarosa, obteniendo una concentración
porcentual del 16.5% p/p, usando un Baúmetro nos dio un valor aprox. de 9ºBe, calculando con la formula
de ºBe, determinaremos la densidad de dicha solucion.

ºBaumé (ºBe) = 145 – 145/ δliq.

9ºBe =145 - 145 / δliq. ; 145 = (145 – 9 ºBe).δliq


9 ºBe +145 / δ liq. =145 145 = 128.5 .δliq
145 / δ liq.= 145 – 9 ºBe. δliq. = 1.1284 gr/ml
Esta densidad es la teórica, luego coloco un densímetro la solución y leo el valor experimental.
Calculo del error: E% = V Teórico – V Experimental / V Teorico x 100
E% = 1.1284 – 1.14 / 1.1284 x 100
E% = 1.16%

MEDICION DE LA DENSIDAD DE LOS SÓLIDOS


 PARA CUERPOS REGULARES
Esfera: ¿Cuanto pesa una bolilla de Fe de 2 cm de diámetro?
Vesfera = 4/3  . (1 cm)2 Vesfera = 4.18 cm3 δFe = 7.6 – 7.8 gr/cm3
Entonces: δ = m / v m = δ .v m = 7.7 gr/cm3. 4.18 cm3 m = 29 grs.

 PARA CUERPOS IRREGULARES


Medición de densidad por diferencia de volúmenes:

Vf cuerpo sumergido

Vo Desplazamiento del liquido

δ = m / (Vf – Vo)

Medición por Principio de Arquímedes


Primero pesamos con la balanza analítica la pieza en cuestión (m cuerpo).
Luego pesamos la probeta con agua destilada, la taro a cero.
Sumerjo el cuerpo en la probeta colgado, la lectura es el empuje del líquido.
m cuerpo = 72.6 gr.
m cuerpo sumergido = 8.8 gr. (empuje)
m agua elevada = 8.8 gr. δagua = 1gr/cm3 V = 8.8 ml
luego: δ = m / v δ = 72.6 / 8.8 δcuerpo = 8.25 gr/ml
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N°2

ESTEQUIOMETRÍA y LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA


Ley de conservación de la materia
Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa
consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos
La combustión, uno de los grandes problemas que tuvo la química del siglo XVIII, despertó el interés de
Antoine Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado
público de París. Comprobó que al calentar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con
una cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un momento determinado
del calentamiento, el resultado era igual a la masa antes de comenzar el proceso. Si el metal había ganado
masa al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la misma cantidad de masa. Ese
10
algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal no era el resultado de la
pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algún material: una parte de aire. Esta es la ley de la
conservación de la masa, que podemos enunciarla, pues, de la siguiente manera: "En toda reacción química
la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos".

 EXPERIMENTO EN UN SISTEMA CERRADO CON PÉRDIDA DE MASA


-Se trabaja con la balanza de semi precisión de 3 decimales de gramo.
-Se coloca sobre el platillo un vaso de precipitación con 2 tubos en su interior, uno conteniendo una solución
de nitrato de plata y otro con cromato de potasio.
-Se pesa el conjunto y se registra la masa indicada en el display de la balanza.
A continuación se vierte el contenido de un tubo dentro del otro sin derramar líquido afuera y se produce
una reacción química de precipitación, formándose cromato de plata de color rojo “ladrillo” y nitrato de
potasio incoloro.
-Se vuelve a pesar, se verifica que la masa total no ha variado; con lo cual se verifica la Ley de Conservación
de la Masa de Lavoisier.
-Si se deja reposar el tubo de reacción, se observará que al cabo de unas 2 horas se habrá precipitado el
producto insoluble Ag2 CrO4 (Cromato de Plata ).
-En el caso de reacciones que desprendan gases y se desee verificar la conservación de la masa, debe
trabajarse en un sistema cerrado, por ejemplo en una ampolla de vidrio sellada.

- EXPERIMENTO EN UN SISTEMA ABIERTO CON PÉRDIDA DE MASA


El objeto de esta experiencia es predecir la masa de CO 2 que se desprende del sistema utilizando los pesos
moleculares que se indican en la figura y aplicando las leyes estequiométricas.
-Se pesarán 2 vasos conteniendo el primero una cantidad conocida de bicarbonato de sodio y el segundo una
cantidad en exceso de ácido clorhídrico.

-Luego se arroja cuidadosamente el ácido sobre el bicarbonato en pequeñas cantidades hasta que cese el
burbujeo con lo cual se da por terminada la reacción.
Se entibia suavemente el vaso de reacción para liberar todo el CO2 y se vuelve a pesar. La pérdida de masa
debe concordar con los cálculos estequiométricos.

-Ejemplo: Si 84 gr de bicarbonato desprenden-------------- 44 gr de CO 2


2,128 gr de bicarbonato desprenderán----------- X gr de CO 2

11
-

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N°3

DETERMIACION HUMEDAD RELATIVA AMBIENTE PORCENTUAL


La humedad relativa ambiente es la fracción porcentual de la cantidad de vapor de agua disuelto en el aire (80%
N2,18%O2, mas H2O, etc.), respecto de la máxima cantidad que el aire puede contener a una determinada
temperatura. Por ejemplo, el aire a 20 °C puede contener un máximo de 20 gramos de agua por metro cúbico, lo
que corresponde al 100% de humedad relativa. Cuando hay sólo 5 gramos de agua por metro cúbico, la
humedad relativa es del 25%. La humedad relativa puede cambiar aunque no se agregue ni se quite agua del
12
ambiente; es suficiente con que varíe la temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire
frío.
El vapor de agua tiene una densidad menor que la del aire, por tanto, el aire húmedo (mezcla de aire y vapor
de agua) es menos denso que el aire seco. Por otra parte, las sustancias al calentarse dilatan, lo que les
confiere menor densidad. Todo ello hace que el aire caliente que contiene vapor de agua se eleve en la
atmósfera terrestre. La temperatura de la atmósfera disminuye 1,0 °C cada 100 m. Al llegar a zonas más
frías el vapor de agua se condensa y forma las nubes (de gotas de agua o cristales de hielo). Cuando estas
gotas de agua o cristales de hielo pesan demasiado caen y originan las precipitaciones en forma de lluvia o
nieve.
CURIOSIDADES: La única diferencia entre neblina y niebla es la intensidad de las partículas, que se
expresa en términos de visibilidad: Si el fenómeno meteorológico da una visión de 1 km o menos, es
considerado como niebla; y si permite ver a más de 1 km, el fenómeno es considerado como neblina.
Cuando el aire se condensa en el cielo se forman las nubes. Pero en ocasiones ocurre que el agua se condensa
cerca del suelo, provocando los fenómenos que se conocen como niebla o neblina. La niebla y la neblina
suelen formarse de noche, cuando el aire es demasiado frío para sostener toda su humedad.
La niebla se forma al enfriarse el aire que está en contacto con la tierra o el mar. Al igual que las nubes, una
masa de aire cálido y húmedo se enfría alcanzando el punto de rocío. Es decir a la temperatura en que queda
saturado, el exceso de vapor se condensa en gotitas de agua gracias a los núcleos de condensación.

DETERMINACIÓN HUMEDAD RELATIVA AMBIENTE (HRA)


 (MÉTODO 1) - MÉTODO HIGROSCÓPICO- BULBO SECO / BULBO HÚMEDO
Trabaja con dos termómetros: uno con el bulbo envuelto en papel húmedo (termómetro de bulbo húmedo), y
otro con el bulbo sin envolver (termómetro de bulbo seco). Con un abanico o una carpeta apantalla los
termómetros durante unos dos minutos y lee ambas temperaturas; con la ayuda de una tabla psicrométrica
podés determinar con precisión la humedad relativa.
En la fila superior se encuentran los posibles valores de temperatura leídos en el termómetro de bulbo
húmedo.
En la columna de la izquierda están los correspondientes al termómetro de bulbo seco.
El valor de la humedad relativa corresponde al número que se encuentra donde se cruzan la columna de
números que contiene en su parte superior la temperatura leída en el termómetro
de bulbo húmedo, con la fila de números que contiene a su izquierda la temperatura indicada por el
termómetro de bulbo seco.
Por ejemplo, cuando el termómetro de bulbo húmedo indica 21 °C y el de bulbo seco 24°C, la humedad
relativa ambiente es del 76% (ver los números resaltados). Los números 99 representan, valores de humedad
relativa por encima de 99%, inclusive aquellos muy cercanos al 100% de humedad relativa.

Composición del aire seco


El aire seco, a nivel del mar tiene la siguiente composición en peso:
Oxígeno: 23,19%
Nitrógeno: 75,47%
Argón: 1,29%
Dióxido de carbono: 0,05%

 (MÉTODO 2)-MÉTODO HIGROSCÓPICO – (PUNTO DE ROCIO):


Punto de rocío: Si una mezcla aire-vapor de agua se enfría a presión constante, o lo que es prácticamente lo
mismo, sin variar el contenido de vapor de agua que tiene el aire, se llega a una temperatura en la que el
vapor comienza a condensar. Esa temperatura es la llamada punto de rocío y a esa temperatura la humedad
relativa será del 100%. Un ejemplo de ello es el rocío, que se debe a que al disminuir la temperatura de
madrugada, la humedad relativa del aire alcanza el 100%, el vapor de agua que ya no admite el aire,
condensa en forma líquida en la superficies de los objetos, hojas, flores, etc. Cuando esto ocurre en un local
cerrado, puede producirse sobre cualquier superficie que esté por debajo de la temperatura de rocío, como
en el vidrio de una ventana o un muro sin aislamiento. El rocío, en el exterior, se puede producir tanto en
invierno como en verano (sobre todo en climas continentales, en los que hay gran contraste de temperaturas
entre el día y la noche). Cuando este fenómeno ocurre en invierno, con temperaturas por debajo de 0°C, la
helada convierte el rocío en escarcha.
En la práctica, en psicrometría, se usa un valor, que se define como la cantidad de vapor de agua, expresada
en gramos, contenida en un kilogramo de aire seco, aunque según los textos, se puede llamar humedad
específica o humedad absoluta.
13
 HUMEDAD RELATIVA
También con este concepto hay que hacer algunas precisiones. Se define la humedad relativa como la
relación entre la fracción molar del vapor de agua en el aire y la fracción molar del vapor de agua en el aire
saturado a la misma temperatura.
Admitiendo un comportamiento del aire como gas ideal:
La humedad relativa se define como el tanto por ciento de presión de vapor que tiene el aire respecto de la
máxima que puede tener a esa temperatura.

PRESIÓN DE VAPOR DE LÍQUIDOS – PUNTO DE EBULLICIÓN NORMAL


Definición: es la presión que ejerce el vapor sobre las paredes del recipiente que lo contiene.
El aumento de la presión no es lineal, es más bien hiperbólico y depende principalmente de la temperatura.
Al aumentar la temperatura, aumenta la Energía Cinética media de las moléculas, pues a temperaturas
superiores, la proporción de moléculas de la fase liquida, con energía suficiente para pasar a la fase vapor
sea mayor.
El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión
atmosférica normal (760 mm Hg = 1 atm). Cuando la presión atmosférica o la del medio que rodea al líquido
no es la normal, se habla de temperatura de ebullición y no de punto de ebullición. El punto de ebullición del
agua pura es siempre de 100 ºC, lo que puede cambiar es la temperatura de ebullición, pero no el punto de
ebullición, pues ésta es una constante física para cada líquido puro.
La unidad de presión será: 1 mm Hg equivale a 33,863 hPa
1 atmosfera, que equivale a 760 mm Hg , 101.13 Kilo Pascal, 1011,3 hPascal y a 1.01325 bar.

VARIACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN CON LA PRESION


PARTE EXPERIMENTAL
Se calienta el agua en un kitasato y se mide la temperatura a la que ebulle la misma: Teb: 98.5ºC; para una
presión aquí en Tucumán de 720 mm Hg (medirla a la hora de la experiencia).

14
EXPERIENCIA

En el mismo Kitasato anterior dejamos que el agua quede a temperatura ambiente y adosamos una bomba
centrifuga, se practica entonces el vacío creciente hasta observar que el agua comienza a hervir a
temperatura ambiente, en ese instante se observa el vacuómetro, se registra la temperatura y se ingresa a
una tabla de presión de vapor para corroborar la concordancia.

PROPIEDADES COLIGATIVAS
Son aquellas que dependen solo de la cantidad de partículas de soluto que están presentes en la solución o
tipo de soluto.
Estos están relacionados con la Pc.
La Pc depende del solvente y de la temperatura a la cual sea medida.
Cuanto mayor sea la concentración de soluto mayor será la interacción de las partículas del mismo con el
solvente.

ASCENSO EBULLOSCÓPICO
Al mezclar agua con un líquido menos volátil que esta, se modifican algunas propiedades del agua, tales
como el punto de ebullición, el punto de congelamiento, y otras.
PROBLEMA EJEMPLO: Se mezclan 50 gr de agua destilada con 50 gr de etilenglicol y se calienta hasta
que rompa en hervor.
Se toma la temperatura de ebullición y se calcula el ascenso ebulloscópico, luego se lo compara con el
calculado teóricamente.
Antes se calcula la molalidad de la solución de etilenglicol.
PM Etilenglicol = C2 H6 O2 : 2 x 12 + 6 x 1 + 2 x 16 = 62 gr/mol

T = Kb .m

Formulación de un líquido anticongelante-anticorrosivo (H2O-Etilenglicol-Tiosulfato Sódico).

15
El objetivo de esta experiencia es determinar las variaciones Te (aumento ebulloscopico) y Tc (descenso
crioscopico), para una determinada solución.
Previamente se determinaron los puntos de ebullición y solidificación del solvente puro (agua), dando como
resultado:
Pebullicion: 98.5ºC
Psolidificacion: 0.4ºC

 CALCULO DE TE (AUMENTO EBULLOSCOPICO)


La variación Te se calcula con la siguiente formula: Te = Ke .m
- Ke = constante ebulloscopica o de elevación molal del agua = 0.52 ºC.Kg/mol
- m = molalidad = nº moles de soluto en 1.000 grs. de solvente
(a diferencia de la M = molaridad = nº moles de soluto en 1.000 ml de solución)
Pero nº de moles seria = gr. de soluto / PM del soluto expresado en (gr/mol)
Para el Etilenglicol seria: nº de moles = 50 gr / 62 gr/mol
nº de moles = 0.806 moles.
Ya que se expresa los nº de moles en los grs de solvente, seria para el solvente:
densidad del agua = 1 gr/ml ; o sea 0.001 Kg./ml, debido a que agrego 50 ml de agua o sea 50grs. serian 0.05
Kg/ml.
Finalmente: m = nº de moles / Kg. de solvente
m = 0.806 moles / 0.05 Kg. m = 16.12 moles / Kg

Reemplazando en la fórmula : Te Ke .m


Te = 0.52ºC.Kg/mol . 16.12 mol/Kg Te = 8.38ºC

O sea que la temperatura de Ebullición de la mezcla subió de 98.5ºC a 106.9ºC.

