Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE EDUCACION, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA

SÍLABO DE HISTORIA UNIVERSAL ANTIGUA


I. INFORMACION GENERAL
1.1. E.P./Departamento : Historia
1.2. Escuela Profesional : Historia
1.3. Curso : Historia Universal Antigua
1.4. Código :
1.5. Currículo : 2018
1.6. Año de Estudios :I
1.7. Semestre Académico :V
1.8. Duración del Ciclo : 17 semanas
1.9. Horas : 04 Horas (T: 02, p: 02)
1.10. Créditos : 03
1.11. Prerrequisito : Ninguno
1.12. Docente : Ivan Hurtado Frisancho
1.13. Correo electrónico : valar_dahaeris77@hotmail.com
II. SUMILLA

SEMESTRE V: 4 horas (T: 2, P :2) Créditos: 3 Pré-requisito: (---)


NATURALEZA: Curso teórico-práctico de Formación Especializada, Sub
área informativa.
PROPÓSITO: Asignatura planteada para lograr la capacidad de síntesis
histórica en los alumnos. El curso analiza la evolución de la historia humana
desde la prehistoria hasta la caída del imperio romano. Se analizan los
problemas centrales como el origen y la descomposición de las sociedades
primitivas, la revolución neolítica, conocida también como la revolución
agrícola. También se desarrollará el origen de las sociedades esclavistas, las
clases sociales y el estado.
CONTENIDOS:
UNIDAD I: La época paleolítica y las sociedades primitivas
UNIDAD II: Las sociedades esclavistas: El Medio Oriente y Egipto
UNIDAD III: Las sociedades Esclavistas: Grecia
UNIDAD IV: El imperio romano, origen, desarrollo y destrucción del imperio

III. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO


3.1. Competencia general del curso:
Demuestra conocimiento de la historia universal antigua, desde las primeras civilizaciones
hasta la caída del imperio romano

3.2. Competencias específicas (unidad): (Capacidades)


3.2.1. Demuestra manejo de criterios y herramientas para una adecuada planificación,
implementación ejecución y evaluación de actividades investigativas en el aula.
3.2.2. El estudiante conoce libros sobre la historia universal antigua
3.2.3. El alumno se prepara para las evaluaciones parciales y finales del curso.

IV.ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


4.1. UNIDAD 01: LA ÉPOCA PALEOLÍTICA Y LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS
Capacidad: El estudiante conoce sobre los primeros hombres y sociedades de la
Mesopotamia
SEMANA Contenidos Procedimientos Estrategias
(6% x s.)
1ra Primeros hombres: el mito, -atiende y participa consultando Exposición y
el ritual, la religión, las respecto al tema que se participación
leyes. desarrolla
2da Mesopotamia: Sumeria y -atiende y participa consultando Exposición y
12% Babilonia respecto al tema que se participación
desarrolla
3ra Mesopotamia: Asiría e -atiende y participa consultando Exposición y
Hititas respecto al tema que se participación
desarrolla
4ta -Evaluaciones -El estudiante es evaluado por Examen
12% medio de un cuestionario escrito
Actitudinal: Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la
comprensión mutua del mensaje. Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos
o proposiciones.

4.2. UNIDAD 02: LAS SOCIEDADES ESCLAVISTAS: EL MEDIO ORIENTE Y EGIPTO


Capacidad: El alumno conoce sobre el Medio Oriente y Egipto
SEMANA Contenidos Procedimientos Estrategia
(6% x s.) s
5ta. Egipto -atiende y participa consultando Exposición y
respecto al tema que se participación
desarrolla
6ta. Egipto II -atiende y participa consultando Exposición y
12% respecto al tema que se participación
desarrolla
7ma. Caldeos y Neobabilonia -atiende y participa consultando Exposición y
respecto al tema que se participación
desarrolla
8ava. Medos y Persas -atiende y participa consultando Exposición y
12% respecto al tema que se participación
desarrolla
9na Evaluaciones -El estudiante es evaluado por Examen
medio de un cuestionario escrito
Actitudinal
Demuestra actitudes y valores positivos de equidad y tolerancia en el desarrollo de sus
actividades en el aula. Demuestra respeto, tolerancia y valores.

