Está en la página 1de 7

CRITERIOS DE TRIAGE PREHOSPITALARIO

PARA SER APLICADOS A PACIENTES CON EMERGENCIA MÉDICA EN


SITUACIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS O DESASTRES

1. OBJETIVO

Estandarizar los parámetros para la clasificación en la escena, durante la atención


prehospitalaria, de los pacientes víctimas de emergencia médica en situaciones
de urgencias, emergencias o desastres, categorizados de mayor a menor riesgo,
con el propósito de determinar la prioridad de la atención así como el grado de
complejidad del servicio de urgencias a donde deben ser trasladados desde el
sitio de ocurrencia del evento cuando sean regulados o direccionados, para dar
continuidad de la atención en salud entre los diferentes niveles asistenciales de
la Red de Prestadores de Servicios de Salud.

2. ALCANCE

Aplica para los Tecnólogos en Atención Prehospitalaria del Operador Asistencial


responsables de la atención prehospitalaria en salud de la población afectada por
situaciones de urgencias, emergencias o desastres, en el sitio del incidente así
como los Médicos y Tecnólogos en Atención Prehospitalaria del Operador No
Asistencial responsables de la coordinación, articulación y gestión de la respuesta
en salud según el caso, con el propósito de concertar el nivel de Triage a partir
de la condición clínica del lesionado y el riesgo asociado.

Para la valoración del riesgo asociado, es necesario tener en cuenta las


siguientes consideraciones en la atención prehospitalaria:

Riesgo para el paciente, según la condición clínica observada:


− Vital
− Puede evolucionar hacia un rápido deterioro o a su muerte
− Estable desde el punto de vista fisiológico pero puede empeorar si no se actúa
− No representa riesgo evidente para la vida, pérdida o funcionalidad de un
miembro u órgano

Riesgo asociado a condiciones especiales en población vulnerable


− Paciente en situación especial (población de riesgo: adulto mayor, menor de
edad, mujer en estado de gestación, habitante de calle, condición de
discapacidad, bajo sustancias psicoactivas o licor) que aunque esten

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

estables desde el punto de vista fisiológico, su situación puede empeorar sino


se actúa y la condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas
y terapéuticas en urgencias. El paciente no tiene la posibilidad de desplazarse
por sus propios medios, no cuenta con acompañantes responsables y se
encuentra en vía pública."

Riesgo para la tripulación


− Prioridad naranja

3. CRITERIOS TÉCNICOS QUE GUÍAN LA CLASIFICACIÓN


PREHOSPITALARIA DEL PACIENTE CON EMERGENCIA MÉDICA

3.1 TIPO DE ATENCIÓN:


Emergencia médica

3.2 ¿CUÁL ES EL TRIAGE EN LA ESCENA?

I II III IV V

3.3 ¿QUÉ LE PASÓ AL PACIENTE?

Determinar el motivo de consulta


− Dolor torácico
− Disnea
− Alteración en el estado de conciencia: Sincope VS convulsión
− Déficit motor o sensitivo
− Quemados
− Trabajo de parto

3.4 ¿CUÁL ES EL ASPECTO CLÍNICO DEL PACIENTE?

a. ¿El paciente está estable?


− Estado de conciencia (Glasgow Coma Score)
− Dificultad respiratoria ( Saturación de Oxígeno, bradipnea, taquipnea,
cianosis, tirajes , expansión torácica asimétrica, etc…)
− ¿Pulso radial? ¿Llenado capilar? ¿Presión Arterial? ¿Frecuencia
cardiaca?