 CALCULO DE TC (DESCENSO CRIOSCOPICO)


La variación Te se calcula con la siguiente formula: Tc = Kc .m

Kc = constante crioscopica del agua = 1.86 ºC.Kg/mol


Reemplazando la molalidad calculada anteriormente, ya que esta no varia, por la Kc, obtenemos un valor de
Tc = 29.98ºC, menos los 0.4ºC obtenidos del solvente puro, tendríamos un descenso del Punto de
Congelación de –29.58ºC.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N° 4


DESTILACIÓN – OBTENCIÓN DE AGUA PURIFICADA
INTRODUCCIÓN
La destilación es un procedimiento de laboratorio o industria, que se utiliza para separar las sustancias más
volátiles de las menos volátiles, y de este modo se logra la purificación y la separación de los componentes de
la mezcla.
Existen distintos métodos para obtener agua purificada:
1. Destilación por calor o efecto Joule.
2. Destilación solar
3. Ablandamiento.
4. Desionización o desmineralización.
5. Osmosis inversa.

1. DESTILACIÓN DE AGUA POR EFECTO JOULE

Funcionamiento: El agua ingresa por un tubo central que tiene una camisa, tenemos dos electrodos en el
ebullidor, por donde circula corriente eléctrica, el agua cuando el receptáculo que contiene los dos electrodos
se llena de agua, esta actúa como resistencia, la cual se calienta como cual cable y comienza el proceso de
evaporación, el vapor da vueltas por un caño lateral, sostenido por un domo, que actúa como chimenea y
luego baja por el vertedero refrigerándose y depositándose por ultimo en un recipiente.

16
2. DESTILACIÓN DEL AGUA POR DESTILACIÓN SIMPLE
PARTE EXPERIMENTAL
-Se coloca dentro del balón usando un embudo de vástago suficientemente largo agua corriente de red y se
aplica calor hasta que comience a destilar.
-Se desechan los primeros 10 ml del destilado ( cabeza de destilación conteniendo impurezas)
-Se recoge el cuerpo del destilado y se registra la constancia de la temperatura 99ºC a 720 mmHg (Tucumán
430 mts s/n/mar)

3. ABLANDAMIENTO O SUAVIZADO DEL AGUA


La dureza en el agua es causada principalmente por la presencia de iones de calcio y magnesio. Algunos
otros cationes divalentes también contribuyen a la dureza como son, hierro y manganeso, pero en menor
grado ya que generalmente están contenidos en pequeñas cantidades.
La dureza la adquiere el agua a su paso a través de las formaciones de roca que contienen los elementos que
la producen. El poder solvente lo adquiere el agua, debido a las condiciones ácidas que se desarrollan a su
paso por la capa de suelo, donde la acción de las bacterias genera CO2, el cual existe en equilibrio con el
ácido carbónico. En estas condiciones de pH bajo el agua ataca las rocas, particularmente a la calcita
(CaCO3), entrando los compuestos en solución.
Según el grado de dureza las aguas se clasifican de la siguiente forma:
0 – 75 mg/l CaCO3 agua blanda
75 – 150 mg/l CaCO3 agua semi-dura
150 – 300 mg/l CaCO3 agua dura
más de 300 mg/l CaCO3 agua muy dura
Cuando la dureza de calcio (CaCO3) y magnesio (MgCO3) es numéricamente mayor que la suma de las
alcalinidades de carbonatos y bicarbonatos, la cantidad de dureza que es su equivalente a esta suma se le
llama dureza carbonatada, también llamada temporal, ya que al elevarse la temperatura del agua hasta el

17
punto de ebullición, el calcio y el magnesio se precipitan en forma de carbonato de calcio e hidróxido de
magnesio respectivamente.
Ejemplo:
Dureza Transitoria o carbonatosa ( CaCO 3, MgCO3, Mg(OH)2 ).
Dureza Permanente o no carbonatosa ( Na2CO3, NaHCO3).
La cantidad de dureza en exceso de la carbonatada, no puede eliminarse por agitación térmica, sino que son
necesarios procesos químicos para eliminarla del agua.
Entre estos procesos se pueden mencionar el ablandamiento con cal, cal-soda e intercambiadores iónicos
como ciertas resinas.

4. ABLANDAMIENTOO SUAVIZADO DEL AGUA


Tiene por objeto eliminar fundamentalmente Ca y Mg y resulta útil para la alimentación de aguas de
caldera previniendo las incrustaciones debidas a la dureza temporaria que precipita como Ca CO3, aunque
también por añadidura elimina Potasio, Hierro (Fe+2), Manganeso Mn+2 y otros cationes bivalentes, si los
hubiera.
El proceso consiste en hacer pasar el agua por unas columnas cilíndricas cargadas en un 75% con una
empaquetadura de resina en gránulos esféricos.
Estas columnas pueden tener 1,5 o más metros de altura y un diámetro de 30 cm hasta 2 metros en
columnas de gran porte.
La resina se compone de un radical orgánico capaz de capturar Ca y Mg, del agua, cediendo Sodio Na+ tal
como se muestra:
2 R – Na + Ca++ (ac)  R2Ca + 2 Na+ (ac)
2 R – Na + Mg++ (ac) R2Mg + 2 Na+ (ac)
(ac) significa acuoso, es decir que es una especie química que se encuentra disuelta en agua.
La resina está constituída por pequeñas esferillas, cuando toda la superficie de aquellas se satura con átomos
de Ca y Mg, se regenera tratándosela con salmuera con una concentración comprendida entre el 20% pp y
saturación 35% pp. Ocurriendo el proceso contrario :
R2Ca + 2 Na Cl (sol sat)  2 RNa + ( Ca++ + 2 Cl-) ac
que se descartan como desecho por un proceso de lavado.
R2Mg + 2 Na Cl (sol sat)  2 RNa + ( Mg++ + 2 Cl- ) ac (a desecho)

5. DESIONIZACIÒN O DESMINERALIZACIÓN.

18
Desionización: Proceso que utiliza resinas de intercambio iónico de fabricación especial que retienen las
sales ionizadas del agua. Teóricamente pueden eliminar el 100% de las sales. La desionización normalmente
no elimina los compuestos orgánicos, virus o bacterias.
La desionización supone la eliminación de sustancias disueltas cargadas eléctricamente (ionizadas)
sujetándolas a lugares cargados positiva o negativamente en una resina al pasar el agua a través de una
columna rellena con esta resina. Este proceso se llama intercambio iónico y se puede usar de diferentes
maneras para producir agua desionizada de diferentes calidades.
Sistemas de resina catiónica de ácido fuerte + anión básico fuerte
Estos sistemas consisten en dos vasijas – una conteniendo una resina de intercambio catiónico en forma de
protones (H+) y la otra conteniendo una resina aniónica en forma hidroxilos (OH-) (ver dibujo de abajo). El
agua fluye a través de la columna catiónica, con lo cual todos los cationes son sustituidos por protones.
El agua descationizada luego fluye a través de la columna aniónica. Esta vez, todos los cationes cargados
negativamente son intercambiados por iones hidroxilo, los cuales se combinan con los protones para formar
agua (H2O).
En general el sistema de resina de catión ácido fuerte y anión básico fuerte es el método más simple y con él
se puede obtener un agua desionizada que puede ser usada en una amplia variedad de aplicaciones. [3]

19
 CICLO HIDRÓGENO
R H + Na+ R Na + H+ ; 2 R H + Ca++ R2Ca + 2 H+
R H + K+ R K + H+ ; 2 R H + Mg++ R2Mg + 2 H+
 CICLO OXHIDRILO
R OH + Cl- R Cl + OH- ; 2 R OH + SO4= R2 SO4 + 2 OH-
R OH + NO3-  R NO3- + OH- ; 2 R OH + CO3=  R2 CO3 + 2 OH-

RECONSTITUCIÓN DEL AGUA PURA


Si los iones H+ y OH- fueran producidos en igual cantidad, estos se combinarían entre si para dar agua
químicamente pura :
n H+ + n OH-  n H2O
La regeneración de la resina saturada con cationes y aniones, se lleva a cabo lavándola con ácidos minerales
fuertes ( H2SO4 o HCl ) y con soda cáustica o hidróxido de sodio ( NaOH )
Por ejemplo :
R Na + HCl  RH + NaCl (ac) desecho de lavado
R Cl + NaOH  ROH + NaCl (ac) desecho de lavado
2 R K + H2 SO4 2 RH + K2 SO4 (ac) desecho de lavado
R NO3 + Na OH  R OH + Na NO3 (ac) desecho de lavado

- Ensayo presencia de cloruros


En sendos tubos de ensayos, se toman muestras de agua corriente de red y agua destilada, agregándose a
ambos unas gotas de solución de Ag NO3
El agua corriente da reacción positiva por la presencia de cloruros :
Cl- + Ag NO3AgCl + NO3-
precipitado blanco
El agua destilada da reacción negativa por la ausencia de sales
H2O + AgNO3  H2O + Ag NO3 (no se observan cambios)

- Ensayo presencia de Sulfatos


El agua corriente da reacción positiva por la presencia de sulfatos: (precipitado Blanco)
SO4= + BaCl2 Ba SO4 + 2 Cl –

- Prueba de Conductividad Eléctrica


Se ensaya agua destilada y agua corriente, sumergiéndolas en dos electrodos de acero inoxidable conectados
en serie con una bombilla de filamento que posee una potencia de 15 Watts y un miliamperímetro de
corriente alterna, alimentados por tensión domiciliaria de 220 voltios y 50 Hz

Al colocar agua destilada entre los electrodos la lámpara no se enciende y el miliamperímetro no registra paso de
corriente, en cambio :
Al colocar agua corriente, debido a su contenido de sales disueltas se enciende la lámpara y se registran unos 70
miliamperes.
También se coloca entre los electrodos sal común pura al estado cristalino, para mostrar que no hay conducción en
medio sólido sin disociar iónicamente por disolución.
20
6. OSMOSIS INVERSA
En la Osmosis Inversa se trabaja a presiones más elevadas, de 22 a 30 Kg/cm 2
De esta manera se pueden eliminar todos los iones, la materia orgánica y los microbios presentes en el agua. La
desmineralización o desionizado no eliminan la materia orgánica disuelta ni los microbios que pudiera contener el
agua, los cuales habría que destruirlos por métodos químicos agregando clorogenos por ejemplo o acudiendo a la
filtración esterilizante, usando filtros de 0,22 micrones de poro absoluto.

DESTILACIÓN DE LIQUIDOS PUROS Y MEZCLAS


Se destila nafta común, calefaccionando suavemente hasta obtener condensados con una velocidad de 1 gota por
segundo, registrándose cada 10 ml la temperatura y el volumen destilado.
Se confecciona una tabla temperatura vs volumen y se establecen las fracciones livianas, medias y pesadas,
comparándose luego con la Norma IRAM para carburantes.

Norma para Nafta


Establece los siguientes rangos de destilación:
. El 10% deberá destilar antes de los 60ºC.
. El 50 % deberá hacerlo antes de los 120ºC.
. El 90 % destilará antes de los 180 ºC, (según experiencias 140ºC).
. El punto seco de humos blancos se da no a los 220 ºC, sino a esa anterior (140ºC).

21
De no alcanzar estos estándares de calidad, elevándose la curva de destilación hacia temperaturas superiores, se
puede sospechar que ese combustible está adulterado con queroseno u otras fracciones pesadas procedentes de la
destilación del petróleo. El etanol absoluto y el agua destilada, por tratarse de sustancias puras, destilan a una
temperatura constante y propia.
La nafta al estar constituida por una mezcla de hidrocarburos de diferentes pesos moleculares con distintas
presiones de vapor, muestra una curva ascendente con algunos escalones y mesetas que corresponden a los
diferentes grupos de sustancias.
En la destilación de la nafta pueden observarse tres zonas : la fracción liviana, la fracción media y la fracción
pesada, correspondiendo esta última a las sustancias menos volátiles que además de quemarse dentro del motor
ejerce un rol de lubricación .
La gasolina, tiene una densidad de 720 g/L (un 15% menos que el gasoil, que tiene 850 g/L), la gasolina es una
mezcla de cientos de hidrocarbonos individuales desde C4 (butanos y butenos) hasta C11 como, por ejemplo, el
metilnaftaleno.
OCTANAJE
El octanaje indica la presión y temperatura a que puede ser sometido un combustible carburado (mezclado con aire)
antes de auto-detonarse al alcanzar su temperatura de autoignición debido a la ley de los gases ideales.
COMPOSICIONES QUÍMICAS
Normalmente se considera nafta a la fracción del petróleo cuyo punto de ebullición se encuentra aproximadamente
entre 28 y 177 °C.
El octano (o n-octano) es un alcano lineal de 8 carbonos, de fórmula C8H18, y tiene varios isómeros que en
ocasiones son llamados de la misma forma. Es una molécula orgánica.
El isómero de más importancia es el 2,2,4-Trimetilpentano (generalmente llamado isooctano) porque fue
seleccionado como punto de referencia 100 para la escala del octanaje, en la que el heptano tiene el punto de
referencia 0.

n-octano 2, 2, 4-Trimetilpentano

n-octano

Según IRAM, la nafta común se puede usar en cualquier motor cuya relación de compresión sea menor de 8,8 a 1,
la súper, para los que lleguen hasta 9,6 a 1 y la Premium, para los que tengan una relación superior a 9,6 a 1.

