Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA QUÍMICA, AMBIENTAL, ALIMENTOS Y


PETROQUÍMICA

LABORATORIO # 9
FOTOMETRÍA DE LLAMA

ASIGNATURA:
LABORATORIO DE ANALISIS
INSTRUMENTAL
PRQ-402L
DOCENTE:
ING. ESPERANZA DEL
CARMEN DIAZ GARCIA
NOMBRE:
ALIAGA LUQUE JHOSEP
LENDY
CARRERA:
ING. QUIMICA
GRUPO: A
FECHA DE ENTREGA:
16 de Julio del 2020
LABORATORIO # 9
FOTOMETRÍA DE LLAMA

1. OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVO GENERAL:

El objetivo general de la práctica fue la determinación de la concentración de potasio


[K] y sodio [Na] en una muestra problema de agua natural por el método de fotometría
de llama.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


- Estudiar conceptos clave del tema de fotometría de llama
- Realizar una muestra patrón de sodio y potasio
- Preparar las soluciones de muestra problema con agua
- Obtener las lecturas para cada concentración
- Realizar la curva lectura vs concentración
- Obtener la ecuación de la recta de calibrado
- Realizar el cálculo de la concentración

2. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS:


2.1. EQUIPOS:

- Fotómetro de llama - Balanza analítica


2.2. MATERIALES:

- 5 matraces aforados de 25 ml
- 5 matraces aforados de 50 ml
- 2 matraces aforado de 100 ml
- 1 matraz aforado de 250 ml
- 2 vasos de precipitado de 600 ml
- 2 vasos de precipitado de 250 ml
- 5 vasos de precipitado de 100 ml
- 2 pipetas de 1 ml
- 2 pipetas de 2 ml
- 2 pipetas de 5 ml
- 1 pipeta de 10 ml
- 1 pipeta de 25 ml
- 1 piceta
- 2 vidrios de reloj
- 2 espátulas
- 1 cepillo
- 2 varillas de vidrio

2.3. REACTIVOS:
- Cloruro de sodio
- Cloruro de potasio

- Agua destilada

3. FUNDAMENTO TEORICO:

La técnica de fotometría de llama se trata principalmente de un método de análisis


cuantitativo y eso uno de los más sencillos y precisos para analizar los elementos de
las 2 primeras columnas del sistema periódico tales como litio, sodio, potasio calcio
magnesio, estroncio y bario cuya determinación es importante en medicina y botánica.
La espectrometría de emisión atómica de la llama o fotometría de llama se
fundamenta en la excitación sufrida por los electrones de un átomo al ser aplicada una
fuente de energía térmica procedente de la combustión de una llama al no sé carnal al
estado fundamental concretamente la espectrometría de Emisión atómica de llama
solo se observan líneas bien definidas para cada átomo originada por transiciones
entre los niveles energéticos más bajos y el estado fundamental.

Los metales tienen propiedad al ser y ionizados en una fuente de calor intenso de dar
una coloración específica a la llama dicha y ionización produce un espectro de líneas
características de cada y un metal que está excitado se verán distintas bandas con
líneas espectrales.

Cada elemento de la tabla periódica posee una estructura electrónica propia. Los
átomos de un determinado elemento y, en consecuencia, los espectros de líneas
pueden utilizarse para identificar los elementos. además, las intensidades de las
líneas en un espectro de emisión son proporcionales a las concentraciones de los
átomos presentes de la muestra de modo que es posible un análisis cuantitativo, por
lo tanto, si se ioniza una mezcla de varios metales las líneas espectrales quedaran
separadas de modo que se distinguen ambos fácilmente, así ocurre aun cuando la
mezcla es muy compleja.

La espectroscopía de emisión atómica (conocida por sus siglas AES, a partir del


inglés, Atomic emission spectroscopy) es un método de análisis químico que utiliza la
intensidad de la luz emitida por una llama, un plasma, un arco o chispa eléctricos en
una longitud de onda particular para determinar la cantidad de un elemento en una
muestra. La longitud de onda es característica de la línea espectral atómica y
determina la identidad del elemento, mientras que la intensidad de la luz emitida es
proporcional a la cantidad de átomos del elemento.