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

b. Establecer los síntomas

− Dolor torácico: dolor que persista, palpitaciones, dificultad respiratoria


asociada, pérdida de la consciencia con recuperación espontanea,
antecedente personal de Síndrome coronario.
− Alteración en el estado de conciencia: paciente con movimientos
anormales que se auto limitaron pero persiste confuso, consumo
asociado de tóxicos, movimientos anormales auto limitados con
focalización persistente o cefalea.
− Disnea: dolor torácico, perdida de la conciencia con posterior
recuperación espontanea, cianosis, uso de músculos accesorios.
− Focalización: perdida de la fuerza muscular de las extremidades,
incapacidad para sonreír, disartria.
− Quemados con inhalación de humo, disnea, quemadura eléctrica, zonas
especiales comprometidas.

4. DEFINIR GRADO DE COMPLEJIDAD DEL SERVICIO DE URGENCIAS DE


LA IPS DESTINO DEL TRASLADO DEL PACIENTE, SEGÚN TRIAGE,
GEOREFERENCIACIÓN y NECESIDAD DE RECURSOS PARA LA
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS.

Al final del proceso, la decisión del lugar hacia donde se realizará el traslado
es de completa responsabilidad del regulador del Módulo 123 Salud, según
la complejidad del servicio de urgencias requerido, de acuerdo a la
clasificación realizada al paciente Baja Complejidad.

En el contexto de EMERGENCIA MEDICA SOLO SE TRASLADARÁ EL


PACIENTE CLASIFICADO COMO TRIAGE I Y II.

Además se tendrá en cuenta para el traslado, el riesgo de la POBLACIÓN


VULNERABLE y de la TRIPULACIÓN descrito en el numeral 2. ALCANCE.

Triage I y II: IPS Universitaria León XIII, FHSVF, HGM, Clínica las Américas,
Clínica las Vegas, Clínica del Rosario sede Tesoro, HPTU, HMUA, teniendo
en cuenta la georreferenciación.

5. TRIAGE EN EMERGENCIA MÉDICA

• TRIAGE I y II EN TRAUMA

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

Requiere atención inmediata. La condición


clínica del paciente representa un riesgo vital A Servicio de
y necesita maniobras de reanimación por su Urgencias para
Triage compromiso ventilatorio, respiratorio, REANIMACIÓN
I hemodinámico, neurológico, u otras
condiciones que por norma exijan atención
inmediata.

La condición clínica del paciente puede


evolucionar hacia un rápido deterioro o a su A Servicio de
Triage
muerte, por lo tanto, requiere una atención Urgencias para
II
que no debe superar los treinta (30) minutos.. EMERGENCIA

SITUACIONES TRIAGE I EN EMERGENCIA MÉDICA

− Paro cardiaco
− Paro respiratorio
− No responde o responde solo al dolor
− Estatus epiléptico
− Consumidor de sustancias psicoactivas IV, con frecuencia respiratoria
menor de 8 x minuto (nivel critico)
− Síntomas sugestivos de accidente cerebrovascular (disartria, asimetría
facial, debilidad en extremidades)
− Sangrado activo mayor que ponga en riesgo la vida del paciente
(hematemesis mas de 2 episodios, lesión de extremidad con sangrado
importante)
− Trabajo de parto con sangrado mayor asociado
− Trabajo de parto en paciente con movimientos anormales o perdida de
la consciencia

SITUACIONES TRIAGE II EN EMERGENCIA MÉDICA.

− Dificultad respiratoria (estridor, cianosis, taquipnea).


− Disnea con incapacidad para hablar palabras o frases.
− Paciente con bradicardia o taquicardia con signos de inestabilidad
hemodinámica.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