CONCEPTOS BÁSICOS
La detonación es cuando la mezcla de aire y nafta (o parte de ella) se inflama al ser comprimida por el pistón sin
que se produzca el salto de chispa de la bujía. Es una explosión fuera de tiempo y es perjudicial, en especial, para la
integridad de los pistones.
¿Por qué se produce? Porque al comprimirse la mezcla se genera calor y si la nafta no es capaz de resistirlo se
inflama. El índice de octanos seria entonces esa resistencia de la nafta a auto encenderse. Así, una nafta común, de
menos de 95 octanos (por lo general 87), tiene menos resistencia a este fenómeno que una súper de 95.La relación
de compresión, por su parte, es la proporción que existe entre el volumen total del cilindro y el de la cámara de
combustión. Para explicarlo fácil es la cantidad de veces que puede comprimirse todo el volumen del cilindro
(cilindrada unitaria) cuando el pistón está en su punto más alto de recorrido (punto muerto superior). Entre este que
hace de piso y la tapa de cilindros como techo conforman la cámara de combustión. La relación de compresión, por
eso, es una proporción; un número sin unidad. En los motores del ciclo Otto actuales (es decir, los nafteros) esa
proporción puede ser de 8 a 1 hasta 12 a 1 (competición o especiales), aunque la mayoría ronda entre los 9:1 y 10:1.
En general, cuanto mayor es esta relación de compresión mayor es la eficiencia térmica del motor (la capacidad de
transformar calor en movimiento) y la potencia que se puede alcanzar.
22
Queda claro que la nafta normal no puede utilizarse en los propulsores modernos porque las temperaturas y
presiones la hacen detonar. En motores más antiguos, con carburador, puede utilizarse, igual que en propulsores de
cortadoras de pasto, motosierras y otros de menos de 9:1 de compresión.
La diferencia entre las naftas de 95 y 98 o 100 octanos es más sutil en cuanto al rendimiento de los motores y la
percepción del conductor. También hay cambios en los aditivos que se agregan para evitar la corrosión interna,
carbonización y depósitos en los sistemas de admisión e inyección, que alargan los períodos de limpieza de
inyectores y otras partes. Si se pone menos octanaje del correcto, el riesgo es la aparición de la detonación, capaz
de romper los pistones del motor.
Los números cetano se basan en la mezcla de n-cetano con un número cetano de 100 y n-metilnaftaleno (C11H10),
al que se le asigna un valor de 0.
Podemos expresar entonces que:
Nº cetano = % n-cetano + % C11H10

Operativamente se coloca una muestra del combustible del cual se quiere determinar sus características detonantes,
y se lo ensaya en las condiciones de referencia registrando el valor de detonación. Sin detener el motor y
manteniendo constantes las condiciones del motor, se mezclan diferentes proporciones de los componentes de
referencia hasta obtener idéntico grado de detonación. El porcentaje resultante de la mezcla que logro la igualdad
de detonación establece el número octano, o cetano según sea, del combustible ensayado.
En general para los motores de chispa, a mayor número octano menor tendencia a la detonación y a mayor número
cetano en los motores de encendido por compresión, mayor tendencia a la autoignición. Podemos decir que un
combustible de alto octanaje poseerá un bajo número cetano, y uno de bajo octanaje puede tener un alto cetano. De
lo anterior es fácil deducir la imposibilidad de hacer funcionar un motor diesel con gasolina o uno de chispa con
combustible diesel.

La prueba de determinación del octanaje de una gasolina se efectúa en un motor especial de un sólo cilindro,
aumentando progresivamente la comprensión hasta que se manifiesten las detonaciones. Posteriormente, se hace
funcionar el motor sin variar la comprensión anterior, con una mezcla de iso-octano y una cantidad variable de n-
heptano, que representará el octanaje o índice de octano de la gasolina para la cual se procedió a la prueba y que
tiene, por lo tanto, el mismo funcionamiento antidetonante de la mezcla de hidrocarburos.
Así, por ejemplo, si una gasolina presenta propiedades antidetonantes similares a una mezcla de 95% de iso-octano
y 5% de n-heptano, se dice que tiene un número de octano de 95.
Se han desarrollado nuevos aditivos oxigenados denominados ecológicos en sustitución el tetraetilo de plomo (que
es altamente contaminante), tales como el Metil-Ter-Butil-Eter (MTBE), el Ter-Amil-Metil-Eter (TAME) y el Etil-
Teer-Butil-Eter (ETBE), entre otros.
Estos aditivos oxigenados, se adicionan a las gasolinas para elevar su número de octano, proporcionando a la vez
una mayor oxigenación, lo que incide directamente en una combustión más completa.
En la práctica en una probeta graduada colocaremos 100 ml de nafta super y 10 ml de agua. Mezclaremos por
inversión y dejaremos reposar la mezcla, al cabo de 5 minutos veremos que el volumen de agua es mayor (mas o
menos de 20 ml), y 90 ml de nafta. Conclusión?, el agua separo de la fase 1 (nafta), un porcentaje de alcohol etílico
contenido en la misma utilizado como elevador de octanaje.

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 5


ENLACE QUÍMICO Y SU RELACIÓN CON LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
INTRODUCCIÓN
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

23
La conductividad eléctrica, que es la capacidad de conducir la corriente eléctrica cuando se aplica una diferencia de
potencial. El comportamiento de los materiales ante el paso de la corriente eléctrica está íntimamente ligado al tipo
de enlace químico que posean las moléculas que lo constituyan.

En base a esto los materiales podrán clasificarse en:

 Conductores de 1ª Clase, o Conductores Metálicos , son buenos conductores de la electricidad, ofrecen baja
resistencia ante el paso de esta y no sufren alteraciones. En esta categoría están los metales y el carbón (Cu, Ag,
Au, Al, Fe).
 Conductores de 2º Clase, o Electrolitos , conducen la corriente eléctrica, sin embargo sufren una descomposición
química ante el paso de los electrones dando lugar a nuevas sustancias. A esta categoría pertenecen los ácidos, las
bases y las sales solubles en agua y susceptibles de disociarse en iones.
 Conductores de 3ª clase, Aisladores o Malos conductores , son aquellos que ofrecen alta resistencia al paso de la
corriente, tales como el vidrio, la mica, la porcelana, los plásticos, los aceites, el aire, el papel, la madera seca, los
gases, el aire, el vacío parcial y total. Algunos de estos, como el aire, se transforman en materiales dieléctricos ya
que al establecerse un campo eléctrico se polariza de forma tal que en la molécula aparece un centro de carga
positivo y un centro de carga negativo.

Los Semiconductores : El silicio y el germanio impurificados con impurezas dadoras de electrones, como el As V o
impurezas aceptoras de electrones formadoras de huecos electrónicos Al III pueden formar unijunturas
semiconductoras que permiten el paso de la corriente en un sentido y le ofrecen resistencia en sentido contrario.
Los superconductores : son aleaciones metálicas que enfriadas a temperaturas cercanas al 0ºK, presentan resistencia
eléctrica casi nula y permiten conducir cantidades ilimitadas de corriente con mínimas pérdidas de energía; sin
embargo su aplicación solo se circunscribe a pequeños dispositivos en escala de laboratorio o escala piloto.

PARTE EXPERIMENTAL
EXPERIENCIA Nº1
Con el dispositivo de lámpara en serie se ensaya colocando entre los electrodos las siguientes sustancias :
Agua Destilada no conduce la electricidad
Agua Corriente conduce la electricidad
Sal común de mesa cristalina no conduce la electricidad
Aceite mineral no conduce la electricidad
Sal común con agua conduce la electricidad
Virutas metálicas conduce la electricidad
Aire no conduce la electricidad

Carbón en mina de lápiz conducen la electricidad

SEMICONDUCTOR:
24
A temperaturas muy bajas, los semiconductores puros se comportan como aislantes. Sometidos a altas
temperaturas, mezclados con impurezas o en presencia de luz, la conductividad de los semiconductores puede
aumentar de forma espectacular y llegar a alcanzar niveles cercanos a los de los metales.

Electrones de conducción y huecos:


Entre los semiconductores comunes se encuentran elementos químicos y compuestos, como el silicio, el germanio,
el selenio, el arseniuro de galio, el seleniuro de cinc y el telururo de plomo. El incremento de la conductividad
provocado por los cambios de temperatura, la luz o las impurezas se debe al aumento del número de electrones
conductores que transportan la corriente eléctrica. En un semiconductor característico o puro como el silicio, los
electrones de valencia (o electrones exteriores) de un átomo están emparejados y son compartidos por otros átomos
para formar un enlace covalente que mantiene al cristal unido. Estos electrones de valencia no están libres para
transportar corriente eléctrica. Para producir electrones de conducción, se utiliza la luz o la temperatura, que excita
los electrones de valencia y provoca su liberación de los enlaces, de manera que pueden transmitir la corriente. Las
deficiencias o huecos que quedan contribuyen al flujo de la electricidad (se dice que estos huecos transportan carga
positiva). Éste es el origen físico del incremento de la conductividad eléctrica de los semiconductores a causa de la
temperatura.
DOPAR:
Otro método para obtener electrones para el transporte de electricidad consiste en añadir impurezas al
semiconductor o doparlo. La diferencia del número de electrones de valencia entre el material dopante (tanto si
acepta como si confiere electrones) y el material receptor hace que crezca el número de electrones de conducción
negativos (tipo n) o positivos (tipo p). Este concepto se ilustra en el diagrama adjunto, que muestra un cristal de
silicio dopado. Cada átomo de silicio tiene cuatro electrones de valencia (representados mediante puntos). Se
requieren dos para formar el enlace covalente. En el silicio tipo n, un átomo como el del fósforo (P), con cinco
electrones de valencia, reemplaza al silicio y proporciona electrones adicionales. En el silicio tipo p, los átomos de
tres electrones de valencia como el aluminio (Al) provocan una deficiencia de electrones o huecos que se
comportan como electrones positivos. Los electrones o los huecos pueden conducir la electricidad.

25
Cuando ciertas capas de semiconductores tipo p y tipo n son adyacentes, forman un diodo de semiconductor, y la
región de contacto se llama unión pn. Un diodo es un dispositivo de dos terminales que tiene una gran resistencia al
paso de la corriente eléctrica en una dirección y una baja resistencia en la otra. Las propiedades de conductividad
de la unión pn dependen de la dirección del voltaje, que puede a su vez utilizarse para controlar la naturaleza
eléctrica del dispositivo. Algunas series de estas uniones se usan para hacer transistores y otros dispositivos
semiconductores como células solares, láseres de unión pn y rectificadores.

CONDUCTIVIAD ELECTRICA DE LOS GASES


Los gases en condiciones normales de Presión y Temperatura, y mas aún a elevadas presiones, no son conductores
de la electricidad.
Para que salte una chispa eléctrica entre dos electrodos separados por una distancia de 1 mm y rodeados por el aire,
se requiere de una diferencia de potencial de 1.000 voltio.
Entonces, como es posible que salte un arco eléctrico entre los filamentos de un tubo fluorescente, que se hallan
distanciados a 1,2 metros?
Esto es posible, gracias a que dentro del tubo hay mu baja presión gaseosa, y los filamentos al ponerse
incandescentes ionizan el gas y el arrancador produce un pulso de tensión eléctrica.

EXPERIENCIA Nº3
Se muestra a los alumnos un tubo fluorescente con el circuito expuesto totalmente, y un arrancador sin carcasa,
para la observación de los destellos y la comprensión del fenómeno.
Una vez que se produce un arco continuo dentro del tubo, la radiación ultravioleta hace que el revestimiento
interior y los vapores de mercurio despidan luz blanca azulada.
Información adicional: Está formada por un tubo o bulbo fino de vidrio revestido interiormente con una sustancia
que contiene fósforo y otros elementos que emiten luz al recibir una radiación ultravioleta de onda corta. El tubo
contiene una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte, habitualmente argón o neón, sometidos a una
presión ligeramente inferior a la presión atmosférica. Asimismo, en los extremos del tubo existen dos filamentos
hechos de tungsteno.

26
Figura 1.- Esquema de conexiones de una lámpara fluorescente

En la Figura 1 se aprecian los elementos de que consta la instalación de una lámpara


En esta figura se distinguen, aparte de la propia lámpara, dos elementos fundamentales: el cebador y la reactancia
inductiva.
El cebador está formado por una pequeña ampolla de cristal rellena de gas neón a baja presión y en cuyo interior se
halla un contacto formado por láminas bimetálicas. En paralelo con este contacto se halla un condensador destinado
a actuar de apagachispas.
El elemento de reactancia inductiva está constituido por una bobina arrollada sobre un núcleo de chapas de hierro,
el cual recibe el nombre de balastra o balasto.

FUNCIONAMIENTO
Al aplicar la tensión de alimentación, el gas contenido en la ampolla del cebador se ioniza con lo que aumenta su
temperatura lo suficiente para que la lámina bimetálica se deforme cerrando el circuito, lo que hará que los
filamentos de los extremos del tubo se enciendan. Al cerrarse el contacto el cebador se apaga y el gas vuelve a
enfriarse, con lo que los contactos se abren nuevamente y se repite el proceso. De este modo la corriente aplicada a
los filamentos es pulsatoria.
La función del condensador, contenido en el cebador, es absorber los picos de tensión que se producen al abrir y
cerrar el contacto, evitando su deterioro por las chispas que, en otro caso, se producirían.
Los filamentos, al calentarse, desprenden electrones que ionizan el gas argón que llena el tubo, formando un plasma
que conduce la electricidad. Este plasma excita los átomos del vapor de mercurio que, como consecuencia, emiten
luz visible y ultravioleta.
El revestimiento interior de la lámpara tiene la función de filtrar y convertir la luz ultravioleta en visible. La
coloración de la luz emitida por la lámpara depende del material de dicho recubrimiento interno.
Las lámparas fluorescentes son dispositivos con pendiente negativa de la resistencia eléctrica respecto de la tensión
eléctrica. Esto significa que cuanto mayor sea la corriente que las atraviesa, mayor es el grado de ionización del gas
y, por tanto, menor la resistencia que opone al paso de dicha corriente. Así, si se conecta la lámpara a una fuente de
tensión prácticamente constante, como la suministrada por la red eléctrica, la lámpara se destruiría en pocos
segundos. Para evitar esto, siempre se conectan a través de un elemento limitador de corriente para mantenerla
dentro de límites tolerables. Este elemento limitador, en el caso de la instalación de la Figura 1, es la reactancia
inductiva.
Finalmente, la disminución de la resistencia interna del tubo una vez encendido, hace que la tensión entre los
terminales del cebador sea insuficiente para ionizar el gas contenido en su ampolla y por tanto el contacto
bimetálico queda inactivo cuando el tubo está encendido.
27
EXPERIENCIA Nº4
En el dispositivo de la figura se demuestra la conductividad eléctrica de los gases ionizados de la llama de un
mechero de butano que permite obtener un salto de chispa de 7 cm con apenas 16.000 voltios que en el aire normal
solo formaría un arco de 1,6 cm.

28
CONDUCTIMETRIA Y RESISTOMETRIA

La conductimetria es el estudio de la capacidad de conducir corriente eléctrica por un determinado tipo de


conductor. Resistometria es exactamente lo opuesto.Para saber la resistencia que ofrece un conductor (cable, metal,
etc.), debo saber su longitud, sección y una ctte. Que es propia de cada material, denominada Resistencia especifica
().