El análisis por espectroscopía de emisión atómica requiere de un equipo


llamado espectrómetro, integrado por las siguientes partes:

 una fuente de ionización o de excitación: en esta parte del equipo se genera


la llama, plasma, arco o chispa encargados de llevar la muestra desde un estado
basal a un estado excitado;
 un sistema dispersivo, para dispersar la radiación;
 un sistema de detección y análisis, encargado de medir la radiación emitida por los
átomos.
Una llama para la detección de iones de calcio en un fotómetro de llama

Una muestra de un material (analito) se pone en la llama, ya sea como gas, solución
pulverizada o directamente insertada en la llama mediante un pequeño bucle de
alambre, normalmente de platino. El calor de la llama evapora el solvente y se rompen
los enlaces químicos para crear átomos libres. La energía térmica también excita los
electrones hasta estados electrónicos de mayor energía que posteriormente emiten
luz cuando vuelven al estado fundamental. Cada elemento emite luz con una longitud
de onda característica, que es dispersada por una rejilla o un prisma y se detecta en el
espectrómetro. Una aplicación frecuente de la medición de las emisiones con la llama
es la regulación de los metales alcalinos para análisis farmacéuticos.

La espectrometría de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-


OES, Inductively coupled plasma atomic emission spectroscopy) utiliza plasma
acoplado inductivamente para producir electrones excitados e iones que
emiten radiación electromagnética en longitudes de onda característica de
un elemento particular.

Algunas de las ventajas de la ICP-OES son que presenta excelentes límites de


detección y un rango dinámico lineal, su capacidad multi-elemento, una baja
interferencia química y una señal estable y reproducible. Las desventajas son las
interferencias espectrales (muchas líneas de emisión), los gastos y costos de
operación y el hecho de que las muestras normalmente deben estar en una solución
líquida.

La espectroscopía de emisión atómica de descarga electrostática o chispa o arco


eléctrico se utiliza para el análisis de elementos metálicos en muestras sólidas. Para
los materiales no conductores, la muestra se muele con grafito en polvo para que sea
conductora. En los métodos de espectroscopía de arco tradicionales, una muestra del
sólido comúnmente se pulveriza y destruye durante el análisis. Un arco eléctrico o
chispa se pasa a través de la muestra, calentándola hasta una alta temperatura para
excitar los electrones dentro de ella. Los electrones del analito excitados emiten luz en
longitudes de onda características que se pueden dispersar con un monocromador y
se detectan. En el pasado, las condiciones de chispa o de arco no estaban bien
controladas, y el análisis de los elementos de la muestra eran cualitativos. Sin
embargo, las modernas fuentes de chispas con descargas controladas pueden ser
considerados como análisis cuantitativos. Tanto el análisis cualitativo como el
cuantitativo de chispa son ampliamente utilizados para el control de calidad de la
producción en las fundiciones y acerías.

Ventajas y desventajas generales:


 Ventajas:
 Interferencias diminutas entre elementos;
 Análisis multielemental (no detecta metales alcalinotérreos y el Flúor);
 Registro simultáneo de varios elementos;
 Intervalos de concentración de varios órdenes de magnitud.
 Desventajas:
 Equipos muy caros;
 Mayor coste de operación que la espectroscopia de absorción atómica.
Aplicaciones
 Agricultura y alimentos;
 Análisis clínicos;
 Geología;
 Análisis de aguas residuales.

Atomizadores de llama

En espectroscopia se utilizan dos tipos de mecheros, mecheros de flujo turbulento o


de consumo total y mecheros de flujo laminar.

