Está en la página 1de 14

1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

CONTADURIA PÚBLICA.

Tabla de Contenido

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………… 3


2. PREGUNTA DE INVESTIGACION……………………………………….. 4
3. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS……………………………… 5
4. JUSTIFICACION ...………………………………………………………….6
5. ESTADO DEL ARTE …………………………………………………………8
6. METODOLOGIA…………………………………………………………..…10
7. PRESUPUESTO………………………………………………………………12
8. REFERENCIAS TEORICAS O CONCEPTUALES……………………….13
2
3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La presente propuesta de investigación busca desarrollar específicamente el tema de las

“Estrategias para identificar el posible estrés laboral presente en los conductores de la

Empresa Flota Huila de Neiva”, como una herramienta para ser controlado y corregido.

Quien realizara este proyecto, descubrirá una óptima oportunidad para la situación que es

reconocida y aceptada inicialmente por muchos de sus funcionarios de forma no oficial.

Investigación y estudios en el terreno de la gestión de empresa han buscado comprender el

estrés laboral por medio de sus causas y síntomas y de las estrategias para enfrentarlo

adoptadas por los individuos.

El estrés laboral es la respuesta, física y emocional, a un desequilibrio entre las exigencias

percibidas y las capacidades de un individuo para hacer frente a esas exigencias.

La globalidad y la inestabilidad han marcado el escenario laboral, generando condiciones

que hace que los trabajadores experimenten frustraciones y un alto nivel de tensión

emocional; lo cual han de conllevar al aumento de los niveles de estrés laboral y al desgaste

profesional. Lo importante de estudiar el estrés laboral es conocer el nivel de estrés y los

factores asociados a las condiciones en trabajo y salud en los conductores de transporte

público.

El concepto de estrés ha sido uno de los constructos más polémicos dentro de la psicología,

tanto en su definición como en sus modelos teóricos explicativos (Sandin, 2003)

Las causas pueden ser diversas y radican en la precariedad laboral o en las estructuras

sociales que encontramos en empresas u organizaciones. Eso y los errores de gestión

empresarial provocan estrés y frustración que terminan en conflictos. Un conflictos latente,


4

no resuelto y del que no se habla, desemboca fácilmente a medio o largo plazo en

“Mobbing”.

Pregunta de investigación:

¿Cuáles son las condiciones de estrés laboral en los conductores formalmente vinculados de
transporte público de la empresa Flota de Neiva Huila?
5

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

 Identificar las condiciones de estrés laboral que se presentan en los conductores


vinculados de la empresa Flota de Neiva Huila en los conductores de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Describir quienes son los conductores formalmente vinculados de la empresa flota


de Neiva Huila

 Determinar las condiciones de asignaciones laborales que tienen los trabajadores


que coinciden en una generación de estrés laboral.

 Identificar la percepción de los conductores de la empresa flota de Neiva Huila


sobre el estrés laboral.
6

JUSTIFICACIÓN.

El estrés al volante se puede producir porque el estilo de vida propio de cada persona

influya en la forma de conducir y también por la configuración del propio tráfico, donde

juegan un papel muy importante, grandes factores, como por ejemplo, los atascos. Los

conductores de transporte público urbano en general son hombres que desempeñan una

labor que ha sido considerada de baja calificación técnica. Su trabajo está caracterizado por

una alta frecuencia y por una ejecución simultanea de tareas, en las que está expuesto a

ruido y vibración; alta densidad de tráfico y a continuas paradas del automotor. En

promedio, en la conducción se efectúan más de 200 tareas por hora, cuya ejecución requiere

particular atención en relación con las que se hacen con el vehículo parqueado. Las

principales tareas realizadas en conducción del vehículo son: parar, arrancar, mirar señales,

abrir y cerrar puerta, frenar, cobrar, controlar interruptores, mirar por los espejos, conservar

y girar el volante. Labores como parar el vehículo, realizar el servicio de mantenimiento,

efectuar la organización y control del vehículo pueden ocupar un 20% del tiempo total

dedicado a su labor.

Las causas del estrés son distintas para cada persona, pero normalmente se produce cuando

surge una situación nueva que no podemos o no sabemos controlar. Cualquiera motivo de

estrés influye negativamente en la forma de conducir incrementando la probabilidad de

sufrir o provocar un accidente. También es interesante mencionar que el mismo hecho de

conducir supone una fuente de estrés para algunas personas.

En el presente estudio teórico se revisan los principales hallazgos e investigaciones

realizadas sobre el estrés en conductores de servicio público.


7

El estres laboral se presenta hace mucho tiempo en las empresas, la necesidad de

empleo, en ocasiones provoca que los trabajadores no hagan las denuncias

correspondientes; sin embargo, debido a los esfuerzos de la sociedad por defenderla.