R=.l/s  = Resistencia especifica l = longitud del conductor s = sección del conductor

La resistencia se puede medir con un instrumento denominado; Resistómetro o Puente de Wheastone, consta de 3
resistencias conocidas y una que es a determinar su valor.

Cuanto al Puente de Wheastone reemplazo una resistencia por una celda, se denomina “Puente de Kohlrausch”.

Ejemplo:
R=.l/s entonces =R.s/l

l / s = 0.79 cm -1  = 910 Ω . 1.26 cm


s / l = 1.26 = 1151 Ω. cm
Rx = 910 Ω
 = ??
La conductancia (Kc) es la inversa de la Resistencia

Kc = 1 / R ; entonces Kc = 1 /  . s / l ; donde 1 /  = K

Se dice entonces que: Kc = K .s / l ;


donde Kc = Conductancia
K = Conductancia especifica o Conductividad

Como serian las unidades???

1 /  = 1 / Ω. CmS / l = cm 2 / cm

Reemplazando en Kc = 1 /  . s / l Kc = 1 / Ω. cm . 1 / cm

Kc = 1 / Ω equivalente a Ω-1
Esta unidad ( Ω-1) se denomina: S = Siemens

29
Entonces: Kc se mide en S.
y haciendo pasajes de terminos en : Kc = K . s / l
queda: K = Kc . l / s
K se midira entonces en S / cm.
Del ejemplo anterior donde calculamos  = 1151 Ω . cm, calculamos
K= 1 /  ; K = 1 / 1151 Ω . cm
K = 8.7 . 10-4 Ω-1 .cm-1, sabemos que Ω-1 = S, entonces :
K = 8.7 . 10-4 S .cm-1
K = 870S . cm-1 y reemplazando en : Kc = K . s / l
queda: Kc = 870 S
1S = 1.000.000S (106S)
1S = 10-6S

TRABAJO PRACTICO Nº 6
ELECTROLISIS
INTRODUCCIÓN
La electrólisis es la descomposición de un electrolito ocasionada por el paso de la corriente.
Para que suceda la electrólisis deben suceder los siguientes pasos :
Disociación iónica del electrolito en cationes y aniones.
Migración de los cationes y aniones ante el campo eléctrico.
Descarga de los iones en los electrodos, los cationes al tocar el cátodo reciben electrones y los aniones en el ánodo
entregan electrones; los iones al recibir o entregar electrones se transforman en especies atómicas o moleculares
neutras llamadas depósitos.
Ocurrencia de reacciones secundarias, algunas de las cuales van acompañadas con la producción de gases.
El fenómeno de la disociación ocurre espontáneamente al disolver el electrolito: (H 2 SO4,Na Cl, NaOH ), en agua.
Al establecerse una diferencia de potencial entre los electrodos, aparece un campo eléctrico E = F / q , significa
que hay fuerzas eléctricas que actúan sobre los iones según lo establece la Ley de Coulomb.
F = K . q+. q- , a su vez la fuerza se relaciona con el campo F = E. q
d2
Experiencia Nº1
Migración (de Aniones Permanganato de color violáceo)
.Se humedece una tira rectangular de papel de filtro con agua corriente de red para darle “soporte salino conductor”
.Se coloca en la parte central un pequeño montículo de unos 3mm de permanganato en polvo, el cual queda
adherido en el papel húmedo y comienza a disociarse:
30
KMnO4 + H2O  K+ + MnO4- + H2O
.Se conectan los contactos (cátodo y ánodo) sobre los extremos del papel
.Se aplican 310 voltios de corriente continua entre los contactos.
.Se observa el desplazamiento de la mancha violácea de aniones MnO 4- que migran hacia el ánodo (+)
 No se observa visualmente la migración del K+, ya que este ion no tiene color, sin embargo puede
revelarse su llegada al cátodo, a través de reacciones secundarias:
 Descarga en del potasio en el cátodo : K + + e-Kº
 Reacciones secundarias con el agua : Kº + H 2O  K OH + ½ H2
 La Fenolftaleína en presencia de K OH: vira de incoloro a rojo granate revelando la formación del
hidróxido de potasio.

Dispositivo Experimental

Experiencia Nº2
ELECTRÓLISIS DEL CLORURO DE SODIO (Obtención de Lavandina o Agua de Blanqueo)

-Disociación del electrolito

2 NaCl + H2O  2 Na+ + 2 Cl- + H2O


Catiónes Aniones
-Descarga en el Ánodo
( + ) 2 Cl- - 2 e-  Cl2 (g)
cloro gaseoso que reacciona parcialmente con el agua formando 2 especies ácidas

-Descarga en el Cátodo
( - ) 2 Na+ + 2e-  2 Naº sodio metálico o elemental que reacciona con el agua

-Reacciónes Secundarias en el Ánodo


Cl2 + H2O  HClO + HCl
Cloro ácido hipocloroso ácido clorhídrico

-Reacciones secundarias en el Cátodo


2 Naº + H2O  2 Na OH + H2 (g) obtención de hidrógeno

-Reacciones terciarias Inter-electrodos


HClO + HCl + 2 Na OH  NaCl + NaClO + 2 H2O
Cloruro de Hipoclorito de
Sodio Sodio
La lavandina doméstica es una mezcla de hipoclorito de sodio con residuales de hidróxido de sodio y cloruro
de sodio, posee un alto poder oxidante y una fuerte causticidad debido a su elevado pH cercano a 13.

ELECTRÓLISIS DEL BICARONATO DE SODIO


-Disociación del electrolito
31
2NaHCO3 + 2H2O  2 Na+ + 2 HCO3- + 2H2O
Catiónes Aniones
Sodio Bicarbonatos
-Descarga en el Ánodo
( + ) 2 HCO3- - 2 e-  2 HCO3º radicales oxhidrilos neutros

-Descarga en el Cátodo
( - ) 2 Na+ + 2e-  2 Naº sodio metálico elemental

-Reacciónes Secundarias en el Ánodo


2 HCO3º  H2O + CO2 + ½ O2 (g) gas oxígeno molecular

-Reacciones Secundarias en el Cátodo


2 Naº + H2O  2 Na OH + H2 (g) obtención de hidrógeno

ELECTRÓLISIS DEL SULFATO DE COBRE (COBREADO)


-Disociación del electrolito
Cu SO4 + H2O  Cu++ + SO4= + H2O
Catión Anión
Cobre II Sulfato
-Descarga en el Ánodo
( + ) SO4= - 2 e-  SO40 radical sulfato neutro

-Reacciones Secundarias en el Ánodo


SO40+ H2O  H2 SO4 + ½ O2 (g) gas oxígeno molecular

-Descarga en el Cátodo
( - ) Cu++ + 2e-  Cuº Cobre elemental metálico

-En el cátodo no hay reacciones secundarias, todo el proceso termina en Cobre electrolítico de lata pureza
99,9% el cual podría refinarse aún mas hasta lograr una pureza del 99,99% que exigen las normas de
fabricación de conductores.

LEYES DE FARADAY DE LA ELECTROLISIS


ENUNCIADOS

1º ley: La masa de una sustancia depositada o desprendida en un electrodo es proporcional a la cantidad de


corriente que circula.
g = k. q = k. i. t
k: es una cte. llamada equivalente electroquímico, y es la masa de 1 mg. depositada cuando pasa 1 culombio.
g: masa de sustancia depositada (miligramos).
q: cantidad de corriente que circuló (culombios).
i: intensidad de corriente (amperes)
t: tiempo (segundos)

2ª Ley : La masa de un elemento químico depositada en un electrodo durante la electrólisis, es directamente


proporcional a la carga eléctrica que ha circulado por la cuba.
La carga eléctrica se calcula multiplicando la intensidad de corriente por el tiempo.
q (Cb) = I (amperes) x t (segundos)
Quedando: m (mg) = K (mg/Cb) x I (amperes) x t (segundos)
Comentario: resulta lógico pensar que mientras mas carga o mas electrones circulen, mayor será la masa
que se depositará.

m: masa del elemento químico que se deposita en miligramos


I : corriente eléctrica que circuló ( amper = Cb / seg)
“Cb es el Coulombio, la unidad de carga”
t : tiempo que duró la electrólisis (seg)
K: constante electroquímica del elemento (esta tabulada o se puede calcular).
32
Análisis: Un mol de átomos o de iones, contiene un Número de Avogadro de partículas atómicas o iónicas en
el caso de tratarse de sustancias monovalentes, por ejemplo, el ión cloruro Cl- contendrá un Nº de Avogadro
de cargas eléctricas negativas, 6,02 x 10 23, Como a su vez, la carga de 1 electrón vale 1,602 . 10-19 al
multiplicar 6,02 x1023 .1,602 x10-19 = 96.440 Cb
Habremos obtenido un valor de carga eléctrica, llamado Faradio.
Un Faradio es la carga capaz de depositar un mol de iones monovalentes, tanto negativos como positivos.

Cálculo de la constante electroquímica K

Se obtiene dividiendo el peso atómico del elemento químico en un Faradio y en la valencia del elemento o el
Nº de cargas del ión :
Ejemplos:
K (hidrógeno) = PA (hidrógeno) gr/mol . 1000 mg/gr = 0,0104 mg/Cb
96.440 Cb/mol . 1
K ( Oxígeno ) = 15,999 gr/mol . 1000 mg/gr = 0,08029 mg/Cb
96.440 Cb/mol . 2

Otros Valores de Tabla : KCu = 0,3292 KCl = 0,3674 KAg = 1,120

PARTE EXPERIMENTAL :
Mediante una fuente de corriente contínua y una cuba de electrólisis, se electroliza una solución de ácido
sulfúrico al 10 %, descomponiéndola en gas hidrógeno y gas oxígeno.
Intercalando en serie un miliamperímetro, se mide la corriente que circula por la cuba y con un cronómetro
se determina el tiempo transcurrido.

ELECTRÓLISIS DEL ACIDO SULFÚRICO


-Disociación del electrolito
H2 SO4 + H2O  2 H+ + SO4= + H2O

-Descarga en el Ánodo
( + ) SO4= - 2 e-  SO4º radical sulfato neutron
-Descarga en el Cátodo
( - ) 2 H+ + 2e-  H2 (g) gas hidrógeno molecular
-Reacciónes Secundarias en el Ánodo
SO4 + H2O  H2 SO4 + ½ O2 (g) gas oxígeno molecular
Puede observarse la relación volumétrica de 2 a 1 entre la cámara donde se recoge gas Hidrógeno y la
cámara donde se recoge gas Oxígeno.
Esto fue un hito en la historia de la Química, que permitió definir la fórmula del agua H 2O; obsérvese que en
la última reacción química secundaria, el ácido sulfúrico se regenera, en tanto que la molécula de agua es la
que se destruye.

Esto explica también, porqué en las baterías de acumuladores de los automóviles solo se debe reponer agua
hasta nivel y no el ácido sulfúrico.
ver figura:

33
Conociendo el tiempo y la corriente, se calcula la carga en Cb, la cual multiplicada por la constante
electroquímica nos permite obtener las masas de hidrógeno y oxígeno producidas.

Luego las masas de H2 y O2 se introducen en la ecuación general de los gases, se utiliza la temperatura
ambiental, que generalmente es muy próxima a la de los gases H 2 y O2, se mide la presión atmosférica con un
barómetro de mercurio, se resta de la presión atmosférica la presión parcial del vapor de agua que está
dentro del tubo colector, y con todos estos datos, se calcula el volumen esperado obtener en la experiencia.

V (H2) = m(H2) gr .R (0,082 At.lt/mol.ºK).T (ºK)


PM (H2) .[ P (at) – P (vap. H2O)]

V (O2) = m(O2) gr .R (0,082 At.lt/mol.ºK).T (ºK)


PM (O2) .[ P (at) – P (vap. H2O)]

Ejemplo de Datos Experimentales obtenidos en una práctica de 2.003

V = 6,0 voltios I = 0,31 Amperes t = 600 segundos tºC = 22ºC

T = 295 ºK P (at) = 720 mmHg P(vap H2O a 22ºC) = 19.83 mmHg

P (H2) = P(O2) = (720 – 19.83) mmHg= 700.17 mmHg = 0.92At

V(H2) experimental = 32 ml o cm3 V(O2) experimental = 15,5 ml o cm3

K (H) = 0,0104 mg/Cb K(O) = 0,0829 mg/Cb

CÁLCULOS
Masa de H2 calculada por Ley de Faraday

m (H) = K(H) . I . t = 0,0104 mg/Cb . 0,31Cb/seg .600 seg = 2.558 mg

Masa de O2 calculada por Ley de Faraday

m (O) = K(O) . I . t = 0,0829 mg/Cb . 0,31Cb/seg .600 seg = 20.393mg

Cálculo de Volumen cargando las masas de H2 y O2 en la ecuación general de los gases :


34
V(H2) = m(H2).R.T = 0.002558 gr . 0,082 At .lt/mol ºK . 288 ºK = 0.031lt = 31 ml

PM(H2).P 2 gr/mol. 0,97At

V(O2) = m(O2).R.T = 0,020393 gr . 0,082 At .lt/mol ºK . 288 ºK = 0,01551lt = 15.5ml

PM(O2). P 32 gr/mol. 0,97 At

CÁLCULOS DEL ERROR EXPERIMENTAL

E% (V H2) = V H2 calculado – V H2 obtenido . 100 = 32 ml – 31 ml . 100

V H2 calculado 32 ml

E% (V H2) = 3,12%

----------------------------------------------------------------------------------------------------------TRABAJO PRÁCTICO
Nº 7

PILAS

Definición: son generadores de corriente eléctrica y son uniones de una o varias celdas, cada celda esta
compuesta de dos semipilas o electrodos, dispuestos de manera tal que conectados mediante un conductor
metálico, producen corriente eléctrica. Es importante mencionar que los dos metales tienen que ser distintos
para que exista diferencia de potencial entre ellos. En síntesis esta pila llamada también pila voltaica ( en
honor a Alessandro Volta), produce corriente eléctrica debido a una reacción química que se produce.