Los mecheros de flujo turbulento están caracterizados porque tanto los gases
(combustible y oxidante) como la muestra confluyen a la vez a la salida del mechero
en la base de la llama. La muestra se aspira por efecto Venturi creado por el flujo de
gases en torno a la punta del capilar. Los caudales típicos son del orden de 1 a 3ml
/min. Estos mecheros tienen la ventaja de introducir en la llama cantidades
relativamente grandes y representativas de la muestra. Entre los inconvenientes está
un camino óptico relativamente corto, problemas de obstrucción, ruidosos tanto desde
el punto de vista electrónico como sonoro. Se utilizan casi exclusivamente en emisión
en instrumentos poco costosos.

Mucho mejores son los mecheros de flujo laminar o de pre mezcla. La mezcla se
nebuliza por el flujo de oxidante al pasar por la punta del capilar. El aerosol resultante
se mezcla a continuación con el combustible, y fluye a través de una serie de
deflectores que sólo dejan pasar las gotas más finas. De todo ello resulta que una
gran parte de la muestra se deposita en el fondo de la cámara de premezcla, de
donde drena a un recipiente de deshecho. El aerosol, el oxidante y el combustible
pasan luego a un mechero de ranura, que da una llama normalmente de 5 a 10 cm de
longitud. Estos mecheros proporcionan una llama relativamente silenciosa que junto
con su gran camino óptico hacen que aumente la sensibilidad y la reproducibilidad.
Entre los inconvenientes de los mismos figura el hecho de que la llama pueda
retroceder hacia la cámara de premezcla y provocar una explosión, aunque

actualmente vienen dotados de grandes medidas de seguridad.

Etapas y procesos de la atomización

Las etapas implicadas en la atomización de los analitos son comunes a todos los
métodos de llama, a saber: a) transporte de la disolución que contiene el analito; b)
nebulización; c) transporte del aerosol; d) desolvatación; e) vaporización; f)
equilibración de las especies vaporizadas; y g) medida de absorción emisión o
fluorescencia atómica.

Técnica experimental en la espectrometría de emisión por llama

La solución que contiene la sustancia que va a ser analizada se conduce al quemador


y se dispersa en la llama como un spray fino. El solvente se evapora en primer lugar,
dejando partículas sólidas finamente divididas que se desplazan a la región más
caliente de la llama, donde se producen átomos e iones gaseosos. Los electrones son
entonces excitados, tal como se describió más arriba. Es común usar un
monocromador para permitir una detección fácil.

En un nivel simple, la espectrometría de emisión por llama se puede observar


utilizando sólo un mechero Bunsen y muestras de metales. Por ejemplo, el metal sodio
colocado en la llama se iluminará de amarillo, el metal calcio de rojo y el cobre creará
una llama verde.

Hay cuatro etapas principales durante la espectrometría de emisión por llama:

1. Evaporación: La muestra que contiene partículas metálicas se deshidrata por el


calor de la llama, y el disolvente se evapora.

2. Atomización: En esta etapa, los iones metálicos que se encontraban en el


disolvente se reducen a átomos de metal. Por ejemplo, Mg2 + (aq) + 2e → Mg (g). Los
electrones en los átomos de metal absorben la energía del calor de la llama y pasan a
niveles más altos de energía.

3. Excitación: Los electrones en estado basal de los átomos de metal son ahora
capaces de absorber la energía del calor de la llama. El cuanto (cantidad) de energía
absorbido depende de las fuerzas electrostáticas de atracción entre los electrones con
carga negativa y el núcleo de carga positiva. Esto, a su vez, depende del número de
protones en el núcleo. Como los electrones absorben energía, se desplazan a niveles
más altos de la energía y pasan a estado excitado.

4.Emisión de radiación: Los electrones en estado excitado son muy inestables y se


mueven hacia un estado basal con bastante rapidez. Cuando lo hacen, emiten la
energía que absorbieron. Para algunos metales, esta radiación corresponde a
longitudes de onda de luz en la región visible del espectro electromagnético, y se
observan como un color característico del metal. Como los electrones de diferentes
niveles de energía son capaces de absorber luz, el color de la llama será una mezcla
de todas las diferentes longitudes de onda emitidas por los distintos electrones en el
átomo de metal que se investiga.