Se debe cambiar la mentalidad, ya que había que considerar que de lo que se trata es de un

atentado a la dignidad de la persona, con la particularidad de que ese atentado se produce

en la esfera laboral, lo cual es sencillamente incomprensible e intolerante en cualquier

sociedad.
8

ESTADO DEL ARTE.

HOYOS (2004) definió el concepto de estrés laboral como un tipo de estrés propio de la

sociedades industriales, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar

la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no solo

afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo”.

El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del

individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y puede manifestase de diversas

formas. Algunos de sus síntomas más frecuentes van desde la irritabilidad a la depresión, y

por lo general están acompañados de agotamiento físico y/o mental. MUÑOZ (2007) habla

de la nueva legislación sobre estrés laboral en Colombia (ley 1010 de 2006) dice que a

legislación laboral colombiana señala el deber de ejecutar el contrato de trabajo de buena

fe, así como la obvia y clara necesidad de respetar la dignidad y moralidad en la ejecución

de la relación de trabajo tanto para el trabajador2 como para el empleador. GONZÁLEZ,

(2017) habla del estrés laboral en conductores de transporte público, dice que la globalidad

y la inestabilidad han marcado el escenario laboral, generando condiciones que hace que los

trabajadores experimenten frustraciones y un alto nivel de tensión emocional; lo cual ha de

conllevar al aumento de los niveles de estrés laboral y al desgaste profesional.

DEBERNARDI, (2019) Habla del estrés laboral y ansiedad en conductores de una

empresa de transporte público. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre

el estrés laboral y la ansiedad en conductores. Y también BONILLA, ROJAS (2017)

Habla de las condiciones laborales y riesgos psicosociales en conductores de transporte

público. Dice que el objetivo de la presente revisión fue evaluar evidencias sobre la

identificación y verificación de la presencia de riesgos psicosociales y sus efectos en la


9

salud y calidad de vida de los conductores de transporte público. Material y método.

PEREZ, (2022) los trabajadores que se encuentran inmersos en sintomatología del estrés

tienen más probabilidades de desarrollar problemas psicológicos como la depresión y

ansiedad, asimismo estudios realizados por el Ministerio de Salud (MINSA, 2021). Y

VILLANUEVA, AMADO PAITAN (2021) la relación entre agresión y el estrés laboral,

metodológicamente se aplicó el modelo transversal, para elegir la muestra se utilizó la

técnica no probabilística intencional donde se escogió a 75 participantes los cuales fueron

evaluados por el Cuestionario para la evaluación del estrés. Y también. VEGA (2023) tiene

práctica porque permitirá explorar si la calidad de sueño se relaciona con el estrés laboral

de los conductores, de tal manera que, los supervisores de la empresa de transporte estén

atentos a los problemas de salud generados por la falta de un sueño de calidad en los

colaboradores y puedan atender oportuna y convenientemente las causas probables que les

puedan generar estrés laboral. Y CHIPOCO, MALMA (2019) muchas empresas de

transporte, no cuentan con métodos que les permitan conocer acerca del estrés laboral que

puedan tener sus trabajadores, se podría reducir, los accidentes de tránsito ocasionados por

fatiga, reduciendo, por consiguiente, las pérdidas humanas, económicas, sociales y el

impacto en el medio ambiente.


10

METODOLOGÍA

Se aplicará investigación cualitativa, donde se aborda un enfoque a la fenomenología

empírica dado que se da menor valor a la interpretación del investigador, pero se centra en

describir mejor las experiencias de los participantes de la investigación, donde se pretende

identificar las condiciones laborales, específicamente en cuanto al acoso laboral, que está

influyendo en los niveles de estrés que están vivenciando los conductores de la empresa

Flota Huila.

El autor Acosta en 2013 a través de su artículo en la revista Mal Estar e Subjetividades,

realizó en su investigación un estudio fenomenológico a un representante sindical aplicado

el acoso psicológico a una compañera de trabajo. La información fue obtenida a través de

dos entrevistas en profundidad y el objetivo del estudio fue conocer la autopercepción de la

informante como presunta perpetradora en el proceso del acoso psicológico.

Con las entrevistas a profundidad bajo el enfoque fenomenológico brindan la oportunidad

de percibir el rol tanto de la víctima de acoso como del perpetrador; con base a una revisión

de los factores que están influyendo en los conductores de la empresa Flota Huila, se

establecen las pautas necesarias para mitigar las consecuencias que con sí está llevando el

acoso laboral en su entorno; formulando la elaboración de estrategias para la resolución de

problemas.

Se aplicará un tipo de estudio de casos a 15 conductores de la empresa, en donde se

identifica cómo piensan, qué opinan, cómo interactúan entre ellos, aplicando esto en su

ambiente natural (vida diaria); para el análisis de este proceso cualitativo, se aplicará con

base a prácticas que se analizan referentes a las actividades continuas de la población.