ELECTRODO

Esta formado por dos especies químicas de un mismo elemento, por ejemplo un conductor metalico (Zn, Cu,
Fe, etc.), y un conductor electrolítico (ZnSO4, CuSO4, FeSO4, etc.), que es una solucion de dicho metal;
ambos en contacto.
Según Nernst, comprobo que si sumergia una barra de Zn(zinc) en una solucion compuesta de iones Zn 2+,
c/atomo de Zn metalico, tendia a pasar a la solucion en forma de Zn 2+ entregando ademas dos electrones,
entonces planteo la ecuación:
Zn(metal) Zn2+ + 2e-
Tanto el Zn como el ZnSO4 tienen estados de oxidación distintos y que pueden convertirse uno en el otro por
reacción Redox. El de menor estado de oxidación (Zn) se le asigna un numero de oxidación 0, sería la parte
reducida, y el (Zn2+) seria la parte oxidada con un numero de oxidación +2.
El potencial que se genera en el recipiente, debido a la tendencia de una especie (Zn) a pasar del estado
metálico a la solución, se denomina Potencial de Electrodo.
Estos potenciales de electrodo también llamados Potenciales de Oxidación se los tabulo con respecto a un
electrodo patrón de H2/H+( Hidrogeno) al que se le asignó el potencial de oxidación o de electrodo igual a
Cero. A partir de allí se confecciono una tabla para los demás elementos. VER TABLA DE OXIDACION
AL FINAL
Importante: cuando el Zn pierde dos electrones no van a la solución sino que se depositan sobre el electrodo
formando en la interfase (alrededor del electrodo) metal-solución, una diferencia de carga, originando asi un
potencial llamado como ya vimos Potencial de Electrodo. Según la ecuación de Nernst:
Zn (metal) + Cu2+ (solución) Zn2+ (solución) + Cu (metal)

EXPERIENCIA Nº1

35
Vamos a estudiar el funcionamiento de la Pila Daniell –una variante de la de Volta- para entender como se genera
electricidad en ella, como logramos sacarle electrones a la materia y como los hacemos circular por un cable.
Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción química espontánea para encender una bombilla (foco).
Las tiras de cinc y cobre, dentro de disoluciones de ácido sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente,
actúan como electrodos. El puente salino (en este caso cloruro de potasio) permite a los electrones fluir entre las
cubetas sin que se mezclen las disoluciones. Cuando el circuito entre los dos sistemas se completa (como se
muestra a la derecha), la reacción genera una corriente eléctrica. Obsérvese que el metal de la tira de cinc se
consume (oxidación) y la tira desaparece. La tira de cobre crece al reaccionar los electrones con la disolución de
sulfato de cobre para producir metal adicional (reducción). Si se sustituye la bombilla por una batería la reacción se
invertirá, creando una celda electrolítica.

La pila Daniell consta de:


Dos placas, electrodos, una de Cu y otra de Zn.
Dos disoluciones: una de sulfato de cobre (II) y otra de sulfato de Cinc ambas de concentración 0,1 M.
Un puente salino (tubo en U) de cloruro de potasio entre las dos disoluciones.

FUNCIONAMIENTO
En el vaso de la izquierda se produce la oxidación del Zn, sería el Ánodo (-) que pasa de la placa de cinc a la
disolución como catión Zn2+.
Zn ——› Zn2+ + 2e- ; E1= - 0,763 v
Los dos electrones que deja en la placa cada átomo de cinc que pasa a la disolución escapan por el cable exterior
hasta la placa de Cu. En la disolución los iones SO 4= y los Zn2+ ya no están en equilibrio ya que ahora hay un
exceso de iones Zn2+. Para neutralizarla los iones nitrato del puente salino se introducen en la disolución.
En el vaso de la derecha, cuando los electrones llegan a la placa de Cu, se produce una reducción del Cu 2+, sería el
Catodo (+) de la disolución a Cu metal:
Cu2+ + 2e- ——› Cu; E2= 0,336 v

La disolución de sulfato de Cu, inicialmente neutra, tiene ahora un exceso de iones sulfato al haberse depositado el
Cu y para neutralizarla pasan a ella los iones K+ del puente salino.
El puente salino se encarga de mantener neutras las dos disoluciones ya que en caso contrario sería imposible la
circulación de los electrones. La lámina de Zn pierde masa, y la de Cu la gana.
La reacción global en la pila será una reacción redox:
E = ΔE-Zn/Zn2+ (Cátodo) - ΔE+Cu2+/Cu (Ánodo);
E= 0,336V-(-0,763) V
E= 1,099V
Zn + Cu2+ ——› Zn2+ + Cu
(Se ha invertido la ecuación del Cu ya que es el de potencial de oxidación menor)
En toda pila se producen dos procesos: una reducción y una oxidación simultáneas.
Hemos logrado que por el cable exterior circulen los electrones que hemos sacado de la placa metálica y que al
mismo tiempo circulen iones a través de las disoluciones.

36
PILA ELÉCTRICA
Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un
electrodo negativo. Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la
energía ha sido consumida, se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas en las que el producto químico puede ser
reconstituido se llaman pilas secundarias o acumuladores.
El potencial normal de una pila es el voltaje que se obtiene de ella, cuando la concentración de los iones en cada
semipila es 1Molar o sea, cuando cada uno de los metales se halla sumergido en una solución 1Molar de una de sus
sales y a 25 °C.
La fuerza electromotriz de la pila, se calcula restando del potencial del Cátodo el valor del potencial del Anodo.
E = ΔE- - ΔE+

EXPERIENCIA Nº2
Algunos experimentos realizados en el siglo XVIII, permitieron descubrir que cuando dos materiales desiguales,
tales como zinc y carbón (o cobre utilizado en lugar de carbón) se sumergen en una solución ácida (ácido sulfúrico
diluido en agua), la acción química produce una fuerza electromotriz entre el zinc y el carbón. Los materiales
sumergidos en el ácido se llaman electrodos, siendo el zinc el negativo y el carbón (o cobre) el positivo.
La moderna célula o pila seca, tiene un electrodo negativo de cinc (que forma el revestimiento externo) y un
electrodo positivo de carbono. El electrólito es una pasta espesa, formada esencialmente por una mezcla de grafito,
cloruro de amonio y bióxido de manganeso. El dióxido de manganeso aparece como despolarizador para eliminar
las burbujas de hidrógeno que de lo contrario se acumularían sobre el electrodo de carbono e inhibirían la acción de
la célula. Este tipo de célula se basa en la de Leclanché, inventada por el científico francés Georges Leclanché.

PILAS PRIMARIAS
La pila primaria más común es la pila seca. La pila seca que se utiliza hoy es muy similar al invento original. El
electrolito es una pasta consistente en una mezcla de cloruro de amonio y cloruro de cinc. El electrodo negativo es
de cinc, igual que la parte exterior de la pila, y el electrodo positivo es una varilla de carbono rodeada por una
mezcla de carbono y dióxido de manganeso. Esta pila produce una fuerza electromotriz de unos 1,5 V.
FUNCIONAMIENTO DE LA PILA
Una vez que se conecta la pila comienza la generación de e- por el anodo(-) de Zn estos e- son trasportados por el
electrolito hasta llegar al catodo(+) de MnO 2, el que actua además como despolarizante, ya que el electrolito de
NH4+ reacciona dando NH3 y generación de H2, el cual reacciona una vez generado con el MnO2 hasta que se
consume este ultimo polarizándola a la pila definitivamente.

Ánodo
Zn° Zn ²+ + 2e-
Cátodo:
2NH4+ + 2e- 2NH3+ H2
MnO2 + H2 MnO + H2O
MnO + H2 Mn + H2O

37
Sección transversal de una pila de zinc-carbono:
1 - Botón metálico superior (+).
2 - Barra de carbono (electrodo positivo)
3 - Vasija de zinc (electrodo negativo)
4 - óxido de manganeso (IV)
5 - pasta húmeda de cloruro de amonio (electrolito)
6 - Base metálica (-).
EXPERIECIA Nº3
Relaciones en las tensiones de salida de las pilas
Un hecho interesante acerca de la fuerza electromotriz (f.e.m.) generada por las pilas es que el voltaje de salida de
una pila depende del tipo de materiales utilizados en ella, y no de sus dimensiones. Por ejemplo, toda pila de zinc-
carbón con electrólito de cloruro de amonio da la misma tensión, ya sea la pequeña de tipo lapicera, o las grandes
para campanillas suministran 1,6 volts.

“EL VOLTAJE DE SALIDA DE UN ELEMENTO DEPENDE


DEL TIPO DE PRODUCTOS QUIMICOS USADOS Y NO DE
SU CANTIDAD”

38
Relaciones en las corrientes de salida de las pilas
El poder de una pila para suministrar electrones en una cierta relación, se llama capacidad de corriente. La cantidad
máxima de electrones suministrados depende del tamaño o de la cantidad de material activo en los electrodos,
ocurriendo lo mismo con el electrólito. Esto explica por qué una pila grande suministra más corriente que una
pequeña.

Otra pila primaria muy utilizada es la pila de zinc-óxido de mercurio, conocida normalmente como batería de
mercurio. Puede tener forma de disco pequeño y se utiliza en audífonos, células fotoeléctricas, relojes de pulsera
eléctricos, calculadoras, etc. El electrodo negativo es de cinc, el electrodo positivo de óxido de mercurio y el
electrolito es una disolución de hidróxido de potasio. La batería de mercurio produce unos 1,34 V.

Ánodo: Zn° + 2OH-- ZnO + H2O + 2e-

Cátodo: HgO + H2O + 2e- Hg + 2OH-

Reacción Global: Zn + HgO + KOH + H2O ZnO + Hg + KOH + H2O

PILA DE COMBUSTIBLE
Las pilas de combustible son sistemas electroquímicos en los que la energía de una reacción química se convierte
directamente en electricidad. A diferencia de la pila eléctrica o batería, una pila de combustible no se acaba ni
necesita ser recargada; funciona mientras el combustible y el oxidante le sean suministrados desde fuera de la pila.
Una pila de combustible consiste en un ánodo en el que se inyecta el combustible —comúnmente hidrógeno,
amoníaco o hidrazina— y un cátodo en el que se introduce un oxidante —normalmente aire u oxígeno. Los dos
electrodos de una pila de combustible están separados por un electrólito iónico conductor.
Su principio de funcionamiento es inverso al de una electrólisis. Por ejemplo, en la electrólisis del agua, se separa
este compuesto en sus dos componentes, hidrógeno y oxígeno, mientras que en una pila de combustible se
obtendría una corriente eléctrica por medio de la reacción entre estos dos gases:

Hidrogeno + Oxigeno Electricidad + Agua

Los electrones generados en el ánodo se mueven por un circuito externo que contiene la carga y pasan al cátodo.
Los iones OH- generados en el cátodo son conducidos por el electrolito al ánodo, donde se combinan con el
hidrógeno y forman agua. El voltaje de la pila de combustible en este caso es de unos 1,2 V pero disminuye
conforme aumenta la carga. El agua producida en el ánodo debe ser extraída continuamente para evitar que inunde
la pila. Las pilas de combustible de hidrógeno-oxígeno que utilizan membranas de intercambio iónico o electrólitos
de ácido fosfórico fueron utilizadas en los programas espaciales Gemini y Apolo respectivamente. Las de ácido
fosfórico tienen un uso limitado en las instalaciones eléctricas generadoras de energía.

39
Este concepto nuevo ofrece ventajas sustanciales sobre la tecnología clásica de combustión, no solamente por el
aumento de la eficiencia hasta niveles de 30-40% sino también porque la única emisión producida es vapor de
agua. De forma global, los automóviles que utilizan H2 como combustible son 22% más eficientes que los movidos
por gasolina.

BATERIA DE ACUMULADORES PLOMO / ACIDO SULFÚRICO


El nombre de batería se refiere a un conjunto de asociaciones paralelo-serie de celdas de plomo (Pb)-dióxido de
Plomo (PbO2).
El par Pb/ PbO2 sumergida en una solución de H2SO4 + H2O (1volumen: 3 volúmenes), posee un voltaje nominal en
vació de 2,00 voltios.
La asociación de pares en paralelo equivale a aumentar el área de placas disponibles y da como resultado una
mayor disponibilidad de corriente, ya que a mayor cantidad de sitios superficiales, mayor cantidad de electrones.
Cada vaso de la batería posee unas 10 a 12 placas en paralelo, el voltaje del vaso es de 2,00 voltios.
La batería posee 6 vasos conectados eléctricamente en serie, con lo cual se suman los voltajes sosteniéndose
finalmente en bornes 12,00 voltios.

40
Ecuaciones de generación de electricidad o descarga

Placa negativa (-) Pb + H2SO4 PbSO4 + 2H+ + 2e-


Placa Positiva (+) 2e- + 2H+ + PbO2 H2O + PbO
2e- + 2H+ + PbO H2O+ Pb

Ecuaciones de regeneración o carga


Se trata de una electrolisis del SO4H2 de tal modo que los gases de H2 y O2 revierten la composición química de
las placas sulfatadas y desoxigenadas.
Se provee corriente mediante una fuente de corriente continua que debe aportar un voltaje un tanto superior al de la
batería, por ejemplo para una batería de 12 voltios se aplican 14 voltios.
Placa Negativa (-)
2H+ +2e- 2H H2
PbSO4 + 2H+ H2SO4 + Pb2+
El H2SO4 vuelve a la solución y la placa sulfatada se reconvierte en Pb.
Al volver el acido a la solución se eleva nuevamente la densidad de la misma.

Placa Positiva (+)


SO4= - 2e- SO4º
SO4º + H2O H2SO4 + ½ O2; ½ O2 = O
PbO + O PbO2 (placa positiva regenerada)

Cuando las placas positivas y negativas están totalmente regeneradas, la electricidad con que se carga la misma se
transforma en electrolisis produciendo gases H2 y O2 descomponiéndose el agua que es el único elemento que se
repone en la vida útil de la batería.

Pruebas de diagnostico en las baterías


1º Densidad del electrolito
2º Medición de la tensión durante la descarga intensa y rápida.
Densidad del electrolito
Al descargarse la batería el SO4H2 que es el elemento mas pesado d=1,80, pasa a la placa en forma de sulfato,
disminuyendo la densidad de la mezcla SO4H2 / H2O de d=1,27 gr./cm3 hasta un máximo de d=1,11 gr./cm3.
La prueba de densidad solo informa sobre el estado de carga, pero un buen valor de densidad no garantiza la
respuesta de la batería ante una gran demanda de carga, como la que se exige durante el arranque de un motor.