4.3. UNIDAD 03: LAS SOCIEDADES ESCLAVISTAS: Grecia


Capacidad: Conoce sobre la cultura helénica y otros desarrollos en China y la India
SEMANA Contenidos Procedimientos Estrategia
(6% x s.) s
10ma. Grecia -atiende y participa consultando Exposición y
12% respecto al tema que se participación
desarrolla
11ava. Alejandro Magno -atiende y participa consultando Exposición y
respecto al tema que se participación
desarrolla
12ava. India e China -atiende y participa consultando Exposición y
12% respecto al tema que se participación.
desarrolla
13ava. Evaluaciones -El estudiante es evaluado por Examen
medio de un cuestionario escrito
Actitudinal
Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa
su impacto. Transforma ideas en oportunidades y acciones.

4.4. UNIDAD 04: EL IMPERIO ROMANO, ORIGEN, DESARROLLO Y DESTRUCCIÓN DEL


IMPERIO
Capacidad: El alumno conoce sobre Roma, las invasiones bárbaras y su caída
SEMANA Contenidos Procedimientos Estrategias
(6% x s.)
República romana - atiende y participa consultando Exposición y
14ava respecto al tema que se participación.
12% desarrolla
Imperio Romano y las - atiende y participa consultando Exposición y
15ava invasiones bárbaras respecto al tema que se participación.
desarrolla
16ava Evaluación final -El estudiante es evaluado por Examen
12% medio de un cuestionario escrito
17ava Examen examen
6% sustitutorio
Actitudinal: Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en
diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y MATERIALES EDUCATIVOS

ESTRATEGIAS

1. Exposición

2. Participación

3. Examen

* Debido a la actual circunstancia, se utilizaran aparatos remotos y textos digitales.

MATERIALES:

1. Laptop o tableta

2. Textos digitales

3. Plataformas virtuales

4. Videos didácticos

VI. EVALUACION

6.1. MATRIZ DE EVALUACION DE LOS CONTENIDOS DEL SILABO


UNIDAD PRODUCTO CODIGO PESO % INSTRUMENTO DE
ES ACADEMICO EVALUACION
Asistencia y participación en AP 30% 25% Lista y preguntas
I clases
Examen EX 70% Examen escrito

Asistencia y participación en AP 30% 25% Lista y preguntas


clases
II Examen EX 70% Examen escrito

Asistencia y participación en AP 30% 25% Lista y preguntas


III clases
Examen EX 70% Examen escrito

Asistencia y participación en AP 30% 25% Lista y preguntas


IV clases
Examen EX 70% Examen escrito

6.2 Promedio

 Para los promedios parciales se utilizarán las siguientes formulas.


Primera unidad Segunda Unidad Tercera Unidad Cuarta Unidad
Promedio Promedio Promedio Promedio
0.3%+0.7% 0.3%+0.7% 0.3%+0.7% 0.3%+0.7%

 El promedio final (PF) del logro del aprendizaje de la competencia prevista de

la asignatura o componente curricular se obtiene aplicando las siguientes

formulas según el número de promedios parciales.

Promedio Final
PF:0.25%UI+0.25%U2+0.25%U3+0.25%U4

6.3 Consideraciones:

 El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia

curricular más del 30% de inasistencias será inhabilitado, salvo justificación

documentada.

 La escala es de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 10.5.

 Solo en el promedio final de la asignatura el medio punto (0,5) favorece al

estudiante

VII BIBLIOGRAFÍA

Clastres, Pierre: Arqueología de la Violencia La Guerra en las Sociedades Primitivas, 2009.


Conrad Geoffrey y Demarest A, Religión e Imperio, 1988.
Diamond, Jared: Armas, gérmenes y acero, 2008.
Diamond, Jared: Colapso, 2006.
Girard, René: La Ruta Antigua de los Hombres Perversos, 1989.
Harris, Marvin: Vacas, Cerdos, Guerras y Brujas, 1997.
Harris, Marvin: El Materialismo Cultural, La Estructrua para una Ciencia de la Cultura,1985.
Le Bohec, Yann: Él Ejército Romano, 2008.
Leick, Gwndolyn: Mesopotamia La Invención de la Ciudad, 2001.
Mcdermont, Bridget, La guerra en el Antiguo Egipto, 2006.
Oates, Joan: Babilonia Auge y Declive. 1989.
Tantaleán Henry: Los Antiguos Estados Andinos, 2021.

Tacna 2022

También podría gustarte