11

También se tendrán en cuenta los episodios que marcan traumas y perjudican en sí el

desempeño laboral y social; con ello el investigador puede cuestionar la problemática de

acuerdo a los estilos de vida y demás, cómo y por qué se están presentando los eventos

donde se da paso al acoso laboral y cuáles con las consecuencias que trae en sí.

Población

El estudio de investigación será aplicado a un grupo de 15 conductores, dado que

actualmente cuenta con un grupo de 27 conductores con contrato vigente la empresa Flota

Huila de la ciudad de Neiva, se caracteriza este grupo dado que se han identificado

alteraciones en su comportamiento, se presenta un ambiente laboral tenso y esto viene

afectando el rendimiento laboral dentro de la empresa.

Muestra.

De acuerdo a las orientaciones para tomar la muestra según la afirmación del autor

Sampieri, 2014, por ser un estudio por grupo de enfoque, se requiere como mínimo 10

casos, o si el grupo es menor, incluir todos los individuos. Para la muestra se tomó 15

personas, donde cada uno representa un conductor y un caso diferente en la población, todo

relacionado al acoso laboral y sus diversas maneras de afrontar la problemática existente.

Técnica para la recolección de la información cualitativa

Como técnica de recolección cualitativa, se analizará la entrevista a profundidad teniendo

en cuenta los siguientes ítems:

Entrevista semiestructurada: la entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación

cualitativa para recabar datos. La forma semiestructurada presenta un grado mayor de


12

flexibilidad que las estructuradas, debido a que parten de preguntas planeadas, que pueden

ajustarse a los entrevistados, con base al autor (Sampieri, 2014).

El objetivo de esta entrevista es analizar los datos cualitativos pertinentes, para ser

analizados con una próxima generación de conceptos, para que dichos conceptos permitan

categorizar y describir la situación actual dentro de esta muestra.

PRESUPUESTO

     
TIPO CATEGORÍA RECURSO TIPO DESCRIPCIÓN COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
Recursos Infraestructu Equipo Computador Compra a $ $
disponibl ra crédito (a 6 500.000,00 3.000.000,00
es meses)
Equipo Grabadora de Compra a $ $
voz crédito (a 6 20.000,00 120.000,00
meses)
Vehículo Traslado Alquiler (15 $ $
encuestadores días) 43.000,00 645.000,00
Mano de Mano de Estudiante Aplicación de Horas de $ $
obra obra directa s encuestas trabajo (3 x día) 8.000,00 360.000,00
Recursos Gastos de Fotocopias Paquetes Documento $ $
necesario trabajo de encuestas impreso 3.000,00 45.000,00
s campo
Combustib Traslados Recursos $ $
le necesarios propios 30.000,00 450.000,00
Materiales Papel Para Recursos $ $
borradores propios 2.500,00 37.500,00
Bolígrafos Facilitar al Recursos $ $
encuestado la propios 18.000,00 18.000,00
Tablas de herramienta Recursos $ $
apoyo para el propios 25.000,00 25.000,00
diligenciamien
to de la
encuesta
TOTAL $ $
649.500,00 4.700.500,00

Fuente: Elaboración propia, con base a información de gastos necesarios para aplicación y
análisis de encuesta de la investigación.
13

REFERENCIAS.

https://www.redalyc.org/pdf/2810/281031320012.pdf

http://flotahuila.com/

https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640260012.pdf

https://repository.ucc.edu.co/items/ed940271-a144-4b09-8f47-a19b8e217085

https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/991

https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/31

https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/13489/

Calidad_VegaQuispe_Isabel.pdf?sequence=1

https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/5330/

T037_45361994_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/112342/Perez_MJJ-SD.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/87850492/426948619-libre.pdf?1655842009=&response-content-

disposition=inline%3B+filename

%3DPropuesta_para_evaluar_y_controlar_la_fa.pdf&Expires=1685051015&Signature=CVBoL9uI5E

EDEf83RKMSkhc5-03pT-aGfFmKQWoxZFhedEtHhnAg~P3GlWg1A8TgUVHpVOXuFlvn5GneJ-

AF2FxO1e810SEPF-2mTC5-lg162pxbok-

fXoCgMPAl990gozwgREq4YRodd2fryCTq8gtTe3myuF553s8oxWWuCeO5PyGgN5-TF3aS4kJ-
14

FMC2YuaTQxf4AGkwunnSiX5CMFIh1lNqT5NGxIo6Ikq0WYz7myuQdz~0KfhSKXj5aUyDyAXnPP

w-lvvG4bcKC9iQj9J04Ohn2QOw3CZU97je2NgXQXf~DlYI9pNJ-

BGOX28KHt0n6L1CGr6tQQXRrVoVRQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-61482013000100002

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci
%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

También podría gustarte