DENSIDAD ESTADO DE CARGA


1,27 gr./cm3 100%

41
1,25 gr./cm3 75 %
1,22 gr./cm3 50 %
1,19 gr./cm3 25 %
1,16 gr./cm3 10 %

___________________________________________________________________________

TRABAJO PRACTICO Nº 8
CORROSION
Se entiende por corrosión, todo fenómeno que cause la alteración química de un metal transformándolo en
sustancias derivadas tales como óxidos, hidróxidos, sulfatos u otros compuestos que le hagan perder la
condición de metal y sus propiedades físicas y químicas.
Desde el punto de vista electroquímico, la corrosión es una oxidación e implica una perdida de electrones, lo cual
se ve claro cuando se escribe las ecuaciones en forma Iónica.
Fe Fe2+ + 2e-
Zn Zn2+ + 2e-
Aunque también estamos frente a un fenómeno de corrosión en los siguientes casos:
2Al + 3O Al2O3
3Cl + Fe Cl3Fe
H2SO4 + Pb àPbSO4 + 2H
que también podría escribirse:
H2SO4 + Pb àPb SO4 + 2H+ + 2e-

Cuando el metal Pb este conectado eléctricamente a un ánodo receptor de electrones como ocurre en el caso del
acumulador de plomo.
Factores que provocan la corrosión
 Humedad y salinidad asociadas.
 Uniones de diferentes metales.
 Un metal que comunica dos medios químicamente diferentes.
 Atmósferas de gases corrosivos (cloro, ozono, vapores de acido clorhídrico o nítrico, vapores de yodo
metálico, etc.).
Algunas maneras de proteger de la corrosión
 Impermeabilizado mediante pinturas especiales.
 Aislamiento del metal de la atmósfera (lacas, barnices, plastificados).
 Baños de metales protectores que actúan como ánodos (cincado, cromado, galvanizado, cobreado,
estañado).
 Tratamientos térmicos (pavonado.
 Protección catódica pasiva.
 Protección catódica activa.

EL PAVONADO: consiste en la generación de una capa superficial de magnetita, óxido ferroso-diférrico


(Fe3O4), alrededor de las piezas de acero para mejorar su aspecto y evitar su corrosión.Existen dos métodos de
pavonado: el ácido (en frío) y el alcalino (en caliente). El alcalino es sin duda el método que proporciona mejor
calidad, durabilidad y aspecto, pero requiere mucho tiempo para lograr el resultado deseado, este pavonado
pavonado alcalino se obtiene mediante la aplicación de productos químicos (Nitrato Potásico y Soda Caustica
en Solución acuosa del 20% aproximadamente), que proporcionan una oxidación superficial de gran adherencia
y durabilidad. En cambio el pavonado ácido es mucho más fácil de lograr y en muy poco tiempo, por lo que es
el método utilizado habitualmente en la restauración de pequeñas piezas que han perdido el pavonado original.

El ALUMINIO ANODIZADO es aquel aluminio que, luego de cierto tratamiento electrolítico, es recubierto
con una capa que le brinda una mayor protección ante las amenazas del medio ambiente. El término anodizado,
para este tipo de tratamiento protector, proviene de la palabra ánodo. Un ánodo es aquel polo positivo de un
electrolito. Este procedimiento se realiza particularmente, porque el aluminio se oxida de forma muy rápida al
contacto con el oxígeno. Esta capa de óxido no es lo suficientemente fuerte como para resistir humedad u otros
factores a los que generalmente se encuentra expuesto como es el humo de las fábricas y el salitre marino.El
proceso de anodizado consiste, básicamente, en la inmersión de las piezas de aluminio en una solución ácida
que, por lo general, está constituida de ácido sulfúrico. Posteriormente, gracias a la aplicación de
42
corriente(aproximadamente 6.000 amperios a 20 voltios), así la capa producida forma parte integrante del
aluminio,se produce una liberación de oxígeno cuyo espesor depende del tiempo que ha sido expuesto a la
corriente. Para finalizar el proceso, el aluminio es sumergido en agua caliente a fin de cerrar los poros de su
superficie. Como se puede intuir a partir del proceso descrito, la capa de óxido que recubre al aluminio
proviene de si mismo, lo que permite que ésta se encuentre integrada a la pieza. Una vez terminadas todas estas
etapas es posible llamar a este aluminio, aluminio anodizado.
Dentro de las ventajas del anodizado podemos encontrar su alta resistencia al roce y al contacto con
limpiadores abrasivos, permitiendo que las piezas tratadas sean muchísimo más resistentes. Por otra parte,
gracias a que la capa de óxido se encuentra integrada al aluminio, ésta no sufre raspones ni peladuras, además
no se ve afectado por la exposición a la luz solar. El proceso de anodizado también permite tintar el aluminio
en una amplia variedad de colores. Mediante la coloración por sales, se consigue una gama amplia de colores,
desde los más habituales como son el plata, bronce, inox y negro; hasta los más actuales como el oro, azul,
verde y rojo.

PROTECCIÓN ELECTROQUÍMICA

Si el fenómeno de corrosión implica una perdida de electrones tal como muestra esta expresión:
Fe Fe2+ + 2e-
Lo que habrá de hacerse es tratar de enviar electrones al metal que esta sujeto a corrosión para que se
invierta el proceso.
2e- + Fe2+ Fe
PROTECCIÓN CATÓDICA PASIVA
Consiste en conectar eléctricamente al metal que se desea proteger a otro metal que se comporte como anodo, es
decir, electrodo negativo y emisor de electrones.
El caso clásico es el de proteger el casco de un barco de la acción corrosiva del agua de mar, rica en yodo y sales, o
proteger una cañería de hierro sumergida en la tierra para el transporte de agua o gas.
En estos casos se utiliza una barra de magnesio que es un metal con un alto potencial electromotriz y brinda muy
buena protección para extensiones cortas.
La barra de magnesio se denomina barra de sacrificio ya que con el tiempo se extingue totalmente y requiere su
renovación.

El magnesio forma con el hierro una pila donde las polaridades son

Zn(-) / Fe(+)

43
La barra de magnesio envía electrones hacia el hierro provocando la atracción de cationes por parte de la
cañería, los cuales al depositarse protegen de la corrosión a la misma.
Al atravesar dos tipos de suelos diferentes, la cañería se transforma en una pila.
Mg Mg2++ 2e-
2e- + 2Na+ 2Na;
2Na + 2H2O 2NaOH + 2H
FeO + 2H Fe + H2O
En la practica las barras de magnesio contienen un 94% de Mg y el 6% restante esta compuesto de Al, Zn, Si
y Níquel, se los envuelve en una pasta a base de arcilla, yeso, sulfato de sodio y agua, se conecta la cañería
mediante un cable de cobre forrado en pvc o polietileno.

PROTECCIÓN CATÓDICA ACTIVA

Se diferencia de la protección pasiva en que. En vez de enviar electrones mediante una barra de un metal mas
negativo que el hierro como lo es el magnesio, se conecta la cañería directamente al borne negativo de una fuente
de corriente continua, que le proveerá electrones permanentemente y producirá los mismos fenómenos de
protección anticorrosivo.
La ventaja de la protección activa es que se pueden seleccionar voltajes mas intensos y lograr radios de protección
mayores.
A continuación se muestra un sistema de protección se una cañería enterrada mediante una fuente compuesta por
un transformador con un punto medio y rectificador de onda completa con 2 diodos semiconductores. (Este
conjunto se puede reemplazar por una batería de acumuladores).
Tensiones del orden de 1 voltio son suficientes para proteger la corrosión del Fe en distancias entre 50 y 200
metros.

2e- + 2Na+ à 2Na;


2Na + 2H2O à 2NaOH + 2H
FeO + 2H à Fe + H2O

EXPERIMENTOS DE LABORATORIO
Se practican pruebas comparativas de
corrosión y protección catódica de una
varilla de hierro sumergida en una solución
salina corrosiva de ClNa.

44
CORROSIÓN DEBIDA A SOLDADURAS
Puede producirse cuando se suelda un metal ferroso o un acero con aporte de material no ferroso como el caso del
siguiente tanque de preparación de soluciones salinas de uso farmacéutico.

___________________________________________________________________________

TEMA: 9 - MEDICIONES DE pH (potencial Hidrogeno)

45
PEACHE
Conceptos Químico Elemental: El peache es una expresión numérica que indica el grado de acidez o alcalinidad de
una solución acuosa.
En que casos se aplica la medición de pH?
Control de aguas naturales.
Aguas de caldera y aguas para uso Industrial en general.
Circuitos de intercambio de calor, aire acondicionado, líquidos refrigerantes de aviones.
Desechos líquidos, efluentes industriales que se vierten a cursos de agua (ríos y arroyos).
Suelos para cultivos de vegetales.
Elaboración de alimentos envasados (gaseosas, enlatados, etc.).
Líquidos Biológicos (orina, sangre, liquido cefalorraquídeo, saliva, linfa, exudados, medios de cultivo).
En la Industria de la fermentación (fabricación de alcohol, vinos, cerveza, etc.).
Fabricación de medicamentos inyectables y el correspondiente control de materias primas.
Ramas médicas: Cardiología, Neurología, y Hemodiálisis.
Otras Actividades.
Donde no se aplica?
Determinación de acidez de productos sólidos, metales, plásticos, a menos que se realicen operaciones de molido,
desmenuzados y posteriores extractos acuosos.
Principios Teóricos Básicos
Debemos partir del fenómeno de la disociación del agua, ácidos y álcalis, según muestran las siguientes ecuaciones
sencillas:
Agua H2O ---------------------------------à H+ + OH-
Acidos A H ----------------------------------à H+ + A-
Alcalis o Bases Me OH ------------------------------à Me+ + OH-

Si tomamos el caso del agua, ha una constante que establece el grado en que se disocian las moléculas, Kw., cuya
expresión es la siguiente:

CH+ . COH- 10-14


Kw = =
CH2O 1
CH+ = COH- *** [CH+]2 = 10 -14 *** CH+ = 10-7
-Log Kw = -Log CH+ - Log COH-
-Log 10-14 = -Log 10-7 + -Log 10-7
14 = 7 + 7
Expresión matemática del pH
pH = - Log CH+ = Log 10 -7
pH = 7

Escala del pH
Medición Química por colorimetría de comparación ocular (mediante el uso de cintas indicadoras o reactivos
líquidos).

Por colorimetría instrumental. Medición Instrumental: el uso del peachímetro electrónico

Disolución de HCl 1 M 0,0 Orina 5,5-6,5


Jugo gástrico 1,5 Leche 6,5
Jugo de limón 2,4 Agua pura 7,0
Refresco de cola 2,5 Salivahumana 6,5 a 7,4
Vinagre 2,9 Sangre 7,35 a 7,45
Cerveza 4,5 Agua de mar 8,0
Café 5,0 Jabón de manos 9,0 a 10,0
Té 5,5 Amoníaco 11,5
Lluvia ácida < 5,6 Hipoclorito de sodio 12,5

46
Rango de PH de algunos indicadores

INDICADOR PH Color PH Color


Amarillo de Metilo 2.9 Rojo 4 Amarillo
Fenolftaleina 8 Incoloro 10 Violeta
Rojo de Metilo 4.2 Rojo 6.2 Amarillo
Timolftaleina 8.6 Incoloro 10 Azul
Tornasal 4.5 Rojo 8 Azul

El peachímetro - Componentes:
Electrodo de vidrio sensible al pH.
Microvoltímetro de alta impedancia.

pH/mV
pH mV

on off
Electrodo ref.
1º C Externa
(Ag-CIAg/CIK)
CIK 1M

Solución a medir electrodo


de referencia interno
(Ag-CIAg/CIH 1M)

- Equivalente Electrónico al Electrodo de pH


El electrodo de pH se compone de una vaina de vidrio ordinario en la cual se halla soldada en un
extremo una esfera hueca construida con un vidrio especial a base de litio que permite la difusión de los iones H+.
A su vez posee en su interior dos cámaras concéntricas conteniendo un electrodo de referencia de
Ag/CIAg.
La cámara periférica que contiene KCI 3M se comunica al exterior mediante un empalme cerámico
poroso para cerrar el circuito iónico y eléctrico.
Cada electrodo de referencia se comporta como una hemipila y entre amos conforman una pila la
cual esta sujeta a los cambios de potencial de la membrana sensible de la esfera que a su vez depende de la
concertación de los iones H.

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 10


CALOR DE COMBUSTION (Determinacion del Poder Calorifico del Gas Envasado o GNC)
El Calor producido en una Combustión (Qc), depende del Poder Calorífico del Combustible empleado, y de la
cantidad del mismo que se utiliza para el proceso.
Que según que tipo de combustible su volumen se medirá en Kg. o en m 3.
Reacción: Combustible + Comburente Gases + Qc
47
Qc (Calor de Combustión) = Energía que se libera

C3H8(g) + 5 O2(g) ---> 3 CO2(g) + 4 H2O(g) + calor

Qc = Pc .m (Kg); si es un combustible liquido.


Qc = Pc . V (m3); si es un gas.

Unidades:
Una caloría es la cantidad de calor que se aplica a un gramo de agua, para producir un incremento en su
temperatura de un grado centígrado.
El Pc, se mide en Kcal / m3 o Kcal/ Kg.
La Qc, se mide en Kcal o Cal.
La Qc de una sustancia a presión ctte., también seria la cantidad de calor necesaria que se debe suministrar, a una
sustancia, por unidad de masa, para incrementar su temperatura en un segundo.
El Calor de Combustion seria: Qc = m .cp . ∆t
Poder Calorifico (Pc) de los Elementos más utilizados como combustibles
Combustible kcal/kg o Kcal/m3 Combustible kcal/kg o Kcal/m3
Acetileno 11.600 kcal/kg Alcohol 95º 6.740 kcal/kg
Gasolina 11.000 kcal/kg Propano (G.N.C.) 11.000 kcal/m3
Gasoil 10.200 kcal/kg Butano (G.N.C.) 11.000 kcal/m3
Fuel-oil 9.600 kcal/kg G.L.P. 9.300 kcal/m3
Antracita 8.300 kcal/kg Turba 4.700 kcal/kg
Coque 7.800 Kcal/kg Hulla 4.000 kcal/kg

Composición Gas Natural Rico


80-90% C1H4 Metano
Gas Natural Seco
4-10% C2H6 Etano
2-3% C3H8 Propano Gas Licuado de Petróleo
0.5-2% C4H10 Butano (GLP)
<1%C5H12 Pentano
Gasolina Natural
<1%C6H14 Hexano
<0.5%C7H16+ Heptano Plus Condensados del gas

El tanque de gas, denominado, bombona, cilindro, balón, pipa, tambo, garrafa o galón de gas según el país, es el
sistema habitual de distribución de gas licuado de petróleo, el cual está compuesto por butano y propano. La
proporción entre los gases varía según el petróleo de origen, y ronda alrededor de 40% de butano 60% de propano.
El combustible está en forma líquida, y se va evaporando en el interior de la garrafa a medida que se consume,
manteniéndose la presión de salida del gas mediante un mecanismo regulador.
Experiencia en el laboratorio:
Demostraremos el Poder calorífico del G.N.C., que ronda según tabla en las 11.000Kcal/m3.
El sistema calorimétricoesta formado como se indica en la figura. Un recipiente en este caso de aluminio (gran
transmisor del calor), un agitador para homogeneizar el liquido (agua), un termómetro, un flujimetro o
caudalimetro, para determinar el volumen de gas que estamos suministrando. El calentamiento sera mediante un
mechero Bunsen.