Llama:

4. ANALISIS DE VIDEOS:

INTRODUCCION A LA FOTOMETRIA DE LLAMA

4.1. VIDEO 1 (FOTOMETRIA DE LLAMA):

En el presente video podemos ver algunos sobre conceptos sobre lo que es la


fotometría de llama su principio que es la transformación reversible entre un estado
electrónico de base y un estado electrónico excitado originando una señal óptica que
es la que se mide, también nos enseña un poco de historia sobre este método,
también nos muestran las partes que tiene un fotómetro de llama, las funciones
básicas del fotómetro son el cambio de estado de líquido a gaseoso de la muestra, la
descomposición de los compuestos moleculares del elemento en moléculas
individuales sencillas y excita los átomos o moléculas, también nos enseña las
características de la llama que debe tener para este método y las aplicaciones.

4.2. VIDEO 2 (DIFERENCIA ENTRE FOTOMETRO Y ESPECTROFOTOMETRO):


Se nos indica que la diferencia está en que el fotómetro aísla una longitud de onda de
luz especifica utilizando filtros y los espectrofotómetros dividen la luz en un espectro
produciendo radiación a longitudes de onda definidas y después mide la intensidad de
esta radiación, en los fotómetros primero se encuentra la fuente de luz seguido de un
filtro óptico, un divisor de haz, una celda, un lente de enfoque, un detector de luz y un
microprocesador.

Un espectrofotómetro está compuesto por una fuente de luz, seguido de, la abertura
de entrada un dispositivo de inversión y una abertura de salida conocidos como
cromador seguido de una rueda de filtros, un par de lentes, un detector de referencia,
la muestra y el detector de muestra.

4.3. VIDEO 3 (DETERMINACION DE SODIO POR FOTOMETRIA DE LLAMA Y


CALCIO POR ABSORCION ATOMICA):

En el video de nos da a conocer conceptos teóricos sobre la fotometría de llama como


átomos excitados, la espectroscopia y la espectrofotometría de absorción y emisión,
las partes fundamentales de un fotómetro y su funcionamiento. Nos muestra un
fotómetro el funcionamiento con la llama encendida, la metodología que consiste en
seleccionar las condiciones, el calibrado, preparación y medida de la muestra y la
realización de los cálculos correspondientes, para los cálculos se realiza una recta
lineal de calibrado esta nos mostrara si es o no factible el uso de este método o hay
que calibrar el equipo.

ANALISIS DE POTASIO:

4.4. VIDEO 4 (DETERMINACION EN AGUAS DE POTASIO):

El potasio en aguas naturales se debe a la meteorización y disolución de rocas


sedimentarias de origen evaporitico, el rango normal de potasio en aguas es de
10mg/l el método consistirá en la pulverización sobre la llama la cual produce la
excitación de los átomos y a su vez el regreso a su estado fundamental que es
inmediato y se acompaña de la frecuencia característica para cada elemento, la
intensidad y su radiación están relacionados a la concentración de la muestra este
debe ser comparado con una recta de calibración para dar con su concentración
experimental.

La recta de calibrado se realizará con cloruro de potasio a diferentes concentraciones,


se hará funcionar el fotómetro se elegirá el filtro de potasio, regulamos la llama para
que quede lo más azul posible, se leerá un blanco ajustado a 0 se leerá también la
máxima concentración ajustada a 100, se lo leerá varias veces para verificar su
calibrado y se seguirá a leer la curva de calibrado desde la concentración más
pequeña a ala más alta, posteriormente se realizara la toma de la muestra de agua.
Para los cálculos se realiza un ajuste por regresión lineal hallando una ecuación y
reemplazando en valor de la lectura, y tomando en cuenta si se hizo alguna dilución
anterior.