− Dolor torácico desgarrante, migratorio a abdomen o región


interescapular.
− Dolor torácico asociado a focalización.
− Paciente con alteración del estado de conciencia (somnoliento-
confuso); Glasgow 13/15.
− Intoxicados por ingestión de sedantes o sustancias peligrosas (álcalis,
cáusticos, plaguicidas).
− Cefalea (que haya tenido alteración del estado de conciencia y que haya
recuperado; que haya presentado una convulsión).
− Dolor torácico asociado a palpitaciones, bradicardia, dolor torácico,
disnea, sincope, llenado capilar lento.
− Quemadura de segundo grado en adelante con compromiso mayor o
igual al 20%.
− Obstrucción de vía aérea cuerpo extraño.
− Paciente en situacion especial (población de riesgo: adulto mayor,
menor de edad, mujer en estado de gestación, habitante de calle,
condición de discapacidad, bajo sustancias psicoactivas o licor) que
aunque esten estables desde el punto de vista fisiológico, su situación
puede empeorar sino se actúa y la condición clínica del paciente requiere
de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. El paciente no
tiene la posibilidad de desplazarse por sus propios medios, no cuenta
con acompañantes responsables y se encuentra en vía pública.
− Inhalación por humo, quemaduras eléctricas o quemados con
compromiso de zonas especiales (cara, genitales).

• TRIAGE III EN EMERGENCIA MÉDICA.

Son pacientes que se encuentran estables Requiere un


desde el punto de vista fisiológico aunque su servicio de
situación puede empeorar si no se actúa. Urgencias de
La condición clínica del paciente requiere de BAJA
Triage medidas diagnósticas y terapéuticas en COMPLEJIDAD,
III urgencias. el paciente esta
El pacientes es´ta en total capacidad para en total capacidad
desplazarse por sus propios medios.. de desplazarse
por sus propios
medios.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

SITUACIONES TRIAGE III EN TRAUMA

− Convulsiones con paciente en estado pos ictal o que el paciente ya esté


alerta.
− Paciente con sensación de disnea sin uso de musculos accesorios,
habla de forma fluida, sin cianosis o estridor, sin obstrucción de vía aérea
por cuerpo extraño.
− Dolor toracico que se intensifica con la inspiración, palpación y
movimientos corporales.
− Quemaduras menores, sin compromiso de zonas especiales, no
disnea.
− Quemaduras eléctricas de bajo voltaje.

• TRIAGE IV: NO SE ASISTE NI SE TRASLADA PACIENTE A SERVICIO


DE URGENCIAS. SE BRINDAN RECOMENDACIONES

El paciente presenta condiciones médicas que


no comprometen su estado general, ni
representan un riesgo evidente para la vida o
Triage
pérdida de miembro u órgano. No obstante, RECOMENDACIÓN
IV
existen riesgos de complicación o secuelas de A CONSULTA
la enfermedad, si no recibe la atención PRIORITARIA
correspondiente.

• TRIAGE V: NO SE ASISTE NI SE TRASLADA PACIENTE A SERVICIO


DE URGENCIAS. SE BRINDAN RECOMENDACIONES

El paciente presenta una condición clínica


relacionada con problemas agudos o crónicos RECOMENDACIÓN
Triage sin evidencia de deterioro que comprometa el A CONSULTA
V estado general de paciente y no representa un EXTERNA
riesgo evidente para la vida. PROGRAMADA

6. IMPORTANTE: TRES PILARES EN ATENCION PRESHOSPITALARIA.

1. Tiempo de respuesta (Oportunidad)

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

2. Excelencia en la atención (Pertinencia y Eficiencia en el Uso del Recurso)


3. Satisfacción del usuario

La atención en urgencias es de carácter puntual, no programable y se


realiza en cualquier momento.

Elaboró Revisó Aprobó

Nombre: María Claudia Nombre: Amparo Rueda Nombre: Obyalín


Rojas Maldonado de Chaparro Morales Romero
Cargo: MD. Especialista Cargo: MD. Especialista Cargo: Profesional
en Medicina de en Auditoría Universitario
Urgencias. SEM Secretaría de Salud
SEM de Medellín
Fecha: 14/11/2018 Fecha: 30/11/2018 Fecha:20/12/2018

Control de cambios

Versión Fecha Comentarios o Cambios


01 14/10/2017 Creación de Protocolo
02 18/06/2018 Actualización criterios

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

También podría gustarte