48
El Volumen de gas medido es de 0.8 l/min = 0.0008 m3/min
El Qc que recibira el sistema que estara formado por:
Qc total = Qc H2O + Qccalorimetro
Qctotal = (m .cp . ∆t) H2O + (m .cp . ∆t) calorimetro
Vamos a considerar que agregamos 500gr. de H 2O y el calorimetro pesa en total 24 gr. el cp es el mismo para
ambos y el ∆t tambien, que de la experiencia fue:
Ti = 24ºc; Tf = 38ºc
∆t = 14ºc
Entonces queda:
Qc total = (500+24)gr . 1cal/gr .ºc . 14ºc
Qc total = 7336cal
V= C .t
VGLP = 0,8 lt./min. x 1 min. = 0,8 lt = 0,0008 m3
Ahora
Pc = Qc / V
Pc = 7,336kcal / 0.0008 m3Pc= 9170 Kcal/m3

Potencia de un equipo de combustión


Potencia de un equipo es la cantidad en Kcal x h que este equipo genera.
Ejemplo si un equipo genera 20000 Kcal x h, necesitaremos entonces 2,38 m3 x h de Gas Natural (8400 Kcal/m3),
para mantenerlo funcionando.
COMBURENTE
Se define como comburente a toda mezcla de gases en el cual el oxígeno está en proporción suficiente para que se
produzca la combustión. El comburente normal es el aire que contiene aproximadamente un 21% de oxígeno.
Para que se produzca la combustión es necesaria la presencia de una proporción mínima de oxígeno, que por regla
general va de un 15% hasta en casos extremos de un 5%.
En situaciones donde no existe oxígeno o en donde se desea una combustión fuerte y muy energética, se puede usar
oxígeno gaseoso o líquido, como es en el caso de los cohetes usados en los transbordadores espaciales, que tambien
usan KNO3 o KClO3, ya que poseen oxigeno en sus moléculas.
EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MECHERO DE BUNSEN
La llama del mechero es producida por la reacción química de dos gases: un gas combustible (propano, butano, gas
natural) y un gas comburente (oxígeno, proporcionado por el aire). El gas que penetra en un mechero pasa a través
de una boquilla cercana a la base del tubo de mezcla gas-aire.
El gas se mezcla con el aire y el conjunto arde en la parte superior del mechero. La reacción química que ocurre, en
el caso de que el combustible sea el propano (C3H8) y que la combustión sea completa, es la siguiente:
C3H8(g) + 5 O2(g) ---> 3 CO2(g) + 4 H2O(g) + calor
La llama es considerada como una combustión visible que implica desprendimiento de calor a elevada temperatura;
ésta última depende entre otros factores de: la naturaleza de los gases combustibles y de la proporción combustible-
comburente. En el caso del propano, la proporción de la mezcla es de cinco partes de aire por una de gas,
obteniéndose una llama de color azul.
Si se reduce el volumen de aire, el mechero producirá una llama amarilla luminosa y humeante. Cuando el mechero
funciona con la proporción adecuada de combustible y comburente, la llama presenta dos zonas (o conos)
diferentes. El cono interno está constituído por gas parcialmente quemado, el cual es una mezcla de monóxido de
carbono (CO), hidrógeno (H2), dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2). En el cono exterior esa mezcla de gases
arde por completo gracias al oxígeno del aire circundante. Esta es la parte más caliente de la llama.

49
La llama amarilla humeante tiene un bajo poder calorífico y lo comprobamos al ver que humea, pues al exponer
una cápsula de porcelana a la llama amarilla, la cápsula color blanco queda humeada debido a la llama amarilla.
Por el contrario, la llama azul tiene un alto poder calorífico y es por ello ideal para experimentos de laboratorio. Por
ello debemos saber manejar el mechero de Bunsen. Al abrir ventana, el gas se mezcla con Oxígeno, y se genera la
llama azul que es la que tiene el mayor potencial calorífico.
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 11
TRATAMIENTO DE AGUAS PARA USO URBANO E INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN
Las aguas naturales se encuentran normalmente contaminadas con bacterias, materias orgánicas procedentes de los
suelos, vertidos cloacales, desechos de animales de granja, ganados, vertidos industriales, sales minerales disueltas,
etc.
Normalmente las aguas profundas (pozos de más de 100 metros) son las menos contaminadas, aunque suelen ser
ricas en sales minerales disueltas.
La purificación del agua consiste en extraer total o parcialmente los contaminantes que la acompañan.

Potabilización del agua

Definición de agua potable: agua límpida, cristalina, sin color, de sabor agradable, exenta de sustancias toxicas y
microorganismos nocivos para la salud.
La función de una planta potabilizadora es clarificar el agua y destruir los gérmenes patógenos.
Los fenómenos que ocurren en el desarenador, floculador, filtro y clorador se simularan en el laboratorio.

Diagrama de flujo de una planta potabilizadora y red de consumo.

COAGULACION FILTRACION POR CLORACIÓN


O ARENA Y GRAVA
FLOCULACIÓN 2 a 4 ppm

REJAS RESERVA
Y DESARENADOR

DISTRIBUCIÓN
ABASTECIMIENTO

Coagulación o Floculación CONSUMO


Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se producen al neutralizar las fuerzas
que los mantienen separados, por medio de la adición de los coagulantes químicos. Esta operación se efectúa en
unidades y tanques de mezcla rápida, en los cuales el agua se somete a agitación muy intensa para formar una
solución homogénea de los coagulantes con el agua en el menor tiempo posible.
Los componentes son productos químicos que al adicionar al agua son capaces de producir una reacción química
con los componentes químicos del agua, especialmente con la alcalinidad del agua para formar un precipitado
voluminoso.

Los principales coagulantes utilizados para desestabilizar las partículas y producir el floc son:

a) Sulfato de Aluminio (alumbre): Coagulante estándar utilizado en tratamiento de aguas. Formula Al 2


(SO4).14H2O, con masa molecular 600.
Cuando se añaden soluciones de sulfato de aluminio al agua, las moléculas se disocian en Al 3+ y SO4; el Al3+ puede
combinarse con coloides cargados negativamente para neutralizar parte de la carga de la partícula coloidal,
Al3+ + coloide = Al -- coloide (Reduciendo el potencial Z).

50
La reacción química se representa con Sulfato de Aluminio es:
AL2(SO4)3+6 Na(OH)  3Na2SO4+2Al (OH)3
Este hidróxido de aluminio es de carácter coloidal, ya que adsorbe iones positivos en solución para formar un sol
cargado positivamente. Dicho sol neutraliza la carga de los coloides negativos y ayuda a completar su
aglomeración.
Casi siempre se forma un exceso de sol de hidróxido de aluminio, y su destrucción y precipitación se logran
mediante los iones sulfato y otros iones negativos presentes en el agua.

b) El PAC o (Policloruro de Aluminio): es una sal básica del cloruro de aluminio, un polímero de hidroxicloruro
de aluminio con fórmula:
Aln(OH)mCl(3n-m).H2Odonde 0 < m < 3n.
Es esencialmente un polímero inorgánico catiónico.
[AlO4Al12(OH)24.(H2O)12]7+
Ensayo de laboratorio
Una vez clarificada la muestra de agua, se transfiere a una probeta graduada y se le agregan 2 ml de solución de
sulfato de aluminio al 5%, seguidamente se mezcla y a continuación se agrega 2 ml de Na(OH), con lo que se
formara el Al (OH)3 sustancia gelatinosa de color blanco, que al precipitar lentamente hacia el fondo de la probeta
arrastrara y aglutinara las partículas en suspensión que contiene el agua (tierra, bacterias, hongos y otras).

Filtración
El agua límpida se hace pasar por un filtro de papel para detener algunas partículas que pudieran haber quedado en
suspensión (en una planta potabilizadora esto se hace a través de filtros de arena).
Cloración
Dado que el agua límpida aun puede contener bacterias vivas que pueden afectar la salud, se agrega cloro para
destruirlas.
Una concentración de cloro residual de 0.5 mg/lt destruye mas de un 97% de las bacterias patógenas (*) en un
tiempo de contacto de 30 minutos.

51
(*) Bacterias Patógenas: aquellas que puedan causar enfermedades (colera, fiebre tifoidea, colitis ulcerosa, diarreas,
etc.)
Bacterias Banales: aquellas que no causan enfermedades y en algunos casos son beneficiosas para la salud.
La coloración se lleva a cabo agregando al agua concentraciones de 2mg/lt en la cabeza de red para que puedan
llegar a la clora de la red de agua potable unos 0.05 mg/lt.

Notas: mg/lt o ppm (partes por millón) son unidades equivalentes cuando 1=‫ ג‬la lavandina concentrada se expende
en dos concentraciones de cloro activo al 6% o al 8%.

6% quiere decir 6gr cada 100 ml o 60gr/lt o 60.000 mg/lt.


8% -- contiene – 8 gr cada 100 ml u 80 gr/lt u 80.000 mg/lt.

En base a estos últimos datos se puede calcular la cantidad de lavandina que debe agregarse para desinfectar un
tanque de agua o una piscina.
Formula para desinfectar reservorios de agua.
Para una desinfección fuerte se deben obtener 100 mg/lt durante ½ hora.
La concentración de mantenimiento puede ser de 1 o 2 mg/lt.

Volumen de lavandina = Volumen del Depósito (lts) x Concentración de Cloro mg/l


A agregar en lts. (60.000 u 80.000 mg/lt)

La concentración de cloro se estima agregando al agua contenida en un tubo de ensayos un reactivo llamado orto-
toluidina que desarrolla un color amarillo proporcional a la concentración de cloro presente, luego se compara el
color desarrollado contra patrones de color permanente.
Actualmente se emplea un reactivo denominao DPD (DietilenParafenilenDiamina), el cual toma una coloración
fucsia en incremento a medida que aumenta la concentración de cloro residual libre en la muestra.
___________________________________________________________________________

REGLAMENTO – TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO

QUÍMICA GENERAL – CICLO 2.020

“FECHA DE INICIO : Abril – 2.020”

1-Modalidad : clases experimentales, con opción a clases individuales-grupales en turno posterior a la


clase mostrativa dictada por el docente– régimen anual

2-Puntualidad : tolerancia 5 minutos

3-Asistencia :
El alumno debe asistir a la totalidad de las clases prácticas dictadas.
Inasistencias superiores a un 20% ( 5 clases ausentes) determinarán que el alumno quede automáticamente
libre en la materia.
En casos de enfermedad o fuerza mayor, el alumno deberá presentar un pedido de consideración escrito a la
Secretaría Académica, la cual girará el Expediente al Dpto de Ciencias Básicas para su tratamiento
particular.
Los alumnos con problemas de superposición horaria académica-laboral o académica entre materias de 1º
año o con materias de otros años, realizarán idéntico trámite que el anterior para considerar su situación.

4-Las prácticas experimentales individuales o grupales, serán en comisiones de no mas de 5 alumnos por
práctica.

5-En todas las clases, el alumno deberá leer y estudiar antes de venir la guía de trabajos prácticos , vendrá
puntualmente, observará la clase, realizará las preguntas pertinentes, tomará apuntes y deberá elaborar un
informe que contenga una síntesis de los comentarios del profesor, las mediciones que se realicen, los dibujos
de los aparatos usados, los cálculos efectuados, las conclusiones, observaciones, gráficos, tablas, etc.

52
En el caso de prácticas individuales o grupales realizará o repetirá las experiencias realizadas por el
profesor, anunciando 2 semanas antes para que se le otorgue el turno en horarios de la siesta.

5-Informes y Carpeta
A cada trabajo práctico le corresponderá un prolijo informe manuscrito realizado por el alumno, con las
siguientes características : hojas numeradas, tamaño A4, papel cuadriculado o rayado, con el nombre del
alumno en cada hoja, la materia y la carrera y la comisión escritas sin código de letras, por Ej (Ing.
Mecánica 1°1°)
El informe contendrá , las mediciones que se realicen, los dibujos de los aparatos usados, los cálculos
efectuados, las conclusiones, observaciones, gráficos, tablas, etc.
6-Cuestionario y Resolución de Ejercicios :
Sobre cada práctico podrá haber un cuestionario de preguntas y / o resolución de ejercicios, que el alumno
deberá ir resolviendo durante el año, y formará parte de la carpeta de Laboratorio junto al informe de cada
práctico.
7-Evaluación Final : habrá una evaluación parcial antes del receso de invierno y otra al final del ciclo lectivo
en la segunda semana de Noviembre en el horario habitual de clases que le corresponda a la comisión.
El día del examen el alumno presentará al ingresar a rendir la evaluación, la carpeta completa sin omitir
ninguno de los prácticos dictado y conforme a las reglas, conteniendo todos los informes de prácticos
experimentales tanto mostrativos como individuales, junto con los cuestionarios y ejercicios resueltos, caso
contrario no podrá rendir el examen y quedará automáticamente libre, debiendo recursar la materia en el
ciclo lectivo siguiente.
Los alumnos que no se presenten a rendir en la fecha de Noviembre que le corresponda, quedarán
automáticamente libres, a menos que acrediten una situación de fuerza mayor avalada por un organismo
oficial (*) externo a la Facultad, (*) no privado.
8-Condiciones para aprobar Laboratorio :
Asistir y aprobar todos los prácticos de Laboratorio.
Presentar la carpeta completa conteniendo los informes y respondido el cuestionario con los problemas.
Aprobar el examen final de noviembre respondiendo correctamente un mínimo de 60% del contenido de los
ejercicios que se le solicite, lo cual equivaldrá a una nota de 6 (seis), en tanto que, para un 100% de
respuestas correctas corresponderá a una nota de 10 (diez).
Con nota 7 siete se reúnen las condiciones para promoción, siempre y cuando se dé idéntica situación en los 2
dos parciales de problemas.
9-Recuperación : Los alumnos que habiendo presentado la carpeta completa en tiempo y forma, y no
aprueben el examen en Noviembre, tendrán opción a una recuperación en la tercera semana de Febrero de
2.013; no así los que no hubieren presentado la carpeta o presentaron la carpeta incompleta o deficiente,
quedando libres y debiendo recursar la materia.