ANALISIS DE SODIO:

4.5. VIDEO 5 (ANALISIS DE AGUAS DE SODIO):

El sodio presente en las aguas es debido a la meteorización de los silicatos y la


disolución de rocas marinas, la concentración en aguas dulces varía entre 100 a 150
mg/l el método consistirá en la pulverización sobre la llama la cual produce la
excitación de los átomos y a su vez el regreso a su estado fundamental que es
inmediato y se acompaña de la frecuencia característica para cada elemento, la
intensidad y su radiación están relacionados a la concentración de la muestra este
debe ser comparado con una recta de calibración para dar con su concentración
experimental.

La recta de calibrado se realizará con cloruro de sodio a diferentes concentraciones,


se hará funcionar el fotómetro se elegirá el filtro de sodio, regulamos la llama para que
quede lo más azul posible, se leerá un blanco ajustado a 0 se leerá también la máxima
concentración ajustada a 100, se lo realizara varias veces para verificar su calibrado y
se seguirá a leer la curva de calibrado desde la concentración más pequeña a ala más
alta, posteriormente se realizara la toma de la muestra de agua. Para los cálculos se
realiza un ajuste por regresión lineal hallando una ecuación y reemplazando en valor
de la lectura, y tomando en cuenta si se hizo alguna dilución anterior.

5. PROCEDIMIENTO:
5.1. ANALISIS PARA EL SODIO:

PREPARACION DE LA SOLUCION PATRON:

INICIO

Secar a 120°C NaCl p.a.

Pesar NaCl para una


concentración de 250 ppm

Aforar a 100 ml

FIN

PREPARACION DE SOLUCIONES ESTANDAR:

INICIO

Empleando la solución de 250ppm

Formar concentraciones de 0,
10, 20, 30, 40, 50, 60 %

Aforar a 25 ml

FIN
OBTENCION DE LA CURVA DE CALIBRADO Y LA MUESTRA:
INICIO

Encender el fotómetro y elegir el


filtro para sodio

Calibrar el equipo con agua destilada hasta conseguir 0


para 0% y 200 para la máxima concentración

Tomar la muestra más diluida y


realizar la medición

Desechar la disolución de
patrón ya medida

Limpiar con agua destilada


varias veces

Secar con un paño seco

Realizar de la misma manera


con las demás concentraciones

Diluir la muestra problema si


fuera necesario

Tomar la medida de la muestra


problema

FIN
5.2. ANALISIS PARA EL POTASIO:

PREPARACION DE LA SOLUCION PATRON:

INICIO

Secar a 120°C KCl p.a. por 2 horas

Pesar KCl para una


concentración de 250 ppm

Aforar a 100 ml

FIN

PREPARACION DE SOLUCIONES ESTANDAR:

INICIO

Empleando la solución de 250ppm

Formar concentraciones de 0, 5, 10, 15, 20 %

Aforar a 25 ml

FIN

OBTENCION DE LA CURVA DE CALIBRADO Y LA MUESTRA:

INICIO

Encender el fotómetro y elegir el


filtro para potasio
Calibrar el equipo con agua destilada hasta conseguir 0
para 0% y 200 para la máxima concentración

Tomar la muestra más diluida y


realizar la medición

Desechar la disolución de
patrón ya medida

Limpiar con agua destilada


varias veces

Secar con un paño seco

Realizar de la misma manera


con las demás concentraciones

Diluir la muestra problema si


fuera necesario

Tomar la medida de la muestra


problema

FIN
6. DATOS CALCULOS Y RESULTADOS:
6.1. DATOS:

ANALISIS DE POTASIO:

Curva de calibración

LECTURA K ppm

0 0

23 5

51 10

74 15

98 20

Muestra problema lectura=88

ANALISIS DE SODIO:

Curva de calibración

LECTURA Na ppm

0 0

8,4 10

16,4 20

25,3 30

33,1 40

41,7 50

49,6 60
Muestra problema:

alicuota=10 ml

volumen de dilucion=100 ml

lectura=28,8

6.2. CALCULOS:

ANALISIS DE POTASIO:

Graficando:

LECTURA VS CONCENTRACION
120

100
f(x) = 4.94 x − 0.2
R² = 1
80

60

40

20

0
0 5 10 15 20 25

Para hallar la ecuación que tiene la forma:

R=mC +b

Realizando la regresión lineal:

n ∑ x i y i−∑ xi ∑ y i
m= 2
n ∑ x 2i −(∑ x i)

m=4.94

b=
∑ x2i ∑ y i−∑ x i ∑ xi y i
2
n ∑ x 2i −( ∑ x i )
b=−0.2

Hallando las desviaciones estándar de m:

Sy 2
Sm=
√ (
Sx
) −m2
n−2

Reemplazando valores:

Sy=39.07300859

Sx=7.90569415

39.07300859 2
Sm=
√ (
Sm=0.088694231
7.90569415
5−2
) −(4.94)2

Hallando la desviación estándar de b:

∑ x 2∗Sm
Sb=
√ n

Reemplazando datos:

02 +52 +102 +152 +2 02


Sb=
√ 5
∗0.088694231

Sb=1.086278049

Escribiendo de la forma:

b± tα ∗Sb
, n−2
2

a) Para el 95% de probabilidad

Con t = 3,182

b=−0.2 ±3.182∗1.086278049
Para b:

b=−0.2 0 ±3.46

Escribiendo de la forma

m ±t α ∗Sm
,n−2
2

m=4.94 ± 3.182∗0.088694231

Para m:

m=4,9 ±0,3

Hallando el valor de la concentración diluida:

y−b
x=
m

88−(−0.20)
x=
4.9

x=18 [ ppm]

Hallando el error:

log ( x )=log ( y−b )−log ( m )

dx −db dm
= −
x y −b m

Eb Em
Ex=x { y−b +
m }

3,46 0,3
Ex=18 { +
88−(−0.2) 4,9 }
Ex=1.733766027

x=18,0 ± 1,7[ ppm]

1,7
%ɛ= ∗100 %
18
%ɛ=9,6 %

b) Para el 98% de probabilidad

Con t = 4,541

b=−0.2 ± 4,541∗1.086278049

Para b:

b=−0.2 0 ± 4,93

Escribiendo de la forma m ±t α ∗Sm


,n−2
2

m=4.94 ± 4,541∗0.088694231

Para m:

m=4,9 ±0,4

Hallando el valor de la concentración diluida:

y−b
x=
m

88−(−0.20)
x=
4.9

x=18 [ ppm]

Hallando el error:

log ( x )=log ( y−b )−log ( m )

dx −db dm
= −
x y −b m

Eb Em
Ex=x { y−b +
m }

4,93 0,4
Ex=18 { +
88−(−0.2) 4,9 }
Ex=2.474239952
x=18,0 ± 2,5[ ppm]

2,5
%ɛ= ∗100 %
18

%ɛ=13,7 %

ANALISIS DE SODIO:

Graficando:

Lectura vs Concentracion
60

50
f(x) = 0.83 x + 0.06
R² = 1
40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70

Para hallar la ecuación que tiene la forma:

R=mC +b

Realizando la regresión lineal:

n ∑ x i y i−∑ xi ∑ y i
m= 2
n ∑ x 2i −(∑ x i)

m=0.828928571

∑ x2i ∑ y i−∑ x i ∑ xi y i
b= 2
2
n ∑ x i −( ∑ x i )
b=0.060714286

Hallando las desviaciones estándar de m:

Sy 2
Sm=
√ (
Sx
) −m2
n−2

Reemplazando valores:

Sy=17.90825827

Sx=21.60246899

17.90825827 2
Sm=
√ (
Sm=0.004559695
21.60246899) −(0.828928571)2

7−2

Hallando la desviación estándar de b:

∑ x 2∗Sm
Sb=
√ n

Reemplazando datos:

02 +102 +202 +302 +40 2+5 0 2+6 0 2


Sb=
√ 7
∗0.004559695

Sb=0.164402133

Escribiendo de la forma:

b± tα ∗Sb
, n−2
2

a) Para el 95% de probabilidad

Con t = 2.571

b=0.060714286 ±2.571∗0.164402133
Para b:

b=0.0607 ± 0.4227

Escribiendo de la forma

m ±t α ∗Sm
,n−2
2

m=0.828928571 ± 2.571∗0.004559695

Para m:

m=0.8 29 ± 0.012

Hallando el valor de la concentración diluida:

y−b
x=
m

28.8−(0.0607)
x=
0.829

x=34,7 [ ppm]

Hallando el error:

log ( x )=log ( y−b )−log ( m )

dx −db dm
= −
x y −b m

Eb Em
Ex=x { y−b +
m }

0.4227 0.012
Ex=34.7 { +
28.8−(0.0607) 0.829 }
Ex=1.000228681

x=34.7 ± 1.0[ ppm]

1, 0
%ɛ= ∗100 %
34.7
%ɛ=2.88 %

Hallando la concentración para la solución original:

C 1∗V 1=C 2∗V 2

C 2∗V 2
C 1=
V1

34.7∗100
C 1=
10

C 1=347 ppm

Hallando el error para la concentración original

1.00∗100
Ex 1=
10

Ex=10

C 1=347 ±10 ppm

10
%ɛ= ∗100 %
347

%ɛ=2.88 %

b) Para el 98% de probabilidad

Con t = 3.365

b=0.060714286 ±3.365∗0.164402133

Para b:

b=0.0607 ± 0.5532

Escribiendo de la forma

m ±t α ∗Sm
,n−2
2
m=0.828928571 ±3.365∗0.004559695

Para m:

m=0.8 29 ± 0.015

Hallando el valor de la concentración diluida:

y−b
x=
m

28.8−(0.0607)
x=
0.829

x=34,7 [ ppm]

Hallando el error:

log ( x )=log ( y−b )−log ( m )

dx −db dm
= −
x y −b m

Eb Em
Ex=x { y−b +
m }

0.5532 0.015
Ex=34.7 { +
28.8−(0.0607) 0.829 }
Ex=1.309128554

x=34.7 ± 1.3[ ppm]

1, 3
%ɛ= ∗100 %
34.7

%ɛ=3.75 %

Hallando la concentración para la solución original:

C 1∗V 1=C 2∗V 2


C 2∗V 2
C 1=
V1

34.7∗100
C 1=
10

C 1=347 ppm

Hallando el error para la concentración original

1.3∗100
Ex 1=
10

Ex=13

C 1=347 ±13 ppm

13
%ɛ= ∗100 %
347

%ɛ=3.75 %

6.3. RESULTADOS:

concentració %error %error


lectura error 95% error 98%
n 95% 98%
Muestra
88 18 ppm 1.7 9.6% 2.5 13.7%
Potasio
Muestra
28.8 347 ppm 10 2.88% 13 3.75%
Sodio

7. CONCLUSIONES:
- Se pudo determinar la concentración de sodio y potasio de la muestra problema
por el método de fotometría de llama, con un valor de 18 ppm para en potasio y
347 ppm para el sodio.
- Se estudiaron los conceptos necesarios para la realización del laboratorio.
- Se prepararon las soluciones de cloruro de sodio y cloruro de potasio para realizar
la curva de calibración de ambas muestras.
- Se aprendió a manipular y tomar datos de un fotómetro de llama.
- El análisis nos dio un error para el Potasio de 9,6% y 13.7% siendo estos algo
grandes para el análisis no obstante este método podría ser factible para este
análisis los errores pudieron deberse a la toma de datos.
- En el análisis para el sodio nos dio un error de 2.88% y 3.75% estos son
relativamente pequeños por lo que se podría decir que este método es adecuado
para el análisis de sodio en el agua.
- Los límites máximos permisibles para el sodio y potasio son de 200ppm y 25 ppm
respectivamente, comparando con nuestro análisis el potasio estaría dentro de los
límites permisibles pero el sodio esta en exceso.
8. ANEXOS:

ANEXO A (TABLA T DE STUDENT)


ANEXO B
(LIMITES DE SODIO Y POTASIO EN AGUA)

También podría gustarte