10-La regularidad se obtendrá aprobando los 2 parciales de trabajos prácticos de problemas, sumado a la
aprobación del examen integral de Laboratorio.
La regularidad se informará al Profesor de teoría de la comisión el 1º de Diciembre y el 28 de Febrero de
cada año, según corresponda.
Para regularizar la materia, el alumno deberá aprobar en forma independiente los 2 parciales de problemas
y Laboratorio junto a la aprobación de la carpeta..

LABORATORIO DE QUÍMICA 2.013 –UTN FRT


CÓMO HACER LOS INFORMES

“Para la carpeta anual de laboratorio”

Fecha de Realización Nombre del Trabajo Práctico Nombre y Apellido


del Alumno y comisión
“en todas las hojas”
53
OBJETIVOS

Deberá describir en forma sintética el objetivo del trabajo práctico; por ejemplo : diferenciar diferentes materiales
( Plomo-Aluminio-Estaño-Hierro) mediante mediciones de la densidad.
Medir la densidad de cuerpos irregulares utilizando el pedo y el empuje.
Determinar la concentración de soluciones de alcohol, azúcar, aguas de caldera, etc, mediante el uso de la densidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se mencionarán todos los elementos, equipos, instrumentos, soluciones líquidas, reactivos químicos … que se
utilizaron durante la práctica.
Se acompañará el listado anterior con dibujos, croquis, pueden sacarse fotos con celulares, de los experimentos
realizados.

PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO Y MEDICIONES

Se escribirán todos los procedimientos , mediciones y observaciones que se hicieron durante el trabajo práctico.

RESULTADOS

En este sector se volcarán todos los resultados de las mediciones y fençómenos realizados u observados durante el
trabajo.

CONCLUSIONES

Se escribirá en forma sintética las conclusiones del trabajo práctico, por ejemplo :

1-La densidad permite diferenciar claramente los metales puros, tales como plomo, hierro, cobre, aluminio, oro; en
cambio no es tan precisa para diferenciar aleaciones (bronce, latón)

2-La destilación sirve para eliminar sales y otros compuestos no volátiles del agua
3-El agua destilada es mucho menos conductiva de la electricidad que el agua corriente
4-La destilación elimina la totalidad de los cloruros del agua corriente, etc, etc…

CUESTIONARIO DE LABORATORIO DE QUÍMICA

1-Mencione los tipos de balanzas de laboratorio y clasifíquelas por su capacidad y apreciación.


¿Qué se entiende por pesada absoluta y pesada diferencial?
¿Cuáles son los pasos que se deben dar para realizar una pesada utilizando la balanza analítica del laboratorio?
2-Se determina sólidos disueltos en un agua de caldera por evaporación y gravimetría. Peso de la cápsula vacía :
40,3678 gr, peso de la cápsula después de evaporar 100 ml : 40,6178 gr, calcule la salinidad y exprésela en gr/litro,
mg/litro y ppm (partes por millón). Según el resultado ¿ se debe purgar la caldera, o no? ¿ porqué motivo se purga
la caldera? Qué sucede con la calidad del vapor si no se procede a purgar el caso de exceso de salinidad?
3- Se pesa en una balanza granataria un matraz aforado de 200 ml cargado hasta el aforo con una solución hidro-
alcohólica, obteniéndose 280,84 gr ; el peso del matraz vacío vale 120 gr, calcule la densidad de la solución y
mediante tabla determine el % de alcohol etílico.
¿Cuántos ml de alcohol puro se ingiere al beber 1/5 litro de un vino que posee 9º? ¿ y al beber una copa de 150 ml
de Wisky de 48º?
4-Dibuje un densímetro de vidrio para medir ácidos y alcoholes, mencione el nombre de sus tres sectores y
explique el principio físico de funcionamiento.

54
5-Que diferencia hay entre un densímetro convencional y un salinómetro compensado?
6-¿Qué cantidad de Sulfato de Cobre penta hidratado se debe agregar a un tanque de agua traslúcido de 10.000 lts
para lograr 1 ppm ( 1 mg/lt) de ión Cu++ y así evitar la proliferación de algas?
Considerar el peso molecular, descontar el contenido de agua.
7-¿Qué contenido neto de sulfato de cobre hay en 1 Kg de CuSO4.5 H2O?
8-¿Qué porcentaje neto de cloruro de calcio ( Ca Cl2) contiene una partida de 700 Kg de Ca Cl2 . 6 H2O?
9- Se pesa un anillo de compromiso obteniéndose un valor de 3,1235 gr, que valor debería obtenerse al pesarlo
sumergido en agua para concluir que es de oro puro? Densidad del oro 19,4 gr/cm3 .
10-En una sala que contiene 100% de humedad relativa ambiental se coloca un higrómetro de bulbos, el
termómetro seco indica 24ºC, ¿ qué valor deberá indicar el termómetro húmedo?
Cuál es la humedad relativa ambiental si los dos termómetros acusaran 25º, fundamente su respuesta.
11-Que sucede con las dos temperaturas cuando la humedad es extremadamente baja?
12-Dibuje el croquis del dispositivo de vacío usado en el laboratorio para demostrar el descenso del punto de
ebullición, explique el principio físico a partir de la curva de presión de vapor y diga a qué temperaturas por debajo
del punto de ebullición se logró hacer hervir el agua.
13-Se colocan 200 ml de una muestra de nafta A) y luego 200 ml de otra muestra de nafta B) en un balón de
destilación :
La muestra A) destilaron 15 ml hasta los 60ºC y 80 ml hasta los 120ºC
La muestra B) detiló 23 ml hasta los 60ºC y 110 ml hasta los 120ºC
Cuál muestra cumple normas y porqué? Qué adulteración o defecto puede hacer que una nafta no cumpla normas?
-Qué sucede con la temperatura dentro de una olla de presión?, porqué?
14-Cómo se logra evitar la caramelización del azúcar en la evaporación del jugo en una Fabrica Azucarera?.
15-Porqué a los compresores de aire debe ser purgados del agua acumulada en la base del tanque pulmón? De
donde viene esa agua? Cómo y porqué se origina? ¿qué inconvenientes provoca si no se la extrae?
16-Qué ocurre cuando la presión de vapor del agua se iguala a la atmosférica?
17-Cómo se puede elevar o bajar el punto de ebullición de una sustancia? ¡Porqué la mezcla glicerina-agua hierve a
mas de 100ºC?
18-Una muestra de nafta destila el 30% de su volumen hasta los 120ºC y se alcanza el 90% a los 230ºC en
presencia de abundantes humos blancos? ¿Esa nafta cumple con la norma? ¿ Porqué no cumple? ¿cuál puede ser
una de las causas, cuál suele ser la causa mas frecuente?
19-Que ocurriría si separo el destilado de una nafta entre 130 y 180ºC
y con el mismo alimento un motor convencional tipo Otto?
20-Escriba las ecuaciones de las pruebas físicas y química que se deben realizar para comprobar la calidad de una
muestra de agua destilada. Test de Cloruros, Test de Sulfatos, Prueba de conductividad con lámpara en serie.
21- Describa cómo se realiza en ensayo de Nº de octanos de una nafta.
22-Que diferencia hay entre la inflamación de la nafta y la multidetonación?
23-Qué tipo de sustancias aditivas se agregan a las naftas para aumentar el Nº de octanos?
24- Porqué razón los alimentos se secan mas rápidamente dentro de la heladera que en el ambiente exterior?
25- ¿Qué diferencia hay entre los procesos de obtención de agua destilada y agua desionizada?
26- Escriba las reacciones químicas ciclo Hidrógeno y Ciclo Oxidrilo que se producen durante la desionización del
agua y también las reacciones de regeneración acida y alcalina de la misma.
27- Escriba las reacciones de ablandamiento y regeneración con salmuera de la resina suavizadora.
28- En que casos se debe utilizar agua blanda y porqué? Qué sucede si no se utiliza agua blanda, que perjuicios
ocasiona?
55
29-Explique el concepto de la Osmosis Inversa y la Destilación Solar
30-Dada la siguiente lista de materiales, indique a qué tipo de conductores pertenece:
Vidrio, Cobre, Carbón, Solución de Ácido Sulfúrico, Papel, Aire, Aluminio, Sal Común en Cristales, Silicio-
Arsénico, Germanio-Aluminio, Gas Oxígeno, Aceite Mineral, Agua Corriente de Red, Acero
Inoxidable. Aire ionizado con alta tensión.
31-Porqué la llama conduce la electricidad y permite el salto de un arco de alta tensión?
32-Una chispa de alta tensión salta una distancia de 3,7 cm, si se separan los electrodos deja de saltar.¿Qué tensión
habrá entre los electrodos considerando que el aire se encuentra a presión normal?
33-¿Cuál es el mecanismo por el cual puede saltar un arco eléctrico dentro de un tubo fluorescente? Qué gases
contiene? Cómo es la presión interna? Cómo funciona el arrancador?
34-Mencione los 4 o 5 pasos que suceden en el fenómeno de la electrólisis.
35-Escriba un croquis eléctrico completo de la migración del ión permanganato, ¿hacia qué polo se dirige la
mancha? Porqué no observamos la migración del potasio? ¿cómo podemos revelar el potasio? Escriba las
ecuaciones y explique cómo actúa la fenolftaleína
36-Escriba todas las reacciones de la electrólisis del ácido sulfúrico y dibuje el dispositivo completo utilizado en el
laboratorio, con el nombre de cada elemento.
37-Por una cuba de electrólisis se hace circular una corriente de 2 amperes durante 1 hora
Calcule la masa de hidrógeno y de oxígeno que se desprendió. Calcule el volumen de ambos gases a 25ºC y 718
mm de presión.
38-Escriba las ecuaciones del problema anterior
39-Explique la unión metálica y el concepto de electrones libres.
40-¿Cómo explica que el grafito conduzca la corriente eléctrica siendo el carbono un no metal?
41-¿cómo explica que en el experimento realizado en el laboratorio, la sal común ( Na Cl
al estado cristalino no conducía la electricidad, el agua destilada tampoco, sin embargo al mezclarlas se produjo el
pasaje de corriente eléctrica?
Oxido Reducción – Pilas y Baterías – Corrosión – Protección Catódica.
42-Dados los siguiente pares metálicos Cu/Fe, Al/Mg, Fe/Ag, Zn/Cu, Al/Cu
Indique la diferencia de potencial normal y cuál metal se comporta como cátodo y cuál como ánodo.
43-En los pares metálicos anteriores indique ¿cuál es el metal que se oxida u cuál se reduce?
Escriba las reacciones
44-Explique cómo funciona la Pila de Daniell, cuáles son sus componentes.
45-En la Pila de Daniell, qué les sucede a la placa de Cinc y a la placa de Cobre, cuál es el voltaje nominal de dicha
pila?
46- Qué función desempeña el puente salino en la Pila de Daniell, qué sucede con los iones?
47-Pila Seca : diga cuál es el par metálico, cuál es el electrolito y el despolarizante, cuál es el voltaje nominal.
48-Escriba la reacción de despolarización de la pila seca.
Batería de Plomo – Ácido
49-Mencione el par metálico y el electrolito (cómo se compone este último)
50-Escriba las reacciones de descarga o producción de electricidad ( tanto cátodo como ánodo)
51-Escriba las reacciones de carga o regeneración de la batería.
52-Que valores adopta la densidad del electrolito de una batería a plena carga y totalmente descargada? Justifique
con ecuaciones el motivo por el cual desciende la densidad del electrolito durante la descarga.
56
53-Justifique mediante ecuaciones y explicaciones ¿porqué a una batería debe reponérsele solo H2O durante su
vida útil y no H2SO4 ?
54-¿Cómo se realiza la prueba de descarga rápida en una batería?, que valores de corriente y tensión se manejan?
¿A qué valor límite puede caer la tensión durante la descarga?
55-Escriba las reacciones de protección catódica pasiva del hierro usando una placa de cinc tal como se realizó en
el laboratorio.
56-Escriba las reacciones de corrosión acelerada del hierro al conectarlo al cobre.
57-Escriba la ecuación de coagulación o floculación del agua cruda para obtener la clarificación del agua.
58-Calcule el volumen de lavandina de 55 gr/litro de cloro que debe agregarse a una cisterna de 3m x 6m x 2m para
lograr una concentración de cloro de 2,5 mg/litro.
PEACHE
59-.Escriba la demostración matemática del peache a partir de la protólisis del agua, considerando KW = 10 -14
hasta llegar a la definición de pH y pOH
60-Cuál es el instrumento que equivale eléctricamente a un peachímetro?
61-Cuál es la equivalencia eléctrica de un electrodo de vidrio para medir pH?
62-Se puede medir aproximadamente el pH en forma no instrumental? De qué manera?
63.Calcule el pH y el pOH de una solución de ácido clorhídrico 0,035 mol/litro (*)
64.Calcule el pH y el pOH de una solución de hidróxido de sodio 0,023 mol/litro (*)
(*) suponiendo una disociación total de esa sustancias.
65.Describa el procedimiento de calibración del peachímetro y medición de una solución problema.

CALOR DE COMBUSTION
66-Enuncie la definición de calor de combustión
67-Explique qué es el equivalente en agua del equipo para determinar el calor de combustión?
68-Un equipo para determinar calor de combustión posee un equivalente en agua de 30 gr y se carga con 490 grs de
agua, la temperatura inicial del sistema es de 24ºC, se permite la combustión de un gas pobre de destilería durante
1,5 minutos con un caudal de 1,1 litros/minuto. Si la temperatura del agua subió y se equilibró en 45ºC, cuál es la
capacidad calorífica de ese gas.
69-Explique la diferencia entre un dispositivo para determinar el poder calorífico de un combustible sólido con el
utilizado para combustibles gaseosos, ( cuales son los parámetros empleados en la ecuación de cálculo en cada
caso? )
70-Que es un comburente u Oxidante interno, mencione 2 ejemplos y escriba la fórmula química.
71-Dibuje el equipo usado en el laboratorio para medir poder calorífico e indique cuales son las posibles causas de
error y el signo de esos posibles errores.
72-Justifique porqué el tubo de gas propano emitía llama azul y la llama de un encendedor de gas propano es
amarilla; quién le confiere a la llama el color amarillo? Qué significa cuando la llama de un calefón tiene tintes
rojizos o amarillentos? Cómo se corrige? Que accidentes puede causar?
73-Que cantidad de gas licuado de petróleo GLP de 12800 kcal/m3 se necesita quemar en un calefón para calentar
100 L de agua desde 10ºC hasta 40ºC (el equivalente en agua del calefón vale 10 Kg), exprese el resultado en litros.
---------------------------------------

57
.

58

También podría gustarte